1 Consumidores la economía de los · 2009-03-19 · Agencia de Valores AVA presentó solicitud de...

7
Consumidores la economía de los PERIÓDICO DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE BANCOS, CAJAS Y SEGUROS (ADICAE) número especial marzo 2009 ADICAE, la única Asociación de Consumidores experta en materia financiera, lleva años denunciando que los ahorros de los hogares no están suficientemente protegidos, y que la falta de verdadera transparencia y control en los servicios financieros fomenta continua- mente los riegos de fraude para los consumidores. La crisis financiera internacional, los miles de “pequeños” abusos cotidianos al ahorro-inversión de los consumidores por parte de bancos y cajas, y los recientes escándalos (Fondo Inmobiliario del Santander, Lehman Brothers, etc ) constituyen razones sobradas para decir ¡Basta ya! Diez años de fraudes y millones de ahorros arrebatados merecen una respuesta contundente e inmediata. 10 años de fraude al ahorro-inversión en España ¡TODOS A MADRID NO PUEDE FALTAR NADIE! Cada grupo debe organizarse para venir como representantes de su provincia GRAN MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DEL AHORRO-INVERSIÓN 2006 Tras Gescartera y el enorme escándalo de las inversiones filatélicas... Martinsa-Fadesa, Lehman Brothers y Santander Inmobiliario, suma y sigue... Mientras la crisis económica deja indefensos a los afectados por los fraudes al ahorro y los ahorradores siguen sometidos a ofertas complejas y engañosas, los organismos públicos sólo se preocupan de salvar a las entidades financieras ABRIL 2008-2009 Necesitamos la colaboración de todos los ahorradores Las plataformas de ADICAE prosiguen infatigablemente con la defensa de los afectados en los innumerables fraudes acaecidos en estos años. El panorama es sombrío para el ahorro inversión. La crisis financiera y económica está dejando cada vez menos margen a la capacidad de ahorro de los consumidores, ya de por sí muy apurada después de muchos años de exprimir su capaci- dad de endeudamiento por parte de bancos y cajas de ahorros. Pero, por desgracia, no todo termina aquí. Recordemos, si no, casos como las Agencias de Valores AVA o Gescartera; las con- tinuas apariciones de “chiringuitos financieros”, en algunos casos con estafas masivas y graves al ahorrador como Investahorro (sin solución tras diez años en los juzgados que les dan la razón); los engaños de “productos legales” con publici- dad “autorizada” en su día por el Banco de España o CNMV (como fueron los “depósitos” estructurados comercializados por RuralCaja y otras muchas entidades bancarias, o el abuso en la “absorción” entre Telefónica y Terra, en con- tra de los derechos de los pequeños accionistas, más de 500.000). El descontrol y las triquiñule- las legales de compañías de seguros como Centro Asegurador, el ninguneo de casos como Forum y Afinsa por parte de las autoridades; el descontrol en la comercialización de productos complejos y arriesgados de Lehman Brothers por parte de bancos y cajas de ahorros que los han vendido indiscriminadamente sin importarles el “perfil de riesgo” del cliente y, más recientemen- te, las maniobras del Santander con su fondo inmobiliario que han dejado atrapado el ahorro de 50.000 pequeños ahorradores. Todos estos casos son un ejemplo más del “filo de la navaja” sobre el que vive el consumidor cuando decide ahorrar. De hecho, muchos pequeños ahorradores atrapados por este escándalo habían sufrido en carnes otros escándalos. ¿Cuándo será el pró- ximo? ¿Podemos permanecer los consumi- dores de brazos cruzados? Madrid 18 sábado 12 de la mañana en el Banco de España

Transcript of 1 Consumidores la economía de los · 2009-03-19 · Agencia de Valores AVA presentó solicitud de...

1

Consumidoresla economía de los

PERIÓDICO DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE BANCOS, CAJAS Y SEGUROS (ADICAE)

número especial marzo 2009

ADICAE, la única Asociación de Consumidores experta en materia financiera, lleva años

denunciando que los ahorros de los hogares no están suficientemente protegidos, y que la

falta de verdadera transparencia y control en los servicios financieros fomenta continua-

mente los riegos de fraude para los consumidores. La crisis financiera internacional, los

miles de “pequeños” abusos cotidianos al ahorro-inversión de los consumidores por parte

de bancos y cajas, y los recientes escándalos (Fondo Inmobiliario del Santander, Lehman

Brothers, etc ) constituyen razones sobradas para decir ¡Basta ya! Diez años de fraudes y

millones de ahorros arrebatados merecen una respuesta contundente e inmediata.

10 años de fraude al ahorro-inversión en España

¡TODOS A MADRID NO PUEDE FALTAR NADIE!Cada grupo debe organizarse para venir como representantes de su provincia

GRAN MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DEL AHORRO-INVERSIÓN

2006

Tras Gescartera y el enorme escándalo de las inversiones filatélicas...Martinsa-Fadesa, Lehman Brothers y Santander Inmobiliario, suma y sigue...

Mientras la crisis económica deja indefensos a los afectados por los fraudes alahorro y los ahorradores siguen sometidos a ofertas complejas y engañosas,los organismos públicos sólo se preocupan de salvar a las entidades financieras

ABRIL

2008-2009

Necesitamos la colaboración de todos los ahorradores

Las plataformas de ADICAE prosiguen infatigablemente con la defensa de los afectados en los innumerables fraudes acaecidos en estos años.

El panorama es sombrío para el ahorro inversión.La crisis financiera y económica está dejandocada vez menos margen a la capacidad de ahorrode los consumidores, ya de por sí muy apuradadespués de muchos años de exprimir su capaci-dad de endeudamiento por parte de bancos ycajas de ahorros. Pero, por desgracia, no todotermina aquí. Recordemos, si no, casos como lasAgencias de Valores AVA o Gescartera; las con-tinuas apariciones de “chiringuitos financieros”,en algunos casos con estafas masivas y graves alahorrador como Investahorro (sin solución trasdiez años en los juzgados que les dan la razón);los engaños de “productos legales” con publici-dad “autorizada” en su día por el Banco deEspaña o CNMV (como fueron los “depósitos”estructurados comercializados por RuralCaja yotras muchas entidades bancarias, o el abuso enla “absorción” entre Telefónica y Terra, en con-tra de los derechos de los pequeños accionistas,

más de 500.000). El descontrol y las triquiñule-las legales de compañías de seguros comoCentro Asegurador, el ninguneo de casos comoForum y Afinsa por parte de las autoridades; eldescontrol en la comercialización de productoscomplejos y arriesgados de Lehman Brothers porparte de bancos y cajas de ahorros que los hanvendido indiscriminadamente sin importarles el“perfil de riesgo” del cliente y, más recientemen-te, las maniobras del Santander con su fondoinmobiliario que han dejado atrapado el ahorrode 50.000 pequeños ahorradores. Todos estoscasos son un ejemplo más del “filo de la navaja”sobre el que vive el consumidor cuando decideahorrar. De hecho, muchos pequeños ahorradoresatrapados por este escándalo habían sufrido encarnes otros escándalos. ¿Cuándo será el pró-ximo? ¿Podemos permanecer los consumi-dores de brazos cruzados?

