panelinmaculadaceuta.gestio-centre.netpanelinmaculadaceuta.gestio-centre.net/contenidos/FORMAS... ·...

37
FORMAS DE ELOCUCIÓN TEXTO: Es la unidad mayor de comunicación, formada habitualmente por una sucesión ordenada de oraciones que transmiten un mensaje. En algunos casos, una sola oración, incluso una sola sola palabra puede constituir un texto, ya que puede transmitir un mensaje completo. Ej. “Encienda luces de cruce”. “¡Peligro!”. Pero lo frecuente es que el texto sea una sucesión de oraciones articuladas en párrafos. PÁRRAFO: está constituido por una serie de oraciones en las que se expone o desarrolla una idea, y que aparecen separadas de resto por un punto y aparte. ENLACE DE PÁRRAFOS E IDEAS DEL TEXTO: Para que un texto tenga sentido, sus párrafos e ideas han de estar relacionados. La relación se puede establecer de diversas formas: 1- Mediante una correcta ordenación de los párrafos de acuerdo con una relación lógica de causa, consecuencia, posterioridad, etc. Estas relaciones entre los párrafos se marcan por medio de conectores (nexos de unión) que indican: - suma (además, asimismo, también…) -Afirmación o acuerdo con lo dicho anteriormente (evidentemente, por supuesto…) -consecuencia (por tanto, por consiguiente, así que…) -conclusión (en consecuencia, por tanto…) “Policía Municipal. Cuatro automóviles sufrieron diversos daños materiales causados por una grúa que trabajaba en la avenida del Mediterráneo (…). En el lugar se personó una dotación del 092, que levantó el correspondiente atestado. También intervino otra dotación en la avenida de Juan Valdés, donde un joven de 23 años fue atropellado por un ciclomotor. 1

Transcript of panelinmaculadaceuta.gestio-centre.netpanelinmaculadaceuta.gestio-centre.net/contenidos/FORMAS... ·...

FORMAS DE ELOCUCIÓN

TEXTO: Es la unidad mayor de comunicación, formada habitualmente por una sucesión ordenada de oraciones que transmiten un mensaje. En algunos casos, una sola oración, incluso una sola sola palabra puede constituir un texto, ya que puede transmitir un mensaje completo. Ej. “Encienda luces de cruce”. “¡Peligro!”. Pero lo frecuente es que el texto sea una sucesión de oraciones articuladas en párrafos.

PÁRRAFO: está constituido por una serie de oraciones en las que se expone o desarrolla una idea, y que aparecen separadas de resto por un punto y aparte.

ENLACE DE PÁRRAFOS E IDEAS DEL TEXTO: Para que un texto tenga sentido, sus párrafos e ideas han de estar relacionados. La relación se puede establecer de diversas formas:

1- Mediante una correcta ordenación de los párrafos de acuerdo con una relación lógica de causa, consecuencia, posterioridad, etc. Estas relaciones entre los párrafos se marcan por medio de conectores (nexos de unión) que indican:

- suma (además, asimismo, también…)

-Afirmación o acuerdo con lo dicho anteriormente (evidentemente, por supuesto…)

-consecuencia (por tanto, por consiguiente, así que…)

-conclusión (en consecuencia, por tanto…)

“Policía Municipal. Cuatro automóviles sufrieron diversos daños materiales causados por una grúa que trabajaba en la avenida del Mediterráneo (…). En el lugar se personó una dotación del 092, que levantó el correspondiente atestado.

También intervino otra dotación en la avenida de Juan Valdés, donde un joven de 23 años fue atropellado por un ciclomotor.

Además, otra unidad del 092 acudió a la confluencia de las calles Galileo y Copérnico, donde chocaron dos automóviles.

Estas fueron las únicas actuaciones dignas de reseña. Por tanto un día tranquilo para los servicios del 092.”

2- Repitiendo la misma palabra en distintas oraciones:

“Las niñas de 50 países sufren una clara desventaja en su educación. Las niñas en edad escolar tienen menos oportunidad que los varones en su educación en 50 países. En estos 50 países hay 76 millones de niñas menos que de varones matriculadas en la escuela.”

1

3- Recurriendo a la repetición de la misma palabra mediante sinónimos (Palabras de distinta forma pero de igual significado):

“El equipo tiene un gran dominio del balón. Todos sus jugadores acarician el esférico. Son consumados virtuosos del cuero.”

Nota: Estas repeticiones van aseguradas en muchos casos, por la presencia de artículos o determinativos que señalan hacia lo mencionado anteriormente en el texto:

“El grupo de delincuentes fue localizado en una antigua escuela de FP. En este centro de Formación Profesional abandonado conviven como si de una familia se tratase.”

4- Haciendo uso de elementos (pronombres, adverbios…) correlativos para referirse a realidades ya citadas antes en el texto:

“Los espectadores estaban furiosos. Unos abandonaban la sala ruidosamente. Otros expresaban su descontento con silbidos”

5- Mediante el uso de hiperónimos (palabras de significado muy amplio que incluye palabras diferentes. Ej: persona (esta palabra incluye: hombre, niña, muchacho, mujer)) o de metáforas como fórmula de repetición:

“El tráfico se interrumpió en la nacional VI por el vuelco de un camión (…) El hecho (hiperónimo) se produjo a las 8, cuando gran número de automovilistas acudían a su trabajo.”

“El Madrid jugaba en varias competiciones: Liga, Copa y UEFA. Estos tres frentes (metáfora) se han reducido a uno: UEFA

FORMAS DE ELOCUCIÓN

La mayoría de los textos se organizan bajo estas formas de elocución, que pueden presentarse solas o se dan a la vez en un mismo texto.

1- LA NARRACIÓN

Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar, en un tiempo y en un espacio. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.

“La otra mañana fui al parque con mi tío. A su lado se sentaron dos señoras muy gordas, con una niña y un chico.La niña se puso a saltar a la comba mirándome; de tanto mirarme, siempre se equivocaba y no podía llegar a aquello de "cuartana, color de manzana...". Una vez dijo muy bajito:-¿Quieres jugar conmigo?

2

Y yo lo oí y dije:-Sí, sí. Jugaremos al molino.Cogidas las manos, empezamos a dar vueltas... "El molino, lleno de agua, y la rueda, anda que anda, anda que anda...".Hasta que se me fue la cabeza y me tuve que sentar en el suelo, ¡con una angustia en el estómago!.. “Celia en el mundo” Elena Fortún

Los hechos reales se pueden narrar en textos periodísticos como las noticias o los reportajes, en textos históricos, en biografías en diarios personales o en el relato personal de cualquier anécdota.

