130

48
www.elvenezolano.com.pa LIDERES EN BIENES RAICES COMERCIALES Ciudad de Panamá Edición 130 48 páginas Circulación semanal 19 de octubre al 26 de octubre de 2012 Año 4 Aprovecha las Ofertas que solo Universal Travel ofrece Volando con SBA Airlines a todos sus destinos www.universaltravel.com.pa T (507) 264.1140 ESPECIAL Venta de partes y piezas de Computación, computadores de marcas y clones Teléfono (507) 399.04.53 Venta de partes y piezas de Computación, computadores de marcas y clones Teléfono (507) 399.04.53 Los Mejores Precios del Mercado Los Mejores Precios del Mercado www.compupana.com www.compupana.com El Venezolano de Miami está de cumpleaños Panamá abre sus puertas a los venezolanos Venezuela, de cara a las elecciones regionales El Istmo crece como centro logístico PÁG. 17 PÁG. 12 PÁG. 10 PÁG. 36 Desde 1992, El Venezolano de Miami ha sido el medio de comunica- ción comunitario en idioma español más importante de Florida, donde residen 70% de los venezolanos en Estados Unidos. Además, se ha con- vertido en el mejor representante de En los últimos años, Panamá ha reivindicado su condición de “crisol de razas” con la legalización de miles de extranjeros que han decidido hacer de este país su nuevo hogar. En el caso de los migrantes ve- nezolanos, la nacionalidad ya ocupa la tercera posi- ción después de Colombia y Estados Unidos. Lea una entrevista exclusiva con el director del Servicio Nacional de Migración (SNM), Javier Ca- rrillo, quien invita a la creciente comunidad venezo- lana a conocer toda la información pertinente sobre nuevas visas y trámites para aplicar a la residencia en el istmo. Después las elecciones del 7O, la oposición venezolana pasó una semana de reflexión. El gobierno también lo hizo, tras una brecha elec- toral que cada vez luce más angosta: 11%. La batalla continúa, ahora en el escenario re- gional. El gobierno realiza movimientos estraté- gicos para apoderarse de los estados en manos opositoras, mientras que la oposición encara con fuerza las campañas regionales con su nue- vo líder, Henrique Capriles, a la cabeza. Panamá se ha convertido en el centro logístico más importante de la región, por su gran conec- tividad y plataforma de servicio, enmarcada en una economía en crecimiento. En días pasados, más de 35 países participaron en la sexta edición de Expo Logística, realizada en el Centro de Con- venciones Atlapa. Entérese de los detalles. una comunidad que lucha todos los días con esfuerzo, pasión y coraje por superarse y lograr una vida mejor. En sus 20 años de vida, rendi- mos un sentido homenaje a nues- tro “hermano mayor”. ACTUALIDAD ESTRATEGIA Y NEGOCIOS ACTUALIDAD Foto: Bettina Russian. Foto: Cortesía Expo Logística.

description

http://elvenezolano.com.pa/pdf/2012/130.pdf

Transcript of 130

Page 1: 130

www.elvenezolano.com.pa

LIDERES EN BIENES RAICES COMERCIALES

Ciudad de Panamá Edición 130 48 páginas Circulación semanal19 de octubre al 26 de octubre de 2012Año 4

Aprovecha las Ofertas que soloUniversal Travel ofrece Volando con SBA Airlines a todos sus destinos

www.universaltravel.com.pa

T (507) 264.1140

EsPECiAl

Venta de partes y piezasde Computación, computadores

de marcas y clonesTeléfono (507) 399.04.53

Venta de partes y piezasde Computación, computadores

de marcas y clonesTeléfono (507) 399.04.53

Los Mejores Preciosdel Mercado

Los Mejores Preciosdel Mercado

www.compupana.comwww.compupana.com

El Venezolano de Miami está de cumpleaños

Panamá abre sus puertas a los venezolanos Venezuela, de cara a las elecciones regionales

El Istmo crece como centro logístico

PÁG. 17

PÁG. 12 PÁG. 10

PÁG. 36

Desde 1992, El Venezolano de Miami ha sido el medio de comunica-ción comunitario en idioma español más importante de Florida, donde residen 70% de los venezolanos en Estados Unidos. Además, se ha con-vertido en el mejor representante de

En los últimos años, Panamá ha reivindicado su condición de “crisol de razas” con la legalización de miles de extranjeros que han decidido hacer de este país su nuevo hogar. En el caso de los migrantes ve-nezolanos, la nacionalidad ya ocupa la tercera posi-ción después de Colombia y Estados Unidos.

Lea una entrevista exclusiva con el director del Servicio Nacional de Migración (SNM), Javier Ca-rrillo, quien invita a la creciente comunidad venezo-lana a conocer toda la información pertinente sobre nuevas visas y trámites para aplicar a la residencia en el istmo.

Después las elecciones del 7O, la oposición venezolana pasó una semana de reflexión. El gobierno también lo hizo, tras una brecha elec-toral que cada vez luce más angosta: 11%.

La batalla continúa, ahora en el escenario re-gional. El gobierno realiza movimientos estraté-gicos para apoderarse de los estados en manos opositoras, mientras que la oposición encara con fuerza las campañas regionales con su nue-vo líder, Henrique Capriles, a la cabeza.

Panamá se ha convertido en el centro logístico más importante de la región, por su gran conec-tividad y plataforma de servicio, enmarcada en una economía en crecimiento. En días pasados, más de 35 países participaron en la sexta edición de Expo Logística, realizada en el Centro de Con-venciones Atlapa. Entérese de los detalles.

una comunidad que lucha todos los días con esfuerzo, pasión y coraje por superarse y lograr una vida mejor.

En sus 20 años de vida, rendi-mos un sentido homenaje a nues-tro “hermano mayor”.

ACTUAliDAD

EsTRATEGiA Y NEGOCiOs

ACTUAliDAD

Foto: Bettina Russian.

Foto: Cortesía Expo Logística.

Page 2: 130

2 El VEnEzolano dE Panamá 19 de octubre al 26 de octubre de 2012GENERAl

Crónicas del Pana Maxi [email protected]@elpanamaxi

El Pana Maxi

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolano.com.pa

Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos Fundado en 1992 Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá

Presidente:Eduardo Gutiérrez

Vice-presidente:Adriana Rincón

Directores principales:Eduardo GutiérrezAdriana RincónOswaldo MuñozIsabel Muñoz

Director-Editor:Oswaldo Muñoz

Tesorera:Milagro Lugo

Administración:Alis Guerra

Jefe de Prensa:Bettina Russian

Diseño Gráfico:Milka JourdanAbdiel Abadía DelgadoCarolina Sánchez-Vegas

Fotografía:Victoria Murillo/IstmophotoVíctor Alfonzo

Articulistas/colaboradores:Maricarmen Cervelli N.

Patricia Morean PérezElizabeth TruzmanAndrea CogollosAndrea GómezJhobli PérezIleana GarcíaDr. Orlando GutiérrezEli BravoPedro SifontesZeus Alejandro MachadoNelly Pujols

Andrés BadraNitu Pérez OsunaCarmelo AlfaroMiguel SiraMaximiliano GonzálezGuillermo PuertasA. LavallejaWattie RomeroRomina MarinelliMiguel SegoviaEnrique Valencia

Servelid PáezDaniella OrtaSergio MorenoAdriana RiveraGabriela RojasYakary PradoMargaret LópezJonathan YanesMariel CabrujasAndreina MartínezRomina Martucci

Laura SalgadoMaye PrimeraDianolis AguileraJacqueline De los RiosCorina DíazPatricia Pérez R.Patricia Rosas G.Mirelis MoralesMariana Suárez SarcosLuis AngaritaLuis Lorenzo

La Junta Directiva y el personal de

El Venezolano de Panamá se une

al dolor que aflige a las familias

Rincón Leal y Soto Rincón por el sensible

fallecimiento del

Sr. Ángel Rincón (Lito)

quien fuera padre de nuestra vicepresidente

Adriana Rincón.

El hecho se registró el sábado 13 de octubre de 2012 en

Maracaibo, Venezuela.

Rogamos por la paz de su almaPanamá, 19 de octubre de 2012

Estás Borrado…

Una vez finalizada la transmisión más esperada en la historia de Venezue-la, después de aquella despedida

de lila Morillo en sábado sensacional; seis millones 499 mil 575 venezolanos empeza-mos a experimentar síntomas de paro respi-ratorio, entumecimiento de extremidades, ataques de pánico, acompañados todos con cadenas de llanto una vez que nos entera-mos de las increíbles notas plasmadas en el boletín que indicaban que nos habían ras-pado otra vez, a pesar de haber estudiado todo y sentirnos seguros de que los que se copiaron del libro cubano, no podían apro-bar jamás.

Así que entre parálisis faciales y saltos pre-vómitos, también muchos de esos seis millo-nes y medio que votaron y de los otros cuatro millones que no lo hicieron, fueron invadidos por algo que no sé definir y que los transfor-mó a todos en una especie de borras nata hu-mana capaces de eliminar en menos de cinco minutos a 150 seguidores, 288 amigos y 97,5 contactos.

Esa noche entonces pudimos ver a hijos tachando a su madre, madres eliminando a sus hijos, esposos divorciados por Facebook y hermanos que se dejaron de seguir en Twitter.

Desde ese instante la ola de borrados co-

menzó a moverse más rápido que aquella que arrasó Fukushima en el 2011, ¡Carajo! es que tenían que verle la cara de placer que puso una señora, al aprender a borrar “amigos”, “grupos”, “me gustas”, de su Facebook…esa cara era algo así como la que pones cuando te entregan el carnet de migración con dos años más de residencia…

-¡Miiiira! este me está pidiendo otra vez !Qué bárbaro! Que le pida el PiN a Tibisay…

Así que pasadas las 12:00am y agotadas las existencias de Tafil, Valeriana y Paciflor, los sentidos y fuerzas necesarias para apretar la tecla de “supr” o “Del” en todos los teclados se mantenía intacta. Ninguna droga podía detener aquel sentimiento de impotencia, que se canalizaba, desapareciendo a familia-res y amigos… y a no sé quién.

En la mañana del 8-O, todos vueltos un ocho y a pesar de saber que las calles de Ve-nezuela estaban vacías y el silencio sepulcral en los hogares venezolanos de Panamá era común, aún parecía un sueño lo vivido la no-che anterior. sin embargo cuando varios se acercaron a sus “Gadgets “ y vieron el bom-billo rojo de mensajes titilando; notaron que la cifra de amigos disminuyó… o al tener tres o cuatro llamadas perdidas; entraban en la realidad de que después del 7-O , la consigna más escuchada en la oposición fue…”Estas Borrado…”

Page 3: 130

El VEnEzolano dE Panamá 319 de octubre al 26 de octubre de 2012 PUBliCiDAD19 de octubre al 26 de octubre de 2012Actualidad

Cierre editorial: 17 de octubre.Elizabeth Truzman

[email protected] DE LA SEMANA Panamá

19 de octubre al 26 de octubre de 2012

¡Diseñar Sonrisas bellas es un arte que disfrutamos!

Hospital Punta Pacificaprimer piso consultorio 132Tel.: 204.83.68 - 204.83.69www.pacificdentalclinic.com

Uno de los primeros acuerdos entre Alemania y Panamá será la creación del primer colegio alemán en el Istmo

Con una agenda de importantes reuniones

Martinelli visita Alemania para promover relaciones entre ambos países

Ricardo Martinelli estuvo de visita en Alemania donde realizó un recorrido oficial en tres ciudades del país. El viaje se realizó con el propósito de impulsar las inversiones alemanas en el Istmo, generar nuevos em-pleos y promover al país como una plata-forma logística importante para el comercio del continente.

A su llegada, el Presidente fue recibido por el Protocolo de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, Ju-

suts Kemper y el embajador de Panamá en Alemania, Juan Ramos Porras.

La agenda presidencial inició el lunes 15 de octubre con una reunión con el alcalde de Berlín, Klaus Wowereit y un encuentro bilate-ral con la canciller de la República Federal de Alemania, Angela Merkel.

Tanto Martinelli como Merkel coincidie-ron en la necesidad de aumentar las relaciones entre ambos países para encontrar mecanis-mos que incrementen la inversión alemana en Panamá, además de iniciar proyectos de infra-estructura y comenzar a discutir la posibilidad de un Tratado de Doble Tributación que mejo-re las oportunidades de inversión.

Asimismo, entre las formas acordadas entre ambos líderes para enriquecer las re-laciones entre los dos países se encuentra el establecimiento del primer colegio alemán de Panamá. Martinelli también dio a conocer que existen planes para incorporar vuelos de la aerolínea Condor junto con Air Berlín y Luf-thansa para conectar aún más a Alemania con Panamá.

Durante su viaje, el Presidente se reunió con empresarios alemanes y con el Presiden-te Federal de Alemania Joachim Gauck. En

Hamburgo conversó con los representantes de la Asociación Alemana de Armadores y re-corrió la Autoridad Portuaria de Hamburgo. Finalmente viajó hasta Maguncia donde tuvo una intervención como invitado de honor en la clausura de las Jornadas de Latinoamérica que celebran las Cámara de Industria y Co-mercio del país.Panamá y el euro

Durante el encuentro Martinelli dijo tener confianza en la economía alemana y europea. Incluso dio a conocer que Panamá está explo-rando la posibilidad de que el euro sea, junto con el dólar, una moneda de circulación legal. Al respecto Irvin A. Halman, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultu-ra de Panamá indicó que el país no está pre-parado para dar ese paso. Halman considera que se necesita someter esa decisión a un de-bate pues implicaría un cambio en el sistema bancario y la adaptación de los ciudadanos.

Al respecto Ricardo Martinelli escribió en su cuenta en la red social Twitter: “Bus-camos facilitar uso de otras monedas para mejorar competitividad. Es tema de mercado no de ley”.

Ricardo Martinelli y Ángela Merkel durante el encuentro celebrado en Berlín. Foto: EFE.

Page 4: 130

4 El VEnEzolano dE Panamá 19 de octubre al 26 de octubre de 2012VENEzUElA

Cierre editorial: 17 de octubre.Andrea Cogollos

[email protected] DE LA SEMANA Venezuela

Siete estados han sido afectados por las lluvias

En Caracas dos viviendas colapsaron en el Municipio Sucre y 15 casas fueron desalojadas en el Municipio Libertador

Desde el 15 de octubre, fuertes precipi-taciones se registraron en gran parte del te-rritorio venezolano. Quebradas desborda-das, vías intransitables y derrumbes fueron el tema de conversación entre los venezola-nos hasta el cierre de esta edición.

El director de Protección Civil del Mu-nicipio Sucre (Caracas), Gabriel D’Andrea, ofreció un reporte de la situación en su ju-risdicción. “Sabemos de dos viviendas co-lapsadas en el sector de San Isidro, allí 11 personas resultaron afectadas”, informó.

Asimismo, comentó que un equipo de rescate se trasladó al Parque Nacional El Ávila donde uno de los ingenieros geofí-sicos que se encontraba haciendo estudios para la construcción del metro de Guare-nas, recibió una descarga eléctrica. “Esta persona se encuentra estable en una clíni-ca de la ciudad”, aseguró el director, quien añadió que el río Guaire estuvo a punto de desbordarse en el sector La Línea de Petare.

Según El Nacional, durante el segundo día de lluvias (16 de octubre), los colegios Eduplín y el Centro Don Bosco en Chacao fueron afectados, dos viviendas colapsaron en el Municipio Sucre y 15 casas fueron desalojadas en el Municipio Libertador.

En este sentido, el comandante de los Bomberos del Distrito Capital, William Martínez, aseguró que en Caracas se aten-dieron tres situaciones en Coche y San José.

Por su parte, el alcalde de Chacao, Emi-lio Graterón, informó el 16 de octubre que el nivel del agua subió considerablemente en las quebradas Seca y Pajaritos, causan-

do una laguna de un metro y medio de altura en la autopista Francisco Fajardo, en el distribuidor Altamira. Por ello, por 40 minutos estuvo cerrado el tránsito en esta zona.

Según El Universal, otras zo-nas de la capital también reporta-ron grandes lagunas, como la auto-pista Prados del Este donde, en Las Mercedes, se formó un inmenso pozo que colapsó la circulación de los vehículos. Ade-más, el nivel de la quebrada Sebucán de La Floresta aumentó ocasionando el desalojo de la Brigada Canina de Polichacao. Situación en el país

Luis Díaz Curvelo, director nacional de Protección Civil, informó el 17 de octubre que siete estados han sufrido los embates de las lluvias. Sin embargo, según lo anun-ciado por Curvelo, el estado más afectado es Aragua. “La situación de los habitantes de La Punta y Mata Redonda, en riesgo por el aumento del nivel del Lago de Valencia, no se ha visto agravada”, aseguró.

Asimismo, agregó que la vía hacia Cho-roní ha presentado caída de árboles que ya han sido despejados. Además, en Acarigua y el Municipio Páez de Portuguesa, se re-gistraron unos 10 sectores afectados.

En cuanto a los estados Zulia, Trujillo y Yaracuy, el director de Protección Civil co-mentó que ha habido restricción de vías y colapso de cañadas por la acumulación de desechos y poco mantenimiento.

Por otro lado, Díaz aseveró que en Ve-nezuela está finalizando el periodo lluvio-so, que normalmente cierra en noviembre y que producto del calentamiento diurno y la zona de convergencia intertropical se adelantó. “Por eso es que vemos que ama-

nece con muy buen tiempo y en horas de la tarde comienzan las lluvias”, explicó.

En el estado Vargas, el gobernador Jor-ge Luis García Carneiro aseguró que nin-gún acontecimiento grave se había regis-trado. “Hemos tenido fuertes lluvias pero la situación ha sido bastante normal (…) la gente no bota desperdicios a las quebradas y no construye a las orillas de quebradas ni cauces de río”.Alerta en Táchira

El jefe de Comunicaciones de Protec-ción Civil en Táchica, Antonio Sánchez,

El 17 de octubre, Víctor Casartelli, en-cargado de negocios de la Embajada de Paraguay en Caracas, informó que el go-bierno venezolano expulsó a funcionarios diplomáticos de Paraguay, a los que les dio 72 horas de plazo para salir del país.

“El martes recibí una llamada desde el viceministerio para Asuntos Latinoa-mericanos y del Caribe. Una funcionaria me comunicó que teníamos 72 horas para abandonar el país”, explicó Casartelli.

Además, aseguró que no recibieron la orden por escrito y que no saben las cau-sas para la drástica medida: “unos cuatro diplomáticos estamos haciendo las gestio-nes para salir del país”, añadió.

Venezuela expulsó a diplomáticos paraguayos

Miguel Carrizosa, presidente de la comisión de relaciones exteriores del se-nado paraguayo, dijo a periodistas que el Congreso “no cambiará su posición pese a esta desafortunada decisión de Chávez: el ingreso de Venezuela al Mercosur no será aprobado’’.

“Venezuela ingresó por la ventana y no por la puerta grande del Mercosur. Su in-corporación fue política y no de derecho”, dijo en alusión a la decisión de los presi-dentes de Argentina, Brasil y Uruguay to-mada el 29 de junio en la que autorizan la presencia venezolana en el bloque aduane-ro regional en ausencia de Paraguay, sus-pendido como miembro activo.

indicó que el Barrio Sucre ha presentado diversas afectaciones por las lluvias.

Además, informó que Protección Civil se encuentrá en la búsqueda de John Pérez, un joven de 13 años de edad que desapare-ció en el Río Caparo mientras se encontra-ba pescando en su canoa.

A pesar de la fuerza de las precipitacio-nes, Sánchez aseguró que los dos aeropuer-tos del estado se encuentran operativos, al igual que el aeródromo de Paramillo en San Cristóbal.

Las lluvias se mantuvieron por más de 48 horas. Fotos: EFE.

Page 5: 130

El VEnEzolano dE Panamá 519 de octubre al 26 de octubre de 2012 PUBliCiDAD19 de octubre al 26 de octubre de 2012

Page 6: 130

6 El VEnEzolano dE Panamá 19 de octubre al 26 de octubre de 2012hUMOR

Tranquilo, Papá, vamos por buen camino

www.MEOLLOCRIOLLO.com

Cocina de VanguardiaResevaciones; + 507 212-1882Calle 8va, Casco Antiguo, Panama

[email protected]

Humor gozó[email protected] Pujols

Lucifer está pidiendo asilo

Pensamiento: A esconderse que viene la basura…

Firma: El Diablo messmo.

sálvese quien pueda. A esto se lo llevó el Diablo (o sea, yo). A correr. huya-mos por la derecha. El último que apa-

gue la luz.Ya no se sabe ni en que cosa creer. Es-

tamos como el cuento de “Ahí viene el lobo… ahí viene el lobo” y nadie lo cree… hasta que aparece el lobo de verdad y se deglute a todo el mundo.

Tengo más de 20 años preparándome para el fatídico día en que llegue el barbu-do de la isla caribeña, pero nada que baja. la gente dice que ha hecho pacto conmi-

go… y es cierto. lo que no saben es que el pacto en cuestión se trata de que no se apa-recerá por aquí en mucho tiempo.

