- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

55
CAPITULO II : Marco Teórico 12 - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Para dar inicio al estudio del problema objeto, se han realizado algunas investigaciones en otras empresas que han presentado problemas similares y que han logrado solucionar los mismos a través de la evaluación de los Impuestos Aduaneros en las Importaciones. Díaz M., Paz M., Vásquez P., realizaron una tesis titulada “ Documentación Aduanera para la Importación ( Intervención del Agente de Aduana), Taller de Acción Profesional Maracaibo, Venezuela; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Economía. Octubre de 1.989. El presente trabajo de investigación esta referido a la documentación aduanera para la importación de mercancía e intervención del agente de aduana. De acuerdo a las características del tema investigado se ha utilizado el diseño descriptivo, puesto que este se ajusta mas a la naturaleza del objeto de estudio y esta en función de información bibliográficas, entrevistas personales, publicaciones de prensa y revistas especializadas, entre otras, en la Aduana Marítima de Maracaibo. El objeto de la investigación se determino , según lo previsto en el Reglamento de la Ley Orgánica de aduana, Art. 98 literal (A). la documentación básica exigible para la declaración de aduana, la factura comercial, el

Transcript of - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Page 1: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

12

- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para dar inicio al estudio del problema objeto, se han realizado algunas investigaciones en

otras empresas que han presentado problemas similares y que han logrado solucionar los

mismos a través de la evaluación de los Impuestos Aduaneros en las Importaciones.

Díaz M., Paz M., Vásquez P., realizaron una tesis titulada “ Documentación Aduanera

para la Importación ( Intervención del Agente de Aduana), Taller de Acción Profesional

Maracaibo, Venezuela; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Escuela de Economía. Octubre de 1.989.

El presente trabajo de investigación esta referido a la documentación aduanera para la

importación de mercancía e intervención del agente de aduana. De acuerdo a las

características del tema investigado se ha utilizado el diseño descriptivo, puesto que este se

ajusta mas a la naturaleza del objeto de estudio y esta en función de información

bibliográficas, entrevistas personales, publicaciones de prensa y revistas especializadas, entre

otras, en la Aduana Marítima de Maracaibo. El objeto de la investigación se determino ,

según lo previsto en el Reglamento de la Ley Orgánica de aduana, Art. 98 literal (A). la

documentación básica exigible para la declaración de aduana, la factura comercial, el

Page 2: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

13

conocimiento de embarque, la guía aérea o la guía de encomienda según sea el caso, y los

exigibles legalmente según el tipo de mercancía de que se trate.

A través del proceso de investigación realizado, se obtuvo conocimiento a nivel teórico y

practico de la operación aduanera de importación y de la tramitación para el desaduanamiento

de la mercancía.

Rauseo Acevedo, realizo una tesis sobre la Operación Aduanera de importación

(Competencia de los funcionarios del servicio de la Aduana de Maracaibo). Universidad

del Zulia. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Dirección de Seminarios. Tesis Doctoral.

1992.

El presente trabajo de investigaciones un estudio descriptivo sobre la operación aduanera

de importación, sus modalidades, formalidades, requisito, documentos necesarios a los fines

de introducir mercancías precedentes de un territorio aduanero extranjero, así como, la

competencia de las personas involucradas directamente en dicho procesos. Para llevar a cabo

esta investigación se tomo como punto de partida la Ley Orgánica de Aduanas y su

Reglamento, la cual establece toda una normativa sobre la presentación de una serie de

documentos y requisitos con el fin de poder analizar la operación de importación aduanera por

la aduana de Maracaibo, a objeto de que las mercancías extranjeras las cuales están sujetas

a dicha operación puedan circulares legalmente por el territorio local y/o nacional. El estudio

realizado evidencia que es la Ley Orgánica de Aduanas y su Reglamento, el implemento

jurídico fundamental, así como una serie de leyes, decretos, reglamentos, resoluciones y

Page 3: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

14

demás disposiciones complementarias que regulan la entrada de mercancías al territorio

aduanero nacional. Así mismo, falta de una política aduanera desde el punto de vista

organizacional, y de sistemas de información aplicados al servicio aduanero.

También Fonseca, realizo una tesis titulada. Gestión aduanera en el mercado

internacional ( Un instrumento para interpretar los términos técnicos - Legales).

Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. División de Estudios para

Graduados. 1995

El propósito del presente estudio fue realizar un análisis de la Gestión Aduanera en el

mercado internacional. La presente investigación es de tipo descriptivo, en la cual se realiza y

sistematiza los términos técnicos - legales relacionados con las operaciones, actividades y

servicios aduaneros, atendiendo al criterio de definición operacional y siguiendo un modelo

esquemático en el que se interrelacionan ocho variables que sean considerados

fundamentales para representar la gestión aduanera. Para la recolección de la información

necesaria a los fines de la investigación se utilizo observación directa mediante visitas a

algunas aduanas de la región zuliana, agencias aduanales, almacenes generales de

depósitos, e instalaciones del Puerto de Maracaibo. Observación documental a través de

fuentes de derecho aduanero como la ley de Orgánica de Aduana y sus reglamentos,

resoluciones del Ministerio de Hacienda, Código Orgánico Tributario y Otras Leyes. Entrevista

mediante un instrumento tipo encuesta que se diseño y aplico a una muestra de 55 agentes

Page 4: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

15

aduanales de un total de 80 inscritos en la aduana principal de Maracaibo y la asociación de

agentes aduanales del Estado Zulia.

El estudio permitió constatar el grado de dispersión y falta de precisión técnica y fiscal en

algunos casos; así como la inexistencia de definición en otros de los términos relacionados

con la gestión que realiza el agente de aduana, en representación del exportador o importador

que contrata sus servicios.

De igual forma Contreras Mejias y Sarcos Labarca, realizaron una tesis sobre el Análisis

de la operación de Transito Aduanero de Mercancía en la Región Zuliana. Universidad

Doctor Rafael Belloso Chacin. Facultad de Ciencias Administrativas. Escuela de

Administración de Empresa. Tesis de Grado 1.996

El propósito del presente estudio fue realizar un análisis de la operación de transito

aduanero de mercancías en la región zuliana, el objetivo de esta investigación consistió en

determinar como las variables tendientes al desarrollo, normalización y procedimientos de la

operación de transito aduanero en la región zuliana, presentan gran importancia en cuanto al

modo y mejoramiento de esta importante actividad aduanera comercial para la región zuliana

y el estado entero. La Presente investigación es de tipo descriptivo - transversal, ya que

oriento a la recolección de la información del estado real de la situación, según la evolución

del fenómeno, solo se aplico en una oportunidad por parte de los investigadores teniendo que

visitar las diferentes entidades aduaneras de la región, el personal involucrado en el objeto de

Page 5: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

16

estudio, así como la sede de la aduana principal de Maracaibo, y sus integrantes relacionados

con la operación de transito aduanero de mercancía en la Región Zuliana. Mediante un

análisis se evidencio la importancia de mejorar la calidad académica del personal aduanero

así como crear estructuras normativas que permitan agilizar el procedimiento de la realización

de esta operación aduanera en la región.

Finalmente Guevara y Muñoz Gotera, realizaron una tesis titulada. Diseño de un Manual

de Normas y Procedimientos de Operaciones Aduaneras básicas para los agentes de

aduanas de la región zuliana. Universidad Rafael Belloso Chacin. Facultad de Ciencias

Administrativas. Escuela de Administración de Empresa. 1.996

La presente investigación estuvo dirigida al diseño de un Manual de Normas y

Procedimientos de Operaciones Aduaneras básicas para los agentes de aduanas ubicados en

Maracaibo, Estado Zulia. La metodología fue de tipo aplicada y de carácter descriptivo,

calificándose el diseño de la investigación como no experimental transversal. La población

quedo constituida por ochenta y cuatro (84) funcionarios de la aduana principal de Maracaibo,

y por ciento quince (115) agentes de aduanas, la muestra definitiva se configuro finalmente de

cuarenta y nueve (49) funcionarios del mencionado organismo, así como por sesenta y cuatro

(64) agentes de aduanas, la recolección de datos se llevo a cabo a través de la observación

directa y entrevistas estructuradas, mediante las cuales se pudo conocer los procesos

operativos y funcionales de las operaciones aduaneras de importación, exportación y transito

de mercancía, así como las técnicas aplicadas en la ejecución de las actividades y tareas

respectivas de trabajo. Los datos obtenidos se interpretaron mediante un tratamiento

Page 6: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

17

cualitativo de la información. Los resultados permitieron, tomando en consideración las

operaciones y funciones administrativas identificadas en el área objeto de estudio de la

organización, diseñar el Manual de Normas y Procedimientos, como producto de la

descripción y la sincronización del conjunto de tareas y actividades de los grupos sujetos a

evaluación y estudio, con relación a los requerimientos reportados por estos, atendidos y

observados en la propia institución.

