Uropatia obstructiva

Post on 04-Jul-2015

6.734 views 13 download

Transcript of Uropatia obstructiva

Uropatía obstructiva Manuel Isaías Garcia Sanchez

238087

Uropatia Cambios estructurales o funcionales en la vía urinaria que

dificultan el flujo normal de la orina, determinando una disfunción renal (nefropatía obstructiva)

Hidronefrosis. Dilatación de los cálices y pelvis renales a consecuencia de un proceso obstructivo distal.

Tramo urinario superior

Tramo urinario inferior

Uretra posteriorUretra anterior

Pathologic consequences:

Nivel de obstrucción

Grado de obstrucción

infravesical

supravesical

Parcial

completo

Naturaleza de la obstrucción

Infección, lesión, cálculos, tumores…

Duracion de la obstrucción

Aguda o cronica

Clasificación según la causa Mecánica

Congénita válvulas

Inflamatoria Estenosis uretral (Tb) Estenosis ureteral (gonorrea

Traumática Estenosis uretral, ureteral y

del cuello de la vejiga

Tumoral Extrínsecos Intrínsecos

Funcional

Vaciamiento deficiente Aperistalsis Mala contracción vesical

(vejiga neurogenica)

Reflujo

Polidipsia psicógena

Etiologia según la localizacion

Nivel 1 : Caliz/ infundibulo

Inflamatorio (Tb, Pielonefritis crónica)

Cálculos impactados

Tumores ( urotelio, parénquima)

Compresión vascular

Congénita (estenosis infundibulopelvica)

Nivel 2: Unión ureteropelvica

Estenosis congénita (**niños y jóvenes hidronefrosis)

Atresia

Estenosis inflamatoria

Tumores benignos (quistes, pólipos)

Tumores malignos (urotelio, neuroblastoma)

Aneurisma

Inserción alta del uréter

Nivel 3 uréter lumbar: •Inflamación del uréter, abscesos paravertebrales•Cálculos•Uréter retrocavo•Neoplasias retroperitoneales o fibrosis•Linfomas•Aneurisma aórtico

Nivel 4 uréter pélvico: •Inflamación•Cálculos•Colecciones liquidas•Lipomatosis pélvica•Metástasis •iatrogénicas

Nivel 5 unión ureterovesical: •Inflamación •Estenosis congénitas•Cistitis intersticial y bullosa•Tumores vesicales •Hipertrofia del musculo detrusor•Fibrosis por cálculos•ureteroceles

Nivel 6 cuello vesical : •Adenoma o carcinoma prostático•Carcinoma de vejiga •Sarcoma prostático•Cálculos•Estenosis congénitas

Nivel 7 uretra: •Estenosis inflamatoria, traumática, congénita•válvulas•Adenoma o carcinoma prostático•iatrogénicas

Síntomas y signos de uropatia obstructiva

varían en función de la localización, del grado y de la rapidez de inicio de la uropatía obstructiva

El dolor es frecuente y se produce por distensión de la vejiga, del sistema colector o de la cápsula renal.

La anuria es un síntoma muy sugestivo de una uropatía obstructiva si no se asocia con shock, síndrome urémico-hemolítico o glomerulonefritis rápidamente progresiva.

Nicturia o poliuria por alteraciones en la capacidad de concentración del riñón y en la reabsorción de Na.

Signos y sintomas segun localizacion general :

obstruccion infravesical :dificultad de la miccion,chorro debil ,tasa de flujo disminuida,goteo terminal,ardor ,frecuencia aumentada.

obstruccion supravesical: dolor renal o colico renal. Enlargamiento de riñon

Técnicas de exploración

Urografía intravenosa Fases

Nefrogena (3-5 min) Eliminación (10-15 min)

se observa un tracto urinario superior

normal y un defecto de repleción

localizado en hemivejiga derecha.

Pielografía por nefrostomía en la que se observa una estenosis de 9 cm en el uréter lumbo-sacro. B: UIV a los 6 meses de la íleoureteroplastia, en la que se observa un correcto funcionamiento del tracto urinario superior izquierdo.

Pielografia retrograda o ascendente Contraindicacion de contraste

Pielografia anterograda o descendente Nefrostomia percutanea Estudios urodinamicos de aparato urinario superior

Pielografía anterógrada por sonda de nefrostomía:

Opacificación de tramo urinario superior y conducto ileal

Pielografía anterógrada a través de catéter de nefrostomía

percutánea izquierda.

instilación directa M. contraste en vejiga

Preferida en lugar de urografía excretora

p/estudio más preciso de vejiga.

contraste a través de catéter transuretral,

cuando es necesario: punción vesical suprapúbica percutánea

Para estudios urodinámicos,

se usan sensores de presión dentro de luz vesical y rectal

para medición dinámica de presiones intraluminal e intraadominal

Indicaciones:

detectar reflujo vesicoureteral

en estudio de pacientes con incontinencia urinaria por esfuerzo.

La cistografia con TC: útil valoración rotura traumática vejiga.

Mujer 66 años

con incontinencia urinaria de esfuerzo

vejiga "en reloj de arena" congénita. banda muscular concéntrica transversal

separa segmentos vesicales superior e inferior

Ecografía

Riñón sin dilatación

Corte longitudinal del mismo riñón con calculo en pelvis renal, sin dilatación

Riñón sin dilatación Riñón con dilatacion

Riñon izquierdo dilatado

Riñon derecho sin alteraicones

Vesicula con grandes noduloss linfaticos lateralmente

Ureter izquierdo dilatado

Ureter izquierdo dilatado con un calculo

Metastasis de un carcinoma ovario invadiendo el ureter izquierdo

Tomografía

Hidronefrosis del riñón derecho por cancer de vejiga

Indicaciones:• estenosis uretrales traumáticas.• Estrecheces inflamatorias.• fistulas.• Compresión extrínseca prostética

•cistouretrografía de micción •hombre 78 años•divertículo uretral de etiología desconocida. •Divertículo uretral anterior •y reflujo vesicoureteral izquierdo

P. prostática

P. membranosaP. bulbar

P. esponjosa

F. Navicular

Estudios uro dinámicos del Tracto urinario superior

Prueba de whitaker Perfusión de liquido a flujo continuo un tracto pieloureteral normal acepta un flujo de 10 ml/min en el

adulto y 5ml/min en el niño sin que la presión supere los 15 cm de H2O

< de 15 cm de H2O descarta obstrucción y > de 22 cm de H2O indica obstrucción

Tratamiento especifico

Cateterismo ureteral

Nefrectomía percutánea

Nefrectomía quirúrgica