¿Es que acaso no he tenido que pagar suficiente castigo, por los siglos de los si-glos, penando por un simple error de ángel

caído? ¡JUsTiCiA!... ¡Pido justicia! Yo voy a apelar. Este señor tiene que haber hecho algo bueno en la vida, como para que se tome en consideración su entrada –si no al cielo- al menos al purgatorio. he contrata-do a los mejores abogados (que por si no

lo saben, todos están aquí abajo) a ver si le consiguen algo al barbudo, hijo de su madre que pretende venir a quebrantar la poca paz que hay en esta vaina, apartan-do el calor infernal que nos agobia.

Tiene que haber algo en su vida que impida que esa cosa venga a instaurar más peos de los que ya tenemos aquí en el in-fierno: se murió Calígula… y me lo estoy calando. se murió hitler… y me lo estoy calando... se murió herodes, y ahí lo ten-go. hasta el muérgano de Trujillo anda jodiendo por aquí e hicimos una parrillita cuando llegaron los angelitos colombia-nos Reyes y el Mono Jojoy. Y como si fuera poco me mandaron también al Khadafi que llegó todo magullado. Por cierto, el único que no pudo tragar ni un trocito de carne quemada fue hussein... todavía tiene un nudo en la garganta. ¿Y ahora me quieren mandar a Fidel? Coño, pero ya esto es demasiado. ¿Es que no tienen otro sitio? ¿No hay nadie que posea algo de imaginación y construya un lugar apar-te, para tanto bicho de uña que baja para esta vaina?

Ya desde hace rato que no tengo vida. Desde el día aquel que ese viejo del de-monio (o sea, mío), se dió el carajazo en la rodilla, duermo con un ojo abierto y el otro cerrado. sin embargo, el malandro de Caín (raro en él) pasó por mi lado y me dió tranquilidad, diciendo eso de que “bicho malo, nunca muere”.

he pensado en envenenarme con Dia-blo Rojo. Pero igual terminaría en esta mis-ma paila. También he pensado pedir asilo, ¿pero en donde??? Ah! Ya se… ¡pues en Cuba! Clarooooo… si Raulito está de lo más contento porque tiene seis años más de mangüangüa… y sin el viejo cagalistro-so… ¡Cuba es el sitio!

¡Diosss! Que alguien me coja confesa-do o sin confesar… Pero que me saque de esta vida…

Firma: El Diablo Desesperado.

Cariños y hasta la próxima…

Page 7: 130

El VEnEzolano dE Panamá 7OPiNióN19 de octubre al 26 de octubre de 2012

Vía saté[email protected] Pérez Osuna

Lluvias, informática y elecciones

la lluvia de este lunes no cesa. Cada gota que golpea la ventana del lu-gar donde me encuentro escribien-

do anuncia que compatriotas en algunos lugares de Caracas, otras ciudades y pue-blos del país deben estar atravesando la desventura de ver sus hogares inundados por ríos de agua que se escapan de sus cauces naturales, desparramándose por doquier.

Al leer los mensajes de las redes so-ciales nos topamos con las noticias que se repiten y repiten una y otra vez: “El Guaire desbordado en el sector la línea”; “Cerrado el paso a Ocumare de la Costa”; “sectores de Caracas llevan más de dos horas sin luz”; “En el Municipio Paz Cas-tillo de Guatire, 13 viviendas quedaron anegadas por la quebrada El Manguito”; “En la carretera vieja Petare-Guarenas, afectadas viviendas por el desbordamien-to del río Guarenas”. sólo agregaría a es-tas denuncias suplicantes de ayuda: me-nos mal que en Venezuela no cae nieve, porque sencillamente desapareceríamos.

Otros mensajes copan las redes so-ciales. Casi todos tienen que ver con los resultados electorales de los pasados co-micios e intentan dar ánimo a los elec-

tores para que asistan a las próximas el venidero diciembre y posteriormente en abril. No hay muchas explicaciones del revés sufrido por el sector democrático, sí un llamamiento a la participación con la mismas condiciones, poco confiables, al menos para un amplio sector del 44% que no votamos al reelecto.

A ese respecto hago mías las palabras que escribiera estos días el colega Pablo Aure: “No desmayar, pero tampoco per-mitir que se burlen miserablemente de nosotros. leí que Bill Gates, el genio de la informática, dijo que las computado-ras servían para todo, menos para hacer elecciones. Volver al voto manual”. si eso lo dijo Bill Gates, padre de la sistematiza-ción, ¿por qué la dirigencia democrática no hace el ejercicio de descifrar por qué lo dijo?

si todo es tan transparente como lo afirma el CNE. si el chavismo arrasa y esa es una verdad del tamaño de una cate-dral. si el país adora al comandante y lo elige y reelige una y otra vez, ¿por qué no contamos todos los papelitos, despejamos dudas y todos tenemos la fiesta en paz? ¿Qué o quienes impiden este conteo ma-nual? ¿Por qué?

Page 8: 130

8 El VEnEzolano dE Panamá 19 de octubre al 26 de octubre de 2012MUNDO

Cierre editorial: 17 de octubreElizabeth Truzman

[email protected] DE LA SEMANA Mundo

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

El austríaco se convirtió en el primer hombre en romper la barrera del sonido en caída libre y sin ninguna ayuda mecánica

Con una hazaña sin precedentes

Baumgartner conquistó la estratosferaEl austríaco Félix Baumgartner alcanzó

su puesto en la historia de récords mundia-les. El deportista extremo de 43 años, cono-cido por haber saltado de las Torres Petronas en Malasia, la estatua del Cristo en Río de Ja-neiro y volado a través del Canal de la Man-cha, despegó desde Nuevo México (Estados Unidos) hacia la estratósfera en una cápsula que lo llevó a una altura de 39 mil 45 metros como parte del Proyecto Stratos, patrocinado por Red Bull.

El salto le permitió alcanzar una veloci-dad máxima de mil 342 kilómetros por hora con lo que logró romper la barrera del sonido. A su descenso Baumgartner indicó que estu-vo a punto de abortar la operación pues el visor del casco se había congelado. También tuvo que esforzarse por controlar los giros antes de abrir el paracaídas. “Durante unos segundos pensé que iba a perder el sentido, ha sido muy difícil. Estás deshidratado, estás cansado. Ahí arriba es un mundo distinto, el cuerpo reacciona de forma diferente”, dijo.

El evento fue transmitido en vivo desde las cámaras de video instaladas en la cápsula en la que el deportista viajó para alcanzar la altura requerida con la ayuda de un globo de helio. De hecho, solo a través del canal de In-ternet Youtube, más de ocho millones de per-sonas vieron en directo el salto hacia el vacío.

Los últimos mil metros de la caída fueron con paracaídas. Tras su aterrizaje, Baum-gartner fue trasladado al centro de control de la misión establecido en el aeropuerto de Roswell, en Nuevo México.

Con esta hazaña rompió el record del Co-ronel retirado de la Fuerza Aérea norteame-ricana, Joe Kittinger, quien en 1960 saltó de un globo a 31 kilómetros de la superficie y

fue parte fundamental en la preparación del deportista.El traje

El traje presurizado utilizado para la ha-zaña es muy parecido a los atuendos naranja que utilizan los astronautas, pero cuenta con mayor movilidad y resistencia que los dise-ñados por la NASA. Lo más importante para el equipo de ingenieros que lo desarrolló era que éste mantuviera la integridad de Baum-gartner en el vacío, pues si hubiese existido alguna avería en el traje los tejidos del depor-tista se habrían inflamado y sus ojos y boca hubieran comenzado a hervir. Además la in-dumentaria lo protegió del frío y resistió las fuerzas que implicaban pasar la barrera del sonido.

Baumgartner contaba además con cáma-

ras incorporadas a su traje. Sin embargo, las imágenes de la caída libre se dieron a conocer con algunos minutos de retraso como pre-vención ante cualquier eventualidad.El futuro de Baumgartner

“Me retiro del deporte extremo” declaró el austriaco a los medios de comunicación. “Me gustaría encontrar un trabajo decente como piloto de helicópteros de rescate. Tra-bajar medio año en los Alpes y medio año en California, luchando contra el fuego y resca-tando gente”, dijo el antiguo instructor de pa-racaidismo de los comandos élite de Austria.

Para 2013 Baumgartner tiene pensado otro lanzamiento, pero en esta oportunidad será el de su libro “Conquistador del cielo. Mi vida en caída libre”, un texto recopilatorio de sus más impresionantes proezas.

¿Quién es Félix Baumgartner?Baumgartner nació en Salzburgo en 1969

y se inició en el paracaidismo a los 16 años, un hobby que costeaba trabajando como me-cánico de motocicletas. Luego de su ingreso en el ejército aéreo austríaco, perfeccionó su técnica hasta incorporarse en el equipo élite que forma parte de las exhibiciones y com-petencias y se especializó en aterrizajes en superficies pequeñas.

En 1990, aburrido del paracaidismo tra-dicional, Baumgartner, conocido como Fear-less Felix (“Félix sin miedo” según su tra-ducción al español) optó por lanzarse desde edificios, estatuas y cuevas.

En 2003, apoyado por Red Bull, decidió cruzar el Canal de la Mancha lanzándose en caída libre con la ayuda de unas alas de fibra de carbono enganchadas a su espalda. Con ello, el vínculo con la reconocida bebida energética se fortaleció y durante los últimos cinco años fue el centro del ambicioso Pro-yecto Stratos de Red Bull que lo convirtió en el primer hombre supersónico del mundo.

El 14 de octubre Félix Baumgartner se convirtió en el primer hombre en romper la barrera de sonido sin apo-yo mecánico y en caída libre. Tam-bién alcanzó la caída libre desde el punto más alto y el vuelo tripulado en globo desde el punto más aleja-do de la Tierra. El único récord que faltó por romper fue la caída libre de mayor duración que todavía os-tenta Kittinger con cuatro minutos 36 segundos.

Marcas oficiales

Baumgartner utilizó un traje presurizado. Foto: EFE.

Page 9: 130

El VEnEzolano dE Panamá 919 de octubre al 26 de octubre de 2012 PUBliCiDAD19 de octubre al 26 de octubre de 2012

Page 10: 130

10 El VEnEzolano dE Panamá 19 de octubre al 26 de octubre de 2012ACTUAliDAD

Aunque Venezuela decidió continuar por la senda socialista, el 7-O evidenció el aumento de los que buscan un gobierno diferente

La oposición encara con fuerza los comicios regionalesLa oposición encara con fuerza los comicios regionales

Adriana [email protected]

Cerca de 8,1 millones de venezolanos escogieron continuar bajo la égida del proyecto que encabeza Hugo Chávez. Esta vez, sin embargo, el panorama es distinto para el oficialismo. Las cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE) mues-tran que, aunque el chavismo sigue sien-do mayoría, el crecimiento de votantes entre la oposición se ha disparado.

Mientras que Chávez creció en 836 mil 222 votos, con respecto a los comicios presidenciales de 2006. La oposición, con Henrique Capriles, creció en dos millones 236 mil 936 votos y obtuvo 6,5 millones de sufragios.

Luego del revés electoral, la oposi-ción pasó una semana de reflexión. Tanto Ramón Guillermo Aveledo como Capri-les salieron a desmentir los rumores de fraude que comenzaban a sembrarse. La suma de los votos estaba bien hecha; el sistema había pasado las auditorías de la oposición; la derrota se había admitido y Capriles había hablado con Chávez, una conversación telefónica en la que le pidió respeto para los 6,5 millones de venezo-lanos que querían un camino distinto al socialismo del siglo XXI.

Remolque estatalLo que sí hubo –reconoció Aveledo–

fue ventajismo y uso de recursos del Esta-do a favor de la propaganda oficialista por la reelección, una “operación remolque” que trasladó a seguidores del presidente –que no habían ejercido el voto aún– a los centros electorales en la tarde.

El diario El Universal detalló el plan de movilización de votantes oficialistas,

que llevaron a cabo colectivos de motori-zados y taxistas junto con la Guardia Na-cional Bolivariana (GNB) y Petróleos de Venezuela. El plan fue descrito en un do-cumento de la GNB filtrado a la prensa: precisa que, sólo en Caracas y los estados Miranda y Vargas, contaban con 11 mil 650 motos y 500 taxis para la movilización. Consejos comunales y centros operativos de motorizados debían estar en contacto con miembros de la Fuerza Armada y di-rigentes del PSUV para reportarles en qué zonas había menos afluencia de votantes y entonces actuar. Según cálculos del secre-tario general del Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, la operación habría costado entre 15 y 30 millones de dólares.

Movimientos estratégicosTerminó una campaña y comenzó otra.

Chávez empezó las jugadas con mira a los comicios estadales: hizo cambios en su ga-binete y envió a personas de su entorno más cercano a pelear por las gobernaciones que considera clave, como Miranda, Ara-gua o Anzoátegui.

Luis Vicente León, director de Dataná-lisis, explica que los cambios ministeriales responden a una estrategia para conservar los estados que hoy tienen gobernadores oficialistas y desplazar a la oposición en los que tiene influencia. “Los nombrados per-tenecen al status quo operativo de Chávez. No es una decisión para moderarse, sino para ver a quién mandaba a las regiones. El único cambio de fondo es el del Minis-terio de Información (Ernesto Villegas sus-tituye a Andrés Izarra), y busca hacer más eficiente el control de la comunicación por parte del Gobierno”. León cree que los lla-mados a la reconciliación forman parte del

“teatro político” de Chávez que le sigue a cada proceso de elecciones.

Línea de sucesiónEl principal cambio en el gabinete fue

sacar a Elías Jaua de la vicepresidencia para enviarlo a competir por Miranda, contra Capriles que buscará la reelección. “El gobierno invertirá en esta campaña porque ganar Miranda significaría minar el liderazgo opositor”, indicó León.

Con Nicolás Maduro como nuevo vi-cepresidente y Diosdado Cabello al frente del Poder Legislativo, Chávez asegura la estabilidad de su revolución por si llega-se a faltar. “Maduro no sólo controlará el Consejo Federal de Gobierno, espacio de articulación con los estados, Conatel (que asigna señales radioeléctricas) y 19 depen-dencias oficiales, sino que ahora contará con recursos para concretar las ‘micromi-siones’, un plan que le permitirá pasar por encima de las gobernaciones y alcaldías en la aprobación de proyectos sociales y de infraestructura y llegar directamente a las comunas”. Ese fue el plan, suscrito tras co-nocerse el cáncer del Presidente el año pa-sado, lo describió Hernán Lugo, periodista de El Nacional que desde hace 14 años cu-bre al oficialismo.

Lugo añadió que, si el plan es eficiente, Maduro obtendría apoyo popular y se pro-yectaría como el sucesor de Chávez. Pero por ahora, las regionales son prioridad y Chávez visitará los estados a los que man-dó candidatos sin ningún arraigo, para intentar montarlos en su portaaviones. Es el caso del exministro de Relaciones In-teriores, Tareck El Aissami, que pese a ser merideño se lanzará en Aragua, o de Aristóbulo Isturiz –caraqueño– que busca

gobernar Anzoátegui.

Insuflar ánimosLa oposición quedó fortalecida con un

liderazgo nacional visible y más articula-do y, sobre todo, unida. Ese es el consenso que se podía sacar en limpio de las colum-nas de opinión de la prensa tras las elec-ciones. La oposición se enfrenta, no obs-tante, a la tarea de motivar a sus electores para que vuelvan a las urnas en apenas 10 semanas. Aveledo aseveró que la Mesa de la Unidad (MUD) se mantiene como pla-taforma aglutinadora de los partidos que plantean una alternativa al proyecto cha-vista, con Capriles como líder nacional.

El excandidato presidencial competirá nuevamente por la gobernación de Mi-randa. ¿No es un riesgo exponerse a otra derrota? “Sabemos que en la campaña de Jaua se invertirán muchos recursos y que Chávez quiere destruir el liderazgo de Capriles. Pero no tenerlo en un cargo de trascendencia también era opacarlo y ha-cer que se diluyera su figura. Es un riesgo, pero creo que Henrique va a ganar gracias a su trabajo y al prestigio que le dejó la campaña”, afirmó una fuente de la MUD.

Al bloque opositor le preocupa la des-movilización que se hizo patente entre los estratos medios en las presidenciales. Mientras que la abstención a escala nacio-nal fue de 19%, en Chacao y Baruta o en Leoncio Martínez, en Sucre, el ausentismo electoral rozó 30%. Ramón Muchacho, jefe de la campaña de Capriles en Chacao, ase-guró que la gran cantidad de emigrantes que no se ha registrado para votar en los consulados engrosa esta cifra. Dijo que, para las regionales, trabajarán en la ubica-ción de los electores y en su motivación. “Deben ver esto como un proceso conti-nuo y saber que su voto elige, cuenta y es defendido. No tener a Elías Jaua en Miran-da depende de la gente”, alertó.

La estrategia de campaña de Capriles, de las visitas pueblo a pueblo, funcionó pero no alcanzó. De acuerdo con investi-gaciones de la prensa venezolana, logró mejorar la votación de la oposición en tiempo récord, en 90 días de campaña, en la mayoría de los municipios que visitó. Ahora la brecha electoral con Chávez luce más angosta: 11%.

Desde la acera chavista, evalúan las lealtades al Presidente, que se desfi-guran en cada elección regional. El mapa que en las presidenciales se tiñó de rojo –a excepción de algunos estados- cambia de tonalidades. El politólogo Nicmer Evans analizó en un artículo reciente el fenómeno para alertar al chavismo: “La oposición ha crecido, y esto lo veníamos advirtiendo hace tiempo. El pueblo aca-ba de expresar que estas elecciones las gana Chávez porque es Chávez, pero en la mayoría de los casos no es consecuen-cia del apoyo de gestiones regionales que soporten la calidad revolucionaria que se proyecta lograr”. Los resultados del 16 de diciembre dejarán ver si la oposición pudo reponerse de la derrota.

Gobernadores de oposición buscan su reelección.

Page 11: 130

El VEnEzolano dE Panamá 1119 de octubre al 26 de octubre de 2012 OPiNióN

Factor Internacional www.factorinternacional.com@FaInternacional

Malí considera que la intervención en el norte es “inevitable”

Intervención militar en Malí: una ofensiva antiterrorista

Naciones Unidas ha dado un ultimátum a los países de África occidental para que intervengan y garanticen el restablecimiento de la autoridad en el vasto desierto del norte de Malí

Giuliana Ippoliti [email protected] / @lagius

La tarde parece estar recién comen-zando, el sol brilla con impunidad en el cielo azul celeste que adorna la precaria situación que se vive en Tombuctú. Un rebelde miembro del Asnar Dine habla ai-radamente frente a las cámaras de una de las más prestigiosas cadenas informativas del mundo: “nuestra guerra es una guerra santa, una guerra en nombre del Islam. La independencia es el Islam, es la práctica de la Sharia”.

Tiempo después, miembros de ese mis-mo grupo radical comenzaron a enaltecer la sinceridad de la palabra terrorismo, atemorizando a los pobladores con seve-

ros castigos que en nombre de la Sharia, se propiciaban a unos cuantos. Una pareja de amantes soportó 100 latigazos por tener hi-jos sin estar casados, otros infortunados han sido lapidados, han perdido extremidades, mujeres han sido vendidas y prostituidas, y algunos niños ahora son soldados.

Actualmente las mujeres están obliga-das a cubrir todo su cuerpo excepto sus manos y sus pies, no se puede jugar fútbol, beber alcohol, fumar o ver la televisión. La libertad es un mero recuerdo. Los castigos están a la orden del día, mientras el pueblo sigue silencioso y a la expectativa.

La crisis comenzó en marzo de este año con el Golpe de Estado Militar, que fue aprovechado por los rebeldes tuareg del

Movimiento Nacional para la Liberación de Azawed (MNLA) para proclamar la inde-pendencia de la región al norte del país.

Actualmente, Gao, Kidal y Tombuctú, que ocupan un territorio de unos 850 mil km2, son controlados por grupos radicales islámicos. Para ser francos, la situación en la región no es nueva, se trató siempre de pueblos nómadas olvidados por el Estado, solo que ahora son dominados por extre-mistas aliados, la rama magrebí de Al Qae-da, probablemente la organización más rica del mundo, de MUYAO, y de Ansar Dine.

Una buena parte de la región vive en anarquía, el gobierno de Bamako se ha visto arropado por la situación al punto de pedir formalmente en la Asamblea General de las Naciones la intervención militar de las potencias extranjeras por medio de un Consejo de Seguridad que ya ha autoriza-do el despliegue de una fuerza militar de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) para recupe-rar el control en el territorio.

Una resolución impulsada por Francia, respaldada por Sudáfrica y Togo, da 45 días a los 15 países de África Occidental para que intervengan y garanticen la restitución de la autoridad. Asimismo, se ha nombra-do a un enviado especial, Romano Prodi, exjefe de Gobierno de Italia.

