1. Certamen de Lenguaje II Medio Primer Semestre REV

download 1. Certamen de Lenguaje II Medio Primer Semestre REV

of 11

description

lenguaje

Transcript of 1. Certamen de Lenguaje II Medio Primer Semestre REV

COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXICOORDINACIN ACADMICASEDE PUENTE ALTOAsignatura: Lenguaje Profesor (a): Manuel Cornejo / Priscila MolinaPuntaje TotalPuntaje Obtenido

EvaluacinCertamenN1I Semestre

30

Calificacin

Nombres y ApellidosCursoIIFecha

Contenidos Gnero Narrativo

Objetivos Analizar e interpretar novelas y textos narrativos breves, considerando: tema, narrador, personajes, acciones, espacio, tiempo de la narracin: presencia de analepsis y prolepsis, condensaciones, tiempo referencial histrico. Idetificar elementos del gnero narrativo. Evaluar los textos ledos considerando: temas y problemticas presente, relacin con otros textos (intertextualidad), contexto de produccin y relaciones con el contexto de recepcin. Este objetivo no se evala en este instrumento. Slo conocimiento e identificacin Sugiero cambiar objetivos a comprender-aplicar. Adems deben incorporar habilidades superiores

InstruccionesPara desarrollar esta evaluacin cuentas con 90 minutos como mximo.Responde solo en base a lo consultado.Lee cuidadosamente cada una de las preguntas.Cada pregunta tiene un valor de 1 punto.

Identifica el grado de conocimiento del narrador en los siguientes textos: no es coincidente con los O.A. declarados

Igualmente, se declar exenta de toda culpa y complicidad en los pecados de Eva, a quien, por otra parte, dijo no haber visto nunca.

Federico Andis, El anatomista (fragmento)

1. El tipo de narrador presente en este fragmento, es una narrador:

a) De conocimiento parcial.b) Omnisciente. c) Implicado.d) Alternativo.e) Omnipresente.

Aquello le pareci a la vez tan sencillo y prodigioso, que de la noche a la maana perdi todo inters en las investigaciones de alquimia.Gabriel Garca Mrquez, Cien aos de soledad (fragmento)

2. El tipo de narrador presente en este fragmento, es un narrador:

a) De conocimiento parcialb) Omnisciente.c) Implicado.d) Alternativo.e) Omnipresente.Clasifique qu tipo de ambiente o espacio narrativo se reconoce en los siguientes textos: (preguntas 3a 5)No es posible figurarse nada ms sencillo que el dormitorio del obispo. Una puertaventana que daba al jardn; enfrente, la cama, una cama de hospital, con colcha de saga verde; detrs de una cortina, los utensilios de tocador, que revelaban todava los antiguos hbitos elegantes del hombre de mundo; dos puertas, una cerca de la chimenea que daba paso al oratorio; otra cerca de la biblioteca que daba paso al comedor. La biblioteca era un armario grande con puertas vidrieras, lleno de libros; la chimenea era de madera, pero pintada imitando mrmol, habitualmente sin fuego. Encima de la chimenea, un crucifijo de cobre, que en su tiempo fue plateado, estaba clavado sobre terciopelo negro algo rado y colocado bajo un dosel de madera; cerca de la puertaventana haba una gran mesa con un tintero, repleto de papeles y gruesos libros.Vctor Hugo, Los miserables. (Fragmento).

3. El tipo de Espacio presente en este fragmento, es:

a) Escenario.b) Marco histrico.c) Ambiente morald) Ambiente religioso.e) Ambiente psicolgico.

Llegando al pasadizo, Lucio, con su linterna elctrica ilumin el lugar, un paralelogramo restringido, prolongado a un costado por un oscuro pasillo. Clavado al marco de madera de la puerta haba una chapa esmaltada, cuyos caracteres rezaban: Biblioteca Nos aproximamos a reconocerla. Era antigua y sus altas hojas, pintadas de verde, dejaban el intersticio de una pulgada entre los zcalos y el pavimento. Roberto Arlt, El juguete rabioso. (Fragmento).

4. El tipo de Espacio presente en este fragmento, es:

a) Marco.b) Ambiente moral.c) Escenario.d) Ambiente religioso.e) Ambiente psicolgico.