2.- BASES TEORICAS

Están representadas por una revisión bibliográfica de fuentes primarias y secundarias,

constituyendo la sustentación y construcción teórica de la presente investigación.

2.1 IMPUESTO:

Según González C., (1.990 Pág. 297 ) Es la prestación en dinero que el estado exige a

los particulares para atender las necesidades del servicio publico.

Según el Diccionario de Economía y Administración, (1992 Pág. 183) es la exacción

coactiva sin contraprestación que por imperativo legal se establece a favor del estado, con

cargo a la renta o al patrimonio de un sujeto económico.

Page 7: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

18

De acuerdo a lo anteriormente expuesto se puede decir que el impuesto es el tributo que

paga el contribuyente al estado por el servicio prestado.

2.1.1 IMPUESTO ADUANERO:

Fonseca (1.997 Pág. 82). Lo define como aquella prestación obligatoria, que el estado le

exige a los particulares por la realización de las operaciones aduaneras.

Por otro lado, Azuaje Seguera ( 1.997 Pág. 120). Expresa que el impuesto aduanero, es la

prestación en dinero que el particular entrega a el estado, con el fin de ser autorizado para

introducir o extraer mercancía al territorio Nacional.

Según lo anteriormente expuesto, se puede decir que el impuesto aduanero es la

prestación en dinero que se le otorga al estado, al momento de realizar cualquier operación

aduanera dentro del territorio nacional, ya sea para importar o exportar mercancía.

2.1.1.1 CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS ADUANEROS:

Dentro de las operaciones aduaneras, se hace necesario la clasificación de las mismas,

con el propósito de identificar el tipo de operación que maneja la empresa objeto de estudio.

Según Azuaje Seguera (1.997 Pág. 82), los impuestos aduaneros pueden adoptar las

siguientes formas:

Page 8: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

19

a.- Impuesto Ad-Valorem: es aquel impuesto que se expresa en términos de porcentajes

sobre el valor de la mercancía importada.

b.- Impuesto de Exportación: son aquellos aplicados a las operaciones de exportación.

c.- Impuesto de Importación: Son impuestos aplicados a las operaciones de importación.

d.- Impuesto de Transito Aduanero: Es aquel aplicado a las operaciones de transito

aduanero.

e.- Impuesto Especifico: Son impuestos que se le aplican a las mercancías importadas, por

unidad de peso o medida.

f.- Impuesto Mixto: Es aquel que tiene como base imponible el valor de la mercancía y una

medida física de las mismas.

2.2 TASAS :

Para Azuaje Sequera (1.997 Pág.) 134) manifiesta que es un tributo cuyo hecho generador

esta integrado por una actividad del estado, relacionada directamente con el contribuyente.

Page 9: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

20

De acuerdo con la afirmación anterior podemos decir que la tasa es la cantidad en dinero

que recibe el estado, por servicio prestado al sujeto pasivo solicitado en instituciones

publicas.

2.2.1 TASA ADUANERA :

Según González (1.990 P. 299), es el tributo por prestación del servicio que recaudan las

aduanas por el beneficio directo que obtienen los contribuyentes al momento que recibe el

servicio.

2.2.1.1 TIPOS DE TASAS ADUANERAS:

De acuerdo con la clasificación realizada por el autor Fonseca (1.997 Pág. 86 ) se

clasifican en:

a.- Tasa de Almacenaje: Es el pago que realiza el usuario, por la permanencia o deposito

de mercancía en los almacenajes, patios o dependencias adscritas a las aduanas, de

acuerdo al volumen, peso o valor de las mismas.

b.- Tasa por consulta y clasificación arancelaria: Es el pago que realiza el usuario, para

conocer la clasificación impuesta a la mercancía.

Page 10: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

21

c.- Tasa por habilitación : Es el pago que hace el usuario, por los servicios ofrecidos para

aligerar el proceso correspondiente.

d.- Tasa por servicio de aduana : Es el pago que hacen los usuarios por el servicio

prestado en las aduanas para determinar el régimen aplicable a las mercancías sometidas a

su potestad.

En virtud de la clasificación realizada por el autor se puede decir, que el pago de

cualquiera de estas tasas están relacionadas con la prestación del servicio que ofrecen las

aduanas, las cuales son exigidas voluntariamente por los particulares.

2.2.2 TASA ADUANERA EN VENEZUELA:

Según lo establecido en la Ley de Aduana Art. 3 Numeral 5, el cual expresa:

Fijar las tasas y determinar las cantidades que deben pagar los usuarios de los servicios

que presta la administración aduanera, según lo establezca el reglamento, dentro de los

siguientes limites

a.- Entre una unidad tributaria (1 U.T) y diez unidades tributarias (10 U.T.), por hora o

fracción cuando el servicio prestado por las aduanas se realice fuera de las horas ordinarias

de labor, en días no laborables o fuera de la zona primaria inmediata de la aduana;

Page 11: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

22

b.- Entre dos unidades tributarias (2 U.T) y cinco unidades tributarias (5 U.T.) por cada

consulta de clasificación arancelaria y valoración de mercancía en aduana. Si la consulta

exige análisis de laboratorio, el l imite máximo podrá llegar a 300 unidades tributarias (300 U.T)

según el costo de los análisis;

c.- Entre cero coma cinco por ciento (0.5 % ) y el dos porciento (2 %) del valor en aduana

de las mercancías ; o entre cinco milésimas de unidades tributarias (0.005 U.T. ) y una unidad

tributaria (1 U.T.) por tonelada o fracción ; o entre una décima de unidad tributaria (0.1 U.T) y

una unidad tributaria por documento por la determinación del régimen aplicable a las

mercancías sometidas a potestad aduanera.

d.- Entre cinco milésima de unidad tributaria (.005 U.T) y una décima de unidad tributaria

(0.1 U.T.) por metro cubito o por tonelada ; o entre el (1%) y el cinco por ciento (5 %) del valor

FOB o CIF de las mercancías , por el deposito o permanencia de esta en los almacenes,

patios u otras dependencias adscritas a las aduanas.

e.- Entre una décima de unidad tributaria (0.1 U.T.) y cinco unidades tributarias (5 U.T.) por

hora o fracción, por el uso del sistema informativo de la administración aduanera.

f.- Entre tres unidades tributarias (3 U.T) y doce unidades tributarias (12 U.T) por hora o

fracción por el uso de medios. Mecanismos o sistemas automatizados para la detención y

verificación de documentos o de mercancías.

Page 12: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

23

Asimismo el Reglamento de la Ley Orgánica de Aduana expresa lo siguiente: (Art. No. 36,

37, 38 y 282):

Art. 36: La tasa por servicio de aduana se causara y se hará exigible cuando la

documentación corresponde a la introducción o extracción de las mercancías sean registradas

por la oficina aduanera respectiva. Dicha tasa se recaudara en la misma forma y oportunidad

que los impuestos correspondientes.

Art. 37: los usuarios del servicio aduanero pagaran por la tasa por servicio de aduana así:

a.- Tres y medio por ciento (3. 5%) ad valorem por las mercancías que se introduzcan por

vía marítima, aérea o terrestre;

b.- Uno por ciento (1%) Ad-valorem por mercancía que se introduzcan por vía de bultos

postales.

Art. 38: La tasa por servicio de aduana será aplicable también a los casos de importación

temporal o exportación temporal a su reingreso, a las nacionalizaciones de mercancías en

transito y a los reclamos de mercancías abandonados, ocurridos de que se efectúe el remate.

Page 13: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

24

Las mercancías destinadas a las zonas francas, puerto libre, depósitos aduaneros y demás

regímenes similares, solo pagaran la tasa por servicio de aduana, en las oficinas aduaneras

de destino.

