1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
-
Upload
curtis-rivera -
Category
Documents
-
view
226 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
1/56
NEUROCIENCIA APLICADA A
LA EDUCACIONY
NEUROPLASTICIDAD
DR. LUIS ANGEL AGUILAR MENDOZA
UNIVERSIDAD PERUANACAYETANO HEREDIA
http://www.facebook.com/album.php?profile=1&id=100000172142145 -
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
2/56
Santiago Ramn y CajalPetilla, 1852-1934
Camillo Golgi
Brescia, 1843-1926
Max BielschoswkyBreslau, 1869-1940
LA TEORA NEURONAL
Neuronismo - Reticularismo
Leo Gerlach1851-1918
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
3/56
El sistema nervioso se encuentra enconstantes modificaciones dinmicasen sus propiedades, en respuesta a
cambios en su ambiente
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
4/56
NEUROCIENCIA
ESTUDIO CIENTFICO DEL SISTEMA NERVIOSO
ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO DELSISTEMA NERVIOSO Y SUMANIFESTACION EXTERNA, ELCOMPORTAMIENTO(DELGADO Y COL. 2002)
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
5/56
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
6/56
De la Neurociencia a laPedagoga y Educacin
Los contenidos educativos profesionales de las carrerasde educacin, en su mayora, no consideran las basesbiolgicas y del comportamiento ACTUALES de los
procesos cognitivos.
Necesitamos: Enriquecer conceptos y metodologas de la neurociencias a la
educacin y viceversa. Considerar las mltiples dimensiones y niveles de anlisis de los
procesos de enseanza y aprendizaje.
El estudio del aprendizaje, de lo molecular a lo cognitivo
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
7/56
Cmo lograr la comunicacinentre educadores yneurocientficos en el estudio
del, cerebro, cognicin y laeducacin?
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
8/56
Necesidad de la formacin de educadoresen conocimientos bsicos de laNeurociencia
Divulgacin de conocimientosneurocientficos y de enseanza
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
9/56
Formacin de educadores que incluyancategoras de anlisis de procesos de desarrolloinfantil.
Formacin de investigadores del rea deneurociencias en teoras, metodologas yaspectos de la prctica educativa, considerando
las divergencias en el laboratorio y el aula.
Caja de Skinner 10mo da (Ratas sin refuerzo)
0
2
4
6
8
10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Conducta (presiona con la pata)
Tiemp
o(minutos)
Rata A
Rata B
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
10/56
1. Formacin de laPlaca Neural
3ra semana de la fecundacin Tejido ectodrmico, en la
superficie dorsal del embrin. Las clulas se convierten en
neuronas o clulas gliales
Antes de formarse esta placa,las clulas son pluripotenciales
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
11/56
De dnde se originan las clulasnerviosas?
En el espacio que deja al cerrarseel tubo neural (zona ventricular):
Neuroblastosneuronas
Glioblastos-Glas (astroblastos/oligodendroblastos)
Microgla (a partir vasossanguneos)
Ganglios raqudeos- derivan dela cresta neural
Las meninges, a partir delmesnquima que rodea el tuboneural.
1
2
3
4
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
12/56
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
13/56
2. ProliferacinNeuronal
Las clulas del tubo neural empiezan aproliferar ( aumentan en nmero).
Mayor divisin celular en zonaventricular.
Las neuronas migran de la zonaventricular a lo largo de una red de
clulas gliales.
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
14/56
Las clulas que migran semueven hacia fuera a lo largo
de las clulas gliales. Migraciones tangenciales y
en ngulo recto a las clulasgliales.
Velocidad: 0,001 mmx24hrs
3. Migracin yAgrupacin
Las primeras neuronas migran a la zonaintermedia del tubo neural y van formando lasdiferentes capas del cerebro y cerebelo
Finalizada la migracin se agrupan formandoncleos, aferencias, eferencias: Clulas ependimarias (paredes de ventrculos
cerebrales y canal central de Mdula Espinal).
Cresta neural (neuronas y clulas gliales delSNP).
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
15/56
4. Crecimiento del axn y formacinde sinapsis
Crecimiento deaxones y dendritas.
Conos de crecimiento(estructura de lapunta del axn odendrita que gua su
crecimiento hasta sudestino correcto).
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
16/56
5. Muerte neuronaly reordenacin
sinptica
Muchas neuronas, msde las necesarias Factor de crecimiento
nervioso(supervivencia).
Muerte neuronal(apoptosis)
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
17/56
Etapa Fetal 8va semana (finales) -nacimiento Crecimiento y maduracin del SN
Mielinizacin
Aparicin de reflejos
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
18/56
Mielinizacin
Es indicador de maduracin cerebral Se inicia aproximadamente a la mitad de
la gestacin en algunas partes delcerebro y continua hasta la adultez enotras.
