101 estrategias

86
UNELLEZ VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO LENGUA Y LITERATURA 101 ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA LECTURA EN LOS NIÑOS Prof. Alba Avilán Díaz Prof. Pausides López Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

Transcript of 101 estrategias

UNELLEZVICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIALPROYECTO LENGUA Y LITERATURA

101 ESTRATEGIAS PARA

PROMOVER LA LECTURA EN LOS NIÑOS

Prof. Alba Avilán DíazProf. Pausides LópezProf. Haydee López R.Prof. Corteza Tomasseti

Barinas, 2001

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

LA PELOTA MANDA

Esta estrategia consiste en preparar una pelota de franjas de colores con nombres, por franjas de textos literarios adaptados a la edad y/o intereses de los niños. Los alumnos se colocan en círculo y la pelota comienza a pasar de mano en mano hasta que el maestro diga: “la pelota manda...”, entonces se detiene el corre-corre de la pelota y el estudiante que quedó con ella responde “a leer… (aquí agrega el nombre del libro que él seleccione). Por ejemplo: “La pelota manda a leer El niño y el caballo de Orlando Araujo”.

Seguidamente, el estudiante se dije al lugar de los libros y busca el texto seleccionado. Se decide leer todo el texto o una parte, acordando continuarla al día siguiente. La lectura puede ser realizada por los estudiantes o por el maestro, será un acuerdo del grupo.

Esta estrategia puede ser utilizada puede ser utilizada hasta leer todos los textos escritos en la pelota, ello puede consumir desde una semana hasta un mes, dependiendo de las extensión de los textos incluidos en la pelota.

Concluida la lectura, se abre un espacio para que los estudiantes conversen libremente lo que se les ocurra respecto al texto leído. No debe haber dirección, ni preguntas por parte del maestro, sólo respuestas si son solicitadas por el auditorio. Finalmente, el maestro escribirá en el registro anecdótico de algunos alumnos, los momentos interesantes de la actividad, atendiendo a elementos tales como: ¿le gustó la lectura?; ¿aportó comentarios valiosos durante la discusión?, ¿expresó comentarios de apoyo o de cuestionamiento a las acciones realizadas por los protagonistas?, otras.

Prof. Alba Avilán Díaz

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

CANTEMOS

Consiste en preparar una hoja de trabajo contentiva del texto de una canción, además, el docente debe tener lista la grabación de la canción. En el aula se les da a los alumnos la página y se les pide a los alumnos que realicen una lectura silenciosa. Se da un tiempo libre para la espontaneidad, así, cada quien –a su manera- lea en voz alta: la frase, palabra, oración, párrafo o estrofa que más le haya gustado. Sin ningún comentario; a menos que el lector voluntariamente quiera explicar por qué le gustó.

Seguidamente, se deja escuchar la canción, siguiendo con los ojos el texto, tarareando en voz baja, si es el gusto de los lectores. Finalmente, se coloca nuevamente la grabación y todos cantan, incluso el maestro. Si el auditorio pide repetir la acción, el maestro los complace hasta dos veces más. Recuérdese que tantas veces como los alumnos estén cantando, están leyendo, ya eso es importante.

Hay variaciones al respecto, otro día, si el grupo de lectores así lo quiere, puede analizar la escritura, ortografía, semántica y los símbolos de algunas palabras presentes en la canción.

Prof. Alba Avilán Díaz

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

¿QUÉ DICES TÚ, VECINO?

El maestro trae una copia de un cuento para cada estudiante. Se sugiere que sea un cuento con bastantes personajes y acciones. Los cuentos largos de Tío Tigre y Tío Conejo son muy buenos para ello. Todos leen en silencio. Seguidamente, un voluntario lee en voz alta. Si el maestro considera que el lector no lo hizo muy bien, él lo leerá antes de iniciar la actividad, para evitar la dispersión de las ideas y la perdida de atención del grupo.

Concluida esta parte, el docente conforma grupos de tres alumnos para que comenten en grupos pequeños la lectura. Luego, ante el total de alumnos, uno de los tres del grupo comienza a echar el cuento según lo que analizaron entre ellos e interrumpe en cualquier momento, preguntándole al grupo de la derecha: “¿Qué dice tú, vecino?” el grupo vecino debe continuar la historia donde quedó, agregando los comentarios de su grupo, y así sucesivamente, hasta terminar.

El docente redirecciona la historia, respetando las versiones de cada grupo e introduce, de ser necesario, preguntas que coadyuven a la producción de la nueva historia sin perder la esencia del cuento original.

Prof. Alba Avilán Díaz

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

ROMPECABEZAS

El maestro prepara varias tarjetas con párrafos de un cuento, e incluso, una de las tarjetas tiene el título y autor del relato. Los alumnos están sentados en los pupitres o mesitas, pero en círculo. Se da un tiempo prudencial para que cada quién lea en silencio el texto de su tarjeta. Enseguida, el maestro indica a los alumnos que se levanten de sus puestos y que compartan, unos con otros, lo que dice su tarjeta para que se vayan ubicando en el sitio que le permita leer el cuento respetando las secuencias. Los alumnos buscan entre los textos que cada uno tiene el orden del cuento.

Una vez, que se piensa que todos están correctamente colocados, cada alumno lee en voz alta el fragmento del cuento que le correspondió. Se considera que la actividad ha concluido cuando la lógica de las secuencias así lo demuestre.

Prof. Alba Avilán Díaz

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

CATALOGO DE LIBROS

El docente entrega a cada alumno una hoja con un catálogo de libros fáciles de captar, de acuerdo con el grado en que se aplique la estrategia, para que los alumnos la lean con mucha atención y marquen con una cruz (+) qué libro(s) le gustaría leer. Luego, se reagrupan en parejas y comparan las preferencias y gustos. Marcan cinco libros como los más votados, según la selección previa. Se reúnen dos parejas, formando grupos de cuatro para razonar por qué quieren leer esos libros y según esas razones seleccionan tres libros como los que más les gustaría leer. Los grupos de cuatro se reúnen con otro conformando grupos de ocho participantes y optan por un solo libro apoyados en el criterio del porqué ese libro lleva ese título.

