1.-Argumento y sinopsis · la ciruela, Pedro Páramo, Alicia en el país sin maravillas y El...

20

Transcript of 1.-Argumento y sinopsis · la ciruela, Pedro Páramo, Alicia en el país sin maravillas y El...

  • 1.-Argumento y sinopsis

    La Penúltima es una historia sobre la pérdida, la soledad, la

    incertidumbre ante los cambios de rumbo de la vida, que no

    elegimos, y a los que –inútilmente- nos resistimos.

    Es una reflexión sobre cómo nos aferramos a nuestros idílicos

    recuerdos y el miedo que supone descubrir que no son como los

    recordamos. Pero La Penúltima es ante todo una historia sencilla,

    divertida, alocada, a veces mágica, de dos mujeres sin nombre,

    tan distintas… que parecen la misma.

    2.-Ficha técnica y artística

    INTÉRPRETES

    Virginia Frutos- Mujer 1.

    Carolina África Martín- Mujer

    2.

    Juan Luis Urgel- Camarero.

    DIRECCIÓN

    Almudena Mestre.

    TEXTO ORIGINAL

    Carolina África Martín.

    ESPACIO SONORO

    Nacho Bilbao.

    DISEÑO ILUMINACIÓN

    Javier Quintana.

    DISEÑO DE VESTUARIO

    Artesanas teatro.

    DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA

    Artesanas teatro.

  • CAROLINA ÁFRICA MARTÍN

    Estudió periodismo en la Universidad Complutense y es

    Licenciada en interpretación por la RESAD (2006). Ha ampliado

    su formación actoral en teatro coreográfico y vocal con

    Pantheatre Acts, Voice Performan School. Roy Hart. y ha

    realizado diversos cursos de Clown, técnicas de circo, danza

    contemporánea y flamenco.

    En su trayectoria profesional ha trabajado, entre otros, con José

    María Flotats en el espectáculo Beaumarchais (una coproducción

    del Teatro Español y Teatro Arriaga), Con la Fura dels Baus ha

    participado en el Show 360º bajo la dirección de Pera Tantiñá.

    Juan Pastor la dirigió en Susie de Carol López y en Encuentros

    con Shakespeare. Destacan sus trabajos en La Pecera, La edad de

    la ciruela, Pedro Páramo, Alicia en el país sin maravillas y El

    principito al desnudo, con los que obtuvo varios premios: Mejor

    actriz Festival de teatro Buero Vallejo y premio a mejor

    interpretación en Madrid Sur 2008.

    También ha participado en varios cortometrajes como Mala

    siesta y Ya nadie escribe cartas, de David Trueba. Junto a su

    faceta de actriz ha colaborado en la adaptación y dramaturgia de

    diversos textos.

  • ALMUDENA MESTRE

    Es Arquitecta Superior por la Escuela Politécnica de Madrid y

    finaliza sus estudios de Interpretación de Nivel Superior en la

    EMAD 2009. Amplia su formación en interpretación en diversos

    cursos con Jeremy James, Óscar Miranda, Lidia Otón, Chelo

    García, Óscar de la Fuente y Juan Domínguez. En 2005 realiza, en

    Venezia, un Workshop de Arquitectura efímera con Mathias Klotz.

    En teatro destacan sus trabajo en “Que al fin

    respire”,“Micónditos”, “Sitio” de Wolkenheim producciones,“La

    petición de Mano” de A.Chejov. En algunas de estas producciones

    desempeña de forma independiente la labor escenográfica.

    En Televisión ha intervenido en“Museo Coconut” de la productora

    Hill Valley y en diversos cortos.

    Ha trabajado entre la Arquitectura y el Teatro desarrollando

    proyectos propios junto con el colectivo PKMN que aúnan acción

    urbana, performance y arquitectura. Destacan: ToledocreaToledo,”

    la instalación participativa “La búsqueda de El Dorado” y “El

    Madrileño del Año” para la Noche en Blanco 2010.

    Gana el primer premio del concurso literario “250 aniversario del

    nacimiento de Francisco de Goya”, el tercer premio del concurso

    de fotografía “Venezia: un ritratto molticulturale” y una mención

    en los Concursos del Secretariado de Cultura organizado por la

    Universidad de Alicante en el apartado de fotografía digital 2007.

  • VIRGINIA FRUTOS

    Licenciada en interpretación textual por la ESAD. Master de

    Interpretación ante la cámara en La Central de cine de Madrid.

    Taller de guión de cine escuela EIMA. Licenciada en Psicología

    por la Universidad de Murcia. Su experiencia profesional se centra

    fundamentalmente en el teatro y la psicología. Becada en la

    Escuela de Arte Dramático Rose Bruford de Londres. Actualmente

    dirige la compañía de teatro universitario Tilmun y es miembro

    fundadora de la compañía de teatro " Despiece " . Entre sus

    trabajos como actriz destaca “Dejemos de estar” obra

    galardonada con los premios del público y del jurado al mejor

    espectáculo de creación propia en Scena Simulacro 09 con la

    compañía de teatro Abonosano, “Las Brutas” dirigida por David

    Boceta y “El jardincito de los cerezos” dirigida por Juan Pastor. En

    el medio audiovisual ha intervenido en series como “Física o

    Química “y ha escrito y dirigido los cortometrajes “Dejando

    huella” y “ El túnel de lavado”.

  • JUAN LUIS URGEL

    Licenciado en la RESAD en el año 2007 en la rama de

    Interpretación Textual. Completa su formación con cursos de

    Interpretación en la UIMP impartido por Mario Gas, curso de

    interpretación cinematográfica de la ECAM, curso “La

    interpretación del Teatro Clásico español y francés”. Ha

    participado en cortometrajes “Un tipo con suerte” y en series de

    televisión “Generación DF” y “Hospital Central”, en teatro de calle

    y espectáculos con trato directo con el público entre los que

    destacan “Escuela Jedi” En Star Wars The Exhibition (Madrid) y el

    festival de Performances de Dora García en el Museo Nacional

    Reina Sofía, entre otros.

    En el teatro destacan “Alicia en el país sin las maravillas”

    estrenada en el Círculo de Bellas Artes, “El Burlador de Sevilla” de

    Tirso de Molina con la compañía Zaragata y “Clementina” de L.

    Boccherini y D. Ramón de la Cruz dirigida por Mario Gas en el

    Teatro Español de Madrid y Teatro Arriaga de Bilbao.

  • 3.-Necesidades técnicas

    ESPACIO ESCENICO

    8 m. ANCHO DE BOCA

    3 m. ANCHO HOMBRO IZQUIERDO

    3 m. ANCHO HOMBRO DERECHO

    8 m. FONDO

    6 m. ALTURA

    SUELO DE MADERA 8x6 mts

    ILUMINACION

    APARATOS

    5 RECORTES 25º/50º ETC 750w con porta filtro

    2 PORTAGOBOS para RECORTES

    12 proyectores FRESNEL 1Kw con portafiltro y “viseras” tipo ADB

    o similar (Puente Frontal y 1ª Vara)

    7 proyectores PC 1 Kw con portafiltro y “viseras” tipo ADB o

    similar (3ª Vara-Contra)

    6 PAR 64 lámpara Nº 5 (2ª Vara-Contra)

    REGULACION

    24 CANALES DE DIMMERS DE 2,5 Kw

    1 MESA de control (Preset) tipo HYDRA ó ETC

    CAMARA NEGRA

    3 JUEGOS DE PATAS Y BAMABALINAS

    1 TELÓN DE FONDO NEGRO

    3 VARAS ELECTRIFICADAS

    2 TORRES DE CALLE de 2 m.

  • 1 PUENTE FRONTAL

    SONIDO

    1 CD DOBLE (TIPO DENON)

    1 MESA DE MEZCLAS 4 CANALES (MIC /LINE / LINE )

    P.A.: 2 CAJAS 500-700 W. (Acorde al aforo)

    MONITORES: 2 CAJAS AUTOAMPLIFICADAS 500 W.

