filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en...

64
HISTORIA DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL 0.- PREFACIO El ámbito de la filosofía medieval que estudiamos se extiende desde el s. I al s. XV. Aquí se incluyen diferentes tradiciones culturales: 1º Roma que abarca los temas 1 y 2, hasta el s. IV pagana y del IV al VI cristiana. Nos referimos a la roma occidental. 2º Bizancio tema 3, continuidad con el imperio romano. Hacia el siglo II hay una segunda sofística en roma cuyos autores son importantes para Bizancio. 3º Filosofía árabe, el islam, tema 4. Bagdad s VIII a IX 4º Filosofía judía. Se produce en el contexto árabe (al- andalus, Bagdad, etc)tiene una tradición propia. Filón, el Talmud se elabora en época del Imperio Romano que aunque no es filosofía tiene una carga filosófica importante. 5º Occidente. Los años del s V al 1100, no hay casi nada en filosofía salvo excepciones. Época de ignorancia. A partir del s XII, el centro se desplaza a París (escuelas, Liceos). En el s XIII es la explosión occidental, época de las universidades y la escolástica s XIV. Temas 6,7,8,9 y 10. 6º Tema 11 sobre el s XV, el humanismo, renacimiento, Italia. Se produce el gran trasvase del mundo griego y Bizancio a Europa occidental. Mientras en la escolástica se produce la trasmisión de judíos y árabes hacia la cultura occidental. Es importante el s XV y XVI por el triunfo de la escolástica. Todas las cátedras escolásticas son aristotélicas. Lo común en la edad media es el cambio continuo de centros filosóficos, Alejandría, Roma, Constantinopla, Bagdad, Paris, Italia, Toledo, etc. Del siglo I al VI la religión es muy importante. Hay muchos planteamientos filosóficos que parten de problemas religiosos. Continuamente en el contexto pagano aparecen contextos religiosos. 1

Transcript of filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en...

Page 1: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

HISTORIA DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL

0.- PREFACIO

El ámbito de la filosofía medieval que estudiamos se extiende desde el s. I al s. XV. Aquí se incluyen diferentes tradiciones culturales:

1º Roma que abarca los temas 1 y 2, hasta el s. IV pagana y del IV al VI cristiana. Nos referimos a la roma occidental.2º Bizancio tema 3, continuidad con el imperio romano. Hacia el siglo II hay una segunda sofística en roma cuyos autores son importantes para Bizancio.3º Filosofía árabe, el islam, tema 4. Bagdad s VIII a IX4º Filosofía judía. Se produce en el contexto árabe (al-andalus, Bagdad, etc)tiene una tradición propia. Filón, el Talmud se elabora en época del Imperio Romano que aunque no es filosofía tiene una carga filosófica importante.5º Occidente. Los años del s V al 1100, no hay casi nada en filosofía salvo excepciones. Época de ignorancia. A partir del s XII, el centro se desplaza a París (escuelas, Liceos). En el s XIII es la explosión occidental, época de las universidades y la escolástica s XIV. Temas 6,7,8,9 y 10.6º Tema 11 sobre el s XV, el humanismo, renacimiento, Italia. Se produce el gran trasvase del mundo griego y Bizancio a Europa occidental. Mientras en la escolástica se produce la trasmisión de judíos y árabes hacia la cultura occidental. Es importante el s XV y XVI por el triunfo de la escolástica. Todas las cátedras escolásticas son aristotélicas.

Lo común en la edad media es el cambio continuo de centros filosóficos, Alejandría, Roma, Constantinopla, Bagdad, Paris, Italia, Toledo, etc.

Del siglo I al VI la religión es muy importante. Hay muchos planteamientos filosóficos que parten de problemas religiosos. Continuamente en el contexto pagano aparecen contextos religiosos.

Lo que estudiamos es el punto de vista filosófico, los temas religiosos no aparecen.

Otro prejuicio es que la filosofía medieval es anacrónica. Tiene interés por el debate filosófico actual por que es una manera muy diferente de plantear las cosas frente al pensamiento moderno. Vivimos en una sociedad con prejuicios mas o menos modernos, hay hoy una crítica a la modernidad que pretende situarse precisamente fuera de la historia.

Los judíos tienen una visión muy distinta de las cosas, esa visión es aportada por los filósofos occidentales españoles que pone de manifiesto su decadencia. Todo se aúna en torno a la crítica a la modernidad, sobre todo en la cultura anglicana. Una visión de la crítica es la posición anterior a la revolución, y por tanto consiste en la filosofía medieval. Es una crítica a la filosofía moderna.

Los dos pilares del pensamiento medieval eran Platón y Aristóteles. En el caso de Platón, salvo en Bizancio era desconocido, a pesar de ello se le pone la etiqueta de platónicas a unas doctrinas que son o no platónicas. Aristóteles sí se conocen los textos salvo en occidente pero hay una trasformación completa de las teorías originales y se buscan sistemas filosóficos nuevos. Se conoce de A. lo que dice

1

Page 2: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

Cicerón, Simplicio, Temistio, a través de terceros. Y es fácil perderse al estudiarlo por primera vez, parece que todo es lo mismo pero hay que identificar lo característico de cada autor.

Los principales temas medievales que se dan en este contexto son:

A) Límites de la razón .- Existe una convicción muy fuerte que tiene que ver con los límites de la razón. Hay mucho estoicismo. La razón es limitada. Hay una crítica de la razón permanente. La manera típica de plantearlo es oponer la filosofía/religión o razón/fe. En estos autores las creencias religiosas son certezas muy firmes, y a esas certezas le dan mucha importancia. Así cuando hacen una ciencia-filosofía no son capaces de racionalizar las ideas religiosas. Lo ven más allá de la razón humana.

Hay muchas experiencias vitales que escapan a la razón, el dolor, la angustia, el enamoramiento y por ello es normalmente aceptado el límite de la razón.

B) Una filosofía muy enfocada hacia el lenguaje, hermenéutica de interpretación. Todo tiene un significado, todo es expresión simbólica de algo diferente. Todo es un gran relato acerca de la realidad. Tienden a suponer que hay un gran relato donde Dios tiene un papel fundamental. Filón lo sostiene muy bien a través del logos, Yahvé habla. Toda la filosofía es interpretación, es hermenéutica. Toda la realidad presenta una apariencia y esconde una realidad, hay que saber leer detrás de esa apariencia. Son los textos sagrados más la naturaleza. La inetrpretación de estos textos es hacer arqueología. En el pensamiento judío es mucha tradición. [ E. Falachi periodista italiana subdesarrollo del islam].

Todo reviste mucho simbolismo. Todo remite a algo a través del habla. (para Heidegger los poetas son los verdaderos creadores del mundo pues al crear lenguaje crean mundo)

C) La libertad , el libre arbitrio, la voluntad, la voluntad libre. Es otro de los grandes temas filosóficos de ésta época. Es recurrente. Hay una reflexión cotidiana acerca del bien y del mal y de que hay que elegir entre bien y mal. La religión salva del mal. Esto supone que por tanto el ser humano es visto como hombre libre, lo que lo distingue de los animales es su libertad. En el mundo pagano Hércules en la encrucijada elige el camino correcto. El ser humano tiene una facultad superior que no es simplemente la inteligencia, sino que por encima de eso lo que tiene es voluntad libre para elegir. Ello se opone al concepto de la filosofía antigua. Incluso el concepto que se tiene de Dios es como una libertad omnipotente, hasta el punto que se causa a sí mismo (Plotino). La perfección máxima del universo es la libertad, más aún que la inteligencia. La imagen de poder absoluto que puede hacer todo lo que quiera. Eso significa que el mundo se vuelve contingente, podría no ser como es. Hablan mucho de la necesidad hipotética. Todo puede ser de otra manera. Para Duns Escoto éste es uno de los mundos posibles, no hay predeterminación necesaria en nada, si acaso al único que pudiera ser necesario es Avicena.

La voluntad es espontaneidad sin argumentos, es distinto de la inteligencia. Esa separación entre esas dos facultades: inteligencia y voluntad es un tema muy medieval.

2

Page 3: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

TEMA 1 EL PENSAMIENTO FILOSOFICO EN ROMA

1.0 Bibliografía

- Henri . I. Marnou Historia de la educación en la antigüedad- Pierre Hadot. La filosofía como forma de vida (tb Ejercicios espirituales y

filosofía antigua) Siruela 2005

1.1Cultura y Educación en Roma

1.1.1 La RetóricaDesde Alejandro Magno hasta el s. IV dC es una forma de vida y hay formas de

vida filosóficas de una forma de vida u otra. La filosofía tiene mucho de práctico, de saber práctico para la vida.

El Contexto cultural en Roma desde s I aC hasta el s. V dC tiene mucho que ver con el concepto de retórica. Esto, en la tradición latina está representado por Cicerón, por sus escritos sobre retórica. Otro autor Quintiliano del s II dC. De Cicerón sus obras más importante en retórica son De Inventione, Retórica a Herenio y los Tópicos

Los escritores más importantes escriben en griego. La segunda sofística s II dC (Dión de Cusa [Dión Crisóstomo], Aelius Arístides, Luciano de Samosanta, Lutarco de Queronea. Sus referentes no son Protágoras o Gorgias sino Demóstenes e Isócrates.

Por tanto hay en Roma un contexto cultural que tiene mucho que ver con la retórica, en latín Cicerón y en griego los otros. Los tutores o profesores particulares enseñaban el trívium (letras) y el cuadrivium (ciencias):

- trívium: gramática retórica dialéctica

- cuadrivium aritmética geometría astronomía músicaEsta misma estructura se encuentra en Bizancio, árabes, etc; aunque con

otros nombres.Dentro de las disciplinas de letras la retórica ocupaba un papel especial, la

gramática consistía en saber leer, escribir, expresarse, comentarios de textos, tragedias griegas, etc. La Retórica se ocupaba del modo de componer un texto, escribir discursos, hablar en público. En la elaboración de discursos tiene como finalidad convencer, busca argumentar de un modo distinto al de la ciencia. Buscan los inmediatos, ya en la Atenas clásica era una disciplina muy básica, que era preciso conocer. Lo que necesita cualquiera de nosotros para su vida es retórica. Hay que saber argumentar para la vida práctica. Todo tiene una base en la Retórica de Aristóteles. Hay una lógica propia de la ciencia apartándose. Las tres grandes dimensiones de la retórica serían:

3

Page 4: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

LOGOS >>>> ETHOS >>>> PATHOS

Argumentación > moral – ética > psicología

La ética y la retórica van mucho de la mano. Los maestros tienen que tener crédito frente a sus clientes. Pathos significa emociones sentimentales, pasiones. La tercera parte de la retórica expone su doctrina de los sentimientos. Hay que tener en cuenta el estado de ánimo del auditorio o en mis decisiones.

En Roma lo que no puede faltar en ninguna organización culta es la retórica. La dialéctica tiene que ver más con la discusión, la mayéutica con la práctica. En la edad media propiamente va a tener un papel notorio la retórica, la predicación, el apostolado. Todo ello relacionado con la retórica. La administración romana también muy influida, piensan que toda esa trasmisión es fiable, y necesaria.

Entre las influencias y líneas más importantes medievales en el ámbito es San Agustín, la retórica se pone por sí misma. Se trasforma al poco en en círculo exclusivamente menor. Todos los temas de retórica tienen actualmente mucha actualidad, se llama marketing o publicidad.

Ricoeur y Gadamer tienen un estudio muy detenido de retórica, y de la retórica aristotélica. Gadamer opina que la hermenéutica con Habermas está en estricto seguidor de la retórica de Aristóteles. En su libro `Verdad y método` ve una continuidad con aquella. La segunda versión de `Verdad y método` considera todavía más a la hermenéutica como continuación de la retorica.

También cuando los científicos hacen ciencia tiene un componente retórico muy importante. Chain Perelmann publicó a comienzo de los años 50 el tratado de la argumentación para una nueva retórica y reivindica la retórica de Aristóteles tanto para el derecho como para la filosofía. La retórica englobaría todas las ciencias incluidas las matemáticas.

Kuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y estructuras que tienen mucho que ver con la retórica. Wittgenstein ya plantea que sobre lo que no se puede hablar es mejor callar, o que los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente o de mi mundo. Soy lo que es mi lenguaje. Todo esto conecta con la gran relevancia que se le da a la retórica en Roma.

1.2Filosofía helenística en Roma: estoicismo, aristotelismo, platonismo, epicureísmo y escepticismo.

A.- EPICUREUISMO 1.- sigue vivo en Roma hasta el final, es bastante fiel a Epicuro. Como forma de vida está totalmente vigente en Roma. Lucrecio 2 en De

1 El epicureísmo es un sistema filosófico que defiende la búsqueda de una vida buena y feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores, la ataraxia ("ausencia de turbación") y los vínculos de amistad entre sus correligionarios. Para los epicureistas los besos con amor eran la base de todo, ya que para ellos el amor era lo que le daba alegría a las personas. Fue enseñada por Epicuro de Samos, filósofo ateniense del siglo IV a. C. que fundó una academia llamada el Jardín y cuyo pensamiento fue seguido después por otros filósofos, llamados epicúreos.

2 Tito Lucrecio Caro (99 a. C. - 55 a. C.), poeta y filósofo romano. Es autor de un largo poema didáctico, De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas), en algo más de 7.400 hexámetros distribuidos en seis libros, acaso la mayor obra de la poesía de Roma. En este poema se divulgan la filosofía y la física atomistas que había tomado Epicuro de Demócrito. El único texto que poseemos del poema se ha transmitido gracias a Cicerón, quien preparó su edición a la muerte del poeta, y al humanista Poggio Bracciolini, que lo copió en 1418 del único códice conservado. En deliberado contraste, se inicia con un himno a la diosa Venus generatriz y termina con una descripción de la peste de Atenas.

4

Page 5: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

Rerum natura describe la doctrina de Epicuro sobre la naturaleza de las cosas en el s. I a.C.

B.- ESCEPTICISMO.- Sigue vivo como forma de vida. Los romanos son bastante descreídos, todos tienen una parte de escepticismo. Desde el escepticismo platónico que practica Sócrates en los diálogos y posteriormente con Arcesilao en la academia hasta el s. I a. C los escépticos son los platónicos. Tanto es así, que cuando se habla de académicos son los escépticos. Carneádes dirá que hay que suspender el juicio, el platonismo de la academia nueva y media es escéptico.

Luego desde el s. I aC se da el escepticismo Pirrónico y desde Antiooco ya no está en la academia, ahora el platonismo será más metafísico. Sexto Empírico en el s. II dC reivindica un escepticismo mucho más estricto.