5. El tipo de narrador que reconocemos en la frase: nos aproximamos a reconcoerla, es:

a) Omnisciente.b) Secundario.c) Protagonista.d) En primera persona.e) Realista.

En ese tiempo los pnicos eran frecuentes, y pocos das pasaban sin que una aldea u otra registrara en sus archivos algn acontecimiento de ese gnero. Estaban los seores que guerreaban entre s; estaba el rey que haca la guerra al cardenal; estaba el Espaol que haca la guerra al rey. Luego, adems de estas guerras sordas o pblicas, secretas o patentes, estaban los ladrones, los mendigos, los hugonotes, los lobos y los lacayos que hacan la guerra a todo el mundo. Los burgueses se armaban siempre contra los ladrones, contra los lobos, contra los lacayos, con frecuencia contra los seores y los hugonotes, algunas veces contra el rey, pero nunca contra el cardenal ni contra el Espaol. De este hbito adquirido resulta, pues, que el susodicho primer lunes del mes de abril de 1625, los burgueses, al or el barullo y no ver ni el bandern amarillo y rojo ni la librea del duque de Richelieu, se precipitaron hacia la hostera del Franc Meunier. Alejandro Dumas, Los tres mosqueteros. (Fragmento)

6. El tipo de Espacio presente en este fragmento, es:

a) Escenario.b) Marco histrico.c) Espacio de la accin.d) Espacio psicolgico.e) Espacio realista.

7. Cul(es) de las siguientes caractersticas pertenecen al estilo directo?

I. El narrador expresa las intenciones de los personajes.II. Los personajes se expresan sin intervencin del narrador.III. La expresin lingstica se adecua a los personajes.

a) Slo Ib) Slo IIc) Slo I y IId) Slo I y IIIe) Slo II y IIIf) AnalizaLee los siguientes textos y luego respondeUn hombre est a punto de recibir la condena por un delito cometido arios atrs. La pelcula comienza cuando es conducido al tribunal y recuerda rpidamente el momento de su crimen. De inmediato, el relato vuelve al tiempo presente, en el que es condenado a cadena perpetua. Ejercicio PSU, Cepech 2009

8. Qu alteracin narrativa se representa en la situacin descrita?a) Flash back.b) Flash forward.c) Premonicin.d) Racconto.e) Proyeccin.

El Teniente toc la puerta y esper y oy pasos y una voz quin es?.

Mario Vargas Llosa, Conversacin en la catedral (fragmento)

9. El modo o estilo narrativo presente, es:

a) Directo.b) Indirecto.c) Directo libre.d) Indirecto libre.e) Circunstancial.

Lee los tiempos narrativos y luego responde: Qu disposicin se presenta en los siguientes textos?Yo, seor, soy de Segovia. Mi padre se llam Clemente, natural del mismo pueblo; Dios le tenga en el cielo. Fue, tal como todos dicen, de oficio barbero; aunque eran tan altos sus pensamientos, que se corra de que le llamasen as, diciendo que l era tundidor de mejillas y sastre de barbas.. Probsele que, a todos los que haca la barba a navaja, mientras les daba con el agua, levantndoles la cara para el lavatorio, un mi hermanico de siete aos les sacaba muy a su salvo los tutanos de las faldriqueras. Muri el angelico de unos azotes que le dieron en la crcel. Sintilo mucho mi padre, por ser tal que robaba a todos las voluntades

Francisco de Quevedo, La vida del buscn llamado don Pablos (fragmento)

10. La disposicin de los acontecimientos, es:

a) Ab ovo. b) In medias res. c) In extremas res.d) Extremas rese) Internas res.

11. La frase: Dios le tenga en el cielo, se puede interpretar, como una:

a) Metfora de la imagen que el Buscn tiene de su padre.b) Irona respecto del origen deshonroso del Buscn.c) Afirmacin sobre la condicin humilde del padre.d) Preocupacin del Buscn respecto de la suerte del padre.e) Referencia a elementos personales que caracterizan al padre.

