06xInvestigacionxAplicada

9
1 Investigación Aplicada Investigación Aplicada Prof. Gabriel Brizuela Costa Prof. Gabriel Brizuela Costa Actividad Física y Deporte Paralímpico 2 Actividad deportiva Actividad deportiva Ex-atleta (Salto de Altura). Entrenador Atletismo. Hasta Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Entrenador atletas y ciclistas Paralímpicos. Desde 2000. Actualmente: Biomecánico del equipo Paralímpico Español. 3 3 La Biomecánica La Biomecánica Ciencia: Estudia a los seres vivos. El movimiento, causas y efectos. Perspectiva Mecánica. Perspectiva Mecánica. Variables cinemáticas y cinéticas. 4 Biomec Biomecánica y Deporte Adaptado nica y Deporte Adaptado Investigación Investigación individualizada. individualizada. Aprovechamiento de las Aprovechamiento de las capacidad mecánica capacidad mecánica individual. individual. Adaptación del Adaptación del deporte: deporte: Reglas. Técnica. Equipamientos. 5 ¿Por qu Por qué investigar? investigar? Necesidad de adaptar. 6

Transcript of 06xInvestigacionxAplicada

1

Investigación AplicadaInvestigación Aplicada

Prof. Gabriel Brizuela CostaProf. Gabriel Brizuela Costa

Actividad Física y Deporte Paralímpico

2

Actividad deportivaActividad deportiva Ex-atleta (Salto de Altura).

Entrenador Atletismo. Hasta Juegos Olímpicos de Sydney 2000.

Entrenador atletas y ciclistas Paralímpicos. Desde 2000.

Actualmente: Biomecánico del equipo Paralímpico Español.

3 3

La BiomecánicaLa Biomecánica

Ciencia:

Estudia a los seres vivos. El movimiento, causas y

efectos.

Perspectiva Mecánica.Perspectiva Mecánica. Variab les cinemáticas y

cinéticas.

4

BiomecBiomecáánica y Deporte Adaptadonica y Deporte Adaptado

Investigación Investigación individualizada.individualizada. Aprovechamiento de las Aprovechamiento de las

capacidad mecánica capacidad mecánica individual.individual.

Adaptación del Adaptación del deporte:deporte: Reglas. Técnica. Equipamientos.

5

¿¿Por quPor quéé investigar?investigar?

Necesidad de adaptar.

6

2

7

Variable de rendimiento (dependiente). Desglosa en diferentes niveles de

variables.

Alcanza variables simples (independientes).

Estadística paramétrica (correlación).

Modelos de rendimientoModelos de rendimiento

8

Salto de longitudSalto de longitud Rendimiento:

Depende especialmente de la velocidad de llegada y de otras variables biomecánicas (Hay, 1986).

Y = A

+ BX

9

NiurkaNiurka Montalvo (1999)Montalvo (1999)

10

Yago Yago LamelaLamela (2002)(2002)

11

David Bravo (2008)David Bravo (2008)

A daptac ión de la carrera: 40 a 45 m. 9,3 a 9,5

m/s .

12

Modelo individualModelo individual

Resultados: Junio 2008. 6,77 m.

Respeta modelo.

Velocidad de llegada escasa. ¿Prótesis

de brazo?

3

13

Modelos antropométricosModelos antropométricos

Cálculo de la prótesis de brazo. Estimación del peso. Distribución de la masa.

14

Carrera CON prCarrera CON próótesistesis

15

Carrera CON prCarrera CON próótesistesis

16

Velocidad Velocidad –– 100 m100 m

17

Modelo Modelo ((SusankaSusanka))

9.198.307.426.545.674.793.912.941.9010.10

9.188.297.416.545.674.793.912.941.9010.09

9.178.287.406.535.674.793.912.941.9010.089.168.287.406.535.674.793.912.941.9010.07

9.158.277.396.525.664.783.902.931.9010.06

9.148.267.386.515.654.783.902.931.9010.05

9.148.267.386.515.654.783.902.931.9010.049.138.257.376.505.644.773.892.921.8910.03

9.128.247.366.495.634.763.892.921.8910.02

9.118.237.366.495.634.763.892.921.8910.019.108.227.356.485.624.753.882.921.8910.00

9.098.217.346.485.624.753.882.921.899.99

9.088.207.336.475.624.753.882.921.899.98

9.078.207.336.475.624.753.882.921.899.979.068.197.326.465.614.743.872.911.889.96

9.058.187.316.455.604.743.872.911.889.95

9.048.177.306.445.594.733.872.911.889.949.038.167.296.435.584.723.862.901.889.93

9.038.167.296.435.584.723.862.901.889.92

9.028.157.286.435.584.723.862.901.889.91

9.018.147.276.425.574.713.852.891.879.90

90m80m70m60m50m40m30m20m10m100m

18

Atletismo en sillaAtletismo en silla Análisis temporal.