M a d r i d

18sábado12 de la mañana enel Banco de España

MARZO 2009 Consumidores2la economía de los

AFECTADOS AHORRO INVERSION http:/ /www.adicae.net/ahorroinversion

AVA actuaba con una cuenta únicapara todos sus clientes (lo que está pro-hibido) en el Banco Socimer Interna-

cional. Se descubrió que estos bonos no estaban en elbanco Socimer sino en otras entidades a las cuales loscompraba el banco por otro precio menor al que se lovendía a AVA. Los bonos eran estructurados, sobre labase de deuda pública brasileña y argentina. Estos bonospermitían su amortización por parte de los bancos paraevitar pérdidas así que estos la hicieron cuando hubo cri-sis económica en Latinoamérica. En Febrero de 1998 laAgencia de Valores AVA presentó solicitud de suspen-sión de pagos. Hubo un total de 3500 afectados en la vía

penal y 10000 en la suspensión de pagos, con unas pér-didas de 89 millones de euros. De las que los afectadoshan conseguido recuperar 36 millones. En general un70% de los afectados han logrado recuperar parte de susahorros gracias al Fondo de Garantía de Inversiones, pe-ro un 30% con cantidades superiores a lo que cubría elFondo (entonces 20.000 euros) debe aguardar a los pro-cedimientos judiciales.

LOS PAGOS PENDIENTES, INMINENTESA pesar de la demora a la que la justicia nos tiene

acostumbrados, los afectados por la quiebra de la Agen-cia de Valores AVA están pendientes a que se formalice

el levantamiento de los embargos que recaen sobre losbonos de Socimer en Euroclear (Bélgica), a pesar de queya está acordado y reiterado por la Audiencia Nacional.Esto conllevará que Socimer efectúe el pago a los afecta-dos de las cantidades pactadas que pueden suponer apro-ximadamente un 35% de las cantidades que tenían inver-tidas, a partir del mes de abril.

En próximas fechas se va a proceder a acordar el nom-bramiento de la administración judicial de Transáfricapara garantizar el cumplimiento del acuerdo. El juicio deesta manera se desbloqueará y se podrá continuar recla-mando contra Coronado y compañía.

En 2001se interpuso una querella criminal contra estaAgencia de Valores, querella en la que ADICAE actuócomo acusación popular, ante las irregularidades conta-bles y de gestión. Tras un largo procedimiento, el pasadoaño fue dictada sentencia por la Audiencia Nacional.

La sentencia condena a 8 imputados a 52 años decárcel así como La Caixa y Caja Madrid en calidad de responsables civilessubsidiarios. Ha sido considerada en muchos aspectos como ejemplar, aun-que en otros no se ha dado solución, por ejemplo en lo que se refiere la con-sideración de estos actos como estafa y el papel dudoso que ha jugado laCNMV en este caso.

Las contundentes condenas impuestas tanto a los principales defraudadorescomo a las entidades que fueron instrumentos del fraude, contrasta con la con-

creción de las indemnizaciones que evidencia un deficiente uso de los mediosde prueba, que puede repercutir negativamente en los usuarios.

EL TRIBUNAL SUPREMO DEBE DECIDIRSOBRE LOS RECURSOS PRESENTADOS...Tras la lectura y notificación de la Sentencia a las partes en marzo de 2008, se

anunciaron la interposición de Recursos de Casación para ser seguidos ante elTribunal Supremo en nombre de las distintas partes imputadas. Igualmente sepresentaron diversos escritos de aclaración de la Sentencia que ya fueron resuel-tos por la Sala de la Audiencia Nacional. El Tribunal Supremo, deberá decidirsobre estos recursos por lo que los afectados, que tras cobrar los 20000 euros delFondo de Garantía de Inversiones aún continúen teniendo ahorros defraudados,van a tener que esperar aún más una solución a su problema.

Los afectados por la agencia de valores AVA, pendientes del cobro de parte de sus ahorros

AGENCIAS DE VALORES QUE HAN SIDO UNA TRAMPA PARA LOS PEQUEÑOS AHORRADORES

GESCARTERA: una sentencia favorable a los afectados que puede tardar en cumplirse

AVA

En contestación a las demandas colectivas presen-tadas el pasado mes de diciembre por ADICAE, losJuzgados de Primera Instancia de Valladolid, Cáce-res, Zaragoza y Barcelona han abierto diligenciasprevias contra Bankinter, Citibank, Ibercaja, Barclaysy Fibanc por la comercialización de productos deLehman Brothers.

Los jueces han dado un plazo de un mes a los ban-cos para que remitan el listado completo de los afec-tados. Tras recibir la lista completa, el juzgado comu-nicará a las personas afectadas su posibilidad de ad-herirse a la demanda colectiva y se abrirá un plazo de

un mes para que ADICAE y otras acusaciones quepudieran aparecer formalicen la demanda.

Los jueces también han solicitado a ADICAE eldepósito de fianzas que van entre los 300 y los 5.000euros para cubrir los posibles daños y perjuicios quepudieran causar los procedimientos, en caso de queno se admitan finalmente a trámite o se falle a favorde los bancos.

En estas demandas, ADICAE ejerce la defensa le-gal en nombre de 250 afectados que invirtieron canti-dades medias de entre los 30.000 y 40.000 euros. Laplataforma de afectados por Lehman Brothers deADICAE está formada por un total de 600 afectados.

La asociación también presentó el pasado mes dediciembre dieciséis demandas colectivas contra Ba-

nif, Deutsche Bank, Credit Suisse, Renta 4, CreditSuisse, Inversis, Banco Urquijo, Espíritu Santo,BBVA, Bankpyme, todas pendientes de apertura dediligencias en los juzgados.

Además, la asociación prepara otras demandascontra entidades como Banco Sabadell, UBS, Altae,BNP, CAM, Caixa Terrasa, Banco Pastor, Lloyds yPopular Banca Privada.

En todos los casos, ADICAE pide la nulidad delcontrato suscrito con las entidades financieras para laadquisición de los bonos de Lehman y reclama el di-nero invertido en su totalidad. ADICAE comprobócomo ninguna de las entidades se ofrecieron a abrirun diálogo con los afectados por lo que la única alter-nativa ha sido acudir a los tribunales.