Los hechos ficticios se suelen narrar en relatos de carácter literario: mitos, leyendas, cuentos, novelas.

La narración puede darse tanto en géneros no literarios como en géneros literarios.

En toda narración podemos distinguir los siguientes ELEMENTOS

- El narrador

-Los personajes

-La acción

1.1 El narrador, es la persona que cuenta la historia. En los textos narrativos el autor cuenta los hechos a través de la voz de un narrador.

Según la posición que mantenga el narrador respecto a los hechos que narra, se distingue entre:

-narrador interno, aquel que está presente en el relato como protagonista o como testigo de los hechos. Este narrador suele adoptar la primera persona narrativa (los verbos van en primera persona del singular). Puede ser el protagonista de la historia (estaríamos entonces ante un autobiografía real o ficticia) o un personaje secundario que nos cuenta la historia.

“De aquella mansión huí aterrado. Afuera seguía la tormenta en toda su ira cuando me encontré cruzando la vieja avenida”

-narrador externo, no participa en los hechos narrados, simplemente los cuenta. Suele utilizar la tercera persona del singular en los tiempos verbales. Este narrador externo puede ser:

*Omnisciente: si sabe todo acerca de sus personajes: cómo actúan, como siente, cómo piensan, cuáles son sus deseos y sus intenciones.

3

“La mañana del 4 de octubre, Gregoria Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado a su fin.”

* objetivista u observador: se limita am mostrar las acciones de los personajes sin dar a conocer sus pensamientos. El narrador muestra lo que ve de un modo parecido a como lo haría un cámara de cine.

“Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían mirándose, y la risa les crecía y se les contagiaba como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.”

También aparecen textos narrados en segunda persona, son más difíciles, en estos el narrador crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.

Observa el uso de la segunda persona en los paréntesis, en los que el personaje habla consigo mismo.

(…)) Es lo normal. Le acariciaba los cabellos, la línea suave del hombro, la nuca. Es tan fácil quererte “Ahora él le apartaba los cabellos con la mano y Teresa bajó los ojos. La mano (…)se posó luego en el cuello de la muchacha presionando levemente la nuca: (…) (Mal lo estás haciendo muy mal, ignorante tan sencillo. Lo más sencillo del mundo. Eres bonita, inteligente…

-Pero ¿qué dices?

-Pues eso , que estás hecha para que te adoren (mal muy mal, desgraciado, ¿qué te pasa?). Eres un ángel.

Sus cuerpos se tocaron. Teresa seguía con los ojos bajos.”

¿Sabrías decir qué tipo de narrador aparece en estos textos?. Justifica tu respuesta.

“Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo.”

 

Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo.

A la puerta de la casa de Sebastián en parapara sonaron tres duros golpes impacientes. Golpes de madera que bien pudieron haber sido producidos por el garrote de un visitante o por la culata de un fusil. Eran las doce de la noche y jamás nadie llamó antes a aquella puerta a tal hora y en tal. Sebastián se enderezó lentamente sobre la red del chinchorro. Pensó en el viejo revólver que le había regalado la señorita Berenice y que estaba allí en un baúl sin cerradura, al alcance de su mano”…

4

Una noche fría y escalofriante yo estaba de paseo para una excursión me acompañaban mis primos y mi hermano cuando de repente fuimos a dormir y escuchamos un aullido tenebroso que se nos escalofrió todo el cuerpo era como un chupacabras.

En aquel hospital anónimo de la anónima y dilatada ciudad, durante largas noches en vela y su silencio puntuado con toses y con ayes, habías vuelto a la vida horro de pasado como de futuro, extraño y ajeno a ti mismo, dúctil, maleable, sin patria, sin hogar, sin amigos, puro presente incierto, nacido a tus treinta y dos años Álvaro Mendiola a secas, sin señas de identidad .

1.2 Los personajes: son los seres reales o ficticios que interviene en la acción. En la creación de los personajes no intervienen sólo los rasgos físicos, sino también los que nos lo presentan como alguien dotado de personalidad. Se suelen adoptar varios criterios para clasificar a los personajes:

a) Según su importancia en el relato: distinguimos:

-Principales: soportan la mayor parte del peso de la acción. Pueden ser protagonista o antagonista.

-Secundarios: suelen actuar como complemento de los principales.

b) Según el grado de profundidad psicológica con que se presentan:

-Planos: encarna estereotipos que responden a un esquema de conducta previo, por lo que no evoluciona a lo largo de la narración. Suelen aparecer en los cuentos infantiles, por ejemplo “los buenos” Y “los malos”

-Redondos: ofrecen mayor profundidad psicológica. So humanos y, por tanto, contradictorios. Un mismo personaje puede ser bueno y malo a la vez. Evolucionan a lo largo de la historia, del mismo modo que les ocurre a las personas reales.

Di cuál es el antagonista de estos personajes:

-Caperucita roja

-Luke Skywalker

-Blancanieves

¿Cómo son los personajes de cada pareja: planos o redondos? ¿Por qué?

1.3 La acción: es el conjunto de episodios narrados, situado en un marco espacial y temporal.

Al elaborar una narración, los hechos que integran la acción se disponen de un modo determinado. Esta forma concreta de presentar los hechos se denomina trama. En la trama el autor procura ofrecer la historia que cuenta de una forma que resulte atractiva para el destinatario.

5

Por tanto la trama será el orden en el que el narrador presenta los acontecimientos, que no siempre tiene que ser de forma ordenada y coherente.

Distinguimos por tanto entre una estructura:

-externa: forma de presentar la obra: capítulos, libros, episodios…

-Interna: Ordenación y distribución de los hechos narrados (trama). La estructura interna más frecuente es la secuencia lineal de los acontecimientos, en este caso suele darse una estructura básica:

*Planteamiento: presentación de los elementos básicos (personajes, espacio, tiempo) y aparición del motivo desencadenante de la acción.

*Nudo: complicación y desarrollo de la acción.

*Desenlace: resolución del conflicto.

MARCO SITUACIÓN INICIAL-----------desencadenante, acciones, solución------------------------SITUACIÓN FINAL

DESARROLLO DE LA ACCIÓN

Dentro de la estructura interna se pueden dar otras estructuras narrativas:

-in media res: (expresión latina “en medio del asunto”): El relato empieza en medio de la narración, cuenta hacia atrás vuelve al centro del asunto y avanza sin previa aclaración de la historia. Se trata de un comienzo abrupto empleado para captar la atención del lector.

-ruptura temporal:

*Retrospección o analepsis: consiste en retroceder en el tiempo para contar hechos anteriores a los que se está narrando.