Y luego que hubo anochecido, se le entreabrieron los ojos. Oh, un poco, muy poco. Era como si quisiera mirar escondida detrs de sus largas pestaas.A la llama de los altos cirios, cuantos la velaban se inclinaron, entonces, para observar la limpieza y la transparencia de aquella franja de pupila que la muerte no haba logrado empaar. Respetuosamente maravillados se inclinaban, sin saber que Ella los vea.Es l, l.All estaba de pie y mirndola. Su presencia anula de golpe los largos aos baldos, las horas, los das, que el destino interpuso entre ellos dos, lento, oscuro, tenaz.Te recuerdo, te recuerdo adolescente. Recuerdo tu pupila clara, tu tez de rubio curtida por el sol de la hacienda, tu cuerpo entonces, afilado y nervioso.Mara Luisa Bombal, La amortajada (fragmento)

12. la disposicin de los acontecimientos, es:

a) Ab ovo. b) In medias res. c) In extremas res.d) Extremas rese) Internas res.

Lee el siguiente texto y luego responde:LA NATURALEZA DEL AMOR

1. Un hombre ama a una mujer, porque la cree superior. En realidad, el amor de ese hombre se funda en la conciencia de la superioridad de la mujer, ya que no podra amar a un ser inferior, ni a uno igual. Pero ella tambin lo ama, y si bien este sentimiento lo satisface y colma algunas de sus aspiraciones, por otro lado le crea una gran incertidumbre. En efecto: si ella es realmente superior a l, no puede amarlo, porque l es inferior. Por lo tanto: o miente cuando afirma que lo ama, o bien no es superior a l, por lo cual su propio amor hacia ella no se justifica ms que por un error de juicio.2. Esta duda lo vuelve suspicaz y lo atormenta. Desconfa de sus observaciones primeras (acerca de la belleza, la rectitud moral y la inteligencia de la mujer) y a veces acusa a su imaginacin de haber inventado una criatura inexistente. Sin embargo, no se ha equivocado: es hermosa, sabia y tolerante, superior a l. No puede, por tanto, amarlo: su amor es una mentira. Ahora bien, si se trata, en realidad, de una mentirosa, de una fingidora, no puede ser superior a l, hombre sincero por excelencia. Demostrada, as, su inferioridad, no corresponde que la ame, y sin embargo, est enamorado de ella.3. Desolado, el hombre decide separarse de la mujer durante un tiempo indefinido: debe aclarar sus sentimientos. La mujer acepta con aparente naturalidad su decisin, lo cual vuelve a sumirlo en la duda: o bien se trata de un ser superior que ha comprendido en silencio su incertidumbre, entonces su amor est justificado y debe correr junto a ella y hacerse perdonar, o no lo amaba, por lo cual acepta con indiferencia su separacin, y l no debe volver.4. En el pueblo al que se ha retirado, el hombre pasa sus noches jugando al ajedrez consigo mismo, o con la mueca tamao natural que se ha comprado. *Cristina Peri Rossi, Una pasin prohibida(Barcelona: Seix Barral, 1986): 87.

13. Del prrafo tercero, se puede interpretar que la mujer es para el hombre, un(a):

a) Constante incertidumbre en el devenir de la vida.b) Creacin poco consistente con la realidad.c) Paradoja de la creacin humana.d) Ser rebelde que no se conmueve con el amor.e) Personaje intolerante y abusivo.

14. Podemos afirmar que el texto anterior es literario, debido a su:

I. naturaleza indirecta.II. carga emotiva.III. carcter verdico.IV. funcin didctico moral.

a) Slo Ib) Slo I y IIc) Slo II y IIId) Slo III y IVe) Slo II y IV

15. El emisor real del cuento manifiesta un punto de vista:

a) lejano.b) idealista.c) subjetivo.d) esttico.e) Social

16. Se puede sostener que el texto anterior pertenece a los subgneros narrativos debido a su:

I. correspondencia con las caractersticas del gnero narrativo.II. carcter de relato fundacional, mgico religioso.III. escritura en prosa argumentativa.IV. temtica rgida y referencial.

a) Slo I.b) Slo I y II.c) Slo III.d) Slo III y IVe) Slo I y III

17. La idea que mejor sintetiza el prrafo uno del texto anterior es:

a) El amor no se centra en las jerarquas amorosas.b) El amor: poder y superioridad femenina.c) Los errores e inseguridades femeninas deterioran el sentido del amor.d) El hombre no ama lo superior, aunque no se iguala ante lo femenino.e) Los conflictos amorosos crean inseguridad y confusin en los amantes.