Al final el docente tiene los nombres de cuatro libros que muy bien pudieran orientar las lecturas del grado por ese año escolar. Se sugiere que el catálogo entregado esté bastante completo en relación con bibliografía actualizada y adaptada a los intereses y edades del grupo.

Prof. Alba Avilán Díaz

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

PALABRA IMPATANTE

El docente ambienta en el aula escribiendo por todas partes: piensa…, reflexiona…, ama…, comparte…. Al entrar el curso, lee un texto en el que esas palabras tengan cabida. Comentan el argumento del texto. Seguidamente, forma grupos de tres o cuatro alumnos para que en treinta minutos seleccionen uno de los verbos que ambientan el aula y lo analicen: ¿cuánto de lo que ese verbo significa yo he entendido a través del texto leído?, ¿por qué sé lo que significa acaso he dado muestras de su uso?, ¿en cuáles situaciones?, etc.

Cada grupo expone en plenaria el análisis y los acuerdos del equipo respecto a la palabra y el impacto que en ellos ha ocasionado pensar en ella.

Prof. Alba Avilán Díaz

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

UN REFRAN ENCANTADOR

El maestro entrega al grupo una hoja con muchos refranes. Les pide leerlos en silencio y luego por turnos leen en voz alta uno por uno. Cada estudiante seleccionará uno, como el más encantador, porque le hace gracia, porque le llama la atención, porque no lo entiende, porque le parece agresivo…por lo que sea etc.

Luego, en grupos de tres compartirán su elección y optarán por uno, apoyados ahora en el análisis de qué mentalidad hay en el fondo de esos refranes (egoísmo, machismo, pesimismo, manipulación). Luego, se hace una plenaria donde cada grupo lee su elección y razones que la justifican.

El maestro guiará las exposiciones permitiendo la libre expresión del grupo. Y al final, se vuelve a leer la lista de refranes.

Prof. Alba Avilán Díaz

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

EL HORÓSCOPO

El maestro pide a los alumnos traer horóscopos recortados de revistas o periódicos. La sesión de trabajo comienza con la lectura en silencio del material traído por los alumnos. Luego, el docente les pide sentarse en círculo para que cada alumno lea, de los que trajo a clases, el horóscopo del compañero que tiene a la derecha, averiguando primero cuál es el signo zodiacal del vecino.

Luego, concede un tiempo prudencial para que cada cuál elabore un horóscopo cargado de mensajes positivos a cualquiera de los presentes. Transcurrido el tiempo, voluntariamente, se lee en voz alta a quién va dirigido el mensaje y la producción.

Puede realizarse esta actividad con variaciones tales como: se elabora un horóscopo dedicado exclusivamente al estudio; se dirige a la situación familiar; se redacta haciendo énfasis en recomendaciones para la lectura, para la escritura y para los hábitos de estudio.

Prof. Alba Avilán Díaz

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

CANCIÓN PARA LA PAZ

El maestro lleva al aula un equipo de sonido y una canción, con un bello mensaje, lista para escuchar. Una vez oída la canción, se entrega una copia del texto de la canción, se lee en silencio, se subraya la palabra, frase o líneas que más llamen la atención. En un tiempo concedido para la reflexión se puede leer, voluntariamente, en voz alta lo subrayado. Se invita a escuchar, por segunda vez, leyendo en silencio la canción, de manera que el mensaje llegue profundamente a todos.

En una segunda fase, el maestro entrega una hoja guía para el análisis de la canción dejándola como fondo musical con un volumen muy bajo. La hoja guía formulará preguntas como: ¿cuál es el título de la canción?, ¿lo convence?, ¿le daría otro nombre?, ¿cuál?, ¿qué actitudes personales se reflejan en la canción?, ¿cuál es el mensaje de la canción?, ¿es un mensaje de actualidad?, ¿qué le eliminaría a la canción?; ¿por qué?

Al final, se le pide a uno del grupo que lea en voz alta el texto de la canción. Y para terminar, todos deben cantar.

Prof. Alba Avilán Díaz

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

ARMALO, QUE TÚ PUEDES…!

El docente lee tres o cuatro cuentos cortos y de argumentos sencillos. Luego, conforma grupo de tres alumnos y les solicita la elaboración de un relato en que se entrecrucen las tres o cuatro historias leídas. Por ejemplo: “Caperucita entra a la casa de los tres ositos que andaban paseando en la búsqueda de su abuelita y son los tres cochinitos los que la interceptan y se la quieren comer. Pero llega el patito feo y siente compasión por ella y decide acompañarla hasta la casa de la abuela…”

Finalmente se debe leer en voz alta la historia que cada grupo produjo haciendo los comentarios respecto a lo que ocurrió en el equipo mientras entrecruzaban elementos de los distintos cuentos.

Prof. Alba Avilán Díaz

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

LO ENCONTRÉ!!!

El maestro selecciona y lleva al aula diversos cuentos; por otra parte, diseña, y también lleva al aula, tarjetas con información sobre los personajes, eventos, ambientes o situaciones particulares de uno u otro de los cuentos seleccionados. Si se desea, se pueden ilustrar las tarjetas.

Los alumnos se organizan en grupos de tres a cinco estudiantes. Se les entregan los cuentos y las tarjetas para que las revisen, lean y busquen en los cuentos las respuestas a las tarjetas o viceversa, que lean las tarjetas y busquen en los cuentos las situaciones señaladas.

Cuando un grupo de estudiantes logra hacer coincidir las situaciones de las tarjetas con los cuentos, debe avisar al grupo grande con la expresión: “Lo encontré!!!

Prof. Pausides López

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

ALBUM DE BARAJITAS

El docente solicita a los alumnos álbumes del momento. Ejemplos: Amor es…, Jonrón aniversario, Barbie, Batman. Organiza pequeños grupos de 3 a 5 niños o los deja que trabajen individualmente, si es gusto de ellos.

Dedica una hora diaria o semanal para leer y pegar las barajitas. No puede permitir que ningún niño o equipo pegue la barajita sin leerla antes, en voz alta al grupo grande. El grupo grande puede hacer comentarios si lo desea.

Finalmente, expone los álbumes en un lugar al alcance de los niños.