Art. 39: El calculo de la tasa por servicios de aduanas se fijara por las importaciones

sobre el valor normal de las mercancías en aduana.

Art. 282: La mercancía destinada al uso o consumo del Presidente de la República están

exentas de impuestos de importación y tasas aduaneras. La presidencia de la República, por

órgano del ministerio de la secretaria de la presidencia, enviara al Ministerio de Hacienda,

dirección general de aduana, una relación por triplicado de dichas mercancías con indicación

de un peso bruto en kilogramos y valor CIF.

De lo anteriormente expuesto, se puede decir que se tomo como referencia dentro de los

diferentes artículos que encontramos en el reglamento la tasa por servicio de aduana para su

mejor compresión, debido a que a en la investigación la empresa objeto de estudio, maneja

este tributo dentro de sus declaraciones en las importaciones.

2.3 SUJETO PASIVO ADUANERO:

Según Azuaje Seguera. (1.997 p.139) expone que es aquel responsable de los tributos,

ejecutando ciertas actividades y cumpliendo con ciertos requisitos y normas establecidas

Page 14: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

25

Siguiendo con el mismo autor, el sujeto pasivo queda obligado a hacer a no hacer y a

tolerar.

Hacer.- se refiere al correcto cumplimiento de las actividades que se deben realizar en las

aduanas, como es el traslado de la mercancía, su declaración, pago y retiro.

No hacer.- No se debe actuar en contra de las normas aduaneras establecidas, es decir,

no se debe evadir la intervención aduanera.

Tolerar.- Todos los pasos previstos para prevención y represión de ilícitos fiscales.

2.4 SUJETO ACTIVO:

De acuerdo a Azuaje Seguera (1.997 p. 140), Es el estado o ente publico de poderes

tributarios fundamentándose en su soberanía financiera y en su poder de imperio.

Respecto a lo antes planteado se puede decir que para el cumplimiento de los deberes

formales debe existir simultáneamente un ente obligado (sujeto activo) y un obligador (sujeto

pasivo), ya que sin estos no se puede cumplir el pago de cualquier tributo.

Page 15: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

26

2.5 HECHO IMPONIBLE:

Según Azuaje Segurera (1.997, p.129), Es la llegada de la mercancía al territorio aduanero

para la realización de su respectiva operación.

De acuerdo al Código Orgánico Tributario (Art.35), menciona que es el presupuesto

establecido por la Ley para tipificar el tributo y cuya realización origina el nacimiento de la

obligación.

Se puede decir que el hecho imponible es el generador de la obligación tributaria que

permite clasificar el tributo.

2.6 BASE IMPONIBLE:

Según el Manual del Contribuyente en Materia Aduanera (Seniat 1997 p.32), es el valor en

aduana de la mercancía que se utiliza en la liquidación de los derechos de importación, ya su

vez constituye el precio normal que se exige en el momento de gravar los aranceles de

aduana.

De acuerdo al Reglamento de la Ley Orgánica de Aduana (Art. 235), expresa que el valor

normal de las mercancías, a los fines de la liquidación de los gravámenes establecidos en el

Arancel de Aduanas, en su precio normal y constituye la base imponible.

Page 16: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

27

Siguiendo con lo anteriormente expuesto se puede decir que la base imponible es la

cuantificación de la materia gravable sobre la cual se aplica la alícuota para obtener el monto

del tributo.

2.7 IMPORTACION:

Según la Oficina de Divulgación Tributaria (Seniat) Dice que la importación es la entrada

de la mercancía a la aduana, teniendo como condición para su llegada el precio, para el

cumplimiento de las formalidades aduaneras y que este material estará sujeto al pago de los

gravámenes exigidos por el estado.

De acuerdo a González (1.990, p 4), establece que la importación es la llegada voluntaria

y legal de cualquier objeto a las instalaciones aduaneras con carácter de uso o consumo al

territorio nacional.

Asimismo, El Manual del Contribuyente en Materia Aduanera (Seniat 1.997, p.16) opina

que es la transacción aduanera que se basa en la introducción legal de mercancías

provenientes de otro país al territorio aduanero nacional, con el objeto de ser utilizado

definitivamente.

Luego de asimilar lo anteriormente expuesto se puede concluir que la importación es la

llegada de la mercancía a territorio aduanero de forma voluntaria y legal para el uso o

consumo del mismo.

Page 17: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

28

2.7.1 TIPOS DE IMPORTACION:

Según Ledesma. (1.997, p. 263), existen dos tipos de importación, como es la Definitiva y

la Suspensiva, las cuales se explican de la siguiente manera:

2.7.1.1 IMPORTACIONES DEFINITVAS:

Es el procedimiento por el cual se autorizo la salida a plaza de la mercancía importada,

previo cumplimiento de los requisitos formales tanto de documentación, declaración y pago de

los derechos arancelarios exigidos.

2.7.1.2 IMPORTACIONES SUSPENSIVAS:

Son las importaciones transitorias debido a que en el momento que se introduce la

mercancía a la aduana el importador manifiesta que deja suspendido el régimen arancelario

correspondiente, afectando las siguientes operaciones:

a) Importaciones temporarias.- Es cuando la mercancía de la importación suspensivas

queda o permanece durante cierto lapso determinado dentro del territorio aduanero.

Page 18: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

29

b) Importaciones de Deposito de Almacenamiento.- Esta operación suspensiva se

constituye en un contrato de deposito de mercadería por el fisco emitiendo al consignatario

realizar varios despachos en forma parcial de acuerdo a sus necesidades.

c) Transito de Importación.- Es aquella mercancía que se encuentra en operaciones

suspensivas, no han sido nacionalizada y son transportadas desde la aduana de entrada

hasta otro territorio de salida en donde el consignatario presentara su destinación.

De acuerdo a la clasificación anteriormente expuesta se puede decir que la empresa objeto

de estudio se encuentra dentro de las importaciones definitivas, ya que es una empresa

importadora que realiza sus operaciones aduanera comúnmente.

2.8. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA IMPORTACION:

Según el Manual del Contribuyente en Materia Aduanera (Seniat 1.997 p. 16): Elementos Materiales.- Son las mercancías sometidas al control aduanero, con el propósito

de asegurar su introducción legal al territorio aduanero.

Elementos Formales.- Son los documentos exigibles a fines de la declaración de la

mercancía previstos en el Art. 98 del Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas.

Page 19: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

30

Elementos Subjetivos.- Son los entes autorizados para solicitar el destino de la mercancía.

(Agente de Aduana), según lo pactado en el Art. 130 del Reglamento de la Ley Orgánica de

Aduanas.

Se puede decir que los elementos que interviene en la importación son la mercancía, la

documentación exigible y los entes facultados para realizar las operaciones correspondientes

según lo previsto en el Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas.

2.9 DOCUMENTACION LEGAL EXIGIBLE PARA LA IMPORTACION.

Según el Manual del Contribuyente en Materia Aduanera (Seniat 1.997 p. 16-18) los cuales

deben ser tramitados a través de un Agente de Aduana con los siguientes requisitos:

• Presentar la declaración de aduana para la importación (Formas A, B y C).

• Factura comercial definitiva.

• El original del conocimiento de embarque, guía aérea o guía de encomienda según sea

el caso.

• Los exigibles legalmente según sea el tipo de mercancías que se trate.

Page 20: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

31

La Declaración de la Aduana esta constituida por tres (3) formularios e identificados con las

referencias A, B y C, las cuales contienen:

Formulario Tipo “A”, contiene cinco (5) campos. 1.- Datos generales de la importación 2.- Datos del Vendedor (Proveedor Extranjero).

3.- Datos relacionados con las condiciones comerciales de la importación.

4.- Datos para determinar la base imponible.

5.- Resultado de la valoración aduanera.

Formulario Tipo “B”, contiene dos (2) campos.

1.- Detalles de las mercancías:

- Descripción arancelaria y comercial de las mercancías.

- Discriminación de valores

2.- Certificación Aduanera.

Page 21: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

32

Formulario Tipo “ C “ Contiene cuatro (4) campos:

1) Datos del importador

2) Datos del Agente de Aduana

3) Datos de la Importación

4) Autoliquidación de derechos de importación e impuestos al valor agregado y la

planilla de pago.