18. El tema central del cuento es: Esta pregunta no necesita I-II-III, etc

I. La inferioridad del hombre ante la superioridad inexistente de la mujer.II. Los conflictos de un hombre inseguro, enamorado de una mujer.III. La soledad de un hombre que se imagina a una mujer perfecta.IV. La tirana de los sentimientos femeninos ante la pequeez masculina.

a) Slo I.b) Slo II.c) Slo III.d) Slo IV.e) Slo I y IV.Mientras coman se contaron sus respectivas vidas. El chico no tena padre ni madre. El padre, obrero, haca poco que haba muerto en Livepool, dejndolo solo, y el cnsul italiano lo volva a su tierra, a Palermo, donde le quedaban algunos parientes lejanos. La nia haba sido llevada a Londres, el ao anterior, a la casa de una ta suya, viuda, que la quera mucho, y a la que sus padres, que eran pobres, se la haban entregado por un tiempo, fiando en la promesa de una herencia. Pero a los pocos meses la ta muri aplastada por un mnibus y sin dejar ni una sola lira. Entonces tambin, ella haba recurrido al cnsul, quien la haba embarcado para Italia. Los dos haban sido recomendados al marinero italiano. (Edmundo de Amicis. Corazn)

19. En el punto de vista del emisor ficticio prima un tono:

a) ntimo.b) lejano.c) descriptivo.d) apelativo.e) argumentativo.

20. Se puede deducir del texto que el narrador:

a) relata los hechos sin profundizar en la psicologa de los personajes.b) forma parte de la historia narrada.c) se expresa en segunda persona.d) no forma parte del texto narrado.e) es un nio pequeo.

Pasaron largos meses y el consuelo no llegaba a la casa materna, en la que solo reinaba un ambiente de intensa amargura. Pero cumplido un ao justo, de su misteriosa desaparicin y en una tranquila noche de luna, la Huenchula, se present ante sus padres, que estupefactos, contemplaban su figura, sin convencerse de lo que sus ojos vean; hasta que las palabras, los gestos y los brazos de su hija apretaron contra su corazn a sus queridos progenitores, que como salidos de un mal suelo, despertaron dichosos y felices(La Huenchula, Mitologa Chilota)

21. Segn el grado de conocimiento del mundo, el texto citado presenta un narrador:

a) Conocimiento relativo.b) Protagonista.c) Testigo.d) Personaje.e) Omnisciente.

22. En el texto citado predomina un modo narrativo

a) directo.b) indirecto.c) indirecto libred) heterodiegtico.e) externo.

23. El emisor ficticio posee un punto de vistaa) restringido.b) subjetivo.c) interno.d) externo.e) cero.Camin por la orilla del lago que henda la sombra y la arboleda, con la msica de la danza en la isla temblando en el aire que le rodeaba el cuello. Se sent en un banco y sac los talones de los zapatos, cerrando los ojos, inflando la cara al suspirar, feliz y soolienta al abandonarse a lo que contena la noche, una lejana msica y un olor de flores (Mascarada. Juan Carlos Onetti)

24. El texto destacado en negrita permite comprobar que

I. existe un narrador omnisciente, porque conoce la interioridad del personaje.II. existen restricciones en la informacin que maneja el emisor ficticio.III. se manifiesta un modo narrativo directo.IV. no predomina una focalizacin cero.

a) Slo I.b) Slo II.c) Slo I y III.d) Slo II y IV.e) Slo III y IV.

() Aunque su matrimonio era previsible desde que vinieron al mundo, cuando ellos expresaron su voluntad de casarse, sus propios parientes trataron de impedirlo. Tenan temor de que pasaran por la vergenza de engendrar iguanas. () Una ta de rsula. Casada con un to de Jos Arcadio Buenda tuvo un hijo que pas toda la vida con unos pantalones englobados y flojos, y que muri desangrado despus de haber vivido cuarenta y dos aos en el ms puro estado de virginidad, porque naci con una cola cartilaginosa en forma de tirabuzn y con una escobilla de pelos en la punta (..) Cien Aos de Soledad, Gabriel Garca Mrquez

25. A qu tipo de mundo posible corresponde el texto anterior?

a) Ciencia Ficcin.b) Realista.c) Fantsticod) Real Maravillosoe) Utpico.