ADICAE presentó demandas colectivas contra trece entidades por el caso

LEHMAN BROTHERS y ultima la preparación de otras diez

ADICAE presen-tó en Octubre de2003 en el Registro

de los Juzgados de Valencia la primera demandajudicial en España de manera colectiva que englo-ba a más de un centenar de familias que se vieronperjudicadas por unos depósitos estructurados quemermaron sus ahorros en un 75%. Estos “depósi-tos estructurados”, pertenecían a la tipología deContratos Financieros Atípicos recogidos en la

Circular 3/2000 de 30 de mayo de la CNMV. Noobstante, debido a las deficiencias de transparen-cia e información que por parte de la entidad sedió a los usuarios, ADICAE desde ese momentoha estado reclamando un mayor grado de regula-ción y supervisión de los mismos para que elusuario pueda emitir un juicio fundado sobre el ti-po de producto que está contratando. Ya que laentidad nunca informó de los riesgos de contratareste tipo de producto concreto.

Afectados de RURALCAJA una sentencia histórica a la espera de ser firme

ADICAE CONSIGUIÓ QUE SE CONDENARA A RURALCAJA A PAGAR A LOS AFECTADOS

Desde que en Noviembre de 2005 se condenara a Caja Rural a devolver las cantidades a los afectados el procedimiento podría estar próximo a finalizar.Actualmente existen dos recursos de casación uno ante el Tribunal Supremo, en el que ya se ha formalizado el correspondiente escrito de oposición, y otro an-

te la Audiencia Provincial de Valencia. Estos órganos tendrán que resolver ambos recursos para que la sentencia que favorece a lo afectados pueda ser firme.

LOS AHORRADORES TAMPOCO ESTAMOS A SALVO DE CAJAS Y BANCOS

En España el ahorro de los consumidores no ha estado seguro ni enentidades financieras legales

Consumidores MARZO 2009 3la economía de los

INFORMACIÓN TELEFÓNICA 902 361 084

Martinsa-Fadesa pare-ce estar es-quivando la

crisis económica gracias al procedimiento concur-sal solicitado. Promociones que no se van a aca-bar, consumidores compradores que siguen pagan-do letras, actuaciones irregulares de la mercantil ysobre todo una gran incertidumbre para los afecta-dos que están siendo ninguneados hasta la fechapor el procedimiento judicial. ADICAE sigue es-perando la resolución del Juzgado a la vista del 15de enero. Merece la pena esperar la resoluciónporque se decidirán cuestiones tan importantes co-mo la paralización de los pagos y dos obligacioneslegales que ya debería haber cumplido Martinsa-Fadesa:

■ si el dinero que han aportado los compradorespara la adquisición de sus viviendas va a unacuenta separada tal y como exige la ley.

■ que se diera el aval a aquellos afectados queno los tienen.

Pues bien, por cuestiones de la ley concursal elJuzgado sigue centrado en la resolución de impug-naciones a la lista de acreedores debido a que haymuchos afectados que han visto cómo se les deja-ban de reconocer una serie de cuantías y han teni-do que reclamar. Si algún acreedor no reclamó atiempo por estos desacuerdos podrá hacerlo en unmomento posterior, tal y como ha comunicado elJuzgado.

LOS AFECTADOS ANTEDISTINTAS SITUACIONES Y SOLUCIONES

Los reiterados incumplimientos en sus obliga-ciones por parte de Martinsa-Fadesa han dado lu-gar a que los afectados se encuentren en determi-nados casos especialmente desprotegidos.

En el caso de que existiera aval sobre las canti-dades entregadas, es conveniente esperar a queMartinsa-Fadesa notifique la resolución de contra-to a los compradores que lo haya solicitado me-diante el burofax colgado en la web de ADICAE.Sin embargo ADICAE puede estudiar su caso con-creto si, habiendo ya incumplimiento por parte dela entidad, todavía no le han contestado desde laadministración concursal.

Los afectados que no tenian aval sobre las canti-dades aportadas, cuando Martinsa-Fadesa incum-pla alguno de los plazos del contrato, tendrán quesolicitar la resolución del mismo mediante eloportuno burofax. Si el incumplmiento fue ante-rior a 24 de julio de 2008 el crédito se consideraráordinario y si el incumplimiento fue posterior,contra la masa. En este segundo caso el consumi-dor tendría un crédito contra la masa según la ley.En todo caso hay que esperar al convenio que hapresentado Martinsa-Fadesa y que deberá seraprobado en los próximos meses porque dicho do-cumento será el que rija el futuro de la empresa.

MARTINSA HA PROPUESTO UN PLAN DE VIABILIDAD

Martinsa- Fadesa ha propuesto un convenio conun plan de viabilidad y un plan de pagos. Según esteconvenio, que aún no ha sido aprobado y podría tar-dar en aprobarse, los acreedores ordinarios cobrarí-an en 8 años. Además, algunas de las promocionesno continuarían como Alberic, Alto del cuco, Mor-che, La joyosa, Las acacias y Medano park.

Los afectados de estas promociones podrán co-brar de forma preferente al resto de acreedores or-dinarios cuando haya bienes si son persona física,tengan solo una vivienda y el precio no fuera su-perior a 400.000 euros. ADICAE, continuará in-formando a los afectados de cualquier novedadque pueda afectarles en el transcurso del procedi-miento.

LA PROBLEMÁTICA DE LOS PRODUCTOS AHORRO-VIVIENDA

Ante las preocupantes noticiasde “echar balones fuera” que esta-mos viviendo por parte de la ges-tora y de la complicidad de laCNMV, que ha dado cobertura y

su beneplácito a toda la dudosa operativa utilizada enla suspensión de los reembolsos de los fondos de Ba-nif, ADICAE presentó nada más conocerse la noticiade la petición de suspensión una reclamación colecti-va. Posteriormente ADICAE otorgó y sigue dando laposibilidad a los partícipes-afectados para que satura-sen de reclamaciones individuales primero a laCNMV y posteriormente a la gestora.

Adicae ya ha solicitado que se aclaren los mecanis-mos a través de los cuales se han realizado las tasa-ciones para que haya una total transparencia a esterespecto. Lo que resulta evidente, a pesar de quequieran hacer creer lo contrario, es que los consumi-dores no han provocado esa situación.

Muchas prácticas dudosas son las que requierenaclaración por parte del organismos supervisor y so-bre todo por parte de la gestora: presunta informaciónprivilegiada, el origen de las tasaciones, una campaña

de los comerciales para que los consumidores no so-licitaran el reembolso en el mes de octubre antes dela segunda tasación, Adicae ha comprobado de bocade los propios afectados que esta última práctica fuegeneralizada y se hizo para que así los consumidoressufrieran los efectos de la segunda tasación a la baja.

