005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

download 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

of 17

Transcript of 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

  • 7/25/2019 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

    1/17

  • 7/25/2019 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

    2/17

    El plan de Dios para la SalvacinY Tu corazn tiende a huir de Dios y revelarse contra l. La Biblia dice que esto es el pecado.Romanos 3:23

    Y Sin embargo Dios te ama tanto que quiere salvarte del pecado y te ofrece una nueva vidade esperanza. Juan 10:10

    Y Para darte este regalo de salvacin, Dios nos dio camino a travs de su Hijo, Jess.Romanos 5:8

    Y T puedes recibir este regalo solo por fe.Efesios 2:8

    Y La fe es una decisin de tu corazn, demostrada por las acciones de tu vida.Romanos 10:9

    Y Si crees que Jess muri por tus pecados para recibir una vida nueva a travs de l,entonces haz una oracin similar a esta para expresar tu arrepentimiento, y tu fe en l:Dios, yo s que soy un pecador y que Jess muri por mis pecados. Hoy acepto Tu regalo de vida

    eterna. Gracias por perdonar mis pecados. Gracias por mi vida nueva. De hoy en adelante elegir

    seguirte en todo.

    Y Si haz confiado en Jess y ahora eres salvo, comparte tu decisin con un amigo cristianoo un pastor.Si no ests asistiendo una iglesia, debes encontrar una en donde puedas adorar ycrecer espiritualmente. Y siguiendo el ejemplo de Jess, pide ser bautizado por inmersin, como

    declaracin pblica de tu fe.

  • 7/25/2019 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

    3/17

    CONTENIDO

    www.facebook.com/EstudiosBiblicosLifeWayParaJovenes

    Septiembre 6

    Septiembre 13

    Septiembre 20

    Septiembre 27

    Octubre 4

    Octubre 11

    Octubre 18

    Octubre 25

    Noviembre 1

    Noviembre 8

    Noviembre 15

    Noviembre 22

    Noviembre 29

    SUGERIDA PARA LASEMANA DE:

    Cmo usar los Estudios Bblicos para la Vida............................... 2

    Una palabra del Editor General ......................................................... 3

    UNIDAD 1:CONECTADOS

    Sesin 1: Conectados en Cristo .............................................................. 4

    Sesin 2: Conectados en unidad ......................................................... 16

    Sesin 3: Conectados en crecimiento................................................. 28

    Sesin 4: Conectados a travs de las palabras ................................. 40

    Sesin 5: Conectados en el servicio .................................................... 52

    Sesin 6: Conectados a travs de la oracin ............................ .........64

    UNIDAD 2:VENCER: VIVIENDO MS ALLDE LAS CIRCUNSTANCIAS

    Sesin 1: Vence la traicin ..................................................................... 76

    Sesin 2: Vence la tentacin ................................................................. 88

    Sesin 3: Vence el ser olvidado ........................... ............................ ...100

    Sesin 4: Vence los tiempos difciles ............................ ..................... 112

    Sesin 5: Vence el resentimiento ......................... ............................ ..124

    Sesin 6: Vence el modo de pensar mundano ........................ .......136

    SESIN EXTRA

    Sesin extra: El ministerio ante las enfermedades mentales.....148

    Informacin acerca de la Ayudas para la Enseanza ............160

    ESTUDIOS BBLICOS PARA LA VIDAPARA JVENES

    Manual para el lder

    Otoo 2015Volume 2, Number 1

    Eric GeigerVice President, Church Resources

    Ronnie FloydGeneral Editor

    David FrancisManaging Editor

    Angel OrtizManager Multi-Language Publishing

    Michelle SwaffordDigital Content Specialist

    Elizabeth Daz-WorksContent Editor

    Rodrigo FrasProduction Editor

    Enve sus comentarios a:Estudios Bblicos para la Vida para Jvenes:

    Manual para el LderOne LifeWay Plaza, Nashville, TN 37234-0135

    Printed in the United States of America

    Estudios Bblicos para la Vida para Jvenes:

    Manual para el Lder (ISSN 2377-0694; Item005267025) is published quarterly by LifeWayChristian Resources, One LifeWay Plaza,Nashville, TN 37234, Thom S. Rainer, President. 2015 LifeWay Christian Resources.

    Tiene algn problema con el pedido de laliteratura? Visite www.lifeway.com/espanol, oescriba a LifeWay Church Resources CustomerService, One LifeWay Plaza, Nashville, TN37234-0113. Para subscripciones enve un FAXal (615) 251-5818 un mensaje a la direccin decorreo electrnico [email protected] copias que se envan a una mismadireccin cada trimestre, enve un FAX al (615)251-5933 un mensaje a la direccin de correoelectrnico [email protected]. Tambinpuede hacer su pedido mediante nuestrapgina Web: www.lifeway.com/espanoly en los

    Estados Unidos, Puerto Rico y Canad puedellamar gratis al telfono 1-800-257-7744 de 8:00am a 4:00 pm Hora del Centro.

    Creemos que la Biblia tiene a Dios como suautor; la salvacin como su finalidad, y laverdad, sin ninguna mezcla de error, comosu tema. Para ver los principios doctrinalesque sustentamos, visite: www.lifeway.com/doctrinalguideline.

    A menos que se indique lo contrario, todaslas citas bblicas se han tomado de la SantaBiblia, Versin Reina-Valera 1960, CopyrightSociedades Bblicas en Amrica Latina, publicadapor Broadman & Holman Publishers, Nashville,TN, y King James Version. Usada con permiso.

    ESTUDIOS BBLICOS PARA LA VIDA

  • 7/25/2019 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

    4/17

    CMO USAR LOS ESTUDIOS BBLICOS PARA LA VIDA

    JVENES

    ParaencontrarOneConversationparatodaslasedades,visitewww.BibleStudiesForLife.com .

    Notas:

    Escrituras:Efesios 2:17-22Concepto:Relacin con Cristo

    ELASUNTO:Esimportanteestarconectadosal cuerpodeCristo. De qu manera ests conectado al cuerpo de Cristo?

    Tenganunaconversacinencuantoaesta cita:Ira laiglesianotehaceuncristiano,ms deloquete haceunautomvilir aungaraje.1BillySunday

    1.WilliamT.Ellis,BillySunday:TheManand HisMessage(Philadelphia:L.T.Myers,1914),155.

    PONLOEN PRCTICA: Sujovenhasido animadoarealizarunaoambasactividadesde Ponloenprcticaen laGuadeE studioPersonal.

    SidecidehacerEstoyconectado:

    Hablendelosbeneficiosdeestar conectadoalaiglesia. SugiralediferentesmanerasdeconectarsealcuerpodeCristo.

    Sidecidehacer:Plandeconexin:

    Rteloahacerunplan parainvitara alguienala iglesia. Seaunejemploparasu joven,invitandoustedmismoa

    personasalaiglesia.

    UNA CONVERSACINUseestasideasparaayudarafomentarunaconversacinespiritualconsufamilia.

    APLICACINPARALAVIDA: Normalmentenosunimosaclubes,equiposyorganizacionesporlasventajasybeneficiosquerecibimos.Lamentablemente,muchasvecesnosacercamosalaiglesiadela mismamanera.PeroelprivilegiodeserunapartedelcuerpodeCristonosetieneporalgoquehayamoshechooporlocual hayamospagado.Porelcontrario,Cristopagelprecioehizoposiblequeseamospartedelaiglesia,lafamiliadeDios.

    PONLO EN PRCTICAAntesdelasesin,rteseustedacrecerjuntoconsusestudiantesponiendoenprcticalosiguiente.

    Plandeconexin | Juan4:27-38

    Haypersonasanuestro alrededordesesperadasporsaberquepuedentener unarelacinconJesscapazdetransformar susvidas.Nosotrostenemosqueser misionerosdel,yendoalmundoy trayendopersonasaJesucristo.Talcomohizola mujerjuntoalpozo,debemossentirnosimpulsadosaconectara otrosconJess.Comoparte delaiglesia,somosunaextensindela obradeCristo enestemundo.Haypersonasen lavidadecadaunode nosotrosquenoconocenal Seor,ycomosupueblomisioneropodemosayudarlasaconectarseconl. Unamaneradehaceresto, esconectndolasconlaiglesia.Escriba,msabajo,los nombresdedoso trespersonasqueno tienenunaconexinconunaiglesialocal.Haga planesparainvitarlasa queleacompaenaasistir conustedalaiglesiadurantelasprximasdos semanas.

    ESTUDIOS BBLICOS PARA LA VIDA 15

    APLICACINDIGA: Efesios2explica en qu consiste bsicamente laiglesia. Cmopueden ustedesponeren prcticaestaverdad?

    LEA:Pidaaun voluntario queleaen voz altaalgunas maneras decmo pueden

    los jvenes poneren prctica lo quehan aprendido.

    Y Consideralamembr esaen laiglesiacomo un regalo.Esteregaloestms alldetus mritos yfueposiblegracias alsacrificio deJess.Dalegracias por laoportunidadquetienes deservir con tuiglesiaen lamisin ms grandequeelmundo jams haconocido.Y Haz lapregunta precisa. Preguntaatupastor o atuministro dejvenes cmo puedes servir en laiglesia.Y Invitaaotrosaincorporarse. Identificaentrelas personas quetienesatualrededor,a las quenecesiten queseles presenteelevangelio quesalva,yhazlas partedela iglesiadeCristo.

    GUE:Hagaquelos j venes piensen en culdelas tres respuestas sugeridasparaelEstudio bblico se aplicams aellos en sus circunstancias actuales.

    PREGUNTE:En cul de estasrespuestas necesitan ustedesenfocarseparaponer en prcticalo aprendidoen estasesin? Concedatiempo para

    las respuestas.

    PONLOEN PRCTICAORE: Terminecon unaoracin,pidiendo aDios queayudea los jvenes aver alcuerpo deCristo como un regalo,ya entender quelnos llamaaestarconectados asuiglesiaen cuanto alos propsitos quetieneparasureino.

    PREGUNTE:Hagapreguntas alos jvenes acercadelas opciones de Ponloen prctica dela semanaanterior.Comentelas respuestas yanmelos aque

    decidan aplicar laBiblia alavida decadauno deellos.

    GUE:Animealos jvenes arealizar unao ambas actividades de Ponloenprctica durantelasemana.Hgales saber quelas comentarn laprximasemanacuando se renan.

    Paratener unacapacitacin en lneagratuitaen cuanto acmo liderar ungrupo,visite: MinistryGrid.com/web/BibleStudiesForLife

    IMPACTA10MINUTOS

    CONSEJO: Animealos jvenes abuscardeliberadamente aalguien delaiglesiaqueno conozcanmuybien, con elfindededicartiempo

    paraconoceraesapersona. Crearunarelacin con alguienfueradelministeriocon los jvenes, lesensearaellos elvalordelaiglesiacomo un todo.

    14 SESIN 1

    ESTUDIO BBLICOEl asunto: Es importante estar conectados al cuerpo de Cristo.

    EFESIOS 2:1718

    INTERCAMBIO: Hagaquel os jvenes consideren lapregunta:Cmoesafectadatu relacin cuandotienes accesodirecto aalguien?

    DIGA: Siustedes oyo furamosala CasaBlancaen Washington, D.C. ysolicitramostener unaaudienciacon el presidente, lomsp robable

    esque recibamoslarespuesta: S, cmono!. Paraponerlascos asenperspectiva, Efesios2:17, 18nose refiere al lderelegidode algn pas.

    Tiene que vercon el soberanoyeterno Gobernante del universo. Esposible que notengamos accesoal presidente, peros tenemosaccesoaDios.

    GUE:Hagaquelos jvenes entiendan que,como partedelcuerpo deCristo,ellos tiene acceso directo aDios.

    En Efesios 2,Pablo escribi queen otro tiempo los creyentes haban estadolejos deDios (v.13).Les record quehaban sido desobedientes,quevivan en elpecado,y queestaban sujetos ala iradeDios (vv.1-3).Estabansin esperanzaysin Dios en elmundo (v.12).D esconectados.Sin acceso.

    Excluidos.

    Pero luego vino Jess.Cuando lmuri en lacruz parapagar nuestro

    castigo por elpecado,abri un camino paraquequienes estabanseparados deDios pudieran reconciliarsecon l.Jess abri lapuertaydioalos excluidos,nosotros,acceso.El regalo delasalvacin es paratodos losquecrean en Jess ypongan sufeen l como suSalvador.Las Escrituras

    lo dejan bien claro:Nadie puedeganar esteestatus correcto con Dios pormedio desus buenas obras (Ef.2:8-9).

    LEA:Pidaaun voluntario quelealo siguiente:

    Solamentepor lagracia,nosotros,que no tenamos ningunarelacin

    con Dios,hemos llegado ahoraa ser hijos ehijas con acceso ilimitado alSoberano deluniverso.Y eseacceso es un regalo.

    IMPARTA10MINUTOS

    8 S E S I N 1

    LLAME LA ATENCIN15MINUTOS

    INICIANDO EL ESTUDIOLLAME LA ATENCIN: Comiencelasesin con unao ms delas opciones deCmollamar laatencin (Esto es opcional.Si prefiereomitir las opciones de

    Cmollamar laatencin ,simplementecomience con laprimerapregunta).

    DIGA: Alguna svece snosunimosa e quiposoclube sporlosbe ne fi ciosque acompaan al hechode serparte del grupo. Pero, comomiembros

    del cuerpode Cristo, nohay nadaque podamoshacerparaganar lamembresaen laiglesia. Cristopagel precio, porque nosotrosnolopodamoshacer.

    INTERCAMBIO: Hagaquel os jvenes expresen sus opiniones en cuanto alapregunta:De qu grupooequipote entusiasmaramsser parte?

    GUE: Llamelaatencin a El asunto.Digaqueestaes laideaclavequeno hayqueperder devistadurantela sesin.

    ELASUNTO

    EsimportanteestarconectadosalcuerpodeCristo.

    LEA: Leayresuma Aplicacin paralav ida asugrupo.

    Lamembresatienesusprivilegios.HgasemiembrodelYellowstoneClubenBigSky,Montana,ypodrjugar golf,esquiar,montaracaballo,pescar,navegarenkayakymuchasotrascosas,rodeadodeunodelosms hermosospaisajesnaturalesdelosEstadosUnidos.Tambinpodrdisfrutardericasyabundantescomidas.Podrahastaencontrarsecondeportistasolmpicos,msicosfamososyestrellasdecine.Claroquetodoestoesde esperarsecuandoustedtienesolamentequepagar$300,000porafiliarseyunacuotaanualde$30,000.Adems,sele pedirquecompreuncondominiode$2.5millones,unalujosamansinounacasa estilorancho,quecuestamsde$10millones.Lamayoradenosotrosjamspodremosperteneceraesteclub,peroentendemoselconceptodelamembresa.Todoshemospertenecidoa,oporl omenoshemossabidodelaexistenciade organizacionesenlasquepagamosnuestrascuotasytenemosderechoaciertosbeneficios.Elproblemaocurrecuandotraemosestamismamentalidadala iglesia.LaBiblianosayudaaentenderqueserpartede laiglesianotiene queverconloquepodamosconseguirdeella.Lamembresaenlaiglesiano tienequeverconnuestrasexpectativaspersonales,nitampococonlasatisfaccindenuestrasnecesidades,sinoquehayungranvalorenel hechodeestarconectadosauncuerpodecreyentes.Comencemosnuestroestudioconestaverdadextradadelaepstolaa losEfesios:PerteneceralcuerpodeCristoesunregalo.

    ORE: PasealestudiobblicopidiendoaDios queayudealosjvenesa entenderelvalordeestarconectadosalcuerpodeCristo.

    1TEM

    Ayudas parala

    Enseanza: AyudasparalaEnseanza:Utiliceelafichedela

    unidadConectados

    enCristo como unamaneradepromoverlaser iedeseissemanas.

    Nota:esteaficheserusado en la

    ltimasesin deesteestudio.

    6 S E S I N 1

    Y UNACONVERSACIN

    Entregue a los padresuna copia de Una

    Conversacin. Este recursoayudar a las familias a tenerconversaciones espiritualesbasadas en cada sesin.Podr encontrar una copia alfinal de cada sesin.

    Y LLAME LA ATENCINElija una de las tres opciones enLlame la atencin. Asegrese detener todo el material que necesite.

    No olvide utilizar las Ayudas parala enseanza. Estas se puedendescargar gratuitamente en: //blog.lifeway.com/estudiosbiblicoslifeway

    Y IMPARTAUtilice el plan de enseanza paraenfocarse en El asunto, la verdadbblica que aprendern en cada

    sesin. Use las preguntas para crearinteraccin y para que los alumnospiensen. El material de la Guapara el estudio personal (GEP)se identificar en una barra gris a laizquierda del texto por lo que podrnver el contenido los estudiantes.

    Y IMPACTAConcluya cada sesin guiando alos estudiantes a travs de las tres

    formas en que pueden aplicar loque aprendieron en la sesin. Estasopciones proporcionarn algo a todoslos estudiantes independientementede su nivel de madurez espiritual.Termine la sesin pidiendo a losestudiantes que llenen la seccinPonlo en prcticaen la GEP.

    Y PREPRESE PARA LA SESINLea la sesin y familiarcese con El asuntoy las preguntas. Tome notas y subraye las frases que con seguridadusar. Mientras se prepare, piense en los tres diferentes elementos de la sesin. El propsito del comentario esbrindarle ms informacin y no se debe leer a los estudiantes en la clase.

    MANUAL PARA EL LDER

    2 ESTUDIOS BBLICOS PARA LA VIDA

  • 7/25/2019 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

    5/17

    T E M 7

    Conectados

    I AM CONNECTED

    Ephesians2:19

    Beingapart of thechurch means beingpart of thefamilyof God.As abeliever,you have

    brothers andsisters allover theworld.You areapart of somethingmuch bigger than ateam

    or club.Beingpart of thechurch means beingconnectedto a communityof believers through

    Christ.Answerthe following:

    Y Whatdoesitmean toyoupersonallytobe connected tothe bodyof Christ?

    Y Howare youcurrently connected toalocal bodyof believers?

    Y In whatwayshas being connected tothe church helped shape yourfaith?

    CONNECTION PLAN

    John4:27-38

    Therearepeople allaroundus desperateto hear about alife-changingrelationshipwith Jesus.

    Weareto beHis missionaries,goingout into theworld,bringingpeople to Him.Likethewoman

    at thewell,weshould becompelledto connect others to Him.As apart of thechurch,we

    arean extension of Christs workin this world.Thereare peoplein our lives that do not know

    Christ,andas His missionarypeople,we can helpthemconnect to Jesus.Onewayto do this

    is byconnectingthemto thechurch.Below,w ritethenames of 2-3peoplewho do not havea

    connection to alocalchurch.Makea plan to invitethemto join youover thenext two weeks.

    Y

    Y

    Y

    2015LifeWay.EstudiosBblicosparalaVida paraJvenes:Guaparael estudiopersonalOtoo2015.PrintedintheUSA. Permissiongrantedtoreproducethis itemforchurchuseonly.

    ESTOY CONECTADOEfesios2:19

    Ser partedel aiglesiasignifica ser partedel afamilia deDios.Como creyente,tienes hermanosyhermanas en todo elmundo.Eres partede algo mucho ms grandequeun equipo deportivo

    o un club.Ser partede laiglesia significaestar conectado aunacomunidaddecreyentes pormedio deCristo.Respondel as siguientes preguntas:

    Y Qu significaparatipersonalmente estarconectadoal cuerpode Cristo?

    Y De qu maneraestsactualmente conectadoaun cuerpolocal de creyentes?

    Y De qu manerasel haberestadoconectadoaunaiglesiate ha ayudoadarformaatufe?

    PLAN DE CONEXINJuan4:27-38

    Haypersonas anuestro alrededor desesperadas por saber quepueden tener unarelacincon Jess capazdetransformar sus vidas.Nosotros tenemos queser misioneros de l,yendo

    almundo ytrayendo personas aJesucristo.Talcomo hizo lamujer junto alpozo,debemossentirnos impulsados aconectar aotros con Jess.Como partedelai glesia,somos una

    extensin delaobrade Cristo en estemundo.Haypersonas en lavidadecada uno denosotrosqueno conocen alSeor,y como supueblo misionero podemos ayudarlas aconectarsecon l.Unamanerade hacer esto,es conectndolas con laiglesia. Escribe,ms abajo,los nombres de

    dos o tres personas queno tienen unaconexin con unaiglesia local.Haz planes parainvitarlasaquete acompaen aasistir alaiglesiadurantelas prximas dos semanas.

    Y

    Y

    Y

    2015LifeWay.EstudiosBblicosparala VidaparaJvenes:Gua paraelestudio personalOtoo2015.PrintedintheUSA.Permissiongrantedtoreproducethisitemforchurch useonly.

    UNA PALABRA DEL

    EDITOR GENERAL

    Y AYUDAS PARALA ENSEANZA

    Las Ayudas para la

    enseanzale ayudarncon algunas actividadesde la clase. Se puedenimprimir o mostrardirectamente en unapantalla. Descargue lasayudas gratuitamenteen: //blog.lifeway.com/estudiosbiblicoslifeway

    AYUDAS PARA LA ENSEANZA

    GUA PARA EL ESTUDIO PERSONALY PARA LOS ESTUDIANTES

    Ayude a los estudiantes a sacarle provecho a las enseanzas en susGua para el estudio personal.

    Y PONLO EN PRCTICALas opciones de Ponlo en prcticaestn diseadas paraque los estudiantes las usen durante la semana y para que

    vean el trabajo que Jess est haciendo en sus vidas ycmo Les da el poder de vivir pblicamente.

    Sus jvenes

    estn a punto de

    adentrarse en

    tres estudios queme entusiasman

    sobremanera.

    El primero es

    Conectados . La primera vez que le el libro

    de Thom S. Rainer Soy Miembro de la Iglesia,

    me convenc que su contenido debera

    llegar a millones de seguidores de Cristo.

    Usted y su grupo descubrirn el por qu al

    explorar Conectados, un estudio que nos

    ayuda a descubrir cmo ser un autntico y

    productivo miembro de su iglesia local.

    Uno de mis queridos amigos y ex

    colaboradores, Alex Himaya, ha escrito

    el siguiente estudio sobre la vida de Jos

    llamado Vencer: Viviendo ms all de

    nuestras circunstancias Alex vive estos

    principios en su vida diaria y en su iglesia .

    Por ltimo, hay una sesin especial para

    tratar un tema del cual no solemos hablar: la

    enfermedad mental; el cual es un problema

    real para muchos, pero que con frecuenciano sabemos cmo podemos ayudar a los

    que la padecen. El Dr. Frank Page, que ha

    lidiado con esto en su propia familia, ha

    escrito un estudio llamado El Ministerio

    con los enfermos mentales. Este estudio

    nos da una orientacin bblica sobre cmo

    podemos ministrar a individuos y familiares

    que lidian con la enfermedad mental .

    Estos son emocionantes temas que

    cambian nuestras vidas. Que Dios le

    bendiga a medida que lo encuentra en un

    nivel cada vez ms profundo.

    Editor General

    @RonnieFloyd | RonnieFloyd.com

    ESTUDIOS BBLICOS PARA LA VIDA

  • 7/25/2019 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

    6/17

    SESIN 1

    CONECTADOSEN CRISTO

    El asuntoEs importante estar conectados al cuerpo deCristo.

    Aplicacin para la vidaNormalmente nos unimos a clubes, equipos yorganizaciones por las ventajas y los beneficiosque recibimos. Lamentablemente, muchasveces nos acercamos a la iglesia de la misma

    manera. Pero el privilegio de ser una partedel cuerpo de Cristo no se tiene por algo quehayamos hecho o por lo cual hayamos pagado.Por el contrario, Cristo pag el precio e hizoposible que seamos parte de la iglesia, lafamilia de Dios. Pertenecer al cuerpo de Cristoes un regalo.

    Pasaje bblicoEfesios 2:17-22

    4 SESIN 1

  • 7/25/2019 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

    7/17

    QU DICELA BIBLIA?Efesios 2:17-22

    17Y vino y anunci las buenas nuevas de paz a vosotros que estabaislejos, y a los que estaban cerca;

    18 porque por medio de l los unos y los otros tenemos entrada por unmismo Espritu al Padre.

    19 As que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos delos santos, y miembros de la familia de Dios,

    20 edificados sobre el fundamento de los apstoles y profetas, siendo laprincipal piedra del ngulo Jesucristo mismo,

    21 en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser untemplo santo en el Seor;

    22 en quien vosotros tambin sois juntamente edificados para morada deDios en el Espritu.

    ESTUDIOS BBLICOS PARA LA VIDA

  • 7/25/2019 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

    8/17

    LLAME LA ATENCIN15 MINUTOS

    INICIANDO EL ESTUDIOLLAME LA ATENCIN:Comience la sesin con una o ms de las opciones deCmo llamar la atencin(Esto es opcional. Si prefiere omitir las opciones deCmo llamar la atencin, simplemente comience con la primera pregunta).

    DIGA:Algunas veces nos unimos a equipos o clubes por los beneficiosque acompaan al hecho de ser parte del grupo. Pero, como miembrosdel cuerpo de Cristo, no hay nada que podamos hacer para ganar lamembresa en la iglesia. Cristo pag el precio, porque nosotros no lopodamos hacer.