“Poco tiempo atrás, había hecho un viaje al archipiélago índico. Un grupo del que formaba parte desembarcó en Borneo y penetró en el interior a fin de hacer una excursión placentera.”

* Anticipación o prolepsis: consiste en avanzar en el tiempo y relatar acontecimientos que se producirán más tarde.

“Dieciocho meses después de los acontecimientos con los que termina esta historia… se encontraron entre aquel montón horrible de restos humanos dos esqueletos, uno de los cuales estaba extrañamente abrazado al otro.”

*Contrapunto: varias historias se entrecruzan a lo largo de la narración.

*Circular: El texto se inicia y acaba del mismo modo.

1.4 El tiempo: En una narración puede distinguirse:

6

-El tiempo externo: es la época o momento en que suceden los hechos. Suele estar explícito en el marco narrativo mediante datos concretos (diciembre 1951)o fórmulas indefinidas como (Érase una vez…). Puede deducirse del ambiente, los personajes, costumbres…

-el tiempo interno: Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o varios días. El autor selecciona los momentos que juzga interesantes y omite (elipsis = saltos temporales) aquellos que considera innecesarios.

Cuando los acontecimientos narrados siguen un orden cronológico, decimos que la trama sigue un desarrollo lineal. Pero el narrador puede también romper este orden mediante la retrospección (consiste en retroceder en el tiempo para contar hechos anteriores a los que se está narrando) o la anticipación (consiste en avanzar en el tiempo y relatar acontecimientos que se producirán más tarde)

1.5 El espacio: es el marco físico donde se sitúan los personajes y los ambientes geográficos y sociales en el que se desarrolla la acción o acciones. Las narraciones pueden situarse en espacios reales o en lugares imaginados por el narrador. En algunas ocasiones, el narrador aporta datos concretos de los lugares donde transcurre la acción (Estación de Francia, interior de un patio sevillano) y otra veces emplea expresiones menos precisas (En un lugar muy lejano…).

Los espacios reales se pueden presentar de un modo objetivo, como en las noticias o de un modo subjetivo, es decir, idealizando o degradando determinados lugares o ambientes, como ocurre en las algunas novelas.

Los lugares imaginados por el narrador pueden ser verosímiles, como sucede en los cuentos realistas o fantásticos, como en los relatos de ciencia ficción.

1.6 Elementos lingüísticos de la narración : Entre los elementos propios del lenguaje narrativo se encuentran:

a) Expresiones temporales: El narrador sitúa la acción en el tiempo y expresa la progresión temporal con abundantes formas verbales y marcadores temporales que indican anterioridad, simultaneidad, o posterioridad de los hechos. Ej:

“Después de un rato …decidió salir enseguida al jardín. Pero, ¡pobre Alicia! Cuando llegó a la puerta se encontró con que había olvidado la llavecita de oro.”

b) Procedimientos de caracterización de los personajes: Los personajes se caracterizan por las acciones que llevan a cabo, por las descripciones que de ellos hace el narrador y por las palabras que pronuncian en los monólogos. Y diálogos en los que participan. El narrador puede introducir las palabras y los pensamientos de los personajes en estilo directo o en estilo indirecto

Estilo directo: se reproducen literalmente las palabras de los personajes.

7

-Estoy cansado- dijo el caballero

Estilo indirecto: el narrador reproduce con sus propias palabras lo que dicen los personajes.

El caballero dijo que estaba cansado.

1.7 ¿Cómo redactar un texto narrativo?

Cualquier texto narrativo debe tener en cuenta los cinco elementos de la narración para su elaboración.

Narrador: interno (1ª persona) o externo (3ª persona). Personajes: principal (protagonista) y secundarios. También puede parecer un

antagonista. Lugar: abierto o cerrado; real, imaginario o fantástico Tiempo: desde el principio, a mitad de la historia (el más frecuente) o desde el

final de la historia; tiempo externo o tiempo interno. Acción: planteamiento, nudo y desenlace.

¿Qué otros elementos debe tener en cuenta para la redacción de un texto narrativo?

División del texto narrativo en capítulos o secuencias. Introducción de descripciones de personas, lugares u objetos. Introducción de diálogos entre personajes. La creación o no de suspense. Final abierto o cerrado. Uso de expresiones espaciales (aquí, allí, delante, más atrás…) y temporales

(entonces, ayer, al mismo tiempo…) Uso preferentemente de verbos en pasado como el pretérito imperfecto

(cantaba) o el pretérito perfecto simple (cantó). Uso de verbos de acción o de lengua (decir).

8

Esta plantilla os puede ser de gran ayuda, porque podréis visualizar rápidamente el contenido de vuestro texto narrativo.

9

2. LA DESCRIPCIÓN

Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como pintura verbal.

Si la historia de la narración se desarrolla como un proceso temporal, el contenido de la descripción detiene el transcurso del tiempo para observar los detalles de un objeto, una persona o un entorno.

LA DESCRIPCIÓN es la representación de los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos, pertenecientes al mundo real o a un mundo imaginado, con el fin de que el receptor se haga una idea fiel de ellos.

“En la luna el cielo es negro y no hay montañas como estas. Tampoco hay nieve, todo es roca y color ceniza.”

2.1 Clases de descripciones

Las descripciones se pueden clasificar según dos criterios:

a) La actitud del emisor ante lo que describe, así distinguimos entre:

-Descripción objetiva: el emisor muestra la realidad sin aportar valoraciones personales.

“El Himalaya es un sistema montañoso de Asia formado por una serie de cordilleras paralelas y convergentes que constituyen la región montañosa más alta del mundo"

Este tipo de descripción es propia de los textos técnicos y científicos.

-Descripción subjetiva: el emisor muestra su percepción particular de lo que percibe.

“…profundos precipicios que, como hachazos de Dios, cortaban los montes;…la interminable cadena de montañas, la blancura inmaculada de la nieve, el cielo resplandeciente.”

“...Mi mujer de cabellera de fuego de leña de pensamiento de relámpagos de calor de talle de reloj de arena...”

Este tipo de descripción es propia de los textos literarios y publicitarios.

b) Según el tratamiento que se da a lo escrito, distinguimos entre:

-Descripción dinámica: presenta una realidad cambiante y en movimiento.

“ …ciñéndose a las orillas para vencer la corriente, reptaba nuestro pequeño vapor, lleno de tizne, como un perezoso escarabajo que se arrastraba por el suelo.”

