1 V ORGANIZACIÓN DE UNIDAD INICIACIÓN LABORAL

2
 V. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE OR G. CAPACIDADES CONTENIDOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS ACTITUDES A VIVENCIAR Cronograma (viernes) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 11 12 1 3    G    E    S    T    I     Ó    N    D    E    P    R    O    C    E    S    O    S Realiza procesos de estudio de mercado para la producción de bienes sencillos de diversas opciones ocupacionales. Formación de grupos. Normas de convivencia Listado de alumnas. Separación de grupos por procedencia. Elaboración de normas de convivencia. Tarea 1: Investigar procedencia de algunos productos de pan llevar en los mercados cercanos a sus casas. 1. Muestra disposición emprendedora. Cumple con tareas y actividades en el tiempo previsto 2. Tiene disposición y confianza en sí mismo. 3. Tiene voluntad y automotivación para el logro de sus metas. 4. Muestra autonomía para tomar decisiones y actuar. Asiste puntualmente. Presta atención a explicaciones. 5. Tiene disposición para trabajar cooperativamente y disposición para liderar. Trae ingredientes y materiales solicitados oportunamente. 6. Cumple con las normas de seguridad. 7. Practica hábitos de higiene personal y ambiental. 8. Valora la biodiversidad del país y se identifica con el desarrollo sostenible. Deposita residuos generados en producción en recipientes apropiados. X F e r i a d o C el e b ra ci ó n D ía d e la M a d re  Entorno productivo 1. Actividades productivas (bienes) en el entorno local y regional a. Las actividades productivas de la región. Bienes y servicios 2. Las especialidades ocupacionales y la producción (bienes) local y regional: Educación para el Trabajo 3. Recursos naturales y culturales: a. Necesidades y problemas en la producción de bienes en el entorno local y regional: Problemas principales y causas. b. Potencialidades para el desarrollo, principales vocaciones productivas. 1. Reporte de la investigación. Comparación de datos. Definición de actividades productivas. Diferenciación entre bien y servicio. Lectura de documento del Gobierno Regional sobre producción. Anota las principales actividades económicas de la región. 2. Relaciona las actividades económicas y las especialidades de la I.E. Anota características de ETRA en la I.E. y características del trabajo en la especialidad de Cocina. Tarea 2: Buscar la correspondencia de 2 empresas para cada especialidad. 3. Revisión del plan estratégico regional La Libertad 2010-2021 los aspectos de problemas en la producción de la Región: principales causas y potencialidades productivas. Tarea 3: Distinguir los recursos naturales de los recursos c ulturales. Tarea 4: Investigar las dificultades, competencia, clientes, productos que ofrecen en el kiosco de la I.E., un comedor popular, las Sras. que venden chocho, arroz con leche, etc./Revisión de cuadernos X X Organiza procesos de diseño.  Diseño del bien 4. Análisis de función y funcionamiento del bien 5. Análisis de productos similares y presentación comparativa de soluciones 4. Descripción de objetos de uso común: sillas, cartucheras, cuchillos, sándwich. Llenado de fichas. Explicación de los análisis a los que se someten los objetos. Relación y preguntas. Definición y ejemplos de función y funcionamiento. 5. Propuestas y comparación de productos alternativos y señalamiento claro de sus semejanzas. Establecimiento de las características a tener en cuenta en el diseño del bien. X Interpreta croquis y especificaciones técnicas para la producción de proyectos sencillos 6. Dibujo de taller y/o especificación técnica para la producción de bienes A. Dibujo de taller B. Especificación técnica C. Recetario 6. Lectura para establecer la forma/formas en que se transmiten las características de los productos a elaborar. Diferenciación de dibujos de taller, especificación técnica y recetario. Interpretación de recetario Juego X Planifica proceso de producción: costos y fabricación, los elementos necesarios para la producción, sus formas de almacenarlos y medidas de seguridad.  PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 7. Diagrama de operaciones y procesos (DOP) para la producción de bienes. 8. Presupuesto para la producción de un bien  9. El taller, organización, tipos y normas de seguridad. Norma sanitaria. 7. Reflexión sobre la importancia de la planificación de la producción. Documentos de planificación de producción: diagramas, hojas de presupuesto. Por qué es necesario diagramar la producción. 8. Establecimiento de la importancia de la hoja de presupuesto y sus partes. 9. Lectura sobre el taller, su estructura y funcionalidad. X X X  PRODUCCIÓN DE UN BIEN 10. Materiales: características. Propiedades, usos, precios y almacenamientos. Norma sanitaria para el funcionamiento de restaurantes 11. Herramientas, máquinas y equipos principios de funcionamiento, tipos, normas de seguridad.  12. Tareas y operaciones básicas para la producción de bienes. 13. Cuidado del medio ambiente 10. 11. Identificación de los elementos físicos necesarios par la producción: Materiales y herramientas. Revisión de la Reglamentación para el funcionamiento de restaurantes. Revisión de las condiciones para el almacenamiento. Relación de utensilios empleados en el taller. Establecimiento de Normas de seguridad para el uso de herramientas y de más. 12. Identificación de la actividad humana en la producción: tareas y operaciones básicas para la producción de bienes 13. Aceptación de la responsabilidad de con el cuidado del medio ambiente. Participación consciente en la Campaña por el cuidado del medio ambiente: tareas. X Organiza y ejecuta procesos de comercialización de diversas opciones ocupacionales COMERCIALIZACIÓN DEL BIEN 14. Presentación y embalaje del producto 15. Procesos básicos de la Comercialización de bienes, promoción, publicidad y ventas 14. Visualización de formas de presentar los productos. Definición de embalaje. Características. Materiales empleados. Diseño de embalaje para… 15. Ejemplificación de comercialización de bienes, establecimiento de los procesos básicos de la comercialización de bienes. Propuesta de comercialización para la exposición de los productos en la Feria   Exposición de la Semana Técnica X Realiza procesos básicos de control de calidad. EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 16. Control de calidad: procesos básicos. Reglas de la OMS 17. Balance económico. 18. Evaluación del proceso y del producto 16. Reconocimiento de la necesidad de efectuar control de la calidad del proceso y del bien producido. Procesos básicos y reglas de la OMS 17. Ejemplificación de la evaluación económica de la producción y comercialización de un bien. Determinación del Balance económico, sus partes y usos. X X Identifica la actividad culinaria como elemento importante de los pueblos. 1. La cocina en el tiempo. Cocina prehispánica. 2. Alimento- Alimentación. Productos autóctonos  1. Elaboración de cuadro resumen de la importancia de la alimentación en el desarrollo del ser humano. Elaboración de resumen sobre los elementos empleados en la cocina prehispánica (utensilios e ingredientes) 2. Estudio dirigido de los alimentos y nutrientes básicos. X Realiza Ejecuta Control de tiempos de cocción cortes y licuado de productos comunes Reconocimiento de cocina: encendido. /Control de tiempos de cocción Tipos de cortes. Purés Recomendaciones para realizar cortes y licuado de productos, reglas OMS Ejecución de encendido de cocina Ejecución de control de tiempos de refrigeración y cocción en fichas Ejecución de cortes, y elaboración de purés. Ejecución de distribución de tareas de limpieza. X X X X X X X   