    INTERCAMBIO:Haga que los jvenes expresen sus opiniones en cuanto a lapregunta: De qu grupo o equipo te entusiasmara ms ser parte?

    GUE:Llame la atencin a El asunto. Diga que esta es la idea clave que no hayque perder de vista durante la sesin.

    ELASUNTO

    Es importante estar conectados al cuerpo de Cristo.

    LEA:Lea y resuma Aplicacin para la vidaa su grupo.La membresa tiene sus privilegios. Hgase miembro del YellowstoneClub en Big Sky, Montana, y podr jugar golf, esquiar, montar a caballo,pescar, navegar en kayak y muchas otras cosas, rodeado de uno de los mshermosos paisajes naturales de los Estados Unidos. Podra hasta encontrarsecon deportistas olmpicos, msicos famosos y estrellas de cine. Claroque todo esto es de esperarse cuando usted tiene solamente que pagar$300,000 por afiliarse y una cuota anual de $30,000. Adems, se le pedirque compre un condominio de $2.5 millones, una lujosa mansin o unacasa estilo rancho, que cuesta ms de $10 millones. La mayora de nosotros

    jams podremos pertenecer a este club, pero entendemos el concepto de

    la membresa. Todos hemos pertenecido a, o por lo menos hemos sabidode la existencia de organizaciones en las que pagamos nuestras cuotas ytenemos derecho a ciertos beneficios. El problema ocurre cuando traemosesta misma mentalidad a la iglesia. La Biblia nos ayuda a entender queser parte de la iglesia no tiene que ver con lo que podamos conseguir deella. La membresa en la iglesia no tiene que ver con nuestras expectativaspersonales, ni tampoco con la satisfaccin de nuestras necesidades, sino quehay un gran valor en el hecho de estar conectados a un cuerpo de creyentes.Comencemos nuestro estudio con esta verdad extrada de la epstola a losEfesios: Pertenecer al cuerpo de Cristo es un regalo.

    1TEM

    Ayudas para la

    Enseanza:Ayudaspara la Enseanza:Utilice el afiche de la

    unidad Conectadosen Cristocomo unamanera de promoverla serie de seissemanas.

    Nota: este aficheser usado en laltima sesin de esteestudio.

    6 SESIN 1

  • 7/25/2019 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

    9/17

    1TEM

    Cmo llamar la atencin

    OPCIN:Despus deque haya realizado

    otras competencias

    con diferentes objetos,

    ponga a tres jvenes

    (que usted est seguro

    de que son creyentes)

    delante del grupo, y

    pregunte: Qu tienen

    estos tres jvenes en

    comn? Gue a los

    jvenes a ver ms

    all de las respuestas

    superficiales (aspecto,

    edad, etctera), para

    comprender que los

    tres son parte del

    cuerpo de Cristo.

    OPCIN:Llame laatencin al afiche de

    la sesin. Pregunte

    a los jvenes: Cmo

    estn ustedes

    conectados al cuerpo

    de Cristo? Deles un

    poco de tiempo para

    que piensen sus

    respuestas y despusanmelos a escribir

    esas respuestas en el

    afiche.

    ESTUDIOS BBLICOS PARA LA VIDA

  • 7/25/2019 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

    10/17

    ESTUDIO BBLICOEl asunto: Es importante estar conectados al cuerpo de Cristo.

    EFESIOS 2:1718INTERCAMBIO:Haga que los jvenes consideren la pregunta:Cmo esafectada tu relacin cuando tienes acceso directo a alguien?

    DIGA:Si ustedes o yo furamos a la Casa Blanca en Washington, D.C. ysolicitramos tener una audiencia con el presidente, lo ms probable

    es que recibamos la respuesta: S, cmo no!. Para poner las cosas enperspectiva, Efesios 2:17, 18 no se refiere al lder elegido de algn pas.Tiene que ver con el soberano y eterno Gobernante del universo. Esposible que no tengamos acceso al presidente, pero s tenemos acceso aDios.

    GUE:Haga que los jvenes entiendan que, como parte del cuerpo de Cristo,ellos tiene acceso directo a Dios.

    En Efesios 2, Pablo escribi que en otro tiempo los creyentes haban estado

    lejos de Dios (v. 13). Les record que haban sido desobedientes, quevivan en el pecado, y que estaban sujetos a la ira de Dios (vv. 1-3). Estabansin esperanza y sin Dios en el mundo (v. 12). Desconectados. Sin acceso.Excluidos.

    Pero luego vino Jess. Cuando l muri en la cruz para pagar nuestrocastigo por el pecado, abri un camino para que quienes estabanseparados de Dios pudieran reconciliarse con l. Jess abri la puerta y dioa los excluidos, nosotros, acceso. El regalo de la salvacin es para todos losque crean en Jess y pongan su fe en l como su Salvador. Las Escrituraslo dejan bien claro: Nadie puede ganar este estatus correcto con Dios por

    medio de sus buenas obras (Ef. 2:8-9).

    LEA:Pida a un voluntario que lea lo siguiente:

    Solamente por la gracia, nosotros, que no tenamos ninguna relacincon Dios, hemos llegado ahora a ser hijos e hijas con acceso ilimitado alSoberano del universo. Y ese acceso es un regalo.

    IMPARTA10 MINUTOS

    8 SESIN 1

  • 7/25/2019 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

    11/17

    ComentarioEFESIOS 2:1718

    El apstol Pablo escribi a la iglesia de los efesios desde la prisin, probablementeen Roma, alrededor del 62 d.C. Escribi para dejar en claro qu es la iglesia, cmo

    entramos en ella, y cmo nos conducimos como parte de la misma. Efesios 2:17-22 nos sumerge en las profundidades de la argumentacin de Pablo en cuanto alos propsitos de Dios para la iglesia.

    Los efesios estaban alejados de Dios antes de ser salvos. En Efesios 2:11-12, Pablopuntualiz lo que l quera decir. Muchos de los creyentes eran gentiles, es decir,no judos. Eran incircuncisos, haban estado sin el conocimiento del Mesas quevendra. Estaban excluidos de Israel, la nacin elegida de Dios. No conocanlos pactos de Dios. No tenan esperanza en el Dios verdadero, ni tampoco elconocimiento correcto de l. Adems de esto, feso era un lugar donde la magiahaba florecido (Hechos 19:18-19), y donde las personas adoraban regularmenteen un templo dedicado a Diana (vv. 23-41). Estaban, sin duda, muy lejos de Dios.

    Qu significa esto para usted y para m? Sencillamente, que si ahora estamosen Cristo, una vez estuvimos muertos en el pecado y necesitbamos tener pazcon Dios. El trasfondo religioso, la enseanza recibida en el hogar y los clidossentimientos del tiempo de la niez en cuanto a Jess, no ponen a los pecadoresen paz con Dios. Tenemos paz verdadera con Dios solamente por medio de lasangre de Cristo (Efesios 2:13). Por consiguiente, tanto el judo como el gentilnecesitan de la cruz de Cristo, donde l derram su sangre redentora por mediode la cual incluira a las personas a su cuerpo, la iglesia. La cruz de Cristo es la base

    para tener paz con Dios y nuestro lugar en su iglesia. No tenemos garantizadonuestro estatus en Cristo o nuestra membresa en su iglesia por medio denuestra asistencia, del servicio voluntario o de nuestras ofrendas. Estas sonresponsabilidades basadas en el hecho de que l nos compr, no que nosotroshayamos comprado la membresa o los privilegios de sta.

    Pero, por medio de Cristo, los unos y los otros tenemos acceso al Padre. La fraselos unos y los otros se refiere aqu a judos y gentiles, incluyendo a las personasde todas las naciones, etnias y culturas (Rom. 1:13-16; Col. 3:11). Por eso, los unos ylos otros implica cada ser humano en este mundo que viene a Dios. Toda personaque tiene acceso a Dios para ser salva, llega a tener ese acceso exactamente de la

    misma manera. Esto no significa que las circunstancias sean las mismas en todaslas personas en su experiencia de venir a Dios. En vez de eso, significa que Dios haestablecido una sola manera de tener acceso a l para ser salvos: Por medio deCristo, lo cual es hecho posible por la mediacin del Espritu Santo.

    Por tanto, no hay ningn privilegio entre razas o etnias. Todos somos salvos dela misma manera (Hechos 15:9-11). Si estamos conectados con el Padre, estamosconectados en Cristo.

    CONSEJO:Pidaa los jvenes que

    expresen sus

    ideas y opiniones.

    Valore siempre

    sus respuestas,

    pero nunca tema

    corregir el error o

    sealar la verdad

    de la Palabra deDios.

    CONSEJO:Cuandohablen de temas

    relacionados ala vida, trate de

    relacionar el asunto

    con algo que los

    jvenes enfrenten

    cada da.

    ESTUDIOS BBLICOS PARA LA VIDA 9

  • 7/25/2019 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

    12/17

    ESTUDIO BBLICOEl asunto: Es importante estar conectados al cuerpo de Cristo.

    EFESIOS 2:19DIGA:Comenzar una relacin con Cristo se parece un poco a pasar poruno de esos torniquetes al entrar a un estadio de ftbol. Solo puedehacerlo una persona a la vez. Dios nos salva como individuos. Cada uno denosotros tiene que venir a l por medio de una fe personal. Pero despusque iniciamos esa relacin con l, nos convertimos de inmediato en parte

    de su familia. Estamos en el estadio con toda una multitud de personas.

    INTERCAMBIO:Haga que los jvenes consideren la pregunta: Por qu serparte de una iglesia es como ser parte de una familia?

    GUE:Diga que la membresa a la familia de Dios es un regalo.

    Antes de venir a Cristo, los efesios eran extranjeros. Pero al morir en lacruz, Jess les abri el camino para que llegaran a ser parte de su familia.Ahora, por medio de su fe, se haban unido a todos los creyentes, judosy gentiles. El acceso a Dios les dio acceso a la familia de Dios. As como

    fue para los creyentes efesios gentiles del primer siglo, tambin lo es paratodos nosotros hoy da: La membresa en el cuerpo de Cristo, la iglesia, esun regalo de Dios.

    Como un regalo, la membresa en el cuerpo de Cristo es algo que debe servalorada.

    Y No es una obligacin legalista.

    Y No es un country club para recibir privilegios y prerrogativas.

    Y No es una licencia para tener derechos.

    Y Es un regalo que debe ser apreciado.

    HAGA:Haga que los jvenes que realicen la siguiente Accin a tomar:

    Prioridad de la iglesiaMuchas veces, preguntamos qu puede hacer la iglesia por nosotros.Tambin tendemos a desear que nuestra iglesia satisfaga nuestros planes ynuestras necesidades, en vez de ser lo contrario. Pongan por escrito algunasreas de la vida que plantean un desafo para dar prioridad a la iglesia.

    Y Ejemplo: Los deportes

    IMPARTA10 MINUTOS

    10 SESIN 1

  • 7/25/2019 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

    13/17

    ComentarioEFESIOS 2:19

    Los gentiles ya no son extranjeros ni advenedizos sin ciudadana en el Reinode Dios, como describi Pablo la condicin anterior de ellos, en Efesios 2:12.

    En vez de esto, los gentiles creyentes son ahora conciudadanos de los santos osimplemente fieles en Cristo (Efesios 1:1). Pero no tienen un nivel espiritual msalto que los creyentes comunes. No. Los cristianos estn todos en la mismaclase juntos. Los creyentes judos cristianos y los creyentes gentiles son todosciudadanos plenos y conciudadanos del reino de los santos de Dios.

    Pero ms all de la ciudadana comn, vemos otra imagen que recalca laintimidad de la comunin en la iglesia. Judos y gentiles por igual, son miembrosde la familia de Dios. Todos los creyentes, de todas las etnias, razas, culturas ylenguas, estn incluidos como miembros de la familia de Dios en la iglesia!

    Para tener una perspectiva bblica de la salvacin y de la iglesia, tenemos queentender que la paz con Dios es ms que vertical. Tambin es horizontal, y vams all de los lmites tnicos y raciales. El evangelio no se trata simplemente deJess y yo. Cuando Dios trae en Cristo a una persona a l, trae tambin a esapersona a todas los dems que estn en Cristo. Conectados en Cristo significaconectados con otros que estn en Cristo.