-Descripción estática: presenta una realidad estable y sin movimiento:

10

“Entonces se nos apareció el mapa de una isla desconocida…La total silueta de aquella tierra aislada y exótica ofrecía vagamente el aspecto de un sapo enorme”

2.2 El lenguaje de la descripción:

En las descripciones cobran especial relevancia los adjetivos calificativos, los marcadores espaciales y, a veces, ciertos recursos estilísticos que aprotan expresividad.

Se emplean adjetivos calificativos para expresar las cualidades de lo descrito:

“El jardín tenía un castaño y olivo plateado, con su tronco musculoso, en el que vivían dos roedores blancos”

Se utilizan marcadores espaciales para situar en el espacio lo que se describe.

“En medio, había un pequeño estanque redondo con un surtidor…Al fondo había un muro alto y un invernadero de flores”

Los recursos estilísticos más empleados son los epítetos (adjetivos o participios que resaltan las características intrínsecas de un sustantivo) los símiles o comparaciones y las metáforas (es un recurso literario que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado)

Ejemplos de epítetos:

“entre la tierra negra y los ásperos arbustos”

“Por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseaba... “

Ejemplo de símil:

“La culebra quedó en letargo, rígida y brillante como plata metálica”

Ejemplo de metáfora:No literaria

“El interior del coche era un refrigerador.”

• Un refrigerador es muy frío. En este ejemplo, "el refrigerador" es una metáfora porque está siendo aplicada al "interior del coche" para dar a entender que el interior del coche estaba muy frío.

El estómago del adolescente era un pozo sin fondo.

• Un pozo sin fondo nunca puede ser llenado. En este ejemplo, "el pozo sin fondo" es una metáfora porque está siendo aplicada al "estómago del adolescente" para dar a entender que su apetito nunca podrá ser satisfecho (es decir, su estómago nunca podrá ser llenado).

Literaria:

“Tus ojos son dos luceros”

11

Significa que tienes los ojos brillantes o iluminados.

“Tus cabellos son de oro”

El cabello es rubio.

“Sus ojos como ríos después de la lluvia, expresaban no sólo tristeza, también sed de venganza como lava derramada de la punta de un volcán en erupción.”

2.3 La descripción en el relato

a) La descripción de los personajes: se puede describir distintos aspectos de los personajes: sus rasgos físicos, su indumentaria, su personalidad, su conducta...

-Cuando se describe el aspecto físico de los personajes, decimos que hacemos una prosopografía.

“...Su nombre es Dulcinea; (...) su hermosura, sobrehumana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quiméricos atributos de la belleza que los poetas dan a sus damas: que sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve, y las partes que a la vista humana encubrió la honestidad son tales, según yo pienso y entiendo, que sólo la consideración puede encarecerlas y no compararlas.”

-Cuando sólo se describen aspectos psicológicos estamos ante una etopeya.

“¿Qué clase de fortuna cambio por qué otra, privada de hijos quien antes era considerada afortunada

por su prole? La abundancia se convirtió en carencia, y no soy madre de un solo hijo yo que antes

aparecía como madre de muchos. ¡Cuán necesario hubiera sido en un principio no tenerlos antes que

tenerlos para llorarlos! Quienes son privados de sus hijos son más desgraciados que quienes no los

tuvieron, pues lo que llega a experimentarse aflige cuando es arrebatado.

Pero ¡ay de mí!, sufro un destino semejante al de mi padre. Soy hija de Tántalo, el cual convivía con

las divinidades, pero, después del banquete, era expulsado de la compañía de los dioses, y, puesto que

procedo de Tántalo, confirmo mi linaje con las desgracias. Me hice amiga de Leto y por culpa de ésta soy

desgraciada, y he recibido su trato para verme privada de mis hijos, y la convivencia con la diosa

desemboca para mí en desgracias. Antes de llegar a su conocimiento, yo era una madre más envidiada

que Leto, pero, después de resultarle conocida, quedo privada de una prole que antes de nuestro

encuentro tenía en abundancia. Y ahora yacen muertos mis hijos de uno y otro sexo, y es más difícil

llorar lo que resultó ser más venerable.

¿A dónde he de dirigirme?, ¿a quiénes me dedicaré?, ¿qué clase de funeral me bastará ante la

pérdida de todos mis hijos muertos?: faltan las honras ante tal número de desgracias. Pero, ¿por qué lamento estos hechos cuando me es posible pedir a los dioses que cambien en otra mi naturaleza? Conozco una única liberación de las desgracias, transformarme en aquello que nada siente. Sin

embargo temo, más bien, que, aun presentando esa naturaleza, he de seguir llorando.”-Cuando se describen rasgos físicos y psicológicos estaos ante un retrato (prosopografía + etopeya)

El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al mundo. Lucas era en aquel entonces de pequeña estatura, un poco cargado de espaldas, muy moreno, barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas. En cambio, su boca era regular y su dentadura inmejorable. Dijérase que sólo la corteza de aquel hombre era tosca y fea; que tan pronto como empezaba a

12

penetrarse dentro de él aparecían sus perfecciones, y estas perfecciones principiaban por los dientes. Luego venía la voz vibrante, elástica, atractiva. Llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo.

La caracterización de los personajes puede ser objetiva, idealizadora o deformante, cuando la descripción deformante se realiza con intención humorística el resultado es una caricatura

Era una mujer más envejecida que vieja, y bien se conocía que nunca había sido hermosa. Debió de tener en otro tiempo buenas carnes; pero ya su cuerpo estaba lleno de pliegues y abolladuras como un zurrón vacío. Allí, valga la verdad, no se sabía lo que era pecho, ni lo que era barriga. La cara era hocicuda y desagradable. Si algo expresaba era un genio muy malo y un carácter de vinagre; pero en esto engañaba aquel rostro como otros muchos que hacen creer lo que no es.

b) La descripción del espacio: El narrador introduce descripciones de los lugares donde se desarrolla la acción y, con frecuencia, también los personajes ofrecen su percepción particular de estos lugares. La descripción del espacio recibe el nombre de topografía

“El castillo era infinitamente horrible, lleno de pasadizos oscuros y con altos cielos rasos donde la mirada sólo hallaba telarañas y sombras”

Di en cuál de estos textos se da la prosopografía, la etopeya o el retrato ,caricatura, topografía y por qué

I

“Se le acercó una mujer que estuvo, hasta entonces, parada unos pasos más allá. O más bien era un ser revestido de una ligera apariencia femenina. En conjunto, tenía el aspecto de un cono blanco invertido, forrado con toda clase de accesorios y colores. Comenzaba, en efecto, con una cabeza desproporcionada. Una cara ancha y gruesa rodeada o acribillada por una cabellera multicolor, larga y abierta, hasta rozar la mitad de los brazos”

II

Las páginas de Chateaubriand iban lentamente dando tintas a la imaginación de María. Ella, tan cristiana y tan llena de fe, se regocijaba al encontrar bellezas por ella presentidas en el culto católico. Su alma tomaba de la paleta que yo le ofrecía los más preciosos colores para hermosearlo todo, y el fuego poético, don del cielo que hace admirables a los hombres que lo posees y diviniza a las mujeres que a su pesar lo revelan, daba a su semblante encantos desconocidos para mí hasta entonces en el rostro humano. Los pensamientos del poeta, acogidos en el alma de aquella mujer, tan seductora en medio de su inocencia, volvían a mí como eco de una armonía lejana y conocida, cuyas notas apaga la distancia y se pierden en la soledad".