26. El texto anterior corresponde a un mundo no es lo mismop que la pregunta anterior?

a) maravilloso.b) fantstico.c) de Ciencia Ficcin.d) utpico.e) cotidiano.Durante un segundo crey que lo lograra, porque estaba otra vez inmvil en al cama, a salvo del balanceo cabeza abajo. Pero ola a muerte y cuando abri los ojos vio la figura ensangrentada del sacrificador que vena hacia l con el cuchillo de piedra en la mano. Alcanz a cerrar otra vez los prpados, aunque ahora saba que no iba a despertarse, que estaba despierto, que el sueo maravilloso haba sido el otro, absurdo como todos los sueos; un sueo en el que haba andado por extraas avenidas de una ciudad asombrosa, con luces verdes y rojas que ardan sin llama ni humo, con un enorme insecto de metal que zumbaba bajo sus piernas.En la mentira infinita de ese sueo tambin lo haban alzado del suelo, tambin alguien se le haba acercado con un cuchillo en la mano, a l tendido boca arriba, a l boca arriba con los ojos cerrados entre las hogueras...La noche boca arriba, Julio Cortazar

27. El texto anterior corresponde a un mundo colocar : a todas la que les falte

a) Realista.b) Mtico.c) Fantstico.d) Utpico.e) Ciencia Ficcin.

Nadie, segn ellos, ha de considerarse como enemigo, si no ha hecho mal alguno. La comunidad de naturaleza hace las veces de tratado. Y los hombres estn ms firme y fuertemente unidos por la benevolencia que por los tratados, por el corazn que, por las palabras... Utopa, Toms Moro

28. El elemento que configura el tipo de mundo narrado, es:

a) Incorporacin de tecnologa en el relato.b) Descripcin de un mundo perfecto.c) Descripcin de dioses y el origen del mundo.d) Incorporacin de un fenmeno que cambia el mundo real.e) Los elementos naturales y lgicos.

29. El texto anterior corresponde a un mundo

a) Realista.b) Maravilloso.c) Onrico.d) Utpico.e) Ciencia Ficcin.

A la tarde, cuando el mar fsil yaca inmvil y tibio, y las vias se erguan tiesamente en los patios, y en el distante y recogido pueblito marciano nadie sala a la calle, se poda ver al seor K en su cuarto, que lea un libro de metal con jeroglficos en relieve, sobre los que pasaba suavemente la mano como quien toca el arpa. Y del libro, al contacto de los dedos, surga un canto, una voz antigua y suave que hablaba del tiempo en que el mar baaba las costas con vapores rojos y los hombres lanzaban al combate nubes de insectos metlicos y araas elctricas. El seor K y su mujer vivan desde haca ya veinte aos a orillas del mar muerto, en la misma casa en que haban vivido sus antepasados, y que giraba y segua el curso del sol, como una flor, desde haca diez siglos.Crnicas Marcianas, Ray Bradbury

30. El texto anterior corresponde a un mundo

a) Realista.b) Mtico.c) Fantstico.d) Utpico.e) Ciencia Ficcin.

31. El elemento que configuran el tipo de mundo narrado, es la:

a) Incorporacin de tecnologa en el relato.b) Descripcin de un mundo perfecto.c) Descripcin de dioses y el origen del mundo.d) Incorporacin de un fenmeno que cambia el mundo real.e) Los elementos naturales y lgicos.

Analiza Ambos textos y luego responde:

Texto 1

La Cada de la casa Usher

Durante todo un da de otoo, triste, oscuro, silencioso, cuando las nubes se cernan bajas y pesadas en el cielo, cruc solo, a caballo, una regin singularmente lgubre del pas; y, al fin, al acercarse las sombras de la noche, me encontr a la vista de la melanclica Casa Usher. No s cmo fue, pero a la primera mirada que ech al edificio invadi mi espritu un sentimiento de insoportable tristeza. Digo insoportable porque no lo atemperaba ninguno de esos sentimientos semiagradables, por ser poticos, con los cuales recibe el espritu aun las ms austeras imgenes naturales de lo desolado o lo terrible. Mir el escenario que tena delante -la casa y el sencillo paisaje del dominio, las paredes desnudas, las ventanas como ojos vacos, los ralos y siniestros juncos, y los escasos troncos de rboles agostados- con una fuerte depresin de nimo nicamente comparable, como sensacin terrena, al despertar del fumador de opio, la amarga cada en la existencia cotidiana, el horrible descorrerse del velo. Era una frialdad, un abatimiento, un malestar del corazn, una irremediable tristeza mental que ningn acicate de la imaginacin poda desviar hacia forma alguna de lo sublime. Qu era -me detuve a pensar-, qu era lo que as me desalentaba en la contemplacin de la Casa Usher? Misterio insoluble; y yo no poda luchar con los sombros pensamientos que se congregaban a mi alrededor mientras reflexionaba. Me vi obligado a incurrir en la insatisfactoria conclusin de que mientras hay, fuera de toda duda, combinaciones de simplsimos objetos naturales que tienen el poder de afectarnos as, el anlisis de este poder se encuentra an entre las consideraciones que estn ms all de nuestro alcance. Era posible, reflexion, que una simple disposicin diferente de los elementos de la escena, de los detalles del cuadro, fuera suficiente para modificar o quiz anular su poder de impresin dolorosa; y, procediendo de acuerdo con esta idea, empuj mi caballo a la escarpada orilla de un estanque negro y fantstico que extenda su brillo tranquilo junto a la mansin; pero con un estremecimiento an ms sobrecogedor que antes contempl la imagen reflejada e invertida de los juncos grises, y los espectrales troncos, y las vacas ventanas como ojos.

La Cada de la casa Usher, Edgard Allan PoeTexto 2

Usher II

ABRIL DE 2005

-Durante todo un da de otoo, triste, oscuro y silencioso, cuando las nubes colgaban opresivas y bajas en los cielos, yo haba estado cruzando, montado a caballo, una regin singularmente lbrega, y de pronto, cuando ya se cerraban las sombras de la noche, me encontr delante de la melanclica Casa Usher .. El seor Willam Stendahl dej de recitar. All, sobre una colina baja y negra, estaba la Casa, y la piedra angular tena una inscripcin: 2005 A.D. -Ya est terminada -dijo el seor Bigelow, el arquitecto-. Aqu tiene la llave, seor Stendahl. Las dos figuras se alzaban inmviles en la tranquila tarde otoal. Los planos azules crujan sobre la hierba de color de cuervo. -La Casa Usher -dijo el seor Stendahl con satisfaccin-. Proyectada, construida, comprada, pagada. El seor Poe no estara encantado? El seor Bigelow entorn los ojos. -Era esto lo que quera, seor? -S! -El color est bien? Es desolado y terrible? -Muy desolado, muy terrible! -Las paredes son... lvidas? -Asombrosamente lvidas! -La laguna es bastante negra y siniestra? -Increblemente negra y siniestra. -Y los juncos, no s si sabe usted, seor Stendahl, que los hemos teido, tienen ahora el color gris y bano apropiado? 2 -Son horribles! El seor Bigelow consult sus planos arquitectnicos. -La Casa, la laguna, el suelo, seor Stendahl, enfran y acongojan el corazn, entristecen el pensamiento? -Seor Bigelow, vale lo que cuesta, hasta el ltimo centavo. Dios mo, qu hermosa es! -Gracias. He tenido que trabajar a ciegas. Por fortuna, tena usted sus propios cohetes, o no hubisemos podido traer la mayor parte del equipo. Ya habr observado usted el permanente crepsculo, el invariable mes de octubre, la tierra desnuda, estril, muerta. Hemos trabajado mucho. Matamos todo. Diez mil toneladas de DDT. No ha quedado una rana, una vbora, ni siquiera una mosca marciana. Crepsculo permanente, seor Stendahl, estoy orgulloso. Unas mquinas ocultas oscurecen el sol. Todo es terriblemente siniestro.

Usher II, Ray Bradbury en Crnicas Marcianas

32. Los elementos intertextuales presentes en ambos textos, son:

a) La casa, los personajes y la alusin al autor del texto 1 presente en el texto 2.b) El plagio que elabora Ray Bradbury de uno de los cuentos ms famosos de Allan Poe.c) Las citas textuales que aparecen dentro del texto de Ray Bradbury.d) La temtica de terror que se propone en ambos textos.e) La historia que es la misma en ambos textos.

33. La intertextualidad en estos textos se da a travs de:

a) Referencias.b) Citas.c) Epgrafes.d) Plagio.e) Influencia.

4