Por ello, ADICAE va a continuar de forma enérgi-ca la defensa de los afectados y en las próximas ho-ras, completando la intesa actividad que están des-arrollando los propios Comités de la Plataforma deADICAE, va a iniciar actuaciones contencioso-admi-nistrativas y penales contra la autorización concedidapor la CNMV y contra las actuaciones irregulares dela gestora.

Uno de los términos más problemáticos y que va adefender ADICAE, es que la tasación extraordinariatuvo que llevar aparejada una modificación del folle-to del fondo y por ello, los partícipes tendrían que ha-ber tenido la posibilidad de ejercer el derecho de se-paración del Fondo, al valor de la participación queesta tuviera en octubre de 2008. Nos vamos a opo-ner a fórmulas que aún conlleven más pérdidas paralos afectados mientras dure la suspensión.

FONDOS INMOBILIARIOS BANIF-SANTANDER, otros 60.000 afectados más

PRÓXIMOS PASOS A SEGUIR POR LA PLATAFORMA DE ADICAE:

MOVILIZACIONES DE LOS AFECTADOS Y DENUNCIAS ADMINISTRATIVAS Y PENALES

• Intervención de la CNMV de la Gestora y el Fon-do para evitar una venta no organizada de inmueblesy a la baja, tal y como ha sucedido recientemente conun inmueble en Madrid.

• Independientemente de que se acuerde la suspen-sión o se produzca la liquidación, ADICAE debe su-pervisar a modo de comisión de control todo el pro-ceso. No parece lógico además que se hable de liqui-

dación si la mayor parte de la rentabilidad del fondoviene de alquileres y éstos han subido.

• Exigir que la inyección del Santander no sólo per-mita alcanzar el 10% sino que facilite la devolución del100% de las cantidades a rescatar tal y como ha hechoel BBVA en una situación casi idéntica recientemente..En este sentido ADICAE rechaza las medidas de prés-tamos “a precios de mercado” ofrecidas por el BSCH.

• Rechazo ante cualquier comisión que se pretendacobrar por parte de la gestora. Los consumidores nohan provocado esa situación, es imprescindible la in-tervención de la gestora y del fondo.

• La negociación del Banco Santander y la gestoracon ADICAE para resolver de forma rápida y eficazel problema para los partícipes.

MARTINSA-FADESA, los afectados continúan esperando contestación de la justicia

Adicae ha puesto a disposición de los afectados unmodelo de reclamación para que como primer paso laenvíen a la CNMV de forma masiva: descargarlo dewww.adicae.net

La especulación inmobiliaria ha defraudado el ahorro y enriquecido apromotores, bancos y cajas de ahorro

MARZO 2009 Consumidores1la economía de los Consumidores MARZO 2009 1

la economía de los

AFECTADOS AHORRO INVERSION http : / /www.adicae.net /ahorroinversion INFORMACIÓN TELEFÓNICA 902 361 084

ADICAE pone al servicio de todoslos consumidores y usuarios una pu-blicación rigurosa y amena que re-

solverá sus dudas en cualquierámbito del mundo del consumo

● Información imprescindible para su economía● La mejor rentabilidad para su ahorro y consumo● La clave de sus derechos como consumidor

La Economía de los Consumidores¡ ¡

Correo: AICAR-ADICAE, c/ Gavín nº 12 Local50001 ZARAGOZA

Teléfono suscripciones: 976 390060Fax suscripciones: 976 390199

Correo-e: [email protected]

Nombre: ................................. Apellidos................................................................................................Domicilio: ...................................................................................................CP........................................Ciudad: .................................................................................... Teléfono:...............................................D.N.I.:............................................................ Firma:Forma de Pago: 10 euros/6 números)

❑ Domiciliación Bancaria. Muy Sres. Míos: Les ruego que con cargo a mi cta. atiendanhasta nueva orden los recibos que presente ADICAE en concepto de suscripción a la revistaLA ECONOMÍA DE LOS CONSUMIDORES.

Titular : ................................................. Banco/Caja: ........................................................................Agencia: ................. Dirección: .........................................................................................................Población: .................................................................................................C.P.: .................................Código Cuenta Cliente (C.C.C.): _ _ _ _ - _ _ _ _ - _ _ - _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Fecha: ...../...../200....Firma del titular

Suscríbase

Sus

dato

s pe

rson

ales

han

sid

o in

corp

orad

os a

l fic

hero

aut

omat

izado

de

de la

Aso

ciac

ión

de U

suar

ios

de B

an-

cos,

Caj

as d

e Ah

orro

s y

Segu

ros

de E

spañ

a (A

DICA

E) c

on la

exc

lusi

va fi

nalid

ad d

e ga

rant

izar u

na a

decu

ada

info

rmac

ión

y pr

esta

ción

de

los

serv

icio

s a

sus

soci

os. U

sted

pue

de e

jerc

itar l

os d

erec

hos

de a

cces

o, c

ance

-la

ción

, rec

tific

ació

n y

opos

ició

n a

la in

corp

orac

ión

de s

us d

atos

a n

uest

ro fi

cher

o so

licitá

ndol

o ex

pres

amen

tepo

r esc

rito

dirig

ido

a AD

ICAE

, cal

le G

avín

nº 1

2, lo

cal (

50.0

01) Z

arag

oza.

Suscr íbase

usuariosIMPOSITORES

La mejor publicación parael usuario de servicios fi-nancieros

La revista más cualificada delos usuarios de bancos,cajas y seguros, coninformación rigurosa y crítica sobre los temasmás actuales y candentes del consumo financieros Correo: AICAR-ADICAE,

c/ Gavín nº 12 Local50001 ZARAGOZA

Teléfono suscripciones: 976 390060Fax suscripciones: 976 390199

Correo-e: [email protected]

Nombre: ................................. Apellidos................................................................................................Domicilio: ...................................................................................................CP........................................Ciudad: .................................................................................... Teléfono:...............................................D.N.I.:............................................................ Firma:

Forma de Pago: 10 euros /4 números)❑ Domiciliación Bancaria. Muy Sres. Míos: Les ruego que con cargo a mi cta. atiendan hastanueva orden los recibos que presente ADICAE en concepto de suscripción a la revista UsuariosTitular : ................................................. Banco/Caja: ........................................................................Agencia: ................. Dirección: .........................................................................................................Población: .................................................................................................C.P.: .................................Código Cuenta Cliente (C.C.C.): _ _ _ _ - _ _ _ _ - _ _ - _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Fecha: ..... / ............ / 200...Firma del titular:

Sus

dato

s pe

rson

ales

han

sid

o in

corp

orad

os a

l fic

hero

aut

omat

izado

de

de la

Aso

ciac

ión

de U

suar

ios

de B

an-

cos,

Caj

as d

e Ah

orro

s y

Segu

ros

de E

spañ

a (A

DICA

E) c

on la

exc

lusi

va fi

nalid

ad d

e ga

rant

izar u

na a

decu

ada

in-

form

ació

n y

pres

taci

ón d

e lo

s se

rvic

ios

a su

s so

cios

. Ust

ed p

uede

eje

rcita

r los

der

echo

s de

acc

eso,

canc

elac

ión,

rect

ifica

ción

y o

posi

ción

a la

inco

rpor

ació

n de

sus

dat

os a

nue

stro

fich

ero

solic

itánd

olo

expr

esa-

men

te p

or e

scrit

o di

rigid

o a

ADIC

AE, c

alle

Gav

ín n

º 12,

loca

l (50

.001

) Zar

agoz

a.