Transcript of 1 V ORGANIZACIÓN DE UNIDAD INICIACIÓN LABORAL

Page 1: 1 V ORGANIZACIÓN DE UNIDAD INICIACIÓN LABORAL

5/17/2018 1 V ORGANIZACI N DE UNIDAD INICIACI N LABORAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-v-organizacion-de-unidad-iniciacion-laboral 1/2

V. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJEORG.

CAPACIDADES CONTENIDOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIASACTITUDES A

VIVENCIAR

Cronograma (viernes)

1 23

4 5 67 8 9 1

011 12 1

3

   G   E   S   T   I    Ó   N   D

   E   P   R   O   C   E   S   O   S

Realiza procesos de estudiode mercado para laproducción de bienessencillos de diversasopciones ocupacionales.

Formación de grupos. Normas de convivencia Listado de alumnas. Separación de grupos por procedencia. Elaboración de normas deconvivencia.Tarea 1: Investigar procedencia de algunos productos de pan llevar en los mercados

cercanos a sus casas.

1. Muestra disposiciónemprendedora.

Cumple con tareasy actividades en el

tiempo previsto2. Tiene disposición yconfianza en sí mismo.

3. Tiene voluntad yautomotivaciónpara el logro de

sus metas.4. Muestra autonomía

para tomardecisiones y actuar.

Asistepuntualmente.

Presta atención aexplicaciones.

5. Tiene disposiciónpara trabajarcooperativamentey disposición para

liderar. Traeingredientes y

materialessolicitados

oportunamente.6. Cumple con las

normas de seguridad.7. Practica hábitos de

higiene personal yambiental.

8. Valora labiodiversidad del

país y se identificacon el desarrollo

sostenible.Deposita residuos

generados enproducción en

recipientesapropiados.

X

Feriado

Celebración

Día

de

la

Madre

  Entorno productivo1.  Actividades productivas (bienes) en el entorno local y

regional a.  Las actividades productivas de la región. Bienes y

servicios2.  Las especialidades ocupacionales y la producción (bienes)

local y regional: Educación para el Trabajo3.  Recursos naturales y culturales:a.  Necesidades y problemas en la producción de bienes

en el entorno local y regional: Problemas principalesy causas.

b.  Potencialidades para el desarrollo, principalesvocaciones productivas.

1. Reporte de la investigación. Comparación de datos. Definición de actividades productivas.Diferenciación entre bien y servicio.Lectura de documento del Gobierno Regional sobre producción.Anota las principales actividades económicas de la región.2. Relaciona las actividades económicas y las especialidades de la I.E.Anota características de ETRA en la I.E. y características del trabajo en la especialidad deCocina.Tarea 2: Buscar la correspondencia de 2 empresas para cada especialidad.3. Revisión del plan estratégico regional La Libertad 2010-2021 los aspectos de problemasen la producción de la Región: principales causas y potencialidades productivas.Tarea 3: Distinguir los recursos naturales de los recursos c ulturales.Tarea 4: Investigar las dificultades, competencia, clientes, productos que ofrecen en elkiosco de la I.E., un comedor popular, las Sras. que venden chocho, arroz con leche,etc./Revisión de cuadernos

X X

Organiza procesos dediseño.