Mientras las intervenciones clásicas im-plican que un Estado o grupo de Estados imponga(n) su voluntad por medio de la fuerza a otro, en Malí se trata de un ene-migo más complicado, pero no por eso, menos invencible. La lucha es contra el te-rrorismo. En Malí, los civiles afectados son mayoría, la minoría extremista les domina en oscuridad, desmoralizando, humillan-do y horrorizando. Se trata de proteger a la población civil de la violación sistemática de sus derechos humanos, se trata, de una intervención humanitaria de reconquista frente a unos radicales que ya han prome-tido transformar el conflicto en una guerra existencial.

Islamistas radicales en Malí aterrorizan a la población.

Page 12: 130

12 El VEnEzolano dE Panamá 19 de octubre al 26 de octubre de 2012ACTUAliDAD

No permitas que la distancia te separe de tu gente

Con NETUNO, sin necesidad de computadoras ni teléfonos especiales, puedes tener un número local de Venezuela y Panamá, para que tus familiares y amigos te llamen al costo de una llamada local y recibas tus llamadas en la comodidad de tu hogar, oficina o celular.

INVITA A TUS PANAS A UNIRSE A NETUNO Y TU MENSUALIDAD TE PODRÍA SALIR GRATIS !!!

www.netuno.net.paMantente unido con

Desde el 9 de octubre los venezolanos pueden aplicar a la residencia permanente en calidad de profesional extranjero siempre y cuando su profesión no esté incluida dentro de las 25 reservadas exclusivamente para panameños

Entrevista exclusiva con el director del Servicio Nacional de Migración

Javier Carrillo: “Le damos la bienvenida a los extranjeros”Andrea [email protected]

Panamá se ha convertido en uno de los principales destinos para los venezolanos que deciden emigrar de su país. Tal como lo publi-có la Comisión Económica para América Lati-na y El Caribe (CEPAL), Panamá es el país de Latinoamérica que mayor crecimiento regis-trará en el 2012. Con alentadoras cifras como ésta que hacen que la economía sea cada vez más pujante, el país canalero en los últimos años ha reivindicado su condición de “crisol de razas”.

Según cifras de la Dirección Nacional de Migración, entre el 2004 y el 2011, 93 mil 177 extranjeros se establecieron legalmente en Pa-namá. De esta cifra, siete mil 379 corresponde a migrantes venezolanos quienes ocupan la ter-cera posición después de Colombia y Estados Unidos.

Asimismo, durante el 2011, 739 venezola-nos regularizaron su estatus en Panamá, cons-tituyéndose como el segundo grupo migrato-rio después de Colombia. Además, el 2009 fue el año que más extranjeros venezolanos recibió Panamá con dos mil 213 personas.

Con el propósito de informar a la creciente comunidad venezolana sobre las nuevas vi-sas y trámites pertinentes, El Venezolano de Panamá conversó con el director del Servicio Nacional de Migración (SNM), Javier Carrillo.Una nueva visa para los extranjeros

Carrillo informó que los venezolanos pue-den optar por diversos tipos de visa para resi-dir en el país. Algunas de ellas son: casado con panameño, en condición de inversionista, con solvencia propia, como jubilado, entre otras.

Sin embargo, el pasado 9 de octubre salió

en Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo Nº 804 que creó en la categoría migratoria de resi- dente permanente, la subcategoría de resi-dente permanente en calidad de extranjero profesional.

Según lo explicado por el director del SNM, para este tipo de visa pueden aplicar los profesionales extranjeros cuya carrera no esté limitada por la Constitución de la República de Panamá para los panameños por nacimiento o naturalización.

Algunas de las 25 profesiones que no pue-den ejercer los extranjeros en Panamá son: de-recho, contabilidad, ingeniería, arquitectura, psicología, economía, enfermería, odontología,

medicina, nutrición, farmacia, periodismo, re-laciones públicas, entre otras. No obstante, si su carrera no está reservada exclusivamente para panameños, entonces puede aplicar sin problemas para este permiso de residente.

Además de cumplir con este requisito, el solicitante deberá entregar copia del título universitario debidamente apostillado o au-tenticado. “Para este permiso también pueden aplicar extranjeros que se hayan graduado en Panamá y que cumplan con lo solicitado”.

Después de tener dos años con el permiso provisional temporal, el extranjero puede soli-citar la residencia permanente. “Este decreto tiene vigencia desde el día de su publicación hasta que a alguien se le ocurra derogarlo”, aseguró Carrillo. Las más solicitadas

Por otro lado, sobre el tema de los vene-zolanos que poseen doble nacionalidad, el di-rector aclaró: “No hay problema con eso. So-lamente deben optar por una de las dos para realizar el trámite ya que no se puede hacer un doble proceso”.

Asimismo, en cuanto a los extranjeros traídos al país por transnacionales, Carrillo comentó: “la ley recibió algunas modifi- caciones recientemente. Antes, estos fun-cionarios tenían que renovar su carnet cada cinco años. Ahora pueden optar por la perma-

nencia definitiva”. Igualmente, los inversionistas deben cum-

plir una serie de requisitos para comprobar su inversión: “El dinero debe provenir de fuentes extranjeras, no puede ser financiado en Pana-má”, informó Carrillo.

En cuanto al ordenanza 343 que le da resi-dencia a los nacionales de Alemania, Argenti-na, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Japón, Noruega, República Checa, Suiza, Singapur y Uruguay, Carrillo no descartó que Venezuela pueda entrar algún día dentro de este listado. “En un futuro esta lista puede incrementarse”, manifestó. Crisol de Razas, una oportunidad para los venezolanos

A través de los diversos operativos Crisol de Razas que ha llevado a cabo el SNM, una gran cantidad de extranjeros que se encontra-ban ilegales en Panamá, han logrado regular su estatus migratorio. “Los venezolanos regu-larizados en la última moratoria fueron 449”, explicó el director del SNM, quien añadió que el próximo Crisol de Razas se realizará en el 2013.

“Mi recomendación para los venezolanos es que legalicen su estatus migratorio. Migra-ción está ahora mismo tratando de legalizar a todos aquellos que se encuentran en nuestro país, flexibilizando y haciendo más sencillo su trámite, así que los exhortamos a realizar sus procesos respectivos, recordando que to-dos los trámites se deben hacer a través de un abogado idóneo de la República de Panamá”, invitó.

Además, aseguró que el SNM le da la bienvenida a todo aquel que desea establecer-se en el istmo siempre y cuando “venga con el ánimo de brindarnos sus conocimientos y tratar de enriquecer al país para darle progre-so”. No obstante, todo aquel que no venga con esas motivaciones, Carrillo aconseja que no venga “para no darnos problemas”.

Sobre este tema, el funcionario aseguró que el SNM es muy severo con la seguridad. “La persona que desee residir en Panamá debe ser honorable y honesta. Por eso revisa-mos con tanto celo su récord policivo e incluso lo buscamos en los listados de Interpol”.

Javier Carrillo, director del Servicio Nacional de Migración, invitó a los venezolanos a regularizar su

estatus migratorio. Foto: Andrea Cogollos.

Según cifras del SNM, en el 2011 el Aeropuerto Internacional de Tocu-men registró la entrada de 74 mil 753 venezolanos.

Un buen dato

Page 13: 130

El VEnEzolano dE Panamá 1319 de octubre al 26 de octubre de 2012 PUBliCiDAD19 de octubre al 26 de octubre de 2012

Vistamargolf village

Lujosas Villas de 325,52 mts2 en lote privadoa pocos metros del Océano Pacíficocon vista al hoyo 17 y 18 de lacancha de golf diseñada porJ. Michael Poellot

Calle 50, TORRE GLOBAL BANKPISO 13, OFICINA 1313

TELÉFONOS:+507 8305974 - 8305975E-MAIL: [email protected]

Un proyecto diseñado por el prestigioso arquitecto Edward McGrath,donde se mezclan en perfecta armonía el mar, el golf y la exclusividad delcomplejo Vista Mar Beach & Golf Resort. VISTA MAR

G O L F & B E A C H R E S O R TP A N A M A

Page 14: 130

14 El VEnEzolano dE Panamá 19 de octubre al 26 de octubre de 2012EDUCACióN

“Entidad Regulada y Supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores bajo resolución No. 75 -08.17 de marzo 2008” “Licencia para operar como Casa de Valores”

Telf.: (+507) 830 5280/ 830 5279/ 830 5278 Fax: (+507) 830 52 77 @panacorpcv

Contáctenos: www.panacorpcv.com

El bilingüismo una necesidad para la educación superior

Convertir al sistema educativo en un modelo bilingüe conlleva una serie de cambios que involucran a las políticas públicas, a las instituciones, a los docentes y a los estudiantes

Andrea [email protected]

El bilingüismo se presenta, hoy en día, como una competencia fundamental gra-cias a una globalización que se introduce cada vez más en todos los rincones de nuestro continente. Es por ello que, en un mundo que nos exige hablar una segun-da lengua, carecer de ella nos margina de nuestra participación en él.

Conociendo los bajos índices de bi-lingüismo existentes en Latinoamérica, la Universidad de Panamá, junto a otras instituciones nacionales e internacionales, organizó la I Conferencia Interamericana de Educación Superior Bilingüe que se de-sarrolló del 10 al 13 de octubre.

El primer conversatorio denominado “El desafío de la educación bilingüe en América Latina” presentó el estado actual del bilingüismo en la región, el problema que la situación implica y las alternativas existentes para solucionarlo.

Un problema subestimadoCayetano Páez, secretario General de la

conferencia, inició su exposición confesan-do su preocupación por el bajo nivel de in-glés que se reporta en América Latina: “Se-gún un estudio que realizó Education First en 44 países de la región, el nivel de inglés

se reportó en medio, bajo y muy bajo”. Sobre este aspecto informó que México

y Argentina se encuentran en nivel medio; Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Bra-sil registran un bajo nivel, y Perú, Ecuador, Colombia y Panamá poseen un muy bajo nivel de inglés.

“Estos índices tienen que hacer crisis en nuestras instituciones para discutir el pa-pel que tenemos en una competencia tan fundamental como lo es el bilingüismo”, aseguró el secretario General. Como conse-cuencia de ello, Páez asevera que la mejor universidad de Latinoamérica se encuentra en la posición 186 del ranking mundial.

Además, cuestionó el papel de las uni-versidades en el desarrollo de la habili-dad. “Actualmente, el único responsable del bilingüismo es el estudiante, porque sí, creamos un centro de idiomas pero no cuestionamos la metodología ni si la clase de inglés es suficiente para lograrlo”.

Asimismo, a esta situación se le suma la falta de profesores con conocimientos avanzados en inglés. “La crisis no es solo de profesores y estudiantes, sino del sis-tema educativo y las políticas públicas de nuestros países”, aseveró Páez.

En cuanto al tema docente, el expositor explicó que no sería una tarea fácil modifi-car su modelo de enseñanza monolingüe.

“No sabemos cuánto tiempo nos gastare-mos en motivar a los profesores a enseñar su cátedra de forma bilingüe”. Sin embar-go, adelantó que si no se hace nada al res-pecto, “se abandonaría a los jóvenes de la región en un futuro incierto”.

hacer grandes proyectos” .Sobre este aspecto explica que el grue-

so de los profesores de la región está con-formado por personas que tienen, en pro-medio, 50 años. “¿Toda esa población será capaz de darle oportunidades a los nuevos profesores bilingües?”, se pregunta el ex-positor, quien añade que el compromiso de los docentes es fundamental para lograrlo.

Bilingüismo, ¿de cuáles idiomas?Betty Ann de Catsambanis, vicerrecto-

ra de Investigación y de Postgrados de la Universidad de Panamá explicó la impor-tancia de hablar inglés. “En múltiples es-tudios se ha comprobado que es el idioma universal. Tres cuartas partes de los anglo-parlantes del mundo son nativos de otros países. Además, es un idioma hegemónico ya que la economía global necesita un idio-ma común para todos”.

Sin embargo, en Latinoamérica, donde la diversidad lingüística es tan evidente con la gran variedad de lenguas y dialectos autóctonos, la expositora plantea la posi-bilidad de mezclar estos idiomas con los tradicionales.

“Según cifras de la Unesco, en el 2010 existían seis mil 700 idiomas en peligro de extinción, de los cuales 248 eran lenguas originarias de América Latina”, asegura de Catsambanis, quien explica que la razón de ello es el reemplazo de la lengua ma-terna por el idioma dominante, “como por ejemplo, el quechua por el español”.

En este sentido, de Catsambanis co-menta que mientras más se desarrolla la lengua materna, más factible es aprender otra. “El desafío es lograr aprender las len-guas de manera armoniosa, evitando la discriminación de las minorías”, concluye.

“La crisis no es solo de profesores y estudiantes, sino del sistema educa-tivo y las políticas públi-cas de nuestros países”

Cayetano Páez.

Situación actual en América LatinaA pesar de los bajos índices de bilin-

güismo registrados en la región, el secreta-rio General de la conferencia aseguró que instituciones de educación superior se han preocupado por el tema. Sin embargo, de-claró que los sistemas educativos de Amé-rica Latina “siguen siendo débiles ante el mundo y requieren más calidad”.

Otro punto positivo que destacó son las oficinas de internalización e intercambio de estudiantes. “A pesar de que es un buen avance, si el nivel de inglés no es lo sufi-cientemente alto, el estudiante no puede participar en el intercambio. Eso es falta de oportunidades”, cuestionó.

Asimismo reveló que convertir al sis-tema educativo superior en un modelo bilingüe, conllevaría altos costos. “Existe un problema de contratación con los profe-sores universitarios porque hay muchos a los que se les paga solo por dictar horas de clases así que, como son contratos de pocos meses, no tienen tiempo ni motivación de

Page 15: 130

El VEnEzolano dE Panamá 1519 de octubre al 26 de octubre de 2012 OPiNióN

El diálogo con Chávez es imposibleFernando Ochoa [email protected]

El diálogo es un principio fundamen-tal de la democracia. Exige el respeto a la manera de pensar del adversario, que hoy puede estar en el gobierno y mañana en la oposición. Requiere de una visión pluralis-ta de la sociedad que entiende y reconoce la existencia de distintas visiones del hom-bre. Hugo Chávez no piensa de esa manera. Él quiere imponer un sistema político, sin dejar ningún margen para otras formas de pensar. Él convocó al diálogo a la oposición democrática al día siguiente de las eleccio-nes, porque percibió que el mensaje de con-cordia de Henrique Capriles había tenido durante la campaña electoral un gran im-pacto. Ya lo veremos de nuevo, ofendiendo a todo el que lo adversa, utilizando los mis-mos términos irrespetuosos y ofensivos.

Si entendemos esta realidad no nos que-da otro camino que continuar la lucha. El triunfo de Hugo Chávez fue una tragedia. Hubo un permanente abuso de poder de parte del régimen, en la exagerada hege-monía comunicacional, en el control de las instituciones y en el uso abusivo del dinero público, pero ésto obliga a una reflexión: no es posible seguir haciendo política en me-dio de una dispersión de pequeños parti-dos, sin ninguna capacidad organizativa y sin un verdadero compromiso ideológico que transforme a sus militantes en reales ac-tivistas, para lograr acercarse a los sectores populares mediante un verdadero proyecto de justicia social.

Para continuar la lucha hay que enten-der que el chavismo ha logrado una com-penetración popular sólo comparable con fenómenos latinoamericanos como el pe-ronismo. Es verdad que no tiene la estruc-tura del sindicalismo argentino ni la misma

acción política, pero es un adversario polí-tico muy difícil de derrotar. De todas mane-ras, un análisis frio del resultado electoral muestra que la oposición se fortaleció con relación a la última elección, y el chavismo perdió casi dos millones de votos. Si com-paramos el actual resultado con el número de votos obtenidos por la oposición en las parlamentarias no logramos consolidar ese extraordinario triunfo, pero preservamos la unidad de las fuerzas democráticas.

La oposición tiene un reto inmediato: conservar las gobernaciones que obtuvimos en la anterior elección. Contamos con un ex-celente liderazgo regional, superior al cha-vista, que nos puede garantizar el triunfo. No puede haber espacio para la desmora-lización y el cansancio. Mucho menos para empezar a buscar algún responsable de cualquier error que se pueda haber come-tido durante la campaña presidencial. A los pocos meses, tendremos elecciones munici-pales. Hay que dejar a un lado las rivalida-des entre los partidos políticos y respaldar plenamente al candidato seleccionado. Una muestra de grandeza la dio Carlos Ocariz al ceder la gobernación de Miranda y aceptar ir a defender la bandera de la unidad en el municipio Sucre.

Este ejemplo muestra el peso que tiene Henrique Capriles en su generación políti-ca. Además, le da la oportunidad de con-solidar una gestión a favor de los sectores populares de Miranda. El chavismo buscará por todos los medios acorralarlo para ha-cerlo fracasar, pero Capriles ya demostró la suficiente garra política para enfrentar cual-quier emboscada. La estrategia de la opo-sición debe ser fortalecer su liderazgo para que pueda acompañar a los candidatos de la oposición en sus respectivas campañas electorales.

Compañía de transporte terrestre radicada en Colón con 6 años de experiencia, altos ingresos mensuales y amplia cartera de clientes.

Cuenta con: 3 camiones-mulas, 20 chasis contenedor-oocina Venta de negocio por motivo de viaje

Page 16: 130

PUBliCiDAD16 El VEnEzolano dE Panamá 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

Desde 1992, El Venezolano de Miami ha logrado representar a una comunidad que lucha día a día con esfuerzo, pasión y coraje.

Ha sido el medio de comunicación que mejor simboliza el sentir venezolano en el extranjero.

Además, ha logrado convertirse en el semanario independiente de mayor proyección en Estados Unidos en idioma español.

Por todos estos logros y los que vendrán, Por todos estos logros y los que vendrán, ¡Felicidades a nuestro “hermano mayor” en sus 20 años!

Page 17: 130

El VEnEzolano dE Panamá 1719 de octubre al 26 de octubre de 2012 EsPECiAl

Toda una muestra de perseverancia

El Venezolano, 20 años de periodismo criollo en Estados Unidos

A lo largo de estas dos décadas el periódico ha superado las dificultades y se ha llenado de muchas satisfacciones

Elizabeth [email protected]

Mucho ha transcurrido desde que en 1992 se publicó la primera edición de un modesto periódico de 24 páginas dirigido a la comunidad de venezolanos del sur de la Florida. Los titulares “30 mil millones en pérdidas tras el huracán Andrew” y “Ve-nezuela es el país con menor riesgo econó-mico en la región” definieron lo que sería el corazón y el alma de El Venezolano: la comunión entre las noticias más importan-tes de Estados Unidos y Venezuela.

A partir de allí, ese pequeño equipo no mayor de cinco personas en el que, en pa-labras de su director y editor Oswaldo Mu-ñoz ,“todos hacían de todo” fue creciendo hasta convertirse en un grupo editorial con más de 36 personas. La causa ineludible es, desde luego, el auge migratorio. “El creci-miento del periódico ha sido proporcional al crecimiento de la comunidad” explica Muñoz. Hoy en día, El Venezolano cuenta con varias ediciones en Estados Unidos en las localidades de Miami Dade, Broward, Orlando y Houston, y también en Vene-zuela, Panamá, Colombia y Costa Rica.

Desde luego, en 20 años de trabajo son muchos los obstáculos que pueden apare-cer. Sin embargo, El grupo editorial de El Venezolano ha sabido sortearlos con astu-cia e incluso ha resultado fortalecido. “La primera crisis la vivimos en 1995, cuando se derrumbó el sistema financiero vene-zolano y se aplicó el control de divisas”, dice Muñoz. Esto afectó fuertemente a los negocios de los principales clientes del pe-

riódico. La segunda gran dificultad ocurrió después del derrumbamiento de las Torres Gemelas en Nueva York, un suceso que sa-cudió a Estados Unidos.

Pese a ello, las ediciones de El Venezo-lano han salido sin falta desde 1992, pues la motivación de informar a la comunidad venezolana residente en las distintas locali-dades de Estados Unidos ha servido como fuerza de empuje para superar cualquier si-tuación. Por este motivo y para celebrar su aniversario, el equipo de El Venezolano se encuentra preparando una edición especial en la que realizarán un recorrido a lo largo de 20 años de historias.

Para José Hernández, jefe de Redacción de El Venezolano de Miami Dade, trabajar en el periódico “ha sido una excelente opor-

tunidad para entender nuestro gentilicio, la migración nos ha enseñado muchas cosas y desde acá las hemos podido señalar. Esta redacción es un laboratorio antropológico, es una memoria de lo que hemos sido. Por acá han pasado las oleadas, las modas y las crisis (…) Acá en Miami hemos pasado de turistas a propietarios; de empleados a empresarios; de obreros a constructores; de ahorristas a dueños de bancos. Eso he teni-do la oportunidad de verlo y vivirlo desde un observatorio privilegiado”.

El Venezolano también se ha convertido en una forma de acercarse al país desde la distancia. Sylvia Bello, gerente General del grupo editorial define al periódico como “la patria fuera de la patria. En 20 años nos hemos ganado el respeto de lectores tanto

venezolanos como de otras nacionalidades y nos hemos convertido en una referencia para la comunidad”.Sembrar esfuerzo para cosechar éxitos

Desde luego, la ardua labor ha traído muchas satisfacciones. Entre ellas el re-conocimiento, en el año 2002, del Premio Nacional de Periodismo, máximo galardón entregado por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas que coincidió con los 10 años del periódico.

