Trastorno Por Despersonalizacion Pptx

Post on 20-Feb-2016

19 views 0 download

description

PSICOLOGIA, PSIQUIATRIA, MEDICINA

Transcript of Trastorno Por Despersonalizacion Pptx

Trastornos de Personalidad Disociativos

Aguilar Solano Liliane JoselineCalzada Estrada Andrea Monserrat

Morales Rojas GilbertoPrianti Hernández Eliza

Salazar Soto Josué

Grupo: 8PM3Materia: Psiquiatría

Instituto Politécnico

NacionalEscuela Nacional de Medicina y Homeopatía

Introducción

Característica Principal…

Alteración de las funciones integradoras :

Conciencia

Identidad

Memoria

Percepción del entorno

Puede ser repentina o gradual, transitoria o crónica

Amnesia disociativa (Psicogena): incapacidad para recordar información personal (Experiencia traumática o estresante).

Fuga disociativa (Psicogena): Viajes repentinos e inesperados (hogar, trabajo) con incapacidad para recordar el pasado, propia identidad.

Trastorno de identidad disociativo o por posicion In Trance (Personalidad múltiple): Uno o más estados de identidad o personalidad que controlan el comportamiento del individuo.

Trastorno de despersonalización: Sensación de distanciamiento de los procesos mentales y del propio cuerpo, junto a la conservación del sentidode la realidad.

Disociación Disociación Mecanismo de defensa Eventos traumáticos Separa la realidad de los acontecimientos

Conducta que involucra alteraciones temporales repentinas de conciencia que sirven para erradicar las experiencias dolorosas

Anormal• Afrontamien

to• Realidad

Normal• Ansiedad• Periodo de

conflicto

Disminuye

Interfiere

Disociación Carácter patológico Cuando ocurre un trauma significativo y el

individuo pierde el control de los procesos disóciatelos

Eventos de disociación normales (Enfocar atención en otras tareas que

en el evento de importancia)

No es patológica necesariamente

Desencadenantes Niños

Divorcio de los padres Abuso por parte de los

padres

Adultos: Mala noticia o catástrofe

Síntomas Sentido de extrañeza No se siente familiarizado

con lo sucedido

Sentido de irrealidad No puede sentir lo que

sucede

Trastorno de Personalidad

Múltiple

Se caracteriza por la presencia de uno o más estados de identidad o personalidad que controlan el comportamiento del individuo de modo recurrente, junto a una incapacidad para recordar información personal importante, que es demasiado amplia para ser explicada por el olvido ordinario.

DEFINICION

EPIDEMIOLOGIA 25,000 A 250,000

estadounidenses. 3-9 veces > en

mujeres. identidades 15:8 -

mujeres. Mas frecuente en

parientes de primer grado.

Inicio en infancia.

Predisposición genética

Abusos sexuales o físicos durante la niñez.

Niños desatendidos o abandonados.

Peligros o humillaciones constantes.

ETIOLOGIA

Presencia de

2 o mas

personalidade

s diferen

tes.

Perdida de

memoria

remota o

reciente.

Conductas

agresivas,

suicidas y

automutilación

Pesadillas,

flashbacks,

sobresaltos.

Diferencias en agudez

a visual, tolerancia al dolor.

Sensibilidad a alérgenos, alt. En la

glucosa e

insulina.

Asma, migrañ

a, colon

irritable,

pseudoconvulsiones

Abuso de

alcohol y

drogas.Trastornos

alimenticios.

SINTOMAS

DIAGNOSTICO

Enfermedad medica (epilepsia).

Síntomas disociativo debidos a crisis parciales complejas.

Abuso de sustancias.

Esquizofrenia.

Trastornos psicóticos.

Trastorno bipolar.

Trastornos de personalidad.

Trastornos de ansiedad y somatización.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Psicoterapia

Hipnosis

Benzodiacepinas

Neurolépticos

Antidepresivos triciclicos

Anticolinérgicos

TRATAMIENTO

Fuga Psicógena

Se caracteriza por

Factores predisponentes

Angustia de separación

Daño cerebral

Factores biológicos la participación:

Sistema opioides endógenos

Sistemas neurotransmisores

Epidemiologia Episodio

único Prevalencia

del 2%

Manifestaciones clínicas

Desaparece repentinamente sin explicación.

• No presenta psicopatología

No llama la atención

• No presenta otras alteraciones cognitivas solo AMNESIA

CLASICA

Manifestaciones clínicas

Se da un

nuevo nombre

Elige nuevas residen

cias

Se dedica a otras

actividades

sociales

AMNESIA DE IDENTIDAD PERSONAL

F44.1 Fuga disociativa (300.13)

A. La alteración esencial de este trastorno consiste en viajes repentinos e inesperados lejos del hogar o del puesto de trabajo, con incapacidad para recordar el pasado del individuo.

