VENTILACION POR LIBERACION DE PRESIÓN DE VIA AÉREA

Post on 01-Jan-2016

66 views 1 download

description

VENTILACION POR LIBERACION DE PRESIÓN DE VIA AÉREA. Dr. David E. Barreto García Intensivista Pediatra CMN La Raza IMSS. Definición. Ventilación en la que se mantiene cierto nivel de CPAP durante un tiempo determinado con liberación de la presión de forma intermitente. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of VENTILACION POR LIBERACION DE PRESIÓN DE VIA AÉREA

VENTILACION POR LIBERACION DE PRESIÓN DE VIA AÉREADr. David E. Barreto García

Intensivista Pediatra

CMN La Raza IMSS

Definición

Ventilación en la que se mantiene cierto nivel de CPAP durante un tiempo determinado con liberación de la presión de forma intermitente.

La fase de liberación de presión sirve para la ventilación alveolar y eliminación de CO2.

APRV

La ventilación APRV inicia con una elevada presión positiva similar a la presión plateau seguida por una deflación que completa el ciclo respiratorio.

La respiración puede ser llevada acabo durante la fase inspiratoria o durante la fase de deflación (liberación de presión).

Ventilación convencional

APRV

El nivel de CPAP dirige la oxigenación mientras que el tiempo de liberación de presión de vía aérea permite la ventilación alveolar.

Técnicamente la ventilación por APRV es ciclada por tiempo, limitada por presión, disparada por tiempo.

Ventajas de la APRV

Niveles de presión plateau y pico mas bajos en comparación a ventilación convencional para un determinado volumen tidal.

Habilitación de superponer respiraciones espontáneas durante todo el ciclo respiratorio.

Disminución de la necesidad de sedación.

Eliminación del bloqueo neuromuscular.

Comparativa de los tipos de ventilación

Parámetros de la APRV

Presión alta (PH): es el nivel de presión de inflación a la que será sometida al sistema respiratorio. Se considera como el nivel de CPAP.

Presión baja (PL): es el nivel de presión al que se llevará acabo la deflación, también conocido como nivel de PEEP.

Ambos medidos en cm de H2O

Parámetros de la APRV

Tiempo alto (TH): tiempo al que será mantenida la presión de inflación o PH.

Tiempo bajo (TL): tiempo que se mantendrá la liberación de presión o PL.

Ambos medidos en segundos.

Parámetros de la APRV

Cálculo de la presión media de vía aérea:

((PH x TH) + (PL x TL))/(TH + TL)

Indicaciones de la ventilación APRV

Esta diseñada para oxigenar y aumentar la ventilación en pacientes con daño pulmonar agudo o baja compliance.

Se disminuye el número de ciclos, y el mantener elevada la presión a un nivel de CPAP determinado permite un reclutamiento alveolar adecuado y sostenido disminuyendo la lesión pulmonar asociada a ventilación mecánica.

Canales colaterales de ventilación

Canales colaterales de ventilación

Poros de Kohn: orificios que comunican a los alvéolos.

Canales de Martin: comunican a dos bronquiolos terminales.

Canales de Lambert: comunicaciones entre bronquiolos y alvéolos vecinos.

Importancia de la ventilación colateral

Esta ventilación colateral permite mantener durante mas tiempo áreas ventiladas a través del reclutamiento alveolar .

Ventajas de la APRV

Ventajas de la APRV

Ventilar entre los puntos de inflexión y de deflexión con menor posibilidad de sobredistensión.

Menor nivel de presión pico

Menor volumen minuto

Disminución del riesgo de daño pulmonar asociado a ventilación mecánica.

Disminución del uso de sedación y relajación neuromuscular.

Disminución de las complicaciones cardiovasculares.

Desventajas

Identificar con prontitud el escenario clínico ante los cambios de compliance del paciente .

Existe una asincronia con el ciclo de ventilación del paciente al ser un modo ciclado por tiempo sin embargo la dinámica del modo le permite al paciente respirar durante todo el ciclo.

Limitación de los estudios clínicos.

Parámetros iniciales

Convertir la presión plateau en presión alta (PH).

Usualmente este nivel es de 35 cm H2O

PL usualmente se sitúa en 0 lo que produce una mínima resistencia espiratoria.

TH se sitúa en no menos de 4 segundos y TL en 0.5 a 1 segundo (usualmente en 0.8 segundos)

Parámetros iniciales

En ocasiones se requiere mayor presión hasta incluso 45 cmH20. El nivel de presión elevado en APRV suele ser no tan dañino como en los modos convencionales.

Un TL muy corto ocasionaría una falla en la ventilación alveolar mientras que una TL larga favorecería atelectasias, des reclutamiento alveolar y falla en la oxigenación.

Destete de la APRV

Inicialmente disminución de la PH de 2 a 3 cmH2O a la vez.

Posteriormente acortar el TH entre 0.5 hasta 2 segundos.

Se deberá disminuir la PH hasta un nivel entre 6 a 12 cmH2O y de ahí cambiar a CPAP o si el paciente lo permite extubar.

Cumplir el resto de los requerimientos de cualquier destet de ventilador.

Bibliografía

P. Milo Frawley, RN, MS, and Nader M. Habashi, MD. AACN Clinical Issues, 2001. Volume 12, Number 2, pp. 234–246

Lewis J Kaplan , Heatherlee Bailey and Vincent Formosa. Airway pressure release ventilation increases cardiac performance in patients with acute lung injury/adult respiratory distress syndrome. Critical Care 2001, 5:221–226

Downs JB, Stock MC. Airway pressure release ventilation: a new concept in ventilatory support. Crit Care Med. 1987;15:459–461.

Burchardi H. New strategies in mechanical ventilation for acute lung injury. Eur Respir J. 1996;9:1063–1072.