III

Braulio era un mocetón de mi edad. Hacía dos meses que había venido de la provincia a acompañar a su tío, y estaba locamente enamorado, de tiempo atrás, de su prima Tránsito. La fisonomía del sobrino tenía toda la nobleza que hacía interesante la del anciano; pero lo más notable en ella era una linda boca, sin bozo aún, cuya energía varonil de las otras facciones. Manso de carácter, apuesto e infatigable en el trabajo, era un tesoro para José y el más adecuado marido para Tránsito".

13

IV

"Entre las lomas hervorosas y laderas pobladas de cafetales, en torno a una iglesia pequeñita levantada sobre un altozano de humildes muros de bahareque enlucido, espadaña a su costado y atrio de ladrillos musgosos, está acurrucado el pueblecito: unos cuantos ranchos, unas tantas casas, una sola calle de pronto vuelve a convertirse en camino y se va serpenteando por lomas y laderas, entre setos de pomarrosas..."

V

Tenía Aquilino la cara apelmazada, redonda y amarilla como una mogolla. Los ojos negros y vivos se le perdían entre los grandes párpados y las orejas mofletudas de hombre que padece de los riñones. Tenía el rostro lampiño. Apenas se le chorreaba una sombra de bigote enteco a lado y lado de la boca, que era grande, de dientes desportillados y amarillos..."

Haz la caricatura de un personaje famoso. Haz un retrato de algún compañero/a de clase.

3- EL DIÁLOGO

Aunque el diálogo es propio de la lengua oral, en literatura aparecen textos dialogados, en el que el autor se esconde detrás de sus personajes para manifestar sus opiniones.

DIÁLOGO: Intercambio de información entre dos o más personas.

En general los diálogos pueden ser:

-espontáneos: las conversaciones (una conversación es un diálogo que se produce de manera espontánea entre interlocutores que se suelen situar en un plano de igualdad) que mantenemos en nuestra vida cotidiana. No siguen un esquema previo, porque no se han planificado.

-planificados: siguen un esquema elaborado previamente. Por ejemplo los debates de los políticos en televisión o una entrevista.

Dentro de los diálogos planificados distinguimos especialmente dos tipos:

a) La entrevista: diálogo en el que un interlocutor, el entrevistador, plantea una serie de preguntas y otro, la persona entrevistada, las responde.

La entrevista suele tener dos partes claramente diferenciadas:

-Exposición del asunto de la entrevista y presentación del personaje.

-Desarrollo de la entrevista.

b) El debate: es un dialogo formal de carácter argumentativo en el que dos o más personas, guiadas por un moderador, confrontan sus opiniones sobre un tema.

La estructura del debate suele ser la siguiente:

-Introducción, el moderador presenta a los participantes y expone el tema de debate.

14

-Exposición inicial, Cada participante enuncia su postura acerca del tema.

-Discusión los interlocutores argumentan y confrontan sus opiniones.

-Conclusión, cada participante sintetiza su postura.

-Despedida, el moderador resume las opiniones expresadas y pone fin al debate.

3.1 Organización del diálogo

La organización del diálogo se basa en la alternancia de los turnos de palabra. Para que el proceso comunicativo se lleve a cabo de forma eficaz, la negociación de los turnos de palabra se debe realizar según los principios de cooperación y cortesía.

3.2 El lenguaje en el diálogo

Los elementos lingüísticos más frecuentes en el diálogo son las llamadas al interlocutor, los modalizadores y las expresiones deícticas.

-Las llamadas al interlocutor, se pretende mantener el contacto comunicativo por medio de vocativos, imperativos y muletillas.

VOCATIVOS E IMPERATIVOS: A ver, María…Dígame, Fíjate…

MULETILLAS: ¿Eh?, ¿no?, ¿me sigues?, ¿me entiendes?, claro, bien, bueno…

-Los modalizadores, son verbos, locuciones y adverbios que se emplean para introducir el punto de vista del emisor en el discurso.

VERBOS: desear, creer, opinar, pensar, prometer, exigir, dudar…

LOCUCIONES Y ADVERBIOS: en mi opinión, sin duda, a decir verdad, desgraciadamente…

-Expresiones deícticas. La deixis es la capacidad de señalar que tienen algunas palabras o expresiones. Las palabras o expresiones deícticas pueden señalar lugares (aquí, ahí, allí…) tiempos (entonces, ahora…) y personas (yo, tú, él…).

Lee con atención este fragmento de El principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1943). En él encontrarás un diálogo entre el joven protagonista y un bebedor. La aparente sencillez del niño encierra, sin embargo, una profundidad que a menudo queda fuera del alcance de los adultos.

El tercer planeta estaba habitado por un bebedor. Fue una visita muy corta, pues hundió al principito en una gran melancolía.—¿Qué haces ahí? —preguntó al bebedor que estaba sentado en silencio ante un sinnúmero de botellas vacías y otras tantas botellas llenas.—¡Bebo! —respondió el bebedor con tono lúgubre.—¿Por qué bebes? —volvió a preguntar el principito.—Para olvidar.—¿Para olvidar qué? —inquirió el principito ya compadecido.

15

—Para olvidar que siento vergüenza —confesó el bebedor bajando la cabeza.—¿Vergüenza de qué? —se informó el principito deseoso de ayudarle.—¡Vergüenza de beber! —concluyó el bebedor, que se encerró nueva y definitivamente en el silencio.Y el principito, perplejo, se marchó.“No hay la menor duda de que las personas mayores son muy extrañas”, seguía diciéndose para sí el principito durante su viaje.

4- LA EXPOSICIÓN El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos

(enseñar, finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la función representativa o referencial del lenguaje

Es la forma del discurso que consiste en dar a conocer una información científica, técnica, histórica, literaria, etc. Con el fin de que sea comprendida por las personas a quienes va dirigida. Por tanto, su finalidad es informativa y su planteamiento se basa en el rigor, la claridad y la objetividad.Predomina la función referencial.

