- nutriNews, la revista de nutrición animal · termina formando parte de las deyecciones. La...

12
www.nutriforum.org/2016 marzo 20 16

Transcript of - nutriNews, la revista de nutrición animal · termina formando parte de las deyecciones. La...

Page 1: - nutriNews, la revista de nutrición animal · termina formando parte de las deyecciones. La eficiencia del uso del nitrógeno en vacuno lechero es del 20 al 30% en relación a los

ww

w.n

utrif

orum

.org

/201

6

marzo2016

Page 2: - nutriNews, la revista de nutrición animal · termina formando parte de las deyecciones. La eficiencia del uso del nitrógeno en vacuno lechero es del 20 al 30% en relación a los

EFICIENCIA DE LA NUTRICIÓN PROTEICA

FEED EFFICIENCY MANAGEMENTEl Manejo de la Eficiencia Alimentaria de Alltech proporciona un mejor rendimiento de sus animales a través de una óptima salud intestinal, abordando cuestiones nutricionales tales como la digestibilidad de ladieta, flexibilidad a la hora de formulary costes finales del alimento.Consiga lo mejor de su alimentación, aumentando la disponibilidad delos nutrientes, mejorando la eficiencia nutricional y los beneficios económicos.

Alltech lleva más de 30 añosproporcionando soluciones nutricionales a losproductores de todo el mundo, a través de laInnovación (Nutrigenomics) Alltech.com/spain Alltech Spain @AlltechSpain

Page 3: - nutriNews, la revista de nutrición animal · termina formando parte de las deyecciones. La eficiencia del uso del nitrógeno en vacuno lechero es del 20 al 30% en relación a los

15:45 h

3 marzo 2016

Ángel ÁvilaVeterinario

Veterinario y consultor

especialista en vacuno lechero

Licenciado en Veterinaria por la

Universidad de León en 1988.

De 1993 a 1995 en LECHE

PASCUAL (Galicia y Asturias) como

veterinario de campo en el área

de alimentación y control de

calidad de Vacuno Lechero.

Y posteriormente hasta 2005,

como veterinario de vacuno de

leche y director técnico de ventas

externas del GRUPO COREN

(ORENSE).

Actualmente veterinario asesor

de explotaciones de vacuno de

leche Galicia, Castilla y Leon,

País Vasco... y consultor de

empresas del sector de nutrición

de rumiantes.

Sostenibilidad en la formulación de dietas de vacas

lecheras huella de carbono

Page 4: - nutriNews, la revista de nutrición animal · termina formando parte de las deyecciones. La eficiencia del uso del nitrógeno en vacuno lechero es del 20 al 30% en relación a los

44Huella decarbono

¡Toma nota!

El crecimiento de la población

desencadenará en los próximos

años una mayor demanda de

productos ganaderos y una

mayor competencia por las

materias primas.

Al escenario de incremento de

precios de materias primas,

debemos añadir los efectos del

cambio climático en cosechas,

con lo cual deberemos alimentar

más eficientemente a nuestros

animales, así como producir

alimentos más sostenibles y saludables.

Según la FAO se prevé un

incremento de las necesidades de

alimentos de un 60% de origen

animal como la carne, leche y

huevos. La producción de dichos

alimentos debe ser sostenible con

el medio ambiente, es decir:

Debemos aprender a “satisfacer las necesidades de la gente de hoy sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

Los ganaderos no pueden

satisfacer la demanda de

alimentos como se ha hecho

hasta la fecha, es decir, con el

incremento de animales, más

vacas, más cerdas, más pollos

etc. que requieren más tierrasmás

agua, más alimentos y energía.

Es insostenible seguir sumando

animales para alimentar la

población.

Para ello debemos producir “más con menos”, mejorar nuestra

eficiencia; en los Estados Unidos

se ha incrementado la producción

de leche del año 1944 al 2007

en un 30% con 15 millones de

vacas menos incrementando la

producción de leche de 5000

litros/ vaca /año a 9000 litros.

Las producciones de carne y leche de vacuno contribuyen en mayor grado con un 41% y 19%, mientras que la carne de porcino, carne de pollo y los huevos contribuyen respectivamente con un 9% y 8%.

EMISIÓN DE GASES

No es sostenible producir más leche con más vacas por

lo que debemos aprender a producir

“más con menos”

Metano. Las emisiones

más conocidas son las del

metano (CH4) que procede

de los procesos de digestión

–fermentación entérica sobre

todo de los rumiantes y el

generado en la manipulación

de los estiércoles que

representan del 50% al 60%

del total de la cadena.