C.- ESTOICISMO.- Es la corriente filosófica de moda existente en Roma, influye en todas las demás corrientes. Hay Latinos como Séneca s. I dC muy leído entre los latinos medievales y Marco Aurelio; Griegos: Musonio Rufo, Epicteto. Pero el estoicismo va mas allá de estos autores. En Roma a) la doctrina del logos, a Zeus lo caracterizan como Logos, como razón universal, inmanente, interior al universo y ese orden que estructura todo el universo ese es Dios, fuego, todo está predeterminado. Tiene un carácter muy materialista, esa realidad es como un fuego muy puro. Este Logos aparecerá en el platonismo y en el aristotelismo. b) Doctrina de la igualdad entre todos los hombres, igualdad de derechos, el cosmopolitismo, somos ciudadanos del mundo. El imperio romano es visto como una gran tarea civilizatoria, la philadelphia todos somos hermanos. El imperio encarna y da cuerpo a ésta doctrina. Esa ley es la ley natural, esa racionalidad que tiene el universo deben tenerla también los hombres. Ese derecho de gentes, ius gentium, es típicamente estoico y una jurisprudencia que va enriqueciéndose muy rápidamente por decisiones tomadas con la razón. Existe una ley natural.

En la edad media se cita muy poco a los estoicos pero estas doctrinas estoicas va a aparecer por todas partes.

D.- CINISMO 3.- Caracterizado por la parresía, libertad desenfadada. Decir siempre lo que pienso, libertad absoluta de acción, de palabra. Cartas al emperador desde los filósofos.

E.- ARISTOTELISMO .- Desde Aristóteles s IV aC es continuado por Teofrasto, a la muerte de Teofrasto sus escritos se pierden de vista, lo que se conoce de él son sus diálogos, los escritos de divulgación hasta el s. I aC con Andrónico de Rodas que es editor y filósofo. Edita todas las obras que hoy conocemos de A.. A partir de ese

3 Se denomina escuela cínica (del griego kyon: ‘perruno’, denominación atribuida debido aκύων su frugal modo de vivir) a la fundada en Antigua Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a. C. El griego Antístenes fue su fundador y Diógenes de Sinope uno de sus filósofos más reconocidos y representativos de su época. Reinterpretaron la doctrina socrática considerando que la civilización y su forma de vida era un mal y que la felicidad venía dada siguiendo una vida simple y acorde con la naturaleza. El hombre llevaba en sí mismo ya los elementos para ser feliz y conquistar su autonomía era de hecho el verdadero bien. De ahí el desprecio a las riquezas y a cualquier forma de preocupación material. El hombre con menos necesidades era el más libre y el más feliz. Figuran en esta escuela, además de los ya citados, Crates de Tebas, discípulo de Diógenes, su esposa Hiparquía, y Menipo de Gadara. Los cínicos fueron famosos por sus excentricidades, de las cuales cuenta muchas Diógenes Laercio, y por la composición de numerosas sátiras o diatribas contra la corrupción de las costumbres y los vicios de la sociedad griega de su tiempo, practicando una actitud muchas veces irreverente, la llamada anaideia. Ciertos aspectos de la moral cínica influyeron en el estoicismo, pero, si bien la actitud de los cínicos es crítica respecto a los males de la sociedad, la de los estoicos es de acción mediante la virtus.

5

Page 6: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

momento cambia la visión de A.. Hasta entonces solo se conocían los escritos exotéricos y el Liceo.

En el s. II dC Alejandro de Afrodísia hace un trabajo de comentario en interpretación de A.. Va a ser continuamente citado como la interpretación oficial. (Oponazzi lo traducirá en la edad media). Según Alejandro de Afrodisia en De Anima III.5 nus poieticós y pateticós, entendimiento agente y paciente el que hace todas las cosas y el que recibe todas las cosas. El intelecto agente es inmortal, incorruptible, viene de fuera; el paciente está con nuestro cuerpo, y muere con él, es inseparable del cuerpo. Para Alejandro de Afrodísia, el intelecto agente es Dios como habla en el libro XII de la metafísica. El intelecto paciente sería el cerebro. Este tema será central en los aristotélicos.

F.- PLATONISMO.- Con Platón s IV aC la academia deriva en escepticismo con Arcesilao. Espeusipo, sobrino de Platón interpreta a Platón como el Platón oral que era muy pitagórico. Luego de la etapa de escépticos se volvió al pitagorismo teórico metafísico especulativo de P. Con Antiooco previo a Cicerón existe un neopitagorismo y medioplatonismo.

neopitagorismo

medioplatonismo s. I a II d.C.

neoplatonismo s III d.C

sIV aC s III aC s I dC s III dCPlatón | Espeusipo (Platon oral)|Escepticismo (Arcesilao)|neopitagor./medpla.|

Su teoría se centra en dos corrientes:Dios >> Uno >> BienMateria >> Diada >> Infinito

Un dualismo Dios/Materia, las dos columnas pitagóricas, ese pitagorismo dualista se da en tre s. I y II dC. Se pone a Pitágoras como maestro de Platón.

El neoplatonismo predica un monismo Dios=Materia, que resulta de una mezcal del estoicismo y del aristotelismo.

G.- NEOPITAGORISMO.-Cuando se habla de platonismo incluye el estoicismo y el aristotelismo. El neopitagorismo pone a Pitágoras como maestro de Platón. El neopitagorismo viene representado por :

- Nicómaco de Gerasa.- Moderato de Gades- Numenio de ApameaSe redactan en el s.II a.C. una serie de escritos que se considera que o son de

Pitágoras o la vida de Pitágoras, nechos de su vida llamado “Versus Aureos”. Pitágoras no está claro que existiera realmente, pero de lo que sí se habla mucho es de los pitagóricos, una comunidad con muchos rasgos de secta (obligación de mantener secreto) Filolao no acata este secreto y escribe Aquitas.

Lo que tenemos es: una cierta continuidad de la tradición pitagórica antigua unos nuevos escritos pitagóricos una nueva manera de interpretar a Platón al modo pitagóricoLos pitagóricos sostenían que los principios son los contrarios que se oponen

(uno/plural, impar/par, masculino/femenino, bueno/malo, reposo/movimiento, límite/ilimitado). Toda la realidad está hecha de los opuestos, pero siempre hay una

6

Page 7: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

cierta primacía del Uno. De estas contrariedades, es de donde surgen los números. La aparición del mundo equivale a la productividad de todos los números. La verdadera realidad del mundo es un orden inteligible matemático de números. Todas las leyes tienen su realidad en una fórmula matemática. Toda esta tradición es el precedente de nuestra física-matemática moderna. El estudio de la naturaleza ha de hacerse desde el punto de vista de las matemáticas, esto es así hasta el siglo VI. En el medievo cristiano sin embargo la teoría triunfadora (occidente) será la teoría aristotélica sobre la física. Para Aristo. Lo importante es la observación empírica, no lo es las matemáticas. Pero es importante porque en el s. XV esta tradición desplaza a la aristotélica y se impone. (Nicolás de Cusa).

Hay una manera de entender la infinitud como algo positivo (hasta entonces no era así), el concepto de infinitud será la capacidad de regeneración infinita. Que toda la realidad esté hecha de contrarios tiene que ver con la negación (a, no A). La negación se convierte en motor del pensamiento. Es una manera de recuperar la dialéctica de Platón del Parménides y se convierte en la clave de todo Platón. Esto es así hasta el s. XV. Se considera al Parménides el creador de la dialéctica platónica.Hay mucho de metafísica de los números. Además hay una ética con un tipo de vestido, comida. No comer nabos, no llevar lana. Era secreta en la antigüedad ya en la edad media no lo era.

H MEDIOPLATONISMO.- En el año 86 a.C Sila destruye Atenas que es conquistada por los romanos y fue devastada la academia de Platón y el Liceo. Poco después el platonismo renacía en Alejandría gracias a Eudoro, el platonismo que va desde Eudoro hasta el s II d.C. con Plotino lo llamamos Medio platonismo.

Es algo muy parecido al neopitagorismo. S. I a.C a II dC. Subrayan más al Pitágoras filósofo aunque siga también a Pitágoras u otros. Cada diálogo de Platón tiene un punto de ambigüedad, sus conclusiones y cierta parte de apertura, incoherencias, lo característico de los autores del medioplatonismo es justo lo contrario. No hay ambigüedad ni incoherencias, la interpretación es única. Encuentran una unidad tanto en el Parménides y en el Timeo. Son lo que permite entender todos los diálogos de Platón. En el Timeo se recrea una creación al estilo del Génesis, es el texto más comentado y leído. Lo primero es Dios.

No es propiamente una corriente sino es el intermedio hacia el neoplatonismo, con lo que hay múltiples posturas. Lo común es por un lado el eclecticismo (toma cosas de varios) y por otro lado la ortodoxia filosófica (solo una interpretación)Notas:

a) Recuperar lo suprasensible en contra del materialismo dominante.b) Replanteamiento del mundo de las ideas, son pensamientos de dios. Uno-

Inteligencia-M.Ideasc) Timeo como libro de referencia, el Demiurgo en la creación.d) Importancia de la ética, asemejarse a Dios. El alma humana como mediación.

Son paganos pero ven a todas las religiones como caminos diferentes para acogerse a Dios. La verdad filosófica es la misma y eso se llama alegorismo.

1.3La religión. El paganismo.

7

Page 8: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

1.4Filón de Alejandría

1.5Cristianismo y filosofía

8

Page 9: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

TEMA 2 PLATONISMO Y ARISTOTELISMO EN ROMA

2.1 Aristotelismo en Roma

2.2 Inicios del neoplatonismo. Plotino. Porfirio

En la historia de la filosofía las categorías historiográficas de Patrística y Neoplatonismo latino se confunden. Así autores como Copleston o Reale-Antiseri encuadran a Agustín en la Patrística y otros en el neoplatonismo latino. No hay duda que en uno u otro caso Agustín tiene una representación especial por su aportación a la historia de la filosofía.

Recordemos la evolución del platonismo:Platón (427-347) Academia s. V-IV a C

Continuación y Platón oral(academia antigua)

Espeusipo (+ 339)Xenocrates (+ 314)Polemón (+ 276)

s. IV-III a C

Escepticismo(academia media)

Arcesilao (315-244) s. IV-III a C

Escepticismo academico(academia nueva)

Carneádes (214-129) s. III-II a C

Neopitagorismo(Alejandría-Roma-Asia menor)

Fígulo (s I a C) romaApolonio de Tiana (s. I) turquíaNicómaco de Gerasa (s.II) jordaniaModerato de Gades (s.I) hispaniaNumenio de Apamea (s.II) siria

s. I -II d. C.

Medioplatonismo(Alejandría-Roma-Asia menor)

Eudoro de Alejandría (s I a.C)Plutarco de Queronea (s I-II)Albino (s. II)Apuleyo, Atico, Celso, Máximo de Tiro

s. I – II d.C

Neoplatonismo Roma Siria Atenas AlejandríaPlotino Jámblico Siriano HermiasPorfirio Proclo AmonioAmelio Damascio Olimpiodoro Pseudo-Dionisio

s. III – VI d.C. (529)

Tanto Reale como Cópleston están de acuerdo en distinguir las siguientes escuelas neoplatónicas:

a) Alejandría 1ª escuela desde s III (200) Ammonio Sacas, Herennio y Orígenes pagano. Dio lugar a la escuela de Plotino ya que aquí aprendió.

b) Roma © Plotino s III (244) y su discípulos Porfirio y Amelio que se fue a Sicilia.

c) Siria © fundada por Jámblico (discípulo de Porfirio)(teúrgico) s IV (300) en Apamea hasta s VI Teodoro, Sópatro y Desipo

9

Page 10: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

d) Pérgamo © (Jonia) fundada por Edesio (teúrgico y politeísta) discípulo de Jámblico: Máximo, Presancio, Prisco, Eusebio

e) Atenas © fundada por Plutarco de Atenas s IV su miembro más insigne fue Proclo, también Damascio, Simplicio y Prisciano.

f) Alejandría 2ª Hipacías, Hierocles, Hermias, Juan Filopón, Olimpiodoro; renación s IV y V hasta el VII

Además de estas categorías historiográficas está el caso del neoplatonismo latino, (o en latín) ya que las escuelas de Roma (Plotino, Porfirio y Amelio escribían en griego). No existe un neoplatonismo pagano en latín al estilo del griego. Lo más parecido es Boecio, aunque el propio Agustín comparte el neoplatonismo pero ya es cristiano.

Nosotros clasificamos el neoplatonismo en Inicios (Plotino y Porfirio); Latino (Agustín y Boecio) y griego (Jámblico, Proclo y Pseudo-dionisio)

Notas: s. III a VI pagana monismo creacionismo/panteísmo filosófico/teúrgica (necesitarismo)

Se trata de una filosofía completamente pagana. Se le ha acusado de ser misteriosa, y algo hay de verdad en ello, sin embargo la mayoría no son místicos, ni siquiera religiosos. Es una doctrina muy difusa pero hay autores modernos que siguen bebiendo de los esquemas neoplatónicos.

En el Neoplatonismo hay dos corrientes distintas:

1.- La corriente filosófica de Porfirio y Plotino.2.- La corriente teúrgica de Jámblico y Proclo.

1.- Plotino y Porfirio confían en la razón, por medio de ella podemos explicar todas las cosas. Hay un racionalismo extremo, este neoplatonismo es la confianza en la razón humana que abarca las causas de todas las cosas en una razón primera.

2.- Jámblico dice que la razón humana aunque abarca la realidad solo podemos hacerlo desde una manera humana, es decir, no podemos alcanzar la compresión con Dios, dentro de nosotros hay una huella divina pero necesitamos de una acción divina externa a nosotros para conseguir una unión con lo divino.

También se ha llamado necesitarismo, surge en los siglos III y V, se considera que todo deriva de dios necesariamente, la causa de cada cosa, la explicación necesaria, explica la verdad de todas las cosas. Del Dios primero derivan todas las cosas, lo entienden todo de un modo alegórico, el concepto de divinidad se impone a toda la realidad. Incluso diviniza el azar.

Todos los neoplatónicos pertenecen al monismo, todo se reduce a un solo principio incluida la materia, si consideramos a Platón en términos dualistas con sus dos mundos(medioplatonismo), los neoplatónicos lo consideran como todo

10

Page 11: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

lo contrario, todo procede de una primera cosa. El diálogo de referencia es el Parménides porque se hablaría de una unidad “Uno” de lo que deriva todo lo demás, no hablan en el sentido cristiano, el “Uno” es un foco de luz que proyecta dicha luz. Los conceptos que manejan los neoplatónicos son lo oculto y lo manifiesto, todo lo real es la manifestación necesaria del “Uno”, es decir, de lo oculto. El “Uno” hace surgir a la inteligencia en segundo lugar, establece una distinción, la inteligencia es el ámbito de la verdad, es lo que aparece en ella; más allá de la verdad hay un principio de verdad, siempre hay algo previo que está fuera del ámbito de la inteligencia y de la verdad. Este segundo nivel también sería el ser cuando habla Aristóteles de una idea de Bien que está más allá del ser, para los neoplatónicos esto tiene especial interés, la ontología como disciplina sobre el ser y el ente no es primero. También se hablaría en este nivel de belleza como la realidad que articula toda la forma, cuando se ve una persona se aprecia la unidad en ese conjunto formal. El “Uno” sería infinito, es una unidad que se manifiesta de infinitas maneras, infinitas formas. Si hablamos de belleza también hablaríamos de acto, el ser como acto o las acciones, son manifestación, es expresión; los actos de una persona determinada manifiestan lo que es, es decir, todo lo que se realiza son actos concretos que expresan un poder unitario que define al que lo realiza. El alma (parecido al Logos estoico) está en el tercer nivel es el principio de actividad de todo movimiento en el universo físico. En medida en que este orden da vida a algo físico, ya no solo hablamos de ser o de inteligencia sino también de alma. Lo característico del alma según Plotino es el tiempo, la vida del alma es una vida temporal; cuando pensamos lo hacemos temporalmente, nuestra vida se desarrolla temporalmente, toda nuestra actividad es temporal, hay tiempo porque hay alma, el tiempo es un producto del alma. Las dos primeras hipóstasis son eternas al igual que el alma, pero el alma produce tiempo. Tenemos la capacidad de a partir de todo lo que aparece en nosotros de forma temporal pasarlo a un nivel atemporal, esa frontera se produce entre el alma (orden temporal) y la inteligencia (orden inteligible); no hay movimiento sin tiempo.

