017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf ·...

22
E l hecho cierto es que las viejas recetas de la políti- ca social, basadas en el paradigma del Estado del bienestar o los construc- tos teóricos de los siglos XIX-XX (y así se habla de “la muerte de las ideologías”) ya no parecen capaces de responder a los nuevos retos y proble- máticas que se van perfilando en las sociedades avanzadas del tercer milenio: el envejecimiento de la población, la potente irrupción de los derechos de la discapacidad, el notable incremento de la dependencia, la crisis de los sistemas tra- dicionales de seguridad social, las nuevas formas de pobreza y exclusión social, el incremento de las formas de violencia o la insolidaridad, el renovado auge de los fenómenos migratorios, etcétera. Algu- ANTONIO LIS DARDER Director General del IMSERSO LOS RETOS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN LA NUEVA SOCIEDAD ANTONIO LIS DARDER Págs. 17-19 XXV ANIVERSARIO DEL IMSERSO MANUEL GARCÍA FERRANDO Pág. 19 POLÍTICAS PARA UNA NUEVA REALIDAD SOCIAL JESÚS ZAMARRO Pág. 20-22 DESARROLLO SOSTENIBLE Y PAPAEL DE LAS ONG DIRK JARRÉ Pág. 23 LOS RETOS SOCIALES DEL NUEVO MILENIO JUAN DÍEZ NICOLÁS Pág. 24-25 CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA GLOBALIZACIÓN GOSTA ESPING-ANDERSEN Pág. 26-27 SERVICIOS SOCIALES EN EUROPA, PRESENTE Y FUTURO CHRISTOPH LINZBACH Pág. 28-29 POLÍTICAS DE COHESIÓN SOCIAL ALICIA DE MIGUEL Pág. 30-31 EL TERCER SECTOR Y LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS JOAN SUBIRATS Pág. 32-33 RETOS DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN EUROPA HANS-GEORGE WEIGEL Pág. 34-35 SUMARIO Ante la realidad de la globaliza- ción, es un hecho que nuestras sociedades están cambiando y que un nuevo abanico de circuns- tancias las caracteriza de modo diferente a las sociedades indus- triales de la segunda mitad del siglo XX. Sociólogos, filósofos y politólo- gos, vienen intentando configu- rar con diversa fortuna las nue- vas arquitecturas conceptuales de este proceso de cambio: des- de el posmarxismo de Haber- mas a la sociedad mundial de Luhmann, pasando por la tercera vía de Guiddens, la sociedad del riesgo global de Beck o el vago término de posmodernidad. LOS RETOS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN LA NUEVA SOCIEDAD LOS RETOS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN LA NUEVA SOCIEDAD dossier dossier MinusVal 17 MinusVal NUEVA SOCIEDAD, NUEVOS RETOS 017-019 3/3/04 14:04 Página 17

Transcript of 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf ·...

Page 1: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

El hecho cierto es que lasviejas recetas de la políti-ca social, basadas en elparadigma del Estado delbienestar o los construc-tos teóricos de los siglos

XIX-XX (y así se habla de “la muerte delas ideologías”) ya no parecen capaces deresponder a los nuevos retos y proble-máticas que se van perfilando en lassociedades avanzadas del tercer milenio:el envejecimiento de la población, lapotente irrupción de los derechos de ladiscapacidad, el notable incremento de ladependencia, la crisis de los sistemas tra-dicionales de seguridad social, las nuevasformas de pobreza y exclusión social, elincremento de las formas de violencia ola insolidaridad, el renovado auge de losfenómenos migratorios, etcétera. Algu-

ANTONIO LIS DARDERDirector General del IMSERSO

LOS RETOS DE LAS POLÍTICAS SOCIALESEN LA NUEVA SOCIEDAD

ANTONIO LIS DARDERPágs. 17-19

XXV ANIVERSARIO DEL IMSERSO MANUEL GARCÍA FERRANDO

Pág. 19

POLÍTICAS PARA UNA NUEVA REALIDAD SOCIAL

JESÚS ZAMARROPág. 20-22

DESARROLLO SOSTENIBLEY PAPAEL DE LAS ONG

DIRK JARRÉPág. 23

LOS RETOS SOCIALES DEL NUEVO MILENIO

JUAN DÍEZ NICOLÁSPág. 24-25

CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA GLOBALIZACIÓN

GOSTA ESPING-ANDERSENPág. 26-27

SERVICIOS SOCIALES EN EUROPA,PRESENTE Y FUTUROCHRISTOPH LINZBACH

Pág. 28-29

POLÍTICAS DE COHESIÓN SOCIALALICIA DE MIGUEL

Pág. 30-31

EL TERCER SECTOR Y LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

JOAN SUBIRATSPág. 32-33

RETOS DE LA PROTECCIÓN SOCIALEN EUROPA

HANS-GEORGE WEIGELPág. 34-35

S U M A R I O

Ante la realidad de la globaliza-ción, es un hecho que nuestrassociedades están cambiando yque un nuevo abanico de circuns-tancias las caracteriza de mododiferente a las sociedades indus-triales de la segunda mitad delsiglo XX.

Sociólogos, filósofos y politólo-gos, vienen intentando configu-rar con diversa fortuna las nue-vas arquitecturas conceptualesde este proceso de cambio: des-de el posmarxismo de Haber-mas a la sociedad mundial deLuhmann, pasando por la terceravía de Guiddens, la sociedad delriesgo global de Beck o el vagotérmino de posmodernidad.

LOS RETOS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES

EN LA NUEVA SOCIEDAD

LOS RETOS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES

EN LA NUEVA SOCIEDAD

dossierdossier

MinusVal 17MinusVal

N U E VA S O C I E DA D, N U E VO S R E TO S

017-019 3/3/04 14:04 Página 17

Page 2: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

MinusVal 18 MinusVal

dossiernos de los problemas de las sociedadesposindustriales simplemente han desa-parecido han cedido el protagonismo aestos nuevos fenómenos que requierennuevos enfoques nuevos tratamientos ynuevas soluciones.

COHESIÓN SOCIAL

España, como sociedad avanzada, noconstituye, en este aspecto, una excep-ción y presenta unos síntomas bastanteparecidos a los de los países de nuestroentorno. Sin duda, es necesario mejorarla cohesión social y el equilibrio territo-rial mediante el desarrollo de un catálo-go de prestaciones básicas con unasgarantías comunes de calidad.

Asimismo, debe acometerse la regula-ción normativa de la dependencia. Por lodemás, conviene reforzar las estructurasintermedias, como la familia, con servi-cios sociales de proximidad que salva-guarden las necesidades de atención delas personas, así como las que precisenestas estructuras intermedias.

Más allá de la metafísica de lo social,este proceso de cambio ha movilizadonuevos retos y exigencias para los ges-tores de las políticas sociales.Y dado quecada vez son más ineludibles las res-puestas sociales, parece necesarioimpulsar procesos abiertos de debateque permitan el intercambio de expe-riencias y enfoques y produzcan nuevaspolíticas sociales de forma diversa, peroen una misma dirección: lograr hacer dela nueva fenomenología de problemas unfactor de cohesión y no de exclusiónsocial. O, lo que es lo mismo, lograr quela globalización económica y tecnológicavenga también acompañada de globaliza-ción social como única forma de que eldesarrollo pueda ser considerado civili-zación o, por decirlo de otra manera,

que lo que llamamos progreso no lo seahacia la barbarie.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Algunas cuestiones parecen claras enese sentido. Por ejemplo, la convicción deque el Estado no puede ser ya la panaceaque resuelva, mediante la satisfacciónimposible de una escala creciente denecesidades, las exigencias propias de lasociedad del bienestar. O, lo que es lomismo, que la participación ciudadana enla producción y gestión de serviciossociales de calidad, eficaces y sostenibleses imprescindible. El auge del tercer sec-tor confirma esta aseveración y va perfi-lando, cada vez más, el nuevo papel delEstado como impulsor y garante delentramado de la cohesión social y la soli-daridad más allá de su anterior papelcomo protagonista exclusivo de la políti-ca social.También aquí la iniciativa privadaencuentra su especie en nuevas formasde gestión ante un mercado, el de lasprestaciones de servicios sociales, que seabre paso cada vez con más fuerza.Y esclaro que fracasará quien sólo vea en losocial un factor de negocio, como tam-bién es claro que no podrá articular unarespuesta eficaz y sostenible quien vincu-le de modo excluyente lo social al meroámbito del altruismo desisteresado.

En cualquier caso, nuestro presente ynuestro futuro es global también en elsentido de que nos implica a todos en laempresa de abordarlo desde el diálogo yla colaboración, con garantías de éxito. Eneste sentido, el tercer sector constituye,desde nuestra óptica, un agente funda-mental de la sociedad. Sus actividadesenriquecen la vida social española contri-buyendo al desarrollo de lo que “Put-nam” llamaba “capital social” de la comu-nidad y mejoran la oferta de servicios en

ámbitos como la educación, la sanidad, losservicios sociales o la actividad sociocul-tural. El desarrollo del voluntariado porlas ONG constituye una importante líneade trabajo, ya que refuerza valores impor-tantes como son el compromiso social yla dedicación altruista.

El escenario social descrito ha hechonecesaria la actualización y renovaciónde las orientaciones estratégicas del Ins-tituto de Migraciones y Servicios Socia-les (IMSERSO) y sus prioridades deactuación. como afirma Ralph Danhren-

Intervención del director general delIMSERSO,Antonio Lis, durante la ceremo-nia de inauguración del simposio interna-cional “las políticas sociales ante los retosde la nueva sociedad”. En la foto, acompa-ñado por Alicia de Miguel, consellera deBienestar Social de la Generalitat Valencia-na y Vicente Ferrer, diputado del Área deCultura de la Diputación de Valencia

La participación ciudadana en la produccióny gestión de servicios sociales de calidad, eficaces ysostenibles es imprescindible“

017-019 9/3/04 16:40 Página 18

Page 3: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

MinusVal 19MinusVal

dorf, “necesitamos sociedades que inte-gren a todos los ciudadanos, en lugar dedefinir una subclase que permanece fue-ra. Por muy útil que la competencia entreindividuos sea para la economía, es nece-sario moderarla con la solidaridad en lasrelaciones sociales”.

EJES ESTRATÉGICOS

El IMSERSO tiene como principalesejes estratégicos para estos próximosaños mejorar la cohesión social y la cali-dad de los servicios; facilitar el acceso detodos los ciudadanos a los serviciossociales en condiciones de equidad eincrementar la participación ciudadana delas personas con discapacidad, los mayo-res y los inmigrantes. Para ello, promove-rá próximamente el Plan de Cohesión yCalidad de los Servicios Sociales. Quere-mos impulsar un modelo de cooperaciónque sea respetuoso con el reparto actualde competencias entre las administracio-nes públicas y que profundice en la uni-versalización de los derechos de todoslos ciudadanos y ciudadanas a los servi-cios sociales. A su vez, será un modelo enel que las ONG y los agentes socialesdesempeñen un papel protagonista. Unmodelo en el que también tengan cabidalas empresas que deseen apoyar la reali-zación de proyectos de interés general,en colaboración con las administracionesy las ONG, a través de sus actividades deresponsabilidad social.

PROPUESTA DE FUTURO

En el año 2003 hemos celebrado el 25aniversario del IMSERSO con el lema“Más solidaridad con más calidad”. Enestos dos conceptos se resume nuestrapropuesta de futuro. Un compromisopúblico a favor de los derechos de losciudadanos basado en la corrección delos desequilibrios sociales en una pers-pectiva favorecedora de la cohesión, laequidad, la participación, y la calidad devida. En este sentido, debemos trabajarpara promover un espíritu cívico quecentre la vida democrática tanto en eldeber de ser solidario como en el dere-cho de las personas en riesgo de exclu-sión a ser debidamente atendidas.

XXV ANIVERSARIO DEL IMSERSO

MANUEL GARCÍA FERRANDOCatedrático de Sociología Universidad de Valencia

Los aniversarios de instituciones suelen sermotivos de celebración que se hace tanto másdestacada cuando el periodo al que se refiere

el aniversario coincide con un plazo de tiempo sim-bólico.Veinticinco años, un cuarto de siglo, desdeque se creara el IMSERSO, es una excelente oportu-nidad para realzar ese carácter especial que se pre-tende conseguir con la celebración del aniversario.

La exposición itinerante “El IMSERSO y las Políticas Sociales en España, 1978-2003”, de la que son comisarios los profesores D. Javier Paniagua y D. José Anto-nio Piqueras, inaugurada el pasado 2 de Octubre de 2003 en la estación de Ato-cha de Madrid y que se presentó el día 28 de Enero, en la Estación del Norte deValencia, ofrece gráficamente un sintético y sugerente panorama histórico de loshitos más significativos que han marcado la historia de estos veinticinco años delIMSERSO.

En estos veinticinco años que celebramos de la puesta en marcha de una polí-tica social cada vez más universalista, que pone la atención en los sectores másnecesitados y protegidos, se han producido nuevos cambios que han ido trans-formando las funciones del IMSERSO. Nos referimos en particular al propiodesarrollo del Estado de las Autonomías que ha supuesto la transferencia gra-dual de la gestión de las prestaciones a la Administración Autonómica, y al nota-ble crecimiento de organizaciones no gubernamentales y de voluntariado quehan conformado un vigoroso tercer sector. Se trata de una nueva situación queha ido orientando primero desde el INSERSO y, actualmente desde el IMSERSO,el diseño y la coordinación de las políticas comunes y concertadas con las dife-rentes administraciones y con las asociaciones del tercer sector. Una situaciónque plantea nuevos retos que deben enmarcarse en el contexto de las políticassociales europeas que son cada vez más determinantes de las correspondientesactuaciones de las políticas nacionales.

Es de este modo como surge la iniciativa de culminar este Aniversario con larealización de un Simposio Internacional que con el título de “Las políticas socia-les ante los retos de la nueva sociedad”, reúne a un amplio grupo de prestigio-sos y experimentados ponentes relacionados con la gestión, pública y privada, depolíticas sociales, y con la investigación práctica y empírica de tales políticas, paraque expongan y compartan sus experiencias y reflexiones sobre las nuevas ten-dencias y la puesta al día de las políticas sociales en nuestras sociedades crecien-temente globalizadas. Reflexiones y experiencias que se ha pretendido tambiéncompartir, a fin de ampliar los ecos de su influencia social y política, con otrosrepresentantes de la gestión de políticas sociales, así como con representantesdel mundo académico y de los medios de comunicación, para que de este modoquede garantizado el carácter abierto, universalista y progresista de lo que seexponga y debata en este Simposio.

Manuel García Ferrando es catedrático en la Facultad de Economía de la Universi-dad de Valencia. Es autor de diversas monografías y de más de una cincuentena deartículos y capítulos de libros especializados. Presidió el Comité Científico del SimposioInternacional “Las políticas sociales ante los retos de la nueva sociedad”, de cuya pre-sentación se ha extractado el texto.

017-019 2/3/04 17:49 Página 19

Page 4: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

MinusVal 20 MinusVal

dossier

marco estructural y sociopolítico quedetermina las manifestaciones, y en ciertomodo las propias causas, de los riesgossociales que afectan a los colectivos depoblación referidos. Forman parte de estesegundo eje, según el catedrático ManuelGarcía Ferrando, “el avance del procesoglobalizador, la integración europea, eldesarrollo de la sociedad civil y de la soli-daridad social, y la necesaria y cada vezmás compleja coordinación de las políticassociales que desarrollan las diferentesAdministraciones Públicas, desde el niveleuropeo al nivel local o municipal, pasandopor el autonómico y el nacional o central”.

El director general del IMSERSO,Antonio Lis, acompañado de la “conselle-ra” de Bienestar Social de la “Generalitat”Valenciana,Alicia de Miguel, y el delegadode Cultura de la Diputación de Valencia,Vicente Ferrer, fueron los encargados deinaugurar el simposio internacional: “LasPolíticas Sociales ante los Retos de laNueva Sociedad”. Un encuentro que giróen torno a cuatro temas generales: lacohesión social y las redes de coopera-ción, el futuro del envejecimiento y laatención de la dependencia, los movi-

mientos migratorios y la convivenciaintercultural y el protagonismo del tercersector y de las organizaciones solidarias.

PROBLEMAS EMERGENTES

La constatación del aumento de la desi-gualdad social entre países y dentro de unamisma sociedad, y la necesidad de conver-tir las problemáticas emergentes (envejeci-miento de la población, descenso de lanatalidad en sociedades avanzadas, inmigra-ción...) en oportunidades de futuro, fueronlas ideas centrales destacadas en la prime-ra sesión de trabajo, que se desarrolló entorno a las intervenciones del profesorJuan Díez Nicolás, catedrático de Sociolo-gía de la Universidad Complutense deMadrid, y Gosta Esping-Andersen, decanode la Escuela de Ciencias del Trabajo de laUniversidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Para el profesor Díez Nicolás, el enve-jecimiento de las sociedades avanzadas esun reto pero no un problema, y radica fun-damentalmente en la necesidad de adaptarla edad de jubilación. En su opinión, debecaminarse hacia una jubilación voluntariaque tiene que estar apoyada, a la vez, con

Con el objetivo de analizar ydebatir las políticas socialesque deben ejecutar lasAdministraciones Públicasante las transformacionessociodemográficas, culturalesy económicas que atraviesanlas sociedades occidentales, secelebró en Valencia, los días29, 30 y 31 de enero de 2004,un simposio organizado por elIMSERSO y la Consellería deBienestar Social de laGeneralitat Valenciana, quesupuso una excelenteoportunidad para hacer unareflexión sobre el futuro.

POLÍTICAS PARA UNA NUEVAREALIDAD SOCIAL

JESÚS ZAMARROEnviado especial

EL MUVIM DE VALENCIA ACOGIÓ EL SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE LAS POLÍTICAS SOCIALES ANTE LOS RETOS DE LA NUEVA SOCIEDAD

Los expertos en políticasocial reunidos en eseforo de encuentro señala-ron la necesidad demodernizar y reforzarcon nuevos planteamien-

tos el sistema de cohesión social euro-peo.También se puso en evidencia la cre-ciente desigualdad social y la necesidadde analizar con detenimiento los proble-mas emergentes con el propósito decrear nuevas oportunidades de futuro.

Este Simposio, organizado por elIMSERSO y la “Generalitat” Valenciana,tuvo como fin ser un punto de reflexióny debate sobre las nuevas realidadessociales (cohesión social, inmigración,envejecimiento, integración social,dependencia...), así como posibilitar unanálisis de los retos que tienen plantea-das las políticas públicas para dar res-puesta a estas nuevas necesidades; lareflexión en torno al modelo del Estadodel Bienestar, su sostenibilidad y futuro.

Uno de los ejes de las jornadas giró entorno a las grandes áreas en las que lleva acabo el IMSERSO sus actuaciones: migran-tes, personas mayores y personas con dis-capacidad. Un segundo eje incidió en el

020-023 9/3/04 20:53 Página 20

Page 5: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

MinusVal 20 MinusVal

dossier

marco estructural y sociopolítico quedetermina las manifestaciones, y en ciertomodo las propias causas, de los riesgossociales que afectan a los colectivos depoblación referidos. Forman parte de estesegundo eje, según el catedrático ManuelGarcía Ferrando, “el avance del procesoglobalizador, la integración europea, eldesarrollo de la sociedad civil y de la soli-daridad social, y la necesaria y cada vezmás compleja coordinación de las políticassociales que desarrollan las diferentesAdministraciones Públicas, desde el niveleuropeo al nivel local o municipal, pasandopor el autonómico y el nacional o central”.

El director general del IMSERSO,Antonio Lis, acompañado de la “conselle-ra” de Bienestar Social de la “Generalitat”Valenciana,Alicia de Miguel, y el delegadode Cultura de la Diputación de Valencia,Vicente Ferrer, fueron los encargados deinaugurar el simposio internacional: “LasPolíticas Sociales ante los Retos de laNueva Sociedad”. Un encuentro que giróen torno a cuatro temas generales: lacohesión social y las redes de coopera-ción, el futuro del envejecimiento y laatención de la dependencia, los movi-

mientos migratorios y la convivenciaintercultural y el protagonismo del tercersector y de las organizaciones solidarias.

PROBLEMAS EMERGENTES

La constatación del aumento de la desi-gualdad social entre países y dentro de unamisma sociedad, y la necesidad de conver-tir las problemáticas emergentes (envejeci-miento de la población, descenso de lanatalidad en sociedades avanzadas, inmigra-ción...) en oportunidades de futuro, fueronlas ideas centrales destacadas en la prime-ra sesión de trabajo, que se desarrolló entorno a las intervenciones del profesorJuan Díez Nicolás, catedrático de Sociolo-gía de la Universidad Complutense deMadrid, y Gosta Esping-Andersen, decanode la Escuela de Ciencias del Trabajo de laUniversidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Para el profesor Díez Nicolás, el enve-jecimiento de las sociedades avanzadas esun reto pero no un problema, y radica fun-damentalmente en la necesidad de adaptarla edad de jubilación. En su opinión, debecaminarse hacia una jubilación voluntariaque tiene que estar apoyada, a la vez, con

Con el objetivo de analizar ydebatir las políticas socialesque deben ejecutar lasAdministraciones Públicasante las transformacionessociodemográficas, culturalesy económicas que atraviesanlas sociedades occidentales, secelebró en Valencia, los días29, 30 y 31 de enero de 2004,un simposio organizado por elIMSERSO y la “Consellería”de Bienestar Social de la“Generalitat” Valenciana, quesupuso una excelenteoportunidad para hacer unareflexión sobre el futuro.

POLÍTICAS PARA UNA NUEVAREALIDAD SOCIAL

JESÚS ZAMARROEnviado especial

EL MUVIM DE VALENCIA ACOGIÓ EL SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE LAS POLÍTICAS SOCIALES ANTE LOS RETOS DE LA NUEVA SOCIEDAD

Los expertos en políticasocial reunidos en eseforo de encuentro señala-ron la necesidad demodernizar y reforzarcon nuevos planteamien-

tos el sistema de cohesión social euro-peo.También se puso en evidencia la cre-ciente desigualdad social y la necesidadde analizar con detenimiento los proble-mas emergentes con el propósito decrear nuevas oportunidades de futuro.

Este Simposio, organizado por elIMSERSO y la “Generalitat” Valenciana,tuvo como fin ser un punto de reflexióny debate sobre las nuevas realidadessociales (cohesión social, inmigración,envejecimiento, integración social,dependencia...), así como posibilitar unanálisis de los retos que tienen plantea-das las políticas públicas para dar res-puesta a estas nuevas necesidades; lareflexión en torno al modelo del Estadodel Bienestar, su sostenibilidad y futuro.

Uno de los ejes de las jornadas giró entorno a las grandes áreas en las que lleva acabo el IMSERSO sus actuaciones: migran-tes, personas mayores y personas con dis-capacidad. Un segundo eje incidió en el

020-023 3/3/04 20:34 Página 20

Page 6: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

MinusVal 21MinusVal

medidas inteligentes que adapten los tra-bajos y ocupaciones a las nuevas realidadessociales (mayor longevidad, nuevos traba-jos adaptados a personas mayores, desa-rrollo del sector servicios, etc.).

Por su parte, el profesor Gosta Esping-Andersen centró su exposición en la edu-cación infantil, la baja fecundidad de lassociedades avanzadas y la necesidad defomentar el empleo femenino. Para Esping-Andersen, debe caminarse hacia un mode-lo que permita a las mujeres trabajar, a lavez que cuidar de sus hijos. En esta línea,Esping-Andersen señaló que en las socie-dades avanzadas existe una “huelga defecundidad”, pues a las familias les gustaríatener más hijos de los que se tienen,y si nose tienen es porque algo no funciona bienen el sistema.

En este contexto, apuntó que debenrealizarse grandes esfuerzos por parte delas Administraciones Públicas para invertirmás en educación infantil, ya que es duran-te los primeros seis años de la vida del niñodonde se desarrollan sus principales capa-cidades cognitivas, las cuales les serán fun-damentales en la Sociedad del Conoci-miento. Destacó además la necesidad depotenciar la existencia de escuelas prima-rias de calidad, pues la mejor forma de

hacer frente a los retos de la sociedad delfuturo es invertir en niños.

Sobre los desequilibrios sociales, expu-so que el modelo actual genera “islas deexcelencia en un mar de ignorancia”, cuyaconsecuencia es el aumento de desigual-dades sociales, ya no sólo entre paísespobres y ricos, sino también dentro de lamisma sociedad, y precisamente la educa-ción constituye una herramienta de pri-mer nivel para paliar este problema.

Christoph Linzbach, director del Depar-tamento Internacional del Ministerio para laFamilia, Mayores, Mujer y Juventud de Ale-mania, aportó su visión en torno a la situa-ción actual y tendencias de futuro de losservicios sociales en Europa. Los movi-mientos migratorios, los procesos intercul-turales y el respeto a la diversidad fueronlos referentes debatidos en la que interven-ción de Núria Gispert, presidenta de Cári-tas Española;Manuel Pérez,director generalpara Extranjería y la Emigración; BerndMarin, director del Centro Europeo deInvestigación de la Política Social de Viena;Antonio Izquierdo, catedrático de la Uni-versidad de A Coruña; y Ernesto Vidal, cate-drático de la Universidad de Valencia.

ENVEJECIMIENTO Y COHESIÓNSOCIAL

Con relación al envejecimiento, se resal-tó que no debe considerarse como unaamenaza, sino como un logro, ya que nuncaantes el ser humano había vivido tantosaños.Además, se han roto tópicos respectoal envejecimiento europeo al señalarse queen China e India se concentran las dos ter-ceras partes de la población mayor desesenta años del mundo.

Los expertos consideran que Europatiene que plantearse sin demora la flexi-bilidad de la edad de jubilación y adecuarlos sistemas de seguridad social con lasreformas que sean necesarias para quepuedan ser más operativos, ampliando lasfuentes de financiación de la jubilación(públicas y privadas), así como mejorandosu gestión económica, sin olvidar, además,el mantenimiento del sistema de educa-ción para mayores.