Prof. Pausides López

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

EL AMIGO SECRETO

Se elaboran, con todos los niños, las reglas del juego “El amigo secreto”. Se abre un espacio en el aula para dejar los mensajes y regalos de cada uno de los participantes. A diario se buscan los mensajes, el alumno lee su mensaje en silencio y si lo desea lo lee en voz alta al grupo grande.

Entre las recomendaciones que el maestro puede dar al grupo para acordarlo como regla es que los mensajes sean largos, diferentes cada día, alusivos a situaciones realmente placenteras y atractivas para todos.

Prof. Pausides López

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

¡MÚSICA, MAESTRO!

El docente selecciona con el grupo de niños una canción, copia o fotocopia el texto de la canción para todos. Conforma pequeños grupos y asigna a cada uno de ellos el ritmo dentro del cual deben cantar la canción: changa, merengue, bolero, tango, joropo, rap, salsa, vals, pasaje, ranchera. Los alumnos leen primero y cantan después.

Ejemplo de una canción: Periquita, periquitaSe parece a su mamáPor arriba, por debajo,Por delante y por detrás.

Se concede al grupo un tiempo prudencial para que lea la canción y ensaye el ritmo de la misma. Finalmente, cada grupo hace la presentación al grupo grande.

Prof. Pausides López

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

LES REGALO UNA IDEA

El docente escribe en la pizarra: “Les regalo una idea. Conocí a…(escribe el nombre de los personajes de un libro), me encantaron y me gustaría que ustedes también los conocieran”. Esta es la idea.

Comentan con los niños antes de leer pasajes que más le gustaron, formula preguntas tales cómo: ¿dónde podemos conocerles?, un personaje así (describe a uno) ¿qué edad puede tener?, ¿cómo reaccionaría ante… (se presenta una situación específica del cuento o inventada: un terremoto, una clase, un huracán, una fiesta)

Después de comentar por un tiempo prudencial, el docente presenta el libro, muestra la carátula, indica el nombre del autor y pide a los alumnos que lo lean porque allí están todos esos personajes. Si el docente ha traído al aula varios textos, le facilita uno a cada estudiante, o por grupos; si tiene un solo ejemplar: lo lee el o los alumnos que mejor lo lean.

Prof. Pausides López

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

Y AHORA, ¿QUÉ VIENE…?

El maestro lee un cuento, una historia, una biografía o relato al grupo y después les entrega una tarjeta con extractos del texto leído. Los alumnos van a ir leyendo en voz alta la tarjeta entregada, cuando el primero que la lea concluya la lectura de la tarjeta preguntará: “y ahora, ¿qué viene?” y el que crea tener la secuencia que sigue lee; entre todos deben decidir dónde va esa secuencia de acuerdo con el texto del libro leído. Si va antes o después del que leyó con anterioridad a él. El grupo ayuda a discutir y decidir la ubicación de las secuencias y así continuará hasta reconstruir toda la narración.

Prof. Pausides López

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

SI PUEDE SER, NO PUEDE SER.

El docente selecciona un texto de carácter fantástico para que los niños lo lean; luego, establecen con los niños qué sucesos parecen imposibles y cuáles pueden ser reales. Para ello, leerá un fragmento del texto y preguntará ¿puede ser fantástico? / ¿Puede ser real?. Ellos responden: “si puede ser” o “no puede ser”.

Con la selección y lectura de textos de divulgación científica para niños se puede establecer qué hechos pueden ser científicos y cuáles no y con la intervención directa de un profesor especialista en el área involucrada (ciencias naturales, historia, geografías) realiza una sesión de investigación para aclara si la apreciación inicial estaba errada o no y por qué.

Luego, guiados por el docente los niños establecen la validez tanto de a interpretación científica como del argumento fantástico. Y podrán razonar “si puede se o no puede ser”.

Se pueden realizar variaciones de esta estrategia con libros de carácter histórico con los de aventura; de carácter religioso con los de poesía, etc.

Prof. Pausides López

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

OTROS COMO ÉSTE

El maestro selecciona de materiales de lectura los nombres de aquellos personajes que resulten más importantes, de mayor trascendencia. Se reúnen los niños en grupos y se les entrega el nombre de un personaje. Ellos buscan el material de lectura donde aparece el personaje, leen para conocer cómo es éste y luego elaboran una lista de personajes parecidos al asignado que están en otras lecturas que recuerden o que puedan hacer en una semana. La lista que elaboran lleva por nombre: “Otro como éste”.

Después de estas sesiones de descubrimientos, cada grupo expone al grupo grande las características que hacen parecidos a los personajes que encontraron.

Prof. Pausides López

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

NO LEER

Se realiza una selección de textos (cuentos, historias, biografías), el maestro lleva el texto copiado en una (s) lámina (s) grande(s), todos leen, ya sea en silencio o en voz alta. Pero, como una parte de la lectura está tapada no la pueden leer, entonces se solicita a los niños que imaginen (predicción) el contenido de la secuencia que falta.

Al final, después de oír varias versiones se destapa la parte oculta y se verifica (verificación) lo agregado con la versión original.

Prof. Pausides López

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

¿DÓNDE, CUÁNDO?

El maestro forma pequeños grupos de trabajo para que elijan un aspecto específico para ser investigado por toda la sección. Estos aspectos pueden ser: costumbres, vestidos, alimentación, clima, sistemas de gobierno, características de las personas, tipos de viviendas. El material que deben leer para reunir la información puede ir desde un texto lírico (poema), una canción, un cuento, hasta literatura variada especializada.

Se da un tiempo prudencial, que puede ir desde una semana hasta un mes, para que los niños lean diversos textos de los que puedan extraer información sobre el aspecto seleccionado. Los grupos preparan preguntas para los otros grupos según lo investigado y se acuerda una sesión de debate con preguntas y respuestas entre los grupos. Las preguntas deben comenzar con la expresión: ¿Dónde…? o ¿Cuándo…?

Prof. Pausides López

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

LECTURA EQUIVOCADA

Reunidos los niños, el maestro lee el cuento seleccionado en voz alta y pausada para que se comprenda el argumento. Al terminar la lectura, se discute con el grupo: ¿qué personaje les pareció el mejor? Y ¿por qué?, ¿cuál es el momento más impactante? Y ¿por qué?