UnoVerdad – Inteligencia – Ser – Belleza – Acto

Alma

Las diferencias con el dios primero de Aristóteles, es que ese dios primo no crea la diferencia de los inferiores, solo es motor inmóvil del primero, por tanto hay muchos dioses. Aristóteles a veces se presenta como un autor que se fundamenta en un dios primero (libro landa de la metafísica) del que proceden todas las cosas, para ellos eso es incierto, la existencia de una pluralidad de sustancias es desde siempre (eterna) y no lo explica nada. Una de esas sustancias es ese dios o principio primero. Es el dispositivo de arranque, y es tambié causa final, causa de orden, porque todo se ordena en función de él, pero la diferencia no la pone el dios primero, las diferencias de las esencias son primero. Sin embargo en la edad media se va a leer a A. desde el neoplatonismo, pero originariamente no era así. Eso no es A. es una interpretación neoplatónica de A.

El neoplatonismo tiene varias lecturas o direcciones:a) La lectura creacionista. Dios creador desde la nada.

11

Page 12: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

b) Lectura panteísta. Todo es Dios, todo es la pura manifestación de Dios.Aunque las diferencias parecen ser muchas son solo aparentes. Toda la

realidad es una sola cosa, todo es materia. Spinoza será muy dependiente de este neoplatonismo, que también está influido por el estoicismo. Lo constitutivo es esto y la trascendencia. Derivan por un lado de la figura platónica del Demiurgo creador y por otro del concepto de Uno supremo.

PLOTINO (205 – 270)

ObraP. no publicó nada. El texto que se le atribuye de las Enéadas está publicado

por su pupilo Porfirio. Eran clases magistrales. Lo escribió a partir de 254 y fue sistematizado por Porfirio en 6 enéadas (de nueve) de 9 textos, lo que hacen un total de 54 tratados.

VidaNació en el Egipto del imperio, se formó en Alejandría con Amonio. Viajó a

Oriente donde tuvo contacto con la filosofía oriental (persa). Abrió en Roma una escuela de filosofía al estilo griego en el 246 y llevó una vida ascética. En esa escuela se formó Porfirio y Amelio. Murió de lepra en 270. No fue cristiano, aunque criticó al gnosticismo, no lo hizo con el cristianismo al contrario que Porfirio

Doctrina

A) El Uno1º Uno

2º Inteligencia (nus)3º Alma

Clasifica toda la realidad primera como inteligencia, como ser, como belleza; pero el alma es la verdadera realidad del mundo físico. Para los neoplatónicos la verdadera realidad es su alma. Son tres hipóstasis que derivan del Uno trascendente, procede como una emanación. Todo procede de la materia. Mientras más real, salvo el uno, más potencia y capacidad de actuar tiene. Es este esquema el que expone en las enéadas al que incorpora algunas novedades no platónicas.

B)El acto y la potenciaLa manera de distinguir todo es el acto y la potencia, no se trata de una

realidad estática, cualquier realidad es pura acción. No se hace todo desde un poder unívoco, se va realizando. La potencia tiene prioridad sobre el acto. El Uno se configura como potencia infinita. En Aristóteles la potencia tiene una prioridad temporal sobre el acto.

El acto puede materializarse mediante dos tipos de actividad, lo que posibilita la identidad y en la que existen realidades diferentes. Posibilita por un lado la identidad del ser, el concepto de identidad es una substancia, es un movimiento que hace posible la identidad. Por otro lado cualquier actividad, cualquier ser real nos lleva a hacer muchas cosas, generando diferencias desde la nuestra propia actividad, por ello esa actividad tienen dos caras: ser el mismo y ser la diferencia.

Es en la enéada 6-8 donde plantea el problema de la identidad del uno y su relación de la causa sui con la libertad, teme que será muy común en la filosofía. Que es el Uno, la libertad. Todo en el neoplatonismo es todo actividad, lo mismo que todo

12

Page 13: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

necesita de Dios y Dios necesita de la existencia de la realidad.

C) GnoseologíaCon Plotino se inicia el método filosófico, la manera de aprender, saber y

conocer. El concepto de reflexión, mirar hacia el interior. Dice que tengo un mundo dentro de mi donde puedo descubrir todas las cosas. La realidad es engañosa, debo mirar a los hechos de la conciencia. Debo curvar la mirada hacia mi mismo (San Agustín lo utilizará). Hay que mirar a la conciencia, a la objetividad (no a las cosas mismas ni a la experiencia sensible de A.) Volver la mirada a nosotros mismos, conocerte a tí mismo (Sócrates y Platón). Ese es el método filosófico mismo, mirar al interior para descubrir los comunes, buscar la unidad, unificar, pasar de la dispersión de los datos de la conciencia de muchas experiencias (regresión, introspección, mística, unión mística)[Porfirio afirma que Plotino tuvo 4 uniones místicas] buscar coherencia en todo lo que hay dentro de nosotros. (Autoconciencia se dirá en el futuro). El Uno sería el camino inverso de nuestro aprendizaje en la medida que unificamos, buscando una unidad primera, de los Datos – Autoconciencia – Dios. La critica que le hará Heidegger se referirá a que la realidad está en los objetos. Uno lleva dentro de sí las cosas bellas y ama la belleza, cuando uno produce lo hace por amor a la belleza y esas ideas máximas que tenemos dentro de nosotros. Ese esquema del arte es de Plotino e influye mucho en el Renacimiento.

De todo lo que aparece ante nosotros hacemos continuamente un esfuerzos por darle unidad, el mero lenguaje implica una unificación. Esto lo hacemos (según Plotino) mediante la reflexión que es un método filosófico, esto significa volver sobre uno mismo. Volver una y otra vez a uno mismo, la reflexión, en eso consiste la filosofía, esto significa volver sobre la consciencia una y otra vez, este círculo virtuoso mejora cada vez que volvemos a nosotros, las experiencias nos presentan un horizonte diferente. Tener solo objetos de la consciencia no es importante, se ha de tener unidad e la consciencia y sujeto de la consciencia. La búsqueda del uno:

1.- Objetos de la consciencia. (Reflexión)2.- Unidad de la consciencia. (“Yo”)3.- Sujeto de la consciencia. (Inconsciente)

Lo que tenemos ante nosotros, ante nuestra consciencia son fenómenos, pero esto implica que no podemos saber nada sobre la cosa en sí; hay que buscar la unidad de la consciencia. Los objetos están vinculados por el sujeto mismo, por la unidad del alma (diría Plotino), en lo que no es moderno el neoplatonismo es que desde la unidad de la consciencia hay que buscar el sujeto de la consciencia. Lo que sujeta mi mundo y da unidad a todos los fenómenos no es el “yo” solamente, sino que es algo más profundo que yo. El mundo que aparece ante mí no procede solamente de mi mismo, hay otras causas y otros principios, hay algo previo y por debajo del “yo”.

Al “yo” en la modernidad se llama sujeto porque sustenta la realidad, esta modernidad es básica de la escuela de la Ilustración. La pregunta en Plotino sería ¿Desde dónde estoy pensando? ¿Es solo desde el “yo”?

El sujeto de la consciencia no es consciente, la búsqueda es lo previo a la consciencia,

13

Page 14: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

es decir, algo que no es consciente. La búsqueda en el neoplatonismo es idealista, por eso es inconsciente, hay algo que es superior a la consciencia. ¿Qué es lo que nos mueve a esta búsqueda? El deseo, pero el deseo no es consciencia, nos lleva a buscar eso que es previo e inconsciente para llevarlo a la consciencia, uno está con ganas y deseo de resolver dudas y salir de la perplejidad, mostrar alguna equivocación, resolver una contradicción, busca y desea, es lo que nos mueve pero no somos conscientes de ello. Esta búsqueda tiene que ver con el deseo, con la búsqueda de unidad.

El tiempoSegún Plotino y los neoplatónicos comenzamos observando el mundo, este mundo lo conocemos como un mundo fenoménico (lo que se manifiesta en la consciencia); el mundo se considera en la consciencia (dentro de mí, en el alma). Lo que está en el alma (al conceptualizar los objetos del mundo fenoménico) todo pasa a ser mucho más unitario; el alma considera todo desde el punto de vista del tiempo, el camino filosófico nos indica que el mundo está dentro de mí más o menos en orden, pero dentro del alma toda esa ordenación sigue una sucesión temporal porque el pensamiento nunca está quieto; el discurso racional está siempre en movimiento, tiene un carácter temporal. Pero este tiempo no disgrega sino que unifica, el alma es temporal porque unifica ese orden del mundo fenoménico. El análisis del tiempo de Plotino está totalmente vinculado al alma.

El siguiente paso es pasar del alma, la consciencia y el tiempo se pasa al ámbito de la inteligencia, se trata de hacer ciencia y no solamente ello, sino conocer las verdades científicas, en este planteamiento se da por supuesto es que hay una objetividad científica, que hay unas leyes físicas y matemáticas, unas verdades intemporales que existen siempre. El nivel de la inteligencia es el nivel de las verdades de la ciencia, el neoplatonismo confía de que se puede hacer ciencia y se puede analizar cada vez mejor las características del hombre (el cerebro, el cuerpo humano, etc…). Estas verdades eternas son la inteligencia, cuando se ha descubierto un asunto y se tiene la verdad sobre ese asunto después de una larga reflexión, esa es la inteligencia, comprender de una vez. El paso de la naturaleza al alma, y del alma a la inteligencia (intemporal).

Cuando se habla de inteligencia se da por supuesto la existencia de unas verdades intemporales que existen siempre. Pensemos en la expansión del Big Bang. Si pensamos en los primeros tres segundos del universo, en cada uno de esos segundos ha que considerar que se contienen todas las leyes físicas que existen posteriormente: hay leyes y verdades que permanecen inmutables, aunque no las conozcamos. El nivel siguiente al alma es, por tanto, el nivel de las verdades científicas.

El platonismo es una doctrina filosófica que admite que es posible avanzar en el reconocimiento de la verdad a través del conocimiento científico. Ese sentido de la objetividad científica que están más allá del tiempo se considera inteligencia, o nous, contrapuesto a la razón discursiva del alma, o diannia (se pasa de un concepto a otro, avanzando en el pensamiento como una secuencia temporal). El nous es la comprensión de una vez de la propia conclusión: es ese lo tengo del momento en que se capta de una vez la idea.

El siguiente paso en este planteamiento es El uno. El deseo de saber busca dar con la 14

Page 15: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

unidad total de todo lo que aparece; es el sujeto último, cuya unidad es incognoscible, inexpresable e inefable. Plotino dice que se puede tocar y contactar de forma externa, pero sin asumir completamente ese valor. Es el equivalente de los dioses de las culturas monoteístas o los politeístas donde se establece una jerarquía que asume un dios sobre todos. En las culturas monoteístas medievales los dioses jerárquicamente inferiores se transforman en ángeles u otras formas coherentes. Con el neoplatonismo se construye un modelo de reflexión filosófica que tendrá mucho éxito en los sistemas filosóficos medievales de las tradiciones cristianas, islámicas o judaicas.

¿Cuáles son las nociones sobre las que se monta todo esto? En buena medida, parte de dos nociones aristotélicas: las de acto y potencia. La tradición romana y luego medieval es una mera síntesis de la tradición platónica y aristotélica. En los neoplatónicos (entendidos si se desea como neoaristotélicos) se plantea en términos de actividad. El Uno actúa y genera inteligencia; la inteligencia actúa y general el alma; el alma actúa y genera la materia, con lo que se agota la actividad: la materia es la extrema debilidad que ya no puede continuar, de modo que no puede producir nada más. Cuando el Uno va produciendo se va degradando (Plotino lo llamará caída). Cuando la degradación es máxima, se alcanza la frontera de la materia. Así, el acto es movimiento.

El mundo del neoplatonismo es un universo vivo, incluso en el mundo inerte, donde se encuentra una actividad basadas en fuerzas. El mundo neoplatónico es un universo pensado como un organismo vivo, donde todo está activo y actuando, de donde se infiere la identidad. El pensamiento, así, es reflexión, es decir, el volverse sobre uno mismo, donde se genera identidad y se define el pensamiento.

¿Cómo define el Uno Plotino? Por ejemplo, como causa sui, o causa de sí mismo. Su actividad consiste en hacerse a sí mismo. Parece una paradoja o una contradicción, y Plotino así lo reconoce. Para él, causa sui es lo mismo que libertad. El Uno se define como el que decide o ha decidido continuamente querer ser lo que es, y ahí reside la libertad. La pura libertad. Desde ahí, todo es necesidad derivada de ello, de la potencia activa. El Uno tiene la fuerza o potencia de ser lo que quiere ser, de hacerse como quiere hacerse, y como es lo mejor de todo, quiere prosperar en su propio carácter. Eso hace considerable que sea oscuro, ya que la pura potencia está en todo, y por tanto, en ninguno: es inaprehensible. El concepto de potencia activa le sirve a Plotino y a los neoplatónicos para poder determinar al Uno, aunque no se puede caracterizar de ninguna manera: es todos los modos al infinito. Ahí reside la omnipotencia de las doctrinas monoteístas que posteriormente se inscriben en disciplinas de tradición neoplatónica.

Todo este planteamiento tiene una referencia que en el Renacimiento tiene mucho recorrido, que es la búsqueda de la propia identidad. La pregunta filosófica en términos antropológicos gira en torno al ¿quién soy yo? La pregunta va enfocada a la incógnita acerca de qué hay más allá de la consciencia. En adelante, en el s. XX la pregunta se traslada a un carácter aún más personalista, no ya como especie antropológica, sino como sujeto.

AMELIO

Fue discípulo de Plotino, distinguía en el Nous (inteligencia) tres hipóstasis como Plotino en el alma, tendiendo a aumentar el número de seres intermedios entre Dios-Uno y los objetos corpóreos.

15

Page 16: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

PORFIRIO (232-304)

Obras- Isagoge- Comentario al Parménides- Sentencias- Contra los místicos

Aun siendo discípulo de Plotino se distancia de él en algunos puntos. Porfirio influye mucho en el ámbito de la edad media y Plotino lo hace en el Renacimiento sobre todo entre los artistas por su concepto de la belleza platónica. Porfirio es conocido por escribir sistemáticamente contra los cristianos.

El esquema de Plotino vale para Porfirio: Uno – nous – alma . La novedad que introduce en este esquema busca salvar a Aristóteles ya que Plotino lo criticaba en exceso. Para Porfirio hay otro sentido del ser que sí puede ser aplicable al Uno. Ello no es conforme al paganismo, sí a Agustin y Boecio. Se asemeja a Aristóteles en cuanto a lo que la filosofía primera es estudiar al ser en cuanto ser, además el ser se dice de muchas maneras, esos sentidos del ser lo acepta Porfirio.

Hay dos sentidos del ser uno que vale para el Uno y otro que vale para el nous (inteligencia).

- ser einai (infinitivo)- on = ente (participio)- lo que es

Todo lo que es verdad es pero es de forma plural, lo que es una cosa es distinto de lo que es otro. Entes múltiples. Todos los entes tienen en común el ser, el ser sin más, el ser a secas. Ese ser sería el Uno einai. Ser puro, absoluto “katharos” ese fuente a ens =ente .Este es el gran logro de Porfirio que recoge en el libro del comentario a Parménides, Boecio lo toma de Porfirio. Diferencia ontológica en su relevancia la realidad hay que verla desde esta perspectiva.El planteamiento de Plotino es estudiar henología (estudio del uno). Aristóteles dice en el libro II que el uno se dice en muchos sentidos, en tantos sentidos como se dice el ser. El ser como actividad está en Porfirio y en Plotino. Esta postura le acerca a Filón de Alejandría, por encima de los Entes es el ser como unidad. En el Isagoge dice que hay 10 maneras de predicar algo de un sujeto, parte de la distinción sustancia-accidente. La sustancia será al ser universal. Para A. las formas de decir algo de un sujeto, de un individuo concreto, los accidentes son predicados. La Isagoge es un nuevo tratamiento de los predicados y sus lformas de expresar el ser por las categorías. Los tópicos son los dialectia de Aristóteles.

Sustanciao Generoo Especieo Diferencia

Accidenteo Propio

16

Page 17: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

o Accidental

Aristóteles escribe sobre lógica, tópicos y categorías, en Tópicos habla de tres formas de predicado de los accidentes. Este asunto es confuso por la delimitación de sujeto puro, el sujeto sería la materia. Porfirio trata de aclarar ese asunto y plantearse cual es la realidad de los universales.¿El hombre es algo real? O es solo un predicado que se dice de un individuo. La Isagoge va a pasar como la mejor introducción a las categorías de Aristóteles. Intento de aclaración.

Tiene una gran influencia en todo el mundo medieval. La Isagogé o Introducción es una entrada a la filosofía de Aristóteles. Cuando se habla hasta el s. XII de la Lógica de Aristóteles hablamos del estudio de Porfirio y en concreto de esa obra.

Es importante este autor, aunque sea muy similar a Plotino, porque introduce algunas modificaciones que tendrán mucho éxito en la tradición filosófica posterior. De Porfirio podemos hablar de varias obras como:

•Isagogé•Editó las Enéadas de Plotino, ordenados con una Vida de Plotino.•Contra los cristianos. Celso escribe para los cristianos; Orígenes escribe contra Celso; yPorfirio, que conoció a Orígenes, recoge las críticas de Celso, las reelabora y le ataca.•Sentencias, o Apotegmas, tesis muy breves, pero con argumentos de dos o tres páginas. Son temas varios, interesantes, tratados de manera muy precisa y con unos razonamientos muy limpios.•Comentarios sobre las Categorias de Aristóteles.•Comentario del Parménides de Platón. Porfirio escribe un tratado muy sistemático donde expone este diálogo desde un punto de vista neoplatónico, donde esta obra se convierte en la clave de toda la filosofía de Platón. Este es el primer comentario sistemático. Este comentario se descubrió hace unos 20 ó 30 años que era de Porfirio, por lo que algunos manuales más antiguos no reflejan esta autoría.•Comentarios sobre Homero y Oráculos caldeos, así como de otros asuntos religiosos.•Del acuerdo entre Platón y Aristóteles

Porfirio está especialmente presente en un apartado de los neoplatónicos: el alegorismo. Entiende que todas las religiones lo que presentan es una verdad filosófica de muchas maneras: todas coinciden en una doctrina que se expone de distintos modos. Pero más allá de cualquier texto hay una verdad única y común. Cree que cualquier práctica religiosa es válida, por cuanto conduce a una verdad ética o de salvación de carácter filosófico. Ese optimismo filosófico de Plotino está también presente en Porfirio.

Esto no sólo se aplica a la Filosofía y a las religiones, sino a todas las filosofías. Está convencido de la concordancia de todas las doctrinas, así como de Platón y Aristóteles, aduciendo que en el fondo están de acuerdo: cree que hay una unidad (suya es la obra Del acuerdo entre Platón y Aristóteles). Si Plotino establece la jerarquía Uno/Inteligencia/Alma, donde la inteligencia está a la altura del Ser, Porfirio mantiene el esquema, pero cuando habla de la hipóstasis del Ser y la Inteligencia, entiende que ese Ser es el Ente (el on o ens); cuando hablamos del Uno, en Porfirio, se entiende otro sentido del Ser, visto ya no en participio, sino infinitivo (es ahora el esse). Porfirio establece la síntesis o unidad entre Platón y Aristóteles a través del entendimiento de que hay dos sentidos del

17

Page 18: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

Ser diferentes: como infinitivo y como participio. Dice Porfirio que cuando Plotino habla de que el Ser está por debajo del Uno, es porque se refiere al ente (a las formas, a las ideas, a lo inteligente, lo que es). Son las esencias que residen en el mundo de lo inteligible, que son determinaciones eternas, y no sujetas a la temporalidad que se describe en el estadio jerárquico en el que Plotino sitúa el alma. Dice además que todo ente participa del Ser, pero el Ser puro es inabarcable: el existir mismo en estado puro, absoluto, apóliton, es puro actuar; eso es el Ser como infinitivo: toda la realidad puede ser comprendida desde el punto de vista del Ser, con lo que toda la filosofía de Aristóteles puede ser rescatada. Esta noción será rescatada, en cierto sentido, por la diferencia ontológica de Heidegger y su pregunta por el Ser. Es el estudio de la diferencia entre el Ser y los entes, y lo que hace que los entes sean tales entes.

Para Porfirio es la pregunta por el Uno, por el Ser en el sentido infinitivo, la que resulta definitiva, ya que es la pura potencia activa. Para la tradición medieval, con autores como Filón, Clemente u Orígenes, el modo de pensar lo Primero, Yaveh o el Dios judaico, es el propio del Ser (yo soy el que soy). Para Porfirio, esa será la confirmación de que esa tesis filosófica el buena: coincide el Éxodo por la tesis de un anticristiano como Plotino, donde Dios, el Uno, aparece como el Ser. Para los medievales, en la medida en que hacemos ontología, estudio del Ser, es resultante hacer teología (estudio de Dios como lo primero). Hablamos del concepto a priori por antonomasia sobre el que se fundamenta todo ser. Así, el Ser es la noción primera sin la cual nada puede pensarse: cualquier concepto o representación está validado porque se piensa desde el Ser. Diríamos que no puedo actuar si no doy por sentado un ámbito de realidad, entendiendo por realidad Ser. Pero a medida que es el a priori primero, ese mismo Ser se hace incognoscible e inapreciable, al darlo por supuesto de una forma previa e irreferenciada. El existir, según Porfirio y la tradición posterior, es, así, el a priori por antonomasia, un planteamiento que será típicamente medieval.

Porfirio casi rescata y continúa los planteamientos de Plotino, pero recuperando la metafísica aristotélica modificando la terminología de Plotino.

Hay otro punto en el que Porfirio se muestra mucho más aristotélico que Plotino: en el terreno del análisis de las categorías. Plotino escribió una de las Enéadas, dirigidas contra la doctrina de las categorías. Según Plotino, la clasificación está expuesta en Platón, donde está mejor formulada en El sofista, donde habla de los géneros supremos del Ser, equivalentes a las categorías: la identidad, la alteridad, el reposo, el movimiento y el Ser, y en todo caso, el Logos. Eso son los cinco (o seis) géneros supremos. Plotino reivindica a Platón y lo coloca sobre la clasificación aristotélica. Porfirio, no obstante, dirá que Plotino tiene razón, pero que el listado de Aristóteles, así como los tópicos o predicables de éste, resulta más preciso. En la Isagogé hace esta aclaración, mostrando cómo Platón y Aristóteles coinciden en el fondo.

Retomemos el Organon de la Lógica de Aristóteles:•De interpretatione•Tópicos•Analíticos•Refutaciones sofísticasLos predicables, inscritos en los Tópicos, son:•Género•Especie

18

Page 19: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

•Diferencia•Propio•Accidente

Los predicables y las categorías son todo los predicables que se pueden decir de un sujeto o atribuir de él. Así, en los Tópicos, en los que se centra la Isagogé, son una distinción de predicaciones esenciales (los tres primeros) y predicaciones accidentales (los dos segundos). En tópicos Aristóteles dice que es fundamental distinguir lo esencial de lo accidental para hacer definiciones y decir de qué estamos hablando.

En las categorías hay una correspondencia en esta diferencia, donde la primera categoría (la substancia primera y substancia segunda) sería la predicación esencial, y las otras nueve serán predicaciones accidentales que se hacen sobre la propia substancia. El Ser se puede clasificar de nueve formas: la primera como substancia (dentro de esto, como individuo concreto, en el caso de substancia primera, y el sujeto la substancia segunda). Lo que hace Porfirio es poner orden en todo esto. La cualidad, por ejemplo, puede ser esencial, como lo puede ser la cualidad, la relación o la cantidad. Estos accidentes pueden llegar a entenderse como esenciales. La discusión se traslada, por tanto, a la cuestión del sujeto. Pero, ¿cuál es el sujeto primero? Lo entendemos como Dios, el Uno, el Ser, pero Aristóteles lo llega a identificar como el sujeto. Asegura Porfirio que los tres primeros predicables son universales. La realidad de los universales, como el concepto animal, puede ser asignable desde el propio carácter léxico, conceptual, existente real o real como universal (al modo de la objetividad ideal de carácter platónico). Pero Porfirio opina que debe resolverse esta cuestión, aunque él no lo consigue.

2.3 Neoplatonismo latino: Agustín de Hipona, Boecio.

SAN AGUSTIN DE HIPONA (354-430)

San Agustín es probablemente, en cuanto a importancia romano-medieval, el filósofo más relevante para la tradición europea. Muchos de los temas que trata son muy parecidos a los autores que hemos visto, especialmente a los de corte platónico o neoplatónico. Es además una figura de autoridad en la tradición posterior (Tomás de Aquino le cita en muchas ocasiones). San Agustín sigue siendo un autor de referencia hasta hoy, de hecho, a la altura de Aristóteles y Platón.

Su influencia afecta sobre todo al mundo latino. Es un autor en el pensamiento medieval que resulta central en la tradición latina, por lo que apenas se le conoce en el mundo islámico y bizantino hasta que se le traduce al griego.

Bibliografía

PEGUEROLES San Agustín, un platonismo cristiano. BROWN, Peter; San Agustín, (recomendable a nivel biográfico). MATTHEWS, Agustín (cita muchos textos). ARENDT, Hanna; El concepto de amor de San Agustín STUMP-KRETZMANN The Cambridge companion to St. Augustine, VV.AA.

Vida

19

Page 20: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

Desde un punto de vista biográfico, San Agustín es un autor importante, ya que su vida está muy integrada con sus escritos filosóficos. En las Confesiones (13 capítulos donde escribe su autobiografía personal e intelectual) dedica sus últimos libros a contenido mucho más filosófico, como los análisis sobre el tiempo. Tiene otros escritos autobiográficos, como los Soliloquios o las Retractaciones (correcciones que se hace a sí mismo acerca de sus propios escritos, reconociendo dónde se ha equivocado), que son prueba de la forma en que liga su personalidad a su pensamiento.

San Agustín se había formado en retórica y literatura, y en Milán era un reconocido profesor de retórica. Sus escritos son por tanto muy brillantes. A parte de la mayor calidad filosófica o la aceptación de sus tesis, se lee muy bien. De todos los autores medievales que podamos leer, quizás es el más actual: conserva mucha frescura, especialmente las Confesiones.

Su vida se desarrolla en el norte de África (Argelia o Tunez), y como obispo en la zona de Cartago, salvo una breve estancia de cinco o seis años entre Roma y Milán. Su vida tiene dos partes: antes de hacerse cristiano y ya como obispo. Sus escritos son distintos, aunque la mayor parte proceden de su conversión al cristianismo. Procede de una familia de madre cristiana y padre pagano. Se bautiza, pero no arraiga en la fe. Tiene una gran facilidad para el latín. Estudia en Cartago con gran vitalismo (era un crápula). Es una época en la que conoce la filosofía a través del Hortensius de Cicerón (uno de sus autores de referencia, junto a Virgilio u Horacio). Esta obra es lo que llaman los griegos un protréptico. Este género era una introducción a la filosofía, animando a hacer filosofía. El tema es que no hay nada mejor que hacer filosofía, que hace feliz y llena. Eso es lo que transforma la vida de San Agustín desde muy joven, con lo que se vuelca en el estudio de la filosofía.

Encuentra una doctrina que le llena, el maniqueísmo, en la que se inscribe durante mucho tiempo. Esta corriente viene a ser una variante del mazdeísmo o zoroastrismo. Es una doctrina que populariza y difunde Mani en el siglo II, que inicialmente se confiese cristiano. Su intención es hacer una síntesis entre cristianismo y el zoroastrismo. El maniqueísmo tiene entre muchas cosas un elemento central: el mal procede de un principio cosmológico, un primer principio, que combate constantemente al principio del bien. Así, el mundo no es sin la manifestación de una lucha entre dos divinidades: Ormuz y Arhuimán. El mal precede a los hombres, y tiene más que ver con esas dos divinidades, donde el bien siempre es superior, aunque deja al mal durante largas etapas de la Historia que mande en el mundo. Los hombres no seríamos más que marionetas en ese combate cósmico. Esta cuestión, aunque acabe siendo abandonada por San Agustín, es muy relevante para él, ya que el origen del mal será uno de los temas centrales de su reflexión filosófica.

La posición de San Agustín se resume en que la causa del mal es la libertad humana: existe el mal porque nosotros lo creamos, no Dios. Abandona el maniqueísmo en un momento determinado cuando ve que la tesis no encaja, así como por una cierta decepción.

Pasa una etapa más breve de escepticismo. Este escepticismo no sólo es práctico (como respuesta a su creencia en el maniqueísmo), sino también académico y

20

Page 21: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

pirrónico. Esto es así hasta que va a Milán a hacer carrera como profesor de retórica, donde entra en contacto con intelectuales cristianos, en particular con San Ambrosio, obispo de Milán, por quien acaba profesando una gran admiración en poco tiempo. Se relaciona con un grupo de platónicos, especialmente, estudiosos de Plotino y Porfirio. Mario Victorino es un jurista que se convierte al cristianismo, quien traduce al latín una parte importante de las Enéadas y de textos de Porfirio. Él es uno de los nuevos amigos de San Agustín, interesándose por el platonismo, así como por el cristianismo.

Cuenta que se hace cristiano justamente leyendo y estudiando a los neoplatónicos y a autores de esa corriente. No es lo mismo la conversión al platonismo y al cristianismo, pero admite que se suceden de una forma inmediata. Desde ahí comienzan los escritos más relevantes de San Agustín. Ya siendo cristiano vuelve a África, donde le hacen sacerdote por aclamación, y luego, obispo. A partir de ese momento es un obispo-líder, casi político. En esos años no sólo el cristianismo es la religión oficial del Imperio, sino que se prohíben las religiones paganas, a veces con procesos destructivos y proselitistas. San Agustín es, en este contexto, una autoridad institucional con voz entre políticos y militares. Participa, así, en muchas polémicas teológicas contra herejes dentro y fuera de las fronteras del propio cristianismo.

Obra

Escribió cientos de obras, fue un autor muy prolífico, casi todas de la etapa cristiana aunque también hay en la etapa pagana. Las más importantes:

- Confesiones (398) 13 libros- Retractaciones, examina 96 de sus obras (26 del periodo 1º y 67 del 2º)- La ciudad de Dios.- La trinidad.- De libre arbitrio

El concepto de ser humanoEl concepto incluye el cuerpo y alma. El alma contiene un conjunto de facultades que lo componen y lo denomina mente, mens es la fuente de todas las facultades la caracteriza en una trinidad por:1. La memoria, conocimiento de uno mismo, identidad personal.2. Inteligencia, conocimiento de primeros principios (intellectus) y pensar, razonar

reflexión (ratio)3. Voluntas, voluntad, libre arbitrio, amor, sensibilidadLa más característica es la inteligencia, otra facultad equiparable pero distinta como voluntas, libre arbitrio o amor. Y por último la memoria que es la que se relaciona con la mens, pero no solo como amnésis (recordar), sino que lo identifica con la identidad personal, es un saberse, un recordarse uno mismo, tenerse presente para siempre, se relaciona mucho con la inteligencia.La inteligencia la subdivide en intellectus (primeros principios) y la ratio (pensar, razonar, reflexión)

Lo más característico de la mens es que está presente a sí misma (autoconocimiento, autoconciencia y autoposesión=autoconciencia de la voluntad) presentes a nosotros mismos, el yo, noción del yo, de la misma manera que se posee tiene que ver con la voluntad. Uno sabe de sí mismo siempre y además dispone de sí, los tiene a sí mismo en su poder. La mens, el yo, manda en nosotros sobre todas las capacidades incluida ella misma, puede orientarse como quiera. En el libro de las

21

Page 22: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

Confesiones 10 de ellas están dedicadas a la memoria. La mente es el punto de partida de cualquier opinión y no nos hace dudar de ella misma. Eso hace la autoconciencia en la inteligencia. El autoconocimiento y la identidad personal derivan de la memoria y sus recuerdos.

En este yo es donde basa los argumentos en contra de los escépticos: “si me engaño existo”, “Nada hay en la mente más presente que ella misma”, “si lográramos despejarnos de todas las representaciones y opiniones incluso sobre ella misma, lo que queda es la mente” (Confesiones). La autoconsciencia es el punto de partida, el único realmente firme, desde el que construir un mundo cierto, incluso aunque sueñe. La certeza primera desde donde construir (influirá en Descartes)

El hombre es imagen de Dios y por tanto otra trinidad “porque en realidad existimos (memoria), conocemos que existimos (intelecto) y amamor el ser así y el conocer que existimos (voluntad)” (civitate dei) El alma es la mens. Dentro de la mente, el fondo de la mente “abditum mentis”. Confesiones X “grande virtud de la memoria, inmensa capacidad de mi memoria hay algo que excede de la mente que es ese fondo de la memoria...”, alma que es un tema muy platónico.

Cuando se ejerce el amor se pone en acto la voluntad: según esto, el amor es algo nuevo, algo que depende de la libertad, de modo que en ausencia de la libertad, no podría haber amor. Dicho de otro modo, si no hubiese la posibilidad de elegir el mal, no podríamos elegir el bien. De ahí la justificación de la existencia del mal, que Dios pone en el mundo para que el hombre, a partir de su voluntad, pueda elegir el bien.

Concepto de libertad

Hay dos etapas en Agustín: una primera de su polémica con los maniqueos, lo que causa el mal o el bien; la segunda su polémica con los pelagianos. En la primera etapa dirá que la libertad es la causa del mal y también de determinados bienes (en “De libero arbitrio”) Dios no es causa de todo porque no es causa del mal, el mal existe por nuestra libertad. Él lo relaciona con el amor, amar es algo libre (hacer o no hacer) y Dios no es causa de eso. Así la libertad lo mismo que causa el mal, causa el amor. Los maniqueos consideraban que el mal también era de origen divino, así se nos responsabiliza de nuestros actos.

En la segunda etapa, frente a Pelagio que sostenía que la libertad era causa del mal nuestro. Frente a ésto propugna la libertad omnipotente de Dios, algo de predestinación. Pretende que Dios puede hacer cualquier cosa con cada hombre condenarlo o salvarlo independientemente de lo que haga. La tradición católica subraya más la primera etapa. La tradición evangélica subraya la segunda. En “De libero arbitrio” la voluntad libre es la que hace pecar. La libertad es uno de los bienes más característicos del hombre. Pertenece a la primera etapa.

Grados de libertad.

Admite que hay una libertad de elección, pero podemos aumentar o disminuir de libertad. No es por tanto la libertad perfecta. Cuantos más conocimientos tengamos más libres somos. Si estamos limitados por salud, dinero, fama; nuestra capacidad de liberación será cada vez mayor, nuestra libertad es pequeña pero susceptible de aumentar. Todo eso tiene que ver con el amor, que es la actividad propia de la voluntad. Cuando nuestr voluntad elige algo la ama. [El conflicto de la

22

Page 23: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

libertad de las dos posturas de S. agustín se vuelve a plantear con Lutero en el siglo XVI 1520-30 en los mismos términos que lo hace S. agustin]

En la obra De civitate Dei que distingue la sociedad divina de los cielos y la de los hombres se diferencia por el amor a Dios. La ciudad divina es la ciudad perfecta por amor a Dios y la de los hombres por amor a los hombres y a Dios en más o menos medida.

El mal.En san Agustín la cara del mal es la libertad. Una teodicea es sacar el mal de

Dios y llevarlo a la libertad. La postura de San agustín es discernible de otras posturas:a) Atribuir el mal a la materia como en el platonismo medio.b)El maniqueísmo atribuye el mal a algo divino.c) Pensamiento socrático, el mal es ignorancia.d) En S. agustin procede de la libertad humana.e) En Orígenes (s III) y Gregorio de Nisa (s.IV) el mal hay una doctrina diferente de Agustín, la apocatastasis. Todo procede de Dios, del Bien y todo vuelve al bien, no hay condenación definitiva, todo volverrá al bien.

Este mal hay que verlo siempre en el carácter de la historia ue es lineal y por tanto irreversible, lahistoria no se repite, es siempre nueva y es una suma de comienzos. El mal también es irreversible, si hacemos algo mal queda. Eso explica que en San Agustín el pecado original sea algo, un hecho histórico de una acción mala que perdura posteriormente. El pecado original lo interpretó así, como realidad histórica irreversible.

El mal es falta, es carencia par S. Agustín. Confesiones (7), será las cosas privadas de todo bien, en tanto que son buenas y el mal no tiene ninguna sustancia es una cierta forma de no ser.Dios – Ser – Bien Todo lo que es bueno es bueno entanto que es.

Desde la opción del orden y de relación todas las categorías se clasifican en sustancia y accidentes, como no es sustancia podría ser accidente de relación. Para Agustín es el accidente de menos consistencia. En san Agustín el mal podríamos clasificarlo como desorden. La relación desordenada es la que produce el mal.

Se considera que S. agustín se está refiriendo a ciertas formas de no ser, una sociedad desordenada sería una sociedad mala. Todo esto del mal, consisteen presuponer que existe el mal, se acepta que existe. En muchos autores (Kant) hablan de mal radical (que tiene algo que ver con el pecado original) que consiste en que nos hace evitar el imperativo categórico. Otros (Freud) el mal es intrínseco al ser humano (tanatos). Algunos presuponen que no hay mal (nietzsche – inocencia). Para Rousseau en la naturaleza existe el mal.

El tiempo

Es un tema muy característico de Agustín y una manera de entender el tiempo distinta de otras. Cuando Heidegger critica la historia de la filosofía por el olvido del ser, esa crítica apunta directmente a S. Agustín. En el contexto histórico, y en particular en el Timeo, lo usual era decir que el mundo es eterno (Platon y Aristóteles). En el Timeo Platón nos muestra que en un momento determinado el Demiurgo fabrica el mundo como un mundo eterno. El Timeo se interpreta desde la

23

Page 24: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

eternidad del mundo, todo depende desde siempre y desde una divinidad. Lo suyo es hablando de la divinidad que se produce el mundo cuando existe ese Dios.

La postura de S. Agustín es de creación, pero el tiempo en el momento de la creación del mundo ya existía. “la materia es creación del tiempo...”. El tiempo donde aparece es en el alma, en la mente. Es en el interior de nosotros, en la conciencia. Es un producto de nuestra autoconciencia. El tiempo para Agustín tiene que ver con la duración, si había una experiencia anterior donde los sucesos duran, pasan. Cuando el tiempo mide, está midiendo le experiencia del alma:

memoria visión espectacióntiempo presente tiempo presente tiempo presente

cosas pasadas cosas presentes cosas futurasEl alma tiene un pasado que es un tipo de presente, y un futuro que es otro tipo de presente. Solo se vive el presente. El tiempo es imagen de la eternidad, la imagen es eterna a sí misma. Es como la distensión en mi conocimiento de presente/pasado/futuro. El tiempo es la ordenación de los datos de mi conciencia. Todo ese cúmolo de hecho el tiempo lo que hace es ordenarlos.

Para Heidegger critica la historia de la filosofía. El yo es presencia de la conciencia a sí misma. Lo que aparece en mi mente son las cosas mismas no apariencias. El alma vive el tiempo, la medida primera del tiempo es la que pone el alma, no es la de los astros. Para Descartes el presente es lo único que existe, el pasado ya no existe y el futuro aun no está. Solo existe el presente en mi conciencia, existe el pasado como presente y el pasado como futuro que se actualiza al presente. “En tí alma mía unidos los tiempos, la afección que está en producen las cosas que pasan, la ficción del tiempo. Si esta ficción no existe no existen los tiempos. Las cosas mismas existen en cuanto hay vivencias, datos de conciencia.

Hay dos grandes herejías sobre las que escribe mucho San Agustín, y que afectan a su doctrina filosófica:

•Donatismo, del obispo Donato. Son unos puristas (ortodoxos radicales violentos) que entienden que todos los cristianos que han traicionado a sus ideas en momentos de persecución deben ser expulsados. San Agustín dice de los donatistas que es una corriente social muy importante. Su persecución deriva en una resistencia armada, casi al modo del terrorismo actual. La conclusión es que San Agustín escribirá textos muy claros en favor de la violencia contra ellos, obligándoseles a convertirse, y si no, que se acabe con sus vida. Se asume así una posición política muy clara, y confirmada por muchos textos que justifican la coacción en materia de libertad de ideas y libertad religiosa. •Pelagismo, del obispo Pelagio. Los pelagianos sostienen que el hombre el libre, y que el mal está en esa libertad, que además nos da fuerzas para vencer ese mal y alcanzar la virtud y salvarse. La ayuda de Dios, en este sentido, pasa a un plano secundario. Pelagio tiene mucha esperanza en la libertad humana. Sin embargo, San Agustín dedicará parte de sus últimos años a combartir esta doctrina, tan cercana al maniqueísmo que él defendió. En De libero arbitrio asume que la libertad libre innova, produce novedades, como el mal, aunque polemiza con el maniqueísmo del que se aparta. La posición de los pelagianos es muy parecida, pero subraya que la libertad también es un medio para vencer el mal y, por tanto, abrazar a Dios. Lo que sostiene San Agustín es que el hombre por sí solo es incapaz de alcanzar la virtud. Desde la moral religiosa, dice que el hombre con sus fuerzas libres no puede elegir el bien: necesita la ayuda de Dios (exterior a la propia naturaleza humana) para poder

24

Page 25: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

alcanzar el bien. Hay en esta cuestión una evolución de San Agustín que centra su posición respecto a la cuestión de la libertad: pasa de ser un optimista antropológico a, desde la visión de los pelagianos, un pesimista. En términos filosóficos, la pugna estriba entre mentalidades cercanas a Rousseau o Nietzsche frente a Hobbes. En sus escritos contra los pelagianos estriba el argumento del pecado original para sostener la idea de un mal radical: el pecado de Adán y Eva ha tenido unas consecuencias graves para la naturaleza humana, de modo que la libertad queda dañada, haciéndonos incapaces de alcanzar el bien por medios propios.

Hay otro escrito, La ciudad de Dios (De civitate Dei). San Agustín muere con todo el ejército vándalo sitiando Nipona. Antes, Alarico ha saqueado Roma. El Imperio se cae a pedazos, y aquello que dijo Celso y luego Porfirio de que los cristianos destruyen el Imperio es lo que en esos años San Agustín oye constantemente, ya que han roto la cohesión del Imperio y la tolerancia que lo mantenía unido. Este libro sirve para recoger la historia intelectual de Roma, argumentando que es tan romano como cualquier otro, y para hacer una apología del cristianismo. En ese texto, clave hasta hoy día, se imprime su teoría o filosofía política. El pensamiento político de San Agustín (augustinismo político) será muy relevante en épocas posteriores, y se contiene en esta obra.

De Trinitate o Sobre la Trinidad también importante desde el punto de vista filosófico por su argumentación. Dice que si el hombre es imagen de Dios, también lo es de la Trinidad. Por tanto, si queremos comprender la Trinidad, lo que hay que hacer es mirar al alma humana. En esta obra se hace un tratado de antropología o incluso de psicología.

La inmensa mayoría de las tesis de San Agustín coinciden con el platonismo o el platonismo medio. Este autor lo que hace es revestir la visión general del mundo del neoplatonismo con su propia terminología. San Agustín mantiene la tesis de un Dios Uno del que proceden todas las cosas, incluida la materia. No es un fluir necesario, sino libre (una noción procedente de su respaldo cristiano), pero eso puede recordar al demiurgo platónico. Todo lo que procede del Uno participan de ese Uno o Dios: todo lo creado es una imitación o efecto de la primera causa. Hay una insistencia o acento en la causalidad ejemplar. Subrayar que todas las ideas de Dios están en Dios, y son los ejemplares modélicos que imitan todas las demás cosas.