Se debe presentar para cada proveedor una declaración de aduana, la cual debe llenarse

a maquina y presentarse un Manifiesto de Importación y Declaración del Valor, ya que en

cada una varia su condición de transacción así como su precio.

Dentro de la documentación exigible encontramos la Factura Comercial, Según Fonseca

(1.997, p.94), es el documento que describe e indica la mercancía comprada o vendida y su

presentación es obligatoria cualquiera que sea el caso, deberá contener:

• Descripción de la mercancía, detalles, términos y condiciones del contrato.

• Será elaborada en idioma castellano y en el caso que se hubiere expedido en

idioma extranjero debe anexarse la traducción.

Page 22: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

33

• Debe estar firmada por el fabricante o el vendedor.

• No se requiere certificación consular.

En resumen se puede decir que los documentos exigibles para la declaración en

aduana es de carácter obligatorio y que las mismas deben contener información

completa, veraz y exacta necesaria para la importación dentro del territorio nacional.

2.10 PROCEDIMIENTOS ADUANEROS DE NACIONALIZACIÓN DE MERCANCIAS

Según El Manual del Contribuyente en Materia Aduanera (Seniat 1997, p. 21, 22,23).

Establece que la nacionalización de la mercancía procedente del extranjero consiste en el

proceso de introducción de estas bajo el control de las autoridades aduaneras.

Este proceso se puede resumir en tres (3) fases:

1) Corresponde con la llegada de la mercancía a la zona primaria de cualquier aduana

nacional. En este momento de conformidad con el articulo 86 de la Ley Orgánica de

Aduana causara el impuesto y quedara sometida al régimen aduanero vigente. En

esta fase se produce dos actuaciones , primero la notificación que el transportista

debe hacer al consignatario aceptante de la mercancía, segundo, luego de ingresar la

mercancía a la zona primaria la gerencia deberá proceder a la asignación de los

embarques a las respectivas unidades técnica de reconocimiento.

Page 23: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

34

2) La segunda fase, corresponde a la Confrontación de los documentos que amparan la

importación, y deben realizarse dentro de los cinco días hábiles siguientes al ingreso

de la mercancía a la zonas de almacenamiento debidamente habilitada. Corresponde

a las autoridades aduaneras proceder a enumerar correlativamente los

procedimientos presentados y verificar que estén completos y ser enviados a las

unidades de reconocimiento.

3) Luego de confrontar los documentos, es decir, una vez efectuada la declaración de la

mercancía, el consignatario aceptante, el importador o su representante legal, se

tendrán por notificado para el reconocimiento físico y documental de la mercancía, el

cual se realizara el segundo día hábil siguiente a la fecha de la declaración, este se

llevara a cabo en los almacenes y patios de la correspondiente zona aduanera,

formaran parte del reconocimiento las actuaciones de verificación de documentos y

las de identificación, examen, clasificación arancelaria, determinación de tarifas y

restricciones, valoración, medida, peso y contaje de la mercancía.

4) Concluido el reconocimiento los documentos son pasados el mismo día o mas tardar

al siguiente día hábil, al departamento de liquidación a objeto de que se verifique la

liquidación efectuada por el contribuyente, o de proceder a la emisión de las planillas

a que hubiere lugar dentro de un plazo de cinco días hábiles según lo pactado en el

articulo 183 del reglamento de la ley orgánica de aduana.

Page 24: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

35

5) Pago, de los derechos liquidados deberá realizarse dentro del plazo de los cinco días

hábiles siguientes a la fecha de notificación de la respectiva planilla, en las oficinas

receptoras de fondos nacionales.

6) Una vez cancelado los derechos, se procede al levante de la mercancía de la zona

aduanera.

2.11. DETERMINACIÓN DEL VALOR NORMAL A PARTIR DEL PRECIO PAGADO O

POR PAGAR.

Articulo No. 249. La determinación del valor normal se efectuara a partir del precio

pagado o por pagar, cuando corresponda a una venta efectuada en condiciones de libre

competencia entre un comprador y vendedor independiente uno de otro, que prevea la

entrega de la mercancía en el puerto o lugar de introducción y no sea inferior al precio usual

de competencia. Este precio pagado o por pagar será el valor normal y, como tal constituirá la

base imponible aun cuando sean procedentes indicados en este reglamento

Articulo No. 250. Cuando el precio pagado o por pagar no corresponda a una venta con

entrega en el puerto o lugar de introducción, el valor normal comprenderá todos los gastos

inherentes a las ventas y entrega de la mercancía al comprador en dicho lugar.

Page 25: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

36

Articulo No. 251. Cuando el precio pagado por pagar no corresponda a una venta

efectuada en condiciones de libre competencia por existir vinculaciones entre el comprador y

el vendedor, se procederá a su rectificación mediante el ajuste respectivo.

Articulo No. 255. Cuando el pecio pagado o por pagar contemple el otorgamiento de

descuentos estos serán admisibles a efectos de la valoración solamente, cuando tengan

carácter de generalidades, se otorguen libremente sin exponer restricciones al comprador y no

sobre el concepto del precio normal.

2.12 AJUSTES AL VALOR EN ADUANA

Según el Manual del Contribuyente en Materia Aduanera, Seniat (1.997 p. 45), el ajuste al

valor en aduana es aquel acto administrativo que surge cuando el valor puesto de manifiesto

en la declaración de valor y en la documentación que la acompaña no esta conforme con las

disposiciones contenidas en el reglamento de la Ley Orgánica de Aduana.

Estos ajustes que son aplicados a nivel operativo, según la existencia o no de elementos

de juicios, con los que se cuentan para realizar la rectificación del valor declarado, se

clasifican en:

AJUSTE I. Es aquel que aplica la Gerencia de Aduana principales, cuando tienen

elementos de juicios suficientes para practicar un correspondiente ajuste de valor a la base

Page 26: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

37

imponible declarada; es decir, consiste en la rectificación del valor declarado debido a

omisiones de gastos de ventas y entrega de la mercancía en el puerto de introducción.

AJUSTE II. Es aquel que se aplica cuando se cuenta son suficientes elementos de juicios

para no aceptar el valor declarado en consecuencia, proceder a modificar la base imponible

declarada, a fin de poder rectificar o ajustar el precio.

AJUSTE III. Es aquel que se aplica cuando solo se cuenta con indicios o presunción para

dudar de la veracidad del valor declarado. En este caso se procederá a levantar un formulario

de aplicación de ajuste, mencionado en el los fundamentos que lo motivaron.

2.13. BASES LEGALES DE LOS IMPUESTOS ADUANEROS DE IMPORTACION:

Todo lo referente a los impuestos aduaneros e importación de mercancía, sus requisitos,

formalidades, restricciones están contemplados en:

• LEY ORGÁNICA DE ADUANA

Articulo No. 1. Los derechos y obligaciones de carácter aduanero y las relaciones

jurídicas derivadas, de ello, se regirán por las disposiciones de esta ley y sus reglamentos, así

como las normas de la naturaleza aduanera contenida en los tratados y convenios

internacionales ratificados por la Republica, en las obligaciones comunitarias y en otro

instrumento jurídico vigente relacionado con la materia.

Page 27: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

38

La administración aduanera tendrá por finalidad intervenir, facilitar y controlar la entrada,

permanencia y salida del territorio nacional, de mercancía objeto de trafico internacional y de

los medios de transporte que las conduzcan, con el propósito de determinar y aplicar el

régimen jurídico al cual dicha mercancía, estén sometidas, así como la supervisión de bienes

inmuebles cuando razones de interés y control fiscal lo justifiquen.

Articulo No. 2. La organización, el funcionamiento, control y el régimen del servicio

aduanero competen al Presidente de la Republica en consejo de Ministro, al Ministerio de

Hacienda y el Jefe de la Administración Aduanera.

Articulo No. 9. Las mercancías que ingresen a la zona primaria no podrán ser retiradas de

ella sino, mediante pago de los impuestos tasas, penas pecuniaria y demás cantidades

legalmente exigible y el cumplimiento de otros requisitos a que pudieren estar sometida.

Articulo No. 19. La recepción de los cargamentos y de su documentación, cuando

corresponda a la autoridad aduanera, se efectuara en base a los procedimientos internos

establecidos para las aduanas por el Ministerio de Hacienda conforme a las normas que

señale el Reglamento.