Otro momento muy significativo fue haber sido invitados a la toma de posesión del presidente Barak Obama. “Fue un hito en la historia norteamericana porque por primera vez un afroamericano llegaba al poder y haber estado allí, a 50 metros de la tribuna presidencial conjuntamente con centenares de miles de medios de comuni-cación fue muy importante para nosotros”, cuenta Muñoz quien considera que el se-creto de la permanencia del periódico se encuentra en la constancia y en el trabajo en equipo.

A futuro, la meta del grupo editorial es seguir sirviendo e informando a la comu-nidad, además de “prepararnos para una nueva ola de venezolanos que debido a las condiciones en Venezuela decidan emigrar y mantenernos con un crecimiento lento, pero seguro”, comenta Muñoz. Oswaldo Muñoz, a la cabeza del grupo editorial. Fotos: cortesía.

Oswaldo Muñoz y el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton.

Page 18: 130

18 El VEnEzolano dE Panamá 19 de octubre al 26 de octubre de 2012COMUNiDADGente 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

Pan-Cintillo-10x3-Marzo22.idml 1 23/03/12 02:03 p.m.

Esta panameña ha trabajado en prestigiosas casas de moda internacionales. Además, gracias al reconocimiento que ha adquirido, debutó en el último FWP

Teresita Orillac: “Como diseñadora tengo que reinventarme cada día”

Andrea [email protected]

Como diría la famosa diseñadora de modas Coco Chanel, “para ser irreemplazable, uno debe buscar siempre ser diferente”. Siendo la moda una de las maneras para lograrlo, cada día más personas se aventuran a transmitir a través de sus creaciones, una esencia única que haga sentir de la misma manera a quien las usa.

En Panamá, un nombre que cada vez se es-cucha más en la industria de la moda es el de Teresita Orillac, una joven diseñadora paname-ña que ha trabajado con las exclusivas casas de Silvia Tcherassi, Carolina Herrera y Chanel. La moda en las venas

A través de los estudios de Orillac se refle-ja su deseo de entrar de lleno en el mundo de la moda. “Soy asesora de imagen, estilista de moda, personal shopper (compradora personal) y diseñadora de modas”, comenta.

Y es que, como asegura Orillac, la afinidad la tenía en las venas: “desde muy chiquita siem-

pre estuve interesada en lo bonito; no solamente en ropa y accesorios sino también en colores, texturas y ambientes”, confiesa esta panameña.

Sobre este punto, comentó su experiencia en la tienda de decoración, Life Plus, donde se desempeñó como gerente General. “Ya no estoy en LifePlus, pero sigue siendo un negocio de la familia, y siempre estaré involucrada”.

Al respecto, asegura que fue su idea mudar-la a Multiplaza. “La abrí pensando en toda esa gente que estaba migrando a Panamá, que no tenía carro en el momento y que les era difícil amoblar su apartamento”.El reto de convertirse en diseñadora

“Desde un inicio quise estudiar asesoría de imagen y personal shopper y me hubiera encan-tado estudiar diseño pero pensé que me iba a morir de hambre, así que estudié mercadeo de modas”, asegura.

Precisamente este estereotipo de la sociedad es uno de los principales retos que ha enfrenta-do Orillac. “Cuando comencé a trabajar como

diseñadora de modas en Estados Unidos, des-cubrí que sí me gustaba y que sí se podía, solo que requería un poco más de esfuerzo y de in-versión para darse a conocer”.

Cuando llegó a Panamá, otro de los estig-mas que tuvo que eliminar fue el de que los diseñadores son costureros: “Muchas clientes llegaban con un recorte de revista y querían que les hiciera una réplica exacta de un vestido. No entendían que yo no puedo ni quiero copiar el diseño de otro profesional”.

Asimismo, sus funciones como image con-sulting y personal shopper han sido limitadas por la carencia de estos servicios. “La gente no está acostumbrada a lo términos, piensan que para qué lo necesitan, pero algunos no tienen tiempo para comprar regalos de navidad y otras cosas. Además, piensan que tienen que tener dinero y una vida glamurosa para consultar a un personal shopper y no es así”.

Por otro lado, en su atelier ubicado en San Francisco, la diseñadora ha ideado un concepto ready to wear. “Cada prenda es única, incluso tra-tamos de hacer tallas medianas para entallarlas al cuerpo del cliente. Además, la mayoría de lo vestidos no tienen las bastas hechas para hacerle la terminación en la persona”, explica. Debutando en Fashion Week Panamá (FWP)

Del 4 al 6 de octubre, Panamá se convirtió en la capital de la moda con el Fashion Week. Du-rante esa semana, Orillac participó por primera vez. “¡Me encantó! Fue un reto porque es difícil dejar de producir y atender clientes por partici-par en una actividad que no sabes qué tanto te beneficiará. Sin embargo, obtuvimos una muy buena respuesta del público”, comenta.

La pasarela que presentó estuvo enfocada en la mujer panameña: “Exhibí prendas para las mujeres que tienen mil cosas que hacer, que quieren verse bien desde la mañana hasta la no-che cuando van a un evento”, asegura.

“Trato de diseñar prendas que se puedan usar en tres años y no sientas que ya pasó de moda. Como vivimos en un país sin estaciones, es un reto hacer ropa variada, por eso, tengo que reinventarme cada día”, informa Orillac. La experiencia de trabajar con CH

Durante una edición del Fashion Week New York, Orillac tuvo la oportunidad de trabajar con la diseñadora venezolana Carolina Herrera. “¡Fue lo máximo!, estuve con ellos aproximada-mente un mes, durante la planeación del Fas-hion Week y un par de semanas después”.

De esta experiencia, Orillac rescata su asom-bro sobre la complejidad de la industria: “Ahí es que te das cuenta que el mundo de la moda es enorme porque hay tanta gente que es increíble cómo mueve la economía. Incluso yo repartí in-vitaciones”, confiesa.

“La moda tiene su lado banal y su lado aterrizado porque es una industria gigantesca: desde que se hace un hilo y se produce una tela, hasta el shopping bag, todos los detalles. Esta in-dustria no es solo ‘poner algo bonito’; es un pro-ceso complejo”, asegura.

De la propia Carolina Herrera, Orillac co-menta que es sorprendente lo dedicada que es con su trabajo. “Va todos los días a la oficina. No solamente trabaja bien, además es sumamen-te educada, sus palabras nunca están fuera de tono, es puntual, amorosa y ¡está divina en todo momento!”, describe con admiración.La vida personal de Teresita Orillac

Con mucho orgullo, Orillac asegura que tie-ne una familia muy unida. “Mi hermana menor vive conmigo en la casa de mis papás, y mi her-mana mayor vive al frente con sus dos hijos. En mi casa incluso tenemos la comida que les gusta a mis sobrinas y un cajón para cada una de ellas con sus cosas favoritas”.

Asimismo, comenta que la vida familiar en muchos casos se mezcla con la profesional. “En el negocio de la familia (GDP) trabaja mi her-manita, mi primo y yo incluso hago un poco de mercadeo. Además, mi atelier se conecta con la tienda”, explica.

Finalmente, la diseñadora manifiesta su or-gullo por la nacionalidad que posee. “Vivimos en un país privilegiado. Muchas veces nos que-jamos de Panamá pero estamos en una burbuja y creo que muchos panameños no lo aprecian. ¡Panamá es lo máximo!”.

En pocas palabras...• Una comida: La pasta. • Una película: Sabrina.• Un diseñador: Carolina Herrera.• Una canción: Summer in New

York de Michael Frank. • Una persona: Mis sobrinas.• Un sueño: Salud, familia y trabajo

todos los días.

Foto: Victoria Murillo / Istmophoto.

Page 19: 130

El VEnEzolano dE Panamá 1919 de octubre al 26 de octubre de 201219 de octubre al 26 de octubre de 2012 ENTRETENiMiENTOCultura y Espectáculo 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

Jóvenes artistas imprimieron de originalidad el Start Fest 2012

Los fondos recaudados en esta séptima edición fueron destinados a obras benéficas del Club Leo de Panamá

Jhobli Pé[email protected]

El Club Leo de Panamá es una orga-nización cívica juvenil sin fines de lucro, creada en más de 35 países con el pro- pósito de servir y ayudar a personas de escasos recursos y con diferentes tipos de necesidades.

Con el interés de impulsar a los nuevos talentos artísticos que viven en el Istmo, el Club Leo de Panamá inició desde hace seis años el Start Fest, un evento que combina el arte en sus distintas ramas como la pin-tura, fotografía, escultura, diseño de mo-das, arte digital y música.

El evento se llevó a cabo el pasado 17 de octubre en Alta Bar, donde los artistas jugaron libremente con los espacios e exhi-

bieron sus creaciones. En un ambiente dife-rente a un bazar, se buscó que el asistente se enamorara de lo exhibido, y que lo pudiese comprar a un precio accesible.

Start Fest fue amenizado por bandas musicales de artistas emergentes como 29 días, Open Bar y Juan David. También se contó con la participación especial del can-tautor panameño Daniel Mejías, desfiles de modas y danza.

Los jóvenes artistas participantes fueron: “La jardinera fiel”, encargados de la decora-ción de jardines; “Bolli Dance”, que ofrece un show de danza árabe; “El Circo Colec-tivo”, con varias diseñadoras unidas para confeccionar accesorios y ropa de damas; “Girlie”, con accesorios femeninos realiza-dos a mano; “Body Art Panamá”, diseño de arte para el cuerpo; y muchos artistas más.

Estos diseños se pueden conseguir a través de tiendas virtuales en Facebook y Twitter.

Augurio by Samantha, diseño de accesorios ecofriendly. Fotos: Jhobli Pérez.

Kaps, diseños basados en chapas de botellas de vidrio, cerámica o madera, pintados a mano.

Page 20: 130

20 El VEnEzolano dE Panamá 19 de octubre al 26 de octubre de 2012ENTRETENiMiENTO

Prisma Festival de Danza Contemporánea

Del 24 al 29 de octubre, la dan-za contemporánea se adueñará de Panamá con el festival Prisma que tendrá como sede principal al Teatro Nacional. En esos días podrá disfru-tar de un conjunto de espectáculos de artistas nacionales e internacio-nales, actuaciones de calle, talleres, proyecciones y conversatorios. los boletos están a la venta desde 10 dólares en Farmacias Metro y www.ticketplus.com.

Estación teatralPara todos los interesados en el

mundo de las artes escénicas, del 20 al 27 de octubre se realizará la Esta-ción Teatral, un evento cargado de talleres, conversatorios y obras de teatro. Entre algunos de los temas que se tratarán, estarán el combate escénico, cómo actuar frente a la cá-mara y la expresión corporal. Ade-más, se presentarán las películas “la casa de Bernarda Alba” y “las tres hermanas”. Para conocer los hora-rios y los precios de los talleres, co-muníquese al 5237440.

CaifanesCaifanes, la banda de rock mexi-

cana, llegará a Panamá el próximo 27 de octubre para brindar un con-cierto único en el Figali Convention Center. Esta banda, que se volvió a unir en el 2011 después de 11 de años de separación, hará cantar al público con sus cuatro producciones discográficas que han sido conside-radas como clásicos del rock en es-pañol. los boletos están a la venta desde 35 dólares en TicketPlus y Far-macias Metro.

“Juntos por la cura”El próximo 27 de octubre se de-

sarrollará en la Cinta Costera la se-gunda carrera caminata de cinco y 10 kilómetros a las 6:00 pm. los fon-dos recaudados durante este evento serán donados a Fundayuda y Fun-dacáncer. El costo de la inscripción para los jóvenes de nueve a 17 años es de 10 dólares mientras que para los adultos es de 15 dólares.

Taller de manualidades para navidad

Como la navidad está a la vuelta de la esquina, la empresa RDG dic-tará un taller de manualidades para la festividad antes mencionada el próximo 20 de octubre. Desde las 10:00 am hasta la 1:00 pm se desa-rrollará el curso de tarjetas mientras que desde las 2:00 pm hasta las 5:00 pm se dictará el curso de navidad. Cada uno de ellos tienes un costo de 35 dólares que incluye material, instructivo, certificado y refrigerio. Para reservar su cupo puede escribir a [email protected].

Noche de máscaras venecianassi quiere disfrutar de una velada di-

ferente, entonces no se pierda la noche de máscaras venecianas que se realiza-rá el próximo 27 de octubre en el Ph Mar Abierto en Marbella. Durante este evento podrá disfrutar de ópera, jazz, boleros, baladas, exhibición de pintu-

Semana de eventosAndrea CogollosSi quieres publicar tus eventos escribe a [email protected]

FESTIvAL TALLER TALLER

DEPORTE CONCIERTO

DIvERSIóN ras, una pasarela del diseñador George lash-Man e incluso verá el cortometraje del director pa-nameño Jhoram Moya. Además, para poder entrar, deberá llevar su máscara veneciana o antifaz. El costo de la entrada es de 10 dóla-res y una botella de vino blanco. Para reservar, comuníquese al 3917375.

Page 21: 130

El VEnEzolano dE Panamá 2119 de octubre al 26 de octubre de 201219 de octubre al 26 de octubre de 2012 ENTRETENiMiENTO

Por: Raúl Fábrega

La recomendaciónde la semana

[email protected]

¡Dios Salve a la reina!... La historia de Queen

“is this the real life?... or just fantasy”. Di-versas son las reacciones al escuchar el

inicio del himno “Bohemian Rapsody”. la semana ante pasada conocimos la historia de la agrupación Journey. hoy les conver-saré de una banda que para la industria conservadora del rock, inicialmente no te-nía un lugar, pero ¿qué creen? Queen en-contró rápidamente su liderazgo en 1971 y se convirtió en una de las bandas británicas más populares de esa época. Ésto se debía al carisma y la energía del flamante can-tante Freddy Mercury, cuya personalidad más que vivaz pareció dominar la banda durante 20 años hasta su muerte en 1991.

Con los primeros dos álbumes se produ-jo el gran avance de Mercury, bien recibido en el mundo de la música. El primer single “Keep yourself alive” fue muy popular en inglaterra, pero lastimosamente no llegó a los charts de la Billboard. la longevidad de Queen ha sido frecuentemente atribuída a su total determinación a triunfar, como también al respeto mutuo y a su pasión por producir música. Eran amigos prime-ro antes que nada, pero también estaban anuentes de que ésto era un negocio. Eran como una compañía con cuatro presiden-tes, de hecho, el vocalista detestaba cuan-do en los medios decían “Freddy Mercury y su banda Queen”.

En el auge de la escena punk, Queen revivió un estilo clásico con un álbum de rock más intrincado llamado “News of the World”. Estrenado en 1977, el single que

lideró el disco fue “We are the champions”, al igual que “We will rock you”. Freddy Mercury, ahora una celebridad y con un in-greso acorde, tenía muchos intereses fuera de Queen.

según cuentan, su carisma era asom-

broso. Uno de sus más grandes placeres era mirar la cara de la gente cuando les com-praba algo. se iba a los centros comerciales y si quería por ejemplo una colonia, com-praba varias para regalarlas a miembros de su casa. Cuentan que cuando organizaba

algo tiraba la casa por la ventana. El tenía apodos para sus amigos más cercanos, cu-riosamente todos con nombres de mujeres por ejemplo: él se hacía llamar Melína The Mercury, a Elton John le decía sharon, Rod stewart era Phillis. Básicamente les daba apodos muy parecidos a sus apellidos. Y si a alguien no le gustaba no lo apodaban, pero ya sabía que no sería parte del grupo.

Desde los inicios de la banda, cada uno de los miembros había desarrollado un es-tilo propio y único y no solo en talento sino también en personalidad. En 1987 Freddy empezó una carrera como solista y lanzó “The Great Pretender”, su tercer álbum como solista. Poco tiempo después cola-boró con la cantante de ópera Monserrat Caballé y produjo el sencillo “Barcelona”, para la celebración de las olimpiadas de 1992.

En su lecho de muerte Freddy Mercury, escribió una carta un día antes de morir: “cuando la conocí tenía 16 años. Fuimos presentados por un tipo que decía ser mi amigo. Fue amor a primera vista, ella me enloquecía. Nuestro amor llegó a un pun-to que ya no conseguía vivir sin ella. Yo la quería, pero no la tenía. Destrocé un coche, rompí todo dentro de casa, casi mato a mi hermana. Estaba loco, la necesitaba. hoy tengo 39 años, estoy en un hospital, soy inútil y voy a morir abandonado por mis padres, amigos y por ella. ¿su nombre?... Cocaína. A ella le debo mi amor, mi vida, mi destrucción y mi muerte”.

Page 22: 130

PUBliCiDAD22 El VEnEzolano dE Panamá 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

*El cliente deberá traer la imagen de su foto favorita para la Foto Tarjeta en Cd o USB.

Set de 20 Foto Tarjetas

B/.14.99 (Incluye sobre).

Disponibles en: Farmacias Arrocha Albrook Mall, Paitilla, Calle 50, Costa del Este, Los Pueblos, Villa Lucre, Los Andes, Centenario, Ricardo J. Alfaro, Chitré, Chiriquí y Westland Mall.

Page 23: 130

El VEnEzolano dE Panamá 2319 de octubre al 26 de octubre de 2012 ViDA sANA19 de octubre al 26 de octubre de 20127 de septiembre al 14 de septiembre de 2012Vida sana 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

La herencia, una de las posibles causas de cáncer de mama, atemoriza a muchas mujeres que han tenido parientes cercanas que padecen la enfermedad

Mes de la cinta rosada

La carcinofobia, un cáncer inexistenteAndrea [email protected]

Sofía Ortiz tiene 20 años. Hace 10 años su abuela Marlene falleció. Con la confusión de la situación y la inmadurez de su edad, Sofía no se detuvo a preguntar las razones de la muer-te. Sin embargo, solo recuerda la escasez de cabello de su abuela y la operación a la que fue sometida en los senos.

Un par de años después, conociendo al culpable de la muerte de la señora como “cán-cer de mama”, el bombardeo informático pre-ventivo sobre la enfermedad la alertó sobre la posibilidad de desarrollarlo algún día. Lo que más llamó su atención fue que dentro de las posibles causas se repetía la palabra “hereditario”.

Posteriormente, cuando tenía 15 años, en un seno de su madre fue encontrado un tu-mor, afortunadamente inofensivo. “A pesar de que subrayaban la palabra benigno, asocié inmediatamente lo que estaba ocurriendo con la muerte de mi abuela y pensé que lo mismo le ocurriría a mi mamá”, comenta Sofía.

Sin embargo, no fue así. El tumor fue ex-tirpado y la vida de la familia continuó con normalidad menos la de Sofía. Su símbolo de femineidad se convirtió en su principal ene-migo. “Desde ese momento, tanto mi mamá como yo decidimos que tenía que ir al ginecó-logo y verificar que todo estuviera bien en mis senos; así ha sido hasta hoy”.

A pesar de gozar de una excelente salud, Sofía no aleja de su mente la posibilidad de que algún día el cáncer la ataque. “Voy cada año al médico para certificar que todo marche bien, aunque el doctor me recomendó que fue-ra cada tres años por mi edad”, asegura.

Este tipo de pensamientos forma parte de una fobia que aunque es poco conocida, se presenta con regularidad en parientes de per-

sonas con cáncer. Su nombre es carcinofobia. Los genes y el cáncer

Según cifras divulgadas por el Despacho de la Primera Dama, 40 de cada cien mil ha-bitantes desarrolla cáncer de mama, siendo la sobrevida de cinco años en el caso de no ser tratado a tiempo.

Gracias a las persistentes campañas de con-cienciación para prevenir mediante el diagnós-tico temprano, durante el 2011 se realizaron 70 mil 118 mamografías, casi el doble de las que se realizaron en el 2009.

Las causas del cáncer de mama, en la actua-lidad, no han sido establecidas definitivamen-te. Se maneja que entre estos factores están los ambientales, el sedentarismo y la herencia.

Según un estudio de la Universidad de Cambridge, publicado en la revista Nature Genetics, se descubrieron otros cinco errores en el genoma que aumentan hasta en 16% las

probabilidades de desarrollar cáncer de mama. Con este hallazgo se contabili-

zan 18 varia-ciones genéti-

cas vinculadas al aumento de

riesgo de padecer la enfermedad.Algunos de estos genes

son el BRCA1 y BRCA2 los cuales son los responsa-bles de causar el síndro-me de cáncer hereditario de seno y que también se presenta en el cáncer de ovario.

Sin embargo, según lo detallado por la oncóloga Ma-

ría Fernández, el cáncer de mama por herencia no suele ser común. “Uno de cada 20 casos se debe a errores genéticos heredados. Esto no quiere decir que las personas que poseen estos genes vayan a desarrollar la enfermedad, por el contrario, manteniendo un peso corporal sano, limitando el consumo de alcohol y ejerci-tándose regularmente, se puede hacer mucho por evitar el cáncer”, aseguró.Miedo a lo inexistente

Según lo explicado por la psicóloga Cecilia Cárdenas, la carcinofobia es el temor a contraer cáncer o tumores. “El miedo comienza a ser perjudicial cuando limita a la persona hacer todo aquello que desea”, añade.