Al caracterizar a ese Dios-Uno-Bien, San Agustín acepta la sugerencia de Porfiria de aludir a Dios como Ser-Inteligencia donde la unidad es perfecta. Lo mismo ocurre cuando explica el cuerpo y el alma, donde éste es un instrumento. Insiste en el dualismo a la manera platónica, no aristotélica. No obstante, cree que la vinculación al cuerpo no es substancial, aunque no se puede romper: pero la esencia es el alma.

El idealismo de los neoplatónicos está en San Agustín de forma muy marcada. En el interior del hombre, dice, habita la verdad: no salgas fuera. Es la vuelta constante sobre la conciencia y el fondo de la mente (abditum mentis). En este punto, San Agustín pone el acento en el yo, es decir, que el punto de partida es el alma, pero no cualquier alma, sino mi alma. El punto fuerte sobre el que puedo construir toda mi filosofía es el yo. Llega a decir que hay que trascender a uno mismo. Para ello, hay que dar con el sujeto de la consciencia, que está más allá de uno mismo, pero lo

25

Page 26: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

sostiene. Se podría explicar todo San Agustín a través del platonismo y el neoplatonismo.

Hay, no obstante, pequeñas trazas estoicas. En las Razones seminales (Rationes seminales) dice que cuando Dios crea el mundo, no crea un mundo terminado, sino uno en el que están en germen muchas realidades que a lo largo del tiempo irán apareciendo, como una suerte de cierto predeterminismo evolucionista. En San Agustín la facultad superior de la mente humana es la memoria. Al contrario que para Aristóteles, no es una facultad más, sino que directamente está en lo más alto de la mente humana, algo muy platónico.

El neoplatonismo en el Occidente latino, y en general, se conoce fundamentalmente por San Agustín. Los latinos no conocen a Platón hasta el XV, con excepciones. Incluso ocurre con los neoplatónicos, hasta el XIII. Partes importantes de neoplatónicos, como de Plotino o Proclo, pasan por textos de Aristóteles. San Agustín es, así, el eje del neoplatonismo por el que llega al pensamiento Occidental todas estas doctrinas.

En el cristianismo, el personaje histórico de Jesucristo se corresponde con el Logos, interpretado como racionalidad. Esto significa que lo que tenemos es por un lado la historia y por otro lado la razón. Esta distinción es decisiva para San Agustín. Dice que una cosa es que podamos entender todas las cosas por medio de la razón y otra cosa es entender los hechos históricos, que son únicos, singulares, irrepetibles, etc. La Historia donde se inscribe la historia de Jesucristo, que tiene que ver con el fundamento de la fe cristiana, está hecha a partir de hechos que hay que creer. Lo que distingue a alguien que lo cree de alguien que no lo cree es la existencia de esos hechos singulares. Eso significa que la razón, en el caso de Porfirio o de Filón, reclama el concepto de alegorismo. La tradición pagana trata de entender cualquier narración religiosa en clave alegórica, dando por supuesto que es un discurso narrativo que se expone de forma relatada, y que tiene una significación racional, donde reside el hecho real. Porfirio es un paradigma en relación con esta tesis. En el ámbito cristiano, Clemente de Alejandría y Orígenes, comparten esa corriente alegorista, restando importancia al relato.

En San Agustín esto cambia. Él entiende que una cosa es la Historia y que otra es la racionalidad científica o filosófico, al modo en que la entiende Porfirio. Opina que la razón se ocupa de leyes, realidades, esencias que existen siempre. San Agustín dice que hay un tipo de realidad, la histórica, donde nada se repite: todo sucede una sola vez, de modo que en cada individuo las cosas solo suceden una vez, y sólo a ese sujeto. Asegura que en la vida hay libertad individual y singularidad, y por eso, esa racionalidad de la que habla Porfirio no vale para la Historia. No obstante, no niega esa racionalidad, esa ciencia, capaz de convivir de forma equilibrada con el sentido de libertad individual que innova su vida, y por tanto, la realidad común, constantemente en cada momento (con la intervención tutelada de la libertad de Dios).

Esta dualidad se aproxima a la de fe y razón, presente en cualquier doctrina religiosa. Pero la fe no sólo tiene que ver con la razón, sino con el corazón, que en San Agustín será sentimientos y emociones, pero también voluntad y libertad. Es

26

Page 27: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

algo así como la inteligencia emocional: es lo que mueve a una persona y hacer que obre de una determinada manera. La idea occidental del individualismo tiene mucho que ver con la originalidad de San Agustín en este punto: somos seres únicos, donde cada uno de nosotros vive su propia vida, enfrentándose con cualquier cosa y romper todos los arraigos para vivir la propia vida. Esta idea entierra sus raíces en una larga tradición, pero tiene en San Agustín un importante hito. Charles Taylor tiene un libro Las fuentes del yo (Paidós) donde traza la genealogía del yo moderno, y tiene mucho que ver con esta idea: de hecho, hay un capítulo dedicado a San Agustín. Esto tiene que ver mucho también con la idea del mal, donde la Historia es una realidad que se va haciendo con elecciones buenas o malas, de forma que el mal es algo, de nuevo, individual, que está relacionada con la intención, que resulta completamente distinta e individual de unos a otros.

BOECIO (480-524)

Bibliografía- SARAÑANA, J.I. recopila textos, Filosofía Medieval.- REALE y ANTISERI, Historia del pensamiento- FERNANDEZ, Clemente BAC, textos medievales traducidos al castellano.

VidaBoecio es latino. Nace casi al terminar el Imperio de Occidente en Roma, estando en la frontera histórica. Por un lado pertenece a una familia de nobles romanos (los Anicios). Es culto y conoce griego, viaja mucho a Constantinopla y arrastra la tradición romana en sus costumbres, pero vive en un reino germano, conquistado durante el periodo anterior. Es un cargo público importante, algo así como primer ministro (Magister officiorum), y antes fue cónsul en Roma. Domina griego y latín, pero tiene mala suerte: al final de su vida, el rey sospecha que es un traidor, así que lo encierra y lo ejecuta. Es en el periodo carcelario es cuando escribe La consolación de la filosofía. Ha perdido su honor, su riqueza y su familia, pero aún le queda la sabiduría, de modo que ejecuta una apología de la filosofía como camino de la felicidad y la salvación. Sabe griego, escribe todo en latín y traduce, comenta y hace manuales de matemáticas y música.

Proyecto de vida la traducciónBoecio es consciente del momento histórico en que está, un momento en que toda la tradición filosófica y científica grecolatina se está derrumbando en Occidente: nadie sabe ya griego (él es de los últimos) y como casi no hay nada traducido al latín, el conocimiento es cada vez más impenetrable para el Occidente europeo. Sabedor de este asunto, asume como proyecto de vida la traducción de la filosofía griega, especialmente Platón y Aristóteles, con una interpretación, de modo que se lo dé mascadito a sus compatriotas. No obstante, la empresa sufre impedimentos, y termina traduciendo Categorías y De Interpretatione de Aristóteles, la Isagogé de Porfirio y algunas obras más, todas con sus interpretaciones. Escribe algunos tratados desarrollando la Lógica de Aristóteles, ya sea interpretando a Porfirio o Cicerón o apostando por su propia visión. El carácter lógico de su obra tiene un sentido.

Racionalización27

Page 28: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

Boecio está muy convencido del valor de la razón y la lógica, de la capacidad que tiene de argumentar en cualquier ámbito de lo real. Entiende que la racionalidad humana donde está mejor presentada es en la Lógica de Aristóteles, quien ha expuesto mejor que nadie esa razón. Para Boecio, no obstante, todo lo real es racionalizable: se puede pensar lógicamente. Por eso, hay que estudiar la lógica en todos sus aspectos para ver cómo la lógica lo impregna todo.

Boecio es importante porque ha marcado el curso de la tradición europea con la convicción de que todo es racional, incluso desde lo más misterioso y trascendente como la religión cristiana. Su empeño en el estudio de la lógica viene dada por esta convicción. Si comparamos tradiciones culturales de hoy, la Occidental para bien o para mal tiene un carácter muy singular, que es justamente la confianza en la ciencia y el pensamiento racional. Ese acento tan fuerte de la racionalidad, incluso en la religión, procede precisamente del empeño de Boecio. Este autor, junto con San Agustín, es clave en la tradición latino hasta el año 1200. Aristóteles es casi un desconocido, y todo llega a través de estos dos pensadores. El culpable, así, de la teología racional es Boecio. Él es alguien con una mente lógica, es decir, preciso y anhelante de exactitud en la diferencia y en la conceptualización. Es, digamos, un filósofo analítico de la época (salvando las disparatadas distancias). Por contra, San Agustín es más retórico y ameno, pero no tan minucioso en términos lógicos como en Boecio: la suya es la búsqueda de argumentos limpios.

Boecio es el típico ejemplo de platónico, no tanto neoplatónico, que entiende que la filosofía empieza por la lógica y el tratado de Aristóteles. Esta racionalización está también en los estoicos. Mientras Agustín era mixto mezclando religión y ciencia, añade los sentimientos y el amor.

Tiene, además de toda esta vinculación a la lógica, tiene obras dedicadas al Quadrivium o Matemáticos. Ese término es de invención de Boecio, comprendiendo aritmética, geometría, astronomía y música. También tiene obras teológicas y de hecho algunas de ellas son las más importantes en filosofía. Una de ellas es De Hebdomadibus (o Sobre la semana, un tratado breve) o De Trinitate, sobre La Trinidad. Autores como Boecio trasladan las cuestiones filosóficas más peliagudas las trata precisamente en los tratados teológicos.

AxiomatizaciónDe Hebdomadibus trata sobre axiomática. Según Boecio, el modelo de ciencia y lógica son las matemáticas euclidianas(al estilo Spinoza). Es decir, que es una forma de hacer ciencia según unos primeros principios o axiomas a partir de los cuales se puede deducir todo lo demás. De Hebdomadibus es una presentación de cuáles son los primeros principios de toda ciencia, incluida la teología. Este texto seguirá recibiendo comentarios hasta el XIII, así que tiene éxito. Pensemos por ejemplo en uno de estos axiomas:

“No es lo mismo el existir que aquello que es” (diferencia ontológica)

Recordemos a Porfirio y su diferencia entre ser (inai) y ente (on). Boecio sigue a Porfirio en muchos argumentos: él es el cauce por el que circula el pensamiento de pensadores anteriores. En Porfirio hay algo que aparece aquí algo que nos recuerda a la diferencia ontológica de Heidegger. En Boecio, esta diferencia es el primer

28

Page 29: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

axioma de toda ciencia y de toda filosofía. El supuesto primer sin el cual no se puede pensar, actuar o hablar es precisamente ese. Ser y Ser algo - Lo que es (Esse y Id quod est) no es lo mismo.

Boecio sostiene que damos por supuesto siempre el existir, es decir, el Ser. No puedo pensar en nada si no es en referencia al Ser: todo lo que pasa por mi cabeza de alguna manera implica o da por supuesto algún tipo de existencia. Pero no sólo eso: no puedo pensar en nada si no pienso en algo distinto de otros algos que es. No es que el Ser sea lo primero, al menos no sólo dice eso, sino que admite que la distinción entre los dos es lo primero.

Aristóteles dedica el cuarto libro de la Metafísica a desentrañar el primer principio o axioma de todo conocer. Él dice que el primero es el principio de no contradicción: es imposible ser y no ser a la vez y en el mismo sentido. Todo argumento parte de unas premisas que, según esto, no puede contradecirse. Las premisas absolutamente primeras que siempre están se basan en ese principio de no contradicción. Para Aristóteles hay algo primero: algo es distinto de otro algo, y si no se da esa diferencia no podríamos pensar. Algunos neoplatónicos se refieren en este sentido al Uno: si no doy por supuesto la unidad, no puedo pensar. Es decir, que si el mundo, fragmentado y descompuesto, se acepta sin la unidad, sería imposible poder vivir. Esa unidad sería la misma.

Pensemos en Descartes y la sustancia del cogito. Porfirio diría que no podemos pensar si no es referido al yo, al sujeto pensante. Todos los autores reinciden en la búsqueda de algo primero que se presupone en todo lo demás. Boecio apuesta por la distinción entre el existir (el Ser) y lo que es (los entes, lo que se da). Además, dice que el algo que se presenta ante el sujeto es algo que es, con lo que comprende un tipo de existencia: todo lo que se presenta ante mí, se presenta, y lo hace siendo algo. El a priori por antonomasia no es un concepto, sino un principio, en este sentido. La tesis de Boecio es que todo lo que se presenta lo hace incluyendo esa composición.

El resto de los axiomas sostienen otras diferenciaciones, en la línea de las que se establecen entre causas y categorías, pero todas se fundamentan en ese axioma primero. Otro de esos axiomas es:

Lo que es puede participar de algo, pero el Ser de ninguna manera puede participar de algo.

Esto quiere decir que todo lo que es puede participar del Ser, pero éste no participa de nada. Pensemos en Porfirio, por ejemplo. Tal y como lo presenta Boecio el asunto no es tan trascendentalista: todo lo que sea pensable, siempre tiene un axioma primero, o mejor dicho, todo lo que se presenta ante nosotros participa de ese Ser, ese axioma. Él no es Parménides, no apuesta por el Ser puro, sino que el Ser siempre es el algo, el algo diferenciado.

Hay muchos comentarios e interpretaciones de esto en el mundo latino hasta el XIII. Tomás de Aquino dedica gran parte de su doctrina más peculiar a reflexionar en torno a este asunto, distinguiendo entre el ente y la esencia. Boecio no es un autor original como lo puede ser San Agustín, pero sí muy preciso. Él presta muchos

29

Page 30: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

conceptos y definiciones al mundo latino posterior, como la definición de persona: persona es substancia individual de naturaleza racional.

Para un cristiano como Boecio, Dios es una naturaleza y tres personas. El humano, sin embargo, comprende lo singular, lo incomunicable (no es común), lo irrepetible y lo único en su especificidad. No habla de la naturaleza humana, sino de la singularidad de cada uno, en qué medida tú no eres yo. Otra definición típica es la de eternidad: eternidad es la perfecta, total y simultánea posesión de una vida interminable.

Es la eternidad de Dios. Se refiere a cómo es posible que Dios conozca todas las cosas desde la eternidad y al mismo tiempo no intervenga, estableciendo una relación entre la libertad humana y la figura de Dios. En San Agustín este es un asunto que, aunque ciertamente polémico, bascula en torno a tesis aparentemente contradictorias. Boecio fija una doctrina que será la típica en la tradición anterior: Dios es eterno, de modo que ve todas las cosas de una forma simultánea, desprovista de tiempo, pero respetando la acción particular de cada ser humano. Es decir, el curso de las cosas en el mundo físico sigue su curso temporal.