Articulo No. 21. Las mercancías solo podrán ser desembarcadas o transbordadas en la

zona primaria y en los lugares, horas y día que se señalen como hábiles que sean habilitados

a tales fines a solicitud de los interesados.

Page 28: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

39

Articulo No. 23. Las mercancías deberán permanecer mientras se cumplen el tramite

aduanero respectivo en las zonas de almacenamiento previamente señalados y autorizados

para tal fin. Los organismos competentes

Articulo No. 30. Las mercancías objeto de operaciones aduaneras deberán ser

declaradas a la Aduana por quienes acrediten la cualidad jurídica del consignatario,

exportador o remitente dentro los cinco días hábiles a su ingreso a las zonas de

almacenamiento debidamente autorizada, según el caso mediante la documentación, términos

y condiciones que determine el reglamento.

Quienes hayan declarado las mercancías se considerara a los efectos de la legislación

aduanera como propietario de ellos y estarán sujetas a las obligaciones y derechos que se

generan con motivo de la operación aduanera respectiva.

Cuando las mercancías sujetas a una operación aduanera hayan sido objeto de liberación

o suspensión de gravámenes, de licencias, permisos, delegaciones, restricciones, registro o

otros requisitos arancelarios. El consignatario aceptante, el exportador o remitente deberá ser

destinatario o propietario real de aquellas.

Articulo No. 31. Cuando la declaración de las mercancías se efectúen fuera del plazo que

se establezca y las mismas hayan permanecido bajo la responsabilidad de la administración

aduanera, el consignatario aceptante pagara el almacenaje a que hubiere lugar, salvo que el

retardo fuera imputable a la administración publica.

Page 29: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

40

Articulo No. 35. El Agente de Aduana es la persona autorizada por el Ministerio de

Hacienda para actuar entre los órganos competentes en nombre y por cuenta de aquel que

contrata sus servicios, en el tramite de una operación o actividad aduanera.

Sin menoscabo de las responsabilidades que según esta ley corresponda al consignatario

aceptante, exportador o remitente de las mercancías, el agente de aduana será responsable

ante el fisco nacional y ante su mandante por las infracciones cometidas a la normativa

aduanera derivadas de su acción y omisión, dolosa o culpable en el ejercicio de sus

funciones.

Articulo No. 36. La autorización para actuar como agente de Aduana será otorgada a

solicitud de parte interesada, previo cumplimiento de los siguientes requisitos.

1. Ser venezolano

2. Ser mayor de edad y gozar del pleno ejercicio de sus derechos

3. Egresado de la Universidad o instituto de educación superior, inscrito en el Ministerio

de Educación y haber aprobado estudios vinculados directamente con la materia

aduanera.

4. No ser funcionario o empleado publico ni militar en ejercicio activo.

Page 30: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

41

5. No haber prestado servicio en la administración aduanera durante el año anterior a la

solicitud.

6. No tener parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad

como funcionario que represente al fisco nacional en la respectiva aduana.

7. Haber aprobado concurso de conocimiento según lo establezca el reglamento.

8. Cualquier otro requisito que establezca el reglamento.

La administración aduanera evaluara anualmente las personas autorizadas para actuar

como agente de aduana, conforme a las normas establecidas en el reglamento a fin de

verificar que mantiene las mismas condiciones que dieron lugar a las autorizaciones.

Articulo No. 49. El reconocimiento es el procedimiento mediante el cual se verifica el

cumplimiento de las obligaciones establecidas en el régimen aduanero y demás disposiciones

legales a las que se encuentren sometidas, la introducción o la extracción de las mercancías

declaradas por los interesados, conforme a la documentación exigida por esta Ley y su

Reglamento para la aplicación de ese régimen. El reconocimiento podrá aplicarse en forma

selectiva y/o aleatoria.

Articulo No. 50. Cuando fuere procedente, formaran parte de los reconocimiento, las

actuaciones de verificación de las existencias y estado físico de los efectos, de la

Page 31: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

42

documentación respectiva, la identificación, examen clasificación arancelaria, restricciones,

registros y otros requisitos arancelarios determinación del valor en aduana, certificados de

origen, medida, peso y contaje de la mercancía a que hubiere lugar.

Articulo No. 51. El reconocimiento se efectuara a los fines de su validez, con la asistencia

del funcionario competente, quien tendrá el carácter de Fiscal Nacional de Hacienda.

Articulo No. 52. Concluido el reconocimiento documental y/o físico según sea el caso, se

dejara constancia de las actuaciones cumplidas, de las objeciones de los interesados si las

hubiere y los resultados del procedimiento, no se hara necesario levantamiento de acta de

reconocimiento cuando no hubiere surgido objeciones en el procedimiento respectivo,

bastando la firma y el sello del funcionario competente, en caso de objeciones el acta deberá

ser suscrita por los comparecientes y uno de los ejemplares se entregara a los interesados al

concluir el acto.

Articulo No. 59. El jefe de la administración aduanera competente deberá disponer,

conforme a las normas que establezca el reglamento para todas o algunas aduanas, que la

liquidación de los gravámenes y demás derechos causados con ocasión a la introducción o

extracción de las mercancías haya sido efectuada por el consignatario importador o

exportador para el momento de la aceptación o declaración de estas ultimas

Articulo No. 60. Las planillas de liquidación emitidas por la oficina aduanera únicamente

podrán ser devuelta en caso de errores materiales, de hecho o de calculo.

Page 32: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

43

Articulo No. 61. Los créditos del fisco nacional, que surjan con motivo de las operaciones

y actos a que se refiere esta ley prescribirán a los cinco años contados a partir de la fecha a la

cual se hicieron exigible, los créditos del contribuyente contra el fisco nacional con motivo de

las operaciones y actos prescribirán a los dos años contados a partir de la fecha de la

operación o actos dio lugar al crédito.

Articulo No. 62. Cuando la mercancía hayan permanecido bajo responsabilidad de la

aduana, la demora o el retiro de los efectos por causa imputable al consignatario o el

exportador dará lugar al cobro de la tasa de almacenaje.

Articulo No. 82. La importación, exportación y transito de mercancías estarán sujetas al

pago del impuesto que autoriza esta ley, en los términos por ella previstos.

Articulo No. 83. La aplicación de la tarifa para la determinación del impuesto aduanero

será fijada en el arancel de aduana. En dicho arancel las mercancías objeto de operaciones

aduaneras quedaran clasificadas así: gravadas, no gravadas, prohibidas, reservadas y

sometidas a otras restricciones, registros u otros requisitos. La clasificación señalada

solamente podrá realizarse a través del arancel de aduanas, siendo absolutamente nula la

clasificación que no cumpla con esta formalidad.

Articulo No. 84. El impuesto que se refiere el articulo anterior, podrá ser de tipo “ Ad

valorem”, especifico o mixto y estará comprendido dentro de los siguientes limites:

Page 33: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

44

- Entre un centésimo por ciento (0.01%) y el quinientos por ciento (500%)

del valor de aduana de las mercancías.

- Entre una millonésima (0.000001) de unidades tributarias y diez (10)

unidades tributarias por unidades del sistema métrico decimal.

Articulo No. 85. El reglamento determinara los elementos constitutivos, el alcance, las

formas, medios y sistemas que deben ser utilizados para la verificación y fijación de la base

imponible de los impuestos previstos en el Arancel de Aduanas.

Articulo No. 86. Las mercancías causaran los impuestos establecidos en el articulo 84, a

la fecha de su llegada a la zona primaria de cualquier aduana nacional habilitada para la

respectiva operación y estarán sometidas al régimen aduanero vigente para esa fecha.

• REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE ADUANAS

Articulo No. 98. La documentación exigible a los fines de la declaración de las mercancías

para la importación, serán las siguientes:

a) Declaración de Aduana

b) Factura Comercial Definitiva

c) Original del conocimiento de embarque, de la guía anexa o de la guía de

encomienda , según el caso.

Page 34: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

45

d) Los exigibles legalmente a dichos fines, según el tipo de mercancía de que se

trate.