Para afrontarlo, la psicóloga plantea seis pasos fundamentales para lograr que la sere-nidad desplace a la preocupación de la mente. Éstas son:

• Reunir información: De la mano de un especialista se debe conocer la enfermedad,

cómo se diagnostica, cuáles son los tratamien-tos y despejar todas las dudas que se tengan.

• Analizar los miedos: Descifrar qué es lo que realmente asusta de la enfermedad, si es el dolor, el tratamiento, la muerte.

• Expresar los temores: Puede contarle a alguien su miedo, escribirlo, pintarlo o encon-trar la mejor manera para expresarlo.

• Centrarse en la fuerza: Recuerde mo-mentos difíciles de su vida que superó.

• Planificar: ¿Qué ocurriría si sus miedos se hacen realidad y desarrolla la enfermedad? Imagine lo que haría en ese escenario; de esa manera disipará temores.

• Recuerde su realidad: Probablemente usted ya fue al médico y verificó que su estado de salud es óptimo. Así que recuerde que está bien y que el diagnóstico temprano, que es el peor enemigo del cáncer, lo salvará en el caso de que le dé la enfermedad ya que constante-mente irá al médico.

¡Conozca sus senos!El autoexamen es el primer paso para

detectar alguna irregularidad en sus senos. Para hacerlo correctamente, siga los siguien-tes pasos:

1. Acuéstese boca arriba y ponga una almohada debajo del hombro derecho.

2. Con la yema de los tres dedos cen-trales de su mano izquierda, palpe el seno derecho.

3. Aplique presión leve, luego mode-rada y firme haciendo movimientos circula-res de arriba hacia abajo sin despegar los dedos de la piel.

4. Palpe para sentir cambios en los senos. Revise arriba y debajo de la clavícula y en las axilas.

5. Repita estos movimientos usan-do la mano derecha para examinar el seno izquierdo.

En el diagnóstico temprano está la protección.

Page 24: 130

24 El VEnEzolano dE Panamá 19 de octubre al 26 de octubre de 2012CiUDADViDA sANA 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

La herencia, la edad y el metabolismo son algunos de los factores de riesgo

La prevención es la clave en la lucha contra el cáncer de próstata

Elizabeth [email protected]

Octubre también es el mes de la prevención del cáncer de próstata, identificado con la cin-ta azul. La enfermedad, que se genera en esta glándula del sistema reproductor masculino cuya función es producir el líquido que trans-porta los espermatozoides, inicia con un pe-queño grupo de células cancerosas que pueden crecer y convertirse en un tumor. Según cifras publicadas por el Ministerio de Salud, en el 2010 fallecieron en Panamá 307 hombres por esta causa.

El doctor Jorge Augusto Díaz, jefe del ser-vicio de urología del Instituto Oncológico Na-cional de Panamá, explica que en condiciones normales la próstata, ubicada en el cuello de la vejiga por delante del recto, tiene el tamaño de un limón. “El problema más grave de la prós-tata es el cáncer, que es un tumor maligno y se desarrolla con mayor frecuencia después de los 50 años”. En la mayoría de los casos, el cáncer comienza a temprana edad pero suele pasar

desapercibido. Existen algunos agentes de riesgo, como la

genética, la edad, la raza, la dieta, la obesidad y el sedentarismo que inciden en el desarrollo de este tipo de cáncer. “La herencia es un factor muy importante que se debe tener en cuenta para pensar en la enfermedad. Se conocen casos de familias en las cuales el cáncer de próstata se transmite en varias generaciones”, dice Díaz, quien explica que los afrodescendientes son

más propensos a desarrollar cáncer de próstata.También se debe aumentar la vigilancia en

caso de diabetes, hipertensión y cuando se ten-ga altos valores de colesterol y triglicéridos. Otro elemento que puede proliferar el desarrollo de células cancerígenas es el alto consumo de grasa de origen animal no saturada (carnes rojas, fri-turas, lácteos) y la poca o nula actividad física. ¿Qué es el antígeno prostático específico?

El antígeno prostático específico, PSA por

sus siglas en inglés, es una proteína que solo producen las células prostáticas y pasan a la

circulación de la sangre en nive-les bajos. “Es un marcador tumoral

órgano-específico, pero no un marca-dor cancero-específico. Por lo tanto,

puede presentar variaciones según la enfermedad prostática que do-

mine en ese momento y es más seguro de diagnosticar a medi-

da que se eleva”.Lamentablemente, la primera

etapa de la enfermedad es asintomá-tica y la presencia de algunas señales como

el dolor en los huesos, pérdida de peso, anemia, molestias urinarias obstructivas, sangren en el semen y retención de líquido en las piernas pue-den indicar que la enfermedad ya ha avanzado.

Por este motivo, la detección temprana de-pende de evaluaciones médicas. Por ello es reco-mendable que después de los 45 años (40 si hay antecedentes familiares) los hombres se realicen la evaluación del antígeno prostático específico (en una muestra de sangre) y el examen rectal una vez al año y hasta dos en casos especiales.

“El solo estudio del PSA en sangre le da una seguridad diagnóstica de 33%, si agre-gamos el tacto rectal podemos tener una se-guridad diagnóstica entre 70% y 80%. Que-da un 20%, llamado zona gris, en el criterio del urólogo, quien es el que va determinar el diagnóstico y seguimiento estricto”, con-cluyó Díaz.

La evaluación del antígeno prostático y el examen rectal anual son vitales después de cumplir 45 años.

Page 25: 130

El VEnEzolano dE Panamá 2519 de octubre al 26 de octubre de 2012 PUBliCiDAD19 de octubre al 26 de octubre de 2012

Page 26: 130

26 El VEnEzolano dE Panamá 19 de octubre al 26 de octubre de 2012CiUDADViDA sANA 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

El futuro de la medicina, Premio Nobel 2012

Médico en [email protected]. Orlando Gutiérrez

la vida comienza con una única célula, que resulta de unir un óvulo y un es-permatozoide. Esta única célula se va

multiplicando y genera células inmaduras que tienen la capacidad de producir todas las distintas células de un organismo. A partir de ellas se desarrollan todos los com-ponentes del organismo adulto, ya sean músculos, riñones, hígado, cerebro, entre otros. Estas células inmaduras se llaman cé-lulas madre pluripotenciales. En el pasado se creía que el viaje era en una única direc-ción: de inmaduras a maduras. los trabajos del biólogo británico John B. Gurdon y el investigador japonés shinya Yamanaka de-mostraron que la dirección opuesta tam-bién era posible: las células adultas o madu-ras pueden reprogramarse para convertirse en células inmaduras capaces de generar células de cualquier tejido. Por este descu-brimiento les ha sido otorgado el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2012.

sir John B. Gurdon nació en 1933 en Di-ppenhall (Reino Unido). Tras doctorarse en la Universidad de Oxford en 1960 y hacer el posdoctorado en el instituto de Tecnología de California (Estados Unidos), se incorporó a la Universidad británica de Cambridge en 1972, donde ha ejercido como profesor de Biología Celular. Actualmente pertenece al Gurdon institute de Cambridge. shinya Ya-manaka nació en Osaka (Japón) en 1962. Tras formarse como cirujano ortopédico en la Uni-versidad de Kobe, ejerce actualmente como

profesor en la Universidad de Tokio.En 1962, John B. Gurdon realizó un ex-

perimento determinante. supuso con razón que en el genoma de una célula adulta sigue existiendo la información para convertirse en cualquier célula. Reemplazó el núcleo del huevo de una rana con el núcleo de una cé-lula del intestino, ya madura. El huevo se desarrolló normalmente y produjo una rana normal. El núcleo de la célula adulta no había perdido la capacidad de generar todo tipo de células y había sido reprogramado al insertar-se en un huevo.

En 2006, shinya Yamanaka -más de 40 años después- realizó otro experimento trascenden-tal. Trató de averiguar qué genes hacían que las células madre permanecieran inmaduras. Después de varios intentos encontró que solo cuatro genes lo conseguían. Tomaron células del tejido conectivo, fibroblastos, e introdu-jeron en ellas los genes hallados. Al hacerlo habían reprogramado el fibroblasto maduro en una célula madre pluripotencial inducida. Ahora esta célula podía generar todo tipo de células como neuronas u otros fibroblastos.

Al reprogramar las células humanas, los

científicos han creado nuevas oportunidades para estudiar enfermedades y desarrollar métodos para el diagnóstico y la terapia. sus trabajos permitieron programar células di-ferenciadas adultas para que volvieran a ser polivalentes, generando un potencial infini-to en terapia celular. Estos descubrimientos suponen que podemos generar todo tipo de células a partir de células maduras. Éstas, a su vez sustituyen a las células de embriones humanos lo cual ha provocado serios cuestio-namientos éticos y religiosos como también, eliminan el riesgo de rechazo.

Pero aún no se garantiza total inocui-dad: uno de los riesgos es el de la prolifera-ción celular anárquica. Estas células ayudan a comprender los mecanismos de desarrollo y ofrecen la oportunidad de nuevas terapias médicas. Además de los nuevos conocimien-tos en biomedicina que constituyen, esas in-vestigaciones brindan prometedoras herra-mientas para investigar enfermedades y en un futuro, tratarlas. Por ejemplo, células de un paciente con determinada enfermedad pueden ser reprogramadas en el laboratorio para ver en que medida se diferencian de las sanas, y así entender mejor los mecanismos celulares que dan lugar a esas afecciones. El objetivo final sería el desarrollo de novedosas terapias, incluyendo, aunque para más ade-lante, la tan añorada medicina regenerativa para afecciones como el parkinson o la diabe-tes, y, probablemente, hasta para las temidas lesiones de la médula espinal.

Sir John B. Gurdon. Fotos: EFE. Shinya Yamanaka.

Page 27: 130

El VEnEzolano dE Panamá 2719 de octubre al 26 de octubre de 2012 ViDA sANA19 de octubre al 26 de octubre de 2012

HumanamenteMédico psiquiatra

Pedro Delgado Machado

[email protected]

Facebook: fundacionhumana@fundacionhumana

El síndro-me pre-menstrual

se refiere a un cuadro clínico que aparece re-

petidamente antes de cada menstruación. Desde 1994 se ha descrito este trastorno como una entidad clínica de-

nominada Trastorno Disfórico Premenstrual, que se refiere a un cambio importante en el estado de ánimo de la mu-jer que ocurre después de la

ovulación y antes de la mens-truación. No se ha identificado

su causa exacta, sin embargo los cambios en los niveles hormonales

del cerebro parecen jugar un papel importante.

Ocurre sobre todo entre los 20 y los 40 años, en mujeres que tienen al

menos un hijo, con antecedentes familiares o personales de depre-sión severa. los síntomas con fre-

cuencia empeoran en la mujer que está en o cerca de los 40 años, ya que se aproxima al período de transición a la menopausia. Este cuadro cuando está ac-tivo cada mes interfiere con el desenvol-vimiento normal de la vida provocando incapacidad para asumir las responsabili-dades habituales.

las manifestaciones de este padeci-miento incluyen síntomas depresivos como tristeza, falta de energía, desmoti-vación, llanto fácil, irritabilidad, hipersen-sibilidad al rechazo o la crítica, retención de líquido, incremento de apetito, ganan-cia de peso, dolor de cabeza y dolor en las mamas (por aumento de tamaño).

las mujeres que lo padecen presentan cambios de carácter y síntomas físicos pre-vios a la menstruación que son propios de los cambios hormonales que ocurren du-rante este período fisiológico normal, sin embargo estos síntomas son exagerados e incapacitan o perturban a la mujer, por tanto se convierten en una enfermedad o un trastorno que amerita atención espe-cializada.

Para hacer el diagnóstico de este tras-torno, se requiere que durante el último año, la mujer presente por lo menos cin-co manifestaciones de la lista de sínto-mas que mencionamos a continuación, la mayor parte del tiempo durante la

semana previa a la mayoría de los ciclos menstruales:

• Estado de ánimo notablemente de-primido, sentimientos de desesperanza y pensamientos de auto desprecio.

• Ansiedad notable, tensión muscular y sensación de irritabilidad o de in- tranquilidad.

• Cambios de humor frecuentes (sen-tirse súbitamente triste o llorosa) y au-mento de la sensibilidad a la crítica o al rechazo.

• irritabilidad o cólera frecuente, y au-mento de conflictos con las personas que la rodean.

• Disminución del interés por las acti-vidades habituales (trabajo, estudios, ami-gos, etc.).

• Dificultad para concentrarse y sen-sación de sueño, cansancio fatiga fácil y carencia notable de la energía.

• Apetito exagerado o deseo im-perioso por determinados alimentos (“antojos”).

• insomnio o dormir excesivo.• sentimiento subjetivo de estar abru-

mada o fuera de control.• síntomas físicos como dolor de cabe-

za, dolor muscular o de las articulaciones.

En estos casos se recomienda ser eva-luada y recibir tratamiento psiquiátrico.

Depresión pre-menstrual

Page 28: 130

28 El VEnEzolano dE Panamá 19 de octubre al 26 de octubre de 2012CiUDAD 19 de octubre al 26 de octubre de 2012ViDA sANA

Adelgazar sin Ansiedad (con chocolate)Dr. Salomón [email protected]

El chocolate es el mejor regalo de Dios por haber creado el brócoli. Y aunque todos los chocolates son ricos, solo algu-

Pero a medida que el día avanza, la seroto-nina disminuye y a las 4:26 pm presenta un descenso brusco. En ese momento ocurren los ataques de ansiedad por dulces.

De esta forma, comer chocolate oscuro después de las proteínas del desayuno es crucial para no sentir ansiedad en la tarde.

Aunque existen chocolates con 99% ca-cao, éstos son incomibles, porque su sabor amargo necesita ser atenuado con un poco de azúcar, vainilla y lecitina. Un chocolate de 70% cacao es fácil de conseguir y sufi-cientemente bueno.¿Cómo funciona el cacao un tu cerebro?

Cuando los efectos placenteros del cannabis (marihuana) son bloqueados, el placer de comer chocolate también desapa-rece porque estimulan el mismo lugar del cerebro. Aunque los antidepresivos suben la serotonina, el chocolate lo logra más in-tensamente a través del triptófano.

El chocolate es perfecto para una prime-ra cita, inclusive su feniletilamina es llama-da “la anfetamina del chocolate” o “droga del amor”. Además tiene efecto estimulan-te, similar a la cafeína, por su contenido de teobromina.

Aunque la parte bue-na del cacao no tiene

azúcar ni grasa, lo mejor es la felicidad que produce.

Dr. Salomón Jakubowicz

Recomendaciones médicas• Come chocolate en el desayuno (aun-

que no te provoque).• Puedes comer chocolate con 70% cacao

a cualquier hora, inclusive si tiene azúcar.• En caso de sufrir de insomnio es mejor

evitarlo (no dormir engorda).• El chocolate de leche y el chocolate

blanco son comida chatarra y un irrespeto a la generosidad de la naturaleza.

¿Cuál chocolate escoger para bajar de peso?

La manteca del cacao es utilizada para fabricar chocolate blanco. Aunque es dul-ce y sabrosa, no tiene beneficios y nos hace engordar. Sin embargo, la parte buena del cacao es amargo y debe ser el ingrediente principal para que un chocolate ayude a adelgazar.

Una barra de chocolate oscuro necesita 80 granos de cacao y por eso es más costosa que el chocolate blanco que no lleva cacao, sino solo manteca y azúcar. El chocolate de leche solo tiene un poquito de cacao (20%) y el resto es azúcar y grasa de la leche.

nos ayudan a bajar de peso. Por ende, mi choco-adicción le será útil para aprender a escoger entre todos los tipos de chocolate.Cuándo comer chocolate para adelgazar

Hace 20 años, la doctora Daniela Jaku-bowicz fue la primera en descubrir la

importancia de comer chocolate en el desayuno. Sus pacientes con ansie-

dad lograron controlar el apeti-to y empezaron a bajar de

peso rápidamente.Esta dieta cir-

cadiana explica que, al amane-cer, la serotoni-na está elevada y por eso no

nos apetece un plato de pas-ta ni un helado.

Page 29: 130

El VEnEzolano dE Panamá 2919 de octubre al 26 de octubre de 2012 ViDA sANA19 de octubre al 26 de octubre de 2012

Gerencia del hogar [email protected]

www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134

Jacqueline De los Ríos de Urbanc

Yo me desanimo, tú te desanimas…. ¿y entonces?

No siempre como padres, somos cons-cientes del impacto que tiene en nuestros hijos nuestro estado anímico. Por algo existe la conocida expresión “si mamá está bien, todos estamos bien”. Y es que los pe-queños de la casa son esponjitas que todo lo absorben. Dependiendo de su desarro-llo, los más grandes tendrán criterio para interpretar y compartir con papá y mamá mientras que los más pequeñitos se limita-rán a percibir el clima reinante aunque no entiendan de razones, pero afectándoles de igual manera.

Debemos ser cuidadosos con lo que ha-blamos y transmitimos en el hogar, y común-mente no nos detenemos a pensar en ello, pero el resultado lo ven quienes comparten con esos hijos a su alrededor: Las maestras en la escuela evalúan el tipo de juegos, diálogos entre amiguitos y comentarios que llevan a la conclusión de que el niño está viviendo en una atmósfera de temor, tensión, incomodi-

dad o preocupación económica.Por ejemplo, hay niñas que al jugar

con sus muñecas, el tema de conversación con el que juegan es que hay muchos gastos, que no podrán comprar-les vestidos a sus hijas “las barbies”, que deben ir al sú-per, pagar el recibo de la luz y el teléfono pero que no les alcanza el dinero. Por mo-mentos nos hace gracia ver a esas diminutas mujeres amas de casa, pero el trasfondo refleja una realidad de diálogo de dos personas adul-tas viviendo los tiempos

actuales, cuando sus inquietudes podrían ser otras acordes a su edad cronológica.

Nuestros hijos desde pequeños deman-dan atención de los padres, buscan el afecto, la protección, la compañía y es nuestro deber darles amor, dedicación, tiempo, sentido de escucha, compartir ratos con ellos mientras los vamos formando, pero no transmitiéndo-les nuestras angustias, nuestros miedos, sino brindándoles seguridad que tanto provecho les hace. Recuerden que todo el tiempo que podamos invertir en nuestros hijos, nos apor-tará un enorme beneficio: hijos sanos, llenos de valores, exitosos, seguros de sí mismos, estables emocionalmente y con un autoestima

en alto.Entonces, la tarea de hoy como pa-

dres es cambiar nuestra actitud, abrir-nos a ser positivos, proactivos, espe-ranzadores, y hacer de nuestro hogar el mejor ambiente para ser felices y vivir momentos alegres en lugar de que sea una prisión de regaños, in-

sultos, castigos y gritos. Porque de nada sirve ser luz en la ca-

lle y oscuridad en el hogar.¡Hasta un próximo compartir y mi

afecto hacia todos ustedes!

Nueva autoayuda para el autoexamen de mamaSala de Redacción

El pasado 15 de octubre, en el mar-co del mes de la Cinta Rosada, se llevó a cabo el lanzamiento de Liv Aid, un inno-vador producto que asiste a la mujer para realizarse el autoexamen de mama correc-tamente.

Liv Aid es un instrumento médico sencillo, patentado, aprobado por la FDA, que facilita el autoexamen de mama y el examen clínico mamario y los hace más cómodos.

El producto viene en forma de una al-mohadilla de silicona delgada, con la silue-ta de corazón, rellena de un lubricante no tóxico. La herramienta reduce la fricción entre los dedos y la mama para facilitar el movimiento de los dedos sobre la misma.

Page 30: 130

30 El VEnEzolano dE Panamá DEPORTEs 19 de octubre al 26 de octubre de 2012Deportes 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

Danza Aérea

Niños panameños bailan en el “Xielo”

A través de la danza, la fundación Xielo Gramo Danse busca rescatar a niños en barrios de alto riesgo social

Luis [email protected]

Así como Gene Kelly baila bajo la llu-via y Bjork en la oscuridad, los chicos del barrio de El Chorillo lo hacen en el cielo, como si Isaac Newton nunca hubiera for-mulado la ley de la gravedad y lo único que realmente importara en esta vida es la expresión a través del cuerpo.

Estos pequeños bailarines forman par-te del programa de extensión comunitaria de la Fundación Gramo Danse, quien pone a disposición de la comunidad su espacio y conocimientos para alejar a estos chicos -a través de la danza contemporánea- de las áreas de alto riesgo, porque como dice Gloria Estefan en una de sus canciones: “bailando se van las penas que agobian el corazón”.

La danza contemporánea es una deri-vación del ballet clásico, el cual es consi-derado rígido y estructurado comparado

con el baile moderno, que es totalmente libre hasta el punto de convertirse en un co-llage de estilos y géneros donde todo vale, inclusive bailar suspendido en las alturas con ayuda de telas, aros y barras, que es lo que se conoce como danza aérea.

Como todo ejercicio físico, la danza contemporánea es una buena actividad para mantenerse en forma, pero en el caso particular de estos niños es mucho más que eso: es una escuela de vida que les permite desarrollarse integralmente como parte importante de su comunidad, ya que no solo aprenden a bailar sino que también cultivan y ponen en práctica los valores de la organización, la disciplina y el liderazgo.

