01_PGEFMixteca

download 01_PGEFMixteca

of 28

description

BUENO

Transcript of 01_PGEFMixteca

  • Qu es el Proyecto GEF Mixteca?

    (2010-2015)

  • Nombre ocial del Proyecto

    Integrar de manera armnica

    el aporte de los servicios ecosistmicos y las opciones de uso de suelo, en el marco de los

    esfuerzos para la mitigacin de la pobreza y la planicacin del desarrollo en la Mixteca

  • El concepto de servicios ecosistmicos surge del movimiento ambientalista de los Estados Unidos en la dcada de 1970 y de la conceptualizacin de la naturaleza como conjuntos de sistemas integrados (Balvanera et al. 2011). Sin embargo, estos empezaron a ser foco de atencin a principios del presente siglo. A partir de la Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio (2003-2005), se busca generar opciones para conservar, restaurar y usar de manera sustentable los ecosistemas, a partir de ayudar a proveer la base de conocimiento necesaria para tomar mejores decisiones y desarrollar capacidades para realizar evaluaciones cientcas.

    Qu son los servicios ecosistmicos?

  • De acuerdo a la Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio, los servicios ecosistmicos son los benecios que las personas obtienen de los ecosistemas y los describe en trminos de servicios de base o soporte, de suministro o provisin, regulacin y culturales.

    Qu son los servicios ecosistmicos?

  • Ecosistemas: Selva seca, Bosque Meslo, Matorral Xeroto, Bosques Templados

    Qu son los servicios ecosistmicos?

  • 1. Diseo de herramientas de los servicios ecosistmicos (SE)

    2. Adopcin de herramientas y metodologas de los SE por parte de instituciones y actores locales

    3. Proyectos demostrativos con enfoque de SE

    4. Difusin de resultados

    Componentes del Proyecto GEF Mixteca

  • rea del Proyecto

  • Se deterinaron 4 unidades ecosistmicas territoriales y se identicaron los principales Servicios Ecosistmicos de la regin

  • Erosin hdrica Prcticas agropecuarias

    Tasa de Transformacin del Hbitat

    Balance de Produccin y consumo de lea

    Se evaluaron Servicios Ecosistmicos clave con herramientas de anlisis biofsico

  • Evaluacin De calidad de hbitat

    Evaluacin De captura de carbono

    Denicin de corredores biolgicos

    Denicin de caudal ecolgico

    Se evaluaron Servicios Ecosistmicos clave con herramientas de anlisis biofsico

  • 7 grupos de promotores de campo capacitados en diferentes temas

    125 operadores insBtucionales capacitados en el uso de diversas herramientas de anlisis

    Se transrieron herramientas y metodologas a actores locales e institucionales

  • Se elaboraron manuales y materiales educativos con el enfoque de los Servicios Ecosistmicos para tomadores de decisiones, locales e institucionales.

  • CONDICION Y VALOR DEL CAPITAL NATURAL

    Se impulsaron talleres de planeacin participativa con el enfoque ecosistmico y medios de vida sostenibles

  • 2 Planes Estratgicos de Mediano Plazo en los Comits Regionales de

    Recursos Naturales

    Plan para conservacin y restauracin de la Cuenca Alta del Ro Mixteco.

    Contribucin al Plan para la Cuenca del Ro Mixteco.

    Actualizacin de 3 Estatutos comunales

    Se aplican metodologas para la planeacin local y regional con enfoque de los Servicios Ecosistmicos

  • Plan de Accin Climtica Municipal en Santa mara Yucuhiti

    3 Planes de Desarrollo Municipal Sustentable 10 Estrategias de reas Destinadas Voluntariamente a la Conservacin

    Ordenamiento Territorial Comunitario en San Pedro Nopala

    Se aplican metodologas para la planeacin local y regional con enfoque de los Servicios Ecosistmicos

  • Sistema milpa: Mdulos demostrativos de buenas prcticas agrcolas en 8 comunidades

    con la participacin de 197 productores de los municipios Heroica Ciudad de Tlaxiaco,

    San Marcos Arteaga, San Martn Huamelulpam, Santiago Ayuquililla, Santiago

    Juxtlahuaca, Santiago Tilantongo, Silacayoapam y Teotongo.

    Milpa intercalada con rboles frutales (MIAF) en localidades de Santa Mara Yucunicoco (5) y Santiago Tilantongo (7), beneciando a 150 familias

    Impulso de buenas prcticas agrcolas

  • 10 mdulos demostrativos en cuatro localidades de Santa Mara Yucuhiti, en los que se ha capacitado a 110 productores y con procesos de restauracin en los diez sitios a partir de viveros locales con plantas nativas.

    Produccin sustentable de miel orgnica que benecia a 57 familias de tres localidades de Santa Mara Yucuhiti,

    que manejan 5 especies de abejas, entre las que

    destacan apis, meliponas y trigonas

    Produccin sustentable de caf y miel

  • Se est trabajando con 73 productores de 8 localidades de los municipios de Tezoatln de Segura y Luna, San Juan Bautista Suchitepec y San Marcos Arteaga, en el desarrollo de mdulos demostrativos, con equipamiento y capacitacin.

    - Manual de buenas prcticas de ganado caprino - Manejo adecuado de pastos - Capacitacin a productores - Impulso de buena gobernanza comunitaria - Sensibilizacin para dar valor agregado al producto para su comercializacin - Elaboracin de plan de negocios

    Impulso de buenas prcticas pecuarias

  • Restauracin con especies nativas y tiles para las comunidades

  • - Restauracin con especies nativas de uso domstico en Santa Mara Cuquila y Santiago Tilantongo - Capacitacin y promocin del uso adecuado de estufas ahorradoras de lea

    Sostener el servicio de lea y madera para uso domstico

  • - Identicacin de productos no maderables con oportunidades de mercado - Capacitacin y empoderamiento de productores comunitarios - Vivero de produccin de carasulceas en San Pedro Nopala

    Conservacin de ecosistemas de matorral, selvas secas y encinares

  • - Promocin y capacitacin de la actividad resinera - Arraigo - Mejor ingreso - Vigilancia del bosque - Buen manejo - Se incorporan mujeres y jvenes

    Deforestacin evitada en bosques templados.

  • - Ecoturismo como empresa comunitaria - Integracin de comunidades - Certicacin de guas - Equipamiento - Constitucin de empresas comunales - Inclusin en la Ruta Mixteca

    Conservacin de la diversidad biolgica y cultural por medio del ecoturismo

  • - Manuales sobre servicios ecosistmicos y conservacin de la biodiversidad - Materiales educativos - Video sobre el proyecto y biodiversidad de la regin: https://www.youtube.com/watch?v=qZO0Cw_49xQ - Pgina WEB: http://www.proyectomixteca.org.mx/ - Pgina Facebook: https://www.facebook.com/pages/Proyecto-Mixteca/351144984967452?fref=ts

    Difusin de manuales y materiales educativos

  • www.proyectomixteca.org.mx

    FB: Proyecto Mixteca

    0 portada0 pportada fmam0 Proyecto GEF Mixteca 2015