La FAO estima en los próximos 35 años un incremento de las necesidades de alimentos de un 60% de origen animal como la carne, leche y huevos. La producción de dichos alimentos deberá ser sostenible con el medio ambiente, es decir, deberemos aprender a producir “más con menos” porque los modelos científicos estiman que estamos usando 1,6 Tierras por año, circunstancia insostenible en el tiempo.

Page 5: - nutriNews, la revista de nutrición animal · termina formando parte de las deyecciones. La eficiencia del uso del nitrógeno en vacuno lechero es del 20 al 30% en relación a los

45 Huella decarbono

¡Toma nota!Óxido nitroso. También es

destacable el papel de otro

gas de efecto invernadero

que es el óxido nitroso (NO2)

procedente de la aplicación,

depósito y manipulación de

estiércoles, siendo el 29% de

las emisiones totales de la

cadena.

El óxido nitroso se forma en

los procesos microbianos

de nitrificación: oxidación

de N-amoniacal (NH4 +)

A NITRATOS (NO3) y de

desnitrificación: reducción de

NO3 y NO2 hasta N molecular

(N2). Al efecto contaminante

del NO2 como gas de efecto

invernadero debe añadirse

además el hecho de que

participa en la destrucción de

la capa de ozono.

Amonio. Una parte del

Nitrógeno contenido en el

estiércol excretado en forma

de amoniaco (NH3) se elimina

a la atmósfera en un 30% a

un 50% del excretado.

Las emisiones de NH3 y

NO2 contribuyen a los

efectos de entrofización –

enrequecimiento excesivo de

nutrientes –y acidificación de

los suelos.

El metano y el óxido nitroso

se eliminan en cantidades

pequeñas pero suponen un

peligro como gases de efecto

invernadero, ya que 1 kg de

CH4 equivale a 21 kg de CO2

y 1 kg de NO2 equivale a 310

kg de CO2.

El cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es utilizado como una herramienta en materia de sostenibilidad por las organizaciones.

El cálculo de la huella de carbono por unidad de producto (1 kg de leche) incluye todas las emisiones generadas desde la cría del animal hasta la venta del producto en el mercado y la gestión del residuo.

El estudio de las emisiones de gases de efecto invernadero en las distintas fases (ciclo de vida), nos permitirá identificar los puntos críticos sobre los que actuar para reducir dichas emisiones.

El informe realizado por la FAO

concluye que las emisiones de

gases de efecto invernadero del

sector ganadero podrían reducirse

hasta en un 30% gracias a un uso

más extendido de las mejoras

prácticas y tecnología existentes.

Cambios en la dieta de los

rumiantes.

Mejor gestión de los

estiércoles y purines

Instalación de plantas de

biogás, con el fin de valorizar

los estiércoles y purines

Mejorar la eficiencia

energética

Page 6: - nutriNews, la revista de nutrición animal · termina formando parte de las deyecciones. La eficiencia del uso del nitrógeno en vacuno lechero es del 20 al 30% en relación a los

46Huella decarbono

¡Toma nota!

El índice de conversión en vacuno de leche óptimo debe ser superior a 1,5 kg de leche por cada kg de materia seca ingerida, estando aún muy lejos del objetivo-

Europa 1,16 kg leche/ kg MS, es decir, debemos mejorar aún sobre un 25%.

La eficiencia del índice de

conversión implicará menos

residuos producidos tipo nitrógeno,

fósforo, etc. La energía de los

alimentos convertidos en más litros

de leche reduce las emisiones de

metano por unidad de leche.

Cada 0,1 décimas de mejora en IC, supone una reducción del 5% en metano, es decir pasando de 1,16 a 1,5 reduciremos las emisiones de metano en aproximadamente un 17%.

Hay muchos organismos públicos,

empresas, organizaciones etc..

que investigan, estudian y

fomentan el cálculo de la huella

de carbono con el fin de:

Mejorar la sostenibilidad

Obtener ventajas competitivas en el mercado

nacional e internacional

Reducir el consumo energético y, por tanto,

reducir los costes económicos

Cumplir con los requisitos de

distribuidores y proveedores

de productos

Mejorar la imagen de

empresa

En España en mayo del 2014

entró en vigor el real decreto por

el que se crea el registro nacional

voluntario de huella de carbono.