En la actualidad, según Dalmer Hoskins,secretario general de la Asociación Interna-cional de la Seguridad Social (ISSA), los siste-

mas de políticasocial de los distintospaíses europeos estánfragmentados (es decir,no existe una coordina-ción e integración efectiva y real entre elmercado de trabajo, el sistema sanitario, elsistema de pensiones...), por lo que debecaminarse hacia sistemas integrados quecompatibilicen la seguridad de las pensionescon el trabajo parcial adecuado y adaptado,además, a las personas con más de sesentaaños,lo que favorecerá también la integraciónde los mayores y evitará su aislamiento social.

En la mesa redonda sobre el futuro delenvejecimiento, presidida por Aurelio Fer-nández, coordinador para Asuntos Inter-nacionales del IMSERSO, se incidió espe-cialmente en señalar cómo ninguna gene-ración puede valerse por sí misma y encómo la contribución de los mayores esnecesaria para la sociedad, tanto desde elpunto de vista social como económico.

La cohesión social en Europa preocupa alos expertos, especialmente porque es elcomponente básico y clave de las identida-des sociales europeas.No obstante, la visiónuniversalista de protección social que seestableció en Europa, tras la II Guerra Mun-dial, después de 50 años se está debilitando(crecimiento de las desigualdades sociales,gentes sin hogar,abandono escolar,exclusiónsocial...).Además, según destacó Jerôme Vig-non,director de Protección Social e Integra-ción de la Comisión Europea, los valores delas sociedades europeas están cambiandorespecto a la solidaridad, la justicia y la vidafamiliar; existe menos tolerancia y apoyo delos ciudadanos a los excluidos.

Paralelamente, se impone un crecienterespeto de los derechos humanos, asícomo una concienciación y participaciónmás activa de los ciudadanos en la vidasocial. Así pues, los analistas asistentes alsimposio señalaron la necesidad de refor-zar los movimientos sociales favorecedo-res de la cohesión social, por ejemplo:movimientos para lograr la paridad hom-bre/mujer, de defensa de la protección deniños y mayores, acogida de inmigrantes,etc. Se trata, en opinión de los expertos,de movimientos muy diversificados peromuy activos, a través de los cuales puedereforzarse el espíritu del Estado de Bie-nestar.

En la foto de laizquierda, mesaredonda sobre elfuturo del enveje-cimiento, presidi-da por AurelioFernández. Arri-ba, Jerôme Vig-non. Abajo, Dal-mer Hoskins

020-023 3/3/04 20:34 Página 21

Page 7: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

MinusVal 22 MinusVal

dossierFinalmente, se pusieron sobre la mesa

una serie de propuestas para mejorar laspolíticas de cohesión social, entre ellas:cuidar la progresiva legislación, ser realis-ta con los beneficios sociales que se pue-den otorgar, reunir y coordinar a losagentes sociales, públicos y privados,para que sin perder la descentralizaciónfuncionen de forma coordinada.

PROTAGONISMO DEL TERCERSECTOR

Joan Subirats, catedrático de CienciaPolítica de la Universidad Autónoma deBarcelona, define la “implicación social”como la habilitación de verdaderos espa-cios de actuación para la iniciativa social, elsector asociativo, las ONGs y, en la medidade lo posible, para el conjunto de ciudada-nos y ciudadanas con voluntad de implicar-se en un espacio colectivo de lucha contralas exclusiones. En su opinión, deberíamosinsistir en la visión que el espacio públicoes un ámbito de corresponsabilidad entreel conjunto de instituciones públicas yrepresentativas y la sociedad.

Una sociedad que cuenta con un tejidoasociativo fuerte es una sociedad que gene-ra lazos de confianza y estos permiten avan-zar en una concepción de los problemaspúblicos (en este caso de la inclusión)como algo compartido,y no únicamente delos poderes públicos. De alguna manera, ypara resumir, se podría decir que la implica-ción social debe estar en el corazón de lasestrategias por una sociedad inclusiva.

Las reflexiones sobre el protagonismodel Tercer Sector y de las organizacionessolidarias se completaron con las inter-venciones de Juan M. Suárez del Toro,presidente de Cruz Roja Española; DirkJarré, vicepresidente de la PlataformaEuropea de ONG; John Richardson,director de la Organización EuropeaUnitaria de Fundaciones; Adalber Evers,catedrático de la Universidad de Guisen,Alemania; y Fernando del Rosario Rome-ro, presidente de la Plataforma de ONGde Acción Social España. Los expertosseñalaron que el papel que debe jugar elTercer Sector con respecto al diálogocivil (el intercambio recíproco de infor-mación entre los ciudadanos y las insti-tuciones) es clave para articular una polí-

tica social que tenga en cuenta las nece-sidades reales, mediante el fomento de laciudadanía y la participación.

ADMINISTRACIONESPÚBLICAS

La nueva sociedad exige cosas nuevasa las Administraciones Públicas, entreotras adaptarse a la complejidad de loscuatro niveles de gobierno existentes ennuestro país: el de la Unión Europea, elCentral o del Estado, el autónomo y ellocal. En este sentido, Miguel Beltrán,catedrático de sociología de la UAM afir-ma que la coordinación interguberna-mental e interadministrativa se ha con-vertido para los ciudadanos españoles enuna necesidad prioritaria, que ha de serabordada y resuelta hacia arriba y haciaabajo por las distintas instancias políticasy administrativas.

Las Administraciones públicas ante losretos de la nueva sociedad fue también eltema de debate en la mesa redonda en laque participaron Vicente Bellver,director dela Universidad Internacional “MenéndezPelayo” (Valencia); Javier Pérez-Escribano,jefe del gabinete del subsecretario del Minis-terio de Trabajo y Asuntos Sociales; RafaelCalvo Ortega, catedrático de Derecho Fis-cal y Tributario de la Universidad Complu-tense de Madrid, Miguel Angel Cabra deLuna,presidente del Comité Español para elBienestar Social; y Francisco Reverte, secre-tario autonómico de la “Consellería” de Bie-nestar Social de la “Generalitat” Valenciana.

Tras la ponencia presentada por Hans-George Weigel, director del ObservatorioAlemán de Servicios Sociales,sobre los desa-fíos para la protección social en Europa y lasredes de cooperación y procesos de con-vergencia, se constituyó la mesa de clausura,formada por Antonio Lis Darder, ManuelGarcía Ferrando,Francisco Reverte,AntonioAriño y Miguel Angel Cabra de Luna.

El director general del IMSERSO desta-có, en la ceremonia de clausura, la trascen-dencia del simposio, las nuevas visionessobre el Estado del Bienestar y las perspec-tivas de futuro de las políticas sociales.Antonio Lis, que definió el simposio comoun punto de encuentro, plural, abierto a ladiversidad de opiniones, al diálogo y aldebate, apuntó la necesidad de avanzar enla optimización de recursos para respondera las nuevas demandas sociales y ser máscreativos para afrontar los nuevos retos.También destacó la importancia de la impli-cación de la sociedad civil en la puesta enmarcha de las nuevas políticas y el papel delEstado como garante de ese proceso.

El Simposio contó con la colaboracióndel CEBS (Comité Español de BienestarSocial),de la Facultad de Ciencias Sociales dela Universidad de Valencia – Estudi Generaly de la Diputación de Valencia – Área deCultura, entidad de la que depende elMUVIM (Museo de la Ilustración y la Moder-nidad), lugar en el que se celebró el evento.

Un Simposio, que gracias a las nuevastecnologías e Internet, fue seguido endirecto por más de tres mil personas a tra-vés del ordenador con imágenes, voz ytranscripción simultánea. Este encuentrose enmarca en el programa de actos y cele-braciones que bajo el lema de:“más solida-ridad, con más calidad”, el IMSERSO havenido desarrollando a lo largo de 2003para conmemorar su XXV Aniversario.

De izquierda a derecha: Giampie-ro Alhadeff, Mª Angeles Durán,Antonio Ariño, Antonio Corbí yJulio Sánchez Fierro. Abajo, Anto-nio Lis Darder, en la ceremoniade clausura

020-023 3/3/04 20:34 Página 22

Page 8: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

MinusVal 23MinusVal

Resulta perfectamenteevidente que uno de losaspectos más importan-tes de la sostenibilidaden el desarrollo es laimplicación de los pue-

blos y su participación activa en la defini-ción, implantación, así como el segui-miento y evaluación de las políticassociales. Esto va más allá de los procesosformales “normales” de los sistemasdemocráticos, basados principalmenteen el principio de la mayoría. El principalreto es implantar las condiciones necesa-rias y crear un entorno capacitador, conobjeto de permitir a todo el mundo par-ticipar total y continuamente en el pro-ceso de conformar la realidad actual yfutura de la sociedad.

La sostenibilidad no solo significaracionalidad y coherencia de las políticasy la acción estratégica a lo largo deltiempo, respetando las necesidades y elderecho de auto-determinación de laspróximas generaciones, con una clara ybien fundada evaluación de los efectosfuturos, positivos y negativos, de las deci-siones y actuaciones de hoy. Tambiénimplica el concepto y el entender queexiste una fuerte interdependenciaestructural entre temas medioambienta-les, el sistema económico y el tejidosocial de la sociedad – lo que significaque lo que hacemos o dejamos de haceren un sector, puede tener o tendráimportantes repercusiones en los demássectores. Por lo tanto, tenemos impor-tantes aspectos de sostenibilidad verti-cal y horizontal.

JUSTICIA Y SOLIDARIDAD

En la política social, con el objetivo deuna sociedad sostenible “sana”, tenemosque considerar cuidadosamente aspectosde cohesión social, justicia social, y solidari-dad. Los derechos sociales y económicos,como parte íntegra de los derechos huma-nos fundamentales, son uno de los temasclave que tienen que ser el centro de laspolíticas y de la acción social – el principal

problema no es sólo su definición y codifi-cación, sino más bien su implantación realy garantizar que toda la gente tenga dehecho acceso a ellos. Esto incluye obvia-mente que todo el mundo tenga derechoa disfrutar de una vida humana decente,incluyendo participación total en la socie-dad … ¡para todos!

La solidaridad, en términos de responsa-bilidad social, debe entenderse necesaria-mente al mismo tiempo como solidaridadinter-generacional y como solidaridad hori-zontal entre los diversos grupos de la socie-dad.Tenemos que respetar las necesidadesde futuras generaciones al utilizar los recur-sos económicos o al acumular obligacionesfinancieras hoy e incluso tenemos que desa-rrollar activamente las oportunidades rela-tivas a las posibilidades de auto-determina-ción de los que vienen detrás de nosotros.¡Nada menos que contamos con su apoyoy con que se ocupen de nosotros cuandonuestra salud sea precaria y les necesite-mos! Respecto a la solidaridad, entre losdiversos componentes de la sociedad,debería ser un principio fundamental y con-tinuo, a los que están en mejor posicióneconómica garanticen a los que están enpeor situación que tengan la oportunidadde mejorar su situación – por ejemplo entérminos de oportunidades, cuidados, pro-tección, educación, ingresos, trabajo, etc.

En un sistema democrático basado fun-damentalmente en el ‘principio de lamayoría’, en la representación del pueblo yen la toma de decisiones, existe un graveriesgo de que la sociedad sufra diversasdesventajas e insuficiencias si no hay, dealguna manera, un contrapeso a través deuna forma diferente de representación delos ciudadanos – sus necesidades y aspira-ciones específicas, sus capacidades espe-ciales y sus alternativas. Así pues, está lanecesidad, por ejemplo, de mecanismosque garanticen que determinados gruposde personas que no están en situación de

decidir por sí mismas sobre temas impor-tantes o decisiones que afecten a sus vidas,obtengan en y de la sociedad, aquello a loque tienen derecho,que se preocupen porlos intereses de los problemas de lasminorías (cuestiones, personas, necesida-des) y que actúen por aquellos que nopueden hacer oír su voz por sí mismos.

MODELO SOCIAL EUROPEO

Las organizaciones de solidaridad no-gubernamentales, creadas a iniciativa de losciudadanos y que actúan bajo su responsa-bilidad voluntaria independiente, planteanvalores, problemas, cuestiones, deficienciassignificativas y necesidades olvidadas o queno están cubiertas por la sociedad, que nohan sido, o no todavía, o no por completo,percibidas, reconocidas y tratadas por lospoderes numéricos, políticos o económi-cos de tal sociedad. La gente se puede verobstaculizada o inhibida de muchas mane-ras a participar en los asuntos públicos, ahacer oír su voz y a que se entiendan susnecesidades o preocupaciones. Puedensufrir de distintas discapacidades (deficien-cias físicas, mentales o intelectuales, barre-ras educativas o culturales, y formas espe-cíficas de marginación social y económica yde exclusión), convirtiéndose así en aisla-das o "sin voz" y que necesitan abogados osolidaridad con otros, para defender susintereses y necesidades.

Si nuestra sociedad europea quiere teneréxito en el futuro y que el “Modelo SocialEuropeo” se convierta en un ejemplo líderde desarrollo social sostenible,tenemos quedesarrollar, de forma rápida y consecuente,una cultura política mejorada,con una inten-sa participación de los ciudadanos en todaslas áreas de la vida, cubriendo el concepto yla conformación de políticas, su implanta-ción, su monitorización y su evaluación.Esto resulta particularmente válido en lostemas de políticas sociales.