Hay una cuestión que vimos en Porfirio y que recupera Boecio: la querella de los universales. Si los conceptos universales son sólo palabras y conceptos mentales, es decir, tienen realidad sólo en el mundo físico, o si como decía Platón hay un mundo, el de las ideas, donde los universales viven. Boecio, citando la Isagogé, trae al presente este problema. Donde Porfirio se quedó cojo, este autor se moja de pleno y deja una estela hasta el siglo XIII en el mundo latino.

2.4 Neoplatonismo griego: Jámblico, Proclo, Pseudo-Dionisio (esto no se dio son apuntes del año anterior)

30

Page 31: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

TEMA 3 LA FILOSFIA EN BIZANCIO

3.1 Inicios del pensamiento Bizantino. Focio

Bizancio

En el 380 dC es la declaración de Teodosio I de la religión cristiana como la oficial del Imperio Romano, que a su muerte se divide en dos. Es el año 395, y ambos mundos, el latino y el bizantino, empiezan a polarizarse. Occidente empezará su declive en picado, con saqueos de Roma incluido. En el 476 desaparece formalmente el Imperio Romano de Occidente.

En el siglo V, con la separación de los dos imperios y la desaparición de Roma surge un nuevo concepto de filosofía. San Agustín está en ese momento bisagra, aunque más próximo a la tradición latina, que será el cimentaje de Occidente, aunque con pequeños escarceos del mundo bizantino e islámico.

El mundo medieval tiene cuatro tradiciones religiosas claras. El Islam comienza en el 622 con la Égira de Mahoma. El mundo bizantino y el latino tienen en común la raíz romana y la religión cristiana, pero hay diferencias. El mundo latino será policéntrico: habrá muchos centros de poder. Los señores feudales tendrán su territorio y completa autoridad sobre pequeñas poblaciones. Esa multitud evita la centralización del poder y libertad de movimientos de los individuos. En Constantinopla no se da esto. La ciudad principal es la capital del poder, donde está el emperador. A nivel de control, las diferencias son evidentes.

El mundo bizantino, además, es urbano. Bizancio es una ciudad, pero está volcada hacia Asia (pensemos en Siria, en Persia, Mesopotamia, Egipto, e incluso el mundo eslavo...). La influencia del mundo latino se limita a Europa Occidental.

31

Page 32: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

En el mundo Occidental hay algo de lo cual carece Bizancio: los monjes benedictinos. Hay una institución religiosa en Occidente que será la que polarizará cultura, ciencia y filosofía. Son los monjes benedictinos. San Benito funda hacia el año 500 una orden con unas reglas muy concretas para sus congregaciones monacales, que concentrarán el grueso del saber de la época. Sus monasterios son principalmente rurales. La vinculación de filosofía y ciencia con los monasterios rurales es muy latino. En el mundo bizantino la cultura está en la ciudad. Quienes saben de ciencia y filosofía son los funcionarios del Imperio, quienes administran el ámbito público, siendo sus monjes personajes ignorantes. El estereotipo del monje bizantino es el supersticioso y sucio que desprecia el saber, con excepción de los textos sagrados y los de tradición griega. El monje es radicalmente distinto como figura en Occidente y Oriente, a pesar de coincidir en su condición cristiana. Esto durará durante los siglos V y VI.

3.2 Siglos XI y XII. Miguel Psellos y sus discípulos

3.3 Relaciones con Occidente en los siglos XIV y XV. Plethon

32

Page 33: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

TEMA 4 EL PENSAMIENTO ISLAMICO

4.1 El Islam y la filosofía: Al Kindi

4.1.1 IntroducciónLa filosofía del Islam oriental influye solo parcialmente en occidente. El

periodo se extiende desde el año 800 al 1200. Vamos a examinar la parte de la filosofía árabe que influye en el pensamiento latino.

Se denomina a la filosofía musulmana “la falsafa” que va desde Al-Kindi hasta Averroes. Ella misma se considera una continuación de la filosofía griega. Fuera de esto hay también filosofía islámica influida por el induísmo, o el budismo pero no llega a Europa.

La visión de los pensadores de la falsafa es que la filosofía griega es perfectamente compatible con la religión islámica. Incluye las influencias sobre todo de Platón y Aristóteles, y también de autores neoplatóncos de Bizancio, Alejandría y Antioquía. Tras Averroes ya se interpreta que ambas visiones pueden ser incompatibles e incluso perniciosa para la fe islámica.

4.1.2 Bibliografía- CORBIN, Henri; Historia de la filosofía islámica- CRUZ, Miguel, Historia del pensamiento islámico (3 tomos) Alianza

Universidad.- RAMÓN GUERRERO, Rafael; filosofía árabe y judía (se centra en la falsafa)

Editorial Síntesis- CAMPANINI, Máximo; Pensamiento islámico contemporáneo. Política e Islam.

Editorial Biblioteca nueva- GEERZ, C. Compara el Islam en árabe y en Indonesia.

4.1.2 Cronología-610 revelaciones de Alah al profeta-622 Hégira-632-661 compañeros del profeta yerno Alí (provoca escisión Chií y Suní)-750 Omeya - Damasco Abassí - Bagdad

En 632 muere el profeta Mahoma, más tarde en el 661 surge el Califato Omeya y un siglo después en el 750 el Califato Abasí. Tras la muerte del profeta surge la discusión, quién será el sucesor de Mahoma, hay acuerdo de que sea su sobrino Alí, pero tras esta época (compañeros del profeta) hay varios califas, algunos son asesinados por otros. En el momento del Califato Omeya hay una primera etapa donde el mundo islámico se centra en Siria con la capital de Damasco. La expansión en estos años es lo más importante, se conquista Persia y hay influencia de Bizancio, Siria y el Norte de la India. Se produce la escisión entre chiís y suníes. En 750 empieza otra dinastía, la Abasí que tiene que ver con la recién fundada capital que es Bagdad, un omeya escapa de las purgas de la época y llega a Córdoba fundando un califato en Al-Andalus. Aproximadamente desde esta época, finales del S. VII hasta los siglos posteriores X y XI, se entronca con la filosofía occidental. Tras Averroes

33

Page 34: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

sigue habiendo filosofía aunque es de un carácter más autónomo y no influye apenas en la tradición filosófica occidental; los árabes siguen haciendo esa filosofía independiente y oriental.

En el ámbito filosófico es importante la división de 661 entre chií (shi) y suní, ya que afecta al modo de hacer filosofía. Además hay varias líneas chiíes la ismaelí, la de la profecía y otras en funcion de los imanes. Entre los chiíes se considera una aportación importante entre el mundo y su comparación. Para los chiíes hay una verdad por encima de la ley contra los sunís que tienen una tradición más legalista. La tradición chií tiene clérigos (los ulemas e imanes) la tradición Suní no. Los Sunís estan extendidos por todo norte de Africa y Asia oriental, son los más numerosos (80%), los Shiies están en Irán, Irak, Azerbayan, Barein y sur de Líbano

4.1.3 El Derecho y políticaEl Islam es una religión con una construcción política muy fuerte, está muy

orientado a la solidaridad de uno y con un componente muy ético como los indios. En el Islam religión y política van intrísecamente unida.

El cuerpo del derecho viene constituido por la Sharía 4(camino del islam) que depende del Qurám, y incluye la Hadiz (hechos del profeta). La Sunna es la tradición (también forma parte de la Sharía en la tradición Hanbalí), sobre esa base mínima hay separaciones internas, pero la unidad de todos los creyentes es la tradición. La ley es la columna vertebral del Islam, lo que no falta son estudios e interpretaciones sobre la ley y por lo tanto son totalmente comparables. La ciencia tiene valor instrumentl. Lo que siempre hay es derecho, hay varias interpretaciones dentro de sunies:a) Literal, muy importante que incluso pervive hoy (cortar la mano, lapidar, etc hadd) Hanbalí. Arabia Sauditab) Conforme a la tradición, jurisprudencia. Malikí. En Al-Andalus, Andalusí, norte de áfrica. Escuela de Medina, acepta los Hadiz. (fundada por Malik 714-796 en la ciudad de Medina)c) Interpretación racional. Hanafí. Norte india, Pakistan, China oeste. Admite la analogía como fuente del derecho. (basada en Abu Hanifa 699-767 de procedencia iraní)d) Shafí, (fundada por Shafi'i (767-820), un alumno de Malik). Otra de las escuelas más abierta y menos rígida del islam suní. Fundó la jurisprudencia religiosa y admite el razonamiento analógico (qiyyās) y el consenso (iŷma'a) como fuentes del derecho.

4.1.4 Conocimiento en el IslamEl universo conceptual es completamente diferente al nuestro ya que ellos no

citan a Kant, ni a Heidegger, etc; sino a los suyos de la falsafa. Para el mundo islámico sus autores clásicos pertenecen a la Edad Media, es decir desde el S. IX en adelante. El libro sagrado del Islam es el Corán, la revelación que recibe de Alá a través del Arcángel Gabriel el profeta Mahoma, es la fuente del derecho y la ley, y mucho del pensamiento islamista consiste en volver a los orígenes del Islam, esto quiere decir a volver a que la legislación de los países islámicos se base en el Corán. Cuando se habla de islamismo se entiende eso, volver a los orígenes, purificar todo lo que no tenga que ver con las sagradas escrituras islámicas, dejándolo todo en lo que Alá ha mandado. 4 Las fuentes de la sharia son el Qurám ("recitación"), el Hadiz ("narración"), el Ijma ("consenso") y

el Ijtihad ("esfuerzo"). Si el Qurám es una revelación divina, el Hadiz es una recopilación de hechos y dichos de Mahoma recogidos por algunos de sus compañeros y a los que se atribuye distinto grado de fiabilidad en función de su procedencia.

34

Page 35: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

Además de Derecho las ciencias tradicionales islámicas son: la gramática la historia la teología (Kalam)

También se incluye la lengua árabe como el cauce por el que el dios islámico se ha revelado. La gente suele aprender a leer con el Corán desde la más tierna infancia. A veces se tiene la idea de que el mundo islámico es ignorante, pero contrario a esta falsa idea en el mundo islámico hay mucho estudio, hay un saber acumulado, lo que sucede es que el saber que tiene preferencia es el derecho, esto quiere decir la interpretación de la ley. En el Islam puede faltar el estudio de la matemática, la filosofía, la ingeniería, etc… Pero lo que no falta nunca es el estudio del derecho, los grandes sabios son los juristas que interpretan la ley que en primer lugar es sagrada. El núcleo del pensamiento islámico es jurídico y las interpretaciones posteriores tienen que ver con escuelas de derecho,podemos decir que se basa en una “hermenéutica jurídica”. Hay que interpretar la ley como siempre se ha hecho, esto incluye cosas tan importantes como el trato de la mujer, el matrimonio, etc… Esa es la base de la tradición que se considera el criterio primero para interpretar la ley.

4.1.5 La filosofíaAntes de la aparición de la falsafa (en el primer cuarto del siglo IX) aparece la

teología islámica o kalam. No es una teología racional o filosófica al modo aristotélico, sino de una teología basada en la verdad revelada desde la que se pueden extraer una serie de conclusiones. Es una defensa del Islam frente a otras doctrinas religiosas. El kalam es interesante por ser el antecedente de la falsafa, o filosofía. En el siglo VIII y principios del IX se desarrolla una importante tradición teológica sobre las que aparecen las primeras verdades filosóficas, enlazando con la filosofía griega.

La filosofía procede de la teología. Hay dos grandes escuelas teológicas (a) Mutazilí y (b) Asharí. Antes de Al Kindi se desarrolla la tradición Mutazilí, un único Dios hacedor del mundo y que hay un juicio al final de los tiempos. Hay paraiso y condena, Dios creador y juicio. La teología islámica tiene en el siglo VIII responde a la tradición mutazilí, que resulta ser la mayoritaria. Esta teología mutazilí, por una parte, entiende que por medio de la razón humana se pueden comprender determinadas cuestiones religiosas, como la existencia de Alá y sus atributos (Uno, omnipotente, bueno, sabio); por otra, en esta tradición teológica admite que el hombre el libre, lo cual significa que toma sus decisiones, es responsable de ellas, se salvará o se condenará en función de su libertad y que, en definitiva, es dueño de sus actos. Otro rasgo de la teología mutazilí es que se entiende el Corán como una criatura. El sentido de esto es que si el Corán ha sido creado, la interpretación del libro puede ser más libre que si fuera la manifestación misma de Alá. Así, el Corán no debe ser propiamente obedecido como palabra de Alá, de modo que puede ser interpretado racionalmente.

A partir del siglo IX y X la escuela Mutazilí queda desplazada por la tradición Asharí, Dios es la única causa incluso de la voluntad humana. La voluntad queda anulada por el concurso de Dios. Se entiende el mundo limitado. Se interpreta que Dios en cada instante crea el mundo. En la tradición Asharí el Qurám no es creado, es Alah el que habla a través del Quram y el mismo libro es venerado como el mismo Alah. Esta tradición es la dominante desde hace 1000 años. Al contrario en la

35

Page 36: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

escuela Mutazilí, donde el Qurán es una criatura de Mahoma y susceptible de ser pensado.No será esta la tradición dominante, sin embargo. A partir del siglo X la teología asharí. Frente a los tres rasgos de la teología mutazilí. La asharí dice:•La razón humana es insuficiente para decir nada sobre la voluntad de Alá, está fuera del alcance de ese absolutamente otro.•El Corán es increado, es el mismo Alá que se manifiesta. Respecto a esto, el libro debe ser obedecido, por ser la voluntad de Alá.•El hombre no es libre: Dios es tan absolutamente omnipotente y eficaz que la causa misma de las acciones humanas y de las decisiones que las conforman. Así, todo lo que nosotros atribuimos a nuestra voluntad es fruto de la causalidad directa de Alá. Incluso nuestras disposiciones previas a la aparente voluntad son fruto de la voluntad de Alá. Así, la causalidad de Dios es absoluta, que implica que lo que pasa ahora no es la causa de lo que pasa a continuación, sino que, como decía Aristóteles, el mundo está siendo creado constantemente el universo, como en el ocasionalismo de Malebranche. No obstante, la consideración de la doctrina asharí tiene más que ver predecentemente con el atomismo entendido como un todo de naturaleza desorganizada que se somete al orden constante y continuado en la mano de Alá.

Según la teología asharí, si un musulmán se salva, lo hace por la voluntad de Alá, no por la responsabilidad de sus actos humanos, ya que carece de libertad.

La falsafa acabará compitiendo con otras doctrinas, como las ciencias religiosas tradicionales o con la ciencia instrumental (una tradición muy viva en este sentido será el racionalismo puro , de autores como Razes, donde se postula un tipo de racionalismo muy occidental que entiende que la ciencia es el saber que da certeza y seguridad, desplazando la religión al terreno exclusivo de la fe).La filosofía islámica compite con la teología también. Habrá incluso entre los filósofos una crítica importante hacia los teólogos, que usan la razón, pero lo hace mal, mezclando verdades reveladas con verdades de fe. Dentro de la filosofía, hay tradiciones diferenciadas:• Una está muy ligada al mundo persa. Shorawardi (año 1191) es uno de sus representantes, y aún tiene representación hoy día. Tiene elementos de la tradición griega, aunque con un carácter muy oriental. Shorawardi es contemporáneo de Averroes. Aunque la filosofía de Averroes, más occidental y racionalista, se cierra con él, la de Shorawardi sí que tiene continuidad.• Otra tiene que ver con la mística, y es la tradición sufí. Su principal autor es Ibn Arabi (1240), murciano de nacimiento. • Una forma de saber dentro del Islam que no es la mayoritaria y que tiene mucha importancia en el mundo abbasí y en Al-Andalus, es la falsafa. Se considera continuista con la filosofía griega y tiene una vida relativamente corta (termina con Averroes).

AL-KINDI (800-870)

Monografías TORNERO, Emilio ADAMSON, Peter; redactor de su voz en la enciclopedia de Standford RAMON GUERRERO y TORNERO, Emilio Obras filosóficas de Al-Kindi de. CSIC D'ANCONA, Cristina, Casa de la Sabiduría LYONS, sobre la casa de la sabiduría Bagdad

36

Page 37: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

Obras Sobre la filosofía primera Sobre la inteligencia (De intelleto) Definiciones de los filósofos (crea conceptos filosóficos, terminología) Concordancia entre Platón y Aristóteles.

VidaLa novedad en este momento es que en el califato de Almamún (813 - 833) se

promueve la recuperación y asimilación de toda la filosofía griega y de toda la tradición intelectual de Grecia. Aristóteles se apareció en sueños a Almamún (...), exhortándole a la necesidad de estudiar la cultura griega. Qué menos: Almamún hizo caso y asumió esa recuperación como una de las primeras preocupaciones del califato.

Es entonces cuando se instituye la llamada Casa de la sabiduría, un centro de estudio dedicado, entre otras cosas, a formar una biblioteca donde se recuperaran los manuscritos de científicos y filósofos griegos para traducirlos al árabe o al siríaco (la capital del califato está en Siria). En este contexto, Alkindi es el director de la Casa de la sabiduría. Es un personaje muy familiarizado con la teología mutazilí, la dominante en ese momento en Bagdad (capital de reciente fundación, al estilo de Constantinopla en el siglo IV). En esta Casa de la sabiduría colabora gente de todo tipo de religiones, lenguas y disciplina. La continuidad con el mundo griego pasa por la Escuela de Alejandría en el siglo VI. Lo que hace Alkindi como fundador de esta tradición islámica es retomar el modelo que se desarrolla en el siglo VI en Alejandría, que es el eslabón anterior con el que se conecta en este siglo IX. El punto de vista que va a heredar la filosofía árabe con Alkindi toma a Aristóteles como autor principal, y el enfoque con el que se lee es el neoplatónico, es decir, el de Filopón, entre otros.

La Casa de la sabiduría era para hacer ciencia y filosofía trabajaban no solo musulmanes sino también cristianos. Trabajaba Hunayn Ibn Ishaq como traductor y su hijo. Son muy buenas traductores del griego-siríaco-árabe o griego-siríaco. Se tradujo casi todo Aristóteles. Se hereda también de esta última etapa de Alejandría los géneros literarios. Los textos son en primer lugar comentarios de Aristóteles, así como comentarios más libros, resúmenes al estilo de manuales o las antologías de textos (colecciones de extractos sobre temas concretos) cuya autoría se diluye entre los muchos sujetos que participan en su elaboración. Entre las muchas obras que se traducen y se asimilan surgen muchos textos donde el autor es lo de menos, cobrando más peso la doctrina sobre el artífice de la misma. Entre los árabes no hay intentos de que renazca la antigüedad griega como sí lo pretende el Renacimiento italiano. Por eso hay cambios de autoría importantes.

La importancia de Al-kindi es mayor por la influencia que tuvo en el mundo latino. Se traduce por Isaac Israeli en el s. XII y XIII. Aunque en el mundo musulmán en seguida es eclipsado por Al-farabi. Si seguimos la historia de la filosofía árabe empezamos con un Aristóteles muy neoplatónico, que pasa a evolucionar hacia un Aristóteles muy depurado de todas las cuestiones neoplatónicas (por mano de Averroes).

Al-kindi actúa como recopilador, traductor, interpretador y también hace filosofía original. Se le considera el inicio de la tradición filosófica árabe, el comienzo de la falsafa. La falsafa comienza en el siglo IX, comienza con la teología mutazilí y tiene mucha vinculación con la tradición griega y bizantina, dado inicio como teoría filosófica a partir de Al-kindi, quien propone como doctrina califal la traducción de

37

Page 38: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

los escritos filosóficos previos. Lo que introduce como novedad es la concordancia o armonía entre filosofía griega y el Islam. Para él el contenido de la religión islámica y Aristóteles son dos formas de decir lo mismo. Es el tema más importante que configura en sí mismo la falsafa y que desaparaecerá a la muerte de Averroes.

Otra cosa que hace Al-kindi es in intento de concordancia entre todos los filósofos griegos Platón-Aristóteles-Estoicos. Hay una obra de Alkindi que se llama, de hecho, Concordancia entre Platón y Aristóteles.

Existe una referencia a Aristóteles como el gran maestro y eso es lo que va a pasar en el mundo latino en el siglo XIII donde se convertirá en lo máximo a partir de entonces.

En el círculo de Al-Kindi se estudia mucho a los neoplatónicos y se compendiaba aquello que era acorde con la religión islámica. La “teología de Aristóteles” y el “liber de causis” que se atribuyen a Aristóteles y no eran más que el refrito de Al-kindi. Esa teología era la de las Eneádas (s.III) entre la IV y VI acerca de Dios de Plotino, aunque se tomaron por aristotélicos en la edad media. El Liber eran los elementos de Teología de Proclo del s. V. Esos compendios son tomados por autoría de Arisóteles durante toda la edad media. Más que aristtélico es Al-Kindi un neoplatónico de Proclo y se debe a estas recopilaciones.

Hay un factor importante en este punto, los sabeos de Harrán. Dentro de la heterogeneidad del círculo de Alkindi se incluyen los sabeos. Hay una ciudad que pertenecía a Bizancio, pero que estaba casi en la frontera con el Imperio Persa, Harrán. La cultura de esta ciudad era de tipo hermética y típicamente pagana. Siempre mantuvo una tradición de tolerancia religiosa y tenía algo parecido a una universidad. En Harrán se supone que puede ser donde Simplicio (uno de los neoplatónicos más seguidos por la filosofía islámica) se quedó tras la expulsión de los neoplatónicos. Una parte de la influencia del hermetismo en el mundo europeo procede de los árabes, especialmente por la conexión de la filosofía islámica con Harrán. Uno de los lugares de referencia de las bibliotecas árabes era Harrán, una ciudad pagana hermética, de sabeos y donde Simplicio estuvo trabajando (Entre Turkia, Siria e Irak).

Otro tema de Al-kindi es la imaginación que tendrá mucha importancia en occidente por culpa de él, al ser el lugar donde recibimos los inteligibles, las ideas, por virtud de Alah. La inspiración, es un carácter superior, acceso a las verdades primeras.

En Sobre la filosofía primera entiende que el objeto de la metafísica es Dios (no el ser) entendido como unidad a la manera neoplatónica, es el único que es uno (los demás son plurales). Dios es creador como causa eficiente metafórica ya que la causalidad principal es Dios. En esta obra hay una crítica a la eternidad del mundo, el mundo ha sido creado por Dios, contra esa eternidad. Juan Filopón, escribió los argumentos contra la eternidad del mundo en Platón y Aristóteles y los copió Al-Kindi. Dicen Filopón y Alkindi que Aristóteles se contradice a sí mismo cuando postula que el mundo es eterno. Aristóteles, en Física, al respecto del infinito, argumenta que no existe el infinito en acto, sólo en potencia. Decir que el mundo es eterno, implica que el tiempo es infinito, que el movimiento es infinito, que el espacio en su repetición indefinida es infinito, que la extensión recorrida es infinita... con lo cual, asume la infinitud en acto

En Sobre la inteligencia considera que lo primero creado por Dios es el intelecto agente, el lugar de las ideas, entiende siempre. Inicialmente solo es

38

Page 39: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

potencia pero cuando esa inteligencia divina lo ilumina lo pone en acto y es cuando se desarrolla la sabiduría, intelecto adquirido. Se alacanza la inmortalidad del alma y la sabiduría.

Potencia --- actual --- adquirido >> Sabiduría >> Inmortalidad

Es un texto breve, pero muy interesante porque está centrado en algo de mucho interés para esta cultura: la inteligencia. En concreto, en qué consiste pensar y comprender. En este texto aparecen los problemas principales que serán planteados por muchos autores. Estos problemas son especialmente aristotélicos. En De anima (Libro II, capítulos 4 y 5) Aristóteles pone de relieve su idea de la inteligencia, la cual será desarrollada en doctrinas por parte de los pensadores islámicos. Hay una distinción en Aristóteles entre intelecto agente e intelecto paciente. Este es un tema que en Teofrasto, discípulo de Aristóteles, cobra ya gran importancia. Lo que se dice es que hay una inteligencia separada y sobre nosotros, e incluso desde el punto de vista cosmológico. Los árabes pensarán que el intelecto agente está separado del universo, como el Demiurgo platónico: es una inteligencia que ha proporcionado el orden lógico a todo el universo físico del universo. Entre Dios y la Tierra estaría el intelecto agente, así como otras inteligencias separadas. El esquema es totalmente cosmológico, donde Alá es creador de todo, comenzando con unas inteligencias correspondidas con los planetas, pero generando también una inteligencia agente como la más divina cualidad humana. En los humanos, no obstante, tiene que haber algo donde puedan aparecer los objetos verdaderos. Cada individuo tiene que tener un tipo de capacidad que pueda recibir esa manifestación de la divinidad (que en este contexto es el conocimiento científico), y ahí entra la inteligencia paciente. Alkindi verá en la última de las esferas aristotélica de las estrellas (o la primera) esa inteligencia agente. Esa combinación de un intelecto agente que explica el conocimiento humano y es la clave para entender el orden del universo será la constante durante toda la filosofía islámica.

AL-FARABI (872-950)

Obras- La ciudad ideal- Libro de las letras- El camino de la felicidad- Catálogo e las ciencias

Dentro de la Alsafa es el filósofo más importante y la referencia de toda la filosofía árabe anterior a Averroes. Avicena depende de Al-Farabi. Es el autor de referencia, es erudito, sabe derecho, medicina, música.

Bibliografía- MAHDI, M Alfarabi y la fundación de la filosofía política islámica. Herder 2003

VidaNo es árabe, es de origen turco. No está afincado solo en Bagdad, Egipto e

incluso Bizancio.

39

Page 40: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

Muere Alkindi y nace Alfarabi. Él no es árabe, sino que está más próximo al mundo turno, aunque trabaja en el mundo islámico. Alfarabi conoce mucho mejor los textos que Alkindi y además asume mucho más claramente que Aristóteles es el pensador por antonomasia. En ese sentido, distingue bastante mejor que Alkindi lo que es aristotélico de lo que es platónico. Está muy bien considerado por a tradición filosó-fica árabe posterior (Averroes será más importante entre los latinos, como también lo será Avicena). En la tradición árabe de su momento sí que está considerado el eje del pensamiento islámico: Aristételes es el primer pensador para la falsafa, y Alfarabi es el segundo (por encima de Alkindi). En Alfarabi todo tiene una connotación políti-ca, y en eso asume algo muy característico de la cultura islámica: el Islam no es sólo una religión independiente de la política, sino que es intrínsecamente política. Maho-ma era el fundador de una religión, pero también un líder político; el Corán es la ley divina, pero también una legislación civil. Es por ello que en los países de tradición islámica resulta tan dificultoso la escisión entre Iglesia y Estado. Esto parte en su vertiente filosófica de Alfarabi.Para Alfarabi, hay dos textos clave, pero son de Platón: República y Leyes. Al igual que Platón, Alfarabi quiere materializar su pensamiento en la vida pública: toda la filosofía ha de concretarse en un modelo político. La ciu-dad ideal es una continuación actualizada de lo que Platón dice en esas dos obras. La política de Aristóteles nunca fue traducida al árabe, o la menos, no hay noticias de ello. Los textos políticos por antonomasia en la admiración islámica son de Platón. Eso implica que como dice Alfarabi, la teoría y la práctica son dos caras de la misma sabiduría: metafísica y política son dos formas de entender lo mismo. El rey filósofo de Platón tiene su réplica en Alfarabi: el más sabio de todos (el que combina en su saber toda la teoría con toda la práctica) debe ser el gobernante.La ética consiste jus-tamente en la adquisición de un conocimiento cada vez mayor, tanto en la opinión como en la práctica. El sabio es el modelo de hombre. Hay una doctrina expuesta en el Libro de las letras que sostiene lo siguiente: la sabiduría, la ciencia, es algo que po-see el sabido y que adquiere con el estudio y la reflexión, con lo que gana en virtud y se hace mejor hombre, alcanzando la unión con el intelecto agente. Esa ciencia/filo-sofía es el saber más alto, es decir, en oposición con la religión. Las religiones son ex -presiones diferentes de ese mismo saber científico. Por eso, a cada cultura, dirá Alfa-rabi, le corresponde muchas veces una religión propia y modos de vida propios. Toda esa diversidad de culturas, religiones, legislaciones, etc, es una diversidad que desaparece en la unidad de la ciencia. Hay una comunidad primera, la comunidad de los sabios, para los que las legislaciones de cada nación son interpretaciones del sa-ber de la ciencia. Lo que se subraya, dentro de un contexto islámico, es la superiori -dad de la ciencia de la filosofía respecto a las religiones. El enfoque que adopta para ello es cultural. Hace una descripción de la historia de cada pueblo, en la que dice que cualquier sociedad, cuando la gente sabe hablar y comunicarse, la primera cien-cia que aparece es la retórica. La ciencia vendrá mucho después, e incluso la religión. Lo primero es un modo de argumentar que se basa en la persuasión. Una vez que la retórica ya se convierte en algo normal, a continuación aparece la poética. La poética es otro tipo de argumentación, y sigue siendo lógica, pero ahora con un añadido: la imaginación. La idea es ahora convencer a través de mitos y discursos imaginativos que plasmen estilos de vida para la acción. Lo normal, dice, es que primero aparezca la retórica, seguido de la poética y luego, la dialéctica (los Tópicos de Aristóteles), donde se plantean argumentos diferentes de los que deben surgir acuerdos. Sólo tras esto puede aparecer la ciencia, es decir, la demostración apodíptica y las conclusio-nes necesarias.

40

Page 41: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

4.2 Islam oriental: Alfarabí, Avicena, Algazel

4.3 La filosofía Andalusí

4.4 Averroes. Su influencia.

41

Page 42: filosevilla2012.files.wordpress.com€¦  · Web viewKuhn entiende la revolución científica en toda la historia de la ciencia con cortes y ... Porfirio casi rescata y continúa

TEMA 5 EL PENSAMIENTO JUDIO

5.1 La elaboración del pensamiento judío5.2 Maimónides5.3 La Cábala5.4 La filosofía judía hasta el siglo XVI.

42