10 años de fraudes sangrantes amillones de familias ahorradorasEs necesaria la información, organización y solidaridad detodos los consumidores en la defensa del ahorro-inversión

Desde 1998, año en que estalló la crisis de la Agenciade Valores AVA, los fraudes masivos al ahorro popular sehan ido sucediendo a un ritmo vergonzoso en nuestro país.Centenares de miles de consumidores han visto esfumarse

sus ahorros de toda la vida por la picaresca de guanteblanco de entidades y “chiringuitos” que aprovechan eldescontrol que reina enel mercado financiero.Por no hablar de los pe-queños fraudes diariosque año tras año pueblanlas estadísticas del Bancode España, de la Comi-sión Nacional del Merca-do de Valores, de la Di-rección General de Segu-

ros, etc; sin que los sucesivos Gobiernos hayan sabido, o querido, darun definitivo escarmiento para terminar con estas prácticas. Y es que,en este caldo de cultivo de fraudes y abusos, las entidades financieras(bancos, cajas de ahorro, aseguradoras, empresas de inversión) pare-cen moverse cómodamente. Pero los consumidores no debemos per-mitirlo. El ahorro es un bien público que merece mejor control por to-dos, administración y entidades financiera, y así lo ha reivindicadosiempre ADICAE. Sólo con una participación organizada de los con-sumidores en torno a una Asociación fuerte y comprometida comoADICAE pueden darse respuestas a las amenazas del mercado finan-ciero. Los consumidores deben tomar conciencia de que su verdadera fuerza; su única fuerza dependede la unidad y la solidaridad frente a los abusos: el problema de los demás puede convertirse mañanaen mi problema, como se ha demostrado. Permanecer aislados e ignorantes sólo refuerza a quienes sebenefician de estos fraudes.

Llamamiento a la opinión pública y a las instituciones:

ADICAE se dirige a toda la ciudadanía y a las instituciones para quecomprendan que el problema del ahorro inversión de ellosconsumidores es el más grave síntoma de los agudos problemas deregulación y supervisión financiera que padece no sólo nuestro país,sino toda la economía mundial. Un déficit social que puede minar laconfianza de los ciudadanos En los últimos 10 años la sucesión deescándalos ha merado la confianza en la transparencia de lasentidades financieras y en los organismos reguladores. Este auténticodescrédito público no puede ser tolerado por más tiempo ya quepuede contribuir a socavar la confianza en las institucionesdemocráticas y en el funcionamiento y garantías de un estado socialde derecho como garantiza nuestra Constitución.

El auge espectacular de los productos y servicios financieros ha cogido despreve-nidos a los consumidores y usuarios, y sobre todo a los organismos encargados desu supervisión y control. De las tradicionales libretas hemos pasado a complejosproductos de ahorro-inversión, sin una necesaria formación y cultura, y sin unosverdaderos mecanismos de control eficaz y de resolución de conflictos, los consu-midores hemos quedado en manos de la banca.

Los afectados en los escándalos colectivos durante los últimos son, en su granmayoría, trabajadores que con gran sacrificio habían logrado generar un cierto aho-rro. El objetivo de tanto esfuerzo no era otro que obtener un mínimo bienestar so-cial, que cada vez los poderes públicos van dando con cuentagotas: complementarla jubilación futura, compra de vivienda, estudios de los hijos, etc.

Las entidades bancarias, medios de comunicación y el propio sistema en su totali-dad impulsan y promueven entre todos los consumidores el ahorro entre los consu-midores. ¿Pueden dejarlos ahora abandonados? El ahorro, como como parte de lariqueza colectiva de un país es un bien social que hay que fomentar y garantizar.Por ello, desde ADICAE se lanza un llamamiento para implicar a toda la sociedadcivil: sindicatos, asociaciones vecinales y todo tipo de entidades ciudadanas.

Demasiada complacencia con la banca por las institucionesde control y el Gobierno en los fraudes financieros

Los reiterados escándalos financieros que venimospadeciendo los consumidores desde principios delos noventa constituyen un síntoma delfuncionamiento del mercado financiero. La falta deregulación y control eficaz, el espíritu del “todovale” y la especulación rápida, así como el

poderío del lobby bancario, han configuradoun mercado expuesto a las decisionesunilaterales de las grandes entidadesfinancieras (ajenos a los intereses de losahorradores) además de fomentar la apariciónde pillos, sinvergüenzas y maleantes. Lasconsecuencias de este descontrol las estamospadeciendo todos los ciudadanos en una crisiseconómica y financiera sin igual.

El ahorro financiero de las familias (depósitos, fondos de inversión, acciones, seguros, pla-nes de pensiones) supera el 1,9% del producto interior bruto (PIB) de España. Además, el en-deudamiento hipotecario de los hogares (empujado irresponsablemente por la banca con laconnivencia de los sucesivos gobiernos de la democracia), ha convertido la capacidad de lasfamilias para ahorrar en un ejercicio de privaciones cada vez mayor. Pero esto, no parece im-portar a bancos, instituciones públicas de control y Gobiernos.

■ Bancos, Cajas de Ahorros, empresas de Inversión, etc se mueven como pez en el agua en este mer-cado sin control, lo que les permite lanzar productos cada vez más complejos y precarios para el cliente,acompañados de agresivas campañas de publicidad que confunden y desorientan al consumidor. Por no ha-blar de los superbeneficios que obtienen de las comisiones, que campan por sus fueros sin el más mínimocontrol y esquilman nuestros ahorros. Si este es el panorama de la entidades financieras en “circunstanciasnormales”, en los escándalos financieros su presencia sibilina también se ha hecho notar. Así, la implicaciónen el Caso Gescartera de los departamentos de inversión de Caja Madrid, la Caixa, etc; las cuentas en paraí-sos fiscales de estos bancos y cajas, verdaderos circuitos laberínticos aptos para la volatilidad del dinero, etcconstituyen una muestra de la complacencia de estas empresas financieras con los riesgos del sistema y susconsecuencias para el consumidor.