  Diseño del bien4.  Análisis de función y funcionamiento del bien  5.  Análisis de productos similares y presentación

comparativa de soluciones 

4. Descripción de objetos de uso común: sillas, cartucheras, cuchillos, sándwich. Llenado defichas.Explicación de los análisis a los que se someten los objetos. Relación y preguntas.Definición y ejemplos de función y funcionamiento.5. Propuestas y comparación de productos alternativos y señalamiento claro de sussemejanzas.Establecimiento de las características a tener en cuenta en el diseño del bien.

X

Interpreta croquis yespecificaciones técnicaspara la producción deproyectos sencillos 

6.  Dibujo de taller y/o especificación técnica para laproducción de bienes 

A.  Dibujo de tallerB.  Especificación técnicaC.  Recetario

6. Lectura para establecer la forma/formas en que se transmiten las características de losproductos a elaborar.Diferenciación de dibujos de taller, especificación técnica y recetario.Interpretación de recetarioJuego

X

Planifica proceso de

producción: costos yfabricación, los elementosnecesarios para laproducción, sus formas dealmacenarlos y medidas deseguridad. 

  PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

7.  Diagrama de operaciones y procesos (DOP) para laproducción de bienes.8.  Presupuestopara la producción de un bien 9.  El taller, organización, tipos y normas de seguridad. Norma

sanitaria. 

7. Reflexión sobre la importancia de la planificación de la producción.

Documentos de planificación de producción: diagramas, hojas de presupuesto.Por qué es necesario diagramar la producción.8. Establecimiento de la importancia de la hoja de presupuesto y sus partes.9. Lectura sobre el taller, su estructura y funcionalidad.

X

X

X  PRODUCCIÓN DE UN BIEN

10.  Materiales: características. Propiedades, usos, precios yalmacenamientos. Norma sanitaria para el funcionamiento derestaurantes 

11.  Herramientas,máquinas y equipos principios defuncionamiento, tipos, normas de seguridad. 

12.  Tareas y operaciones básicas para la producción debienes.

13.  Cuidado del medio ambiente

10. 11. Identificación de los elementos físicos necesarios par la producción:Materiales y herramientas.Revisión de la Reglamentación para el funcionamiento de restaurantes.Revisión de las condiciones para el almacenamiento.Relación de utensilios empleados en el taller.Establecimiento de Normas de seguridad para el uso de herramientas y de más.12. Identificación de la actividad humana en la producción: tareas y operaciones básicas parala producción de bienes13. Aceptación de la responsabilidad de con el cuidado del medio ambiente.Participación consciente en la Campaña por el cuidado del medio ambiente: tareas.

X

Organiza y ejecuta procesosde comercialización dediversas opcionesocupacionales 

COMERCIALIZACIÓN DEL BIEN14.  Presentación y embalaje del producto15.  Procesos básicos de la Comercialización de bienes,

promoción, publicidad y ventas

14. Visualización de formas de presentar los productos. Definición de embalaje.Características. Materiales empleados. Diseño de embalaje para… 15. Ejemplificación de comercialización de bienes, establecimiento de los procesos básicosde la comercialización de bienes.Propuesta de comercialización para la exposición de los productos en la Feria  – Exposiciónde la Semana Técnica

X

Realiza procesos básicos decontrol de calidad. EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN16.  Control de calidad: procesos básicos. Reglas de la OMS17.  Balance económico.18.  Evaluación del proceso y del producto

16. Reconocimiento de la necesidad de efectuar control de la calidad del proceso y del bienproducido. Procesos básicos y reglas de la OMS17. Ejemplificación de la evaluación económica de la producción y comercialización de unbien. Determinación del Balance económico, sus partes y usos.

X X

Identifica la actividadculinaria como elementoimportante de los pueblos.  

1.  La cocina en el tiempo. Cocina prehispánica.

2.  Alimento- Alimentación. Productos autóctonos 

1. Elaboración de cuadro resumen de la importancia de la alimentación en el desarrollo delser humano.Elaboración de resumen sobre los elementos empleados en la cocina prehispánica (utensiliose ingredientes)2. Estudio dirigido de los alimentos y nutrientes básicos.

X

Realiza EjecutaControl de tiempos de coccióncortes y licuado de productoscomunes 

Reconocimiento de cocina: encendido. /Control de tiempos de cocciónTipos de cortes. PurésRecomendaciones para realizar cortes y licuado de productos, reglasOMS 

Ejecución de encendido de cocinaEjecución de control de tiempos de refrigeración y cocción en fichasEjecución de cortes, y elaboración de purés.Ejecución de distribución de tareas de limpieza.

X X X X X X X

Page 2: 1 V ORGANIZACIÓN DE UNIDAD INICIACIÓN LABORAL

5/17/2018 1 V ORGANIZACI N DE UNIDAD INICIACI N LABORAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-v-organizacion-de-unidad-iniciacion-laboral 2/2