4.1 Tipos de exposición:

Según el público al que va dirigido el texto pueden diferenciarse dos modalidades:- Exposición divulgativa: El autor informa lo más clara y objetivamente posible, sobre un tema de interés general.Se dirige a un público no especializado en esa materia. El discurso ha de ser de fácil comprensión y el léxico específico debe ir explicado.- Exposición especializada: El autor del texto se dirige a un público ya iniciado en los conocimientos de una determinada ciencia o técnica. Los canales empleados son las monografías o las revistas especializadas. Aunque el objetivo primordial ha de ser la claridad, aparecen términos específicos y tecnicismos que ha de conocer el receptor.

4.2 El lenguaje en los textos expositivos

-Formas verbales: Se utiliza casi de modo exclusivo el presente de indicativo, pues su valor intemporal lo hacepara la exposicion de contenidos, aunque también es frecuente el uso del pretérito imperfecto para informar de unproceso.-Estructuras sintácticas: Para conseguir la claridad propia de este tipo de escritos, el periodo oracional ha de serbreve, y huir de toda la complejidad. Además el orden lógico de la oración facilita la transmisión eficaz de los

16

contenidos. Por otro lado los complementos nucleares deben ir complementados para precisar los conceptos y lasacciones. De ahí el empleo de adjetivos especificativos y oraciones explicativas, y complementos que expresandistintas circunstancias de la acción verbal. Son frecuentes las oraciones explicativas, de subordinadas adjetivas ode subordinadas adverbiales. El carácter explicativo de estos textos implica el uso abundante de citas yreferencias que aparecen entre paréntesis o en notas aclaratorias.Predomina la subordinación sobre la coordinación y los periodos sintácticos largos.Son frecuentes las oraciones impersonales y las pasivas reflejas que evitan la presencia del emisor.-Léxico: Se utiliza un léxico específico de la temática de que trate el texto y del nivel de comprensión delreceptor. Los términos propios y específicos de cada ciencia y técnica reciben el nombre de tecnicismos y tienencarácter eminentemente denotativo.-Conectores y marcadores discursivos de tipo lógico: Para explicar la consecuencia, causa, finalidad, explicacionu el orden.4.3 Tipos de textos expositivos

– certificado– currículum vitae– instrucciones– contratos– conferencia, charla, lección magistral, explicativa o didáctica, etc.– artículo científico, articulo humanístico, trabajo didáctico, comentario de texto, crítica, examen, resumen,monografía, manual, tratado, ensayo, etc.

Veamos un ejemplo:

El Embalse de Valdecaballeros o del Guadalupejo fue creado en 1984 en un ancón del Embalse de García de Sola, para servir de refrigeración a lo que iba a ser la Central Nuclear de Valdecaballeros. Para tener una idea de las excelentes características de este humedal para su uso por aves acuáticas, basta señalar la superficie que ocupa su lámina de agua, en relación con la capacidad que tiene: 1020 Has. para 71 Hm 3. Esta relación nos indica que en la gran mayoría de sus aguas la profundidad es escasa, lo que, unido a otras características como la calidad del agua  –prácticamente carente de contaminación–, a la estabilidad de los niveles de agua, a las buenas poblaciones de peces, y algunas otras más, hace que este entorno sea utilizado por unas comunidades de aves acuáticas muy diversas, que presentan algunas especies escasas en Extremadura. Entre estas últimas podemos citar por ejemplo a la Garza imperial, que se ha observado regularmente en la zona y que sin duda algún año ha debido criar en los carrizales y espadañales formados en las zonas más someras de este humedal, debido a la estabilidad de las aguas y a la propia condición de poca profundidad.

 

17

4.4 Elementos de la exposición:

Elección del tema. Tipo de exposición:

o Divulgativa (recomendada).o Especializada.

Documentación (fuentes que se utilizarán para la elaboración del texto expositivo como diccionarios, enciclopedias, revistas, periódico, internet…)

Organización de la información. Elaboración de un borrador previo. Redacción final del texto expositivo.

4.5 Estructura y partes de la exposición:

Un título (preferentemente un Sintagma Nominal). Estructura de la exposición :

a) Analizante (recomendada). La palabra clave de la exposición aparece en el título y en el primer párrafo del texto expositivo. (Estructura deductiva o analizante: La idea principal se expone al comienzo del texto y a continuación se explica o se demuestra con ejemplos o datos particulares)

b) Sintetizante. La palabra clave aparece al final del texto, en la conclusión (Estructura inductiva o sintetizante: Parte de la exposicion de datos o ejemplos particulares para llegar a la idea principal)

Tres párrafos (separados cada uno de ellos por un espacio) o Párrafo 1. Introducción. Presentación del tema.o Párrafo 2. Desarrollo. Explicación de las ideas y características principales

del tema.o Párrafo 3. Conclusión. Breve resumen de las ideas más importantes.

3. Aspectos lingüísticos de la exposición:

Objetividad de las oraciones (debe evitarse la opinión personal). Oraciones enunciativas afirmativas y negativas. Uso del presente de indicativo y de la tercera persona del singular. Otros aspectos:

o Abreviaturaso Tecnicismoso Conectores (además, también, por último, en primer lugar, a continuación)o Uso del paréntesiso Fotografías que refuercen la comprensión del tema.

Estos tres apartados que acabáis de leer conforman el marco teórico que debe conocer y dominar un alumno para la correcta elaboración de un texto expositivo.

18

justificaturespuesta.com/como-ensenar-a-tus-alumno-a-redactar-un-texto- expositivo

5. LA ARGUMENTACIÓN

Se entiende por argumentación el proceso dialéctico en el cual un autor defiende una idea o una opiniónaportando un conjunto de razones que justifiquen esa postura.

La argumentación sirve para:- Justificar el pensamiento o la conducta del emisor.- Persuadir o convencer a los demás e influir en ellos.

19

Mediante la argumentación se pretende conseguir la adhesión del auditorio a la tesis que presenta el emisor, es decir, que el oyente cambie de postura. Se puede influir en el destinatario mediante la razón (pruebas, informes…)decir, que el oyente cambie su postura. Se puede influir al destinatario mediante la razón (pruebas, informes,...) o apelando a la vía de los sentimientos y se buscará la persuasión, por tanto la capacidad de argumentar va unida a la de influir en las personas.