Articulo No. 103. Cuando el consignatario no haya recibido el original del conocimientos

de embarque, o de la guía área, o de la guía de encomienda, según el caso, la declaración de

la mercancía podrá hacerse mediante la presentación de la constancia de pago de las mismas

expedidas por un entidad bancaria o por su respectivo proveedor, cuando algunos de estos

documentos no se encuentran disponibles para el retiro de la mercancía deberá presentarse

fianza o deposito por el valor de aquello incluidos flete y seguro que encima a la

administración de toda responsabilidad antes terceros. Una vez entregado el documento

original que corresponda, el jefe de la oficina aduanera otorgara el finiquito de la fianza

prestada, o la devolución del deposito.

Articulo No. 104. La factura comercial definitiva deberá ser entregada en dos copias y

contendrá nombre o razón social y domicilio del vendedor; nombre o razón social del

comprador; cantidades de mercancías en unidades de comercialización; descripción de la

mercancía según su denominación comercial, peso o volumen, precio unitario y unidad de

comercialización, valor total, condición y lugar de entrega de la misma, forma y condición de

pago.

Las facturas comerciales definitivas deberán ser elaboradas y firmadas por el fabricante,

productos o exportador según el caso, no se admitirán facturas proformas, salvos excepciones

previstas en este reglamento.

Page 35: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

46

Articulo No. 106. La factura comercial definitiva no requerirá certificación consular, deberá

ser extendida en idioma castellano, excepto cuando de acuerdo a convenios internacionales

ratificados por Venezuela se exima de esta ultima condición. Cuando la factura comercial

estuviera extendida en idioma extranjero se anexara la correspondiente traducción, salvo que

la oficina aduanera lo estime innecesario.

En todo caso el consignatario deberá presentar la factura comercial definitiva dentro de un

plazo de treinta (30) días continuos, contados a partir de la fecha de la presentación de la

declaración de aduana.

Articulo No. 107. Cuando el consignatario no haya recibido la factura comercial definitiva

para la declaración de mercancía, deberá presentar anexo a la declaración de aduana, el

contrato de compra, o la nota de pedido, o la orden de compra, o el crédito documentario

respectivo.

Articulo No. 155. Para practicar el reconocimiento, los funcionarios aduaneros que vayan

a intervenir en el mismo, deberán tener en su poder la documentación legalmente exigible

para la operación aduanera de que se trate y deberá haber sido confrontada en la oportunidad

de la declaración de las mercancías.

Articulo No. 156. Una vez efectuada la declaración de las mercancías, el consignatario

aceptante, el exportador o sus representantes legales se tendrán por notificados para el acto

de reconocimiento físico de las mercancías, el cual se efectuara el segundo día hábil siguiente

Page 36: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

47

a dicha declaración, salvo que las mercancías no hayan ingresado a las zonas aduaneras. El

plazo para reducir el reconocimiento podrá reducirse a petición del consignatario de acuerdo

con la naturaleza de la mercancía.

Articulo No. 157. El reconocimiento se efectuara en los almacenes y patios de la

correspondiente zona aduanera, el jefe de la oficina aduanera podrá designar a tal fin, otros

lugares de circunscripción cuando se trata de mercancía que sean descargadas o embarcas

en forma directa, o las que por su naturaleza o características especiales deban permanecer a

la orden de la aduana en otros lugares.

Articulo 158. Una vez iniciado el acto, deberá confrontarse la documentación que

respalde la declaración de aduana. A tal fin se verificara que la información suministrada este

completa y que la documentación exigida este conforme.

Articulo No. 159. Una vez confrontada la documentación correspondiente se procederá a:

a) verificar las operaciones matemáticas. b) Examinar la información técnica y comercial, manifestada en la declaración de

aduana, respaldadas por la documentación correspondientes, a objeto de

establecer sus concordancias con los elementos determinantes del valor en

aduana, conforme a los establecido en este reglamento.

Page 37: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

48

c) Comparar los resultados obtenidos del examen, a que se refiere el literal anterior,

con los antecedentes de precios que disponga el servicio aduanero.

Cuando el consignatario aceptante o que lo represente legalmente, demuestre su

fehaciente que el precio pagado o por pagar de la mercancía es accesible a cualquier

comprador se toma como valor normal.

d) Hacer constar en el acto de reconocimiento las diferencias que ocurren entre los

datos declarados y los que resulten en el reconocimiento. En caso de que hubiere

diferencia que afecte la base imponible, la clasificación arancelaria y las tarifas

correspondientes se procederá a practicar las actuaciones que sean pertinentes

de conformidad con la ley y este reglamento.

Articulo No. 160. Antes de proceder a establecer la existencia o estado físico de las

mercancías, los reconocedores procederán a verificar el funcionamiento del peso, si fuera el

caso, y señalaran los bultos que deban abrirse.

Articulo No. 161. En caso que para el reconocimiento de la mercancía sea indispensable

la muestra, se tomara únicamente la cantidad necesaria y se hara constar en el acta de

reconocimiento.

Page 38: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

49

Articulo No. 162. Si en el lapso de reconocimiento se encontrara algún bulto con señales

de estar averiado o con señales de haber sido violado, sin que de ellos hubiere dejado

constancia en la descarga se anotara tal circunstancias en el acta a los fines consiguientes.

Articulo No. 176. Una vez concluido el reconocimiento, el resultado de las actuaciones y

los recaudos previstos serán pasados el mismo día o mas tardar el siguiente día hábil, al

servicio de la liquidación de la aduana a objeto de que se proceda a la emisión de las planillas

a que hubiere lugar, dentro de un plazo de cinco(5) días hábiles.

Articulo No. 178. Cuando se efectué la autoliquidación y el acto de reconocimiento haya

resultado conforme, el consignatario, el aceptante, el exportador o su representante legal

procederá a cancelar los gravámenes auto liquidados, excepto que los mismos hayan sido

previamente pagados o garantizados en el momento de la aceptación de las mercancía, en

cuyo caso los interesados podrán retirarlas o despacharlas de inmediato.

Articulo No. 179. Cuando se efectué la autoliquidación, el funcionario reconocedor deberá

pasar la documentación respectiva al servicio de la liquidación de la aduana, el mismo día

hábil o al día siguiente, el cual certificara las actuaciones y emitirá las planillas de liquidación

complementaria, si fuere el caso, dentro de un lapso de tres (3) días hábiles.

Articulo No. 180. Cuando de la verificación de la autoliquidación resulte que se ha

depositado en exceso o indebidamente, por la introducción o extracción de las mercancías, se

Page 39: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

50

tendrá como derecho a solicitar su devolución, en cuyo caso el jefe de la oficina aduanera

autorizara dicha devolución en forma inmediata.

Articulo No. 181. En los casos en que, efectuada la autoliquidación surgieran discrepancia

en el acto de reconocimiento, la aduana procederá a emitir una planilla de liquidación por el

total de los gravámenes causados, sin perjuicio de las sanciones legales que pudieren

corresponder si fuere el caso el servicio de liquidación de la aduana tendrá hasta tres (3) días

hábiles para emitir dichas planillas.

Articulo No. 182. Serán comunes al proceso de autoliquidación las demás normas

relativas al desaduanamiento de las mercancías.

Articulo No. 183. El pago de las contribuciones liquidadas será hecho en las oficinas

receptoras de fondo nacionales, previa la presentación de la planilla correspondiente, dentro

de los cinco(5) días hábiles siguientes, contados a partir de la fecha de notificación de la

respectiva planilla.

Articulo No. 184. El pago de las contribuciones que causen las mercancías que se

depositen en los almacenes generales de depósitos, se efectuara en los plazos y formas que

determine la Ley General de Depósitos y su Reglamento.

Articulo No. 185. Los intereses moratorios que se causen se calcularan conforme lo

previsto en la Ley Orgánica de Hacienda Publica Nacional.

Page 40: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

51

Articulo No. 227. El ordenamiento de las mercancías en el arancel de aduana, se

realizara con base a las nomenclaturas arancelarias común de los países del acuerdo de

Cartagena.

Articulo No. 228. En la declaración de las mercancías, las clasificaciones arancelarias de

las mismas se efectuaran de conformidad con la ley de este reglamento y se ajustara en todo

a los términos utilizados en el arancel de aduana.

Articulo No. 229. La importación, exportación y transito de las mercancías queden

sometidas al pago de los gravámenes ad valorem, específicos o mixtos y al régimen legal

establecido en el arancel de aduana.

Articulo No. 230. La interpretación y aplicación oficial del arancel de aduana es función del

Ministerio de Hacienda, y para el ejercicio de las mismas se consideraran como parte

integrante de la estructura legal de dicho arancel, las modificaciones introducidas, pro el

Consejo de Cooperación aduanera de Bruselas, a la nomenclatura y sus notas explicativas.

Articulo No. 231. Hasta tanto el Ejecutivo Nacional realice la publicación de las notas de

las nomenclaturas explicativas del Consejo Cooperación Aduanera de Bruselas, que tendrá

como texto oficial de las mismas, la traducción en idioma castellano autorizado por el

mencionado consejo.

Page 41: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

52

Articulo No. 232. El Ejecutivo Nacional, en Consejo de Ministros, por decreto o resolución

del Ministerio de Hacienda, podrá incorporar al Arancel de Aduanas, las modificaciones que

introduzca el Consejo de Cooperación Aduanera de Bruselas, a la Nomenclatura y a las notas

explicativas.

Articulo No. 233. La importación de toda mercancía que presente estampado, impreso,

grabado o que identifique por cualquier otro medio, el escudo de armas de la Republica o la

bandera nacional, requerirá el permiso previo del Ministerio de Relaciones Interiores.

Articulo No. 234. A los efectos del articulo 83 de la Ley cuando el impuesto especifico se

refiera a unidades de peso, se entenderá que el calculo de dicho impuesto se hará sobre el

peso bruto de las mercancías. Para el calculo de impuesto ad-valorem se seguirá el

procedimiento establecido en el capitulo siguiente.

Articulo No. 235. El valor de las mercancías, a los fines de la liquidación de los

gravámenes establecidos en el Arancel de Aduanas, es su precio normal y constituye la base

imponible.

Articulo No. 236. Se entenderá por precio normal aquel que en el momento en que son

exigibles los gravámenes arancelarios se estima pudiera fijarse para las mercancías de

importación como consecuencia de una venta efectuada en condiciones de libre competencia,

entre un comprador y un vendedor independiente uno del otro.

Page 42: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

53

Articulo No. 237. El precio normal a que se refiere el articulo anterior se determinara con

base a los siguientes supuestos:

a) Las mercancías son entregadas al comprador en el puerto en lugar de introducción en

el territorio nacional;

b) El Vendedor soporta todos los gastos relacionados con la venta y la entrega de las

mercancías en el puerto o lugar de introducción, por lo cual estos gastos se incluyen

el precio normal,

c) El comprador soporta las contribuciones y demás gravámenes exigibles en el territorio

nacional, por lo cual tales contribuciones y gravámenes se excluyen del precio normal.

Articulo 238. Los gastos que se refiere el articulo anterior comprende:

a) Los de Transporte

b) Los de Carga y Estibas, en el puerto de embarque

c) Los de seguro

d) Los de Almacenaje, manipulación y otros causados fuera del territorio nacional.

Page 43: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

54

e) Los de formulación, fuera del país, de la documentación necesaria para la

introducción de la mercancía en el territorio nacional, entre otros.

Articulo 237. El precio normal a que se refiere el articulo anterior se determinara con base

a los siguientes supuestos:

a) Las mercancías son entregadas al comprador en el puerto o lugar de introducción en

el territorio nacional

b) El vendedor soporta todos los gastos relacionados con el venta y la entrega de la

mercancía en el puerto o lugar de introducción, por lo cual estos gastos se incluyen en

el precio normal.

c) El comprador soporta las contribuciones y demás gravámenes exigibles en el territorio

nacional por lo cual tales contribuciones y gravámenes se excluyen del precio normal.

Articulo 239. El valor de las mercancías en aduana se establecerá en bolívares a tal fin,

la conversación de los valores expresados en moneda extranjera se hara al tipo de cambio

nominal establecido por el Banco Central de Venezuela, para la fecha de la llegada de las

mercancías al lugar venezolano habilitado para la importación.

Page 44: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

55

Articulo No. 240. Son elementos constitutivos del valor normal:

a) El precio, salvo que en cualquier momento la administración considere inexacto

alguna o algunos de los datos contenidos en la administración correspondiente al

precio pagado o por pagar expresado en las mismas se tomara como factor

fundamental para la determinación del valor normal, si se cumplen y cada una de las

condiciones que se señalan a continuación:

1) Que el contrato se ejecute en un plazo que este de acuerdo con las practicas

y usos mercantiles.

2) Que el precio convenido corresponda al de libre competencia, entre un

comprador y un vendedor independientes uno del otro, o en caso contrario,

que pueden realizarse los ajustes o rectificaciones necesarias para adecuarlo

a tal exigencia, estos ajustes o rectificaciones afectan principalmente a los

descuentos o normales a la deducciones de precios concedidos únicamente a

los representantes exclusivos o concesionario únicos o cualquiera otra

reducción del precio usual de competencia.

3) Que si los gastos que se refieren el articulo 38 del presente reglamento no

estuviere incluido en el precio, se adicional al mismo.

Page 45: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

56

b) El Tiempo, A los efectos previstos en el articulo 236 el momento a considerar para la

valoración será la fecha a la cual se registre ante la autoridad aduanera el manifiesto

de importación acompañado de la documentación respectiva.

c) El Lugar, se considerar como lugar la introducción las importaciones efectuadas por

vía marítima, el puerto habilitado que se indique en el conocimiento de embarque

excepto para aquellos puertos ubicados en aguas lacustre y fluviales en cuyo caso se

tendrá como lugar de introducción el punto de cruces efectivo delimite marítimo

venezolano. En las importaciones efectuadas por vía terrestre se considerara como

lugar de introducción el punto de cruce efectivo de la frontera. Para las importaciones

efectuadas por vía Aérea se efectuara como lugar de introducción aquel por el cual la

aeronave cruce la frontera marítima o terrestre venezolano.

d) L a Cantidad, cuando el precio normal depende de la cantidad a que alcance la venta,

dicho precio se determinara suponiendo que esta se limita a la habida cuenta de las

circunstancias comerciales de la operación.

e) Nivel Comercial, podrán admitir para la determinación del precio normal los

descuentos que por este concepto se puedan hacer, siempre que estén justificados

documentalmente, que tengan carácter de generalidad o que el comprador, a quien se

concede este situado realmente a nivel comercial de cuyo descuento se beneficie

Page 46: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

57

• Reglamento de la Ley Orgánica de Aduana, sobre Régimen de Liberación,

Suspensión y otros Regímenes Aduaneros Especiales.

• Decreto 989 del 20/12/95 Arancel de Aduanas. Gaceta Oficial Extraordinaria 5.039

del 9/2/96.

3. TERMINOS BASICOS

3.1.- ACTIVIDAD ADUANERA:

Consiste en todos aquellos actos necesarios para que la operación aduanera de que se

trate (exportación, importación o transito) pueda realizarse o completarse y se determine el

régimen jurídico de los efectos. (Fonseca, 1997, pag. 87)

3.2.- ADUANA:

Es la oficina publica encargada de controlar la entrada, salida y paso de mercancías por el

territorio aduanero nacional, para aplicar la normativa fiscal vigente. ( González, 1990 pag.

383)

Page 47: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

58

3.3- AGENTE ADUANERO:

Es toda persona autorizada por el Ministerio de Hacienda para actuar ante las autoridades

nacionales a nombre de cualquier interesado en cumplimiento de un tramite, solicitud o

procedimiento relacionado con una actividad aduanera. (González, 1990 Pág. 384)

3.4.- ARANCEL DE ADUANAS:

Es un instrumento de orden económico - fiscal, mediante el cual se regula y controla la

entrada, salida y paso de las mercancías objeto de operación aduanera bien sea de

exportación, importación o transito. Recoge por un lado la descripción de la mercancía,

mediante un código y un texto; por el otro los niveles tarifarios y/o restricciones a que estén

sometidas dichas mercancías. ( Fonseca, 1997 Pág. 88)

3.5.- CONTROL ADUANERO:

Significa el conjunto de medidas que son adoptadas por las aduanas principales o

subalternas, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las normas legales que les

corresponde aplicar, dependiendo de las operaciones aduaneras que se trate. (Fonseca 1997.

