004 Encuesta de Docentes

5
Universidad Católica de Santa María “In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra” ENCUESTA Estimado docente, el presente documento de percepción nos dotará de herramientas que nos acercarán hacia un diagnóstico real de necesidades por parte de toda la comunidad docente, haciendo posible determinar soluciones inmediatas. Contamos con su colaboración. MARQUE SU RESPUESTA CON UNA (X): 1. Mencione Ud. las áreas curriculares que tiene a cargo: …………………………………………………………………………………………… 2. En la planificación de sus programaciones curriculares usted tiene en cuenta: a. Las necesidades de los estudiantes. b. Lo que usted desea brindar a sus estudiantes preparándolos para el ingreso a la universidad. c. Utiliza situaciones significativas que le brinden aprendizajes a sus estudiantes, incluyendo las TIC. d. Las intenciones que tienen los padres de familia de cara al futuro de sus hijos. Otros. _______________________________________________________ _____ 3. Que logro espera Ud. alcanzar al evaluar las sesiones de aprendizaje: a. Conocimientos. b. Capacidades. c. Habilidades. d. Indicadores e. Competencias 4. Para elaborar una matriz de evaluación se considera: a. Capacidades, reactivos. b. Instrumentos y pruebas de conocimiento. c. Habilidades, destrezas y conocimientos. d. Capacidades, peso, numero de ítems, instrumentos.

description

encuesta a docentes

Transcript of 004 Encuesta de Docentes

Page 1: 004 Encuesta de Docentes

Universidad Católica de Santa María“In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra”

ENCUESTAEstimado docente, el presente documento de percepción nos dotará de herramientas que nos acercarán hacia un diagnóstico real de necesidades por parte de toda la comunidad docente, haciendo posible determinar soluciones inmediatas. Contamos con su colaboración.

MARQUE SU RESPUESTA CON UNA (X):

1. Mencione Ud. las áreas curriculares que tiene a cargo:

……………………………………………………………………………………………

2. En la planificación de sus programaciones curriculares usted tiene en cuenta:

a. Las necesidades de los estudiantes.b. Lo que usted desea brindar a sus estudiantes preparándolos para el

ingreso a la universidad.c. Utiliza situaciones significativas que le brinden aprendizajes a sus

estudiantes, incluyendo las TIC.d. Las intenciones que tienen los padres de familia de cara al futuro de sus

hijos.Otros. ____________________________________________________________

3. Que logro espera Ud. alcanzar al evaluar las sesiones de aprendizaje:a. Conocimientos.b. Capacidades.c. Habilidades.d. Indicadores e. Competencias

4. Para elaborar una matriz de evaluación se considera:a. Capacidades, reactivos.b. Instrumentos y pruebas de conocimiento.c. Habilidades, destrezas y conocimientos.d. Capacidades, peso, numero de ítems, instrumentos.

5. ¿En qué procesos pedagógicos incluiría usted material digital contextualizado utilizando los recursos TIC?

a. En la problematizaciónb. Saberes previos y motivaciónc. En el propósitod. En la gestión y acompañamiento del aprendizajee. En la evaluación f. Todas las anteriores

Page 2: 004 Encuesta de Docentes

Universidad Católica de Santa María“In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra”

6. Marque Ud. con qué recursos TIC cuenta la I.E. donde Ud. Labora y ¿En qué estado se encuentra? (puede Ud. marcar más de una)

RECURSO TICtiene

Operativa No operativa

En almacénSi No

PDICAÑÓN MULTIMEDIAXOKIT DE ROBÓTICAAIP

7. Desde su perspectiva en qué nivel de conocimiento con respecto al uso de las TIC cree que está:

a. Desconocimiento b. Inicioc. Intermediod. Avanzado

8. ¿De qué manera adquirió Ud. los conocimientos respecto al uso de recursos informáticos de las TIC?

a. Autodidactab. Programas de capacitaciónc. A través de pares d. Proyecto TIC 2015 del Gobierno Regional

9. ¿A qué módulos del programa de capacitación TIC del gobierno regional asistió? (Puede Ud. marcar más de una respuesta)

a. Alfabetización digitalb. Integración de TIC en la metodología de la enseñanzac. Paquetes informáticosd. PDI

10. ¿Cuál es el nivel de conocimiento que tiene Ud. en los siguientes programas?

PROGRAMAS NIVELAVANZADO MEDIO INICIO DESCONOCE

EDILIMARDORACUADERNIA PREZZI CONSTRUCTOR MOVIE MAKERXMINDSCRATCH

Page 3: 004 Encuesta de Docentes

Universidad Católica de Santa María“In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra”

WEBQUESTCMAPTOOLSFREEMINDATUBECATCHERHERRAMIENTAS GOOGLESMART Notebook

11. ¿En cuál de las siguientes áreas crees que es aplicable el uso de las TIC?a. Matemática y comunicaciónb. Educación para el trabajoc. CTAd. En todas las áreas.

12. ¿Inserta usted software educativo en sus sesiones de aprendizaje haciendo uso de?

a. Cañón multimediab. Pizarra Digital Interactivac. Ambosd. PCe. No inserto software educativo

13. ¿Cómo obtiene usted los recursos TIC para sus sesiones de aprendizaje? (Puede marcar más de una alternativa)

a. Descargados de Internetb. Elaborados por usted mismoc. Compartidos por sus paresd. No uso recursos TIC

14. ¿Qué programas utiliza usted con mayor frecuencia para su labor docente? (Puede marcar más de una alternativa)

a. EDILIMb. Ardorac. Cuadernia d. Movie Makere. SMART Notebookf. Scratch

g. Otros: _________________________________________________________

15. ¿Considera que las habilidades del siglo XXI, nos motivan al cambio de actitud frente a la manipulación de la tecnología en las sesiones de aprendizaje?

a. SI.b. NO.

16. ¿Conoce el modelo TPACK?a. Sib. No

17. El modelo TPACK consiste en:

Page 4: 004 Encuesta de Docentes

Universidad Católica de Santa María“In Scientia et Fide Est Fortitudo Nostra”

a. Desarrollar sesiones de aprendizaje con los momentos de inicio, proceso y salida

b. Desarrollar sesiones de aprendizaje con motivación, saberes previos y problematización.

c. Desarrollar sesiones de aprendizaje que incorporan los contenidos disciplinar, pedagógico y tecnológico.

d. Desarrollar sesiones de aprendizaje utilizando el DCN

18. ¿Considera usted que la asistencia de un facilitador TIC fortalecería el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje incluyendo material digital contextualizado?

a. Sib. No

19. Su institución educativa cuenta con el servicio de internet.a. Sib. No

20. Al iniciar el desarrollo de su sesión de aprendizaje con el apoyo de la PDI es necesario realizar:

a. Conectar la laptop a la PDI con los cables VGA y USB, encenderla y calibrarla

b. Solamente conectar los equiposc. Calibrar y encenderlad. Encender la PDI, calibrar y encender.