Luego se realiza una segunda lectura del mismo texto y se advierte a los participantes que si se equivocan en la lectura, digan: ¿te equivocaste!. Por supuesto, que el lector planificará equivocarse tantas veces como sea necesario.

La reunión se da por terminada de acuerdo con los intereses de los niños o anunciando la lectura de otro cuento por parte de uno del grupo.

Prof. Corteza Tomassetti.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

¿ESTO DE QUIÉN ES?

Los alumnos, organizados en grupos, realizan en silencio la lectura de un cuento facilitado por el docente. Luego, el maestro va recordando algunos pasajes del cuento y va mostrando cartones o láminas con prendas dibujadas según vaya leyendo los pasajes seleccionados.

Cuando los niños hayan asimilado los dibujos, se les pregunta: ¿a quién le pertenece esto (se muestra el dibujo)? El niño que acierta gana un (1) punto para su grupo. La puntuación decidirá el grupo ganador.

Prof. Corteza Tomassetti.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

¡AJA!..., TE PILLÉ

El docente ubica a los estudiantes en círculo cerrado, da las instrucciones para que todos lean el mismo libro en voz alta, leyendo por turnos y por fragmentos. Para saber quién va a iniciar la lectura se toma la decisión por consenso. Además, se discute previamente cuáles serán las faltas en lectura que se van a considerar durante el juego.

Se designa a dos participantes para que se coloquen por fuera del círculo en lugares opuestos, ambos llevarán un silbato. Cuando el que lea cometa una falta, suena el silbato y el que sigue a la derecha del infractor continúa la lectura, así sucesivamente hasta terminar de leer.

Al final se discute todo lo ocurrido y se comentan las faltas señaladas.

Prof. Corteza Tomassetti.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

SE BUSCA UN TÍTULO

El docente lleva una selección de cuentos al aula. Antes de conformar los grupos de trabajo discute con todos cuál es la finalidad de un título, para qué los títulos.

Organiza los grupos de trabajo para que lean los libros llevados al aula. Los grupos discuten el por qué de esos títulos de los libros. Cada grupo escribe en un papel bond el o los títulos que le parecen mejor para esos cuentos.

Luego, en plenaria, discuten los títulos propuestos para los libros hasta optar por tres denominaciones, en una segunda fase de los tres se escoge uno solo. Se le pide al grupo autor del título ganador que razones lo movieron a crearlo. Se resume la sesión y se hacen los comentarios necesarios.

Prof. Corteza Tomassetti.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

EL LIBRO PREGUNTON

El docente lleva algunos libros de lectura al aula, y pide a los alumnos hacer la

lectura individual y comentarla en parejas. Se discuten pautas tales como: ¿quiénes son los

personajes más importantes?, ¿cómo están vestidos?, ¿qué aspecto físico tienen?, ¿qué

expresan los personajes por su aspecto exterior?, ¿cuáles son sus sentimientos?, ¿qué

ambiente es más acogedor?, ¿quiénes hablan más dentro de la estructura del diálogo?.

Deben formularse muchas preguntas para que corresponda con el nombre de la estrategia,

de manera que el niño sienta que el libro es muy preguntón.

Prof. Corteza Tomassetti

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

¿ADIVINANDO O DESCUBRIENDO?

El maestro lleva textos de un mismo título al aula y prepara unas tarjetas con preguntas respecto a la lectura. Individualmente y en silencio se lee el cuento, se discute entre todos lo leído. Luego, el maestro entrega una tarjeta a cada estudiante para que sea respondida en forma individual.

Se comentan las respuestas en la plenaria. Al final, el maestro elabora un resumen de la sesión y hace los comentarios pertinentes.

Prof. Corteza Tomassetti

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

EL DETALLE, ¿DÓNDE ESTÁ?

El maestro entrega un libro para ser leído por los alumnos. Transcurrido el tiempo de la lectura, distribuye una hoja de trabajo con frases falsas y hojas con frases verdaderas.

El estudiante partiendo de la frase entregada, descubrirá si está se halla o no en el cuento y qué personaje la protagoniza. Al final, debe explicar al grupo grande su descubrimiento señalando el detalle indicado por la frase y dónde está en el texto leído.

Prof. Corteza Tomassetti

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

EL LIBRO Y YO

El maestro seleccionará textos que presenten situaciones que ocurren a los niños. Se da un tiempo para que el grupo realice la lectura en forma individual. Luego, el docente guiará la discusión de manera que sean los mismos niños quienes comenten el argumento del cuento.

Se puede comentar: ¿qué les ha gustado más?, ¿qué les ha gustado menos?, ¿qué fue lo más divertido?, ¿lo más divertido?, ¿lo más maravilloso?, ¿lo más misterioso?, ¿lo más aburrido?, ¿lo más real?.

Se invita a un grupo a hacer comparaciones entre lo leído y la vida real, entre los problemas de los personajes y los problemas de los niños, se propone la lectura de otro cuento y, finalmente, el maestro hará las consideraciones que estime conveniente.

Prof. Corteza Tomassetti

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

¿DE QUIÉN HABLAMOS?

Se distribuye entre los participantes un cuento para que lo lean, se comenta el argumento de la historia. Luego, se entrega a cada alumno una ficha con el esbozo de un personaje donde se manifiesten sus sentimientos, actitudes y cualidades psicológicas.

Se da un tiempo para que el estudiantes reconozca ¿de quién hablamos? Y lo comente en la plenaria. En ésta se debe hablar del personaje más atractivo, más noble, más generoso, más limpio. En toda la discusión, el maestro guiará los planteamientos hacia el reconocimiento de las cualidades de las personas.

Prof. Corteza Tomassetti

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

LA FRASE FALSA

El maestro asigna la lectura de El conejo y el mapurite o El tigre y el rayo.

Distribuye luego unas hojas con un párrafo donde se coloquen frases falsas. El estudiante

va a buscar en el libro la frase falsa y hará el comentario correspondiente.

El maestro clarifica las situaciones y el estudiante explica cómo supo que la frase

era falsa y cuál es la que señala el libro.