Tacto: etapa prenatal Vas visuales: se inicia al momento del
nacimiento y continua durante losprimeros 5 aos de vida
Vas auditivas: 5to mes de gestacin,
completndose el proceso cerca de los 4aos de vida.
Vas sensoriales y motoras: primero en lamdula (feto), en la corteza (despus delnacimiento)
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
19/56
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
20/56
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
21/56
Etapa postnatal
Muestran conductas reflejas,aproximadamente 27, algunos estnpresentes al momento de nacer o
poco despus. Posteriormente aparecen los reflejos
posturales (reacciones a cambios enpostura o equilibrio).
La mayora de los reflejosdesaparecen en los primeros 6 mesesde vida (mielinizacin parcial decorteza motora) y aparecenconductas voluntarias
Algunos reflejos de proteccinpermanecen: parpadear, toser,atragantarse, estornudar, tiritar, reflejopupilar.
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
22/56
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
23/56
Modelamiento del cerebro porla experiencia
Aun cuando el desarrollo inicial del SN estdirigido por los genes, es suceptible de
modificacin, ya sea positiva o negativamente. Plasticidad: cambios que se producen en el
sistema nervioso en respuesta a la exigencias delambiente ( experiencia) y de acuerdo a laspautas maduracionales del cerebro.
PODEMOS MEDIR EL NUMERO DE POTENCIALES QUE PASAN POR UNA MEMBRANA EN EL TIEMPO Y
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
24/56
PODEMOS MEDIR EL NUMERO DE POTENCIALES QUE PASAN POR UNA MEMBRANA EN EL TIEMPO YRELACIONARLO CON LA INTESIDAD DEL ESTIMULO .
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
25/56
Nicholls, 2000
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
26/56
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
27/56
PLASTICIDAD CEREBRAL
CAPACIDAD DE REORGANIZAR Y
MODIFICAR FUNCIONESADAPTANDOSE A LOS CAMBIOSEXTERNOS E INTERNOS
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
28/56
ES INHERENTE A LAS CELULAS CEREBRALES
PERMITE LA REPARACION DE CIRCUITOS CORTICALES
INTEGRA OTRAS AREAS CORTICALES PARA REALIZARFUNCIONES MODIFICADAS
RESPONDE A DIVERSAS AFECCIONES Sciatic
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
29/56
DEPENDE DE FACTORES GENETICOS,NEURONALES Y NEUROQUIMICOS
R.Levinson
SUS LIMITESPUEDENMANIPULARSE
DESDE LAINTERVENCIONCLINICA Y
FARMACOLOGICA
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
30/56
RECUPERACION FUNCIONAL DEL SN
MOTORA
COGNITIVA
LINGSTICA
SENSORIALOptic Nerve
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
31/56
LA CAPACIDAD DEL CEREBRO DE ADAPTARSE
A CAMBIOS:
NEURODESARROLLO Y APRENDIZAJE
CAMBIOS NEUROANATOMICOS,NEUROQUIMICOS Y FUNCIONALES
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
32/56
PLASTICIDAD ADAPTATIVA
LA REORGANIZACION PORPLASTICIDAD FACILITARAN LARECUPERACION-ADQUISICION DEFUNCIONES AFECTADAS
PLASTICIDAD MALADAPTATIVA
LA REORGANIZACION PORPLASTICIDAD PODRAN DIFICULTAR LARECUPERACION-ADQUISICION DEFUNCIONES AFECTADAS
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
33/56
LA VARIABILIDAD DE LA RESPUESTA TIENEQUE VER CON:
-LA CRONOLOGIA DE LA LESION
-EL LOCUS AFECTADO
-EL ESTADO DE LOS SUSTRATOS QUE
PUEDEN ASUMIR LA FUNCION
-EL TIPO DE FUNCION ALTERADA
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
34/56
-LOS MECANISMO RESPONSABLES DE FACILITAR LAPLASTICIDAD CEREBRAL SON DIFERENTES EN CADAMOMENTO:
PLASTICIDAD RAPIDA
PLASTICIDAD TARDIA
-DEPENDE DE LA FUNCION ALTERADA CON EXPANSION DEREPRESENTACIONES SOMATOTOPICAS EN EL CORTEXMOTOR ADYACENTE AL DAO
TRANSFERENCIA INTERHEMISFERICA DE LENGUAJE
PLASTICIDAD CRUZADA: FUNCION AUDITIVA O VISUAL
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
35/56
El sistema nervioso empieza aformarse durante la etapa embrionaria
del desarrollo
A partir de procesos secuenciales...