A partir del 2013 todas las empresas que cotizan en Bolsa de Londres deben incluir en su memoria de sostenibilidad el cálculo de la huella de carbono

Grandes áreas de impacto son:

La fermentación ruminal

Composición y uso de la

ración

Estiércol y abonos

Puntos claves para reducir dichas

emisiones:

Alta producción de leche

por vaca

Buen índice de conversión

Menos abonos ( artificiales)

Menos nitrógeno en el

estiércol

CÓMO REDUCIR LAS EMISIONES DE METANO,

NO2 Y NH3 PARA UNA PRODUCCIÓN DE

LECHE SOSTENIBLE Y SALUDABLE

Page 7: - nutriNews, la revista de nutrición animal · termina formando parte de las deyecciones. La eficiencia del uso del nitrógeno en vacuno lechero es del 20 al 30% en relación a los

47 Huella decarbono

¡Toma nota!

El exceso de nitrógeno es un problema, ya que entre

el 40% al 80% del nitrógeno

que ingieren los animales

termina formando parte de

las deyecciones.

La eficiencia del uso del nitrógeno en vacuno lechero

es del 20 al 30% en relación

a los broilers que es del 45%

El 70% de N2 se pierde, una

parte importante en forma de

N2 URINARIO.

Para mejorar la eficiencia del

uso del nitrógeno y por tanto

reducir las emisiones del mismo

en vacuno lechero, debemos

perseguir los siguientes objetivos:

Optimizar el % de proteína bruta de la ración

Potenciar la producción de

proteína microbiana

Racionar con aminoácidos limitantes equilibrando

Lisina\ Metionina

OPTIMIZAR EL % DE PROTEÍNA BRUTA

Según el DR Hristov de la

Universidad de Pensilvania

pasando de una dieta de 16,5% de

PB al 15,6% reducimos la emisión

de amoniaco en un 23%.

Para Jack Corless, la reducción de MUN/nitrógeno ureico en leche de 18 mg/dl a 14 mg/dl significa una reducción en la excreción de N DE 77,5 GR DE n vaca/día .Esto equivale a 1 kg de soja.

500 vacas x 365 días excretan 14

TM de N.

La eficiencia del uso de nitrógeno se calcula:

Entrada de nitrógeno = kgs

proteína bruta/ día / 6,25

Salida de nitrógeno = kgs

leche vaca día x % proteína en

leche/ 6,38

% EFICIENCIA NITRÓGENO =

SALIDA NITRÓGENO / ENTRADA

NITRÓGENO X 100

Un buen objetivo para alcanzar

en las explotaciones lecheras es

conseguir una eficiencia cercana

al 30%.

La concentración de urea en leche

puede servir de herramienta de

monitoreo para evaluar el estado

nutricional y proteico.

MAXIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE PROTEÍNA MICROBIANA

La proteína microbiana es el

mejor aporte de aminoácidos para

el rumiante, es la que mejor se

asemeja a la de la leche y carne.

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE NITRÓGENO

Page 8: - nutriNews, la revista de nutrición animal · termina formando parte de las deyecciones. La eficiencia del uso del nitrógeno en vacuno lechero es del 20 al 30% en relación a los

48Huella decarbono

¡Toma nota!

Es necesario suministrar a

través de las dietas cantidades

suficientes de proteína

degradable en rumen y

carbohidratos de forma

equilibrada y simultánea.

Una de las formas de medir si el proceso de sincronismo

ruminal es el correcto,

es evaluando el estiércol

con un digestor de heces separándose en tres tamaños

de partícula con tres tamices

de diferente diámetro de

poro y se obtendrá una

muestra final una vez

extraída la humedad (81 %

MS) para su posterior análisis

químico.

Otra de las maneras que podemos monitorizar la

eficiencia de digestibilidad

del almidón en la vaca

lechera es la evalución de almidón en heces.

Formular raciones equilibradas en AAS Lisina y metionina nos permite aumentar la producción y sobre todo la eficiencia de utilización del nitrógeno.

Debemos aportar a través de la dieta un nivel

de proteína degradable

62/66% y soluble 32/38% de la proteína total

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES

PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE METANO

(CH4) Y PRODUCIR UNA LECHE MÁS

SALUDABLE

RACIONAMIENTO CON AMINOÁCIDOS LIMITANTES

Para mejorar la eficiencia de la

nutrición proteica los rumiantes

necesitan un aporte suficiente de

aminoácidos esenciales para la

síntesis de proteína de la leche.

Las emisiones de metano

proceden fundamentalmente de

la fermentación entérica de los

rumiantes y de la digestión del

estiércol:

Las principales formas de reducir

el metano entérico son:

Modificando la fermentación ruminal: utilización de

almidones, taninos, aceite

soja, aceite colza, semilla de

lino: reducen las emisiones

de metano.