“La danza los marca para toda la vida. Los niños a quienes les doy clase no son igual que los del resto de su barrio. Aquí no solo les enseñamos arte y danza sino que aprenden a tener una noción de su cuerpo, lo cual los motiva a cuidarse a sí mismo y a tener una mayor sensibilidad de su entorno”, explica Danixia Pineda, una de las cuatro instructoras con las que

cuenta la fundación.Pineda admite que cuando ella da cla-

ses a estos niños no puede evitar sentirse identificada, ya que como sus estudiantes ella también nació y creció en un área de alto riesgo social y por la preocupación de su madre salió de ese mundo y se dedicó al baile. Por esta razón, rehúsa recibir crédito alguno y prefiere dárselos a los niños, los verdaderos protagonistas de la función, y a sus madres, que le permiten participar en este proyecto.

La bailarina panameña no puede evitar sentirse orgullosa en las presentaciones de sus chicos. “El cuerpo tiene su lenguaje. Ellos crean su propia cualidad de movi-mientos y eso es lo que tú ves en las pre-

sentación: la danza es su creación y cuando están bailando ellos están creando, desa-rrollando su creación”, argumenta.

Por ello, el objetivo de la fundación es claro: extender su proyecto a los barrios de Panamá Viejo y Río Abajo para rescatar a los niños que no tienen la oportunidad de hacer algo productivo con su tiempo y res-catarlos de esta manera del ocio, el vicio y las delincuencia.

Para eso, Xielo Gramo Danse se apoya en su academia, donde dan cursos a niños y adultos de danza contemporánea, pila-tes, power stretch y aero fit; su programa corporativo, donde se encargan de ameni-zar eventos corporativos; y de sus patroci-nadores, que les permiten becar a estas pe-queñas gaviotas que con su danza le dan color al cielo panameño.

Danixia Pineda con sus alumnos. Fotos: Luis Lorenzo.

Xielo Gramo Danse está ubicado en el Parque Industrial de Costa del Este.

Las telas, aros y barras son sus herramientas de apoyo.

Los niños becados por el programa son del barrio de El Chorillo.

La danza aérea es una derivación del ballet clásico.

Page 31: 130

El VEnEzolano dE Panamá 3119 de octubre al 26 de octubre de 201219 de octubre al 26 de octubre de 2012 DEPORTEs

www.primemanagementpanama.com

Prime Management Partners es una empresa con experiencia en la administración de propiedades horizontales en el mercado americano y que se ha

Teléfonos: 398 3045 / 398 3046Vía Argentina, frente al parque Andrés Bello, edificio Mediterráneo

[email protected]

Ofrecer servicios inmobiliarios de calidad

Mantenimiento general en su propiedad

Administrar su propiedad horizontalAdministrar sus locales comerciales

Ofrecer Asesoría jurídica

PrimeManagement Partners

llego a Panamápara...

Fùtbol

Punto de oro para la VinotintoPunto de oro para la Vinotinto

El golazo de Juan Arango nos acerca un poquito más a la gran meta: el Mundial de Brasil 2014

Luis [email protected]

Corría el minuto cinco. Corría Juan Aran-go. Corría por la banda izquierda sin que nadie se le cruzara en su camino. La defensa ecuatoriana, apática en la marca, le dio el tiem-po suficiente para que el zurdo calibrara su disparo y soltara un zambombazo que se coló en la escuadra derecha del arco. Un disparo que ni el Señor Elástico de los Cuatro Fantás-tico hubiera podido parar y que provocó que el General Anzoátegui de Puerto La Cruz se viniera abajo.

La fanaticada lo sabía, toda Venezuela lo sabía: ese gol vale provisionalmente un bole-to para Brasil 2014, que ni siquiera el empate ulterior pudo empañar y que llegó en el mi-nuto 23’, cuando Segundo Castillo aprovechó un balón muerto que la zaga venezolana no pudo despejar tras la salida de un córner y que puso tablas el partido.

Y se puede decir que ahí se aca-bó el encuentro. Juan Arango, sin duda alguna el mejor del par-tido por la vinotinto, estuvo cerca de traspasar el arco ecuatoriano con su fórmula patentada, la pelota parada y el tiro de lar-ga distan-cia, pero

los imprudentes guantes de Alexander Do-mínguez hicieron acto de presencia y mantuvo el marcador como estaba, dejando provisional-mente a Venezuela con 12 puntos y en el cuarto puesto, última casilla directa al Mundial.

Por su parte, el equipo tricolor se dispone en el segundo puesto con 17 unidades, uno más que el equipo colombiano y tres menos que los líderes de la clasificación, la ar-gentina de Leo Messi.

Messi carga con Argentina

Y presten atención a ese título de propie-dad,

porque argentina ha sido de Mario Kempes, de Diego Armando Maradona, de Gabriel Batis-tuta, de Riquelme pero nunca de Leo Messi. La fanaticada albiceleste siempre se ha mostrado reacia a la figura de “La Pulga”, quizás porque abandonó su país desde muy chico y nunca jugó con un equipo de la liga local; quizás por-que lo ven más catalán, porque se formó como futbolista en Barcelona, que argentino. Pero a base de goles Messi ha conquistado poco a poco los corazones de sus compatriotas que ya lo empiezan a considera indefectiblemente como lo que es: el mejor jugador del mundo.

Argentina aprovechó su doble jornada para ganarle primero a Uruguay (3-0), con un gol antológico de Messi de tiro libre en un dis-paro que pasó por debajo de la barrera y que su autor confesó haberse inspirado en Ro-naldinho y Andrea Pirlo para hacerlo. Luego, la celeste derrotó de manera justa (2-1) al desahuciado Chile, quien entró en depresión tras verse con el paso de las jor-nadas fuera del Mundial.

La otra gran figura de esta doble fecha FIFA fue el co-lombiano Ra-damel Fal-cao, que no

tiene partido sin gol y que se ha conver-tido en la figura a la que se encomien-da su país para hacerlos regresar a la máxima cita futbolística. El equipo cafetero, con doblete de “El Tigre”, se aupó al tercer puesto, con un partido menos y 16 unidades, al de-rrotar a Para-guay.

Juan Arango brilló para Venezuela. Foto: EFE.

Page 32: 130

32 El VEnEzolano dE Panamá DEPORTEs 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

Beisbol Beisbol

Luis Sojo repetirá como manager de Venezuela

¡Bravos e invictos!

El dirigente estará acompañado de “El Gato” Andrés Galarraga y Wilson Álvarez

Los Bravos de Margarita lideran la tabla de posiciones en esta primera semana de la LVBP

Luis [email protected]

Luis [email protected]

Codeado con Wilson Álvarez, el único lan-zador en conseguir la triple corona de pitcheo en el béisbol nacional, y Andrés Galarraga, el primer venezolano en conseguir el título de ba-teo en la Gran Carpa, Luis Sojo dirigirá a Vene-zuela en el Clásico Mundial de Béisbol en 2013.

De esta manera, el cuatro veces ganador de la Serie Mundial con los Yankees de Nueva York y los Marlins de Florida (1996, 1998, 1999 y 2000) repetirá al mando de la novena tricolor.

En su primera experiencia, en el 2006, Ve-nezuela quedó eliminada en la segunda ronda al no poder superar a República Dominicana y Cuba en el Grupo B. En el 2009, llegamos a las semifinales pero caímos ante Corea del Sur.

El objetivo el año que viene es claro: llegar a la final y, por qué no, ganarla y destronar de esta manera al equipo dos veces ganador de esta competencia, Japón. Para eso, Sojo reunión un cuerpo técnico que por “su excelencia pro-fesional, experiencia, su capacidad de traba-

Con bravura comenzó el equipo isleño su camino en la Liga Venezolana de Béisbol Pro-fesional (LVBP) al hilar cuatro victorias sin de-rrotas en esta primera semana de competencia, todas como visitante para colocarse en lo más alto de la tabla de posiciones.

Este arranque dista mucho de la actuación de los Bravos de Margarita la temporada pa-sada cuando fueron el equipo sotanero con un récord de 28 victorias y 38 derrotas. La clave ha estado en el oportunismo ofensivo de la nove-na, cuenta con un promedio de bateo de .289, tres jonrones, 22 impulsadas y 41 imparables.

Al equipo insular le siguen de cerca los Cardenales de Lara (3-1) y las Águilas del Zu-lia (3-1). El equipo marabino tiene el honor de contar en su novena con el primer jugador de la semana de la temporada 2012-2013: José Flores. El tercera base dejó entre el 11 y 14 de octubre un promedio de .533, con un cuadrangular y cinco carreras remolcadas para adjudicarse de esta manera este reconocimiento.

Por su parte, los eternos rivales, los Leones del Caracas y los Navegantes del Magallanes han comenzado de manera más bien discreta

jar, sin duda son un importante aporte para la selección”.

“El Gato” Gallarraga repite como entrena-dor de bateo, tras la experiencia en el 2009, a di-ferencia de Álvarez, quien debuta como entre-nador de lanzadores. El resto del cuerpo técnico lo completan: Luis Dorante (coach de banca), Omar Malavé (coach de tercera base), Carlos García y Marcos Davalillo (coachs de bullpen).

Sobre jugadores, Sojo dice no saber cómo va a quedar el roster final, ya que tiene una lista larga de peloteros, todos con méritos para ir la Clásico, y confiesa que por esta misma razón tiene una difícil tarea por delante.

Luis Sojo estará por tercera ocasión al frente del tricolor.

Bravos no ha vivido la derrota en esta temporada.

su temporada. Los felinos no conocieron la vic-toria hasta su cuarto encuentro al derrotar siete carreras por cuatro a los actuales monarcas de nuestra liga, los Tigres de Aragua (1-3); por su parte los bucaneros, con una marca pareja (2-2) se encuentran en la mitad de la tabla junto con los Caribes de Anzoátegui (2-2). En el pozo y sin conocer la victoria, los Tiburones de la Guaira (0-4).

Equipo G PJ.V.Bravos 4 0 -Águilas 3 1 1Cardenales 3 1 1Navegantes 2 2 2Caribes 2 2 2Leones 1 3 3

Así van…

Page 33: 130

El VEnEzolano dE Panamá 3319 de octubre al 26 de octubre de 2012 sOCiAlEs19 de octubre al 26 de octubre de 2012Sociales 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

El documental es coproducido por SERTV y Gems Producciones

Estrenan documental “Caos en la ciudad”Luis [email protected]

Ganador por Panamá del concurso Doctv Latinoamérica, el próximo lunes 22 de octubre a las 7:00 pm se estrenará en el Cinépolis de Multiplaza el documental dirigido por Enri-que Pérez Him y producido por Isabella Gál-vez: “Caos en la Ciudad”.

Este proyecto cinematográfico retrata, a través de sus 94 minutos de duración, las con-secuencias del boom inmobiliario en Panamá. Pérez Him explica que su película, más que una crítica, es un retrato de la ciudad y de las opiniones divergentes que suceden en ella: quienes quieren que Panamá se desarrolle como lo está haciendo y quienes cuestionan este desarrollo porque no es sostenible.

Doctv Latinoamérica es un programa que fomenta la producción y teledifusión del documental latinoamericano, a través de un concurso realizado cada dos años en 15 países

Enrique Pérez Him e Isabella Gálvez. Fotos: Luis Lorenzo.

Aniela Herrera y Alejandra García. Helkin Guerra y Yaravis Fernández. Shalimar Juárez y Rodrigo Guerra. Poster de la película.

Alfonzo Chum y Ana María Suárez. Karen Ching, Alexandra Schjelderup y Mónica Sepúlveda.

participantes. Si está interesado en ir al estreno de esta película, puede escribir a [email protected] y reservar su asiento.

Page 34: 130

34 El VEnEzolano dE Panamá sOCiAlEs 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

El hotel contará con 252 habitaciones y 12 salones para eventos

El Country Inns & Suites Panama Canal reabre sus puertas

Luis [email protected]

Con un tour por sus instalaciones y un brindis con sus más fieles clientes, el Coun-try Inns & Suites Panama Canal reabrió sus puertas tras un proceso de expansión que costó 10.5 millones de dólares, por parte del grupo Unesa.

En esta nueva etapa, el hotel dispondrá de 252 habitaciones y 12 salones para even-tos, además del restaurante buffet de comi-da internacional Bridge View y el Café 1914, ubicado en el lobby, donde ofrecen el mejor café de tierras altas panameñas y una varie-dad de emparedados, pasteles y postres.

Raúl Hernández, gerente general del alo-jamiento, se mostró muy entusiasmado con la expansión del hotel y se comprometió a proporcionar el mejor servicio a sus clientes, ya que entiende que los viajeros de hoy en día buscan comodidad y un ambiente acoge-dor durante su hospedaje.

Para reservar u obtener mayor informa-ción sobre el lugar, puede ingresar a www.countryinns.com/panamacanalpan.

Hotel Country Inn & Suites Panama Canal. Foto: Luis Lorenzo.

Lizeth Rodriguez, Kisabel Núñez y Janira Howard.

Hernan Taylor y Mayte Cuesta.

Guillermo Quijano y Francisco Linares.

Edwin Iglesias y Almeth Cedeño. Giselle y Jonathan Crosbie.Grethel de León, Ubaldo Gutiérrez y Ledy Saenz. Luis Gabriel Lam y Juan Carlos Flores.

Page 35: 130

El VEnEzolano dE Panamá 3519 de octubre al 26 de octubre de 2012 PUBliCiDAD19 de octubre al 26 de octubre de 2012

Page 36: 130

36 El VEnEzolano dE Panamá sOCiAlEs 19 de octubre al 26 de octubre de 2012Estrategia y Negocios 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

En su sexta edición

Expo Logística consolida a Panamá como centro estratégico de la región

La exhibición reunió a participantes de más de 35 países en un esfuerzo conjunto entre el sector gubernamental y el privado

Elizabeth [email protected]

En años recientes Panamá se ha conver-tido en el centro logístico más importante de Centroamérica gracias a sus importan-tes rutas marítimas, aéreas y terrestres, las actividades del Canal, el centro bancario internacional y la presencia de áreas eco-nómicas especiales.

Por este motivo, desde hace seis años se celebra en la ciudad Expo Logística, la tercera muestra más importante de este tipo en la región, solo superada por Brasil y México, países considerablemente más grandes en territorio y población.

En esta oportunidad, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Sena-cyt) inauguraron el evento en el que par-ticiparon 180 empresas provenientes de más de 35 países organizados dentro de los cinco mil 360 metros cuadrados del Centro de Convenciones Atlapa los días 11 y 12 de octubre.

Para Irvin A. Halman, presidente de CCIAP, Expo Logística Panamá 2012 con-tribuye al posicionamiento del país como centro de negocios por su alto nivel de conectividad y su plataforma de servicio que permite aflorar las oportunidades de inversión gracias a la economía en creci-miento y la política de aceptación de nue-vos inversionistas.

El reto para los próximos años es mejorar la posición en la clasificación glo-bal, pues de acuerdo al Banco Mundial, Pa-namá ocupa la posición 61. “La mejora de este ranking -explica White- se verá impac-tada por la negociación, implementación y puesta en marcha de acuerdos comerciales con la unión europea, la integración euro-pea y, por supuesto, la entrada en vigor del tratado de promoción comercial con los Es-tados Unidos”.

La ampliación del Canal y su repercusión en el mundo

La ampliación del Canal marcará un hito en el transporte marítimo global. Inclu-so “varios países de la región se encuentran adecuando sus regulaciones e infraestruc-tura, realizando importantes inversiones para aumentar la capacidad de sus termi-nales marítimas, y tomar ventaja, mediante la formalización de alianzas estratégicas que permitan a las regiones aprovechar las

oportunidades que presentará la ruta inte-roceánica”, explicó Halman.

De hecho, durante la inauguración, Al-bert White Águila, presidente de la Comi-sión Organizadora de Expo Logística, co-mentó que “Panamá ha asumido su papel como el más importante centro logístico de la región y por ello, y a requerimiento de sus clientes, expande su Canal y se pre-para para continuar su desarrollo y mejora de la infraestructura portuaria, un rubro en el que actualmente ocupa la quinta po-sición en el mundo”.

Para aprovechar esta oportunidad es necesario el esfuerzo conjunto del sector privado con el gubernamental para propi-ciar “una política agresiva de apertura co-mercial con una multiplicidad de regiones y países”, de acuerdo con Halman.La alianza del sector público y privado rinde frutos

Constantemente las entidades guber-namentales y las empresas privadas se encuentran colaborando en búsqueda de fortalecer el compromiso para promover y desarrollar proyectos que impulsen la innovación científica y tecnológica en este sector. Durante la inauguración de Expo Logística se realizó la firma del acuerdo en-tre el Centro de Innovación e Investigación en Logística de Georgia Tech en Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo con el que se pondrá en marcha el Observato-rio Mesoamericano de Transporte y Carga Logística, lo que mejorará el desempeño del país en esta materia.

Aerocapsa dijo ¡presente! En Expo Logística Panamá 2012. Fotos: Elizabeth Truzman.

Panamá Pacífico dio a conocer las bondades de esta importante área de desarrollo.

Sea Energy y Stwards Corporation fueron parte del stand del Ministerio de Comercio e

Industria.

Montu Services ofreció sus servicios dentro de la exposición.

Descubre qué es Ser Venezolano… con Jhobli Pérez.

Cada 15 días, disfruta del programa que muestra lo mejor de Venezuela.

Búscanos en www.elvenezolano.com.pa

Otra iniciativa de @SerVenezolanotv

En esta edición, conoce al flautista venezolano Huáscar Barradas en una entrevista exclusiva...

Page 37: 130

El VEnEzolano dE Panamá 3719 de octubre al 26 de octubre de 2012 EsTRATEGiA Y NEGOCiOs19 de octubre al 26 de octubre de 2012

Petroautos lanza nueva plataforma interactiva

La página web ofrece a sus usuarios la opción de cotizar autos y solicitar en línea la cita de mantenimiento

Jhobli Pé[email protected]

Petroautos Transístmica, distribuidor de la marca Hyundai en Panamá, presentó el pasado jueves 11 de octubre su nueva pági-na web www.petroautos.com, creada para ofrecer al usuario la mejor experiencia inte-ractiva posible, con un diseño minimalista y de claro contenido.

Esta plataforma permitirá abrir un nue-vo canal de comunicación más directo y

efectivo con los clientes de Petroautos, ya que a través de ésta se podrán cotizar ve-hículos y solicitar la cita de mantenimiento en línea para los carros Hyundai, además se podrá mantener contacto directo con las redes sociales entrelazadas con la web.

Asimismo, en la página, el usuario po-drá interactuar con cada auto, cambián-dole el color y los accesorios, con vistas de 360 grados (interior y exterior) e incluso apagándole y prendiéndole las luces en la pantalla. Además contará con videos a tra-vés de Youtube, de la marca Hyundai y de cada auto, abriendo así una gran gama de información para el cliente.

Carlos Anguizola, Iván Jurado, Mónica Soto y Raúl Abadía. Foto: Jhobli Pérez.

Semana Mipymes promovió el crecimiento de emprendedoresElizabeth [email protected]

Desde el 15 y hasta el 18 de octubre, Cable Onda Empresarial organizó una serie de conferencias con expositores na-cionales e internacionales sobre la impor-tancia del crecimiento y la capacitación de emprendedores.

En el evento, denominado la Semana Mipymes, participaron más de 800 empre-sarios de micro, pequeñas y medianas em-presas, además de futuros emprendedo-res provenientes de diferentes lugares del país, quienes durante cuatro días tuvieron la oportunidad de recibir orientación sobre cómo mejorar su desempeño y desarrollar sus negocios.

El lema de la sexta edición de la Semana Mipymes fue “Innovación y crecimiento, visión de emprendedores exitosos”. Entre los temas más resaltantes que se dictaron en las más de 23 charlas de capacitación se encontraron las finanzas, atención al clien-te, ventas, recursos humanos, marketing, comunicaciones, tecnología, productivi-dad y responsabilidad social empresarial.

Algunas de las actividades más resal-tantes fueron las mesas de negocios y las

sesiones “Presenta tu negocio” en las que 10 participantes del concurso “Globalízate” expusieron sus servicios y productos ante un panel de expertos en inversión que se encargaron de mostrarles cómo piensa y evalúa un inversor al momento de decidir si participa o no en un negocio.

Federico Weitzman, gerente de Mer-cadeo Corporativo Empresarial de Cable Onda S.A., destacó que para la empresa “es importante contribuir e impulsar el fortale-cimiento y la competitividad empresarial. A través de estas iniciativas acercamos a los empresarios y emprendedores del sec-tor Mipymes conocimiento que les permita crecer y desarrollarse”.

Federico Weitzman, gerente de Mercadeo Corporativo Empresarial de Cable Onda. Foto: Elizabeth Truzman.