1.Formacin de la placa neural2.Proliferacin neuronal
3.Migracin y agrupacin
4.Crecimiento del axn y formacin de sinapsis
5.Muerte neuronal y reordenacin sinptica
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
36/56
Aprendizaje de lengua no nativa
Campos visuales
Activaciones ante preguntasescritas en ingls en nativos y
extranjeros
nature neuroscience volume 5 no 1 january 2002
Perodos sensibles
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
37/56
Activacin Compensatoria dereas de la Memoria por Edad
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
38/56
Mecanismo:PotenciacinPost Tetnica
Apertura del canal NMDA
durante la estimulacin
tetnica deja marca
permanente en los
mecanismos no NMDA
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
39/56
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
40/56
Sueo Consecuencias neurocognitivasde la deprivacin de sueo:estado de nimo, rendimiento
cognitivo y funcin motora.
Son sensibles a la prdida de sueolos procesos cerebrales de la
atencin en la ejecucin, memoria yfunciones cognitivas divergentes (corteza prefrontal)
Funcin de sueo: Consolidacin dela memoria de largo plazo.
Potencialidades Plsticas del
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
41/56
Potencialidades Plsticas delsueo
Sinaptognesis
Formacin denuevas sinapsis.
Formacin de
nuevas redesneurales: Cgnitos
Fuster. Rev neurol.2010;50(supl 3)
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
42/56
Ganglios basales
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
43/56
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
44/56
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
45/56
LA PATOLOGIANEURPSICOLOGICA PUEDEAPARECER DE FORMA
ASOCIADA A LA LESION O DEFORMA SECUNDARIA A UNAPLASTICIDAD MALADAPTATIVA
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
46/56
APROXIMARNOS A MECANISMOS INTRINSECOS DE PLASTICIDADNEURONAL Y REGULACION SINAPTICA
RECUPERACION DE FUNCIONES DAADAS
PERDIDAS EN EL CEREBRO DE LOS NIOS ESPECIALES
CONCLUSIONES
FAVORECER DESDE EL PLANO CLINICO Y FARMACOLOGICO
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
47/56
EL CONOCIMIENTO DEL NEURODESARROLLO POR PARTE DELNEUROEDUCADOR, HACE QUE PUEDA ELABORAR MEJORES
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA EXPLOTAR LA PLASTICIDADCEREBRAL DE LOS ESTUDIANTES PARA LA MEJORA DE LOSAPRENDIZAJES.
CONCLUSIONES
LA PLASTICIDAD CEREBRAL ES PROPIEDAD DEL CEREBRODURANTE TODA LA VIDA
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
48/56
Universidad PeruanaCayetano Heredia
LABNEUROWWW.NEUROCIENCIAPERU.ORG
Lama paco: Alpaca
http://www.facebook.com/album.php?profile=1&id=100000172142145 -
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
49/56
Alpaca obtenida de la comunidad de Pativilca que fue sacrificada en lasala de necropsia de la Facultad de Veterinaria y Zootcnia de laUniversidad Peruana Cayetano Heredia mediante decapitacin
LINEAS DE INVESTIGACION
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
50/56
SISTEMAS PEPTIDERGICOS E HIPOXIA (ALTURA)
CULTIVOS NEURONALES, GLIA Y FARMACOLOGIA
SISTEMAS PEPTIDERGICOS Y PLANTAS MEDICINALES
APLICACIN TRAZADORES RETRO- ANTERO
LESIONES Y COMPORTAMIENTO
LINEAS DE INVESTIGACION
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
51/56
Desarrollo y maduracion de sistema inmune en alpacas
Colorimetria de fibras de alpacas Fibras por densitometria optica
LINEAS DE INVESTIGACION
CARTOGRAFIA DEL CEREBRO DE ALPACA
SISTEMAS PEPTIDERGICOS EN NUCLEOS SNC Y ALTURA
DENSITOMETRIA DE COLORACION DE FIBRAS DE ALPACA
MORFO-HISTOLOGIA DE FOLICULOS DE FIBRAS DE ALPACA
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
52/56
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
53/56
Alumnos Medicina UPCHInmunocitoqumica deM t 5 SP
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
54/56
Rotacin ENERO 2005Met-5 y SPUPCH Mayo 2005
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
55/56
Rafael Coveas PhD.
Luis Aguilar PhD.
-
8/12/2019 1 Neuroeducacion y Plasticidad Arequipa 2014
56/56
Universidad PeruanaCayetano Heredia
LUIS ANGEL AGUILAR MENDOZA PhD
DIRECTOR AREA DE NEUROCIENCIALaboratorio de Neurociencia y Comportamiento-LID
Universidad Peruana Cayetano HerediaLima-Per
http://www.facebook.com/album.php?profile=1&id=100000172142145