Prof. Corteza Tomassetti

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

CAMBIEMOS EL CUENTO

El docente selecciona un cuento que contenga muchos adjetivos. Hace la primera

lectura, en voz alta, del cuento. Los niños escuchan atentamente antes de hacer la segunda

lectura. La segunda lectura la realizan los estudiantes. Para esa segunda lectura, el maestro

da las siguientes instrucciones, cada vez que lean palabras cómo: Grande, alto, bonito,

lento… van a decir lo contrario, es decir, pequeño, bajo, feo, rápido,…

Es importante señalar al docente que, a mayor cantidad de palabras adjetivas fáciles

de cambiar o adecuadas al nivel de aprendizaje del grupo, mejor y más divertida resulta la

actividad.

Prof. Haydee López Rivera

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

ARCOIRIS DE PALABRAS

El maestro elabora unas láminas donde muestra asociación de palabras con colores. Ejemplo:

Azul= agua

Amarillo= pájaro

Rojo= boca

Blanco= estrella

Negro= gato

Azul= cielo

Amarillo= sol

Rojo= flor

Negro= noche

Blanco= nube

Azul= lago

Amarillo= araguaney

Rojo= cruz

Blanco= luz

Negro= noche

Los niños conforman grupos pequeños y se les asigna una lámina, cada niño realiza

un dibujo utilizando los colores indicados en la lámina, luego con las palabras que

corresponden según el color elaborará una composición. Ejemplo, si mezcló: azul - amarillo

- verde, entonces escribirá sobre agua, pájaro, bosque. Al final, cada niño lee su

composición.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

Prof. Haydee López Rivera

CAJAS DE PALABRAS

Se organizará a los niños en pequeños grupos y se les repartirá unas cajas con gran

variedad de palabras, que ellos mismos han venido recortando y guardando a lo largo de

unos meses; cada niño tomará una palabra de la caja y junto con la de sus compañeros

formará frases. Luego, construirán oraciones con ellas.

Una variación en niños más avanzados consiste en llevar la actividad hasta la

construcción de cuentos cortos o de cuentos más largos con las producciones de todos los

grupos. Al final se lee las producciones y se explica cómo se inició el proceso de

elaboración, a partir de cuál (es) palabra (s).

Prof. Haydee López Rivera

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

EL GIRASOL

Todos los niños están sentados en círculo. El maestro trae una lámina con un girasol

gigante dibujado en el cual hay un sobre en cada pétalo, trae además unos dados para que

cada niño los lance y, de acuerdo con el número que le salga, abra un sobre blanco pequeño

previamente numerado y con algunas sílabas escritas en un papel. Podrían escribirse

también: palabras, oraciones, fragmentos de cuentos. Leerá el sonido, palabra, oración o

fragmento escrito en la tarjeta y expresará una palabra una oración o un cuento que

contenga la expresión contenida en el sobre. Ejemplo, le salió el número 7, abre el sobre nº

7, toma la tarjeta, lee el sonido bla y dice palabras como: blanco, blandito, habla, tabla,…

El maestro hará las consideraciones necesarias una vez concluida la actividad.

Prof. Haydee López Rivera

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

CUENTO DIBUJADO

El maestro selecciona un cuento que permita ir apreciando formas y movimientos. Realiza

una primera lectura del cuento pausadamente para que los niños puedan escuchar con

detalle los elementos presentes en la narración.

A partir de una segunda lectura, los niños están preparados con lápiz y papel e irán

trazando formas a medida que el maestro lee nuevamente el cuento. Hay que indicarles a

los niños que no importa tanto la perfección del dibujo como el plasmar en el papel aquello

que vaya llamando su a tención. Luego, se les sugiere que pinten el cuento dibujado y,

finalmente, se exponen los trabajos.

Prof. Haydee López Rivera

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

CUENTO CON APLAUSOS

El maestro selecciona un cuento donde haya una palabra que se repita mucho. Antes de leer

da las instrucciones, explica que en el cuento hay una palabra que se repite, ellos deben

descubrir cuál es, para que cada vez que ella la lea, de un (1) aplauso, no más. El que está

distraído y no cumple con lo acordado se le asigna una penitencia.

El docente realiza la primera lectura para que los niños conozcan el argumento y

descubran cuál es la palabra que se repite. A partir de la segunda lectura estarán atentos

para aplaudir cuando escuchen la palabra seleccionada.

Los niños además de aplaudir, podrían decir: “¡oh!”, “¡ah!” o cualquier otro gesto

que acuerde el grupo.

Prof. Haydee López Rivera

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

POESÍA MUSICALIZADA

El docente selecciona una poesía y lleva una hoja con ese texto lírico para cada

alumno. Todos, maestro y alumnos, leen en silencio el poema. Luego, lee alguno en voz

alta. Seguidamente, se le adapta una melodía conocida de cualquier canción. Todos cantan

la poesía en Coro.

Prof. Haydee López Rivera

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

CUENTO CON PELOTA

Todos los niños están sentados en círculo, el docente muestra una pelota al grupo y

les dice que a cada niño que le vaya cayendo la pelota deberá agregar una frase para

construir un cuento iniciado por el maestro. Por ejemplo, el docente dice “En un país

lejano…” y lanza la pelota, a quien le caiga podría agregar “…vivía un rey muy

delgado…”, y lanza la pelota a otro niño, él podría agregar: “…que sufría por unos

inmensos deseos de cargar a su hija la cual era en extremo gordita…” y así sucesivamente,

hasta concluir el cuento.

Prof. Haydee López Rivera

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

CUENTOS DE GARABATOS

El maestro organiza los niños en grupos de cinco. Les entrega una hoja blanca a cada

grupo, todos los niños deben tener un lápiz en la mano. Un niño comienza a hacer una

línea, el que sigue agregará otra y así van rotando el trazado de líneas hasta completar una

figura concreta. A través del dibujo a garabato realizado se inventará una historia, un relato

o un cuento.

En plenaria se leerán los cuentos creados y el maestro hará las intervenciones que

considere necesarias respecto a la valoración de la creatividad humana.

Prof. Haydee López Rivera

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

EL ÁRBOL LITERARIO

El maestro entrega a cada alumno una plantilla de papel en forma de hoja de árbol. Cada

quien escribirá en la hoja la palabra que quiera o le llame la atención. Luego, se van

colocando las hojas conformando la copa del árbol, el cual esta dibujado en la lámina

grande de papel bond y pegada a la pared.

Al final, sentados en círculo, leerán las palabras y, de ser posible narrarán un cuento

inspirados en las palabras del árbol literario.

Prof. Haydee López Rivera

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

COMBATE AMISTOSO

El maestro lee un cuento y luego organiza a los participantes en dos (2) equipos de

trabajo. Se discuten las instrucciones a seguir durante el combate amistoso. Cada equipo

interrogará al otro sobre una situación específica que conste en el libro, tales como:

¿cuántas veces aparece la palabra tal?, ¿quién hace tal acción?, ¿quién es el editor?,

¿cuántas veces aparece el dibujo del protagonista?, ¿qué hizo tal personaje?, ¿cuál es la

relación de tal personaje con otro?

Los equipos se reúnen, por separado, para elegir las preguntas que van a hacer durante el

combate. Cada acierto por equipo vale un (1) punto. El docente va anotando la puntuación

en la pizarra. Finalmente, se propone festejar al equipo ganador.

Prof. Corteza Tomassetti

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

LA ZAPATILLA POR DETRÁS

Se llamará “la zapatilla por detrás”, este juego es más apropiado, quizás, para los

alumnos de la primera etapa; se necesita un zapato de los jugadores y muchos y variados

textos o libros de lecturas cortas que debe tener cada niño. El objetivo simplemente es jugar

y leer, no hay intención de discutir, de escuchar opiniones, ni de hacer preguntas; pero, por

supuesto, que el maestro observará las diferentes situaciones de lectura de sus alumnos y, a

posteriori, hará las correcciones o ejercitaciones necesarias.

“La zapatilla por detrás” consiste en que todos, menos uno o una, se sientan en circuito y

cantan “La zapatilla por detrás, tris, tras / ni la ves, ni la verás / sólo la agarras y muy feliz

leerás”, al que le falta el zapato va saltando, zapato en mano, alrededor de todos por fuerza

del círculo y en un descuido lo coloca ágilmente detrás de alguien. El que descubra el

zapato, lo toma, corre detrás del dueño del zapato quien trata de huir y se lo cambia pro

algo para leer. Lee, se quita el zapato y continúa el juego.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

VEO, VEO

“Veo, veo”, juego que consiste en que todos los alumnos tienen en su mano una copia de

una lectura, se da un tiempo prudencial para realizar la lectura silenciosa y para que cada

uno subraye una palabra de su interés para utilizarla en el juego; luego, el maestro

comienza diciendo: “veo, veo”, los alumnos preguntan en coro: “¿qué ves?”; y el o ella

responde: “Una cosita”; todos preguntan: “¿Con qué letra?”; entonces el maestro responde:

“Comienza con la letra… y termina con la letra…”. El alumno que adivine de que palabra

se trata inicia de nuevo el juego, diciendo: “Veo, veo”:

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

CON LA LETRA

“Con la letra…” consiste en que todos leen el mismo cuento, historia, poema relato o canción que previamente ha sido distribuido por el maestro.

El docente comienza el juego diciendo: “¡Por la letra F!”; todos los alumnos buscarán en el texto palabras que comiencen por la letra indicada y las escriben en su cuaderno. Aquél que haya encontrado más palabras que comiencen por esa letra, gana y le corresponde decir cuál es la letra que sigue en la continuación del juego, por ejemplo: “¡Por la letra A!” y así sucesivamente hasta que l maestro decida que se acabó o los alumnos no quieran seguir leyendo y jugando.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

¿QUIÉN ES ESE?

Para el juego “¿Quién es ese?” se necesita que todos tengan copia de un mismo cuento en el que haya muchos personajes, además, se requiere cubrir el hueco de la puerta del salón con una sábana blanca de manera que al estar contra la luz se visualicen fácilmente siluetas. Se comienza el juego entregando copia del cuento, todos leen, uno que otro, de forma voluntaria, se va por detrás de la sábana y representa la silueta de algún personaje para que los demás adivinen quién es ése.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

EL PERSONAJE DE LA HISTORIA

Este juego se llama “Personajes de la historieta”. El maestro da unos quince o treinta minutos para que cada alumno escriba una historieta en que aparezcan muchos personajes diferentes. Luego, un primer estudiante lee muy despacio su historia y todos escuchan sin escribir nada, al terminar cada lectura, los alumnos van escribiendo en su cuaderno todos los nombres de los personajes que recuerde.

El autor de la historia escribe en la pizarra todos los nombres de los personajes y los demás se anotan un punto por cada acierto. Sigue el segundo alumno, leyendo su historia y así sucesivamente hasta que lean lo que el tiempo les permita o los que se acuerde previamente; se suma los puntos ganados por cada acierto y el que obtenga más puntos es el que tiene más memoria.

La idea es que el maestro logre que sus alumnos escriban y lean, al mismo tiempo que van jugando.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

ANIMANDO LA LECTURA

“Animando la lectura” consiste en que todos leen el mismo texto, ya sea cuento, poema, relato, biografía; primero hacen una lectura silenciosa y se establece un acuerdo, por ejemplo, cada vez que aparezca la palabra “caballo” zapateen tres veces el piso; cuando aparezca la palabra “princesa” suspiran; cuando aparezca un punto y aparte se levantan de la silla y se vuelven a sentar.

Los acuerdos los pueden establece el docente o el grupo de alumnos, e incluso, se debe seleccionar un cuento que se ajuste al interés del juego. Un alumno lee y se van activando los acuerdos; si al grupo le gusta el juego se pueden establecer otros acuerdos y leer nuevamente.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

LA BATALLA DE LOS SEXOS

Ahora, el juego se llama “La batalla de los sexos”, se forman dos equipos las niñas y los niños. Todos leen un mismo cuento, para ello el maestro debe conseguir tantos libros como pueda (o el cuento fotocopiado) y distribuirlos equitativamente entre los equipos. Una vez leído el material, se recogen los libros y corren veinte minutos para que, en diez cartulinas previamente cortadas en tiras de 30cm x 10cm (u hojas blancas), escriban preguntas sobre el cuento y anoten la respuesta por detrás de la cartulina.