Argumentación: El texto argumentativo tiene como objetivo convencer con razones al receptor sobre la verdad o falsedad de una idea, pensamiento, comportamiento, hecho casi siempre discutible; por tanto, el texto, además de informar, pretende persuadir.

-La argumentación suele combinarse con la exposición.

-La intención de una argumentación es convencer o demostrar, por lo tanto en los textos predomina la función apelativa o conativa del lenguaje y también la representativa en la parte en la que se expone la tesis.

5.1 Elementos de la argumentación

Las partes que constituyen un texto argumentativo son la tesis, el desarrollo o cuerpo argumentativo y la conclusión. a) La tesis es la idea que se quiere demostrar, el tema sobre el que se reflexiona. Dependiendo de la estructura que el autor elija, la tesis pues aparecer al principio, para luego desarrollar los argumentos o dejarla para el final, una vez ha quedado demostrada, en este segundo caso la tesis se confunde con la conclusión. b) La argumentación propiamente dicha consiste en el razonamiento que permite demostrar lo acertado de la tesis defendida. Para ello se suman argumentos que le sirven de apoyo, al tiempo que se refutan –se contradicen– los que se puedan oponer a ella. Aquí es donde encontramos los distintos tipos de argumentos, las citas, los ejemplos... c) Por último, la conclusión, en la que se vuelve a exponer la tesis, esta vez enriquecida con las razones a su favor que se han ido desarrollando a lo largo del apartado anterior.

Para empezar leeremos un texto en el que Fernando Savater expone la importancia fundamental que tiene para cualquiera saber distinguir entre lo bueno y lo malo. 

    Hay ciencias que se estudian por simple interés de saber cosas nuevas; otras, para aprender una destreza que permita hacer y utilizar algo; la mayoría, para obtener un puesto de trabajo y ganarse con él la vida. Si no sentimos curiosidad ni necesidad de realizar tales estudios, podemos prescindir tranquilamente de ellos. Abundan los conocimientos muy interesantes pero sin los cuales uno se arregla bastante bien para vivir: yo, por ejemplo, lamento no tener ni idea de astrofísica ni de ebanistería, que a otros les darán tantas satisfacciones, aunque tal ignorancia no me ha impedido ir tirando

20

hasta la fecha. Y tú, si no me equivoco, conoces las reglas del fútbol pero estás bastante pez en béisbol. No tiene mayor importancia, disfrutas con los mundiales, pasas olímpicamente de la liga americana y todos tan contentos.  Lo que quiero decir es que ciertas cosas uno puede aprenderlas o no, a voluntad. Como nadie es capaz de saberlo todo, no hay más remedio que elegir y aceptar con humildad lo mucho que ignoramos. Se puede vivir sin saber astrofísica, ni ebanistería, ni fútbol, incluso sin saber leer ni escribir: se vive peor, si quieres, pero se vive. Ahora bien, otras cosas hay que saberlas porque en ello, como suele decirse, nos va la vida. Es preciso estar enterado, por ejemplo, de que saltar desde el balcón de un sexto piso no es cosa buena para la salud; o de que una dieta de clavos (¡con perdón de los faquires!) y ácido prúsico no permite llegar a viejo. Tampoco es aconsejable ignorar que si uno cada vez que se cruza con el vecino le atiza un mamporro las consecuencias serán antes o después muy desagradables. Pequeñeces así son importantes. Se puede vivir de muchos modos pero hay modos que no dejan vivir.  En una palabra, entre todos los saberes posibles existe al menos uno imprescindible: el de que  ciertas cosas nos convienen y otras no. No nos convienen ciertos alimentos ni nos convienen ciertos comportamientos ni ciertas actitudes. Me refiero, claro está, a que no nos convienen si queremos seguir viviendo. Si lo que uno quiere es reventar cuanto antes, beber lejía puede ser muy adecuado o también procurar rodearse del mayor número de enemigos posibles. Pero de momento vamos a suponer que lo que preferimos es vivir: los respetables gustos del suicida los dejaremos por ahora de lado. De modo que ciertas cosas nos convienen y a lo que nos conviene solemos llamarlo “bueno” porque nos sienta bien; otras, en cambio, nos sientan pero que muy mal y a todo eso lo llamamos “malo”. Saber lo que nos conviene, es decir: distinguir entre lo bueno y lo malo, es un conocimiento que todos intentamos adquirir  -todos sin excepción- por la cuenta que nos trae.

 Fernando Savater, Ética para Amador

             Tras leerlo detenidamente habrás podido comprobar que la tesis que defiende el autor se encuentra al final del texto, en el último párrafo, con lo que se confunde con la conclusión: “Saber lo que nos conviene, es decir: distinguir entre lo bueno y lo malo, es un conocimiento que todos intentamos adquirir  -todos sin excepción- por la cuenta que nos trae.” En los párrafos que preceden a la tesis-conclusión se han ido desarrollando el argumento que la apoya: que hay conocimientos de los que se puede prescindir –primer párrafo-; pero otros –segundo párrafo– son fundamentales, no se pueden ignorar “porque en ello, como suele decirse, nos va  la vida”.

 ¿En qué párrafo del texto está contenido el tema?.- Extrae algunas frases que resuman su contenido.El autor utiliza un registro coloquial; extrae algunos ejemplos que así lo confirmenEntre los recursos que utiliza el autor están la ironía y el humor. Localiza en el texto algunos ejemplos.¿Cuál es la tesis que sostiene Moratín en el presente texto?¿Qué argumento/-s aporta el autor para confirmar su tesis? Selecciona algunas frases que lo ejemplifiquen

5.2 Clases de argumentos.           • Argumentos racionales: basados en las ideas y verdades admitidas socialmente (No hay que contaminar el mar).• Argumentos de hechos:se basan en pruebas observables .

21

• Argumentos de ejemplificación: se basan en ejemplos concretos, reales o ficticios que puedan aceptarse como verdades generalizadas.• Argumento de autoridad: basados en la opinión de personas de prestigio (citas).• Argumentos de la propia experiencia: se basa en hechos personales o vivencias del propio argumentador.• Argumento de analogía: da por buena y aceptada una idea que guarda algún parecido con otras comúnmente aceptadas (comprar siempre de la misma marca).• Argumento ético o de moralidad: se prefiere lo que está de acuerdo con el código moral propio (Según la cultura, eructar está bien o mal visto).cultura, eructar está bien o mal visto).• Argumento prágmatico o de utilidad: se valora lo útil, necesario y eficaz frente a lo inútil, ineficaz o peligroso (Si bebes no conduzcas).• Argumento estético: se valora lo bello sobre lo feo.• Argumento de placer: se prefiere lo agradable a lo desagradable.• Argumento de cantidad: lo que más cantidad posee de algo es valorado con respecto a lo que tiene menos (Tanto tienes, tanto vales).• Argumento de calidad: frente a la cantidad se valora lo bueno (Más vale lo poco y bueno, que lo mucho y malo).• Argumento de la tradición: se valora más lo antiguo, el producto de generaciones anteriores.• Argumento del progreso: el valor radica en la novedad, en la innovación.• Argumento de la existencia: se prefiere lo real, lo existente, verdadero y posible, frente a lo inexistente, falso o imposible (Más vale pájaro en mano que ciento volando).• Argumento de la justicia: el valor reside en lo justo.

Falacias de la argumentación. (Argumentos no válidos)• No confundir persuasión con chantaje emocional.• Apelar a la importancia, prestigio o a la autoridad del emisor (Esto es así porque lo digo yo).• Argumentos incorrectos: mala utilización de la lógica argumental.• Elevar lo particular a la categoría de lo general (Como este libro no me gusta, es aburrido).• Incurrir en círculos viciosos.• Establecer falsas relaciones causa-efecto.• Argumento ad hóminen, en vez de aportar razones sobre la tesis, se hacen consideraciones sobre la persona que habla (No le escuches, no es de nuestro partido).

5.3 Tipos de textos argumentativos:

(Es frecuente que en los textos argumentativos contengan fragmentos expositivos)

22

- De carácter social: editorial, cartas al director, artículos de opinión, anuncios publicitarios, debates, coloquios, mesas redondas... Se utiliza un lenguaje elaborado y preciso.- De carácter interpersonal: situaciones de la vida cotidiana (pedir al profesor un cambio de nota, pedir permiso a los padres...). Se suele utilizar un lenguaje más informal.

- Situaciones técnicas: ámbito científico, jurídico, administrativo... Se usa un lenguaje más técnico y estructuras muy formalizadas. (instancias, hojas de reclamación.

5.4 ¿Cómo se elabora un texto argumentativo?Para elaborar un texto argumentativo necesitamos:

Una tesis (el tema de que va a tratar la argumentación). Un título (preferentemente un Sintagma Nominal). Tres párrafos (separados cada uno de ellos por un espacio):

o Párrafo 1: Exposición de la tesis. Aparece la palabra clave o tesis de la argumentación.

o Párrafo 2: Argumentación. Se exponen los tipos de argumentos que se crean convenientes.

o Párrafo 3: Conclusión. Breve resumen del texto argumentativo. En él vuelve a aparecer la tesis y se puede repetir o redactar algún nuevo argumento.

Argumentos (párrafos dos y tres) o Dos argumentos a favor.o Dos argumentos en contra.o Un argumento de experiencia personal (opcional).o Un argumento que se considere lógico y razonable (opcional).o Un argumento que sirva como ejemplo (opcional).o Un argumento de la mayoría (opcional).o Argumento de autoridad (opcional).

Conectores textuales (en los párrafos dos y tres).

23

Ejemplos de textos argumentativos ejercicio escribir cartas al director de un periódico

Estimado señor director del periódico “El País”: Quiero expresar mi opinión en contra de las obras del tranvía de Zaragoza. Estos últimos meses se ha estado realizando la instalación del tranvía en la zona del Paseo de Independencia, mi queja se debe a los problemas para transitar por el centro de la ciudad, ya que, no pueden circular los transportes públicos como el autobús, etc. Esto también ha implicado desviar las líneas de bus que pasaban por la zona en obras impidiendo una movilidad normal.

También se han producido quejas de los comercios cercanos, disminuyendo sus ventas y haciéndoles perder clientes, lo que conlleva a ganar menos dinero y en algunas situaciones a reducir el sueldo de sus trabajadores.

Un cordial saludo

Estimado Sr. Director del diario deportivo Marca:

24

Le escribo esta carta por la razón de que quiero dar mi opinión sobre un tema: El Respeto. ¿Qué? - Se estará preguntando. Mi opinión es que en el mundo del fútbol falta respeto, pero esta carta está especialmente dedicada a Cristiano Ronaldo , porque la gente lo critica diciendo cosas como: prepotente, creído , chulo de m….. etc , sin conocerlo después de los partidos.

Cristiano Ronaldo es un excelentísimo jugador y la gente lo insulta sin cesar aunque solo lo conocen tras la pantalla, sí igual que yo. Porque yo también lo conozco únicamente de la pantalla, pero tengo una buena impresión de él, si tuviera una mala , me callaría y lo dejaría vivir. Porque gente que convive con él el día a día lo califican como una bellísima persona, ya sean compañeros de profesión, compañeras sentimentales, familiares etc.

Pero no es sólo él, también (le sucede a otros famosos como Justin Bieber. Aunque no soy fan suyo, tampoco lo condeno. Hay incluso anti-biebers, así hacen llamarse. Nadie

quiere ser juzgado, entonces tampoco juzgues. Espero que la gente lea ésta carta y piensen en ésto, no juzguéis a las personas sin conocerlas. Saludos Cordiales.  

25

Vamos a analizar el texto que tenemos subrayado de diferentes colores:

Tesis: Las redes sociales. Aparece en el título y en los párrafos 1 y 3. Título: Las redes sociales (amarillo). Es un SN (det. + N + adj.). Párrafos: El texto se divide en tres párrafos separados por un espacio. Los

párrafos 1 y 3 suelen tener la misma extensión, mientras que el párrafo 2 suele ser algo más extenso, ya que en él se redactan los argumentos.

Argumentos: o Argumentos a favor: compartir información, desarrollar aficiones,

acontecimientos (azul)o Argumentos en contra: privacidad, adicción, seguridad (rojo).o Argumento de experiencia personal: “…soy usuario de Facebook…” (gris).o Argumento que sirva como ejemplo: “Cuentan la historia de…” (lila).o Argumento de autoridad: “Agencia Española de…” (marrón).

Conectores textuales: o Párrafo 2: En primer lugar, También, pero, Por eso (verde).o Párrafo 3: En definitiva (verde).

Ya veis que fácil resulta enseñar a redactar un texto argumentativo. Pensad que los tipos de textos argumentativos se llevan a cabo en diferentes edades y en diferentes asignaturas. Lo verdareramente importante es que los alumnos antes de empezar un texto argumentativo decidan:

Tesis Título (SN) Argumentos a favor y en contra Otros argumentos (opcional) Dos o tres conectores, al principio del Párrafo 2 y 3, y a mitad del Párrafo 2 para

separar los argumentos a favor y en contra (pero)

27

28