Page 38: 130

38 El VEnEzolano dE Panamá 19 de octubre al 26 de octubre de 2012EsTRATEGiA Y NEGOCiOs 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

P&G premió a estudiantes universitarios en el programa “Reto a la Excelencia”

Vital corpus celebra su quinto aniversario

Jhobli Pé[email protected]

Con el objetivo de potenciar el desarro-llo del talento humano, Procter & Gamble (P&G) creó el programa “Reto a la excelen-cia” en los diferentes países donde man-tiene operaciones, contribuyendo de esta manera al desarrollo de capacidades y ha-bilidades del talento local.

Venezuela, Colombia, Perú, Argentina, Chile y Costa Rica ya han desarrollado esta actividad. En Panamá la primera edi-ción se realizó este año, con los siguientes invitados: Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Universidad Nacional de Panamá, Universidad Santa María la Anti-gua (USMA) y Universidad Latina, donde 10 estudiantes y cuatro profesores de estos centros educativos fueron seleccionados para participar.

La premiación fue realizada el pasado lunes 15 de octubre y contó con la pre-sencia de Jorge Uribe, presidente de P&G Latinoamérica; Gerald Gómez, gerente ge-

neral P&G para los mercados en desarrollo de América Latina; Lucy Molinar, ministra de Educación de Panamá, docentes de las universidades participantes, familiares y amigos de los ganadores.

Los ganadores fueron reconocidos con una beca de mil dólares. Además, podrán realizar sus prácticas profesionales u optar por un puesto en la empresa en áreas como Recursos Humanos, Mercadeo, Finanzas, Logística, Investigación de Mercados, Legal y Ventas, entre otros.

Gerald Gómez, y Jorge Uribe. Foto: Jhobli Pérez.

Luis [email protected]

Alternativa. Milenaria. Natural. Digitopun-tural. Todas estas palabras calzan perfectamen-te para describir a la medicina china, que según la doctora Ida María de Silva es una ciencia no invasiva que suele ser mucho más preventiva y paliativa que la medicina convencional, ya que ayuda a regenerar tejido blando del cuerpo sin tener que pasar por procesos quirúrgicos o invasivos.

La doctora Silva es la fundadora de Vital Corpus, un centro de salud integral y quiroma-saje que celebró el 16 de octubre su quinto ani-versario, oportunidad que aprovecharon para presentar sus nuevas instalaciones ubicadas en el consultorio 101 del primer piso del Hospital Punta Pacífica.

“Somos los únicos en Panamá que hemos combinado por primera vez los métodos al-ternativos con la medicina convencional. He-mos logrado que se complemente. Con esto le podemos ofrecer a los pacientes muchos más servicios, como la acupuntura, medicina del deporte, medicina estética, medicina holística, tratamiento para mujeres embarazadas y alivio

del dolor”, explicó Silva.Además, la clínica ofrece otros servicios

adicionales como medicina general, medi-cina interna, ortopedia y traumatología, gi-necología, pediatría, estimulación precoz y gastroenterología.

La doctora Ida María de Silva. Foto: Luis Lorenzo.

Page 39: 130

El VEnEzolano dE Panamá 3919 de octubre al 26 de octubre de 2012 NOTAs DE iNTERÉs19 de octubre al 26 de octubre de 2012Notas de interés 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

El estudio arrojó que la mayoría de los locales poseen genes nativo-americanos

Descifrando el genoma panameño

¿Cuál es el origen de los panameños?

Andrea [email protected]

Hace tres millones de años cuando surgió Panamá, el istmo se convirtió en el puente que unió a América del Norte con América del Sur. A través de sus tupidas selvas y mon-tañas, una gran cantidad de animales transi-tó para establecerse en un continente nuevo para ellos. Asimismo, los humanos, quienes habían venido desde Asia cruzando el estre-cho de Bering, conocieron América del Sur gracias a Panamá.

Siendo conscientes de esta importancia, el pasado 16 de octubre, el Biomuseo tuvo el ho-nor de presentar el estudio de cuatro años de duración, “Descifrando el gen mitocondrial de los panameños modernos”, explicado por los doctores Ugo Perego y Alessandro Achilli.

A través del análisis de las secuencias de ADN mitocondrial ha sido posible conocer los orígenes de los primeros pobladores del mundo en África y cómo fue su posterior mi-

gración hacia todos los rincones del planeta. “El continente americano fue la última

masa de tierra colonizada por los homo sa-piens. Las evidencias basadas en estudios de ADN mitocondrial de las poblaciones de Asia y América sugieren que los primeros coloni-zadores de este continente llegaron por Alas-

ka, desde Siberia”, explicó Achilli.Para conocer específicamente si los pa-

nameños modernos aún conservan genes indígenas precolombinos, los doctores ana-lizaron el ADN mitocondrial de más de mil 500 voluntarios de nueve provincias y cuatro comarcas indígenas.

Los resultados de este estudio arrojaron que 14% de los voluntarios tienen linajes mi-tocondriales africanos. “Esto se debe al flujo de genes provenientes de la trata de esclavos africanos y de la posterior inmigración de afrodescendientes desde las islas del Caribe por las obras del ferrocarril interoceánico y el Canal de Panamá”, afirma Achilli.

La provincia que más presenta estos ge-nes es Colón, seguida por Darién. En adi-ción, solo 2% de los participantes poseen genes europeos. “La cifra indica una peque-ña influencia del colonialismo europeo en las líneas maternas panameñas”, añade el investigador.

Y, finalmente, 83% de los análisis son de origen nativo-americano. “Con el estudio se pudo confirmar el importante papel de la ruta costera del Pacífico en la colonización de Norte, Centro y Sur América por los pri-meros habitantes del continente y también constatar la antigüedad y persistencia de genomas mitocondriales de paleo indios en Panamá”, aseguró Perego.

Sobre este aspecto, las comarcas Ngäbe Buglé (Bocas del Toro) y la Emberá Wouna-an (Darién), poseen genes completamente de nativos americanos, seguidos por la comarca Guna Yala que los posee en una escala me-nor. “Esto evidencia lo cerradas que han sido estas comunidades a personas extrañas des-de la Conquista”, analizó Achilli.

Jorge Motta, Alessandro Achilli, Ugo Perego y Richard Cooke. Foto: Andrea Cogollos.

Page 40: 130

40 El VEnEzolano dE Panamá NOTAs DE iNTERÉs 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

C O M U N I C A D O 2Con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en los

estatutos, se convoca a todos los socios accionistas del CVP a una

única reunión ordinaria de accionistas a celebrarse el 29 de octubre

de 2012 a las 5:30 pm, en el Rest. El Manchego en Obarrio (Calle

51, Casa No. 19, Bella Vista). De no existir el quórum reglamentario

se procederá a hacer un segundo y último llamado a las 6:30 pm, se

tomarán las decisiones con quienes concurran o estén representados

mediante poder, con el fin de tratar los siguientes puntos:

1. Entrega de estados financieros y resumen de

situación actual.

2. Informe comité de apoyo y restructuración.

3. Elección nueva junta directiva.

CONDICIONES PARA LA CELEBRACION Y OTROS:

-Aquellos que no puedan asistir deberán entregar una carta poder a

fin de que sean representados en el acto.

-Aquellos que deseen participar en los cargos a elección pueden enviar

sus postulaciones a: [email protected] / [email protected].

Junta Directiva y Comité de Apoyo y Restructuración del CVPOctubre 2012

El 29 de octubre se llevará a cabo una asamblea en el restaurante El Manchego donde se definirá la nueva junta directiva que se encargará de levantar al centro

La casa de los venezolanos

El CVP volverá a funcionarAndrea [email protected]

El Centro Venezolano Panameño (CVP), inactivo en este momento, está en la mira de los venezolanos Estrella Mármol, Silvia Araujo, Chary Araujo, Dafne Gutiérrez, Daniel Pérez y Ana Rita Di Gianpolo, quie-nes con gran esmero desean reactivar las funciones del club para el beneficio de la comunidad.

Para lograrlo han creado el Comité de Apoyo y Reestructuración (CAR), una co-misión que desea incentivar a los 105 socios actuales del CVP, así como a los venezolanos que residen en el istmo, para que se interesen en colaborar en su desarrollo.

“En una asamblea que sostuvimos el 16 de junio de este año, la Junta Directiva nos presentó los estados financieros del CVP. Al enterarnos del desorden que había, muchos socios se sintieron inconformes y solicitaron un cambio”, informó Chary Araujo.

Como solución, el CAR ha convocado a una asamblea que se realizará el próximo 29 de octubre: “Queremos ver cuál es el grado

de interés de los socios, encontrarle solución a las cuentas pendientes, definir la situación de los fondos, cómo vamos a recaudarlos,

en fin, empezar de cero”, aseguró Silvia Araujo quien comentó que la asamblea se realizará en el restaurante El Manchego en Obarrio.

Por su parte, Chary Araujo manifestó que previo a la convocatoria, diseñaron una

encuesta que fue enviada a la base de datos de Dafne Gutiérrez. “Recibimos casi 400 res-puestas de personas que están interesadas en darle continuidad al CVP. Las cosas que más les interesa a estos encuestados es que el centro sea un lugar de asesoría legal, segui-do por la necesidad de tener una sede donde compartir y finalmente, que el lugar sea pro-picio para que se den acuerdos locales”.

Además, según lo explicado por Daniel Pérez, los cinco integrantes del CAR se re-partieron los números de teléfono de los so-cios para conocer si estaban o no interesados en participar en esta nueva fase del CVP e invitarlos a la asamblea donde se elegirá a la nueva junta directiva que llevará las riendas del centro.

En cuanto a la existencia de una sede, Chary Araujo expuso que sería un proyecto a mediano plazo ya que el CVP no cuenta con fondos. “La idea es que tengamos un lugar propio donde toda la comunidad se pueda reunir y compartir, que disfrutemos de nuestro folklore, conmemoremos nues-tras fechas patrias y perpetuemos nuestras tradiciones”.

Sobre este asunto, Estrella Mármol aña-dió: “Que sea un lugar que le permita a nuestros hijos recordar cosas tan esenciales como el himno nacional”.

Si desea conocer los detalles sobre la asamblea, es socio y no ha sido contactado, o quiere ser parte de esta iniciativa, puede escribir a [email protected].

Estrella Mármol, Chary Araujo, Daniel Pérez, Silvia Araujo y Ana Rita Di Gianpaolo. Foto: Andrea Cogollos.

Page 41: 130

El VEnEzolano dE Panamá 4119 de octubre al 26 de octubre de 2012 NOTAs DE iNTERÉs19 de octubre al 26 de octubre de 2012

“Impulsa a un artista” llevará a cinco panameños a Florencia

El objetivo del proyecto es que los artistas locales sean el punto de atención de la bienal

Andrea [email protected]

El pasado 16 de octubre, Casa Cultural Huellas y Solución Cultura, presentaron su proyecto “Impulsa a un artista” que llevará a los pintores Rolo de Sedas, Oswaldo de León Kantule, Marta Noemí Noriega, Cis-co Merel y Fernando Toledo a la bienal que se realizará en Florencia, Italia, del 8 al 10 de noviembre.

“Como es cierto que Panamá necesita cambios, Casa Cultural Huellas y Solución Cultura han ideado este proyecto con el fin de sensibilizar a los panameños hacia el tema”, comentó la directora de Casa Cultu-ral Huellas, Analisa Williams.

Por su parte, Michelle Muschett, direc-tora de Solución Cultura, explicó cómo sur-

gió la idea. “Estaba en una cena y una de las personas con las que estaba comentó que era uno de los organizadores de la bienal de Florencia. Inmediatamente le dije que Panamá tenía que ir ya que Latinoamérica nunca había tenido representación en este evento”, expresó.

Luego de que el comité organizador accediera a que Panamá asistiera a la bie-nal, diversos artistas panameños realizaron la inscripción. De este grupo, cinco fueron seleccionados: “El impacto del arte pana-meño causó una sensación de asombro enorme. Consideraron las obras como un fiel retrato de nuestra cultura”, informó Muschett.

Además, la directora de Solución Cul-tura expuso que el objetivo de “Impulsa a un artista” será que Panamá sea el punto de atención de toda la muestra.

Fernando Toledo, artista plástico pana-meño que asistirá a la bienal, agradeció a

las empresas patrocinadoras por creer en la importancia de apoyar a la cultura. “Cuan-do me enteré de que habían aceptado mi inscripción me dije: ‘¡Por fin voy a cruzar el charco!”, comentó emocionado.

Asimismo, el pintor Rolo de Sedas com-partió su entusiasmo: “Estoy muy emocio-nado y orgulloso de representar a Panamá

en la feria, de llevar nuestro cultura, lo que somos, la identidad de lo que sentimos y compartir todo esto con el mundo entero”.

Por otro lado, Panamá Pacífico, uno de los principales patrocinadores, accedió a ser parte del proyecto ya que dentro de su misión empresarial está “promover el de-porte, la educación y la cultura del país”.

Rolo de Sedas y Fernando Toledo serán dos de los cinco panameños que representarán al país en Florencia. Fotos: Andrea Cogollos.

Analisa Williams, directora de Casa Cultural Huellas, y Michelle Muschett, directora de Solución Cultura.

Page 42: 130

42 El VEnEzolano dE Panamá NOTAs DE iNTERÉs 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

TED propulsó ideas que inspiranPor segundo año consecutivo, TEDxPanamaCity reunió a 10 conferencistas para discutir y generar ideas

Luis [email protected]

Hay ideas buenas. Hay ideas que va-len. Hay ideas que unen. Hay ideas que inspiran. Hay ideas que cambian vidas. Hay ideas que tienen el poder de cambiar al mundo.

De este tipo de ideas se alimenta TED (acrónimo de Tecnología, Entretenimiento y Diseño), un ciclo de conferencias que se realiza anualmente en las ciudades más importantes del mundo, donde líderes en estos tres campos se reúnen para transmi-tir, discutir y generar ideas. Entre sus ex-positores más famosos se encuentran Bill Clinton, Paul Simon y Bono.

Desde el año pasado se lleva a cabo en Panamá una versión local de TED: TE-DxPanamaCity. En su primera edición, en vez de realizar una conferencia de prensa, los organizadores prepararon un Bonding Trip en un buque de 1930 por el Canal de Panamá. De esta manera, propiciaron un contacto más cercano entre los speakers y los

medios de comunicación, lo cual generó un flujo de información muy interesante. Con esta iniciativa, TEDxPanamaCity ganó un premio en el TEDxSummit 2012, celebra-do en Doha, Catar, por la innovación y fue reconocido internacionalmente entre todos los TEDx del mundo.

Para su segundo año, las ganas no fue-ron menos y se volvieron a reunir en el tea-tro del Centro de Visitantes Miraflores del Canal de Panamá, el pasado 10 de octubre, bajo el eje temático “Atando Cabos”, el cual explica Juan Pablo Gamboa, organizador del evento: “Todos nosotros estamos acá porque tenemos una idea, porque tenemos una pasión y la queremos transmitir. Ese conocimiento lo hemos adquirido a punto de atar cabos, de atar ideas que antes es-taban sueltas y que juntamos para formar nuevas ideas”.

Y los encargados de hilar esas ideas fue-ron: Erika Podest, Jorge Ledezma Bradley, Ibis Sánchez-Serrano, María Elena Rivaro-la, Carolina Freire, Emma Margarita Iriarte, Maritere Lee Stalescu, Publio Arjona, Al-berto Álvarez y Ursula Kiener Ford.¿Qué pasa si…?

Entre ellos destaca el venezolano Alber-to Álvarez, quien con su charla “¿Qué pasa

si…?” buscó motivar y dar herramientas a los presentes para que tomaran una acción en su vida. Álvarez se propuso como meta personal en su charla TED que al menos 10 de los 100 asistentes al evento se avoquen a eso que siempre han querido hacer pero nunca han hecho, ya que considera que “el emprendimiento y tomar acción es conta-gioso, una vez una persona toma acción eso

genera cambio en su entorno y mientras más personas lo hagan más personas van a generar acción”.

Su charla, como la de los otros nueve speakers, la puede ver en la página web www.TEDxPanamaCity.com y, de esta manera, unirse a la comunidad de gestores más grandes de ideas del mundo.

Los speakers del TEDxPanamaCity. Foto: Luis Lorenzo

Page 43: 130

El VEnEzolano dE Panamá 4319 de octubre al 26 de octubre de 2012 NOTAs DE iNTERÉs19 de octubre al 26 de octubre de 2012

La experiencia de los sentidosJuan Carlos Canavaggio*

Para degustar un vino se debe apren-der a utilizar tres sentidos: vista, olfato y gusto. Este artículo busca guiar a los con-sumidores a utilizar estos tres sentidos, a fin de potenciar la apreciación por esta mi-lenaria bebida.Primer sentido: vista

El examen visual aporta los primeros indicios sobre el cuerpo, la edad y el estado del vino. La forma correcta de hacer ésto es llenando la copa hasta un tercio, tomarla del pie e inclinarla a 45° sobre una superfi-cie blanca.

En el caso del vino blanco se debe ob-servar la parte inferior. El vino joven pre-senta colores amarillos vivos, claros y refle-jos verdosos, dependiendo de la cepa. Con la edad, el vino blanco acentúa su color amarillo hacia tonos dorados u ocres.

En el caso del vino tinto se debe obser-var la parte superior (denominada disco, anillo o lengua). El vino joven mantiene un tono vivo, entre púrpuras y rubís, pero cuando envejece, los tonos rojos viran ha-cia los ladrillos, tejas y marrones.

Además, es necesario tomar en cuenta siempre los estímulos visuales del vino, tales como:

• El color y el matiz, que indican el gra-do de evolución del vino.

• La limpidez, que mide la presencia

de partículas en suspensión. • El brillo, que es la expresión de la vi-

vacidad y frescura de un vino. • La fluidez, que referencia la viscosi-

dad o untuosidad. • Y la efervescencia en vinos espu-

mantes, que está ligada a la cantidad de burbujas, verticalidad y duración del desprendimiento.Segundo sentido: olfato

El aroma del vino proporciona informa-ción sobre la variedad de la uva, sistema de elaboración o crianza, edad del vino o su evolución. La sensibilidad del olfato es

superior a la del gusto. La mejor forma de utilizar este sentido es hacer inhalaciones cortas (dos a cuatro segundos) y repetirlas, cuatro a cinco veces.

Hay dos vías de estimulación de la mu-cosa olfativa:

• Vía nasal directa: la forma correcta de hacer este análisis olfativo es con la copa en reposo. Es importante no agitar el vino an-tes de esta fase. Acercando progresivamen-te la nariz podremos percibir los aromas más volátiles y frágiles. Luego debemos agitar la copa, de esta forma surgirán nue-vos aromas o nuevas intensidades.

• Vía retronasal: a través del conducto interno de la boca a la nariz. Con el vino en la boca se efectúa un borboteo aspirando aire, al estar el vino más caliente ayuda a evaporar las moléculas aromáticas median-te la aireación.

Es de vital importancia conocer los dife-rentes aromas que proporciona el vino:

• Los aromas primarios son los propios de la uva, típicos de cada variedad.

• Los aromas secundarios provienen de la fermentación alcohólica y maloláctica.

• Los aromas terciarios son los adqui-ridos durante la crianza del vino, tanto en barrica como en botella. Tercer sentido:

La mejor forma de saborear el vino es tomando en consideración estos pasos:

• Tomar un poco de vino, entre 20 y 30 mililitros, procurando que recorra desde la punta de la lengua hasta el fondo del

paladar. • Mantenerlo en la boca tratando de que

cubra toda la lengua, mantenerlo duran- te unos segundos antes de tragarlo o descartarlo.

• Incorporar un poco de aire entre los labios y a través del vino, haciéndolo bor-botear en el paladar, de esta forma se reavi-va el vino en todo el paladar y al calentarlo rápidamente volatilizar mejor sus aromas retronasales.

Los sabores que el vino puede aportar a nuestro gusto son los siguientes:

• Dulce: esta sensación la aporta el azú-car, aunque no se debe considerar como la única causa. El alcohol puede aportar tam-bién una sensación suave y dulce al vino.

• Ácido: la acidez añade frescura a los vinos. Podemos encontrar ácidos de origen natural, los que son propios de la uva y los que se generan en la fermentación.

• Salado: es un gusto poco frecuente en los vinos, aunque en los de origen cer-cano a la costa pueden contener pequeñas notas.

• Amargo: es una sensa-ción gustativa que contienen los compuestos fenólicos (los taninos). Su origen puede ser varietal, ya sea de la piel (serán suaves y agradables) o de las pepitas (gusto desagradable y herbáceos).

*Especialista certificado en vino.

Page 44: 130

44 El VEnEzolano dE Panamá NOTAs DE iNTERÉs 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

Patrocinan:

Cocinando con Carmelowww.elchefcarmelo.com

[email protected]/ 6150-6978 Carmelo Alfaro

Pargo con salsa jerk

Ingredientes para cuatro personas:4 Filetes de pargo cada uno de 250 gr.Para la salsa Jerk:8 dientes de ajo.

6 tallos de cebollín (cebollina).½ taza de azúcar morena.4 pimientos picantes (chiles habaneros o ají chombo).