Cada equipo puede hacer diez preguntas mostrando la tira por la parte de la pregunta al otro equipo, un voluntario del otro equipo, un voluntario del otro equipo debe leer en voz alta la pregunta y decir en dos minutos la respuesta, la cual se chequea con la respuesta escrita al dorso de la pregunta, si responde correctamente gana un punto y si es incorrecta la respuesta gana el otro equipo un punto.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

GINCANA DE LECTURA

Para “Gincana de lectura”, el docente selecciona un texto donde haya alguna canción, alguna adivinanza, muchos personajes, sucesos insólitos; alguna de estas condiciones. Con tres o cuatro alumnos organiza los controles en diferentes puntos de la escuela: el cafetín, la escalera, cerca de la dirección. El resto de la clase sentados en su aula leen el material entregado que deberá ser una historia o cuento con muchas ocurrencias. Leen para saber qué hacer.

Luego salen del aula en equipos de tres y se dirigen hacia los controles. En cada uno de estos puntos se les hace una prueba en función de la lectura, por ejemplo, cantar la canción que aparece en el material leído, responder la adivinanza, describir un personaje, relatar un suceso; si realizan bien esa prueba se le otorga un puntaje y tiempo consumido y sigue al otro control, pero si responde mal o no lo hace quedan eliminados; un grupo avanza mientras otro llega al primer punto; al final gana el equipo que haya acumulado más puntos en menos tiempo.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

LA PALABRA ESCONDIDA

Para jugar “La palabra escondida” se requiere que todos hayan leído el mismo texto, para ello el docente lleva varias copias de un cuento o cualquier otro tipo de lectura previamente seleccionada y las distribuye en el grupo.

Al final de la lectura silenciosa que todos habrán realizado, copia en el pizarrón varias pistas para que los alumnos busquen en el material leído las palabras escondidas, por ejemplo, las pistas pudieran ser: comienza con la sílaba so y hay diez en todo el escrito, o escribe: son palabras cortas que tiene la letra p, o son palabras que cumplen con la norma de llevar “m” antes de la p y la b.

Los alumnos revisan la lectura buscando las palabras escondidas.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

LA PALABRA MISTERIOSA

“La palabra misteriosa” se puede jugar después de haber leído un texto previamente seleccionado por el docente. Una vez hecha la misma lectura por todos los estudiantes, cada alumno escribe en una tira de papel una palabra de las que están en el material leído, pero intercambiando las sílabas, por ejemplo, si la palabra es “cerdito” escribe “dicerto”; si la palabra es “murciélago”, escribe “ciégolamur”; luego el docente recoge en una cajita o en una bolsa todas las tiras de papel, las revuelve y permite que cada niño tome de nuevo una palabra, la lea, ordene las sílabas y diga de qué palabra se trata y en qué parte del libro está o a qué se refiere.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

¿DE QUÉ LIBRO SALISTE?

“¿De qué libro saliste?” es un juego que consiste en que el docente trae al aula muchas copias de una, dos o tres lecturas. Las entrega a los estudiantes, les da tiempo para hacer lectura silenciosa; entrega a cada uno una ficha de 20cm X 10cm para que escriba una palabra que identifique el contenido de lo leído o una palabra clave que esté escrita en este texto.

Luego, cada estudiante –previa la revisión de la ortografía que hará el maestro de lo escrito- se coloca la ficha e el pecho y comienza a deambular por el salón hasta que todos, entre risas y saltos, estén ubicados según el libro del cual salieron.

Se sugiere colocar en diversas partes del salón los nombres de los cuentos o libros para que los niños se vayan agrupando según la palabra esté contenida en determinado libro.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

JUEGO Y LEO

Consiste en jugar a leer un párrafo, de unos 4 o 5 renglones, de distintas maneras. Siempre el mismo texto, pero una vez se lee como si se estuviera borracho; otra vez como si se estuviera muerto de la risa; otra vez, llorando. Aquí se dan algunos ejemplos, pero pueden agregarse distintas maneras que más diviertan.

- borrachos- asustados- riéndonos- llorando- con mucho sueño- a los gritos- tosiendo- con misterio (susurrando)- muy apurados- enojados y regañando- muy lento

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

CUENTOS QUE RIMAN

El docente lee el cuento “Elperro delcerro y la rana de la sabana” a los alumnos; al finalizar la lectura, escribe en la pizarra algunas de las frases que triman, por ejemplo, “El perro endemoniado le ladro al rabipelado” y le ide a los alumnos que piensen y escriban en sus cuadernos cambiar palabras por otras que también rimen, por ejemplo, “El perro furioso le ladró a papá oso”.

Concede algunos minutos para que ellos piensen en los cambios y los escriban. Transcurrido un tiempo prudencial, los invita a leer sus versiones.

Si a los alumnos les gustó la actividad, puede llevrse otro cuento preparado y hacer lo mismo.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

¿AHORA QUIÉN LEE?

El docente les entrega una copia del cuento “El estofado del lobo”. Mientras él lee el cuento en voz alta, les pide a los alumnos que realicen la lectura silenciosa. Luego, los organiza en diez equipos de tres alumnos para que cada grupo practique y lea, en coro, un párrafo del cuento.

Después, cada equipo debe imaginar una receta especial de comida con ingredientes imaginarios para agasajar al lobo. Por ejemplo, Caraotas bañadas en fresas; arroz con pizcas de chocolate; tajadas de pollo con mermelada.

Cuando estén listos, uno del grupo debe leer en voz alta como es la receta, cuáles son los ingredientes y cómo se hace.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

CUENTOS MUY GRANDES

El docente forma cuatro equipos de seis alumnos, lleva al aula unos cuentos muy grandes de tamaño y entrega a cada equipo un cuento para que todos los del equipo lo lean y se preparen para hacer la lectura en voz alta, mostrando las imágenes a sus compañeros. El equipo que haga la mejor lectura y entusiasme a los otros con la presentación de las imágenes se gana un presente.