DESARROLLO SOSTENIBLEY PAPEL DE LAS ONG

DIRK JARRÉVicepresidente de la Plataforma Europea de ONG

020-023 3/3/04 20:34 Página 23

Page 9: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

MinusVal 22 MinusVal

dossierFinalmente, se pusieron sobre la mesa

una serie de propuestas para mejorar laspolíticas de cohesión social, entre ellas:cuidar la progresiva legislación, ser realis-ta con los beneficios sociales que se pue-den otorgar, reunir y coordinar a losagentes sociales, públicos y privados,para que sin perder la descentralizaciónfuncionen de forma coordinada.

PROTAGONISMO DEL TERCERSECTOR

Joan Subirats, catedrático de CienciaPolítica de la Universidad Autónoma deBarcelona, define la “implicación social”como la habilitación de verdaderos espa-cios de actuación para la iniciativa social, elsector asociativo, las ONGs y, en la medidade lo posible, para el conjunto de ciudada-nos y ciudadanas con voluntad de implicar-se en un espacio colectivo de lucha contralas exclusiones. En su opinión, deberíamosinsistir en la visión que el espacio públicoes un ámbito de corresponsabilidad entreel conjunto de instituciones públicas yrepresentativas y la sociedad.

Una sociedad que cuenta con un tejidoasociativo fuerte es una sociedad que gene-ra lazos de confianza y estos permiten avan-zar en una concepción de los problemaspúblicos (en este caso de la inclusión)como algo compartido,y no únicamente delos poderes públicos. De alguna manera, ypara resumir, se podría decir que la implica-ción social debe estar en el corazón de lasestrategias por una sociedad inclusiva.

Las reflexiones sobre el protagonismodel Tercer Sector y de las organizacionessolidarias se completaron con las inter-venciones de Juan M. Suárez del Toro,presidente de Cruz Roja Española; DirkJarré, vicepresidente de la PlataformaEuropea de ONG; John Richardson,director de la Organización EuropeaUnitaria de Fundaciones; Adalber Evers,catedrático de la Universidad de Guisen,Alemania; y Fernando del Rosario Rome-ro, presidente de la Plataforma de ONGde Acción Social España. Los expertosseñalaron que el papel que debe jugar elTercer Sector con respecto al diálogocivil (el intercambio recíproco de infor-mación entre los ciudadanos y las insti-tuciones) es clave para articular una polí-

tica social que tenga en cuenta las nece-sidades reales, mediante el fomento de laciudadanía y la participación.

ADMINISTRACIONESPÚBLICAS

La nueva sociedad exige cosas nuevasa las Administraciones Públicas, entreotras adaptarse a la complejidad de loscuatro niveles de gobierno existentes ennuestro país: el de la Unión Europea, elCentral o del Estado, el autónomo y ellocal. En este sentido, Miguel Beltrán,catedrático de sociología de la UAM afir-ma que la coordinación interguberna-mental e interadministrativa se ha con-vertido para los ciudadanos españoles enuna necesidad prioritaria, que ha de serabordada y resuelta hacia arriba y haciaabajo por las distintas instancias políticasy administrativas.

Las Administraciones públicas ante losretos de la nueva sociedad fue también eltema de debate en la mesa redonda en laque participaron Vicente Bellver,director dela Universidad Internacional “MenéndezPelayo” (Valencia); Javier Pérez-Escribano,jefe del gabinete del subsecretario del Minis-terio de Trabajo y Asuntos Sociales; RafaelCalvo Ortega, catedrático de Derecho Fis-cal y Tributario de la Universidad Complu-tense de Madrid, Miguel Angel Cabra deLuna,presidente del Comité Español para elBienestar Social; y Francisco Reverte, secre-tario autonómico de la “Consellería” de Bie-nestar Social de la “Generalitat” Valenciana.

Tras la ponencia presentada por Hans-George Weigel, director del ObservatorioAlemán de Servicios Sociales,sobre los desa-fíos para la protección social en Europa y lasredes de cooperación y procesos de con-vergencia, se constituyó la mesa de clausura,formada por Antonio Lis Darder, ManuelGarcía Ferrando,Francisco Reverte,AntonioAriño y Miguel Angel Cabra de Luna.

El director general del IMSERSO desta-có, en la ceremonia de clausura, la trascen-dencia del simposio, las nuevas visionessobre el Estado del Bienestar y las perspec-tivas de futuro de las políticas sociales.Antonio Lis, que definió el simposio comoun punto de encuentro, plural, abierto a ladiversidad de opiniones, al diálogo y aldebate, apuntó la necesidad de avanzar enla optimización de recursos para respondera las nuevas demandas sociales y ser máscreativos para afrontar los nuevos retos.También destacó la importancia de la impli-cación de la sociedad civil en la puesta enmarcha de las nuevas políticas y el papel delEstado como garante de ese proceso.

El Simposio contó con la colaboracióndel CEBS (Comité Español de BienestarSocial),de la Facultad de Ciencias Sociales dela Universidad de Valencia – Estudi Generaly de la Diputación de Valencia – Área deCultura, entidad de la que depende elMUVIM (Museo de la Ilustración y la Moder-nidad), lugar en el que se celebró el evento.

Un Simposio, que gracias a las nuevastecnologías e Internet, fue seguido endirecto por más de tres mil personas a tra-vés del ordenador con imágenes, voz ytranscripción simultánea. Este encuentrose enmarca en el programa de actos y cele-braciones que bajo el lema de:“más solida-ridad, con más calidad”, el IMSERSO havenido desarrollando a lo largo de 2003para conmemorar su XXV Aniversario.

De izquierda a derecha: Giampie-ro Alhadeff, Mª Angeles Durán,Antonio Ariño, Antonio Corbí yJulio Sánchez Fierro. Abajo, Anto-nio Lis Darder, en la ceremoniade clausura

020-023 2/3/04 17:18 Página 22

Page 10: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

MinusVal 23MinusVal

Resulta perfectamenteevidente que uno de losaspectos más importan-tes de la sostenibilidaden el desarrollo es laimplicación de los pue-

blos y su participación activa en la defini-ción, implantación, así como el segui-miento y evaluación de las políticassociales. Esto va más allá de los procesosformales “normales” de los sistemasdemocráticos, basados principalmenteen el principio de la mayoría. El principalreto es implantar las condiciones necesa-rias y crear un entorno capacitador, conobjeto de permitir a todo el mundo par-ticipar total y continuamente en el pro-ceso de conformar la realidad actual yfutura de la sociedad.

La sostenibilidad no solo significaracionalidad y coherencia de las políticasy la acción estratégica a lo largo deltiempo, respetando las necesidades y elderecho de auto-determinación de laspróximas generaciones, con una clara ybien fundada evaluación de los efectosfuturos, positivos y negativos, de las deci-siones y actuaciones de hoy. Tambiénimplica el concepto y el entender queexiste una fuerte interdependenciaestructural entre temas medioambienta-les, el sistema económico y el tejidosocial de la sociedad – lo que significaque lo que hacemos o dejamos de haceren un sector, puede tener o tendráimportantes repercusiones en los demássectores. Por lo tanto, tenemos impor-tantes aspectos de sostenibilidad verti-cal y horizontal.

JUSTICIA Y SOLIDARIDAD

En la política social, con el objetivo deuna sociedad sostenible “sana”, tenemosque considerar cuidadosamente aspectosde cohesión social, justicia social, y solidari-dad. Los derechos sociales y económicos,como parte íntegra de los derechos huma-nos fundamentales, son uno de los temasclave que tienen que ser el centro de laspolíticas y de la acción social – el principal

problema no es sólo su definición y codifi-cación, sino más bien su implantación realy garantizar que toda la gente tenga dehecho acceso a ellos. Esto incluye obvia-mente que todo el mundo tenga derechoa disfrutar de una vida humana decente,incluyendo participación total en la socie-dad … ¡para todos!

La solidaridad, en términos de responsa-bilidad social, debe entenderse necesaria-mente al mismo tiempo como solidaridadinter-generacional y como solidaridad hori-zontal entre los diversos grupos de la socie-dad.Tenemos que respetar las necesidadesde futuras generaciones al utilizar los recur-sos económicos o al acumular obligacionesfinancieras hoy e incluso tenemos que desa-rrollar activamente las oportunidades rela-tivas a las posibilidades de auto-determina-ción de los que vienen detrás de nosotros.¡Nada menos que contamos con su apoyoy con que se ocupen de nosotros cuandonuestra salud sea precaria y les necesite-mos! Respecto a la solidaridad, entre losdiversos componentes de la sociedad,debería ser un principio fundamental y con-tinuo, a los que están en mejor posicióneconómica garanticen a los que están enpeor situación que tengan la oportunidadde mejorar su situación – por ejemplo entérminos de oportunidades, cuidados, pro-tección, educación, ingresos, trabajo, etc.

En un sistema democrático basado fun-damentalmente en el ‘principio de lamayoría’, en la representación del pueblo yen la toma de decisiones, existe un graveriesgo de que la sociedad sufra diversasdesventajas e insuficiencias si no hay, dealguna manera, un contrapeso a través deuna forma diferente de representación delos ciudadanos – sus necesidades y aspira-ciones específicas, sus capacidades espe-ciales y sus alternativas. Así pues, está lanecesidad, por ejemplo, de mecanismosque garanticen que determinados gruposde personas que no están en situación de

decidir por sí mismas sobre temas impor-tantes o decisiones que afecten a sus vidas,obtengan en y de la sociedad, aquello a loque tienen derecho,que se preocupen porlos intereses de los problemas de lasminorías (cuestiones, personas, necesida-des) y que actúen por aquellos que nopueden hacer oír su voz por sí mismos.

MODELO SOCIAL EUROPEO

Las organizaciones de solidaridad no-gubernamentales, creadas a iniciativa de losciudadanos y que actúan bajo su responsa-bilidad voluntaria independiente, planteanvalores, problemas, cuestiones, deficienciassignificativas y necesidades olvidadas o queno están cubiertas por la sociedad, que nohan sido, o no todavía, o no por completo,percibidas, reconocidas y tratadas por lospoderes numéricos, políticos o económi-cos de tal sociedad. La gente se puede verobstaculizada o inhibida de muchas mane-ras a participar en los asuntos públicos, ahacer oír su voz y a que se entiendan susnecesidades o preocupaciones. Puedensufrir de distintas discapacidades (deficien-cias físicas, mentales o intelectuales, barre-ras educativas o culturales, y formas espe-cíficas de marginación social y económica yde exclusión), convirtiéndose así en aisla-das o "sin voz" y que necesitan abogados osolidaridad con otros, para defender susintereses y necesidades.

Si nuestra sociedad europea quiere teneréxito en el futuro y que el “Modelo SocialEuropeo” se convierta en un ejemplo líderde desarrollo social sostenible,tenemos quedesarrollar, de forma rápida y consecuente,una cultura política mejorada,con una inten-sa participación de los ciudadanos en todaslas áreas de la vida, cubriendo el concepto yla conformación de políticas, su implanta-ción, su monitorización y su evaluación.Esto resulta particularmente válido en lostemas de políticas sociales.

DESARROLLO SOSTENIBLEY PAPEL DE LAS ONG

DIRK JARRÉVicepresidente de la Plataforma Europea de ONG

020-023 3/3/04 20:35 Página 23

Page 11: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

MinusVal 24 MinusVal

dossier

Por primera vez en lahistoria de la Humani-dad comienza a serrealidad la aparición deuna sociedad globaliza-da, una sociedad inter-

dependiente como no lo había sidonunca, pero al mismo tiempo, unasociedad global-mundial que presentaunas desigualdades sociales y económi-cas entre países y dentro de cada paísque han sido crecientes desde la pri-mera crisis del petróleo en 1973.

Las tendencias de cambio social sonsimilares en todo el planeta, pero conpuntos de partida y ritmos muy dife-rentes. La globalización parecía impli-car la libre circulación de personas,

bienes y servicios, debido a los extra-ordinarios desarrollos en los mediosde transporte y comunicación, peromientras que se ha logrado con relati-va facilidad la libre circulación de capi-tales, no ha ocurrido lo mismo respec-to a la libre circulación de productos(bienes y servicios) ni la de personas.La globalización, por tanto, presentaaspectos positivos, pero otros muynegativos.

DESIGUALDAD SOCIAL

El envejecimiento demográfico, losmovimientos migratorios, la integraciónsocial, la seguridad y la libertad, sonprocesos que de una u otra formaafectan a todos los países, pero demaneras muy diferentes, y conconsecuencias también muy diferentes.La cara más negativa de cualquiera deestos procesos es, ineludiblemente, elincremento de las desigualdadessociales. Hace cincuenta años se podíadecir que un tercio de la población delmundo vivía en países desarrollados ydos tercios en países menosdesarrollados. Hoy la distribución es deuna quinta parte y cuatro quintas partesrespectivamente.

Es comprensible que, ante esta situa-ción, las Naciones Unidas hayan estable-cido los “Millenium Development Goals”(Objetivos de Desarrollo para el Mile-nio), que pueden concretarse así:

• Erradicar la pobreza y el hambreextremos.

• Lograr una educación primaria uni-versal.

• Promover la igualdad entre hom-bres y mujeres e incrementar elpoder de la mujer.

• Reducir la mortalidad infantil.• Mejorar la salud de las madres.• Combatir el SIDA, la malaria y otras

enfermedades.• Asegurar un medio ambiente soste-

nible.• Promover la cooperación global

para el desarrollo.Estos objetivos han sido concretados

de manera muy específica en cada caso,de manera que se pueda evaluar fácil-mente en qué medida se han cumplidoen la fecha prevista, que ha sido estable-cida en el año 2015. Desde la perspecti-va de los países desarrollados estosobjetivos no sólo son alcanzables, sinoque fueron alcanzados en su mayor par-te hace ya muchos años, pero para cua-tro quintas partes de la población mun-

RETOS SOCIALES DEL NUEVO MILENIO

Desde el final de la II Guerra Mundial, haceaproximadamente cincuentaaños, el mundo ha cambiadomucho más intensa y rápidamente de lo que lo había hecho en los siglosanteriores. Este cambioacelerado se ha producidoen los aspectosdemográficos, en el uso de los recursos del medioambiente, y en el desarrollotecnológico (especialmenteen el ámbito de los transportes y las comunicaciones),por lo que no es extraño que haya cambiado tambiénde forma extraordinaria en sus estructuras sociales y en sus sistemas de valores.

JUAN DIEZ NICOLÁSCatedrático de Sociología UCM

Presidente de ASEP

024-025 27/2/04 02:42 Página 24

Page 12: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

MinusVal 25MinusVal

dial alcanzarlos será una tarea querequerirá esfuerzos ímprobos, y desdeluego una gran dosis de cooperaciónpor parte de los países más desarrolla-dos.

En cuanto al envejecimiento previsto dela población española, es cierto que uninforme reciente de las Naciones Unidasseñala que España es el séptimo país en elmundo según la proporción de su pobla-ción con 60 y más años. Los países másenvejecidos actualmente son Italia y Grecia,seguidos de Alemania, Japón, Suecia, Bélgicay España,y el país más envejecido dentro de50 años será España (43% de su poblacióntendrá 60 y más años) suponiendo que semantengan constantes las actuales tenden-cias de natalidad y mortalidad.

Evidentemente se trata de un gran cam-bio en la estructura de la población,pero uncambio que afectará a todas las poblacioneseuropeas, a medio plazo, y a las poblacionesdel resto del mundo después, debido a lareducción de la fecundidad y al incrementoen la esperanza de vida en todas partes. Enefecto, la proporción de población con 60 ymás años en 2050 en el conjunto europeoserá, según esas mismas estimaciones, del35%, con pequeñas variaciones entre elNorte y el Sur de Europa. Pero es que laproporción de población de 60 y más añosen el conjunto de la población mundial serádel 22%, es decir, la misma proporción quese observa actualmente en España.

OTROS RETOS

No es posible finalizar esta breveintroducción a estas jornadas sin haceruna referencia, por breve que sea, a otrosretos a los que deberán enfrentarsenuestras sociedades en el futuro, a vecesincluso ya en el presente. En primer lugarhay que referirse a la eterna confronta-ción entre seguridad y libertad. Reciente-mente se está asistiendo a un incremen-to de la violencia en todo el mundo, laviolencia terrorista y otras formas deviolencia que suponen amenazas muygraves e innegables a la seguridad, perotambién a la libertad.

La seguridad, según demuestran losestudios de valores antes aludidos, esuno de los valores más importantes paralas poblaciones en todo el mundo, y elloha conducido a respuestas muy diversas

para garantizarla. En algunos casos secombate a la violencia y la inseguridaddesde la legalidad que representan lasfuerzas de seguridad y los jueces, sinrecurrir a métodos generalmente consi-derados ilegales por las legislacionesnacionales e internacionales. Pero enotros se pretende combatir a la violenciay a las amenazas a la seguridad a travésde métodos ilegales y, lo que es peor, conmedidas que recortan gravemente laslibertades que han costado siglos dedesarrollo cultural a las sociedades másdesarrolladas, y de manera muy particu-lar a las denominadas “europeas o euro-peizadas”.

Buscar el equilibrio entre seguridad ylibertad no es un problemas de fácil solu-ción. Pero buscar la seguridad por méto-dos ilegales y con recortes de las liberta-des civiles puede ser tan peligroso comola amenaza que la violencia supone parala seguridad y la libertad de los ciudada-nos. De esa manera, los practicantes y losdefensores de la violencia amenazandoblemente el ejercicio de las libertadespor parte de los ciudadanos, por las ame-nazas que ponen en peligro su seguridad,y por la reacción que estas amenazas a laseguridad pueden provocar en losgobiernos para recortar las libertades.

Un segundo reto es el que se refiere ala corrupción. No es preciso insistir enque, junto al crecimiento mundial del cri-men organizado, especialmente el tráficode droga, de armas y de personas, se hageneralizado la corrupción en gran esca-la. La corrupción posiblemente ha existi-do y existe en mayor o menor medida entodas las sociedades, pero es evidenteque en la actualidad está afectando demanera muy directa a personas que seencuentran que ocupan posiciones dealta responsabilidad en el sector privadoy en el público.

El tercer reto al que debe hacersereferencia, relacionado con el anterior, esel relativo a la necesidad de impedir eldeterioro que con creciente frecuencia eintensidad se observa en el funciona-miento de los dos sistemas que más fun-damentalmente definen a nuestras socie-dades: la economía de libre mercado y lademocracia parlamentaria. Respecto alprimero, se señala la falta de transparen-cia del mercado, la existencia de mono-

polios más o menos encubiertos, y laopacidad de funcionamiento de los gran-des grupos financieros del mundo. Res-pecto al segundo, debe recordarse quelas democracias se caracterizan (o debencaracterizarse) no sólo por la legitimidady representatividad de sus parlamenta-rios, sino también, y muy principalmente,por la rendición de cuentas ante quienesles han puesto en sus cargos, que no sonlos partidos políticos, sino los electores.

El reto más importante para este nue-vo milenio, en consecuencia, es el dereducir las desigualdades sociales entrepaíses y dentro de cada país. Ese deberíaser el objetivo principal de todas las polí-ticas sociales.

Juan Diez Nicolás es catedrático deSociología en la Facultad de CienciasPolíticas y Sociología de la Universi-dad Complutense de Madrid y pre-sidente de ASEP.Actualmente parti-cipa en varios proyectos internacio-nales de investigación como el Estu-dio Mundial de Valores, el EstudioComparado de Sistemas Electoralesy el Programa Internacional deInvestigaciones Sociales (ISSP). Eltexto anterior resume la exposiciónpresentada en el simposio interna-cional celebrado en Valencia del 29al 31 de enero de 2004.

024-025 27/2/04 02:43 Página 25

Page 13: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

MinusVal 26 MinusVal

dossier

Muchos de los queabogan por el esta-do del bienestarconsiderarán estopositivamente,comola confirmación irre-

futable de su legitimidad poderosa y dura-dera. Otros ven tal resistencia al cambiocomo una importante causa de preocupa-ción, señalando una profundización deldesfase entre la emergencia de nuevasnecesidades y riesgos, por una parte, y unsistema de protección social creciente-mente arcaico por la otra. Entre los queles preocupa el tema, algunos abogan pormás mercados y menos estado; otrosreclaman una remodelación del modelodel bienestar. Pertenezco a este últimogrupo y este artículo argumentará que elprimer y más importante paso hacia unnuevo y positivo equilibrio del bienestar,conlleva importantes inversiones en nues-tros hijos. La mayoría de los estados delbienestar dirigen la parte más importantede la redistribución a los jubilados, peroinvierten poco en niños y jóvenes. Y lamayoría, suponen categóricamente quelas familias. Pero, tanto si somos revolu-cionarios, como conservadores o refor-madores, necesitamos aceptar la situaciónde los cambios sociales que se están pro-duciendo, con objeto de diseñar unaestrategia viable para el futuro.

El catálogo de cambios sociales impor-tantes es potencialmente infinito, pero seisde ellos merecen atención especial, dadoque afectan poderosamente a la distribu-ción de los riesgos y necesidades sociales:

EL CURSO DE LA VIDA

En la Edad de Oro la transición a laedad adulta ocurría temprano y, por logeneral, era suave, ordenada y, sobretodo,predecible. La edad adulta coincidía conel primer empleo estable del hombre y elmatrimonio. La mayoría de las mujeresdejaban de trabajar al primer hijo y sólouna minoría retornaba después.

La transición a la edad adulta hoy en día,a la vez se retrasa y se prolonga. Los perí-odos de duración más largos retrasan suinicio y, a menudo, formidables obstáculosen los mercados laboral y de la vivienda,ayudan a prolongarlos. También aparecemás desordenada en la medida en que losjóvenes (especialmente la mujeres) necesi-tan hacer malabarismos con muchas prio-ridades al mismo tiempo, antes de comen-zar a formar familias.Ahora,es común en elSur de Europa, que los jóvenes sigan encasa de sus padres hasta la edad de 25-30años. En todos los países, los primerosnacimientos se producen cuando las muje-res, como media, tienen de 28 a 29 años deedad. La inestabilidad marital y de empleose combinan para producir unas biografíasmucho menos lineales y, con frecuencia,reconfiguraciones de hogares complejas.Escada vez más común que un niño tenga 8o incluso 12 abuelos, todo ello dependien-do de la frecuencia de cambio de parejas.

FAMILIAS Y HOGARES

La familia de la posguerra estándarestá en rápido declive, siendo reempla-

zada por una diversidad de nuevas for-mas de hogares. En parte vemos unincremento en los hogares unipersona-les o monoparentales (generalmenteahora del 10 al 15% del total). En parte,vemos la consolidación de la norma delos dos sueldos. También vemos muchamás inestabilidad y fragilidad con lasparejas informales, separaciones ydivorcios en costante crecimiento. Lamayoría de los americanos recién naci-dos no pasarán por una infancia com-pleta con los dos padres. La prolifera-ción de hogares “atípicos” y de parejasmás condicionales, implica nuevas vulne-rabilidades, pero también nuevos puntosfuertes.

En algunos países europeos el índicede natalidad ha bajado a 1,2 y menos; enalgunas regiones a 0,8. Formar familiasindependientes es, y obviamente siguesiendo los cimientos de la mayoría de laexperiencia vital de los ciudadanos, asícomo de la sociedad misma. Muchasnaciones se encuentran atrapadas en unequilibrio de baja fertilidad y esto debeinterpretarse como evidencia de seriosdéficits de bienestar.

CONTRA LA HERENCIA SOCIALLos actuales estados delbienestar –con notableexcepción de losescandinavos– han cambiadopoco desde las grandesreformas de los años de la posguerra.Consiguientemente, reflejanbásicamente el tipo de perfilde empleo, familia y riesgoque se obtenía en la épocade nuestros padres yabuelos.

GOSTA ESPING-ANDERSENDecano de la Escuela de Estudios de Ciencias

del Trabajo de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona)

CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA GLOBALIZACIÓN

026-027 3/3/04 20:20 Página 26

Page 14: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

MinusVal 27MinusVal

LOS NUEVOS DILEMAS DE EMPLEO

En el futuro, deberemos confiar total-mente en los servicios para el crecimientode los puestos de trabajo y esto plantea unnuevo conjunto de dilemas, algunos de loscuales graves. En primer lugar, una granproporción de servicios compiten con lapropia capacidad de los hogares de auto-servicio (Gershuny, 1979). Por lo tanto, ladinámica de la economía de serviciodepende nucho de la propensión de loshogares (y empresas) a externalizar lademanda de servicios y, a su vez, dependede la asociabilidad y la necesidad. El eclipsedel ama de casa implica que la necesidad deservicios crece, pero esto por sí sólo pue-de no traducirse en hechos,si no están a sualcance. Dado que resulta difícil elevar laproductividad en muchos servicios, en par-ticular en servicios sociales y personales,fácilmente se enfrentan a constantes pre-siones de coste. Los problemas de asequi-bilidad resultan más que evidentes en fami-lias que buscan situar a sus hijos pequeñosen atención privada de día o a sus perso-nas mayores en cuidado residencial.

EL CRECIENTE «ANTE»

No hay nada nuevo en el hecho de quelos conocimientos y las capacidades resul-ten cruciales en las posibilidades vitales. Laeconomía del conocimiento, no obstante,está incrementando el “ante”, es decir, losrequisitos básicos para garantizar un buenpuesto de trabajo y buenos ingresos. En laEdad de Oro, los trabajadores de baja capa-citación, podían normalmente contar conunos puestos de trabajo estables de decen-temente pagados. Este ya no es el caso. El“skill-ante” puede estar subiendo, pero losrequisitos de conocimientos y capacidadescomercializables, simultáneamente, cadavez se están diversificando. El aprendizaje alo largo de toda la vida presupone una basecognitiva adecuada para empezar y vemosuna clara ampliación del golfo, en términosde retornos de capital humano. En la eco-nomía del conocimiento, es bastante pro-bable que un nivel de educación bajo einsuficientes conocimientos y capacidadescognitivas, bloqueen a los ciudadanos enuna precariedad de por vida, bajos salarios

y altos riesgos de desempleo.Esto,a su vez,incrementará la probabilidad de pobrezaen una edad avanzada. Vemos aquí unapotente fuente de un futuro abismo delbienestar, entre los ganadores y perdedo-res postindustriales. Si nuestra meta esigualar las oportunidades vitales, necesita-mos acompañar cualquier política de pro-moción de empleo concebible, con medi-das para patrocinar la movilidad en sentidoascendente. Esto significa invertir en cono-cimientos y capacidades desde el día enque nacen los niños. Los programas reme-diadores posteriormente en la vida, resul-tan costosos en ineficaces.

INTENSIFICAR LAS DESIGUALDADES DE INGRESOS

La Edad de Oro fue “dorada” en granparte, debido a que reducía las desigual-dades. Esto se debía principalmente, a quelos trabajadores menos especializadosexperimentaban importantes mejoras ensus salarios relativos. Desde la década de1970, presenciamos un gran giro, con cre-cientes desigualdades del mercado, enprácticamente todos los países de laOCDE.El reto es atacar las raíces de talesdesigualdades y esto implica fundamental-mente una estrategia con dos ramas: másapoyo en favor de los hogares de altoriesgo y una política cuyo objetivo seaigualar la adquisición de capital humano.

UN CONFLICTO GENERACIONAL DE ALCANCE

La Edad de Oro se basaba en la pre-misa de un contrato general implícito,que disfrutaba de considerable legitimi-dad, simplemente porque se considerabaequitativo y justo.

Este contrato generacional sufre pre-siones, no sólo debido al envejecimientode la población, sino también debido aque los jubilados actuales, generalmente,disfrutan de altos niveles de vida,mientrasque los hogares jóvenes se enfrentan acrecientes riesgos relativos al bienestar.Sufre todavía más presión porque elvotante medio (ahora alrededor de 50 enEuropa) está envejeciendo y porque resul-ta cada vez más evidente que necesitamosinvertir más en los niños y en los jóvenes.

Esto se puede considerar la esencia realdel reto de la sostenibilidad.

La nueva estructura de riesgo no es,como muchos creen,el resultado inevitablede fuerzas siniestras, como la globalización.Si fuera este el caso, sería de esperar queeconomías excepcionalmente abiertascomo la holandesa, la danesa o la sueca, seencontraran en los puestos más altos de lapobreza, el desempleo y la desigualdad, delos rankings actuales.En cambio, vemos quetales países tienen muy buen comporta-miento en la mayoría de los indicadores dis-ponibles de bienestar y de empleo. Elempuje viene de fuerzas endógenas,en par-ticular de cambios en la estructura deempleo, demografía, y de los efectos ondu-lantes, asociados con el nuevo estatus de lamujeres. Estas son fuerzas estructurales alargo plazo que es poco probable que desa-parezcan. El reto a la política social, por lotanto, es realinear nuestro edificio del bie-nestar. La política de bandera, en este tipode programa, debe ser una política familiaractiva que invierta en los niños.

GostaEsping-Andersen es decano dela Escuela de Estudios de Cienciasdel Trabajo de la Universidad Pom-peu Fabra de Barcelona. Es miembrodel Consejo Científico del InstitutoJuan March y fue miembro del U.S.Social Science Research Council.Autor de numerosas publicaciones,centra sus principales líneas de inves-tigación en las políticas comparadas,la desigualdad, la ocupación y el mer-cado de trabajo. El texto presentadoen un extracto de su ponencia “Con-tra la herencia social” presentada enel simposio internacional de Valencia,el 29 de enero de 2004.

026-027 3/3/04 20:20 Página 27

Page 15: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

MinusVal 28 MinusVal

dossier

Europa, la situación de hogares en la UniónEuropea no es en absoluto homogénea.Exis-ten grandes diferencias entre el Norte y elSur de Europa.

NUEVOS ROLES

La familia está sufriendo numerosos cam-bios. Los retos sociales y demográficos nopueden sino influenciar la vida familiar. Lasnuevas formas familiares evolucionan. Losroles de género están cambiando. Esto tam-bién tiene influencia en lo que entendemospor una familia, de la misma manera que latiene la política familiar nacional y las posibi-lidades de crear conceptos europeos. EnEuropa, no hay una definición única de fami-lia. En algunos países tales como Italia, el tér-mino de familia se basa en el matrimonio,enla mayoría de los países europeos en laascendencia o parentesco, y en algunospaíses,en los vínculos formados por el matri-monio y la ascendencia y parentesco. En

Noruega, también las parejas no casadas seperciben claramente como familias.

En la Unión Europea,el tipo de familia tra-dicional sigue constituyendo la mayoría, entérminos numéricos. No obstante, en todaEuropa, no solo las formas familiares y lostipos de hogares se están diversificando,sinoque disminuyen de tamaño.

La Comisión Europea observa tendenciashacia una debilitación de la cohesión socialde las redes tradicionales,tales como la fami-lia, que sigue a los cambios sociales y demo-gráficos. Esto afectaría primera y principal-mente a las familias y a los hogares en situa-ciones vitales precarias y tendría un impactoen la necesidad de proporcionar serviciosrelacionados con las familias.

En los países del Sur de Europa,aparte dePortugal,son principalmente las familias quie-nes son responsables de sus miembrosdependientes o de salud frágil; los cuidadosprofesionales, tanto si son institucionalizadoscomo en casa,son bastante raros.Por lo tan-

SERVICIOS SOCIALESEN EUROPA,PRESENTE Y FUTURO

Los Estados Miembros de laUnión Europea tienenimplantados distintossistemas de servicios socialesque han evolucionadohistóricamente y reflejan lasdiferentes circunstancias dedesarrollo social, cultural yeconómico en tales Estados,de la misma manera quereflejan sus normas socialesy sus principios-guía depolíticas sociales.

CRISTOPH LINZBACHDirector del Departamento Internacional

del Ministerio para la Familia, Mayores, Mujer y Juventud (Alemania)

Desde su punto másbajo en toda Europa en1995, el índice de nata-lidad combinado en laUnión Europea se haestabilizado a 1,42

hijos por mujer. Los índices de natalidadson más altos en Irlanda, Francia y Finlan-dia; mientras que en España, Italia y Greciaestán al final de la lista. En la Unión Euro-pea hoy, la gente tiende a casarse más tar-de y con menos frecuencia, pero se divor-cian con más frecuencia. El índice de matri-monios bajó de 8 por 1.000 habitantes enla década de 1960 a 5,1 en 1999. Duranteel mismo período, los índices de divorciose incrementaron, de un divorcio por 15matrimonios, a un divorcio por tres matri-monios.

El número de parejas no casadas estáaumentando, principalmente en los paísesdel Norte de Europa.También en el Nortede Europa, la proporción de hijos nacidosfuera del vínculo matrimonial es, mientrastanto,del 50 por ciento.El tamaño y compo-sición de los hogares también está bajandolentamente.El número de hogares uniperso-nales está aumentando, mientras que elnúmero de hogares multi-generacionalesdisminuye al mismo tiempo. Aunque estastendencias se pueden observar en toda

En los países delsur de Europa

son principalmen-te las familias

quienes cuidan desus miembros

dependientes ode salud frágil

028-029 3/3/04 22:44 Página 28

Page 16: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

MinusVal 29MinusVal

to, las personas de salud delicada recibenapoyo y asistencia, principalmente de sufamilia. Las prestaciones en especie soncorrespondientemente pequeñas. En con-traste, los gastos en prestaciones en especieson generalmente más altos en el Norte deEuropa, donde las personas menos ancianasy delicadas de salud, dependen exclusiva-mente de sus familias y un número mayor depersonas que necesitan cuidados constantes,están institucionalizadas o atendidas profe-sionalmente a domicilio.

SERVICIOS SOCIALES

En la Unión Europea, se puede asumir laexistencia de diversos regímenes de servi-cios,basados en diferentes regímenes de bie-nestar que determinan la provisión de servi-cios sociales globales y,por lo tanto, tambiénde prestaciones de asistencia infantil. Existeun claro vínculo entre las condiciones de unmarco económico,social y cultural,histórica-mente evolucionado, las normas sociales ylos ideales de las políticas sociales, y la provi-sión de prestaciones de cuidados infantiles.

Los países escandinavos tienen un sistemade servicios públicos muy sofisticado. Lospaíses anglosajones tienen una gama limitadade servicios públicos y una amplia propor-ción de servicios privados.Los países del Surde Europa tienen un sistema de serviciossociales rudimentario. Los países de la Euro-pa Central Rumana tienen un pronunciadocomponente relacionado con la familia. Lospaíses de religión mixta de Holanda (PaísesBajos) y Alemania basan su sistema de servi-cios sociales en el principio de subsidiarie-dad.

En la Unión Europea,se puede demostraruna correlación estadística estable entre elgasto en protección social para la funciónfamilia/hijos y los indicadores de fertilidad.Los vínculos estadísticos entre fertilidad y lacantidad de ventajas o su proporción delproducto interior bruto no se puedendemostrar. Esto debe tenerse en cuenta altrazar perfiles de políticas familiares en elsentido de análisis multinivel, además demuchos otros factores,si queremos obtenerun patrón de explicación completo.Asimis-mo,para países tales como Alemania,aunquetambién para los países del Sur de Europa,unsistema de servicios sociales bien desarrolla-do en el campo del cuidado infantil parece

ser un factor clave, tanto cuando se trata dereforzar a las familias como de traducir pla-nes para que los hijos entren en la realidad.

RETOS LEGALES

Como conclusión, deseo ahora pasar altema de los retos legales de la Unión Euro-pea que enfrentan a los servicios sociales y alas agencias que los gestionan en la UniónEuropea. De nuevo, me gustaría atraer laatención al hecho de que la ComunidadEuropea que, en su forma actual, se basa enel Tratado que establece la ComunidadEuropea, originalmente era una ComunidadEconómica Europea. La Ley de la Comuni-dad Europea tiene prioridad sobre la Leynacional. La desregulación y la liberalizaciónorientada a las economías de los estadosMiembros han sido y continúan siendo unpunto decisivo de la integración.Esto no dejala protección social y los servicios socialesindemnes. Mientras tanto, no obstante, laopinión prevaleciente es que, en el caminohacia una Europa de integración social, nopodemos basarnos en las consecuenciaspositivas de un mercado interno común.

Existen distintas dimensiones en la Euro-peización del trabajo social. Entre los instru-mentos para imponer el mercado interno,hay que mencionar,sobre todo, la libre circu-lación de trabajadores y servicios. Otrasdimensiones están tomando una mayorimportancia todavía,tales como la reivindica-ción de las agencias de ofrecer una calidadde servicios que sea competitiva a nivelinternacional y que satisfaga las normasinternacionales.

Con demasiada frecuencia en tiempospasados, se expresó la opinión de que laUnión Europea no representaba un papeldecisivo en las políticas sociales.Esta opiniónpasa por alto el hecho de que la integracióndel mercado interno es un marco de accióny un factor de diseño vital de las políticassociales nacionales. La protección social clá-sica significa regulación en el marco nacional,mientras que el mercado interno se inclinapor eliminar fronteras. Hay que preguntarsecómo pueden reconciliarse los objetivos deprotección social nacional y el objetivo dehacer una lista de todas las dimensionesimplicadas en la implantación del mercadointerno y su influencia en el diseño de la pro-tección social a niveles nacional, regional y

Christoph Linzbach es director delDepartamento Internacional delMinisterio para la Familia, Mayores,Mujer y Juventud en Alemania. Licen-ciado en Historia, entre 1983 y 1987trabajó como asesor del “Bundestag”alemán (Cámara Baja).Actualmente esdirector de Asuntos Internacionales yCoordinador de Asuntos Europeos.

local. Lo esencial es reconocer el principio ysu importancia con el objetivo de la solidari-dad por y para la sociedad,en su sentido másamplio. Promoverla es una tarea importantepara los Estados Miembros de la UniónEuropea que, en sí, está comprometida conla salvaguardia de la protección social. Talpromoción debe continuar siendo posibleen el avance del orden de competenciaeuropeo. Una demanda fundamental de laComisión es afrontar de forma competentetodas estas cuestiones en una comunicaciónsobre servicios sociales y contribuir haciauna mayor certidumbre legal.

Por lo tanto, el mensaje es que las cues-tiones sociales deben tenerse en cuentacuando se liberalizan los mercados. Por otraparte, también debe quedar claro que la víaa más mercado y competencia es una callede un solo sentido. En una competencia jus-ta, a la que se deben enfrentar también losagentes locales y sin ánimo de lucro queoperan en el sector social, deben recono-cerse los servicios de alta calidad y los servi-cios que crean solidaridad social. Un debateeuropeo sobre la calidad de los serviciossociales y el trabajo social puede general,porlo tanto, un contrapeso a la opinión, todavíademasiado frecuentemente expresada, deque la liberalización del mercado internoengendraría automáticamente un incremen-to en la calidad de los servicios de interésgeneral.

028-029 3/3/04 20:56 Página 29

Page 17: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

Esta reflexión puede resu-mir perfectamente eltema que hoy aquí nosreúne, esto es, la sociedadevoluciona: sus gentes, suscostumbres, sus ideas, sus

conocimientos, sus iconos, sus necesida-des... todo fluye, circula y se mueve.Vivi-mos a bordo de un mundo inquieto, unmundo no creado precisamente a medi-da del hombre pero donde el hombre haencontrado su medida.Y en este contex-to las imperfecciones, los desarraigos, lasexclusiones: los defectos del sistema.

Los centros de decisión, han tenidotambién que adaptarse a esta cambianteperspectiva.Así, las políticas públicas des-tinadas a proporcionar bienestar a lapoblación se hallan en un proceso dereconversión y transformación comonunca habían tenido a lo largo de esteúltimo siglo. Mientras hoy tenemos unescenario en el que las demandas soncada vez más heterogéneas, las solucio-nes aportadas son aún incompletas o,permítanme el símil, se hallan todavía enfase de anteproyecto.

EN FASE DE ADAPTACIÓN

La Sociedad del Bienestar, otrora cono-cida más bien como Estado del Bienestar,se halla en fase de adaptación. Las políticasde cohesión social, entendiendo por taleslas destinadas a la integración de las per-sonas exentas de rentas y servicios míni-mos, concebidas como respuesta al fenó-meno de la exclusión social, ven ampliadoel abanico de sujetos a quienes van dirigi-das. Las áreas tradicionales de bienestar,esto es, salud, educación, trabajo, jubilacióno marginación social se abren y amplíanpara acoger asuntos tales como la políticade protección del menor, vivienda, igualdadde la mujer, discapacitados, dependencia, eincluso, para algunos autores, hasta violen-cia y medio ambiente.

Todos los colectivos a los que estaspolíticas hacen referencia no son, sinembargo, destinatarios unívocos ni

MinusValMinusVal

dossier

30

POLÍTICAS DE COHESIÓN SOCIALDecía Arnold Toynbee en su obra “Estudio de la Historia” que éstano era sino el resultado, sobre todo, de la libertad humana. Unalibertad que, en sus diversas alternativas, podía tener (y de hechotenía) consecuencias ambivalentes: o degeneraba en la decadenciao, por el contrario, crecía en la plenitud. El matiz que determinabauna u otra estaba en función de la “respuesta a los retos de lasociedad actual”. En este sentido, la decadencia suponía la carenciade vibración ante los problemas surgidos; la plenitud, por su parte,expresaba la creatividad o, en otras palabras, el afrontar tales retoscon sentido de la responsabilidad.

ALICIA DE MIGUEL GARCIAConsellera de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana

mucho menos receptores homogéneos;más bien al contrario, las fronteras y loscontornos de la exclusión social sonmóviles y difusos, abiertos a cualquiercambio y no susceptibles de definiciónapriorística universal válida para todotiempo y lugar. Su dinamismo es tantoque, incluso algunos autores como QuimMonzó, Reicard Gomà y Joan Subirats delInstituto De Gobierno y Políticas Públi-cas (Universidad Autónoma De Barcelo-na) conciben la exclusión desde unaperspectiva cultural inherente a las socie-dades avanzadas del siglo XXI, obsérvese,en este sentido, el fenómeno de la inmi-gración como patente ejemplo.

A pesar de esta postura, respetablelógicamente, entiendo que no se debe, almenos por el momento, considerar a laexclusión como algo crónico en nuestrasociedad; las soluciones para atajar o dis-minuir estas cuestiones deben de surgirdesde dentro de la misma y no se puedeni se debe tirar la toalla por los crecien-tes casos que puedan ir surgiendo.

PROGRESO ECONÓMICO

La piedra angular donde se asienta lalucha frente a la exclusión se halla, y creoque estaremos todos de acuerdo, en laestabilidad y progreso económicos. Una

Alicia de Miguel, durante su intervenciónen la inauguración del simposio celebrado

en Valencia, acompañada de Antonio Lis,director general del IMSERSO y

Vicente Ferrer, diputado de Cultura de la Diputación Valenciana

030-031 2/3/04 17:35 Página 30

Page 18: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

31MinusValMinusVal

buena política de inversión y localizaciónempresarial, industrial y de servicios, quefomente el tejido y la actividad productivatiene más trascendencia para determinar elnivel de vida de una comunidad que unapolítica social basada en los clásicos meca-nismos de subvención estatal. Hoy por hoybienestar y economía productiva son inse-parables. Si no hay generación de riquezano hay distribución de ganancias, si no hayganancias no existe la generación de másriqueza, como dejó escrito Handler al ana-lizar las reformas de los programas socialesdel presidente Clinton,“hacer que el traba-jo pague”, esta es la primera premisa y laprimera condición a considerar.

Íntimamente relacionado con ello seencuentra el fenómeno de la globalizaciónentendido como modelo económico, cul-tural e informativo destinado a abarcartodos los procesos e interacciones huma-nas. La consecución de un mercado mun-dial único obviamente produce efectospositivos sobre todo en su vertiente cre-matística, no obstante, a nadie se le escapaque una excesiva homogeneización no sólono es recomendable sino que no es acordecon la propia naturaleza humana siempretendente a la diversidad.

En este contexto hay que tomar aque-llo que sea positivo (flujos económicosdinámicos, información en tiempo real...)y desechar lo que produce malestar yconflictos entre colectivos humanos. Si elbienestar implica estar bien, bien está loque contribuya a fomentar el proteccio-nismo y la integración sociales así comolo que repercuta en el aumento de la cali-dad de vida a todos los niveles.

COHESIÓN SOCIAL

Una vez lograda la armonía y lacorrección entre política económica y lapolítica social, el siguiente paso es distri-butivo, es decir, dotar de contenido a lostérminos solidaridad, igualdad, integra-ción, inserción, así como a todos los de-más sinónimos relacionados con las polí-ticas de cohesión social.

Obviamente no voy a caer en elerror de afirmar que con el progresoeconómico está ya todo resuelto, seríailusorio e irreal, lo que pretendo dejarclaro que esto no es más que el princi-

pio, un principio destinado a llegar alfinal contando con la vertiente educa-ción, sanidad, emancipación de los jóve-nes, servicios sociales, acceso laboral, y,en definitiva, todo aquello que contri-buya a la estabilidad y al progreso realde la sociedad.

En este campo, la acción de las Admi-nistraciones Públicas (desde las munici-pales hasta la estatal) con el apoyo deinstituciones supranacionales como laUnión Europea, se convierte en la mejorgarantía a la hora de ubicar en su lugar alas familias, individuos y demás miembrosde aquélla así como para integrarlos, y nosólo en el aspecto contributivo, respectouna participación activa en este cometi-do.Tenemos el ejemplo del voluntariado,así como la labor de las ONGs y la tareaaltruista de asociaciones culturales quedenotan una inquietud que trasciende elmero marco financiero.

No obstante, no debemos pararnosahí, una política realista de cohesión socialimplica a todos los sectores de la sociedadque, coordinados por las Administracio-nes Públicas, deben aportar su granito dearena para combatir la exclusión desdedentro: empresas, familias, partidos políti-cos, sindicatos, fundaciones, bancos, cajasde ahorro,... todos los que de una manerau otra, contribuyen día a día al avance yprogreso de su comunidad.

Sé que esto suena muy bien y que esmuy fácil de decir, sin embargo, soy de laopinión y supongo que estarán ustedesde acuerdo conmigo, en que para llegar aun comportamiento calificado de solida-rio, hay que comenzar por ordenar ysituar a cada uno en su lugar. Dicho enotras palabras, el político (y el ciudadanoen general) primero ha de pensar lo quedice, luego decir lo que piensa y, final-mente, vivir lo que piensa y dice.Ahí estáotra de las claves.

Alicia de Miguel García es “conselle-ra” de Bienestar Social de la “Genera-litat” Valenciana, doctora en Medicinay Licenciada en Medicina y Cirugíapor la Universidad de Valencia. Pordesignación de las Cortes Valencianases miembro del Consejo Social de laUniversidad Politécnica de Valencia.

El modo como tratemos el hechomigratorio, y sobretodo a laspersonas que emigran, van a

configurar la Europa del futuro: unaEuropa abierta y solidaria, o unaEuropa encerrada en si misma, comoun castillo, sólo preocupada por de-fender sus fronteras y su bienestar.La experiencia nos muestra que laspolíticas que tienen como único eje elde la represión de los flujos de entra-da y que contemplan la inmigracióncomo un problema de orden público,que empieza cuando el inmigranteentra o intenta entrar por nuestrasfronteras, son ineficaces. El hechomigratorio empieza cuando alguientiene que abandonar su país de origenporque allí no tiene futuro.Si no abrimos perspectivas de futuroen los países de origen, (desarrollo ycodesarrollo), la presión migratoriano descenderá.. Del mismo mododebemos abrir futuro para los inmi-grantes que están aquí, (integración),si queremos una sociedad justa yequilibrada.Nuestra opción es la integración. Debe-mos abrir espacios en los que podamosconstruir un futuro común con los inmi-grantes. Integración significa que tene-mos un marco común –aun que noidéntico- de derechos y de deberes, queparticipamos todos de un proyectocomún. La integración es fruto delencuentro entre la cultura de origen y lade recepción, que no renuncia a sus ele-mentos fundamentales, pero que saberespetar los de las demás culturas.Y conlos derechos humanos como árbitro encaso de conflicto. Es desde esta pers-pectiva que debemos asumir los cam-bios culturales necesarios y establecer elrespeto mutuo como base de dialogoentre las culturas y las personas.

NURIA GISPERTPresidenta de Cáritas Española

“LOS MOVIMIENTOSMIGRATORIOS PLANTEANUN DESAFÍO ÉTICO YMORAL DE PRIMERAMAGNITUD”

030-031 2/3/04 17:35 Página 31

Page 19: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

MinusValMinusVal

dossier

32

JOAN SUBIRATSCatedrático de Ciencia Política

de la Universidad Autónoma de Barcelona

con planteamientos estrictamente decaridad. Requiere armar mecanismos derespuesta de carácter comunitario, queconstruyan autonomía, que reconstruyanrelaciones, que recreen personas.

Creemos que el factor esencial de lalucha contra la exclusión hoy día, pasapor la reconquista de los propios desti-nos vitales por parte de las personas ocolectivos afectados por esas dinámicaso procesos de exclusión social. Lo cual,precisa armar un proceso colectivo quefaculte el acceso a cada quién a formarparte del tejido de actores sociales, y portanto, no se trata sólo de un camino ensolitario de cada uno hacia una hipotéti-ca inclusión. No se trata sólo de estarcon los otros, se trata de estar entre losotros. Devolver a cada quién el controlde su propia vida, significa devolverle susresponsabilidades, y ya que entendemoslas relaciones vitales como relacionessociales, de cooperación y conflicto, esanueva asunción de responsabilidades nose plantea sólo como un sentirse res-ponsable de uno mismo, sino sentirseresponsable con y entre los otros.

EXCLUSIÓN SOCIAL

Hoy tenemos un escenario en el quelas demandas, por las razones apuntadasmás arriba, son cada vez más heterogé-neas, llenas de multiplicidad en su formade presentarse, y sólo pueden ser abor-dadas desde formas de gestión flexibles ydesburocratizadas.

Este contexto complejo y lleno depreguntas sin respuesta es el nuevo mar-co en el que se inscribe el concepto deexclusión social. Concepto que engloba ala pobreza pero va más allá; la exclusiónsocial se define también por la imposibili-dad o dificultad intensa de acceder a losmecanismos de desarrollo personal e inser-ción socio-comunitaria y a los sistemas pre-establecidos de protección.

En España, las políticas contra la exclu-sión social presentan una triple compleji-dad. Por una parte, se insertan de llenoen la lógica del gobierno multinivel.Todaslas esferas territoriales de gobierno tie-nen algún tipo de presencia institucionalen la lucha contra la exclusión. Y, másrelevante aún, crece el convencimiento

Joan Subirats es doctor en Ciencias Económicas y catedrático de Ciencia Política en la UniversidadAutónoma de Barcelona. Se ha especializado en temas de gestión pública y en el análisis de políticaspúblicas, así como en problemas de innovación democrática, sociedad civil y gobierno multinivel

EL TERCER SECTORY LAS ONG EN LAS POLÍTICAS DEINCLUSIÓN SOCIAL

Los principales parámetrossocioeconómicos y culturalesque fundamentaron durantemás de medio siglo la sociedadindustrial están quedandoatrás.Asistimos a una época detransformaciones de fondo y a gran velocidad: los vectoresde cambio, en cualquierdimensión de la realidad,predominan sobre los factoresde estabilidad. Los instrumentosde análisis y reflexión que apoyaron nuestra interpretacióndel estado fordista y keynesiano de bienestar cadavez resultan más obsoletos.

En este artículo, que resu-me la ponencia del autoren el simposio celebradoen Valencia, se repasanmuy brevemente lasdimensiones del cambio

social en marcha, como requisito parasostener la necesidad de desbordar elconcepto clásico de pobreza hacia la ideacompleja y emergente de exclusiónsocial.

El conjunto de cambios y de profundastransformaciones en las esferas producti-va, social y familiar es el nuevo marco enel que se inscribe el concepto de exclu-sión social. Concepto que engloba a lapobreza pero va más allá; la exclusiónsocial se define también por la imposibi-lidad o dificultad intensa de acceder a losmecanismos de desarrollo personal einserción socio-comunitaria y a los siste-mas preestablecidos de protección.