CURSO DE TÉCNICAS CULINARIAS BÁSICASinicio: lunes 19 de noviembre. Días: lunes

y miércoles o martes y jueves. horario: de 6:30pm a 10:30pm.

son cuatro niveles en total. Costo: $280,00Opciones de pago:1º Opción: inscripción: $100,00 y dos cuo-

tas semanales de $90,00.2º Opción: inscripción: $150,00 y dos cuo-

tas semanales de $65,00.3º Opción: inscripción: $200,00 una cuota

quincenal de $80,00.

4º Opción: De contado: $ 250,00.CURSO COCINA NAvIDEÑA

Jueves 29/11, viernes 30/11 y sábado 1/12 $120,00.

horario: de 2:00pm a 6:00pm• hallacas (Tamal venezolano)• Pan de Jamón• Ensalada de Gallina• Pernil en su salsa• Ponche Crema (Ron Ponche)• Dulce de lechosa ( Papaya )• Torta Negra (Pastel tipo americano)

Programación del mes de noviembre

1 cucharada de tomillo fresco picadito.1 cucharada de canela molida.½ cucharadita de nuez moscada recién molida.3 cucharadas de salsa soya.sal y pimienta recién molida (al gusto).Perejil finamente picado.Preparación:En primer lugar, se prepara la salsa ver-tiendo todos los ingredientes en un bol, batiéndolos muy bien hasta que quede una mezcla homogénea. la salsa puede refrigerarse en la nevera (refrigerador) durante semanas y para potenciar su sa-bor, bastará con añadir un poco de chile picante.Para elaborar el pescado, se unta con la salsa y se deja adobar durante dos horas

como mínimo en la nevera para que se im-pregne bien de su sabor.A continuación se dispone en una ban-deja para horno, se cubre con papel de aluminio y se hornea a 275ºC hasta que esté cocido. Puede acompañarse con arroz o puré de papas y un buen vino blanco Chardonnay bien frío, como también pue-de acompañarse con un vino tinto tem-pranillo.

¡Realice sus pedidos comida navideña ya!• hallacas• Pan de jamón• Pernil en su salsa • Ensalada de gallina• Torta negra (pastel de navidad) y dulce de papaya

Page 45: 130

El VEnEzolano dE Panamá 4519 de octubre al 26 de octubre de 201219 de octubre al 26 de octubre de 2012

sECCióN COMERCiAl

Sección Comercial/ClasificadosSección Comercial/Clasificados

Mucho más que transporte!!!

Traslados desde/al aeropuerto, Traslados urbanos y extraurbanos,

(particulares o grupos) Despacho de carga a nivel nacional.

Servicio de recepción y entrega de paquetes.

Contamos con buses, busitos, camionetas, sedan, paneles de carga, camiones,

remolques.

Desarrollamos soluciones para sus necesidades

SOLUCIONES DE TRANSPORTE

Contactos: 507-62293680 507-62293681

[email protected] www.montuservices.com

Skype: montuservices

RESTAURANT CAN MASOLIVER COCINA CATALANA MEDITERRANEA.

Ubicado en calle G El Cangrejo, en esquina con la parte de atrás del parque Andrés Bello. Teléfonos 269-2415 / 269-8416.

Búscanos en facebook.

INVERTIR NEGOCIO INNOVADORA EN EXPANSIÓN. MAS DE 3 AÑOS DE

RESULTADOS POSITIVOS. TELÉFONOS: 6248-4673/ 6228-1986

•Soluciones Jurídicas con Alto Nivel Profesional.•Constitución de Sociedades y Fundaciones de interés privado.•Migración y Naturalización.•Registro de Marcas.•Derecho Comercial en general.•Asesoría Legal en Bienes Raíces.Tel: (507) 6225-5700

E-mail: [email protected]ón: Área Bancaria, Edificio Centro Magna

Corp, Mezanine, Oficina 121.

6650-4116

Consultas telefónicas a Familias Venezolanas

Todos los extranjeros que tienen permiso de jubilado tienen derecho a cédula. NuevaDisposición Legal.

10

HAMBURGUESAS PATACONES HOT DOGS AREPAS

 AHORA EN:

Tel.: 391-9313 / 6747-5272

Vía España al lado de Exedra BooksAbierto de 11:00 am a 11:00 pm

de lunes a sábado

Cansada de Cocinar? Comida casera venezolana a domicilio, carne mechada,

cazón, fosforera, pastel de chucho y más! Teléfonos: 67871275 / 65213193

VENDO PASTELERÍA EQUIPADA. Horno, laminadora, fermentadora, batidora, mezcladora,

cuarto frío, exhibidora, mesa caliente, mesa refrigeradora horizontal de 4 puertas.

$175,000.00

VENDO FÁBRICA DE EMPANADAS ARGENTINAS EQUIPADA Máquina 1200 empanadas x hora, panelito de distribución

litografiado, horno 4 bandejas, cafetera, freidora, chichera, neveras, etc. $120,000.006672-9504 [email protected]

LIC. ILEANA Y. BRICEÑO vEGAABOGADA-ATTORNEY AT LAW

ALQUILER EN PUNTA PACIFICA Edif.

Dupont Tower tipo estudio, acabados de lujo, semi amoblado, 1 puesto de

estacionamiento más de visitante. Area Social con gimnasio, sauna, cancha de

squash, piscina, jacuzzi y salón de fiesta. Interesados llamar al 65812975.

APARTAMENTO CON VISTA ESPEC-TACULAR VILLA DEL MAR PISO 26 AV. BALBOA 101m2, CON FINANCIAMI-ENTO DIRECTO

Casa Costa Esmeralda

Apto. Villa del Mar

LUJOSA CASA EN COSTA SUR PH COSTA ESMERALDA A ESTRENAR CON PICINA PROPIA, AIRE ACONDICIONADO Y LINEA BLANCA

ACEPTAMOS Bs +507 6075 4328 - +507 6018 0490

[email protected]

SE VENDE

RESIDENCIA UNIFAMILIAR A 90 minutos de la ciudad de panamá

Tefl. 66746655 /[email protected]

SE VENDE CASA DE CAMPOEN ALTOS DEL MARÍA

COSTO 295,000.00 U.S.D.

-2 recámaras-2 baños-cocina con desayunador-sala-comedor-lavandería

-terraza techada-2 estacionamientos-bohío y depósito-terreno: 2,458.3 mts2-área de construcción cerrada 117.0 mts2

EMPRESA INMOBILIARIA PANAMEÑA CON GRAN TRAYECTORIA EN BIENES RAICES,

BUSCA EJECUTIVOS VENEZOLANOS PARA ASESOR COMERCIAL, NO EXPERIENCIA, CAPACITACION CONTINUA. EXCELENTE

REMUNERACION, GRAN OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO.

PARA ENTREVISTA LLAMAR A LOS TEL. 213-2023 CEL.6262-5803

BEADS AND GEMSAlta Bijouterie

El mayor surtido de piedras semipreciosas y accesorios de plata en Panamá.

Diseñamos a su gusto cualquier tipo de collar, aretes y pulseras.

VENTAS AL POR MAYOR Y DETALPerlas cultivadas. Cristales de Swarovski. Dijes con

incrustaciones. Aretes. Chanderliers. Collares y pulseras de ojitos. Corales. Onix. Turquesas. Ambar. Amatista

Calle 52, Edif. Regente, a un costado del Hotel EjecutivoCERRAMOS LOS SABADOS / ABRIMOS LOS DOMINGOS

25% de descuento al presentar este anuncio

Telefax: 264-1226

Page 46: 130

46 El VEnEzolano dE Panamá 19 de octubre al 26 de octubre de 2012sUDOKU

Sudoku

SolucionesanterioresSudokus 25 y 26

Nivel difícil 28

Nivel medio 27

423815769

695372814

718469325

267931458

341587692

859624173

532746981

174298536

986153247

841725369

259463718

376198542

712984653

684352971

935617284

428536197

167249835

5938714266 9 4

8 1 3

5 3 7 9

4 8 1 3 6

3 9

1 6 5 8

3

7 8 6 4 3

9 3 7 1

1 4

1 3 5

2

3 8

1

6 2 5 7

6 2

2 9 4 7

6 3 7 4 5

PANAMÁ

21miér

coles

novie

mbr

e

HOTEL RIU PLAZA 8:30 PM

CIGALA&TANGO

www.aguacateproducciones.comw w w . a g u a c a t e . m o b i

Puntos de venta en:

Planeta Jet Set

· Tiendas de Audiofoto Multicentro· Paitilla (frente a multicentro)· Mall Multiplaza· Mall Albrook· Vía España (a un costado de Plaza Concordia)· Centro Comercial Los Pueblos · · Metromall

Page 47: 130

El VEnEzolano dE Panamá 4719 de octubre al 26 de octubre de 2012 NOTAs DE iNTERÉs19 de octubre al 26 de octubre de 2012

Oswaldo [email protected]

Sígueme en twiter: @munozoswaldo.Oswaldo Muñozwww.buenasenergias.com

Telf.: (507) 6821-9025zeus Machado

Horóscopo

ARIES 21/03 a 19/04SALUD: A través de la meditación po-drás realizar ejercicios para que actives la paciencia. Cuida tus rodillas, evitando cargar demasiado peso. DINERO: No te

dejes ganar por el pesimismo. si te cuesta concentrarse en el trabajo, ve al cine o realiza una actividad que te distraiga y estimule tu creatividad. AMOR: la seme-janza en los gustos crea vínculos armoniosos. Decídete a conquistar el corazón de quien té quita el sueño. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: la esencia de rosa genera un estado de equilibrio, ya que balancea las corrientes de energías sutiles entre chacras inyectando amor.

TAURO 20/04 a 20/05SALUD: Activa tu sistema circulatorio. Una buena caminata es lo recomen-dado. Buen momento para realizarte un chequeo en tu corazón. DINERO: Re-visa tu presupuesto. Gastos innecesarios.

Cuidado con firmas. AMOR: sensación de tener muchos obstáculos a tu alrededor. si analizas tu plano familiar con calma y olvidas tus prejuicios los solucionarás rápi-damente. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Cada quien tiene que seguir su camino, deberás analizarte mucho y romper con ese sentido de sobre protección, recuerda que no puedes controlarlo todo.

GÉMINIS 21/05 a 21/06SALUD: Activar y chequear tu circulación será lo recomendado para ti. Disminuye la ingesta de grasas. DINERO: los cambios de horarios o de rutina no serán favorables esta

semana. Precaución con lo que firmes. AMOR: Realmente requieres prestar un poco más de atención en el hogar y manejar mejor la dinámica familiar. UN CONSEJO ESPE-CIAL DE ZEUS: Cuando entras en un período de total reno-vación debes pensar en eliminar sólo las situaciones que no te den buenos resultados. Discierne y actúa.

CANCER 22/06 a 22/07SALUD: Activar tu circulación a través de una caminata será muy positivo para tu circulación y para drenar estrés que tienes acumulado. DINERO: Utiliza tu capacidad

de estar equilibrado esta semana para servir de interme-diario y ayudar a la comunicación en la oficina. AMOR: Conflictos por malos entendidos, se prudente y evita malos comentarios. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: los ánge-les te regalan el don de tener fe y protección contra los impulsos, así que debes procurar de fortalecer tu parte es-piritual esta semana.

LEO 23/07 a 22/08SALUD: Activar tu sistema circulatorio con ejercicios de bajo impacto te hará sentir vital y enérgico para afrontar la semana. DINERO: Es un buen momento para so-

licitar ayuda si realmente la requieres, permítete recibir y no pretendas ser autosuficiente. AMOR: Todo tiene su tiempo para madurar, los ciclos de la vida no deben saltarse para evitar saldos en el aprendizaje. UN CON-SEJO ESPECIAL DE ZEUS: sal al mundo y asume un poco de riesgos comprobados, los pensamientos deben ma-terializarse para que se hagan realidad.

VIRGO 23/08 a 22/09SALUD: Un buen masaje para una es-palda adolorida, es la mejor solución. Consulta a tu médico para que tomes algún complejo vitamínico. DINERO:

Nunca te cierres a la posibilidad de experimentar nue-vos proyectos o negocios. Buen momento si deseas establecer contactos con el extranjero. AMOR: Es un momento donde, si te lo permites, la armonía reinará en tu vida; es muy oportuno que aclares conversacio-nes pendientes con tu pareja. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: si esta pasando tu vida y aún no llega el éxito que esperas, es probable que sólo estés siguiendo úni-camente tus pensamientos y te estés olvidando de es-cuchar tus sentimientos.

LIBRA 24/09 a 23/10SALUD: Actívate con una buena cami-nata y revisa tu tensión arterial, recuerda que el estrés descontrola a cualquiera. DINERO: si estas pensando asociarte,

sólo busca gente de confianza y camina sobre seguro, evita las improvisaciones asesorándote con un profesion-al. AMOR: Reunión o salida improvisada que altera tu rutina, en donde alguien te cautivará, permítete romper con el aburrimiento. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Realiza una infusión de te negro y esparce con un atom-izador un leve rocío por tu hogar.

ESCORPIO 24/10 a 22/11SALUD: Agotamiento a nivel general, evita cualquier tipo de excesos, en es-pecial en tu alimentación. DINERO: Autoexigirse demasiado buscando la

perfección, es prolongar aquello que ya esta bien, es-tablécete límites. Piensa que terminas un período para iniciarte en nuevas situaciones. AMOR: si al meditar te das cuenta que has caído en una rutina, ya es tiempo de darle un vuelco a tus emociones. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Es imprescindible que en tu vida sentimental se respete la libertad y el espacio que cada uno requiere.

SAGITARIO 23/11 a 21/12SALUD: si inicias una dieta es para au-mentar de peso, así que mucha precau-ción y cuida tu alimentación. DINERO: situaciones que se retardan, es reco-

mendable que mantengas tu rutina durante esta sema-na y procures en lo posible no introducir papeles impor-tantes ante institución pública. AMOR: Conversaciones en familia que estaban pendientes, reuniones positivas, acuerdos, es una semana para desarrollar nuevas formas de comunicación y entendimiento. UN CONSEJO ESPE-CIAL DE ZEUS: Mantén una actitud positiva.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01SALUD: Alergias o molestias a nivel nasal. Precaución con mareos si pretendes realizar viajes por tierra. DINERO: Concéntrate en tus actividades laborales, todo podría com-

plicarse si prestas atención a críticas mal intencionadas y poco efectivas. AMOR: Excelente semana para vivir un encuentro apasionado con la persona que amas, no si-gas callando aquello que sientes. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: lleva contigo esencia de menta impregnada en un pañuelo para controlar cualquier mareo o moles-tia durante un viaje.

ACUARIO 20/01 a 18/02SALUD: Algo muy común en ti, moles-tias en los pies. sumérgelos en agua tibia y masajéalos un poco. DINERO: sentirás que te están exigiendo al

máximo en tu empleo y eso te hará sentir mucho agota-miento. Toma las cosas con calma. AMOR: Tendrás que aprender a escuchar y a ser más paciente sobre todo en reuniones familiares. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: No solamente es importante actuar con pasión, también deberás utilizar tu energía y vitalidad para mejorar tu entorno, llama a esa persona que tienes en tu mente.

PISCIS 19/02 a 20/03SALUD: Alimentarte sanamente e ingerir complejos de vitaminas, te ayudarán a recuperar esa energía vital para los re-tos que asumirás. DINERO: siempre estás

dispuesto a ayudar a todos; pero ¿te permites recibir ayuda?. Debes evitar asumir posturas de autosuficien-cia. AMOR: Utiliza tu capacidad seductora y tu encanto personal para brillar en todos los ámbitos. habla claro con esa persona que está ilusionada contigo. UN CON-SEJO ESPECIAL DE ZEUS: Una piedra de obsidiana en tu cartera estimulará las fuerzas físicas para dirigirlas hacia los logros internos.

Agrega a tu Chat

al Periódico El Venezolano

de Panamá

PIN:212F3CEEEl Venezolano de Panamá

@elvenezolanop

SíGUENOSEN FACEBOOK Y TWITTER

TODO un éxito constituyó, no solamente la asistencia de delegados a la 68 Asamblea de la siP, en sao Pablo, que alcanzó a 580,

sino la participación de calificados expositores tales como José Miguel Vivanco, Jorge Castañe-da, y los expresidentes Alan García y Fernando h. Cardozo. Entre otras conclusiones podemos señalar la comentada por el exmandatario pe-ruano cuando dijo que “las democracias hoy en día no se miden, ni por elecciones, ni por la separación de los poderes, sino por el mayor o menor grado de libertad de Expresión que exista en el país”. Esta afirmación arrancó los aplausos de los asistentes. De igual manera, y como conclusión de estos destacados exposito-res, se llamó la atención a los países del área, sobre todo a Brasil, de no permitir el cierre de la oficina de la Relatoría sobre libertad de Ex-presión, que estimulan y promueven los países del AlBA. El expresidente Cardozo criticó de manera categórica la posición asumida por la presidenta de Brasil, quien mantiene una po-lítica de verdadero respeto a la libertad de ex-presión en el país, pero en su política exterior asume la defensa de lo planteado por el grupo del AlBA... ECUADOR, ARGENTiNA y Venezue-la, son los países, según los informes presenta-dos, donde hay mayor intervención del Estado, mayor deseo de control y persecución a los me-dios... mil 200 millones de dólares es el monto del nuevo negocio de los bolichicos con Pdvsa. luis ignacio Oberto, el mismo que le vendió UnoValores Casa de Bolsa a Gonzalo Tirado y luego fue socio de luis Benshimol en operacio-nes bursátiles hasta que sufrió un tropiezo judi-cial, es el flamante operador financiero y nue-vo socio de los llamados “Bolichicos” (Derwick Associates, Betancourt lópez, Trebbau, etc). Después de los jugosos negocios con CVG, Cor-poelec a través del banco ruso Grazprombank, ahora se han convertido en prestamistas de Pd-vsa. Prestan bolívares a la petrolera y ésta les paga en dólares. Es lo que deben investigar las autoridades: un contrato por mil 200 millones de dólares hasta diciembre, con un precio de 7.5 bolívares por dólar y que luego en el merca-do paralelo negocian a 13 bolívares con un di-ferencial que genera una enorme utilidad que va a parar a los bolsillos de estos operadores y sus aliados cómplices en la estatal petrolera, violando la ley de ilícitos Cambiarios. la plata-forma financiera de estas operaciones ilícitas la conforman el banco suizo CBh, un fondo de in-

versiones en NYC propiedad de Oberto, el ban-co de Curazao, Totalbank propiedad del suegro de Oberto, Víctor Gill, donde ya se han realizado actividades sospechosas de movimiento de capi-tales en el pasado del conocimiento de Manuel suela, quien hasta hace poco era presidente de esa institución. También los bancos venezolanos BOD, de Víctor Vargas, y Caroní, de Arístides Maza, estarían involucrados en este nuevo ilíci-to. El contacto en Pdvsa sería Nervis Villalobos… DEMOCRACiA. El ex propietario de Banorte José “Chacho” zambrano se convirtió en “defensor de la democracia” y promotor político al sur de Florida. En unas dos ocasiones zambrano formó parte de una comitiva presidencial venezolana que viajó por varios lejanos países. “Chacho”, así conocido por sus amigos, fue vendedor de ropa, regente de un bar, vendedor de carne asada, propietario de un banco, de una empre-sa de seguros y un equipo de baloncesto profe-sional en Venezuela. su prosperidad no habría sido posible sin el apoyo del gobierno de hugo Chávez. Al parecer, el banquero se reunía fre-cuentemente con gobernantes de Oriente y cercanos colaboradores de estos, quienes cono-cían el paradero de zambrano en Nueva York, cuando Banorte fue intervenido por el gobierno venezolano. Un escribiente y asalariado fungiría de enlace de José zambrano y de otros banque-ros como Gonzalo Tirado en Miami. Estos dos banqueros son íntimos. hay que recordar que ambos se encuentran prófugos de la justicia de Venezuela, luego que sus respectivas institucio-nes fuesen intervenidas… El sábado 27, ante más de 750 invitados especiales estaremos reali-zando nuestra Gala por los primeros 20 años de El Venezolano. En lo periodístico será toda una edición de colección, titulada “20 Años de histo-ria” y donde recogemos lo que consideramos ha hecho historia a través de estas dos décadas, y en lo social aspiramos brindar a nuestros invitados un evento inolvidable en todos los aspectos... EsTE sábado en el hotel Catamaran Resort, de la ciudad de san Diego, California, en el acto de clausura de la Convención Anual de la Asocia-ción Nacional de Publicaciones hispanas de los EEUU (NhPA) El Venezolano estará recibiendo un reconocimiento por sus 20 años de circula-ción. En nombre de todo el equipo que labora en nuestro medio, mil gracias... sE acabó el espa-cio. No se olviden que con Dios somos mayoría y no se olviden mil gracias por NO FUMAR.

Page 48: 130

PUBliCiDAD48 El VEnEzolano dE Panamá 19 de octubre al 26 de octubre de 2012

Conozca nuestras marcas:

Las marcas de Arla Foods distribuidas por Pedersen Fine Foods, donarán un porcentaje de sus ventas a FUNDAYUDA en su Campaña de Concienciación y Detección Temprana del Cáncer de Mama y la Cinta Rosada en el mes de octubre 2012.

Distribuye: