UNIDAD E INDEPENDENCIA DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES.ppt

Post on 07-Feb-2016

221 views 0 download

Transcript of UNIDAD E INDEPENDENCIA DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES.ppt

La función jurisdiccional es instituida por el estado mediante tres actos básicos:

•El primer elemento del acto jurisdiccional consiste en la declaración que se haga de la existencia de tal conflicto.•Orden jurídico y para dar estabilidad a las situaciones de derecho• La sentencia, debe como consecuencia lógica de la declaración que contiene completarse con una decisión que haga cesar el conflicto y que ordene restituir y respetar el derecho ofendido en los diversos ámbitos existentes.

En el ordenamiento jurídico Peruano nadie puede irrogarse en un Estado de derecho, la función de resolver conflictos de intereses con relevancia jurídica, sea en forma privada o por acto propio. Esta actividad le corresponde al Estado a través de sus órganos especializados jurisdiccionales; éste tiene la exclusividad del encargo.

Este principio es típicamente anglosajón, se puede resumir en la idea, referida al imperio del derecho: “un solo juez, un solo Derecho, igual para el estado y el ciudadano”.

La unidad ha de ser comprendida, en principio, como la negación de la idea de la fragmentación jurisdiccional; El principio de unidad permite que la función jurisdiccional sea ejercida por una entidad “unitaria”, a efectos de asegurar el cumplimiento del principio de igualdad ante la ley.

Sobre el principio de exclusividad de la función jurisdiccional, el Tribunal Constitucional ha sostenido que afecta, de un lado, al status jurídico de los magistrados y, por otro, al orden funcional del órgano de la jurisdicción ordinaria.

Los jueces que forman parte del Poder Judicial están dedicados única y exclusivamente a ejercer la juris dictio, esto es, a ejercer funciones de naturaleza judicial, de modo que el ejercicio de la función que se les confía a los jueces y magistrados es incompatible con cualquier otra actividad pública y privada.

El Poder Judicial ejerce la función jurisdiccional del Estado, sin que algún otro poder público pueda avocarse al ejercicio de dicha función.

La independencia judicial es en primer lugar un problema de derecho constitucional y de organización judicial, que tiene influencia directa en el proceso porque garantiza la imparcialidad, la verdad y la justicia del fallo.

El ejercicio de la judicatura debe hacerse en forma autónoma, responsable e independiente para proceder a la declaración del derecho, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, dentro de los marcos que fijan la Constitución y la Ley.