1 Analisis Final 2012 Pe2012

2

Click here to load reader

Transcript of 1 Analisis Final 2012 Pe2012

Page 1: 1 Analisis Final 2012 Pe2012

PLAN DE ESTUDIOS: 2012 – PRIMER TRIMESTRECURSO: ANÁLISIS FINAL 1

VERSIÓN TRI 1-2012

Análisis Final es un curso que se dedica al análisis de la conducta humana, desde la perspectiva de la Psicología Individual de Alfred Adler. Dentro del contenido del curso, el estudiante encontrará los lineamientos básicos para comprender los principales mecanismos que rigen el actuar humano y de esa forma, identifi que y analice su propio comportamiento, tomando así decisiones más concientes para desempeñarse en una forma responsable; lo que le traerá benefi cios dentro de diferentes ámbitos de la vida, sobre todo el familiar, el laboral y el social. Pretende adentrar a la persona en el ámbito de la conducta humana en general

Al terminar el curso el estudiante estará en la capacidad de manejar los conceptos básicos de la Psicología Individual y proponer un modelo humano de conducta que le permita comprender su propio comportamiento y el de los demás. De esta forma adquirirá conciencia de sus acciones y responsabilidad ante las mismas, sobre la base de la libertad y el respeto mutuo adoptando así una forma de vida cooperativa e integradora.

No tiene.

El programa de IDEA utiliza un sistema de educación abierta, lo que signifi ca que la metodología de trabajo consiste en que al alumno se le asigna el material que le corresponde aprender a lo largo del curso, distribuido durante diez semanas. Una vez a la semana un tutor profesional del área resolverá sus dudas, ampliará información si es necesario y recibirá los trabajos asignados para esa semana. El tutor no dará clases magistrales, sino que será el alumno quien tendrá la responsabilidad de estudiar y aprender con el material asignado, así como consultar sus dudas, ampliar e investigar lo que sea necesario.

Duración: 10 sesiones de Tutoría de 1 hora cada unaImplicación de horas de estudio personal: 3 horas semanales

NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3, del Reglamento Académico de IDEA).

Libro de Texto: MARTÍNEZ, HILDA. ANÁLISIS FINAL, UNA INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER. Editado por Universidad Galileo. Primera Edición. Enero 2007.Lectura Complementaria: Risso, Walter. PENSAR BIEN, SENTIRSE BIEN. Editorial Norma, 1era. Edición 2,004.Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de IDEA).

1. ADLER, ALFRED. El Carácter Neurótico. Editorial Paidos. Buenos Aires, Argentina.2. ADLER, ALFRED. Práctica y Teoría de la Psicología del Individuo. Editorial Paidos. Buenos Aires Argentina.3. ADLER, ALFRED. El Sentido de la Vida. Editorial Latinoamericana. México.4. HOBMAIR, HERMAN/ TREFFER, GERD. Psicología Individual. Editorial Herder. 19815. Material de apoyo en Evaluanet

GUIA DE TRABAJOS1.Trabajo “Autobiografía”: EL TRABAJO CONSTA DE TRES PARTES: en la primera el alumno elaborará su “Autobiografía”, en la que narrará los principales aspectos ocurridos en su vida. En la segunda, adjuntará el cuestionario de las páginas 81 y 85 del libro de texto y en la tercera realizará un perfi l de sí mismo en el que describirá su personalidad. Extensión Mínima: 5 páginas de autobiografía+cuestionario+ perfi l+ Introducción y ConclusionesForma de Trabajo: IndividualFecha de Entrega: Séptima semana.2.Trabajos varios: A lo largo del curso se realizarán ejercicios que ayudarán a la mejor asimilación del contenido de clase. Si el alumno no está presente en clase cuando se realice una de estas actividades, NO PUEDE RECUPERARLAS Y ENTREGARLAS DESPUÉS. La participación y el intercambio en esta clase es de trascendental importancia, así como su asistencia.

• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5, del Reglamento Académico de IDEA).

• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, No. de carné, Centro de Estudios, tutor, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.

• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por defi ciencias ortográfi cas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modifi cada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de IDEA).• No se realizará ninguna prueba parcial o fi nal en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA).• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.• El curso si tiene la opción de realizar examen de sufi ciencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral 2, del Reglamento Académico de

IDEA).• Los exámenes son elaborados por la Coordinación del Área.• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la décima semana el punteo total acumulado como zona. (Capítulo X, Artículo 68 del Reglamento Académico de IDEA).• “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notifi car a Dirección Académica [email protected]. Recuerde que estos

temas le servirán para los exámenes fi nales.”• Para todo procedimiento que no esté en estas observaciones, se aplicará el reglamento de la Universidad.• Si tiene dudas, comentarios o sugerencias, comuníquese al Departamento de Análisis Final en la ofi cina 116 C del Edifi cio Central, al correo electrónico analisisfi [email protected]

Nombre de su tutor: ___________________________________________________ Correo electrónico: ______________________________________________________________

Descripción:

Objetivos del curso:

Requisitos académicos:

Metodología:

Evaluación:

Bibliografía Obligatoria:

Observaciones:

Trabajos Varios Autobiografía Exámenes Cortos

Zona Evaluación Final

Total

15 Puntos 15 Puntos 30 Puntos

60 Puntos 40 Puntos

100 Puntos

Bibliografía Sugerida:

IDEA PROGRAMA DEESTUDIO OFICIAL2012

Page 2: 1 Analisis Final 2012 Pe2012

Fecha Semana Tema de unidad Objetivos de la tutoría Contenidos Actividades Lecturas obligatoriasy trabajos

01

02

03

04

05

06 y 07

08

09

10

Introducción al curso de Análisis Final

Percepción

Sentimiento Comunitario

Sentimiento de Inferioridad

Herencia y Medio Ambiente

Constelación Familiar

Finalidad

Unidad de la Personalidad

Evaluación Final

• Que el alumno comprenda la fi nalidad de este curso y su utilidad en la vida diaria, de tal manera de crear en él la sufi ciente motivación e interés para dedicarse al estudio de este curso.

• Que el alumno comprenda el proceso de la percepción y su importancia en la conducta humana y descubra que la misma es diferente en cada persona.

• Que el alumno reconozca la importancia que juega la comunidad en el individuo, así como la forma en que se sienta parte de la misma.

• Que el alumno determine que un sentimiento de inferioridad surge cuando se hace una comparación subjetiva con los demás y que su valor real como ser humano es inherente a él desde su concepción.

• Que el alumno concluya que lo que trae al nacer es menos importante que los que inicia después de ello

• Que el alumno analice la importancia del orden de nacimiento en la formación de su carácter, enmarcando sus conductas dentro de la misma.

• Que el alumno reconozca la importancia del fi n en el comportamiento humano, identifi que sus fi nalidades y observe el poder creativo dentro de un ambiente de libertad. Analice la conformación del dolor primario y su incidencia en la meta fi nal fi cticia.

• Que el alumno infi era que sus actos deben ser conscientes y en armonía con su inconsciente para que sea responsable de ellos y descubra que excusas y sentimientos de culpa no tienen razón de ser.

• Que el alumno aplique en un cuestionario los conceptos aprendidos en clase.

• Entrega y explicación del programa y contenido del curso• Concepto de Análisis Final• Reseña biográfi ca de Alfred Adler

• Percepción• Por qué y Para qué

• Sentimiento Comunitario y de pertenencia• Lógica de Convivencia• Solidaridad• Nosotros primario

• Tipos de Inferioridad• Sentimiento de Inferioridad• Sentimiento de Superioridad• Tipos de Compensación• Dispositivos protectores

• Infl uencia de la herencia• Inferioridad Orgánica• Tipos de Inferioridad Orgánica• Causas de la Somatización• Infl uencia del medio ambiente

• Importancia de la Constelación Familiar• Grado de infl uencia de los padres y los hermanos• La competencia• Características de cada orden

• Análisis Teleológico• Relación problema-fi n-conducta• Principio de prueba y error• Libertad y creatividad• Relación dolor primario y Fin Final Ficticio

• Consciente• Inconsciente• Responsabilidad• Pensamiento consciente e inconsciente• Concepto de unidad de la Personalidad• Razón Oculta

• Todos los contenidos del curso

• Entrega del programa de estudio• Presentación del curso y diagnóstico

• Entrega del cuestionario:• Biografía de Alfred Adler y

explorando otras teorías.

• Corto:• Parte 1 y Anexo 1 – Pensar bien,

sentirse bien• Entrega del trabajo: • Bitácora de los cinco días

• Hoja de trabajo: • Así soy

• Corto: • Parte 2 y Anexo 2 – Pensar bien,

sentirse bien• Hoja de trabajo: • Examinemos nuestro estado físico

• Corto: (semana 6)• Libro: Análisis fi nal capítulos del

1–4. • Hojas de trabajo:• Orden de nacimiento• Gráfi ca de la constelación familiar• Cuestionario de la constelación

familiar • Cuestionario para explorar sus

vivencias como hermano• Entrega del trabajo: (semana 7)• Autobiografía. • Entrega de zonas parciales

(semana 7)

• Corto:• Parte 3 – Pensar bien, sentirse bien• Hojas de trabajo:• Seamos creativos• Descubramos nuestras fortalezas

• Hoja de trabajo:• Conoce tus reacciones• Orientación del pensamiento

• Examen fi nal• Entrega de zonas fi nales

Lecturas: • Introducción General• La Psicología Individual de • Alfred Adler

Lecturas:• Capítulo 1 - Percepción

Lecturas:• Capítulo 2 – Sentimiento

Comunitario

Lecturas:• Capítulo 3 – Sentimiento de

Inferioridad

Lecturas:• Capítulo 4 – Herencia y Medio

Ambiente

Lecturas:• Capítulo 5 – Constelación

Familiar

Lecturas:• Capítulo 6 – Finalidad

Lecturas:• Capítulo 7 – Unidad de la

Personalidad

Contenido de Evaluación Final:• La Psicología Individual de Alfred

Adler, Libro Completo, Capítulos 1 a 7

Dosifi cación del cursoANÁLISIS FINAL 1

Alumno:Carné:

Tutor:Hora:CEI:

IDEA