B. Confusión sobre la identidad personal, o asunción de una nueva identidad (parcial o completa).

C. El trastorno no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno de identidad disociativo y no es debido a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., drogas o fármacos) o de una enfermedad médica (p. ej., epilepsia del lóbulo temporal).

D. Los síntomas producen malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Amnesia psicógena

Amnesia psicógena

Amnesia típicamente retrógrada

Se caracteriza por una incapacidad para recordar información

personalmente importante, generalmente de naturaleza

traumática o estresante, que es demasiado amplia para ser explicada

por el olvido ordinario.

Etiología Estrés asociado a experiencias

traumáticas

Criterios diagnósticos

uno o más episodios de incapacidad para recordar información personal importante, generalmente un acontecimiento de naturaleza traumática o estresante, que es demasiado amplia para ser explicada a partir del olvido ordinario.

La alteración no se presenta exclusivamente en el transcurso de un trastorno de identidad disociativo, de la fuga disociativa, el trastorno por estrés postraumático o el trastorno por estrés agudo, y no es debida a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia a otra enfermedad neurológica o médica

Los síntomas deben provocar malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otro tipo

Formas de manifestación (según Janet)

Amnesia localizada• Mas común • Fallo en

recordar hechos que ocurrieron durante un periodo especifico de tiempo

Amnesia selectiva • Similar a la

anterior • Hay un

recuerdo parcial de los hechos que ocurrieron en ese periodo

Amnesia generalizada • Perdida

completa de memoria del pasado del paciente.

• Suele presentarse en la personalidad multiple.

Amnesia continua

Se extiende desde un

punto concreto del

pasado, hasta el presente.

De tipo anterógrada.

Tipos de amnesia psicógena (Nemiah)

Generalizada: implica una

perdida transitoria de memoria de la vida completa del individuo.

Sistematizada: afecta solo a

acontecimientos especificos y

al material relacionado con

ellos.

Localizada: afecta un

periodo de tiempo que va desde horas

hasta semanas.

Cuadro clínico Rasgos esenciales

Alteración temporal de la capacidad para recordar información importante personal ya registrada y almacenada en la memoria sin evidencia de una enfermedad cerebral subyacente.

Comienzo súbito

Amnesia generalmente de forma localizada o sistematizada}, menos comun la amnesia generalizada continua

Existe consciencia de la alteración del recuerdo.

Dx diferencial de la amnesia orgánica

Perdida de identidad personal (poco frec en

las orgánicas).

Afectación del aprendizaje de material

nuevo (poco frec en psicogena)

Información olvidada puede ser recordada en

el caso de las psicogenas mediante

barbituricos o hipnosis.

Diagnostico EF y psiquiatrica EGO y BH EEG Test psicologicos

Tratamiento Psicoterapia Hipnosis Barbituricos o

benzodiacepinas de acción corta

Trastorno por

Despersonalización

DefiniciónDesigna un cambio

particular en la consciencia del sí

mismo, en el cual el individuo siente

como si fuera irreal; el paciente pierde el

sentimiento de realidad que tenía de sí mismo o del entorno pero sigue siendo consciente de estas contradicciones

Etiología

Factores predispon

entesEnfermeda

dAsociado a sustancias

•Estrés intenso•Depresión•Ansiedad

•Psíquica •Neurológic

a•Generaliza

da

•Alcohol •Barbitúricos•Benzodiacepin

as•Escopolamina•Marihuana•Fenciclicina•Alucinógenos

EpidemiologiaDespersonalización patológica es

rara

Episodios de despersonalización ocasionales y aislados frecuentes 70% de la población

Mujeres

Edad media

de aparición 16 años

Rara a partir de los 40

Diagnostico - DSM IVA

• Experiencias persistentes o recurrentes de distanciamiento o de ser un observador externo de los propios procesos mentales o del cuerpo (como si fuera un sueño)

B• Durante el episodio

de despersonalización, el sentido de la realidad permanece intacto.

C• La despersonalización

provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

D

• El episodio de despersonalización aparece exclusivamente en el transcurso de otro trastorno mental como la esquizofrenia o los trastornos de ansiedad, y no se debe a los efectos de una sustancia o una enfermedad médica

Diagnostico DiferencialLa despersonalización como síntoma puede ocurrir en muchos síndromes psiquiátricos y médicos:

Trastornos: Ansiedad, Estado

de animo, Esquizofrenia

Efectos adversos de la

medicación

Uso de sustancias

Tumores o lesiones

cerebrales

Trastornos epilépticos

La despersonalización es diferente a los

trastornos psicóticos porque se preserva el análisis de la realidad

TratamientoAnsiolíticos

Terapia de apoyo (orientada a la introspección)

Menos ansiedad =

menos episodios de

despersonalización

Evolución y pronostico Síntomas que

aparecen bruscamente entre los 15-30 años

Dura mucho tiempo en mas de la mitad de los casos

GRACIAS