Vivianne Blanlot Soza DÍA DE LA ENERGÍA LIMA-3 DE JULIO 2012.

Post on 06-Jan-2015

0 views 0 download

Transcript of Vivianne Blanlot Soza DÍA DE LA ENERGÍA LIMA-3 DE JULIO 2012.

Vivianne Blanlot Soza

DÍA DE LA ENERGÍA LIMA-3 DE JULIO 2012

LA ADAPTACIÓN EN EL TIEMPOLA ADAPTACIÓN EN EL TIEMPO

1990-2004:CONSOLIDACIÓN E INTEGRACIÓN GASÍFERA 2004-2010: EL FIN DE UNA ERA 2010-2012: NUEVOS ESCENARIOS, NUEVAS EXIGENCIAS GRANDES INTERROGANTES LA NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA CONSENSUADA

CONCLUSIONES

1990-2002:CONSOLIDACIÓN E INTEGRACIÓN GASÍFERA

SECTOR ELÉCTRICO PRIVATIZADO MODELO DE DESARROLLO DESCENTRALIZADO PRIVADO EN

PLENA APLICACIÓN DESARROLLO HIDROELÉCTRICO EN ZONA CENTRAL Y CARBÓN

EN EL NORTE INTRODUCCIÓN DE GAS NATURAL ARGENTINO ENTRE 2006 Y

2007-SIGNIFICATIVA REDUCCIÓN DE COSTOS NUEVAS NORMAS AMBIENTALES EN APLICACIÓN DESDE 1994

2002-2010: EL FIN DE UNA ERA

2000-2001: CAMBIO DE MODELO ECONÓMICO ENERGÉTICO EN ARGENTINA-CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA PARA EL GAS NATURAL EN CHILE

2002-2004: INACCIÓN ANTE PRIMEROS SIGNOS 2004-2007: COMIENZO DE LA “TORMENTA PERFECTA” LA DIFÍCIL ADAPTACIÓN, EL REGRESO DEL CARBÓN. ALTOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES IMPORTADOS CAMBIO DEL DISCURSO: estrategia de largo plazo, mejor

planificación, diversificación.

2010-2012: NUEVOS ESCENARIOS, NUEVAS EXIGENCIAS

EN EL ÁMBITO SOCIAL-AMBIENTALLA IRRUPCIÓN DE LAS REDES SOCIALES Y LA MOVILIZACIÓN CONTRA LAS INVERSIONES DEL SECTOR ELÉCTRICOINSTALACIÓN DE LA LÓGICA ECOLOGISTA EN LAS PERCEPCIONES DE LA CIUDADANÍAMAYORES EXIGENCIAS AMBIENTALESCONFLICTO ENTRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS ALTERNATIVASJUDICIALIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS

2010-2012: NUEVOS ESCENARIOS, NUEVAS EXIGENCIAS

EN EL ÁMBITO REGULATORIOLENTITUD EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS:Concesiones y servidumbresCalificación Ambiental

INCERTIDUMBRE Y RIESGO EN INVERSIONES CRÍTICAS: TransmisiónFuentes alternativas

NUEVOS ESCENARIOS, NUEVAS EXIGENCIASGRANDES INTERROGANTES

FUENTES DE ENERGÍA: PARTICIPACIÓN DE ERNC, CARBÓN, HIDROLECTRICIDAD, NUCLEAR, GNL.

FACTIBILIDAD ECONÓMICA, AMBIENTAL Y SOCIAL: • conciliación energía- medio ambiente : exigencias, normas y

restricciones.• conciliación del interés local e interés nacional: desarrollo

económico local, uso del territorio, política de uso de los recursos naturales.

NUEVOS ESCENARIOS, NUEVAS EXIGENCIASGRANDES INTERROGANTES

GRADO DE INJERENCIA DEL ESTADO.

PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN PROCESOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN PLANIFICACIÓN DEL USO DEL TERRITORIO

NUEVOS ESCENARIOS, NUEVAS EXIGENCIAS LA NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA CONSENSUADA

INICIATIVAS DE ANÁLISIS Y PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

CADE

ESCENARIOS ENERGÉTICOS

CCTP

LA NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA CONSENSUADACADE

COMISIÓN DE EXPERTOS-TRANSVERSALIDAD POLÍTICA MANDATO: Análisis de Largo Plazo Recursos, escenarios, regulación, aspectos ambientales y

sociales Propuestas para la discusión

APORTES DE LA CADE: ESTUDIO DE ESCENARIOS 2012-2030

Trabajo de simulaciones para evaluar efecto de diversas políticas, en base a escenarios posibles y potencial conocido de las fuentes alternativas.

Crecimiento de la demanda entre 4,5% y 5,5% por año en el SIC

Crecimiento de la demanda entre 3,5% y 4,7% por año en el SING

Escenario base (BAU) con políticas actuales Diferentes escenarios con políticas alternativas y restricciones

APORTES DE LA CADE: ESTUDIO DE ESCENARIOS 2012-2030

Conveniencia de Interconexión SIC-SING En el SIC• Las tecnologías más competitivas son la generación hidráulica

de gran escala, geotermia y mini hidroeléctricas.• Limitar el desarrollo de grandes proyectos hidroeléctricos

aumenta el costo entre un 7,0% y 7,5%, y aumenta las emisiones de CO2 entre un 37% y 39% dependiendo de la tasa de penetración de ERNC.

• Sin desarrollo de proyectos hidroeléctricos de gran escala se requieren 3.300 MW nuclear y 3.200 MW de carbón.

APORTES DE LA CADE: ESTUDIO DE ESCENARIOS

En el SING Dependiendo de la demanda, la expansión más competitiva

estaría concentrada en tecnología geotérmica, eólica, carbón y energía nuclear.

La interconexión permite retrasar opción nuclear si se desarrolla la hidroelectricidad a gran escala.

APORTES DE LA CADE: ESTUDIO DE ESCENARIOS 2012-2030

ERNCBuen potencial de ERNC competitivas bajo marco regulatorio actual:

penetración entre 12% y 20% hacia 2024 20/20 de ERNC →costo adicional de 304 millones de USD (1,6 %). 20/20 basado en cuotas por tecnologías →aumento de costos de

1.600 millones de USD (8,8%). Impuestos a las emisiones

→sobrecosto de 0,8% (151 millones de USD)

→ aumento (97 USD/MWh) del precio monómico.

→ Sustitución de centrales a carbón (cerca de 500 MW) por solar, eólica, minihidro y GNL.

APORTES DE LA CADE: PROPUESTAS

Planificación de transmisión- largo plazo-holguras para asegurar robustez del sistema-mayor rol del Estado en identificación de sistemas de interés público.

Definiciones de uso del territorio: áreas limitadas-áreas dedicadas-licitación de espacios en polos de desarrollo energético

Mejoramiento de metodologías y procedimientos en la gestión ambiental

APORTES DE LA CADE: PROPUESTAS

Sistemas Participativos de discusión de políticas energéticas

Profundización de esquemas de diálogo y participación en evaluación ambiental y social de inversiones

CONCLUSIONES: LA ENCRUCIJADA ACTUAL

ALTA INCERTIDUMBRE PARA EXPANDIR GENERACIÓN:Rechazo de proyectos al nivel administrativo y judicial ha aumentado.Afecta todo tipo de proyectos

LARGOS PLAZOS PARA EXPANDIR TRANSMISIÓN

PROYECCIONES DE ALTOS COSTOS DE LA ENERGÍA PRÓXIMOS AÑOS

CONCLUSIONES

EL PAÍS REQUIERE ALCANZAR ACUERDOS SUSTANTIVOS SOBRELAS FUENTES DE ENERGÍALAS EXIGENCIAS AMBIENTALESEL USO DEL TERRITORIOLOS PROCEDIMIENTOS DE CONSULTA CON LAS COMUNIDADES INDÍGENASSE CUENTA CON ANÁLISIS, INFORMACIÓN Y CAPACIDAD TÉCNICA, PERO…SE REQUIERE UN PROCESO DE DIÁLOGO A NIVEL POLÍTICO Y SOCIAL DE ALTA COMPLEJIDAD, PARA EL CUAL NO EXISTEN PRECEDENTES EN CHILE.SIN ELLO, EL DESARROLLO ENERGÉTICO CONTINUARÁ SIENDO TORTUOSO E INCIERTO.