Selección genética

Aumento de la producción

Existen dos vías de fermentación

del rumen: la vía celulolítica que

llega a la síntesis de grasa tras

la fabricación de C2 y C4, y la vía

amilolítica que llega a la producción

de energía tras la síntesis de C3

(para producir leche y proteína).

El metano se produce en el rumen

a partir de ácidos grasos volátiles.

Producir acetato (C2) y butirato (C4)

en el rumen resulta en sintetizar

metano (CH4).

Digestibilidad del almidón =

(% lignina ración x % almidón heces)

(% lignina heces x % almidón ración)1-

Page 9: - nutriNews, la revista de nutrición animal · termina formando parte de las deyecciones. La eficiencia del uso del nitrógeno en vacuno lechero es del 20 al 30% en relación a los

49 Huella decarbono

¡Toma nota!

Nuestro objetivo será reducir la producción de ácidos grasos saturados como el C16:0

PROYECTO ECO-METHANE

Hay una relación muy estrecha entre los ácidos grasos de la leche y las emisiones de metano por el rumen.

Los C2 y C4 pasan al corriente

sanguíneo y son transportados a la

ubre para sintetizar ácidos grasos

(de C4:0 a C16: 0), los llamamos

ácidos grasos «de novo».

La reducción de ácidos grasos

saturados en leche no solo

implica una menor producción

de metano a nivel entérico sino

que conseguimos una leche más

saludable.

La suplementación con AGI

–ácidos grasos insaturados -

inhiben la fermentación ruminal de

la fibra reduciendo la producción

de hidrógeno, metano y modifica

el perfil de AGV, incrementándose

la proporción de acido propiónico

y una reducción en las de acético,

butírico y en la relación acético-

propiónico (Jenkins 1993)

La suplementación con AGI reduce las bacterias metanogénicas que se encuentran en simbiosis con los protozoos.

Se produce pues una disminución

de la producción de metano, que

supone un ahorro de energía

y por tanto una mayor eficacia

del rumen, y también mejoras

medioambientales.

El Reglamento (UE) nº 1169/2011

del parlamento europeo y del

consejo de 25 de octubre 2011

sobre información alimentaria

facilitada al consumidor de

aplicación a partir del 13 de

diciembre de 2014, nos indica

que la información nutritiva

obligatoria incluirá lo siguiente:

El valor energético

Grasa, ácidos grasos saturados, hidratos de carbono, azucares, proteínas y sal.

Es un proyecto europeo para medir y reducir las emisiones de metano modificando la dieta de las vacas con distintos ácidos grasos.

Para ello se han realizado

distintas mediciones en diversos

países europeos incluido Israel

y en este proyecto colaboran 10

ganaderías de Galicia.

Se toman medidas de 20 vacas

por granja cada mes de:

Metano (medición por

láser en ollares)

Días leche 30 -150 días

Producción

Grasa, proteína, urea en leche y perfil de ácidos

grasos

Page 10: - nutriNews, la revista de nutrición animal · termina formando parte de las deyecciones. La eficiencia del uso del nitrógeno en vacuno lechero es del 20 al 30% en relación a los

50Huella decarbono

¡Toma nota!

Las dietas controladas de las

granjas son 3 con aceite de

palma, 3 con aceite de soja y 4

con semilla de lino.

Los resultados obtenidos reflejan que a medida que el C16:0 disminuye se incrementa la producción y disminuye la producción de metano.

La huella de carbono no es una imposición sino por el contrario, una fantástica oportunidad para que seamos más eficientes y aumentemos nuestros beneficios económicos

CONCLUSIONES

“Cuanto más productiva la vaca, menor la cantidad de emisiones”, por ello:

Debemos aumentar el rendimiento de la leche,

Alimentar al animal con ingredientes con menos contenido de carbono,

Manejar la proteína en la dieta

Mejorar la eficiencia global del alimento.

Page 11: - nutriNews, la revista de nutrición animal · termina formando parte de las deyecciones. La eficiencia del uso del nitrógeno en vacuno lechero es del 20 al 30% en relación a los

51 Huella decarbono

Page 12: - nutriNews, la revista de nutrición animal · termina formando parte de las deyecciones. La eficiencia del uso del nitrógeno en vacuno lechero es del 20 al 30% en relación a los

a Nutreco company

R

PATROCINAN

ORGANIZAN COLABORAN