El docente integra once equipos de dos alumnos, les entrega una copia de la lectura, hace la lectura en voz alta de “La avispa ahogada”. Luego conversa con ellos acerca de la historia y escucha sus opiniones.

Seguidamente, concede tiempo a los equipos para que vuelvan a leer la estrofa que les corresponderá leer en voz alta, según la numeración de los equipos y de las estrofas.

Comienzan a leer con la debida entonación…

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

VERSIONES PARECIDAS

El docente organiza siete equipos de cuatro alumnos cada uno, les entrega un cuento corto, otorga tiempo para leerlo, le pide a un voluntario que lo lea en voz alta y luego comentan la historia. Después, por equipo les pide que varíen el personaje y la razón de la muerte, inventando así otra historia, la escriben casi igual “Una noche… paso frente a una casa…” y cuando el docente lo solicite lee la nueva versión parecida, pero no igual.

Por ejemplo, “Una noche, Pedro Tonto pasó frente a una casa en la que… se murió como un zancudo… porque todos le aplaudían…”; “Una noche, Juana la loca… se murió como un zapato viejo… con huecos por todos lados…”.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

DESCRÍBELO

El maestro lleva copias del cuento “Un domingo en el zoológico”. Individualmente y en silencio se lee el cuento, se discute ente todos lo leído. Se forman nueve equipos de tres alumnos.

Luego, el maestro entrega a cada equipo una tarjeta con el nombre de uno de los animales presentes en el cuento (pájaros, loritos, garzas, tucanes, venados, chigüires, monos, oso), para que lo describan detalladamente y señalen algunas de las características propias de ese animal.

Cada uno de los equipos lee en voz alta la descripción elaborada y se comentan las respuestas en plenaria.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

LA HIPOTESIS FANTASTICA

Toma forma mediante la pregunta: ¿Qué pasaría si…? Desarrollar una historia partiendo de una hipótesis fantástica que les vamos a plantear.

-¿Qué pasaría si… al abrir la puerta te encontrará un caimán que te pide un poco de perejil?

-¿Qué pasaría si… al despertar te hallaras dentro de un zapato?

-¿Qué pasaría si… desapareciera de repente todo el dinero del mundo?

-¿Qué pasaría si… te eligieran alcalde por una semana?

-¿Qué pasaría si… notaras que te están saliendo alas?

-¿Qué pasaría si… las vacas volaran?

-¿Qué pasaría si… todas las flores del mundo desaparecieran?

-¿Qué pasaría si… los pollitos gobernaran el mundo?

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

PREGUNTAS PARA UN ABSURDO

Se organizan grupos de seis, deben contestar a un determinado número de preguntas, con la condición indispensable de no ponerse de acuerdo con los demás y de contestas lo primero que le parezca.

1. ¿Quién eres?2. ¿Dónde estaba?3. ¿Qué hacía?4. ¿Cómo lo hacía?5. ¿Qué pensaba la gente?6. ¿Cómo termino todo?

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

EL ORIGEN DE LAS COSAS

Un libro creado e ilustrado por nuestros propios alumnos y alumnas con los siguientes temas:

- El origen del peine- El origen de la soledad- El origen de los refranes- El origen del juego- El origen del aire- El origen del tiempo- El origen de las nubes- El origen de las flores- El origen del frío- El origen de la esclavitud- El origen del papel higiénico- El origen de la felicidad- El origen del egoísmo- El origen de la luz- El origen de los colores- El origen de los dientes- El origen de la luna- El origen de los ríos- El origen de la escuela- El origen de la mariposa- El origen de los estornudos- El origen de la pelota.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

EL ABUELO AMERINDO

La leyenda del abuelo amerindio, que al hablar con su nieto le decía: - Siento como si tuviera dos lobos peleando dentro de mi corazón. Uno de los lobos

es un lobo enojado, violento y vengador, el otro esta lleno de amor y compasión. El nieto preguntó:

- Abuelo, dime ¿cuál de los lobos ganará la pelea en tu corazón? El abuelo contestó:

- El que yo alimente.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

COMO LE LLAMAS, TE CONTESTA

Un geólogo, hombre aficionado a explorar las grutas y cavernas, llevaba a su pequeño hijo de cuatro años a conocer por primera vez una cueva, en la cual el pequeño descubrió “el eco” arrojando una piedrecilla.

El chico sorprendido gritó: “horrible” y el eco le regresó el grito; gritó “espantosamente” y el eco devolvió nuevamente el grito.

El chico tembló de miedo ante lo desconocido y le preguntó a su padre sobre esa resonancia. El padre inteligentemente lo tomó en sus brazos y le dijo: hijo mío, escucha nuevamente y gritó: “maravillosamente” y el eco le devolvió en sus diversas voces gritos de “bello, espléndido, extraordinario, excelente” con iguales resultados.

El niño sonrió y le volvió a preguntar: ¿qué es papá? Y él le respondió: es la vida hijo mío. Como le llamas, te contesta. Pídele lo mejor y te dará lo mejor. Pídele lo peor y tr daeá lo peor.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

EL PAPEL ARRUGADO

Mi carácter impulsivo cuando era niña, me hacia reventar en cólera a la menor provocación. La mayor parte de esas veces, después de uno de estos incidentes me sentía avergonzada y me esforzaba por consolar a quien había dañado.

Un día mi maestro me vio dando excusas después de una explosión de ira me llevó al salón y me entregó una hoja de papel lisa y me dijo: ¡Estrújalo!

Asombrada obedecí e hice con él una bolita. Ahora -volvió a decirme- d{ejalo como estaba antes. Por supuesto que no pude dejarlo como estaba. Por más que traté, el papel quedó lleno de pliegues y arrugas.

El corazón de las personas –me dijo el maestro- es como ese papel...

La impresión que en ellos dejas será tan difícil de borrar como esas arrugas y esos pliegues.

Así aprendí a ser más comprensiva y más paciente; cuando siento ganas de estallar, recuerdo ese papel arrugado.

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”

Año 2012, “15 de diciembre de 1812 Bicentenario del Manifiesto de Cartagena”