Vídeo convencional.

Precisión: 0,02 s.

4

19

Atletismo en sillaAtletismo en silla

Curva Distancia-Velocidad.

20

Oscar Oscar PistoriusPistorius

Análisis cinemático: Vídeo capturado por TV. Precisión 0,02 s (PAL).

21

AnAnáálisis cinemlisis cinemááticotico

Don Valley (Sheffield) 15/07/2007. 47,62 s. Frecuencia de paso mayor que

los rivales.

22

CiclismoCiclismo

23

AerodinAerodináámicamica A rueda (drafting).

Se consume 30-40 % menos de energía.

24

Túnel de viento Se aplica corriente de aire (m/s). Se mide fuerza aerodinámica (N). Se calcula Cx

AerodinAerodináámicamica

5

25

Resistencia aerodinámica total: Bicicleta y componentes:

20-35 %.

Ciclista: 65-80 %.

Resistencia por el ciclista: Posición (fundamental).

Ropa y caso.

-30%

-25%

(+25m/Km)(+19m/Km)

(+30m/Km)

AerodinAerodináámicamica

26

Atletismo en silla: Santiago SanzAerodinAerodináámicamica

27

A falta de túnel de viento: Medición práctica.

AerodinAerodináámicamica

28

Dejarse caer: Pendiente suave.

200 m lanzado.

AerodinAerodináámicamica

29

Se mide: Velocidad

de paso.

Velocidad del viento.

AerodinAerodináámicamica

30

Resultados - Casco: Caso “Aero” más eficiente.

AerodinAerodináámicamica

6

31

AerodinAerodináámicamica Resultados – Carenado de “Monokote”:

Carenado no influye.

32

Ciclismo: Medidas y posiciCiclismo: Medidas y posicióónn Correcta posición sobre la

bicicleta: Mejora del rendimiento.

Mantenimiento de la salud.

Hernia disc al

33

Medidas de la bicicleta: Dependiendo de modalidad.

En función de las medidas del ciclista.

Ciclismo Ciclismo –– Medidas y posiciMedidas y posicióónn

34

HandcyclingHandcycling

Posición depende: Control muscular. Aerodinámica.

35

Ciclismo Ciclismo -- EficienciaEficiencia Curvas Potencia-Velocidad.

36

Ciclismo Ciclismo -- EficienciaEficiencia

7

37

Eficiencia mecánica: FC - Potencia.

Ciclismo Ciclismo -- EficienciaEficiencia

38

Ciclismo Ciclismo -- EficienciaEficiencia Eficiencia mecánica:

Calibración de instrumentos.

39

Comparativa en FC y Lactato.

Ciclismo Ciclismo -- EficienciaEficiencia

40

Resultados: Nueva mejor en llano.

Igual en subida.

Ciclismo Ciclismo -- EficienciaEficiencia

41

Cadencia de pedalada. Resultados muy individuales.

Ciclismo Ciclismo -- EficienciaEficiencia

42

PropulsiPropulsióón en sillan en silla

Handrims (aros de propulsión). Origen 39 cm.

8

43

Varios años de investigación. Handrims de diferentes diámetros.

PropulsiPropulsióón en sillan en silla

44

PropulsiPropulsióón en sillan en silla

Relación Velocidad-FC 39 cm Vs 34 cm.

45

Relación Velocidad - FC y Velocidad - Lactato: Handrims: 34 - 36 - 38 cm.

PropulsiPropulsióón en sillan en silla

46

Eficiencia de propulsión. Tiempo de contacto mano-aro.

Impulso mecánico (F · t).

PropulsiPropulsióón en sillan en silla

47

Relación Velocidad-Potencia. Desarrollo de ErgoChair.

UVEG – FE SA.

PropulsiPropulsióón en sillan en silla

48

TriatlTriatlóónn ¿P ropos ición indecente?

9

49

TriatlTriatlóónn

50