Pág. 79)

Page 48: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

59

3.6.- C.I.F. (COSTO, SEGURO Y FLETE):

Según este termino el vendedor cotiza un precio que incluye el costo de las mercancías, el

seguro marítimo y todos los gastos de transporte hasta el punto de destino indicado.

(González, 1990 Pág. 389)

3.7.- DERECHO DE ADUANA:

Comprende los impuestos aduaneros, tasas aduaneras, intereses moratorios y demás

cantidades que conforme a la legislación aduanera sean exigibles por las aduanas a las

personas interesadas en las operaciones aduaneras. (Fonseca, 1997 Pág. 79)

3.8.- DESADUANAMIENTO:

Significa la salida de las mercancías o efectos de la aduana, una vez que se han cumplido

los tramites respectivos para su nacionalización o para su exportación. (Fonseca, 1997 Pág.

68)

3.9.- DECLARACION DE ADUANA:

Es la manifestación a través de la documentación correspondiente, que hace el importador

o exportador de los datos legalmente exigidos en la forma prescrita para la determinación o

Page 49: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

60

verificación de la obligación tributaria y del régimen aduanero aplicable a mercancías

sometidas a la potestad aduanera. (Fonseca, 1997 Pág. 67)

3.10.- GESTION ADUANERA:

Comprende el conjunto de acciones administrativas, incluidos los tramites y formalidades

aduaneras, realizadas por el agente de aduana en representación de quienes contratan sus

servicios para cumplir con las operaciones, actividades y servicios vinculados con la

exportación, importación y transito nacional e internacional de mercancías. (Fonseca, 1997

Pág. 56)

3.11.- GESTION EN LA IMPORTACION:

Comprende todas las actuaciones, procedimientos, tramites y formalidades aduaneras que

debe cumplir el agente de aduana en representación de quien ha contratado sus servicios,

desde el punto de vista de la operación aduanera de importación. (Fonseca, 1997 Pág. 57)

3.12.- ILICITO ADUANERO:

Contravención o violación de la Legislación Aduanera, ya sea por un delito o por una

infracción.(González, 1990 Pág. 400)

Page 50: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

61

3.13.- MANIFIESTO DE IMPORTACION Y DECLARACION DE VALOR:

Es un documento a través del cual el consignatario o el representante legal expresan su

voluntad de aceptar la consignación. Dicho documento esta constituido por tres formularios

identificados como Formulario A , B y C. (Fonseca, 1997 Pág. 97)

3.14.- MERCANCIAS O MERCADERIAS:

Son los bienes muebles corporales procesados o no, nacionales o extranjeros, llámense

frutos, semovientes, víveres, productos agrícolas, pecuarios, forestales o mineros, comestibles

que sean o no objeto de una actividad comercial. (González, 1990 Pág. 365)

3.15.- OPERACIONES ADUANERAS:

Es un acto jurídico que voluntariamente produce el contribuyente, como es la importación,

exportación y transito de mercancía. (González, 1990 Pág. 365).

3.16.- POSTESTAD ADUANERA:

Es la facultad que tienen las autoridades competentes de intervenir sobre los bienes

(vehículos o medios de transporte que realicen operaciones y los objetos que formen parte

del equipaje de los pasajeros y tripulantes)autorizar o impedir su desaduanamiento, ejercer los

Page 51: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

62

privilegios fiscales, determinar los tributos exigibles, aplicar las sanciones procedentes y

ejercer los controles previstos en la legislación aduanera. (González, 1990, Pág. 363)

3.17.- PRECIO NORMAL O VALOR NORMAL:

Es el precio que en el momento en que son exigibles los gravámenes arancelarios, se

estima pudiera fijarse para las mercancías de importación como consecuencia de una venta

efectuada en condiciones de libre competencia, entre un comprador y un vendedor

independiente uno de otro. (Fonseca, 1997 Pág. 119)

3.18- RECONOCIMIENTO DE MERCANCIA:

Consiste en un conjunto de acciones dirigidas a enterar a la aduana de las características

de las mercancías objeto de operación aduanera, con el fin de determinar el régimen jurídico a

que se encuentran sometidas. (Azuaje, 1997 Pág. 193)

3.19.- TRIBUTO:

Son las prestaciones monetarias o cosa de valor pecuniario que las entidades publicas

obtienen coactivamente y por decisión unilateral de las personas y grupos de personas

quienes afectan las disposiciones legales. (Azuaje, 1997, Pág. 121)

Page 52: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

63

3.20.- TRIBUTO ADUANERO:

Son prestaciones monetarias o en especie que el Estado exige de los consignatarios y

exportadores, en virtud de ley preexistente y en ejercicio de su poder de imperio, para el

cumplimiento de fines de naturaleza económica y/o fiscal. (Azuaje, 1997 Pág. 121)

3.21.- VALORACION ADUANERA:

Es una técnica que conlleva a la interpretación y aplicación uniforme de una serie de

normas, criterios, procedimientos y métodos que permiten determinar en forma rápida y

precisa el valor normal de las mercancías objeto de importación y aplicar sobre esta base los

gravámenes establecidos en el Arancel de Aduanas. (Fonseca, 1997 Pág. 72)

3.22.- ZONA ADUANERA O ZONA PRIMARIA:

Es el área de la circunscripción aduanera integrada por las respectivas oficinas, patios,

zona de depósitos, almacenes, atracaderos, fondeaderos, pista de aterrizaje y en general por

los lugares donde los vehículos o medios de transporte realizan operaciones inmediatas y

conexa con la carga y descarga y donde las mercancías que no hayan sido objeto de

desaduanamiento quedan depositadas. (Fonseca, 1997 Pág. 86)

Page 53: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

64

4. SISTEMA DE VARIABLES.

4.1. EVALUACION DE IMPUESTOS ADUANEROS

4.1.1 DEFINICION CONCEPTUAL:

Es aquella prestación pecuniaria obligatoria, que el estado impone a los particulares por el

paso de mercancías por las aduanas como generador de tributo. Según, González (1.990),

citada por Fonseca (1.997, p.82)

4.1.2 DEFINICION OPERACIONAL:

Se define como un método de verificación y cuantificación de las operaciones aduaneras

que desarrolla la Empresa YAYO IMPORT, S.A.

4.2 IMPORTACION:

4.2.1 DEFINICION CONCEPTUAL.-

Es el paso voluntario y legal a territorio aduanero nacional de mercadería extranjera a titulo

definitivo o para consumo en dicho territorio. Según González (1.990)

Page 54: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

65

4.2.2 DEFINICION OPERACIONAL:

Es el eje fundamental de las operaciones que realiza la empresa YAYO IMPORT, S.A.

para cumplir con sus actividades propias y normales y mantenerse a la altura de las

exigencias del mercado.

Page 55: - ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO II : Marco Teórico

66

CUADRO No. 1

CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

OBJETIVOS

VARIABLE

DIMENSION

INDICADORES

Determinar los Impuestos Aduaneros en las importaciones.

Impuesto

Aduanero

Aplicación de los Impuestos Aduaneros

• Procedimientos • Tasas • Ley Orgánica de Aduana • Reglamento de la Ley Orgánica

de Aduana • Sujeto Pasivo • Sujeto Activo • Hecho Imponible • Base Imponible

Determinar los lineamientos internos que rigen las operaciones de aduana en los procesos de importación.

Importación

Lineamientos Internos que rigen las operaciones de Aduana en los Procesos de Importación

• Declaración de la Mercancía • Ley Orgánica de Aduana • Reglamento de la Ley Orgánica

de Aduana

Describir los elementos que intervienen en el proceso de importación.

Elementos que intervienen el proceso de importación

• Control de los elementos en los

procesos de importación • Elementos Materiales • Elementos Formales • Elementos Subjetivos

Determinar la documentación necesaria para el tratamiento aduanero de las importaciones.

Documentación necesaria para el tratamiento de importación

• Eficacia de la documentación • Eficiencia de la documentación • Control de la documentación

Determinar la documentación existente de las compras realizadas por la empresa

Documentación existente en las compras

• Factura Comercial • Declaración de la Aduana

Detectar la vinculación comercial y financiera entre el proveedor y el importador.

Vinculación Comercial y Financiera entre el proveedor y el importador

• Factura de Compra • Compra de mercancía

FUENTE: Bracho, Ramírez