    INTERCOM

    2 PUNTOS: ESCENARIO / CONTROL DE ILUMINACION y

    CONTROL DE SONIDO

    PERSONAL NECESARIO PARA EL MONTAJE

    1 MAQUINISTA

    1 ELECTRICO

    PERSONAL NECESARIO PARA LA FUNCION

    1 ELECTRICO

    1 SONIDO

    PERSONAL NECESARIO PARA EL DESMONTAJE

    1 MAQUINISTA

    PERSONAL QUE APORTA LA COMPAÑIA

    1 TÉCNICO ILUMINACIÓN / TECNICO DE SONIDO

    HORARIOS DE TRABAJO Y MONTAJE

    2 HORAS DE MONTAJE

  • 1 HORA DE DIRECCIÓN DE LUZ

    1 HORA DE AJUSTES DE SONIDO y VIDEO

    CONTACTO JEFE TÉCNICO:

    Javier Quintana Gutierrez

    [email protected]

  • 4.-Fotos

  • 5.-Historia de Arte-Sanas. La asociación ARTE-SANAS se forma en el año 2006 por dos

    actrices y una directora licenciadas en la Real Escuela Superior de

    Arte Dramático (RESAD) con el fin de desarrollar programas de

    actividades artísticas y pedagógicas en el ámbito de las artes

    escénicas, así como en otras disciplinas.

    Entre las actividades que desarrollamos destacan los montajes

    teatrales de obras españolas y extranjeras especialmente algunas

    no editadas en España y otras de propia creación.

    “La Edad de la Ciruela” de Arístides Vargas, primera obra de la

    asociación, nació como necesidad de reflexionar sobre el universo

    femenino.

    Esta obra fue presentada en junio del 2006 en la Real Escuela

    Superior de Arte Dramático y estrenada el 7 de julio de 2006 en

    el Teatro Buero Vallejo de Alcorcón.

    La obra fue galardonada en el Festival de Teatro de Alcorcón con

    los premios a:

    -Mejor Espectáculo

    -Mejor Dirección y

    -Mejor Escenografía

    -Mención Honorífica a Mejor Actriz (Carolina África Martín).

    “EL Principito al desnudo”, nuestro segundo montaje, nace de

    un largo proceso de improvisación y una dramaturgia propia

  • basada en la obra “El principito” de Saint- Exupéry y el film “Eva

    al

    desnudo” de Joseph L. Mankiewicz . Fue estrenada el 27 de

    Marzo de 2008 en el Centro Cultural Los Realejos de Tenerife.

    Participó en el Festival de Teatro de Alcorcón donde resultó

    galardonada con los premios a:

    -Mejor Montaje Teatral

    -Mejor Adaptación Literaria

    -Mejor Actriz (Carolina África Martín)

    -Mejor Espectáculo que representó a Alcorcón en el Festival de

    Teatro Madrid Sur. En dicho festival nuevamente obtuvimos el

    premio:

    -Mejor interpretación. En esta ocasión compartido para las dos

    intérpretes Marina Larriera y Carolina África Martín.

    Con “El principito al desnudo” la compañía realizó una gira por

    las islas canarias y recorrió gran parte de la geografía peninsular.

    “La Penúltima”, es el tercer montaje de la compañía en el que

    apostamos por un trabajo de rigurosa creación propia, que

    integra la escritura original del texto y la música compuesta

    expresamente para el espectáculo.

  • 6.-Prensa

  • 7.-Contacto

    [email protected]

    http://www.wix.com/artesanasteatro/artesanas-teatro

    facebook: arte sanas teatro compañía

    Carolina África Martín: 646915781

    Almudena Mestre: 661815317