    Esta verdad puede emocionarnos o asombrarnos, pero una cosa es cierta: Estotalmente bblica. Demos una breve caminata por la Biblia para ver que el plande Dios ha incluido siempre unir a judos y gentiles en la iglesia, por medio de

    Cristo. En Gnesis 12:3, Dios prometi a Abraham bendecir a todas las naciones(o familias) de la tierra por medio de Abraham. El Salmo 67:1-4 hace un llamadoa Dios a dar a conocer su salvacin entre las naciones para que stas se gocenen l. En Isaas 49:6, Dios prometi que su siervo sera una luz para ofrecer susalvacin a las naciones de la tierra. En Lucas 24:47, el Cristo resucitado dijo quela proclamacin del perdn de los pecados por medio de l, deba comenzar enJerusaln y continuar despus a todas las naciones. En Hechos 1:8, Jess envi asus testigos a los extremos de la tierra. Es decir, a no judos de todas las clases!En Hechos 8-11, Dios dio generosamente su Espritu a todos los que creyeronen Samaria y en el hogar de un oficial gentil del ejrcito. Pedro tuvo ntimacomunin con los gentiles de la casa de este oficial! En Apocalipsis 5:9, Jess es

    alabado en el cielo porque compr para Dios con su sangre, a pecadores detoda tribu, lengua, pueblo y nacin del mundo!

    Es de esperar que el plan de Dios de convertir a los gentiles en sus hijos ymiembros de su familia sea abrumadoramente obvio para nosotros, pero losprimeros judos cristianos tuvieron problemas para entender esto. Pablo lollam un misterio que Dios haba revelado claramente ahora, y que la iglesiadeba exhibir para la gloria de l (Efesios 3). Ahora que el misterio ha sidorevelado, podemos ver cmo el destruir las barreras entre las personas y unirlasen Cristo en la iglesia, dara a Dios una gloria inmensa.

    CONSEJO:Recuerde que

    la oportunidad

    que usted

    tiene de guiar

    a los jvenes

    en la Palabra

    de Dios, es un

    privilegio y una

    responsabilidad.

    La influencia que

    est haciendo

    puede durar toda

    una vida.

    ESTUDIOS BBLICOS PARA LA VIDA 1

  • 7/25/2019 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

    14/17

    ESTUDIO BBLICOEl asunto: Es importante estar conectados al cuerpo de Cristo.

    EFESIOS 2:2022INTERCAMBIO:Pida a los jvenes que respondan la pregunta: Qu nosimpide ver la membresa en la iglesia como un privilegio?

    LEA:Pida a un voluntario que lea lo siguiente:

    Los country clubs, gimnasios y otros, existen bsicamente con un solopropsito: Son negocios creados para beneficio del dueo. Por tanto, sidecides unirte a un club, tiene sentido pensar en el costo, en qu actividadesy servicios ofrecer, y en qu tan bien te caern los otros miembros. Al fin yal cabo, es un negocio. Y t ests pagando por un servicio.

    Por el contrario, la iglesia no es un negocio que existe con fines lucrativos opara dar un servicio a sus clientes. Es el cuerpo de Cristo con Jess como lacabeza y el foco de la iglesia.

    GUE:Ayude a los jvenes a entender que el propsito de la iglesia es adorar y

    servir a Jesucristo.INTERCAMBIO:Pida a los jvenes que respondan la pregunta: Por qu estarconectado a un cuerpo de creyentes te ayuda a cumplir con el objetivoque tiene Dios de buscar y salvar a los perdidos?

    La iglesia no es primordialmente para ustedes o para m. La iglesia espara Dios, quien la fund y la sostiene hasta este da. Pablo llam a Jessla piedra del ngulo de la iglesia. En la arquitectura antigua, la piedra delngulo era la ms importante de todo el edificio, ms importante quela base. Para llenar el ngulo exacto donde dos paredes se unan, era la

    piedra angular la que mantena unida a toda la estructura. Decir que Jesses la piedra del ngulo de la iglesia, es decir que todo lo que hay y quetiene que ver con la ella, descansa en su autoridad. Jess es la razn para laexistencia de la iglesia. l es Aqul que lo conecta todo.

    DIGA:Dios nunca tuvo el propsito de que la iglesia fuera un lugar para quesus seguidores actuaran como consumidores que buscaban ser servidos yentretenidos. Por el contrario, cre a la iglesia para ser un pueblo misioneroque lleve a cabo la obra ms grande que el mundo jams ha conocido. Serinvitado a unirse a Jess y a sus seguidores en el cumplimiento de estamisin como miembro de su iglesia es un privilegio.

    IMPARTA10 MINUTOS

    12 SESIN 1

  • 7/25/2019 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

    15/17

    ComentarioEFESIOS 2:2022

    Si la casa de Dios no est construida sobre las identidades culturales ni deacuerdo con lneas raciales divisorias, sobre qu est construida? La respuesta a

    esta pregunta se encuentra en dos niveles. En un nivel, vemos que la iglesia estconstruida sobre el fundamento de los apstoles y los profetas que Cristo dio ala iglesia (Ef. 4:11-16). Los apstoles fueron testigos de la resurreccin de Jessy actuaron con la autoridad de l para establecer la iglesia. Los profetas fueroninspirados de una manera especial por el Espritu Santo para declarar y ensearla verdad de Dios a su pueblo. Al igual que los apstoles, ellos haban recibidoy revelado el misterio de la inclusin y de la coparticipacin de los gentiles enel evangelio y en la iglesia (Ef. 3:5, 6). El evangelio avanz en el primer siglo pormedio de los apstoles y de los profetas. Su obra caracterstica de instaurar laiglesia era inseparable de su mensaje. Su mensaje dejaba bien sentado el punto

    focal en cuanto al fundamento de la iglesia.

    En el nivel de la importancia ms profunda, vemos a Jesucristo mismo como lapiedra del ngulo. l es la piedra fundamental. Determina la direccin del edificio.Es el punto focal en quien se unen todos los elementos del edificio. Los apstolesy los profetas tienen sus posiciones solamente en relacin con l. Sin Jesucristo,sin su inmensa persona, su obra de salvacin, y su Palabra autoritaria, no existirala iglesia.

    Despus de haber mirado hacia abajo para ver el fundamento, miremos ahoraalrededor para ver que todo el edificio est armado por l. Jess dijo que l

    edificara su iglesia (Mat. 16:18). Y al edificarla, incluye a judos y gentiles. Haceparte de ella a personas de la China, Italia, Brasil, etctera. Incluye blancosy negros. Y dar cabida a personas de toda nacin, tribu, pueblo y lengua(Apoc. 7:9).

    A medida que Jesucristo edifica su iglesia, sta se convierte en un santuario otemplo santo en el Seor. Jess aplic el trmino templo a su propio cuerpo.El cuerpo que colgara en la cruz (Juan 2:19-21). Y puesto que nosotros tenemosacceso al Padre por medio de Jess, l es nuestro templo. Asimismo, la iglesia essu cuerpo. Jess y su iglesia estn unidos por completo, y lo estn tambin enpropsito, como estn unidos las paredes y el fundamento de un gran edificio.

    Cmo podemos convertirnos en un templo santo? Lo hacemos cuandoaprendemos y vivimos autnticamente juntos la palabra de verdad, el evangelio.Lo hacemos cuando servimos, nos interesamos los unos por los otros y oramoslos unos por los otros. Tambin, a medida que el Seor aade a quienes l estsalvando.

    CONSEJO:Siusted recibe

    como respuesta

    un no s a una

    pregunta hecha

    en el dilogo,

    trate de dar su

    propia respuesta

    y que los jvenes

    la argumenten.

    Utilice esto como

    un recurso final,

    ya que usted

    siempre desear

    que los jvenes

    participen al

    mximo en los

    debates, si es

    posible.

    CONSEJO:Recuerdeque cada instruccin

    en el Manual

    para el Lder esuna sugerencia

    para el uso del

    material. Adptela

    siempre a su estilo

    y preferencia. No se

    sienta atado por las

    sugerencias.

    ESTUDIOS BBLICOS PARA LA VIDA 1

  • 7/25/2019 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

    16/17

    APLICACINDIGA:Efesios 2 explica en qu consiste bsicamente la iglesia. Cmopueden ustedes poner en prctica esta verdad?

    LEA:Pida a un voluntario que lea en voz alta algunas maneras de cmo puedenlos jvenes poner en prcticalo que han aprendido.

    Y Considera la membresa en la iglesia como un regalo. Este regaloest ms all de tus mritos y fue posible gracias al sacrificio de Jess.Dale gracias por la oportunidad que tienes de servir con tu iglesia en lamisin ms grande que el mundo jams ha conocido.Y Haz la pregunta precisa. Pregunta a tu pastor o a tu ministro dejvenes cmo puedes servir en la iglesia.Y Invita a otros a incorporarse. Identifica entre las personas que tienesa tu alrededor, a las que necesiten que se les presente el evangelio quesalva, y hazlas parte de la iglesia de Cristo.

    GUE:Haga que los jvenes piensen en cul de las tres respuestas sugeridaspara el Estudio bblico se aplica ms a ellos en sus circunstancias actuales.

    PREGUNTE:En cul de estas respuestas necesitan ustedes enfocarsepara poner en prctica lo aprendido en esta sesin? Conceda tiempo paralas respuestas.

    PONLOEN PRCTICAORE:Termine con una oracin, pidiendo a Dios que ayude a los jvenes aver al cuerpo de Cristo como un regalo, y a entender que l nos llama a estarconectados a su iglesia en cuanto a los propsitos que tiene para su reino.

    PREGUNTE:Haga preguntas a los jvenes acerca de las opciones de Ponloen prcticade la semana anterior. Comente las respuestas y anmelos a quedecidan aplicar la Biblia a la vida de cada uno de ellos.

    GUE:Anime a los jvenes a realizar una o ambas actividades de Ponlo enprcticadurante la semana. Hgales saber que las comentarn la prximasemana cuando se renan.

    IMPACTA10 MINUTOS

    CONSEJO:Anime alos jvenes a buscar

    deliberadamente aalguien de la iglesia

    que no conozcan

    muy bien, con el fin

    de dedicar tiempo

    para conocer a esa

    persona. Crear una

    relacin con alguien

    fuera del ministerio

    con los jvenes, les

    ensear a ellos el

    valor de la iglesiacomo un todo.

    14 SESIN 1

  • 7/25/2019 005267025_2015-FAL_Jovenes_Leader-lecciones

    17/17

    JVENES

    Para encontrar One Conversationpara todas las edades, visitewww.BibleStudiesForLife.com.

    Notas:

    Escrituras:Efesios 2:17-22Concepto:Relacin con Cristo

    EL ASUNTO:Es importante estar conectados al cuerpo de Cristo. De qu manera ests conectado al cuerpo de Cristo?

    Tengan una conversacin en cuanto a esta cita: Ir a la iglesia note hace un cristiano, ms de lo que te hace un automvil ir a ungaraje.1Billy Sunday

    1. William T. Ellis, Billy Sunday: T he Man and His Message (Philadelphia: L. T. Myers, 1914), 155.

    PONLO EN PRCTICA:Su joven ha sido animado a realizar unao ambas actividades de Ponlo en prctica en la Gua de EstudioPersonal.

    Si decide hacer Estoy conectado:

    Hablen de los beneficios de estar conectado a la iglesia. Sugirale diferentes maneras de conectarse al cuerpo de Cristo.

    Si decide hacer: Plan de conexin:

    Rtelo a hacer un plan para invitar a alguien a la iglesia. Sea un ejemplo para su joven, invitando usted mismo a

    personas a la iglesia.

    UNA CONVERSACINUse estas ideas para ayudar a fomentar una conversacin espiritual con su familia.

    APLICACIN PARA LA VIDA:Normalmente nos unimos a clubes, equipos y organizaciones por las ventajas y beneficios querecibimos. Lamentablemente, muchas veces nos acercamos a la iglesia de la misma manera. Pero el privilegio de ser una parte delcuerpo de Cristo no se tiene por algo que hayamos hecho o por lo cual hayamos pagado. Por el contrario, Cristo pag el precio e hizoposible que seamos parte de la iglesia, la familia de Dios.

    PONLO EN PRCTICAAntes de la sesin, rtese usted a crecer junto con sus estudiantes poniendo en prctica

    lo siguiente.

    Plan de conexin | Juan 4:27-38

    Hay personas a nuestro alrededor desesperadas por saber que pueden tener una relacin

    con Jess capaz de transformar sus vidas. Nosotros tenemos que ser misioneros de l,yendo al mundo y trayendo personas a Jesucristo. Tal como hizo la mujer junto al pozo,debemos sentirnos impulsados a conectar a otros con Jess. Como parte de la iglesia,somos una extensin de la obra de Cristo en este mundo. Hay personas en la vida decada uno de nosotros que no conocen al Seor, y como su pueblo misionero podemosayudarlas a conectarse con l. Una manera de hacer esto, es conectndolas con la iglesia.Escriba, ms abajo, los nombres de dos o tres personas que no tienen una conexin conuna iglesia local. Haga planes para invitarlas a que le acompaen a asistir con usted a laiglesia durante las prximas dos semanas.