Las políticas que pretendan dar res-puesta a los nuevos fenómenos de exclu-sión social requiere buscar las respuestasen dinámicas más “civiles”, menos depen-dientes de lo público o de organismos

032-033 27/2/04 02:37 Página 32

Page 20: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

33MinusValMinusVal

sobre la interdependencia entre dichasesferas, a la hora de afrontar la inmensamayoría de problemáticas. Por otra par-te, la política social contra la exclusión sepresenta fragmentada en un amplísimoabanico de programas, servicios e instru-mentos de acción pública. En el marco deeste complejo panorama, aportamosalgunas notas de síntesis en relación a uncomponente institucional clave en laestrategia contra la exclusión: el sistemapúblico de base autonómica de serviciossociales y rentas mínimas.

Los servicios sociales son una de laspiezas más vulnerables en la arquitecturainstitucional del estado de bienestarespañol. Por un lado, su normativizaciónes débil, por cuanto no fueron incorpo-rados, en el bloque constitucional-estatu-tario, al campo de los derechos socialesde ciudadanía. Por otro lado, su demandaestá poco articulada, y no existe una opi-nión pública de apoyo claro a la exten-sión de los servicios: muchos barrios sehan movilizado en demanda o defensa deescuelas y hospitales; ¿cuantos lo hanhecho en demanda de, por ejemplo, pro-gramas de salud mental, centros de día, oservicios de atención domiciliaria?

Todo ello ha ido apartando a los ser-vicios sociales en España de una concep-ción universalista, de tipo socialdemócra-ta; por el contrario, los ha situado entasas de cobertura e intensidad muchomás selectivas y débiles. En ese contexto–y esta puede ser la otra cara de lamoneda– los servicios sociales han tendi-do a orientar y focalizar su trabajo hacialos grupos de riesgo: personas y sectoresvulnerables a la marginación, o bien ensituaciones abiertas de precariedad so-cial. Así pues, la conexión entre serviciossociales y exclusión se ha ido haciendo másy más fuerte.

PROTAGONISMO DEL TERCERSECTOR

Las acciones públicas contra la exclu-sión han ido surgiendo en el marco delos nuevos componentes que acompa-ñan la restructuración de los tradicio-nales modelos de bienestar. Como yasabemos, el estado de bienestar es unespacio donde, por medio de un abani-

co de políticas sociales, se trata de diri-mir intereses y de resolver necesidadescolectivas. Cabe destacar que las políti-cas sociales no se agotan en la interac-ción entre estado y mercado, ni suimpacto se reduce a la mera correcciónde desigualdades materiales.

Si la exclusión tiene un carácterestructural, las acciones públicas, desdelógicas políticas propias y explícitas,deben tender a ser también estratégi-cas y tendentes a debilitar los factoresque generan precariedad y marginación.

Si la exclusión presenta una configu-ración compleja, las políticas que tratende darle respuesta deben tender a serformuladas desde una visión integral, ydebe plantearse su puesta en prácticadesde planteamientos transversales,con formas de coordinación flexible, ydesde la mayor proximidad territorialposible.

Si la exclusión conlleva un fuertedinamismo, con “entradas” múltiples ysúbitas, las acciones de respuesta, lasacciones públicas deben tender haciaprocesos de prevención, inserción ypromoción, fortaleciendo y restable-ciendo vínculos laborales, sociales, fami-liares y comunitarios.

Finalmente, si la lucha contra laexclusión tiene que abordarse desdeformas de hacer que habiliten y capaci-ten a las personas, las políticas públicasdeben tender a incorporar procesos einstrumentos de participación, de acti-vación de roles personales y comunita-rios, y de fortalecimiento del capitalhumano y social.

Todo proceso de inclusión es un pro-yecto personal y colectivo, en el que losimplicados, los profesionales encarga-dos del acompañamiento, las institucio-nes implicadas en ello, y la comunidaden la que se inserta todo ello, partici-pan, asumen riesgos y responsabilida-des, y entienden el tema como un com-promiso colectivo en el que todos pue-den ganar y todos pueden perder.

En este sentido, la clave es mantener latensión y la colaboración entre las tresesferas básicas de integración social: elámbito productivo, y muy especialmentelas transformaciones en el mercado labo-ral; el ámbito institucional, concretamen-

te, el grado de alcance de los dere-chos de ciudadanía en el nuevocontexto social; y el ámbito de la reci-procidad, en referencia a las transforma-ciones en las estructuras familiares y lasredes sociales y comunitarias.

Ya que la exclusión social se vincula ala falta de integración en el mercado detrabajo, a los cambios o déficits de laspolíticas de bienestar, y a la debilidad delos lazos sociales y la crisis de los vín-culos familiares.

IMPLICACIÓN SOCIAL

En resumen, la proximidad, la integrali-dad y la implicación social confluyen,pues, como criterios básicos en la defini-ción de todo tipo de respuesta contra laexclusión social. Criterios transversalesque deberían informar cualquier pro-puesta de fondo, tenga ésta el contenidoque tenga. De todos ello, creemos espe-cialmente oportuno acabar el textoresaltando el criterio de la implicaciónsocial, entendido en sentido ampliocomo la habilitación de verdaderos espa-cios de actuación para la iniciativa social,el sector asociativo, las ONGs y, en lamedida de lo posible, para el conjunto deciudadanos y ciudadanas con voluntad deimplicarse en un espacio colectivo delucha contra las exclusiones. Deberíamosinsistir en la visión que el espacio públicoes un ámbito de corresponsabilidadentre el conjunto de instituciones públi-cas y representativas y la sociedad. Cree-mos que una sociedad que cuenta con untejido asociativo fuerte es una sociedadque genera lazos de confianza y estospermiten avanzar en una concepción delos problemas públicos (en este caso dela inclusión) como algo compartido, y noúnicamente de los poderes públicos. Enel caso de las políticas de inclusión, estefactor es, además, estratégico, ya que,como hemos repetido, no puede enten-derse la inclusión sino es desde la proxi-midad, desde la integralidad de políticas ydesde una lógica que permite y refuerzela implicación social en el proceso. Dealguna manera, y para resumir, se podríadecir que la implicación social debe estaren el corazón de las estrategias por unasociedad inclusiva.

032-033 2/3/04 09:09 Página 33

Page 21: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

Además de estos cambiosa nivel nacional,las condi-ciones mar-co para elsuministro

de servicios sociales también sevieron considerablemente in-fluenciadas por los desarrollospolíticos y legales a nivel de laUnión Europea, especialmentedesde principios del nuevo Mile-nio, tanto de un modo directocomo indirecto. Es importanteobservar que estos desarrollos,por norma, están – al menos par-cialmente – interrelacionados y tie-nen repercusiones mutuas. En para-lelo, las instituciones europeas soncada vez más conscientes del papelclave que las organizaciones no-gubernamentales representan para eldesarrollo político, económico y social yhan reconocido y reforzado su papelcomo interlocutores en los procesos detoma de decisiones y consultas públicas enel ámbito de la Unión Europea.Los servicios sociales ahora están gene-ralmente considerados bajo un ánguloeconómico y de la sociedad civil, tanto enel ámbito de los estados miembros comoen el ámbito de la Unión Europea. En pri-mer lugar, la provisión de servicios socia-les representa una parte importante delPIB en muchos de los estados miembros.Los servicios sociales personales tambiénrepresentan a un sector con crecimientode empleo, debido principalmente a loscambios demográficos. En segundo lugar,los servicios sociales personales repre-sentan un papel clave para movilizar el tra-bajo de voluntariado en los diversos cam-pos de acción de las organizaciones de lasociedad civil. Las ONGs que suministranservicios sociales, por lo tanto, contribu-yen al desarrollo del capital social en elámbito local y apoyan los esfuerzos deuna mejor cohesión social.

PAPEL DE LOS SERVICIOSSOCIALES

En la Unión Europea, se pueden iden-tificar varios temas estrechamente rela-cionados con el papel y funcionamiento

de los servicios sociales (personales):Sólo por mencionar los campos actual-mente más preponderantes de debate yde acción:

• Servicios sociales como servicios deinterés general: características espe-cíficas, papeles y condiciones marco (enel marco del tema más general “compe-tencia de la Unión Europea, mercado

dossier

RETOSDE LAPROTECCIÓNSOCIAL EN EUROPADurante la década de 1990, varios países miembros de la UniónEuropea (entre ellos Alemania) han implantado reformas quefavorecen una mayor competencia entre suministradores deservicios sociales, definiendo distintos procedimientos de finan-ciación y permitiendo una mayortransparencia, respecto a losflujos financieros entre orga-nismos estatales y suministra-dores de servicios sociales.

HANS-GEORGE WEIGELDirector del Observatorio Alemán de Servicios

Sociales, Instituto de Trabajo Social y Educación Social

interno, normativas y ayudas estatales yprotección social”).

• Coordinación abierta aplicada a diver-sos campos de políticas: opciones de par-ticipación de suministradores de serviciossociales (no-gubernamentales), en el pro-ceso de definición de objetivos, estrate-gias y medidas, así como durante la fase deevaluación de políticas.

MinusVal 34 MinusVal

034-035 3/3/04 20:01 Página 34

Page 22: 017-019 3/3/04 14:04 P gina 17 d o ssie rsid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/143/17_35_dossier.pdf · necesaria la actualizaci n y reno vaci n de las orientaciones estrat gicas del Ins-tituto

• Definición de un marco legal europeode asociaciones, fundaciones, sociedadesmutuas (benéficas) y cooperativas.

•Normativas de servicios públicos – con-diciones específicas (estatus legal; cargasfiscales) de las organizaciones sin ánimode lucro.

Los desarrollos y tendencias esboza-dos son de importancia, tanto para lossuministradores de servicios sociales(autoridades municipales o regionales;organizaciones sin ánimo de lucro/ONGs; empresas de servicios comercia-les) y su papel en el sistema de protec-ción social, así como para los usuarios deservicios sociales, debido al hecho de quelos servicios sociales personales se pue-den considerar como vehículo para larealización de los derechos sociales(básicos) de los ciudadanos.

El proyecto “Observatorio para elDesarrollo de los Servicios Sociales enEuropa” se ha establecido con el objetivode facilitar una “respuesta” más apropia-da, dadas las recientes tendencias y retos.Sus objetivos son: adquirir una imagenglobal de los desarrollos de los serviciossociales en los estados miembros de laUnión Europea y en los países de nuevoingreso en Europa Central; monitorizar yevaluar el debate público a niveles euro-peo y nacional, sobre el desarrollo deservicios sociales con una base pública,sin ánimo de lucro o comercial; llamar laatención sobre las tendencias en el desa-rrollo del contenido y organización delos servicios sociales a escala nacional ytransnacional; y, finalmente, garantizar lacompatibilidad y disponibilidad de infor-mación y de evaluaciones con respecto alas principales líneas de desarrollo de losservicios sociales en Alemania y en elámbito Europeo. Al hacerlo así, el“Observatorio para el Desarrollo de losServicios Sociales en Europa” básicamen-te actúa con la perspectiva de los intere-ses nacionales. Sin embargo, siempre haofrecido una plataforma de cooperacióny acción común con las instituciones dela Unión Europea, las organizacionesparaguas europeas en el campo de la pro-tección social y la sociedad civil, el Con-sejo de Europa y los socios interesadosde los demás estados miembros de laUnión Europea.

OBSERVATORIO EUROPEO

El “Observatorio para el Desarrollode los Servicios Sociales en Europa” sepuede considerar como modelo paracombinar las tareas de los análisis cien-tíficos, la monitorización de políticas, laconstitución de redes nacionales y entrepaíses para la acción común y la con-sultoría de políticas a través de reco-mendaciones.

No podemos pasar por alto algunosefectos importantes de los diversos pro-yectos y conferencias llevados a cabodurante los últimos más de cuatro años:En cooperación con varios otros sociosnacionales y europeos, el “Observatoriopara el Desarrollo de los Servicios Socia-les en Europa” pudo:

• Ampliar la base de información sobredistintos aspectos de los servicios socialespersonales, desde una perspectivacomparativa.

• Contribuir a un incremento de la con-cienciación del público interesado y delos organismos implicados en Alemaniay en otros países miembros de la UniónEuropea, respecto a la dimensión euro-pea relacionada con los servicios socia-les y sanitarios.

• Centrarnos en características especí-ficas y en los papeles de los serviciossociales personales, en relación con insti-tuciones de la Unión Europea y a nivel delConsejo de Europa.

•Arrojar luz sobre opciones y retos dela provisión entre países de serviciossociales.

• Incrementar la base de conocimien-tos, con respecto a las necesidades decooperación y consultoría de los sumi-nistradores de servicios sociales, en lospaíses de reciente ingreso de EuropaCentral.

• (En algunos casos) establecer recomen-daciones para las acciones políticas.

•Y, finalmente, construir redes de coo-peración y acción común, en el ámbitonacional y europeo.

Una perspectiva para continuar conlos esfuerzos ya emprendidos en Alema-nia, es vincular proyectos e iniciativassimilares, estableciendo una red de dis-tintos “observatorios” nacionales. Exis-ten ya algunos proyectos/ institucionescomparables (B; E; FIN; NL). Los prime-ros pasos hacia una cooperación másestrecha (que adicionalmente implican ainterlocutores de A, I, UK) están previs-tos en un próximo futuro.

De izquierda a derecha: Hans-George Weigel –autor de este artículo-, Javier Pérez-Escri-bano,Vicente Bellver, Francisco Reverte, Rafael Calvo Ortega y Miguel Angel Cabra de Luna

MinusVal 35MinusVal

034-035 4/3/04 15:20 Página 35