■ En cuanto a las instituciones públicas de control (Banco de Espa-ña, Comisión Nacional del Mercado de Valores, Dirección Generalde Seguros, Fondos de Garantía...) su alto grado de burocracia y es-tancamiento sólo es comparable a su complacencia con el funciona-miento actual del mercado. En muchos escándalos financieros han de-mostrado ir por detrás de los intereses de los consumidores. En ocasio-nes incluso, con su actuación han demostrado, como sucedió en el casoGescartera, pero también en Forum y Afinsa, su papel en el desencade-namiento de estos fraudes masivos. La constitución del Fondo de Garan-tía de Inversores en 2001, constituye un lamentable ejemplo de dejadezpolítica. Tras años de dormir en el limbo, gracias a la lucha de ADICAEse logró su implantación en España para garantizar los ahorros de losconsumidores, incluso de los afectados por el caso AVA, que por des-idia pública no hubieran podido recuperar parte de sus ahorros.

■ Para los sucesivos Gobiernos en el poder, los consumidores sólohan existido en las demagogicas propagandas electorales o en las apre-suradas e insuficientes medidas adoptadas tras el estallido de un escán-dalo, y siempre a rebufo de las advertencias sobre situaciones de riesgo.

Mientras tanto, los poderes públicos siguen negando una verdadera participación eficaz y directa de las Aso-ciaciones de Consumidores en los organismos de supervisión y control de las instituciones financieras.

En defensa de nuestro ahorro; ¡Basta ya de fraudes financieros y abusos!

Sólo con una gran masa social organizada y participativade ciudadanos y consumidores podremos hacer frente alos abusos y riesgos del mercado financiero.

Como consumidores no podemos quedar al margen ni serajenos a los problemas de otros consumidores.

El Banco de España se lava las manos siempre con los consumidores.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores, de escándalo en escándalo.

Bancos y Cajas de ahorros reciben ayudas públicas, pero no aceptan lainterlocución de las asociaciones de consumidores para resolver los graves problemas del ahorro inversión.

¿Quién vigila a los vigilantes?

■ El ahorro es un bienpúblico que merecemejor control y asílo ha reivindicadosiempre ADICAE.Sólo con unaparticipaciónorganizada de losconsumidores entorno a unaAsociación fuerte ycomprometidapueden darserespuestas a lasamenazas delmercado financiero.

TOME

NOTA�

Frente a la desprotección y abusos del mercado financiero y entidades de crédito, sólo cabe una defensa organizada y activa de los consumidoresLos pretendidos “Super-Campeones” bancos y cajas españoles, solo han conseguido su “ventaja” esquilmando a los usuarios con comisiones abusivas

MARZO 2009 Consumidores6la economía de los

AFECTADOS AHORRO INVERSION http:/ /www.adicae.net/ahorroinversion

Una vez aprobado el Plan de Li-quidación por parte de los adminis-tradores la empresa Fórum Filatélicolo apeló ante la Audiencia lo que noconsiguió retrasar el cobro del pri-mer 10% por parte de los afectados.

La empresa apeló la calificación que hacen los admi-nistradores de “concurso culpable” algo más que de-mostrado. Además, los abogados de Fórum reclaman10 millones de euros y 3 su procurador con cargo a lamasa consursal (dinero con el que se tiene que pagar alos acreedores) cantidad notablemente superior a la es-timada por parte de los administradores en su Plan (5millones de euros).

La calificación que en el informe se hace de “concur-so culpable” supone entre otras cosas la obligación deresponder del 100% de los créditos a los ex administra-dores de Fórum (otra cosa es que, evidentemente, ten-gan dinero para esto) y les obligaba a renunciar a suscréditos que serían incorporados a la masa y repartidoentre todos.

LOS ANTIGUOS PRESIDENTES DE LA CNMVDECLARAN EN EL PROCEDIMIENTO PENAL

La declaración como testigos ante Garzón de los an-tiguos presidentes de la Comisión Nacional del Merca-do de Valores Manuel Conthe, Blas Calzada y JuanFernández Armesto, que tuvo lugar el pasado día 13 deMarzo y que fueron acordadas por la Sala de recursos,a raíz de la calificación de las dos empresas filatélicascomo "entidades financieras no registradas" en la me-moria anual de la CNMV correspondiente al ejercicio1999, es una de las actuaciones acaecidas en el procedi-miento así como la investigación por parte del juez deuna empresa propiedad del estado (“Informa D&B”),

que emitió en febrero y marzo de 2005 dos certificadosque reconocían la máxima solvencia de Fórum Filatéli-co y que fueron utilizados por los comerciales de la fi-latélica para captar clientes.

ADICAE RECLAMA ANTE LA PRESIDENCIADEL GOBIERNO, MINISTERIO DE SANIDAD YEL PROPIO ICO, LA PRETENSIÓN DE ESTEORGANISMO DE COBRARSE LOS CRÉDITOSCONCEDIDOS CON LAS CANTIDADES OBTE-NIDAS DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL

Muchos afectados solicitaron en su día un anticipodel Instituto de Crédito Oficial (ICO) en alguna de lasentidades que se adhirieron a la Línea de Financiaciónpara afectados de Fórum y Afinsa.

A cambio de obtener un préstamo que ascendía al 15o al 17,5% de los importes invertidos siempre con el lí-mite de 3000 y 6000 euros, respectivamente; los afecta-dos se vieron obligados por parte de las entidades adhe-ridas a contratar productos vinculados (sobre todo se-guros), a abrir cuentas en estas entidades, a pagar comi-siones de mantenimiento y, en la mayoría de los casos,a dejar el dinero bloqueado durante los cinco años enlos que presuntamente había que cancelar el préstamo.

Pues bien, a las entidades que en la mayoría de loscasos salieron a la “caza” de los afectados en cuantovieron un posible negocio en estos anticipos les ha fal-tado tiempo para reclamar, por escrito o telefónicamen-te, la amortización del préstamo en cuanto se han ente-rado, fueron ávidamente informadas por el ICO, del co-bro del 10% de los importes depositados en Fórum.

Tras el ingreso del 10% por parte de la administra-ción los afectados tienen 30 días para amortizar, ya queen caso de no hacerlo podrían generarse intereses dedemora.

Estas cláusulas aparecen normalmente en los anexosde los contratos y son claramente contradictorias al res-to del mismo, contradicciones que hemos podido apre-ciar también en los que se refiere a la publicidad de estalínea de crédito.

ADICAE no está conforme y ha enviado una recla-mación al Ministerio de Sanidad y Consumo, al ICO ya la Presidencia del Gobierno.

A pesar de esto, recomen-damos a los afectados que revisen sus contratos y queactúen en consecuencia, teniendo en cuenta que existeuna cláusula contractual que les obliga a amortizar.

BIENES TANGIBLES: 460.000 FAMILIAS SIGUEN A LA ESPERA DE RECUPERAR SUS AHORROS DEFRAUDADOS

El pasado 26 de Febreroconcluyó el plazo dado a losadministradores concursalesde Afinsa para que los admi-nistradores concursales deAfinsa presentaran el infor-me patrimonial definitivo

tras concluir la última de las 800 impugancionespresentadas. A partir de ese momento se cerró lafase común del concurso.

Los ex directivos presentaron una propuesta deconvenio ante el Juzgado Mercantil nº 6 que actual-mente está pendiente de admitirse o no a trámite.

Esta propuesta promete devolver el 50% de las in-versiones en el plazo de 5 años y basa su plan de li-quidación en la comercialización de metales precio-sos, diamantes, sellos y alquiler de inmuebles.

La estrategia de reflotación de Afinsa está avaladapor una sociedad “America Energy&Mining Limited,que fue registrada oficialmente en Reino Unido el

pasado 19 de Febrero, al parecer creada “ad hoc” conel objetivo de avalar a Afinsa.

Los afectados han visto como se les ha solicitadola adhesión a este convenio sin mostrarles ni siquierala documentación. ADICAE informará puntualmentea los afectados cualquier novedad del procedimiento.

En el procedimiento penal continúan tomandosedeclaraciones y realizándose distintas investigacionessobre la oparativa de la empresa y los imputados.

En el marco del procedi-miento penal, ADICAE in-terpuso un escrito al queaportaba un informe delServicio Ejecutivo de Pre-vención de Blanqueo de

Capitales, fechado en 2003, en el que ya advertíaeste organismo que las salidas de dinero de la em-presa venían dedicándose más a pagar a los clientesque a “invertir” en obras de arte.

Por otro lado, y en relación al delito de contraban-do que igualmente está latente en la instrucción pe-nal, por haberse hallado 72 piezas de marfil en losalmacenes de la empresa sin tener los permisos co-rrespondientes, se ha solicitado que se proceda a in-vestigar las empresas en las que participa o ha parti-cipado García del Toro, en la línea de averiguar através de cuáles se pudo traer el material detectadoen los almacenes.

Se sigue igualmente sin poder determinar judicial-mente el paradero de Olga Palacios Valdecantos,quien fuera Directora Financiera de la empresa, y yahabiendo sido citada no se ha presentado por no ha-ber conseguido notificarle.

Algún declarante ha reconocido que se efectuabanpagos a terceros que no figuraban en la contabilidadoficial, y, por otra parte, en la parte relativa al tráficode iconos, sobre la que existen fundadas dudas deque todos los comercializados fueran auténticos, losadministradores de la empresa suministradora mani-festaron que los tratos se hacían a través de un anti-cuario estonio, sin que AYN reclamara nunca por elestado de los iconos o por dudas sobre la autentici-dad de los mismos.

Respecto al procedimiento concursal, se encuentrafinalizando la fase común por lo que próximamentese abrirá la fase de convenio o liquidación.

Asimismo, cabe decir que ADICAE se ha perso-nado como interesado en el procedimiento adminis-trativo que se sigue por la Agencia Española de Pro-tección de Datos contra la Asociación Afectados"Concurso Arte y Naturaleza", a raíz de la denunciaque en su día formulamos por utilizar datos de losafectados sin contar con su autorización.

Los ex directivos de FÓRUM siguen buscando su beneficio en perjuicio de los afectados

Final de la fase común del concurso de AFINSA

Los procedimientos de ARTE Y NATURALEZA, insoportable lentitud

A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

La mayor estafa al ahorro en España no ha merecido ninguna proteccióneficaz para casi medio millón de familias

Consumidores MARZO 2009 7la economía de los

INFORMACIÓN TELEFÓNICA 902 361 084

■ Más control de los organismos supervisores (Ban-co de España, Comisión Nacional del Mercado deValore y Dirección General de Seguros) sobre Ban-cos, Cajas de Ahorros y Empresas de Inversión.

■ Mejorar el control de venta de productos de aho-rro. La Directiva MIFID han sido un fracaso. Exigi-mos garantías adicionales que prohíban la venta indis-criminada de determinados productos de ahorro (ries-gos de pérdida total, dificultad en su amortización, es-tructuras complejas, mercados volátiles), a perfiles de-terminados de consumidores (capacidad de ahorromenor a un 30% de sus ingresos brutos, edad, etc.)

■ Ofensiva para controlar la publicidad financiera:mayor supervisión de contenido y procedimientos dedenuncia más ágiles. Erradicar denominaciones enga-ñosas (“depósitos” estructurados; fondos “garantiza-dos”, “acciones preferentes”...)

■ Control previo de los contratos de venta y gestiónde cartera, para erradicar cláusulas abusivas.

■ En las liquidaciones patrimoniales de fondos deinversión, presencia efectiva de partícipes que contro-len efectivamente la venta de activos.

■ Una regulación justa y transparente de las Comi-siones financieras en los productos de ahorro que de-penda de proporcionalmente de la rentabilidad realobtenida.

■ Reforma de la fiscalidad del ahorro popular, detal manera que se tenga en cuenta a la hora de tributarlos rendimientos obtenidos por las rentas de trabajo.

■ Un verdadero Plan de Educación Financiera paralos Consumidores, que los eduque en un consumocrítico, y con presencia de Asociaciones de Consumi-dores como ADICAE.

■ Mecanismos de resolución extrajudicial de con-flictos eficaces, dado el fracaso de las vías actuales.

CAMBIOS EN LAS VÍAS JUDICIALES

■ En el ámbito procesal, reformas que posibilitesjuzgados especializados, con dotación especial demedios y aligeración de procedimientos para evitaratascos, demoras y fraudes procesales mecanismos.

■ Los procedimientos para ejercer acciones colecti-vas deben reforzarse:

■ Mejora de las “diligencias preparatorias”, cuyoobjeto es difundir entre todos los consumidoresafectados la apertura de un procedimiento judi-cial. Para ello es necesario definir perfectamentesu ámbito de aplicación y mecanismos a emplearpara la comunicación entre los consumidores, asícomo dotar de medios a las asociaciones para per-mitir este trámite fundamental (incluyéndolo en el“beneficio de justicia gratuita”, etc)

■ En las acciones de cesación, la Ley de Enjuicia-miento Civil ofrece la posibilidad de imposiciónde multas coercitivas ante el cumplimiento del de-mandado, pero éstas se ingresan en las arcas delEstado, no en un fondo especial para las Asocia-ciones de Consumidores, lo que limita cualquieraliciente para éstas de solicitarlas.

■ Medidas efectivas que garanticen un cumplimien-to inmediato de sentencias favorables a los consu-midores;

■ Reforma del procedimiento concursal, cuandoafecte a una entidad financiera. Un sistema de liqui-dación administrativa, similar al que opera en segurosy complementado por el Fondo de Garantía.

ADICAE EXIGE MEDIDAS CONTRA LOS FRAUDES FINANCIEROS MASIVOS CONTRA LOS CONSUMIDORES

El fraude deInvestahorroestá en manos

de la justicia desde 1999 en un procedimiento penalque avanza a paso de tortuga. En este proceso penalse va a valorar si existió responsabilidad civil de lasagencias de valores con las que trabajó Navarro, expresidente de este chiringuito,lo que supondría unimportante triunfo en defensa de los afectados.

PENDIENTES DEL COMIENZO DEL JUICIO ORAL...

Tras más de diez años de farragosa instruccióntanto en el Juzgado de Instrucción Núm. Nueve deZaragoza como en la Audiencia Nacional, interpues-tos ya la totalidad de escritos de acusación y de de-fensa por las partes, los Autos se encuentran en lamesa de la Sala a los efectos de señalarse fecha parala celebración del Juicio Oral. Estamos pendientesdel señalamiento de la fecha de Juicio desde el mesde diciembre de 2008. La lentitud de los procedi-mientos y su imposibilidad para conseguir una solu-ción eficaz para los afectados que caen en manos deestos estafadores sin escrúpulos hacen necesaria lamovilización de todos.

Gardina In-muebles S.L.era una empre-

sa que se dedicaba a comercializar el uso de aparta-mentos para su aprovechamiento por turnos (más co-nocido como multipropiedad). Se deja constancia deuna conducta dolosa al comprobarse que Gardina ysus administradores nunca tuvieron intención de re-comprar los apartamentos, tal y como publicitaban co-mo gancho para el consumidor, y que su única inten-ción era consumar la venta rápidamente para luegodesparecer e incumplir los compromisos adquiridos.

La denuncia colectiva que presentó ADICAE contrala empresa y sus administradores instaba a abrir las di-ligencias correspondientes por un posible delito de es-tafa y delito publicitario a fin de que se inicien las in-vestigaciones oportunas para que puedan recuperar el

dinero entregado a la empresa o bien poder cancelar loscréditos obligados a contratar con varias entidades ban-carias (Cajamar, Santander Central Hispano, BancoSanto Espirito, Caja Murcia, Caja Madrid y BBVA).

ADICAE CONSIGUELA PARALIZACIÓN DE LOS PAGOS

El Juzgado de Instrucción Número 18 de Valenciaha adoptado la medida cautelar de suspender el pagode las cuotas de los préstamos bancarios. Igualmente,el Auto que resuelve dicha medida cautelar da la posi-bilidad de introducir a las entidades bancarias comoresponsables civiles en el procedimiento penal, enaplicación de la Ley de Crédito al Consumo.

Ello supondría que no sería necesario acudir a unprocedimiento civil posterior para declarar la inefica-

cia de los contratos de préstamo, puesto que sería posi-ble solventar dichas cuestiones en el procedimientopenal. No obstante dicha cuestión no la sabremos conseguridad hasta que no se dicte el Auto de incoaciónde procedimiento abreviado. Adicae informará a losafectados en el momento oportuno.

Por otro lado, se va a formalizar un acuerdo con laentidad CAJAMAR, de forma que a aquellos perjudi-cados que tengan el préstamo bancario con esta entidadse les devolverá el dinero, lo que supone el 80% de losafectados. A fecha de hoy se está recogiendo los ex-tractos bancarios de los perjudicados para poder deter-minar qué cantidades han abonado de dicho préstamo.

Respecto al resto de afectados, que ya no tienen queseguir pagando sus préstamos gracias a la medida cau-telar presentada por ADICAE, intentaremos conseguirun acuerdo similar al alcanzado con CAJAMAR.

CHIRINGUITOS FINANCIEROS, ESTAFAS INCONTROLABLES

Nuevos triunfos de Adicae en la defensa de los afectados por GARDINA INMUEBLES

INVESTAHORRO: una espera de más de 10 años

INVESTAHORRO

GARDINA INMUEBLES

Los “chiringuitos financieros” han campado por sus respetos en elcorrupto sistema financiero internacional

FORUM , AFINSA ,ARTE Y NATURALEZA

www.afectadosfilatelia.org

MARTINSA-FADESA

LEHMAN BROTHERS

SANTANDER INMOBILIARIO

CASO OXFORD, CASO CAMBRIDGE, CASO OPENING,TERRA - TELEFÓNICA, CAJA RURAL DE VALENCIA ...

www.adicae.net

casoscolectivos

ahorroinversion

adicaepublicaciones

Periódico “La economía de los Consumidores”

Los mejores publicaciones para defender nuestro ahorro

Guías prácticas para negociar productos financieros

Libros y estudios

P L A T A F O R M A HIPOTECARIA ADICAE

[email protected] SE PIERDA:se acabaron

todas sus dudas y los abusos en su hipoteca

Simulador de cuotas, información sobre los tipos deinterés, comisiones, cómo reclamar,... una auténticared de formación para los consumidores que tengan

o vayan a suscribir una hipoteca

Revista “Usuarios”

Soliciteinformación:

■ Consultas sobre hipotecas■ Reclamaciones y quejas■ Envío de alertas y noticias

de la plataforma

■ Envío de materiales,folletos, charlas, etc.

■ Orientación para ladefensa del consumidoren situaciones difíciles

Visite la web de la plataformawww.adicae.net/hipotecas/

Servic ios Centrales AICAR-ADICAEC/ Gavín, 12 local 50001 Zaragoza Tfno. 976 390060 - Fax 976 390199

CATALUNYA c/ Entença, 30 entlo. 1º 08015Barcelona Tfno. 93 3425044 Fax 93 3425045

Castilla y Leónc/ Caridad, 1 - 3º B 47001 Valladolid Tfno. 983 373173

Galicia Av. General Sanjurjo, 119 1º dcha 15006A Coruña Tfno. 981 153969 Fax 881 927603

Madridc/ Embajadores, 135 1º C int.28045 MadridTfno. 91 5400513 Fax 91 5390023

Andalucía Av. Eduardo Dato, 85 1ºB 41005 SEVILLA Tfno/Fax. 954 652434

Avda Atlántico, 21 - 11160 Barbate CÁDIZA Tfno/Fax. 956 434042

COMUNIDAD VALENCIANA

Av. Pérez Galdós, 97 pta.1 46018VALENCIA Tfno. 96 3540101

C/ Ramon Llull, nº 37 entlo 12005CASTELLÓN · Tfno. 96 4228719

Extremadurac/ Camilo José Cela, 1 3º - 06800 MÉRIDA Tfno. 924 387468

c/ Gómez Becerra, 25 3º - 10001 CÁCERES Tfno. 927 626336

ADICAE al servicio de los usuarios en toda España

acuda a cualquiera de nuestras sedes y solicite asesoramiento o publicaciones

Publicaciones multimedia