137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

75
La etnoeducación afrocolombiana: Guía para docentes, líderes y comunidades educativas Autor: Mosquera Mosquera, Juan de Dios, 1956- Fechade publicación: 1999 Editorial: Santa Fe de Bogotá : Docentes Editores Colección: Afrocolombianidad Temas: Educación intercultural -- Colombia ; Etnicidad -- Colombia Descripción: Incluye bibliografía PROLOGO "La educación, como principal fuente de saber, se constituye en la época actual en la mas cierta posibilidad de desarrollo humano, cultural, económico y social de la nación. La complejidad de los procesos productivos y de la vida social han convertido el conocimiento en un bien esencial para la supervivencia y proyección de las naciones. El momento histórico nacional y mundial nos coloca ante la certeza de que una apuesta al futuro de la nación y de su gente es una apuesta por la educación". (Plan Decenal de Desarrollo Educativo 1996. 2005) Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señorée en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastre sobre la tierra. Génesis

Transcript of 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Page 1: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

La etnoeducación afrocolombiana: Guía para docentes, líderes y comunidades educativas

Autor: Mosquera Mosquera, Juan de Dios, 1956-Fecha de publicación: 1999Editorial: Santa Fe de Bogotá : Docentes EditoresColección: AfrocolombianidadTemas: Educación intercultural -- Colombia; Etnicidad -- Colombia

Descripción:

Incluye bibliografía

PROLOGO

"La educación, como principal fuente de saber, se constituye en la época actual en la mas cierta posibilidad de desarrollo humano, cultural, económico y social de la nación. La complejidad de los procesos productivos y de la vida social han convertido el conocimiento en un bien esencial para la

supervivencia y proyección de las naciones. El momento histórico nacional y mundial nos coloca ante la certeza de que una apuesta al futuro de la nación y de su gente es una apuesta por la educación". (Plan Decenal de Desarrollo Educativo 1996. 2005)

Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señorée en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastre sobre la tierra.Génesis

Page 2: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Todos los seres humanos en su magnificencia, más allá de toda creencia, más allá de todo pensamiento político, social, religioso o filosófico, somos hijos de un mismo Adán y una misma Eva; bien sea por evolución u origen divino, nuestra primigenia cuna fue Africa, y más allá de lo comprensible o incomprensible, todos somos descendientes de los mismos y únicos antepasados africanos.

ETNOEDUCAClON AFROCOLOMBIANA VS. ETNOCENTRISMO HISPANOAMERICANO

La educación es la llave maestra del desarrollo integral de los colombianos y, en particular, de los grupos étnicos afrocolombianos e indígenas, históricamente excluidos y marginalizados por las élites dominantes del grupo étnico mestizo o blanco, de origen hispano-indígena.

El proceso educativo no sólo debe asegurar el acceso a las condiciones materiales de vida que garantizan el normal desarrollo humano con dignidad, sino también las condiciones espirituales que posibilitan la formación de la conciencia individual y colectiva de la identidad cultural de la nacionalidad. La educación debe infundir y reafirmar en cada estudiante el reconocimiento y valoración de la Africanidad y la Afrocolombianidad como raíces - fundamento de la identidad étnica, cultural y política de la nación colombiana.

Esta nación colombiana surgió de la sociedad colonial y esclavizadora impuesta por los españoles. Somos un país con una historia tan compleja y con tanta diversidad étnica y cultural, que no podemos seguir desconociendo e ignorando los bellos rostros que han construido la Patria que nos enorgullece: la educación debe reconocer y respetar, promover y desarrollar nuestra diversidad como fundamento y riqueza de la nación. Así mismo debe ser un instrumento para prevenir y eliminar todas las formas de racismo y discriminación racial, que producen barreras psicológicas en la conciencia de los ciudadanos que impiden el reconocimiento recíproco, y la convivencia respetuosa entre las etnias y pueblos que conforman la sociedad nacional.

Page 3: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

En Colombia el sistema educativo sigue siendo homogenizador, etnocéntrico y reproductor del racismo, en favor de los grupos étnicos "blancos" (denominación social dada a la población mestiza de origen hispano - indígena), que dominan la sociedad a través del Estado, la educación y los medios de comunicación. La misma educación ha sido concebida y administrada para desarrollar una conciencia etnocéntrica "blanca" e hispanoamericana y promover el progreso económico y social de las comunidades "blancas". Esto parte de la Colonia esclavista española y se entiende hasta hoy.

La visión pedagógica y los contenidos educativos han excluido la presencia e identidad africana y afrocolombiana reduciéndola a la esclavización. La población "blanca" sigue pensando que esclavitud es sinónimo de africanos negros. Que sólo los africanos fueron víctimas de esta ignominiosa forma de explotación revivida por el capitalismo, ignorando que ante la necesidad de fuerza de trabajo para extraer las riquezas americanas, los esclavizadores europeos no excluyeron razas: sometieron a la opresión, durante varias décadas, a los blancos, pobres y vagabundos de sus propios países,junto a otros blancos provenientes del norte de Africa y asiáticos, filipinos y chinos.

Todos los colombianos reconocemos que los contenidos y las imágenes que nos ha creado el discurso educativo nos han fijado la idea de la supremacía y la dominación del "blanco" sobre los pueblos negros e indígenas. Se ha hecho una gran valoración de la identidad hispanoamericana con sus raíces grecorromanas, subvalorando, subordinando e ignorando las identidades africana, indoamericana y asiática. El etnocentrismo blanco ha traumatizado psicológicamente a los afrocolombianos al excluirlos de un todo y de frénte, y negarles los conocimientos que les permitan redescubrir y formar un autoconcepto de su Africanidad para poder comprender y ejercer su Afrocolombianidad.

"Nuestros brazos son ramas cargadas de fruto; el enemigo las sacude día y noche, y para despojarnos más fácilmente, más tranquilamente, ya no nos pone cadenas en los pies sino en nuestra cabeza".

Nazim Hilmet

Es por todo lo anterior que las organizaciones afrocolombianas, desde su aparición en el siglo XX, han reivindicado el derecho de todos los colombianos a conocer y enaltecer la historia, la etnia, la cultura y la identidad afrocolombiana en los currículos educativos, desde el preescolar hasta la universidad. Igualmente, han reclamado con insistencia una pedagogía para la eliminación del racismo, y medidas especiales para la supresión de la discriminación racial en la educación, entendida ésta como la desigualdad del servicio educativo que presta el Estado en

las Comunidades Afrocolombianas, desigualdad en cobertura, calidad, acceso y eficiencia, en todos los niveles.

La Constitución Nacional introdujo el mandato expreso contenido en su artículo 68, sobre el derecho que tienen los integrantes de los grupos étnicos afro-colombianos e indígenas a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural. Posteriormente, este fundamento comenzó a reglamentarse con la Ley 70/ 93 : Ley de las Comunidades Negras, la Ley 115/94: Ley

Page 4: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

General de la Educación, el decreto 1860/94: sobre la etnoeducación, y el decreto 804/94 : sobre la Etnoeducación Afrocolombiana.

Además de las normas legales, la implementación eficaz de la Etnoeducación Afrocolombiana requiere de la voluntad política del gobierno nacional para adoptar una reestructuración del Ministerio de Educación creando un división nacional de Etnoeducación Afrocolombiana, con el presupuesto adecuado y las funciones de asegurar la prestación del servicio educativo en las Comunidades Negras, impulsar la investigación para la incorporación de la Afrocolombianidad en los currículos, y promover programas de capacitación de los docentes y las comunidades.

Gobierno, docentes y comunidades organizadas deben asumir la etnoeducación como un camino que los colombianos debemos recorrer en la lucha por una democracia que sepa reconocer a todos los ciudadanos(as) condiciones de vida con equidad, dignidad, identidad y convivencia en paz.

"Mi lucha nunca ha consistido en decretar la guerra del Negro contra el Blanco, sino en reclamar para el Negro iguales oportunidades en la economía, la educación, en el aprecio social, en la administración".

¿QUE DEBEMOS ASUMIR COMO ETNOEDUCACIÓN?

Debemos asumir como etnoeducación la estrategia gubernamental y comunitaria que permite desarrollar el derecho de las etnias afrocolombianas e indígenas a la diferenciación positiva en la prestación del servicio educativo, en cumplimiento de los mandatos de la Constitución Nacional, la Ley General de la Educación, la Ley 70/93, el Plan Decenal Educativo y el Decreto 804/94.

La etnoeducación debe ser el reconocimiento a los afrocolombianos e indígenas del derecho a una educación integral que enaltezca su identidad étnico cultural, garantice un servicio educativo eficiente, proporcione los conocimientos para comprender la realidad comunitaria, nacional y mundial, capacite en el manejo de la técnica y la ciencia, y prepare a la juventud para saber y poder aprovechar y explotar racionalmente sus recursos naturales y económicos, dignificando sus condiciones de desarrollo humano.

La etnoeducación debe ser una estrategia que posibilite al gobierno la prestación de la atención especial que urgen las etnias afrocolombianas e indígenas para la eliminación del racismo y la discriminación que afrontan de parte de la etnia ‘blanca’ (hispano indígena) dominante.

"Los colombianos debemos construir en la niñez y la juventud una ética de respeto a las diferencias y a la diversidad étnica y cultural"

PROPOSITO FUNDAMENTAL DE LA ETNOEDUCACIÓN

El propósito fundamental de la etnoeducación es propiciar el entendimiento interracial e intercultural entre las diversas etnias y poblaciones que integran la formación étnica y cultural de la nación.

La etnoeducación debe desarrollar en la conciencia nacional un proceso de información, respeto y valoración de los grupos étnicos colombianos, facilitando la acción del Estado en cumplimiento del mandato constitucional que le ordena proteger la diversidad étnica y cultural de la Nación, y adoptar medidas especiales en pro de su desarrollo con dignidad e identidad y la eliminación de la discriminación racial. La etnoeducación debe generar en el sistema educativo y en la vida cotidiana

Page 5: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

de los colombianos una pedagogía de aprecio y respeto a la diversidad y las diferencias étnicas y culturales.

"Educar es colaborar a que el otro se descubra, se conozca, se invente. Llegue a ser esa persona en que puede convertirse".

¿QUE ES LA ETNOEDUCACION AFROCOLOMBIANA?

La Etnoeducación Afrocolombiana es el proceso de socialización y enseñanza a todos los colombianos de la Afrocolombianidad a través de los sistemas educativo, cultural y medios de comunicación.

Es el enaltecimiento de los valores históricos, etnológicos, culturales, productivos y ecológicos, y del extraordinario aporte de los pueblos africanos y afrocolombianos a la construcción y desarrollo de la nacionalidad y de todas las esferas de la sociedad colombiana.

La introducción de la Afrocolombianidad en el sistema educativo es el reconocimiento y autoestima nacional del protagonismo, identidad y creatividad de la persona negra, los pueblos africanos y afrocolombianos en los programas y asignaturas curriculares y en las políticas culturales nacionales.

La Etnoeducación Afrocolombiana debe implementarse a través de la familia, de la comunidad, del sistema educativo a todos los niveles, las instituciones culturales y los medios de comunicación.

La Etnoeducación Afrocolombiana debe asumirse como un proyecto de todos los colombianos. No debe confundirse con la mera reforma curricular o una simple cátedra afrocolombiana o la introducción de valores tradicionales de la cultura de las comunidades en ciertos niveles educativos. Debemos asumir y desarrollar la etnoeducación como un movimiento pedagógico nacional de construcción de una nueva actitud ética de los colombianos en sus pensamientos, relaciones y comportamientos con las Comunidades Afrocolombianas.

"El propósito fundamental de la etnoeducación es propiciar el entendimiento interracial e intercultural entre las diversas etnias y población que integran la formación étnica y cultural de la nación".

¿POR QUE DEBEMOS IMPLEMENTAR LA ETNOEDUCACION AFROCOLOMBIANA?

1. Porque los colombianos debemos eliminar de nuestra sicología social y del sistema educativo la estigmatización, la desinformación e ignorancia sobre la persona afro, la Africanidad y la Afrocolombianidad.

2. Porque los colombianos tenemos que destruir el racismo, el etnocentrismo blanco y la discriminación racial, que sembraron en nosotros los colonizadores europeos y que luego se han reproducido, de generación en generación, en la conciencia individual y colectiva, a través de las relaciones sociales cotidianas, la educación, la cultura dominante y los contenidos de los medios de comunicacion.

3. Porque los colombianos estamos obligados a construir en la niñez y en la juventud una ética de respeto a las diferencias y a la diversidad étnica y cultural, en pro del entendimiento intercultural entre las diversas etnias que integran la nación colombiana.

Page 6: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

4. Porque todos los colombianos debemos conocer, asumir y estimar la Africanidad y Afrocolombianidad que llevamos dentro de nuestra sangre y cultura, como raíces y fundamento de nuestra identidad individual, social y nacional.

5. Porque todos los colombianos debemos reconocer que el mundo capitalista tiene una gran deuda histórica con los pueblos africanos, y en Colombia para con el pueblo afrocolombiano. El Estado colombiano tiene que reconocer a las Comunidades Afrocolombianas el derecho a la diferenciación positiva para así lograr la eliminación progresiva de la discriminación racial y la elevación de sus condiciones de desarrollo humano y de dignificación de su vida.

"Los colombianos no somos educados para comprender y asumir que las bases étnicas y culturales de la nación colombiana no surgieron únicamente de las sociedades europeas, sino también y en igual trascendencia de las sociedades y culturas de Africa y América. Del mestizaje generalizado entre los representantes de estas sociedades surge nuestra identidad, y aunque nos identifiquemos externa y socialmente como personas negras, indígenas y blancas,somos en esencia el resultado complejo de la trietnicidad mestizada".

Juan de Dios Mosquera

LA ETNOEDUCACION AFROCOLOMBIANA: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD NACIONAL

"Por la ignorancia se desciende a la servidumbre; por la educación se asciende a la libertad". Dr. Diego Luis Córdoba

Las Comunidades Afrocolombianas, a través de las organizaciones y los educadores, siempre han reivindicado un proceso educativo con cobertura nacional, enaltecedor y difusor de la historia y los valores que conforman la identidad africana de Colombia o identidad afrocolombiana. Han reclamado que la educación sea un camino que permita a los estudiantes de todo el país reconocer y desarrollar sus raíces culturales africanas y afrocolombianas. En especial, a los jóvenes afrocolombianos, se les debe infundir sentido de pertenencia y autoestima racial y cultural, espíritu de libertad e identidad como persona negra, como afrocolombiano, como miembro de una etnia y de una nación.

Page 7: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

La Etnoeducación Afrocolombiana debe formar colombianos con una actitud científica, comprensiva y respetuosa sobre la diversidad y convivencia étnica y cultural de la nación, desterrando las prácticas, contenidos y conductas docentes de la educación tradicional, caracterizada por la supresión de la diferencia a través de la exclusión, el racismo y la homogenización para la hegemonización. Esta educación persistente hasta el siglo XX, indujo a las personas "blancas" y a las propias personas negras a renegar y despreciar su identidad y personalidad africana, y estigmatizó con prejuicios y estereotipos la Negritud, como conciencia de la creatividad, aporte y belleza de la persona negra y del mundo de la Africanidad en todo el orbe.

"Desarrollar la inteligencia sin la adecuada formación humanística, desconociendo al educando, su cultura, su historia y su realidad social es afianzar la desintegración del ser humano para que quede en las percepciones de su interés individual desligado de la totalidad a la que pertenece y sin desarrollar su responsabilidad personal, social y étnica" Benilda Duque

La población colombiana está conformada por tres grandes etnias: la etnia afrocolombiana o "negra" (afroindígena, afromestiza y africano criolla), la etnia hispano - indígena o "blanca" y la etnia indoamericana "indígena". Cada etnia está integrada por diversas y nunerosas comunidades y pueblos, con identidades ecológicas, históricas, raciales y culturales, identificables en el concierto de la diversidad cultural del territorio nacional.

Durante toda la historia nacional las clases dirigentes "blancas" y sus intelectuales han utilizado la educación como instrumento de "civilización y dominación" sobre las Comunidades Afrocolombianas, y de desarraigo, traumatización y alienación de la persona negra. Ha sido mediante el proceso educativo que se ha infundido en las personas negras el etnocentrismo blanco (la cultura y el conjunto del mundo de la etnia "blanca" como centro, como referencia para llegar a ser), y las ha inducido a negar su existencia como personas diversas y diferentes y a adoptar el blanqueamiento, pretendiendo lograr así el progreso social, la aceptación y el reconocimiento de las personas y las clases dominantes "blancas".

En cada etnia y comunidad la educación debe adoptar unas estrategias de compenetración recíproca, y otras específicas que respondan a las particularidades de su identidad: histórica, étnico-cultural, ecológicas y económicas. Los gobiernos, para garantizar el servicio educativo en las Comunidades Afrocolombianas, deben incorporar el derecho a la diferenciación positiva, teniendo siempre en cuenta las enormes necesidades básicas insatisfechas, generadas por siglos de discriminación racial y social y la necesidad de proteger los derechos étnicos y culturales de los estudiantes y comunidades.

El proceso educativo en vez de incitar al blanqueamiento y al desarraigo cultural en contra de las etnias afrocolombiana e indígenas, debe ser el medio eficaz que propicie el abrazo solidario de las etnias entre sí, el mutuo reconocimiento de los valores, y la convivencia fraterna entre todos los colombianos. La incorporación del reconocimiento intercultural es la mejor estrategia en la lucha por la eliminación del racismo, la discriminación racista y la exclusión racial y social.

"Debemos construir un país que nos permita reconocer, valorar y respetar las diferencias locales, y entendernos como una patria maravillosamente diversa, imaginativa y pluralista"Alvaro Jiménez Millan

Las políticas etnoeducativas del Ministerio de Educación Nacional deben tener presente la siguiente razón fundamental: el conjunto de las Comunidades Afrocolombianas aspira a ser protagonistas de un proceso educativo que le respete el ejercicio de su identidad como persona negra, como africano colombiano; le capacite y forme eficientemente en todos los niveles

Page 8: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

educativos para poder competir y desenvolverse en condiciones normales frente a las demás etnias y en todas las esferas de la sociedad Colombiana e internacional. La Etnoeducación Colombiana debe convertirse en motor del desarrollo económico, social, cultural y político de las comunidades Negras y en instrumento de entendimiento intercultural entre los colombianos.

La Etnoeducación Afrocolombiana no es una necesidad exclusiva del Pueblo Afrocolombiano. La Afrocolombianidad como una de las bases - fundamento étnico, cultural y espiritual de la identidad nacional, es un patrimonio de toda la nación y debe ser una conciencia social de todos los colombianos, sin distingos raciales. Nosotros los colombianos tenemos derecho a conocer la historia científica y los valores de la identidad afrocolombiana. La introducción de la Afrocolombianidad en los programas educativos en todo el país, propiciará el conocimiento recíproco, y generará acercamientos y actitudes fraternales en pro de la eliminación del racismo y las discriminaciones que traumatizan las relaciones raciales y sociales entre los colombianos.

La implementación de la Etnoeducación Afrocolombiana nos exige un cambio rotundo de la visión pedagógica que los educadores hemos venido difundiendo en las Comunidades Afrocolombianas. Es necesario cambiar de actitud y reflexionar sobre el enorme daño psicológico que hemos causado a los estudiantes y a las comunidades al propiciar la reproducción del Étnocentnsmo "blanco" y el racismo en nuestra práctica pedagógica cotidiana. Tenemos que aprender a dirigirnos y tratar a las personas negras e indígenas. Por ejemplo, debemos llamar a la persona negra por su nombre eliminando los apodos generalizados: ¡ Negro!, ¡ Negrito (a)!, ¡ Moreno! Al no conocer el nombre de una persona negra, debemos decirle: ¡señor!, ¡señora!, ¡señorita!, ¡joven!, ¡niño! Las personas negras son muy decentes y respetuosas en el trato con las personas "blancas" y nunca se dirigen a ellas con apodos basados en el color de su piel.

Otro ejemplo muy significativo ha sido la actitud de los docentes de Ciencias Sociales hacia los estudios africanos. A la unidad temática sobre África siempre se le asignaba para el final y, la mayoría de las veces, por falta de tiempo no se alcanzaba a estudiar o se le reducía a pintar algunos mapas o se asignaba a los estudiantes un trabajo. Para los educadores, el estudio de la historia y las realidades de los pueblos africanos no era importante, y esta actitud era transmitida a los educandos con consecuencias académicas y psicológicas nocivas para la formación de la conciencia sobre la identidad étnica y cultural nacional: los colombianos somos ignorantes sobre África; la visión que tenemos de África se limita a las noticias de la T.V., que sólo muestran de un continente tan grande y maravilloso las tragedias provocadas por las guerras: el hambre y la desolación de los refugiados. A todo lo anterior debemos agregar que en las asignaturas diferentes a las Ciencias Sociales se excluye totalmente a África e igualmente a los propios afrocolombianos.

"Séame permitido llamar la atención del Congreso sobre una materia que puede ser de una importancia vital. Tengamos presente que nuestro pueblo no es el europeo, ni el americano del Norte, que más bien es un compuesto de África y de América, que una emanación de la Europa; pues que hasta la España misma deja de ser Europa por su sangre africana, por sus instituciones, y por su carácter.Es imposible asignar con propiedad a qué familia humana pertenecemos. La mayor parte del indígena se ha aniquilado, el europeo se ha mezclado con el americano y con el africano, y éste se ha mezclado con el indio y con el europeo.Nacidos todos del seno de una misma madre, nuestros padres, diferentes en origen y en sangre, son extranjeros, y todos difieren visiblemente en la epidermis; esta desemejanza trae un reato de la mayor trascendencia".Discurso pronunciado por el Libertador Simón Bolívar ante el Congreso de Angostura el 15 de Febrero de 1819, día de su instalación.

Page 9: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

El racismo, interiorizado por las propias personas negras en contra de sí mismas, es una de las más detestables formas de alienación que tenemos que hacer desaparecer a través de las acciones etnoeducativas que adelantemos los educadores y las comunidades . Este trauma psicológico debemos definirlo como endorracismo, y es el resultado de los siglos de explotación esclavista y de enajenación de la personalidad y la identidad cultural africana.

El endorracismo se evidencia notoriamente en el lenguaje afrocolombiano. Existen horribles manifestaciones verbales en las cuales se demuestra la carencia de un autoconcepto de la persona negra, la negación de la autoestima y la renuncia y autodestrucción de la Negritud. La etnoeducación se convierte en la estrategia más eficaz para lograr la eliminación de expresiones degradantes del endorracismo como las siguientes:

"Uno bien negro para casarse con otro negro?", "Hay que casarse con blanco para mejorar la raza", "Hay que casarse con blanca para entrar en sociedad", "Hay que arreglar la raza", "Hay que mejorarla raza", "Hay que aclarar la raza", "Hay que arreglar el pelo", "Pelo malo"... El endorracismo traumatiza a las personas afectadas llevándolas a asumir actitudes y comportamientos ridículos y extravagantes con la pretensión de "ser blanco".

A partir de ahora, educadores y comunidades, vamos a devolvernos todo lo que se nos ha hecho ignorar, enriqueciendo la vida comunitaria y escolar con los valores de nuestra Afrocolombianidad El redescubrimiento de nuestra Identidad Afrocolombiana nos permite recrear la historia, los símbolos, las imágenes y las bases de nuestra identidad étnica y cultural. En este proceso los colombianos y los afrocolombianos debemos rebautizar conscientemente nuestra realidad.

Es doloroso encontrar instituciones educativas de las Comunidades Negras cuyos nombres siguen dando vida a opresores esclavizadores de nuestros antepasados. El proceso etnoeducativo nos convoca a impulsar una activa y creativa revolución cultural rebautizando nuestros pueblos, calles, plazas, edificios educativos y estatales, negocios y grupos culturales, etc., con nombres que enaltezcan nuestra Africanidad, Afrocolombianidad y Negritud.

Los colombianos y, en especial, los afrocolombianos comenzamos a respondernos todos los interrogantes que durante décadas nos hemos venido haciendo:¿,Qué sabemos los colombianos de nuestra Africanidad? ¿Qué sabemos de nuestra Afrocolombianidad?, ¿Qué sabemos de nuestra África?, de su etnología, de su etnografía, de sus millares de culturas y pueblos?, ¿Qué sabemos de sus idiomas y lenguas, de su filosofía, de su literatura, de su poesía, de su arte y de su música?, ¿Qué sabemos de la historia de África, cuna de la civilización humana? Sólo recorriendo los caminos de nuestra Africanidad podremos comprender y asumir nuestra Afrocolombianidad; podremos organizarnos y construir los valores que determinan la identidad étnica, cultural, social y política como Pueblo.

"La multietnicidad del pueblo colombiano determina la sistematización de un modelo educativo que recupere y realce los valores culturales, históricos, sociales y étnicos de cada contexto social.La visión etnocentrista del currículo y la transmisión de los conocimientos ha establecido un juego de materiales educativos que han sometido a las Comunidades Negras a la marginalidad, pérdida de sus valores y deformación de su identidad".Fabio Teolindo Perea

FUNDAMENTOS JURIDICOS DE LA ETNOEDUCACION

A. INTERNACIONALES

Page 10: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Los principales tratados y convenios internacionales que sirven de base para fomentar y desarrollar la política de etnoeducación por parte del Estado Colombiano, son:

1. DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

Adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 1O de diciembre de 1948, de la cual Colombia es signataria.

Los mandatos que son fundamentos para la implementación de la Etnoeducación Afrocolombiana son los siguientes:

Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y de conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 26. 1. Toda persona tiene derecho a la educacion. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a loss estudios superiores será igual para todos, en función delos méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas pam el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

2. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS

Fue aprobado mediante depósito del instrumento de ratificación el 29 de octubre de 1969 y entró en vigencia en Colombia el 23 de marzo de 1976. Las normas relativas a la etnoeducación, son:

Artículo 20. 2. Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia estará prohibida por la ley.

Artículo 26. Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a igual protección de la ley. A este respecto, la ley prohibirá toda discriminación y garantizará a todas las personas protección igual y efectiva contra cualquier discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

Page 11: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Artículo 27. En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.

3. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Colombia aprobó este pacto por ley 74 de 1968 y lo ratificó al igual que el Protocolo Facultativo, el 29 de octubre de 1969.

Artículo 13. 1. Los Estados partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la educación. Convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humanay del sentido de su dignidad y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales.Convienen, asimismo, en que la educación debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos, y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimientode la paz.

2. Los Estados partes en el presente Pacto reconocen que, con objeto de lograr el pleno ejercicio de este derecho:

a) La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente.

b) La enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita.

c) La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita.

d) Debe fomentarse o intensificarse, en la medida de lo posible, la educación fundamental para aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo completo de instrucción primaria

e) Se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de la enseñanza, implantar un sistema adecuado de becas, y mejorar continuamente las condiciones materiales del cuerpo docente.

4. CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE LA DISCRIMINACION RACIAL

Convención adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 2106 de diciembre 21 de 1965. El gobierno colombiano la ratificó mediante la Ley 22 de enero de 1981. Los principios que son fundamento para la implementación de la Etnoeducación Afrocolombiana son los siguientes:

Artículo 7. Los Estados partes se comprometen a tomar medidas inmediatas y eficaces, especialmente en las esferas de la enseñanza, la educación, la culturay la información,para combatir los prejuicios que conduzcan a la discriminación racial y para promover la comprensión, la tolerancia y la amistad entre las naciones y los diversos grupos

Page 12: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

raciales o étnicos, así como propagar los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, de la Declaración de Derechos Humanos, de la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial y de la presente Convención.

5. CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACION DE LA DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER

Adoptada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en su resolución 34/180, del 18 de diciembre de 1979. El gobierno colombiano la ratificó mediante la Ley 51 de junio 2 de 1981. Los principios que son fundamentos para la implementación de la Etnoeducación Afrocolombiana son:

Artículo 5. Los Estados partes tomarán todas las medidas apropiadas para:

a) Modificar los patrones socioculturales de la conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier índole de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres.

Artículo 10. Los Estados partes adoptarán todas las medidasapropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la educación y en particular para asegurarcondiciones de igualdad entre hombres y mujeres;

a) Las mismas condiciones de orientación en materia de carreras y capacitación profesional, acceso a los estudios y obtención de diplomas en instrucciones de enseñanza de todas las categorías, tanto en zonas rurales como urbanas, esta igualdad deberá asegurarse en la enseñanza preescolar general, técnica, profesional y técnica superior, así como en todos los tipos de capacitación profesional.

b) Acceso a los mismos programas de estudios, a los mismos exámenes, a personal docente del mismo nivel profesional ya locales y equipos escolares de la misma calidad

c) La eliminación de todo concepto estereotipado de los papeles masculino y femenino en todos los niveles y en todas las formas de enseñanza, mediante el estímulo de la educación mixta y de otros tipos de educación que contribuyan a lograr este objetivo y, en particular, mediante la modificación de los libros y programas escolares y la adaptación de los métodos de enseñanza.

6. CONVENCION RELATIVA A LA LUCHA CONTRA LAS DISCRIMINACIONES EN LA ESFERA DE LA ENSEÑANZA

Convención adoptada el 14 de diciembre de 1960 por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Los principios que enriquecen los fundamentos de la Etnoeducación Afrocolombiana son:

Artículo 4. Los Estados partes en la presente Convención, se comprometen, además, a formular, desarrollar y aplicar una política nacional encaminada a promover, por métodos adecuados a las circunstancias y las prácticas nacionales, la igualdad de posibilidades y de trato en la esfera de la enseñanza y, en especial a:

a) Hacer obligatoria y gratuita la enseñanza primaria, generalizar y hacer accesible a todos la enseñanza secundaria en sus diversas formas, hacer accesible a todos, en condiciones de

Page 13: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

igualdad total y según la capacidad de cada uno, la enseñanza superior, velar por el cumplimiento por todos de la obligación escolar prescrita por la ley.

b) Mantener en todos los establecimientos públicos del mismo grado una enseñanza del mismo nivel y condiciones equivalentes en cuanto se refiere a la calidad de la enseñanza proporcionada.

Artículo 5. Los Estados-partes en la presente Convención convienen:

a) En que la educación debe tender al pleno desenvolvimiento de la personalidad humana y a reforzar el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, y que debe fomentar la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos raciales y religiosos, y el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

7. CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NINO

La Convención de Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1989. El gobierno colombiano la ratificó mediante la Ley 12 de 1991. Los principios que son fundamentos para el proceso de implementación de la Etnoeducación Afrocolombiana son:

Artículo 27. Todos los niños y niñas tienen derecho a la educación. Para asegurar el ejercicio de este derecho, los Estados deberán aprobar providencias dirigidas a implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos y fomentar la enseñanza secundaria y profesional a fin de que todos los niños y jóvenes tengan acceso a ella, así como establecer sistemas de financiación y de asistencia financiera para quienes tengan necesidad de ella. Deben, así mismo, fomentar la enseñanza superior, crear sistemas adecuados de información y orientación escolar y adoptar disposiciones para disminuir y erradican la deserción escolar y fomentar la cooperación internacional, con el propósito de asegurar la vigencia plena de este derecho.

Artículo 29. Los objetivos de la educación deben estar encaminados a:

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física de los niños y las niñas hasta el máximo de sus posibilidades.

b) Inculcar a niños y niñas el respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.

c) Inculcar a niños y niñas el respeto a sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma, de sus valores y de los valores nacionales del país en que viven, del país de que sean originarios y de las civilizaciones distintas a la suya.

d) Preparar a niños y niñas para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad entre los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de procedencia indígena.

e) Inculcar a los niños y las niñas el respeto del medio ambiente natural.

Artículo 30. Derechos de las minorías. Los niños y las niñas pertenecientes a minorías étnicas, religiosas o lingüísticas o personas de origen indígena, gozarán de todos los derechos consagrados en la Convención, los que les corresponden en común con los demás miembros de

Page 14: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

su comunidad y el derecho atener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.

Artículo 31. Derecho al descanso y a la recreación. Todos los niños y niñas tienen derecho al descanso, al esparcimiento, a realizar actividades recreativas propias de su edad y a participar en la vida cultural y artística. Los Estados deben promover laparticipación de niños y niñas en la vida cultural y artística en condiciones de igualdad.

B. NACIONALES

1. CONSTITUCION NACIONAL

Artículo 1. Colombia es un estado social de derecho organizado en forma de república unitaria, descentralizada con autonomía de sus entidades territoriales,democrática,participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

Artículo 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana.

Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.

Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por lamejorformación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

La nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señale la Constitución y la ley.

Page 15: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Artículo 68. Los particulares podrán fundar establecimientos educativos. La ley establecerá las condiciones para su creación y gestión.

La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación.

La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica. La ley garantiza la profesionalización y dignificación de la actividad docente.

Los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de educación para sus hijos menores. En los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa. Los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural.

La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado.

Artículo 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional.

La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la nación.

"La discriminación aplicada a un grupo se expresa a través de la invisibilidad que los miembros de éste adquieren para el grupo dominante y que explica que se puedan negar hechos que son públicos y notorios, como la presencia Negra y su significativo aporte a la cultura colombiana."

Corte Contitucional 1996

2. LEY DE LAS COMUNIDADES NEGRAS O LEY 70 DE 1993

La presente ley tiene por objeto reconocer a las Comunidades Negras una serie de derechos, y establece entre otros:

Artículo 33. El Estado sancionará y evitará todo acto de intimidación, segregación, discriminación o racismo contra las Comunidades Negras en los distintos espacios sociales, de la administración pública en sus altos niveles decisorios y en especial en los medios masivos de comunicación y en el sistema educativo, y velará para que se ejerzan los principios de igualdad y respeto de la diversidad étnica y cultural.

Para estos problemas, las autoridades competentes aplicarán las sanciones que les corresponden de conformidad con lo establecido en el Código Nacional de Policía, en las disposiciones que regulen los medios masivos de comunicación y el sistema educativo, y en las demás normas que le sean aplicables.

Artículo 38. Los miembros de las Comunidades Negras deben disponer de medios de formación técnica, tecnológica y profesional que los ubiquen en condiciones de igualdad con los demás ciudadanos.

Page 16: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

El Estado debe tomar medidas para permitir el acceso y promover la participación de las Comunidades Negras en programas deformación técnica, tecnológica y profesional de aplicación general.

Estos programas especiales deformación deberán basarse en el entorno económico, las condiciones sociales y culturales y las necesidades concretas de las Comunidades Negras. Todo estudio a este respecto deberá realizarse en cooperación con las Comunidades Negras, las cuales serán consultadas sobre la organización y funcionamiento de tales programas. Estas comunidades asumirán progresivamente la responsabilidad de la organización y el funcionamiento de tales programas especiales de formación.

Artículo 39. El Estado velará para que en el sistema nacional educativo se conozca y se difunda el conocimiento de las prácticas culturales propias de las Comunidades Negras y sus aportes a la historia y a la cultura colombiana, a fin de que ofrezcan una información equitativa y formativa de las sociedades y culturas de estas comunidades.

En las áreas de sociales de los diferentes niveles educativos se incluirá la cátedra de estudios afrocolombianos conforme con los currículos correspondientes.

Artículo 40. El Gobierno destinará las partidas presupuestales para garantizar mayores oportunidades de acceso a la educación superior a los miembros de las Comunidades Negras.

Asímismo, diseñará mecanismos de fomento para la capacitación técnica, tecnológica y superior, con destino a las Comunidades Negras en los distintos niveles de capacitación. Para este efecto se creará, entre otros, un fondo especial de becas para educación superior, administrado por el Icetex, destinado a estudiantes en las Comunidades Negras de escasos recursos y que se destaquen por su desempeño académico.

Artículo 42. El Ministerio de Educación foimulará y ejecutará una política de etnoeducación para las Comunidades Negras y creará una comisión pedagógica que asesorará dicha política con representantes de las comunidades.

Artículo 47. El Estado adoptará medidas para garantizarle a las Comunidades Negras de que trata esta ley el derecho a desarrollarse económica y socialmente atendiendo los elementos de su cultura autónoma

"La Ley 70 se propone integrar dicho grupo humano a la sociedad de una manera más pleno.De ahí que la función de la norma sea la de suprimir barreras que se opongan a la igualdad material y enfrentar las causas que la generan sin eliminar -desde luego- los rasgos culturales típicos de una determinada comunidad."

Corte Constitucional 1996

3. LEY GENERAL DE LA EDUCACION O LEY 115 DE 1994

Esta ley establece una serie de orientaciones para el desarrollo de la educación para grupos étnicos cuando en su texto trata lo referente en los siguientes artículos

Artículo 55. Se entiende por educación para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o comunidades que integran lanacionalidady que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos.

Page 17: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Esta educación debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural, con el debido respeto de sus creencias y tradiciones

Artículo 56. La educación en los grupos étnicos estará orientada por los principios y fines generales de la educación establecidos en la presente ley y tendrá en cuenta además los criterios de integridad, interculturalidad, diversidad lingüística, participación comunitaria, flexibilidad y progresividad. Tendrá como finalidad los procesos de identidad, conocimiento, socialización, protección y uso adecuado de la naturaleza, sistemas y prácticas comunitarias de organización, uso de las lenguas vernáculas, formación docente e investigación en todos los ámbitos de la cultura.

Artículo 58. El Estado promoverá y fomentará la formación de educadores en el dominio de las culturas y lenguas de los grupos étnicos, así como programas sociales de difusión de las mismas.

Artículo 59. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación Nacional y en concertación con los grupos etnicos, prestará asesoría especializada en el desarrollo curricular, en la elaboración de textos y materiales educativos y en la ejecución de programas de investigación y capacitación etnolingtiística.

Artículo 62. Las autoridades competentes, en concertación con los grupos étnicos, seleccionarán a los educadores que laboren en sus territorios, preferiblemente, entre los miembros de las comunidades en ellas radicados. Dichos educadores deberán acreditar formación en etnoeducación, poseer conocimientos básicos del respectivo grupo étnico, en especial de su lengua materna, además del castellano.

La vinculación, administración y formación de docentes paralos grupos étnicos se efectuará de conformidad con el estatuto docente y con las normas especiales vigentes aplicables a tales grupos.

El Ministerio de Educación Nacional, conjuntamente con las entidades territoriales y en concertación con las autoridades y organizaciones de los grupos étnicos, establecerá programas especiales para la formación y profesionalización de etnoeducadores o adecuará los ya existentes, para dar cumplimiento a lo dispuesto en esta ley y en la Ley 70 de 1993.

IMPLEMENTAClON DE LA ETNOEDUCAClON

ACCIONES GUBERNAMENTALES

Page 18: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

1. Aprobación de una ley para la eliminación del racismo y la discriminación racial, con base en el modelo sugerido por las Naciones Unidas.

2. Elaboración del Plan de Desarrollo Educativo dentro del Plan de Desarrollo Nacional de las Comunidades Negras, en cumplimiento de la ley 70 de 1993.

3. Creación en los Ministerios de Educación y Cultura de unidades o divisiones de educación y de cultura afrocolombiana, respectivamente.

4. Destinación presupuestal eficiente en los presupuestos nacional y departamentales para la implementación del decreto 804 de 1994 y los programas etnoeducativos.

5. Desarrollo de un programa de capacitación docente sobre la Etnoeducación Afrocolombiana, a través de las divisiones departamentales de formación docente, el Instituto para la Democracia Luis Carlos Galán y las normales nacionales.

6. Destinación de los recursos adecuados para el financiamiento de las iniciativas y proyectos que presenten las comunidades y los docentes para:

a. Capacitación comunitaria y docente.

b. Producción de textos y materiales didácticos.

c. Adquisición y organización de secciones de libros y documentos afrocolombianos en las bibliotecas escolares y públicas.

7. Promoción de creación de programas de especialización en estudios afrocolombianos en el sistema universitario público y privado.

8. Apoyo para la creación de museos, casas de la cultura, grupos culturales y bibliotecas que enaltezcan y difundan la Identidad Afrocolombiana.

ACCIONES COMUNITARIAS

1. Aprovechar la participación en las Juntas Municipales y Departamentales de Educación, Cultura y Ambiente, para presentar las iniciativas y proyectos de capacitación e implementación de la Etnoeducación Afrocolombiana.

2. Hacer cumplir el decreto 804 de 1994 y la Ley General de la Educación, sobre el proceso de concertación de la comunidad con las autoridades para la selección y nombramiento de los educadores, quienes deben pertenecer a la comunidad y ser conocedores de la Afrocolombianidad y la cultura local.

Page 19: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

3. Proponer la realización de programas de capacitación de los educadores, las madres comunitarias y la comunidad en general, sobre la etnoeducación, la Africanidad y la Afrocolombianidad.

4. Proponer la introducción de la Afrocolombianidad y la etnoeducación en los proyectos educativos institucionales, PEI, en los currículos, los textos escolares y los materiales didácticos.

5. Gestionar ante las instituciones municipales, departamentales y nacionales las iniciativas y proyectos de mejoramiento de la cobertura calidad y eficiencia productiva y social del servicio educativo, procurando que la educación sea un motor del desarrollo productivo, social, cultural y político de la comunidad.

6. Participar con iniciativas y proyectos de investigación sobre la historia y la cultura comunitaria.

7. Promover la creación de las bibliotecas comunitarias, y la organización en ellas de la sección de libros y documentos afrocolombianos.

8. Gestionar proyectos de creación de casas de la cultura, museos y monumentos que enaltezcan la Afrocolombianidad.

9. Institucionalizar durante el año la realización del programa de conmemoraciones de la Afrocolombianidad, y convertir las fiestas patronales y comunitarias en festivales de nuestra cultura integrando a las fiestas las muestras folclórieas, concursos de peinados, deportes y actividades para los niños.

10. Rechazar todo acto o palabra que signifique, o propicie el racismo y la discriminación racial por los medios de comunicación: chistes, apodos racistas, frases, pintas callejeras y papeles denigrantes que reproducen estereotipos y prejuicios, publicidad excluyente de la persona afro, etc.

11. Colocar nombres que enaltezcan la Afrocolombianidad a nuestros pueblos, calles, parques, instituciones educativas, discotecas, restaurantes, salones de belleza, casas de la cultura, obras públicas.

ACCIONES DE LOS EDUCADORES

1. Ser impulsadores del movimiento pedagógico para la implementación de la Etnoeducación Afrocolombiana.

2. Programar la realización de talleres de capacitación y fundamentación sobre la Etnoeducación Afrocolombiana, tanto para los docentes como para las comunidades y estudiantes.

3. Organizar grupos de investigación o microcentros que promuevan iniciativas y proyectos en torno a los siguientes aspectos:

a. Talleres de capacitación docente y comunitana.

b. Realización de investigaciones sobre la cultura eomunitaiia.

c. El diseño curricular que reforme los contenidos de asignaturas introduciendo la Afrocolombianidad.

Page 20: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

d. La producción de textos escolares.

e. La revisión de los textos de las editoriales.

f. Organización de Centros de Documentación y secciones de libros en las bibliotecas escolares y comunitarias.

4. Aprovechar la participación en las Juntas Municipales y Departamentales de Educación y de Cultura, para presentar políticas, iniciativas y proyectos de implementación de la Etnoeducación.

5. Asesorar y participar conjuntamente con la comunidad en la elaboración y gestión del Plan de Desarrollo Educativo del municipio y del departamento, velando por la incorporación de los programas y proyectos de la Etnoeducación.

6. Consignar en los Proyectos Educativos Institucionales, P. E. I., los fundamentos y programas de implementación de la Etnoeducación Afrocolombiana, incluyendo los jardines infantiles y los hogares comunitarios.

7. Promover en las grandes ciudades la creación de Hogares Infantiles Comunitarios Afrocolombianos.

8. Institucionalizar en los Proyectos Educativos Institucionales P. E. I. la conmemoración durante el año de las fechas de la Afrocolombianidad. Aprovechar las jornadas culturales e izadas de bandera para inculcar los valores de la identidad, así como organizar centros culturales, festivales y concursos de peinados, cuento, poesía, pintura, dibujo, música, danza, videos afros, teatro, y tantas manifestaciones culturales propias de las comunidades.

INTRODUCCION DE LA AFROCOLOMBIANIDAD EN LAS ASIGNATURAS

Todos los educadores, en especial los afrocolombianos, debemos comprometernos con el impulso del movimiento pedagógico etnoeducativo que implemente la etnoeducación desde cada institución y con todo tipo de iniciativas, como un proyecto educativo nacional, tanto en las Comunidades Negras como en el conjunto de las instituciones educativas del país.

Los educadores tenemos que provocar una dinámica y reflexiva reforma curricular con la introducción de la Afrocolombianidad en los Proyectos Educativos Institucionales y en cada asignatura escolar. El éxito de este proceso depende de un eficiente programa de autoformación de los educadores y las comunidades sobre los conceptos, procedimientos y metodologías para la comprensión de la etnoeducación, la Africanidad y la Afrocolombianidad.

Los docentes debemos iniciar el movimiento pedagógico promoviendo las siguientes actividades:

1. Convocando la realización de talleres sobre la etnoeducación y la Afrocolombianidad, con talleristas calificados y reconocidos, que nos permitan aclarar, conocer, reflexionar y arrancar con los compromisos y tareas del proceso etnoeducativo afrocolombiano.

2. Integrando la etnoeducación como propósito y objetivo fundamental en todos los aspectos del Proyecto Educativo Institucional.

3. Organizando grupos de trabajo o microcentros que se responsabilicen de estudiar, investigar e introducir la Afrocolombianidad en cada asignatura, planteándonos con nuestro trabajo responder a dos preguntas básicas:

Page 21: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

- ¿Qué papel debemos asumir los docentes en la incorporación y desarrollo de la Afrocolombianidad en el plan de estudios de la institución?

- ¿Qué realidades y aspectos, qué aportes y valores, qué protagonismb y protagonistas de la Afrocolombi anidad debemos introducir en cada área de estudio? ¿Qué proyectos especiales que enaltezcan la Afrocolombianidad debe contener el PEI?

4. La comunidad educativa debe dedicar especial atención a la reforma de los currículos de las Ciencias Sociales, por ser los ejes fundamentales para la integración de la etnoeducación.

5. Gestionar proyectos e iniciativas ante las Secretarías de Educación, las divisiones de formación docente, organizaciones no gubernamentales y otras instituciones acerca de lo siguiente:

a. Talleres de capacitación sobre Fundamentación y Metodología de la Enseñanza de la Histona y la Realidad Africana y Afrocolombiana.

b. Propuestas de investigación cultural y diseño curricular para la integración de la afrocolombianidad en los PEI y en las asignaturas del plan de estudios.

c. Propuestas de diseño y producción de textos, libros y ayudas didácticas con la visión metodológica etnoeducativa.

d. Propuestas de creación de herbarios con plantas tradicionales, organización de museos escolares, creación de bibliotecas, casas de la cultura y grupos folclóricos.

SOMOS AFROAMERICANOS SOMOS AFROCOLOMBIANOS, SOMOS LA BELLEZA, LA FUERZA Y LA ESPERANZA DE LA NACIÓN COLOMBIANA

Juan de Dios Mosquera

NUEVA ETICA CIUDADANA FRENTE A LA COMUNIDAD NEGRA NACIONAL

Juan de Dios Mosquera

La formulación y adopción de una nueva ética ciudadana frente a la Comunidad Negra Nacional, es uno de los grandes retos que deben afrontar los diversos sectores del Estado y la sociedad colombiana, manteniendo el desárrollo del espíritu democrático que motivó la convocatoria y funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente, y la coherencia y sistematicidad que exige la materialización, en la ley y la conducta ciudadana, de los mandatos de la Constitución de 1991. Es esta una de las más importantes tareas que promueve el Cimarronismo Contemporáneo, conciencia viva de la lucha y el protagonismo de los pueblos afrocolombianos, por el derecho a la vida con dignidad, incluyendo el ejercicio y reafirmación de su identidad histórica y étnico-cultural.

Todos los esfuerzos por analizar las relaciones entre la nueva ética ciudadana y la realidad afrocolombiana deben estar orientados hacia la gestación de una conciencia objetiva y propia, sobre las raíces y fundamentos de nuestra identidad nacional, y de la transcendencia de nuestro mestizaje, de nuestro sincretismo étnico, cultural e histórico, en la construcción y consolidación de la sociedad colombiana. La nueva ética debe contener un compromiso de cada ciudadano y de las instituciones, frente al protagonismo, la visión social, la participación y los derechos de las

Page 22: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Comunidades Negras e Indígenas en la Colombia que queremos echar a andar. La nueva ética debe generar una visión renovada y justa de las relaciones entre las etnias que conforman la población nacional.

Las Comunidades Negras reclaman del resto de la Nación acciones concretas que tiendan a la superación de la añeja ética ciudadana, heredada y recreada desde la colonia esclavista. Sólo podremos avanzar en la construcción de nuevos conceptos y espacios éticos entre los ciudad~inos de una nueva Colombia, si propiciamos el acercamiento comunicativo que facilite el conocimiento normal y dignificante, el intercambio del conjunto de valores contenidos en "el ethos" de las Comunidades Negras e Indígenas, históricamente explotadas, excluidas y marginalizadas por las élites dominantes de la Comunidad "blanca".

Los colombianos somos conscientes de la existencia dentro del país de dos Colombias bien demarcadas y definidas: una Colombia real, ostentosa y dominante, y una Colombia posible, empobrecida, excluida y oprimida. Los protagonistas de cada Colombia están determinados y diferenciados por fronteras como el color de la piel y la imposibilidad de competir por oportunidades iguales para acceder al progreso social normal. Forjar la nueva ética ciudadana exige un intercambio abierto y sincero entre los pueblos que durante estos 500 años han protagonizado el surgimiento de las dos Colombias. Este diálogo, bloqueado e impedido violentamente durante la esclavización, sigue siendo imposible por los efectos de los venenos que inocularon en las sociedades americanas, africanas y europeas, las estructuras materiales y mentales del colonialismo.

La sicología social y la conciencia que impusieron como ética los europeos, para justificar las injusticias y la inhumanidad, siguen vivas en nuestras sociedades, traumatizándolas y condenándolas a soportar el cáncer de la división y el enfrentamiento racial, aparentemente incurables. Mientras los colombianos y los pueblos americanos, africanos y europeos no logremos, consciente y activamente, despojarnos del virus del etnocentrismo "blanco", desintoxicamos del racismo; mientras no liberemos nuestros pueblos de la carga psicológica inferiorizante contra la persona negra e indígena, no podremos convivir en paz, percibir la riqueza de nuestra diversidad, y establecer sobre bases sólidas una nueva percepción de la vida ciudadana.

Durante más de 400 años, hasta muy entrado el siglo XX, la ética ciudadana dominante en Colombia hizo del racismo y la discriminación racial uno de sus principales fundamentos. Fue una ética intolerante, que cosificó y deshumanizó a la persona negra e indígena, y jamás concibió lo Afrocolombiano como sangre y savia de la nacionalidad. Con los criterios de esta concepción ética, se justificó que al abolirse la esclavitud en mayo 21 de 1851, fuesen recompensados los esclavistas por la pérdida de su propiedad, mientras a los ex-esclavos se les dejaba en la total indigencia y desprotección, y se les excluía del proyecto de Nación en formación, aunque siguieran viviendo en lo que se tenía como territorio colombiano. La población afrocolombiana fue despojada y ultrajada como población no grata a los sentimientos nacionalistas hispanoamericanos que defendían los llamados "criollos ricos".

Esta vieja ética racista ha sido la creadora de las ideas que justifican el atraso y la desigualdad económica, social, cultural y política en que transcurre la vida de las Comunidades Negras, en "el ser negro" de su población, significando que todo se debe a "su" manera de pensar y de vivir, y no a la desposesión, la explotación, la deuda histórica sin pagar, la injusticia social sin reparar y el abandono de los gobiernos desde que se ilegalizó su esclavización.

El establecimiento de nuevas relaciones éticas entre las etnias blanca y mestiza y las etnias negra e indígenas, nos exige la lucha activa contra el racismo en todas las formas, abiertas y sutiles, que adopta dentro de la sociedad y en la conciencia de los colombianos. Los primeros compromisos

Page 23: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

que debemos asumir son: reconocerlo sin peros, desenmascararlo donde se descubra, y atacarlo con decisión, utilizando todas las armas necesarias.

Pocas personas, en especial, de la Comunidad "blanca" dominante, e incluyendo a muchas personas negras e indígenas, se dan por enteradas o aceptan la existencia del racismo; otras lo reconocen pero en los demás, y la gran mayoría considera que todas las personas negras se parecen entre sí y tienen los mismos comportamientos grupales y reafirman, además, que sus condiciones de vida, se deben a su idiosincracia, a sus costumbres, a su manera de ser, en otros términos "al ser negro". Es innegable que se sigue recreando en la conciencia de los colombianos la carga psicológica y alienatoria que impuso el colonialismo que impide el reconocimiento de la valoración personal y el respeto a las diferencias étnicas y culturales de los pueblos afrocolombianos e indígenas.

Hoy como ayer, uno de los fundamentos de esa ética colonialista que sigue afectando a los colombianos es la visión de persona negra igual a esclavo. Las Comunidades "blancas" siguen considerando a la persona afrocolombiana como "pobres negros", denotando el lugar que le corresponde frente a las categorías, clase y raza donde permanece la Comunidad Negra Nacional. La herencia racista que nos viene con fuerza del pasado aún reciente, debemos eliminarla haciendo un gran esfuerzo colectivo. Seguir manteniendo, en la cabeza y en la realidad nacional, la división de la sociedad en dos mundos cada vez más antagónicos por la desigualdad e injusticia en las condiciones de vida: "lo negro" y "lo blanco", equivale a seguir mintiéndonos, seguir siendo indiferentes ante la realidad y acrecentando un poderoso conflicto social y racial que las políticas desarrollistas de las próximas décadas harán estallar.

Las actitudes valorativas y las prácticas que generan los dos mundos sobreviven sin cambios importantes. Las Comunidades y la persona negra son apreciadas por las personas "blancas" como serviles ignorantes, poseedores de la fuerza bruta, feos, perezosos, incapaces de gobernar, salvajes, sucios, hijos del diablo. Estereotipos cotidianos como "negro que no la hace de entrada la hace de salida" y el adjetivo "negro" como sinónimo de tragedia, suciedad, ilegalidad y desprecio, con la personificación de lo diabólico en la cosmovisión religiosa, se interponen con fuerza evitando la comunicación y la armonía entre las comunidades raciales que protagonizan la realidad colombiana.

El etnocentrismo que conlleva la herencia racista es visible en la valoración que hace de sí misma la Comunidad "blanca", una valoración que se reclama para sí y se siembra en la conciencia de las Comunidades Negras e Indígenas. La persona y la Comunidad "blanca" se ve y es vista como bonita, trabajadora, inteligente, civilizada, gobernante, poseedora de riqueza, depositaria de lo divino y lo bondadoso, hija de Dios. El mundo de "lo blanco" se instituye como un ideal superior para alcanzar o por lo menos para imitar, no sólo como valoración ética sino también como comportamiento condicionado por los medios de información, las revistas y tiras cómicas, las propagandas, el sistema educativo y cultural, y la religiosidad eclesial y popular.

Los efectos de estos dos mundos en la conciencia individual y nacional son desastrosos; en las Comunidades Negras subyace el complejo de subvaloración e inferiorización de su negritud, y en su conciencia es notorio el conflicto, la angustia del "ser o no ser", del quererse y despreciarse a la vez. En las Comunidades "blancas" se alimenta celosamente el complejo de la superioridad natural y la actitud colonizadora, se estimula la valoración positiva de "lo blanco" y la seguridad en el éxito que le garantiza "la blancura". Para las personas "blancas", a los Pueblos Negros se va a conseguir dinero, a colonizar. Los pueblos afrocolombianos siguen siendo frentes de colonización.

Un derecho y reivindicación de las etnias afrocolombianas e indígenas, y un deber solidario en pro de la paz y la convivencia nacional que deben reconocer las Comunidades "blancas", es el aceptar,

Page 24: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

como un valor ético fundamental y crear mecanismos prácticos para su ejercicio, el pluralismo racial, cultural y político en todas las esferas de la sociedad colombiana. Una verdadera revolución sería inducir el pluralismo racial y cultural en los contenidos educativos, los medios de comunicación, la vida política y gubernamental, y en las competencias por las oportunidades de empleo en la administración estatal. Las acciones en pro del pluralismo exigen también fortalecer los procesos organizativos que puedan orientar la reflexión, la movilización y la conquista de poder para la Comunidad Negra Nacional.

Quinientos años de presencia afrocolombiana, con la extraordinaria perseverancia de los Pueblos Negros en su lucha por la libertad, la adaptación y la creatividad social, nos convocan a reclamar el sitial de honor e igualdad que les corresponde en la vida nacional, y en la nueva conciencia ética de los colombianos del siglo XXI.

Conmemorando los primeros 500 años de los inicios de la invasión europea al continente de los Mayas, Incas y Muiscas, nos corresponde trabajar por un proyecto ético nacional que conquiste, progresiva pero rápidamente, la conciencia de los colombianos, induciéndolos a aceptar el pluralismo como forma de vida y a eliminar el etnocentrismo y el racismo como un respeto a la diversidad que nos enriquece y a la dignidad humana. Cinco siglos son un buen motivo para seguir pregonando el mandato cristiano del amor: "amáos los unos a los otros como yo os he amado", como fundamento básico para aclimatar la justicia y la dignidad en la nueva Colombia que a diario sueñan las grandes mayorías excluidas.

POR UN PAIS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS

Gabriel García Márquez

Las primeros españoles que vinieron al Nuevo Mundo vivían aturdidos por el canto de los pájaros, se mareaban con la pureza de los olores y agotaron en pocos años una especie exquisita de perros mudos que los indígenas criaban para comer. Muchos de ellos, y otros que llegarían después, eran criminales rasos en libertad condicional, que no tenían más razones para quedarse. Menos razones tendrían muy pronto los nativos para querer que se quedaran.

Cristóbal Colón, respaldado por una carta de los reyes de España para el emperador de China, había descubierto aquel paraíso por un error geográfico que cambió el rumbo de la historia. La víspera de su llegada, antes de oír el vuelo de las primeras aves en la oscuridad del océano, había percibido en el viento una fragancia de flores de la tierra que le pareció la cosa más dulce del mundo. En su diario de abordo describió que los nativos los recibieron en la playa como sus madres los parieron, que eran hermosos y de buena índole, y tan cándidos de natura, que cambiaban cuanto tenían por collares y sonajas de latón.

Pero su corazón perdió los estribos cuando descubrió que sus narigueras eran de oro, al igual que las pulseras, los collares, los aretes y las tobilleras: que tenían campanas de oro para jugar, y que algunos ocultaban sus vergüenzas con una cápsula de oro. Fue aquel esplendor ornamental, y no sus valores humanos, lo que condenó a los nativos a ser protagonistas del nuevo Génesis que empezaba aquel día. Muchos de ellos murieron sin saber donde estaban. Cinco siglos después, los descendientes de ambos no acabamos de saber quiénes somos.

Era un mundo más descubierto de lo que se creyó entonces. Los Incas, con diez millones de habitantes, tenían un estado legendario bien constituido, con ciudades monumentales en las cumbres andinas para tocar al dios solar. Tenían sistemas magistrales de cuenta y razón, y archivos de memorias de uso popular, que sorprendieron a los matemáticos de Europa, y un círculo laborioso de las artes públicas, cuya obra magna fue el jardín del palacio imperial, con

Page 25: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

árboles y animales de oro y plata en tamaño natural. Los Aztecas y los Mayas habían plasmado su conciencia histórica en pirámides sagradas entre volcanes ecezantes, y tenían emperadores clarividentes y artesanos sabios que desconocían el uso industrial de la rueda, pero la utilizaban en los juguetes de los niños.

En la esquina de los dos grandes océanos ,se extendían cuarenta mil leguas cuadradas que Colón entrevió apenas en su cuarto viaje, y que hoy lleva su nombre: Colombia.

La habitaban desde hacía unos doce mil años varias comunidades dispersas de lenguas diferentes y culturas distintas, y con sus identidades propias bien definidas.

No tenían una Nación de estado, ni unidad política entre ellas, pero habían descubierto el prodigio político de vivir como iguales en las diferencias.

Tenían sistemas antiguos de ciencias y educación, y una rica cosmología vinculada a sus obras de orfebres geniales y alfareros inspirados. Su madurez creativa se había propuesto incorporar el arte a la vida cotidiana - que tal vez sea el destino superior de las artes - y lo consiguieron con aciertos memorables, tanto en los utensilios domésticos como en el modo de ser. El oro y las piedras preciosas no tenían para ellos un valor de cambio sino un poder cosmológico y artístico, pero los españoles los vieron con los ojos de Occidente: oro y piedras preciosas de sobra para dejar sin oficio a los alquimistas y empedrar los caminos del cielo con doblones de a cuatro. Esa fue la razón y la fuerza de la Conquista y la Colonia, y el origen real de lo que somos.

Tuvo que transcurrir un siglo para que los españoles conformaran el estado colonial, con un solo nombre, una sola lengua y un solo dios. Sus límites y su división política de doce provincias eran semejantes a los de hoy. Esto dio por primera vez la noción de un país centralista y burocratizado, y creó la ilusión para una sociedad que era un modelo oscurantista de discriminación racial y violencia larvada, bajo el manto del Santo Oficio. Los tres o cuatro millones de indios que encontraron los españoles estaban reducidos a un millón por la crueldad de los conquistadores y las enfermedades desconocidas que trajeron consigo. Pero el mestizaje era ya una fuerza demográfica incontenible, y los esclavos africanos, traídos por la fuerza para los trabajos bárbaros de minas y haciendas, habían aportado una tercera dignidad al caldo criollo, con nuevos rituales de imaginación y nostalgia, y otros dioses remotos, pero las leyes de Indias habían impuesto patrones milimétricos de segregación según el grado de sangre blanca dentro de cada raza: mestizos de distinciones varias, negros, esclavos, negros libertos, mulatos de distintas escalas. Llegaron a distinguirse hasta dieciocho grados de mestizos, y los mismos blancos españoles segregaron a sus propios hijos como blancos criollos.

Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de mando y gobierno y otros oficios públicos, o para ingresar en colegios y seminarios. Los Negros carecían de todo, inclusÍve de un alma; no tenían derecho a entrar en el cielo ni en el infierno, y su sangre se consideraba impura hasta que fuera decantada por cuatro generaciones de blancos.

Semejantes leyes no pudieron aplicarse con demasiado rigor por la dificultad de distinguir las intrincadas fronteras de las razas, y por la misma dinámica social del mestizaje, pero de todos modos aumentaron las tensiones y la violencia raciales. Hasta hace pocos años no se aceptaban todavía en los colegios de Colombia a los hijos de uniones libres. Los Negros, iguales en la ley, padecen todavía de muchas discriminaciones, además de las propias de la pobreza.

La generación de la Independencia perdió la primera oportunidad de liquidar esa herencia abominable. Aquella pléyade de jóvenes románticos inspirados en las luces de la revolución francesa, instauró una república moderna de buenas intenciones, pero no logró eliminar los

Page 26: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

residuos de la Colonia. Ellos mismos no estuvieron a salvo de sus hados maléficos. Simón Bolívar, a los 35 años, había dado la orden de ejecutar ochocientos prisioneros españoles, inclusive a los enfermos de un hospital. Francisco de Paula Santander, a los 28, hizo fusilar a los prisioneros de la batalla de Boyacá, inclusive a su comandante. Algunos de los buenos propósitos de la república propiciaron de soslayo nuevas tensiones sociales de pobres y ricos, obreros y artesanos y otros grupos marginales. La ferocidad de las guerras civiles del siglo XIX no fue ajena a esas desigualdades, como no lo fueron las numerosas conmociones políticas y civiles que han dejado un rastro de sangre a lo largo de nuestra historia.

Dos dones naturales nos han ayudado a sortear ese sino funesto, a suplir los vacíos de nuestra condición cultural y social, y a buscar a tientas nuestra identidad. Uno es el don de la creatividad, expresión superior de la inteligencia humana. El otro es una arrasadora determinación de ascenso personal. Ambos, ayudados por una astucia casi sobrenatural, y tan útil para el bien como para el mal, fueron un recurso providencial de los indígenas contra los españoles desde el día mismo del desembarco. Para quitárselos de encima, mandaron a Colón de isla en isla, siempre a la isla siguiente, en busca de un rey vestido de oro que no había existido nunca. A los conquistadores convencidos por las novelas de caballería los engatusaron con descripciones de ciudades fantásticas construidas en oro puro. A todos los deslumbraron con la fábula de El Dorado mítico que una vez al año se sumergía en su laguna sagrada con el cuerpo empolvado de oro. Tres obras maestras de una epopeya nacional, utilizadas por los indígenas como un instrumento para sobrevivir. Tal vez de esos talentos precolombinos nos viene también una plasticidad extraordinaria para asimilarnos con rapidez a cualquier medio y aprender sin dolor los oficios más disímiles: fakires en la India, camelleros en el Sahara o maestros de inglés en Nueva York.

Del lado hispánico, en cambio, tal vez nos venga el ser emigrantes congénitos con espíritu de aventura que no elude los riesgos. Todo lo contrario: los buscamos. De unos cinco millones de colombianos que viven en el exterior, la inmensa mayoría se fue a buscar fortuna sin más recursos que la temeridad, y hoy están en todas partes, por las buenas o por las malas razones, haciendo lo mejor o lo peor, pero nunca inadvertidos. La cualidad con que se les distingue en e] folklore del mundo entero es que ningún colombiano se deja morir de hambre. Sin embargo, la virtud que más se les nota es que nunca fueron tan colombianos como al sentirse lejos de Colombia.

Así es. Han asimilado las costumbres y las lenguas de otros como las propias, pero nunca han podido sacudirse del corazón las cenizas de la nostal~ia. y no pierden ocasión cte expresarlo con toda clase de actos patrióticos para exaltar lo que añoran de la tierra distante. inclusive sus defectos. En las ciudades menos pensadas cte cualquier país puede encontrarse a la vuelta de un a esquina la reproducción en vivo de una calle cualquiera de Colombia: las casas de colores intensos, la fonda con el nombre de la ciudad amada. el salón de cine en español. la escuela 20 de Julio junto a la cantina 7 De Agosto con sus chorros de músicas enloquecidas, la plaza de árboles polvorientos todavía con las guirnaldas de papel del último viernes fragoroso.

La paradoja es que estos conquistadores nostálgicos, como sus antepasados. nacieron en un país de puertas cerradas. Los libertadores trataron de abrirlas a los nuevos vientos de Inglaterra y Francia, a las doctrinas jurídicas y éticas de Bentham, a la educación de Lancas{er, al aprendizaje cte las lenguas, a la popularización de las ciencias y las artes, para horrar los vicios de una España más papista que el papa y todavía escaldada por el acoso financiero de los judíos y por ochocientos años de ocupación islámica. Los radicales del siglo XIX. y más tarde la Generación del Centenario, volvieron a proponérselo con políticas de inmigraciones masivas para enriquecer la cultura del mestizaje. pero unas y otras se frustraron por un temor casi teológico de los demonios exteriores. Aún hoy está lejos de imaginar cuánto dependernos del vacío mundo que ignoramos.

Page 27: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Somos conscientes de nuestros males, pero nos hemos desgastado luchando contra los síntomas mientras las causas se eternizan. Nos han escrito y oficializado una versión complaciente de la historia. hecha más para esconder que para clarificar, en la cual se perpetúan vicios originales. se ganan batallas que nunca se dieron y se sacralizan glorias que nunca merecimos. Pues nos complacemos en el ensueño de que la historia no se parezca a la Colombia en que vivimos. sino que Colombia termine por parecerse a su historia escrita.

Por lo mismo, nuestra educacion conformista y represiva parece concebida para que los niños se adapten por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos. en lugar de poner el país al alcance de ellos para que lo transformen y engrandezcan. Semejante despropósito restringe la creatividad y la intuición congénitas. y contraría la imaginación. la clarividencia precoz y la sabiduría del corazón, hasta que los niños olviden lo que sin duda saben de nacimiento: que la realidad no termina donde dicen los textos, que su concepción del mundo es más acorde con la naturaleza que la de los adultos, y que la vida sería más larga y feliz si cada quien pudiera trabajar en lo que le gusta, y sólo en eso.

Esta encrucijada de destinos ha forjado una patria densa e indescifrable donde lo inverosímil es la única medida de la realidad. Nuestra insignia es la desmesura. En todo: en lo bueno y en lo malo, en el amor ¡en el odio, en el júbilo de un triunfo y en la amargura de una derrota. Destruimos a los ídolos con la misma pasión con que los creamos. Somos intuitivos, autodidactas espontáneos y rápidos y trabajadores encarnizados, pero nos enloquece la sola idea del dinero fácil. Tenemos en el mismo corazón la misma cantidad de rencor político y de olvido histórico. Un éxito resonante o una derrota deportiva pueden costarnos tantos muertos como un desastre aéreo. Por la misma causa somos una sociedad sentimental en la que prima el gesto sobre la reflexión, el ímpetu sobre la razón, el calor humano sobre la desconfianza. Tenemos un amor casi irracional por la vida, pero nos matamos unos a otros por las ansias de vivir. Al autor de los crímenes más terribles lo pierde una debilidad sentimental. De otro modo: al colombiano sin corazón lo pierde el corazón.

Pues somos dos países a la vez: uno de papel y otro en la realidad. Aunque somos precursores de las ciencias en América, seguimos viendo a los científicos en su estado medieval de brujos herméticos, cuando ya quedan muy pocas cosas en la vida diaria que no sean un milagro de la ciencia. En cada uno de nosotros cohabitan, de la manera más arbitraria, la justicia y la impunidad; somos fanáticos del legalismo, pero llevamos bien despierto en el alma un leguleyo de mano maestra para burlar las leyes sin violarlas, o para violarlas sin castigo. Amamos a los perros, tapizamos de rosas el mundo, morimos de amor por la patria, pero ignoramos la desaparición de seis especies animales cada hora del día y de la noche por la devastación criminal de los bosques tropicales, y nosotros mismos hemos destruido sin remedio uno de los grandes ríos del planeta. Nos indigna la mala imagen del país en el exterior, pero no nos atrevemos a admitir que la realidad es peor. Somos capaces de los actos más nobles y de los más abyectos, de poemas sublimes y asesinatos dementes, de funerales jubilosos y parrandas mortales. No porque unos seamos buenos y otros malos, sino porque todos participamos de ambos extremos. Llegado el caso - y Dios nos libre - todos somos capaces de todo.

Tal vez un reflexión más profunda nos permitiría establecer hasta qué punto este modo de ser nos viene de que seguimos siendo en esencia la misma sociedad excluyente, formalista y ensimismada de la Colonia. Tal vez una más serena nos permitiría descubrir que nuestra violencia histórica es la dinámica sobrante de nuestra guerra eterna contra la adversidad; tal vez estemos pervertidos por un sistema que nos incita a vivir como ricos mientras el cuarenta por ciento de la población malvive en la miseria, y nos ha fomentado una noción instantánea y resbaladiza de la felicidad; queremos siempre un poco más de lo que ya tenemos, más y más de lo que parecía imposible, mucho más de lo que cabe dentro de la ley, y lo conseguimos como sea: aún contra la ley. Conscientes de que ningún gobierno será capaz de complacer esta ansiedad, hemos terminado por ser incrédulos,

Page 28: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

abstencionistas e ingobernables, y de un individualismo solitarió por el que cada uno de nosotros piensa que sólo depende de sí mismo. Razones de sobra para seguir preguntándonos quiénes somos, y cuál es la cara con que queremos ser reconocidos en el tercer milenio.

La Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo no ha pretendido una respuesta, pero ha querido diseñar una carta de navegación que tal vez ayude a encontrarla. Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro. Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma. Que aproveche al máximo nuestra creatividad inagotable y conciba una ética - y tal vez una estética - para nuestro afán desaforado y legítimo de superación personal. Que integre las ciencias y las artes a la canasta familiar, de acuerdo con los designios de un gran poeta de nuestro tiempo que pidió no seguir amándolas por separado como a dos hermanas enemigas. Que canalice hacia la vida la inmensa energía creadora que durante siglos hemos despilfarrado en la depredación y la violencia, y nos abra al fin la seguñda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada del coronel Aureliano Buendía. Por el,país próspero y justo que soñamos: al alcance de los niños.

DIA INTERNACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACION RACIAL

Juan de Dios Mosquera

La Organización de Naciones Unidas institucionalizó el 21 de marzo como fecha significativa para sensibilizar y recordar que el sistema del apartheid con sus atrocidades y crímenes no debe volver a ocurrir jamás en ningún lugar de la tierra. Que debemos trabajar sin descanso por la comprensión de la diversidad humana y cultural propiciando la convivencia fraterna y la justicia social, como pilares para la construcción permanente de la paz. El 21 de Marzo de 1.960 cuando más de 5.000 personas africanas estaban reunidas pacíficamente para protestar por las nuevas leyes de segregación racial del apartheid, en las afueras de Sharpeville, municipio cercano a Veeringing, en Suráfrica, fueron reprimidas a tiros pór la policía racista, resultando asesinadas 69 personas y heridas más de 200.

RACISMO Y DISCRIMINACION RACIAL DOS MALES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA ENTRE LOS COLOMBIANOS

Los colombianos sabemos reconocer, autocríticamente, la grave situación de racismo y discriminación racial que afecta la convivencia respetuosa y fraterna entre las "razas" y culturas regionales del país.

Son conflictos que hemos evadido afrontar, por nuestra obstinada ignorancia sobre el racismo. Son tan normales y culturales las actitudes racistas y las prácticas discriminatorias, que pasan desapercibidas en nuestras palabras y ante nuestros ojos. Y cuando alguien nos descubre y nos llama la atención, nos apresuramos a decir ¡NO! ¡Pero yo no soy racista! ¡En Colombia no hay discriminación racial! ¡Yo le digo Negro, pero por cariño!

En Colombia, como en toda América Latina, seguimos interiorizando la herencia colonial española, que impuso en nuestra conciencia colectiva la imagen de la supremacía y la dominación de la "raza blanca" y su mundo cultural, sobre las "razas" y culturas no blancas: africanas, indígenas - americanas, asiáticas.

Page 29: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

El racismo, como forma de pensar e identificar a la persona afrocolombiana e indígena, es masivamente difundido, inducido y reproducido por los medios de comunicación hablados y escritos, en el sistema educativo, en especial, los programas curriculares y los textos educativos, y en el trato personal, el folclor y las bromas o chistes de las relaciones cotidianas.

EL RACISMO EN LA TELEVISION

Los programas de TV siguen enfatizando y difundiendo los estereotipos racistas contra la persona negra. Los afrocolombianos son presentados como servicio doméstico, pobres, ignorantes y hay propagandas donde siguen siendo los salvajes. Además, sólo es protagonista en la música y los deportes.

Las pocas noticias sobre los países de África, muestran a los pueblos como miserables y hambrientos. No hay programas que enaltezcan la Africanidad y la presencia múltiple de las culturas africanas en la construcción histórica y la vida actual de la sociedad colombiana.

En programas humorísticos se permiten chistes y frases que ridiculizan a la persona negra, en general.

En TV, así como en radio, los locutores y narradores se dirigen a la persona negra, en especial, a los deportistas, con peyorativos discriminatorios como: "Los Negros", "El Negro", "El Negrito", "El Moreno", "El Morocho". La persona negra es "racializada" en todo momento, mientras no se hace lo mismo, no se da el mismo trato a la persona blanca, nunca se refieren al deportista blanco como: "el Blanco", "el Blanquito", "el Amarillo", "el Cafecito". A la persona blanca siempre se le trata como persona.

No se producen ni emiten programas permanentes sobre la historia, la cultura y el protagonismo africano y afrocolombiano.

Las personas negras vinculadas con la TV son muy pocas y con papeles estereotipados. No se promueve la diversidad racial en los contenidos y las imágenes publicitarias.

EL RACISMO EN LOS PERIODICOS Y REVISTAS

Los periódicos siguen presentando tiras cómicas como "El Fantasma", "Tarzán", "Mandrake", que simbolizan el poderoso blanco, que descubre y protege a los "salvajes africanos", de los malos que los atacan para robar las riquezas de sus territorios. También existe la "Negra Nieves", mujer trabajadora del servicio doméstico, que piensa torpemente sobre los problemas del país.

Cuando los deportistas afrocolombianos triunfan los estigmatizan con titulares racistas como: "Pantera Negra", "Gacela Negra", "Diablo Negro", "Dólares Negros". También son comunes expresiones como "noche negra", "mercado negro", "hora negra" y "dólar negro".

EL RACISMO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

En el Ministerio de Educación no existe investigación curricular en torno a la Identidad Africana y Afrocolombiana en la sociedad y la educación nacional. La perspectiva educativa que se imparte es homogeneizante, blanco-centrista y deculturizante. El llamado programa de etnoeducación, para Comunidades Negras e Indígenas, carece de fundamentos científicos, personal competente y recursos presupuestales; sus propuestas no están siendo integradas a la política educativa nacional en forma integral.

Page 30: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

El Ministerio de Educación es cómplice de la ignorancia de los colombianos sobre la Africanidad y la trascendencia de la presencia africana en Colombia. No existe un sólo Centro de Estudios Africanos y Afrocolombianos ni en el sistema universitario estatal ni en el privado.

Los programas curriculares, y los textos escolares de primaria, secundaria y Universidad, no reconocen la presencia africana en el mundo ni la Afrocolombianidad. Los estudiantes, entre ellos los Afrocolombianos, no estudian la historia, la etnología, la geografía, la economía, la cultura (literatura, música, arte, teatro, filosofía, pintura, religiosidad) y el desarrollo sociológico y político contemporáneo. El continente africano es visto como un país de selvas inhóspitas y de "Negros" salvajes y pobres, que sufren de hambre y son explotados por los blancos. Es la imagen creada por los medios de comunicación. Así mismo, los textos no integran la imagen de la persona negra en las ilustraciones de los contenidos.

Las políticas culturales del Banco de la República, el Instituto Colombiano de Cultura - COLCULTURA- y el Museo Nacional, excluyen de sus programaciones la música, la pintura, el teatro y el arte africanos.

LA DISCRIMINACION RACIAL

Es el trato de marginalidad, exclusión y abandono que reciben las Comunidades de las clases dirigentes blancas, desde sus partidos políticos, la empresa privada, y los gobiernos que controlan el Estado y el presupuesto nacional. Es un trato injusto que condena a las Comunidades Negras a vivir en condiciones infrahumanas y desiguales con respecto a las Comunidades blancas.

Si comparamos los datos estadísticos sobre las Necesidades Básicas Insatisfechas y el Nivel de Desarrollo Humano - NDH - de los municipios afrocolombianos con los municipios blancos, encontramos un doloroso y vergonzoso estado de violación sistemática de los derechos humanos de las Comunidades Afrocolombianas.

Ha sido tal la indiferencia racista de los gobiernos que no disponen de estadísticas ni mecanismos de planificación, que les permitan medir los grados de atención a las Comunidades. Ni en el Departamento Nacional de Estadística - DANE - ni en el Departamento Nacional de Planeación - DNP -, existen unidades de atención a la realidad afrocolombiana.

El propio gobierno ofrece el mejor cuadro de la realidad para demostrar la discriminación racial y el trato de exclusión que reciben los afrocolumbianos. No hay personas afrocolombianas en los altos cargos del Estado: consejerías, ministerios, generalatos de las fuerzas armadas, altas cortes judiciales y cuerpos diplomáticos.

La educación primaria y secundaria tiene una baja calidad y cobertura en los municipios. Es muy baja la presencia de estudiantes negros en las universidades públicas y privadas, por la imposibilidad económica para acceder a ellas, y la falta de apoyo gubernamental.

En los territorios no hay instituciones técnicas modernas que ofrezcan capacitación laboral ni universidades con programas que preparen a la juVentud para ser promotora del desarrollo empresarial e integral de la comunidad. Los jóvenes negros viajan a las ciudades del interior en busca de las oportunidades educativas que se les niegan en sus regiones, realizando toda clase de sacrificios. En la mayoría de los casos, terminan en el subempleo y la frustración personal.

RECOMENDACIONES EN PRO DE LA ELIMINACIÓN DEL RACISMO Y LA DISCRIMINACION RACIAL

Page 31: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Los ministerios de Educación y Comunicaciones deben promover campañas educativas de información y sensibilización en pro de la eliminación del racismo en las instituciones educativas y en los medios de comunicación, y la sociedad colombiana en general.

Creación de un Comité Gubernamental para la Eliminación del Racismo y la Discriminación Racial, integrado por representantes de las organizaciones afrocolombianas, organismos de Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Consejería de Derechos Humanos, Consejería de Política Social, y los Ministerios de Gobierno, Defensa, Comunicaciones y Educación.

Expedición de una norma legal que prohíba y sancione los mensajes de chistes y expresiones que produzcan los prejuicios y estereotipos racistas e inciten al racismo en los textos escolares, campañas publicitarias, medios de comunicación.

El Ministerio de Comunicaciones ha de adelantar programas de divulgación y promoción de la historia, identidad cultural y protagonismo de las Comunidades Afrocolombianas. Debé propiciarse la organización y acceso de personas negras a la TV, como productores de programas.

El Ministerio de Educación debe promover la creación de Centros de Estudios Africanos y Afrocolombianos, en las universidades públicas y privadas, que investiguen y proyecten la identidad y el protagonismo dentro de la nación y el mundo de los pueblos africanos y afrocolombianos.

El Ministerio de Educación esta obligado concertar con las organizaciones un programa de acciones afirmativas para asegurar un mayor ingreso de jóvenes a las universidades públicas y privadas.

El Presidente de la República debe expedir un decreto ordenando adicionar la estructura interna de todas las instituciones gubernamentales con una unidad de atención a las Comunidades Afrocolombianas. Son prioritarias en las siguientes instituciones: Departamento Nacional de Planeación, Departamento Nacional de Estadística, DANE, Ministerios de Salud, Educación y Medio Ambiente.

El Gobierno Nacional tiene que fortalecer la Dirección de Asuntos para las Comunidades Negras, con el presupuesto y las condiciones locativas y de personal adecuado para el cumplimiento de sus funciones.

El Consejo Nacional Electoral garantizará la adecuada vocería y representación de las organizaciones en la Cámara de Representantes, concertando con ellas una nueva reglamentación de la Ley 70 sobre la participación electoral.

EL RACISMO EN LOS LIBROS INFANTILES Y JUVENILES

Rafael Grasa

Diversas formas de comunicación de uso corriente por los jóvenes (comics, películas, libros de textos, narrativa, medios de información, etc.) proponen diferentes descripciones e imágenes de otros grupos sociales, etnias, razas y culturas. A través de ellas suele transmitirse y/o reforzarse una visión etnocéntrica, e incluso racista, que agrava los obstáculos, ya de por sí importantes, para fomentar una educación en pro de la comprensión y la cooperación.

Page 32: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

La elección de los libros, por hablar de una sola de las formas de comunicación citadas, exige un alto grado de conciencia, al menos cuando se pretende educar en y para la paz, y a favor de una visión planetaria de los problemas de nuestra época.

De ahí esta pequeña guía, en forma de cuestionario, para detectar elementos etnocéntricos y racistas en los libros de lectura y los manuales escolares. Los criterios, adaptados de un opúsculo de la Declaración de Berna, deben entenderse como simples estímulos para la reflexión y como pautas para la elección de narrativa relacionada con el Tercer Mundo.

Los protagonistas

¿Son blancos o también personas de otras razas?. Si son africanos, asiáticos o latinoamericanos ¿podemos encontrarlos desempeñando algún papel de gran relevancia o sólo sirven de fondo exótico para las aventuras de los blancos?

¿Presentan características extraordinariamente alejadas de lo normal? ¿Son excepcionalmente valientes, sabios, juiciosos, inteligentes o, por el contrario, excepcionalmente crueles, arteros, atolondrados o cobardes?

Su papel de protagonistas en la narración ¿lo deben al hecho de haber defendido a su propia gente o por haber ayudado a los blancos?

¿Existen comparaciones, implícitas o explícitas, de las actitudes, rasgos de personalidad o reglas morales entre los protagonistas blancos y los pertenecientes a otras razas y culturas? Si las hay ¿qué grupo de protagonistas suele salir favorecido en ellas?

La descripción de los personajes

¿Se describe a las personas de otras razas con respeto a su dignidad humana, o por el contrario, mediante estereotipos al uso como "indios malvados", "rostro de azafrán" "indio apático", o expresiones semejantes?

Los defectos y virtudes de los personajes ¿se presentan como características personales o bien como características de su raza? ¿Se realizan atribuciones yio juicios de valor, generalizados de forma abusiva, a propósito de un pueblo o una raza, como "todos los Negros son infantiles", "los catalanes son fenicios avaros", etc.?

¿Qué protagonistas determinan el desarrollo de la acción? ¿Son siempre los blancos los que saben, hacen, mandan ...? ¿Los restantes personajes aparecen sólo ejerciendo funciones subalternas o como meros espectadores?

En el caso de que dos protagonistas de raza diferente ejerzan funciones iguales, ¿resulta ser el color decisivo en la descripción de los personajes y en el curso de la acción? (por ejemplo, el médico blanco se valora más que el Negro).

¿Se refuerzan los tópicos y estereotipos al uso en la sociedad de origen? ¿Los tipos y caracteres pertenecientes a otras razas y culturas parecen basarse en estudios históricos y/o socioantropológicos y susceptibles de considerarse no etnocéntricos?

Las otras pautas de vida

Page 33: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

¿Aunque sean obviamente diferentes de las nuestras, pueden éstas ser consideradas por los lectores como baldías o suponen alguna forma de discriminación? ¿Podrías cuantificar el grado, si la hay, de discriminación?

¿La explicación de las otras culturas, de sus pautas de comportamiento y valores morales implícitos, recibe un tratamiento escrupuloso? ¿Podrías considerar la obra en cuestión como un instrumento, aunque sea parcial, para el inicio de un estudio "académico" de tal pueblo o cultura?

¿Qué tratamiento reciben las religiones no cristianas? ¿Se consideran meras creencias paganas y/o primitivas, o bien formas de espiritualidad paralelas, satisfactorias para esos pueblos y equivalentes a las nuestras?

¿Cómo se valora la vida cotidiana de los países y/o etnias del Tercer Mundo presentes en esas obras? ¿Se respeta su originalidad o se insinúa el origen material de las creencias o pautas de comportamiento "sorprendentes", o por el contrario se valoran implícita o explícitamente, desde nuestras propias normas occidentales (puntualidad, cultura del menosprecio, competitividad, éxito profesional, ley del más fuerte, limpieza absoluta, despilfarro, etc.? ¿Se valora positivamente el vínculo armónico que muchas de las culturas del Tercer Mundo establecen con la naturaleza y el ambiente?

¿Se hace alguna referencia a la historia anterior al "descubrimiento" de esos pueblos o, por el contrario, la historia que se narra insinúa en el libro en cuestión que empieza cuando nos topamos con ellos? ¿Se confrontan relatos históricos diferentes?

¿Se transmite un sentimiento empático que favorezca la aprehensión de nuestra semejanza básica con tales pueblos?

El mensaje del libro

¿El libro promueve en el lector una actitud de solidaridad y acercamiento empático?

¿Respeta el texto las elecciones básicas, quizá diferentes, de otros pueblos o bien se sobreentiende que sólo los países industrializados son sinónimo de progreso, éxito y cultura?

¿Se dice o insinúa que frecuentar la escuela dirigida por los blancos y las universidades europeas y americanas, o bien, que tener amigos blancos son condiciones para triunfar?

¿Se afirma o apunta que el modo de vida urbano significa progreso, y el rural, por el contrario, retraso y arcaísmo?

¿Se dice o da a entender que la tecnología occidental lo resuelve todo?

¿Se asevera o insinúa que nuestra medicina oficial es ciencia y que, por el contrario, las medicinas tradicionales son simple charlatanería?

¿El texto indaga mínimamente las causas de la miseria, o reduce los problemas norte - sur a una cuestión de mera fatalidad?

¿Las sugerencias que hacen los personajes muestran una postura de adaptación o de oposición? ¿Las hipotéticas mejoras se deben a la acción exclusiva de los países industrializados o bien son fruto de la iniciativa de las personas del lugar?

Page 34: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

¿A quién se atribuye la culpa: a los pobres o a la pobreza?

Las ilustraciones

¿Las imágenes reducen toda la riqueza de un pueblo a un único aspecto estereotipado, como "pieles rojas cargados de plumas", "morenitas con faldas de colorines", "mejicanos tumbados a la bartola con el sombrero cubriéndoles del sol"?

¿Qué acciones o comportamientos reflejan las ilustraciones? ¿Los pieles rojas están siempre en pie de guerra; los Negros solo comen plátanos; los esquimales sólo aparecen acompañados de un trineo?

¿Quién desempeña los papeles activos? ¿Qué papeles se asignan a las mujeres y a los niños?

La lengua y el estilo

¿Se detectan palabras o expresiones que traduzcan un racismo latente? ¿Los europeos "sorben" el café mientras los árabes lo "engullen"; los africanos "farfullan" sus "dialectos" mientras que nosotros "hablamos" nuestras "lenguas"? ¿Un indio ha aprendido "por fin" a leer? ¿Somos nosotros quienes los "desarrollamos"? ¿"Negro" es sinónimo de inferioridad...?

¿Se usan nuestros conceptos y vocablos relacionados con la organización social y política para describir a los otros pueblos? ¿Vale más "sociedad" que "tribu" - o - rey que "caudillo" o "jefe"?

¿Son ellos los "salvajes y primitivos" y nosotros los "cultos y civilizados"?

El autor y la editorial

¿Podemos considerar, al tenor de la información recopilada, al autor europeo o estadounidense como una persona cualificada para hablar del Tercer Mundo, de otras razas y culturas?

¿Cuál es la posición del autor y de la empresa editorial respecto de los problemas del Tercer Mundo?

¿Cuál es la política editorial de la empresa en el sector de libros juveniles y de la problemática del Tercer Mundo?

¿Conoces otros libros del mismo autor? ¿El resultado de aplicarles este cuestionario es semejante?

La colección de que forma parte el libro que acabas de analizar, ¿suele obtener resultados semejantes al aplicarle el cuestionario?

RAICES DE LA IDENTIDAD POLITICA DEL PUEBLO AFROCOLOMBIANO

Juan de Dios Mosquera Mosquera

El 21 de mayo de 1851, el Presidente José Hilario López, a la cabeza del gobierno de los sectores políticos llamados radicales, decretó la abolición legal de la esclavitud directa en Colombia. La puesta en vigor de esta ley, a partir del 1 de enero de 1852, suscitó varias guerras civiles en diferentes regiones, y una enconada lucha por el poder central entre los promotores de medida tan trascendental y los esclavistas que defendían sus intereses vitales.

Page 35: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

El Estado, a través de las Juntas de Manumisión, defendió el derecho de propiedad del esclavista sobre el esclavo, y por medio de las leyes abolicionistas continuó con la tradición de considerar al hombre africano y sus descendientes como propiedades. Indemnizó a los propietarios de los esclavos con gruesas sumas de dinero, pero ignoró y desconoció el derecho a la indemnización y el pago de perjuicios en favor de los ex - esclavos, llamados por la ley nuevos colombianos.

Ni el sistema colonial ni el sistema republicano consideraron al esclavo como persona ni mucho menos le reconocieron derechos civiles y políticos; era un bien inmueble del esclavista, una propiedad más de la que se disponía a voluntad y se decidía sobre todo su ser.

El carácter de nuevos colombianos no significó el ser considerados nuevos ciudadanos con derechos e igualdad de oportunidades ante el Estado y frente a las etnias mestiza y blanca dominantes en la sociedad, la economía, la cultura y la política. Las clases dominantes "blancas", los ex - esclavistas, ni siquiera consideraron el reconocer algunos derechos económicos y sociales, menos políticos, a los ex - esclavos, en tanto que habían quedado en la indigencia general, sin tierras, sin viviendas, sin educación, sin participación política, en fin, sin posibilidades de poder alcanzar el nivel de vida y las oportunidades sociales que correspondían a las personas blancas. Tanto las personas como las Comunidades Negras fueron marginadas, discriminadas en todos los sentidos, despojadas y reprimidas por las etnias mestiza y blanca en todas sus clases sociales. Se impuso la miseria como forma de vida y futuro de la Comunidad Negra nacional.

Para los nuevos colombianos, la vida libre se convirtió en sofisma normatizado por la violencia. Las clases dominantes, unificadas en los partidos liberal y conservador, expidieron nuevas leyes que fortalecían sus privilegios y defendían "su" derecho a conservar y explotar a los ex - esclavos - obligadamente - como fuerza de trabajo, bajo su exclusivo dominio, indispensable para mantener en funcionamiento el establecimiento productivo.

En el proyecto de sociedad republicana, que desde el Congreso de Angostura, en 1819, comenzaron a construir las clases criollas ricas, no podía siquiera concebirse que tuviesen espacios y lugar ciudadano y político las Comunidades Negras ni las Comunidades Indígenas. En la conciencia de la oligarquía de "sangre blanca" un esclavo o un ex-esclavo eran simplemente "un negro"; no se le percibía y, menos, se le respetaba como persona o ciudadano del país, tampoco se le consideraba tronco, raíz, de la nación en formación. En ese entonces, y hasta muy entrado el siglo XX, las familias dominantes, que se reconocían con exclusividad ciudadanos, tenían que demostrar y vivir pregonando la pureza de su sangre, demostrada a través de títulos legalmente registrados. Había, pues, una "sangre blanca" que prodigaba oportunidades, dignidad, riqueza y poder político y social.

Durante estos 500 años de presencia. afrocolombiana es claro y evidente que la forma histórica de relación entre la clase dirigente, entre las familias que han sido dueñas del poder político y social, y las Comunidades Negras e Indígenas, ha sido la INJUSTICIA. En nuestros pueblos ha permanecido, siempre vivo aunque no expresado políticamente, un sentimiento de maltrato, un resentimiento, una protesta firme ante el daño histórico, ante el trato injusto, ante el abandono y el desprecio práctico mediante la marginación y la exclusión.

Esta forma de relación histórica nos ha mantenido en la infrahumanidad, en la pobreza absoluta, enfrentados a niveles de vida impropios de humanos. Injusticia ha sido la incesante explotación, injusticia sigue siendo el racismo y la discriminación racial, injusticia sigue siendo el desarraigo cultural de nuestra raíz africana, injusticia sigue siendo el hambre y la exclusión del presupuesto nacional y de la participación en la administración y las instituciones políticas democráticas.

Page 36: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Tenemos que decir que la gente que se ha creído con "sangre blanca" en este país, no quiere vernos cara a cara, palabra frente a palabra, porque quiere seguir ignorando la enorme injusticia que han cometido contra nuestro pueblo y no quiere reconocer que tiene una inmensa deuda por pagar, que nosotros tenemos un cheque por cobrar, pero que sigue sin fondo la cuenta dentro de la sociedad colombiana.

Pero la injusticia, como forma de relacionarse el "blancaje" dominante con las Comunidades Negras, no ha sido solamente a través de la explotación, el etnocidio y el racismo, también ha sido mediante la más grosera manipulación política. Desde que se universalizó el derecho al voto para los varones con cédula, las élites de sangre blanca, a través de los partidos liberal y conservador, comenzaron a congratularse de tiempo en tiempo con los Pueblos Negros, en algunas épocas: los períodos electorales.

En las elecciones, los políticos blancos se acordaban que las Comunidades Negras vivían aisladas en las selvas, se olvidaban que no les era grata su gente, para repartírselas en el botín electoral. Las Comunidades Negras accedieron al derecho al voto por carambola, sin saber en qué país vivían y en qué irían a beneficiarse de él.

Los Pueblos Negros nunca llegaron a ver, ni en la prensa, porque a las selvas no llegaba, a las famosas personalidades políticas oriundas de Bogotá, Popayán, Cali o Pasto, que mandaban a decir "con sus amigos negros" que les iban a representar y debían votar por ellos al Congreso. Nuestros pueblos fueron pintados de rojo y azul, sin saber porque.

Las élites de los partidos liberal y conservador sólo se acordaban de ellos para robarles el voto, para chantajearlos, y así, poder competir, entre ellos, por el control del poder gubernamental, por el tamal, del cual sólo las hojas y las sobras han dejado a las Comunidades Negras. Las circunscripciones electorales que comprendían a las Comunidades Negras, eran repartidas arbitrariamente por los políticos blancos del interior del país.

Han sido 142 años de manipulación y engaño. Siempre participando en unas elecciones donde no hemos estado representados por nuestras propias caras, con nuestro propio rostro. Siempre utilizados como dadores de votos, como mercado donde se compran votos para legitimar la pobreza y la discriminación racial. Siempre utilizados como sillas de montar de todos los partidos, de la gente "con sangre blanca", que luchan por las comunidades de su "color", donde se sienten identificados, menos, jamás por el "color" Negro, por las otras caras constructoras con sudor y sangre de esta nación.

Los Pueblos Negros no podemos seguir siendo sillas de montar, donde cabalga la gente que se ha creído con sangre blanca negando sus raíces indígenas y africanas. No podemos seguir apoyando a quienes luchan por todos los colores menos por el Negro. No podemos seguir amparando a quienes no nos quieren recónocer como cara linda de la nación ni el pago de la deuda histórica contraída durante estos 500 años de explotación de nuestra sangre.

Los Cimarrones llamamos a nuestros Pueblos Negros a decir ¡BASTA YA!, a decir ¡YA NO MÁS!, a empezar a sentirnos libres y dueños de esta nación cuya gente con poder nos quiere negar. Vamos a tomar la iniciativa en la participación política electoral, en la participación en la vida y la toma de decisiones de la sociedad colombiana. Vamos a organizarnos con autonomía e independencia de los partidos que nos han venido manipulando y utilizando, que nos han venido discriminando y excluyendo. Vamos a dar una gran sorpresa política en los próximos años, participando masivamente en la elección de nuestros auténticos voceros y representantes salidos de nosotros mismos, probados en la lucha por nuestra propia organización, luchadores reconocidos por nuestros derechos e identidad.

Page 37: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

El movimiento CIMARRÓN convoca a todos los Pueblos Negros de la nación a construir un movimiento político propio de todo el Pueblo Negro Unido. Un movimiento que esté enraizado en cada Comunidad y luche por los derechos de la Comunidad Negra colombiana y todo el pueblo marginado que lleva nuestras raíces, el pueblo de todos los colores, con un liderazgo propio, formado por la propia organización, capacitado a conciencia para que pueda representar dignamente a nuestras Comunidades. Con un liderazgo no contaminado de los vicios y los oportunismos, un liderazgo con conciencia de su deber y responsabilidad histórica.

No vamos a seguir botando nuestros votos, no vamos a seguir apoyando a los racistas, a los que nos marginan; de ahora en adelante, vamos a apoyarnos a nosotros mismos, votando como Pueblo Negro Unido, con identidad, con orgullo de la negritud ultrajada que llevamos como herencia de nuestros antepasados hace ya 500 años.

¡POR LOS DERECHOS E IDENTIDAD, POR LA REPRESENTACION QUE MERECE LA COMUNIDAD NEGRA COLOMBIANA...

CONSTRUYAMOS EL MOVIMIENTO POLITICO PROPIO DEL PUEBLO NEGRO UNIDO!!!

BENKOS BIOHO, GRAN HEROE Y DIRIGENTE CIMARRON

Juan de Dios Mosquera Mosquera

Héroe y mártir, guerrero y gobernante, hombre y mito. Desde 1599 surgió este gran hombre para la historia de los pueblos explotados, la historia de las luchas populares, la historia de las Comunidades Afroamericanas y la historia de las luchas y rebeldías populares en Colombia.

En su patria libre que comprendía los territorios de y aledaños a la Sierra de María, a pocas horas de la histórica Cartagena de Indias, Benkos Biohó propuso a sus hermanos africanos, sometidos en cautiverio, la liberación del yugo esclavista, conquistándola con las armas y defendiéndola con la vida. Su nombre debe escribirse al lado de decenas de luchadores cimarrones que por toda América generalizaron el Cimarronaje como un movimiento de resistencia armada contra la sociedad colonial esclavista instaurada por los europeos:

Ganga Zumbi de Brasil, Bayano de Panamá, Ventura Sánchez de Cuba, Cudjoe y Nanny de Jamaica, Andre-sote de Venezuela, Ñanga o Yanga de México, Nat Turner de Estados Unidos, Dessalinés, Henry Cristopher, Toussaint l’Ouverture en Haití, y Francisco Congo de Perú.

Page 38: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Jamás pudieron doblegarlo ni vencerlo, ni aun cuando lo capturaron y descuartizaron el 16 de marzo de 1630 en las puertas de Cartagena. Sus poderes mágicos hacían indestructible su espfritu permaneciendo en todas panes irradiando la conciencia de rebelión que diariamente se gestaba en los barracones de las haciendas, en las minas y plantaciones, en los barcos y dentro de las casas grandes de los terratenientes y gobernantes esclavistas. Durante su vida real nunca dio descanso a su cuerpo, yendo y viniendo por campos y caminos en su activa campaña libertadora por el derecho de los africanos a la vida, la tierra y la cultura con libertad y paz.

En los palenques que gobernaba era maestro de la guerra y de la paz, de la justicia y del trabajo. No descuidó el gobierno ni se dejó arrastrar por las propuestas de los gobernantes coloniales que pretendían que dejase las armas contra ellos y las dirigiese contra otros dirigentes cimarrones traicionando los ideáles de la lucha cimarrona.

Los propósitos de Benkos no se limitaron a la conquista de la libertad; creyó necesario construir en los palenques una nueva sociedad donde sus hermanos pudieran vivir con tranquilidad, libres de la violencia de los esclavistas. Para facilitar la comunicación entre los cimarrones africanos y los cimarrones criollos, que hablaban lenguas diferentes, la sociedad palenquera creó su propia lengua integrando palabras de idiomas africanos y del español. Orientó la economía de guerra hacia la autosuficiencia, y sus cimarrones aseguraron a sus familias, en los ratos de tregua y paz, una excelente alimentación trabajando la tierra, criando ganado vacuno, cazando animales, explotando la cera y la miel de los panales de abejas. Mientras era terrible con los soldados esclavistas, en el palenque se transformaba en gran padre conciliador pero que severamente solucionaba los conflictos internos, tales como la escasez de mujeres frente al excesivo número de hombres, orientando que fuesen compartidas organizadamente siguiendo estrictas normas.

La juventud palenquera tiene el firme reto de volver a reconquistar y recuperar los territorios del Bajo Palenque que, como el Alto Palenque, fueron recono-cidos legalmente por la Corona española y conquistados con sangre por sus antepasados y están invadidos y cercados por los terratenientes «colorados».

El palenque de San Basilio, primer pueblo libre e independiente de la Nueva Granada, es un patrimonio histórico y cultural de la Comunidad Negra Nacional, y debe recibir un tratamiento especial por parte de las instituciones del Estado Colombiano. El Palenque de San Basilio es un patrimonio histórico y cultural nacional.

¡HONOR Y GLORIA A LA VIDA Y EJEMPLO DE BENKOS BIOHO!

EL LIDER NEGRO

El pueblo te quiere a ti; Diego Luis, el pueblo te quiere a ti?

Primero, de concejero en el cabildo liberal más tarde de diputado y en el Congreso hoy estas.

El pueblo te quiere a ti; Diego Luis, el pueblo te quiere a tí.

El pueblo te quiere a ti; Diego Luis, el pueblo te quiere a tí.

Con todo y que eres bien negro ya los blancos te respetan porque dices la verdad, y se quitan el sombrero cuando te miran pasar.

Sabemos en esta tierra cómo vales de verdad.

Page 39: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

eres ya nuestra bandera. Después de tí, nadie más.

Tú eres negrito y la sangre de los que estamos abajo, de los que tenemos hambre y no tenemos trabajo, de los que en la huelga sufren la bayoneta calada, de los que en las elecciones son los que luchan más, para que después los olviden y ni trabajo ni más.

El pueblo te quiere a ti; Diego Luis.

el pueblo te quiere a ti?

JORGE ARTEL

Tomado del libro "Tambores en la noche"

DOCTOR DIEGO LUIS CORDOBA

GRANDEZA Y HERENCIA

Por Juan de Dios Mosquera Mosquera

Nació en Neguá, Comunidad Negra del Chocó, el 21 de junio de 1907, y murió en Ciudad de México, el 1° de mayo de 1964. Aprendió las primeras letras en su poblado, terminando la primaria en Quibdó, donde estudió hasta el 40 de bachillerato en el Colegio Carrasquilla, y se graduó de bachiller en el Colegio San José, de los Hermanos Cristianos, en Medellín.

En la Universidad de Antioquia inició sus estudios de Derecho; los concluyó en la Universidad Nacional de Bogotá, recibiendo el título de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas el 30 de noviembre de 1932, y especializándose en Ciencias Económicas. Tuvo el honor de ser el primer abogado chocoano.

Era estudiante universitario cuando abrazó las ideas socialistas, se vinculó al Partido Liberal, al no existir un Partido Socialista, donde, en poco tiempo comenzó a destacarse como líder, orador y defensor de los derechos de los sectores populares y marginados, en especial, de las Comunidades Negras, las clases obreras yios campesinos. En 1930, organizó la Juventud Liberal Universitaria, y en 1931, fue elegido diputado suplente del doctor Carlos Lleras Restrepo en la Asamblea de Cundinamarca.

Page 40: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Muy pronto su inteligencia y gran capacidad de liderazgo lo hicieron famoso en toda la nación como uno de los políticos socialistas más reconocidos y apreciados por el pueblo colombiano. Entre 1933 y 1947 fue representante a la Cámara, primero por Antioquia, que se robaba los votos chocoanos, y luego por el Choco. Fue Senador por el Chocó desde la fundación del departamento hasta su muerte.

El doctor Diego Luis Córdoba durante toda su vida actuó con grandeza y honradez y concebía la política como el servicio y entrega en beneficio de la Comunidad. Actuando como representante político del Chocó se convirtió en el más digno vocero y representante de las Comunidades Negras Afrocolombianas, y colocó la identidad negra, su raza africana, como emblema y fuerza en todas sus luchas. Nunca dejó de ser persona negra en ninguna parte y por más alcurnia que tuviese su interlocutor, jamás permitió un chiste o una ofensa contra lo que él llamó "su raza negra".

Una de sus grandes preocupaciones fue la conquista del respeto, la independencia y la igualdad política de la persona negra dentro del Chocó y en el país. No aceptaba que el Chocó fuese considerado territorio intendencial y tratado con desprecio por el Gobierno y la comunidad blanca. Concibió un proyecto de vida con dignidad para el Pueblo Negro, proclamó sus derechos humanos contra el racismo haciendo temblar con su voz y su verdad al Capitolio Nacional. Para lograr estos nobles propósitos luchó por conquistar una reforma de la Constitución Nacional que pudiera crear el Departamento del Chocó y lograr la independencia polftica frente al colonialismo antioqueño. Uno de los discursos más importantes pronunciados en el Congreso de la República fue "ELOGIO A LA RAZA NEGRA" pronunciado durante varias horas por nuestro gran héroe.

Durante su ejercicio público fue Presidente de la Juventud Liberal Universitaria, Juez, Concejal, Embajador Plenipotenciario, Representante a la Cámara, Senador, Miembro del Gran Consejo Electoral, profesor titular de Derecho Romano, Presidente de la Conciliatura de la Universidad Libre, Profesor de Derecho Laboral en el Instituto Superior del Trabajo y miembro de la Dirección Nacional del Partido Liberal. Nunca se limitó a una sola rama del saber y estudiaba diariamente: su gran personalidad y brillantez intelectual fue resultado de sus estudios como abogado, economista, político, filósofo y lingüista. Además del español, su lengua natal, a prendió el griego, latín, francés, inglés, alemán y, cuando fue sorprendido por la muerte, estudiaba el ruso.

La grandeza del doctor Diego Luis Córdoba podemos apreciarla al determinar tres de sus mayores realizaciones en su lucha por un proyecto de vida para nuestro Pueblo Afrocolombiano. Veamos:

1. La creación del Departamento del Chocó y su independencia política de Antioquia. Él quiso hacer del Chocó la Patria Libre del Pueblo Negro dentro del territorio nacional.

2. El reconocimiento real del derecho a la educación para la persona y las Comunidades Negras. La educación es la base de la lucha del Pueblo Negro para la eliminación del racismo y la conquista de nuestros derechos. Su frase magistral debe estar siempre viva en la conciencia de cada persona negra, de cada colombiano: "Por la ignorancia se desciende a la servidumbre; por la educación se asciende a la libertad".

3. Logró el respeto y enaltecimiento a la presencia, protagonismo, inteligencia y valores de la persona negra y las Comunidades Afrocolombianas. El doctor Diego Luis supo demostrarle al país que la persona negra en sus comunidades tiene grandes potencialidades pero que el racismo y la discriminación las limitan e impiden desarrollarse. Si a los pueblos afrocolombianos se les permiten las condiciones necesarias para desarrollarse con libertad y dignidad, pueden aportar muchísimo, lo inimaginable, en la construcción de su propio proyecto de vida y de toda la nación, en todas las esferas y niveles de la sociedad colombiana.

Page 41: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Hoy, al mirar la grave situación social de las Comunidades Negras tenemos suficientes realidades para pensar que las élites blancas se asustaron ante la grandeza del doctor Diego Luis y la "raza negra" que estaba representando. Desde entonces nos han estado. limitando las condiciones para que podamos educamos en todos los campos, y poder ocupar los espacios representativos que nos corresponden dentro de la vida económica, social, política y cultural de la sociedad nacional. Es un temor a que se ennegrezca la nación con el aporte de las inteligencias de centenares de hijos de Diego Luis Córdoba.

Así habla el doctor Carlos Lleras Restrepo del doctor Diego Luis Córdoba:

"Hay que conocer a Diego Luis Córdoba en su vida íntima para apreciar la grandeza de su corazón, la capacidad del deber y la responsabilidad, su actitud inquebrantable y su inteligencia multifácetica que ha recorrido todos los campos del saber humano: la literatura, la historia, la filosofia, la sociología y la geografía; su hondo sentimiento del arte y la belleza; su sensibilidad, su amor al pueblo de los humillados, su hidalguía y su simpatía por el dolor y las desgracias ajenas".

En esta etapa dificil que vivimos los colombianos, pero en especial las Comunidades, nuestras juventudes deben retomar el pensamiento y la herencia que nos dejó el doctor Diego Luis Córdoba. Debemos organizarnos y mantener la solidaridad con nuestras Comunidades, capacitamos y colocarnos al servicio de su proyecto de vida, de su proyecto político autónomo, con conciencia e identidad de personas negras, de pueblo.

Del doctor Diego Luis debemos retomar la seguridad y la firmeza con que defendía los derechos, la identidad y la dignidad de la persona negra:

"Me rechazan muchos la emoción con que defiendo a los Negros y mi empecinamiento por enaltecerlos. Llaman a este afán mío "lucha de razas, cordobismo y racial socialismo", yio condenan en nombre del socialismo que profeso. Pero olvidan que mi lucha nunca ha consistido en decretar la guerra del Negro contra el Blanco, sino en reclamar para el Negro iguales oportunidades en la economía, en la educación, en la instrucción, en el aprecio social, en la administración...

Por eso me revuelvo cuando sé de Negros que se oponen a mis ideales y se tornan luego en verdugos de mi propia raza y de los trabajadores. Me parece que ellos reniegan de sí mismos, se avergüenzan de sus madres y añoran subconscientemente los tiempos en que nuestros antepasados pagaron el derecho de pernada, y nuestros abuelos, el sometimiento abyecto del amo sátiro, ignorante e inclemente.

Defiendo los intereses de las clases laboriosas y propendo por el engrandecimiento de mi Pueblo. He allí el sentido de la emoción racial".

La lucha contra el racismo y la discriminación que afrontan los pueblos afrocolombianos nos exige reconstruir el camino que nosotros hemos protagonizado. Debemos resaltar nuestra presencia dentro de esta nación organizándonos, asumiendo el Cimarronismo como nuestra conciencia, movilizándonos a conquistar, unidos, la vida con dignidad que se nos está negando. El amor por nuestras Comunidades, por nuestros territorios, no lo podemos expresar simplemente con palabras; es necesario que lo demostremos a través del compromiso militante con sus luchas y aspiraciones:

"Sí, amo al Chocó hasta lo indecible, con un amor más acendrado que el amor del hijo por el padre; lo amo con el amor de la madre por su hijo". (doctor Diego Luis Córdoba).

Page 42: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Por un futuro digno para el pueblo , revivamos al doctor Diego Luis en cada uno de nuestros hijos. Él vive en nuestras luchas contra el racismo, él seguirá viviendo ennuestro pensamiento el Cimarronismo.

¡Honor y gloria al doctor Diego Luis Córdoba!

Nota: La fuente bibliográfica fundamental fue el libro Perfiles de Diego Luis Córdoba. César E.

Rivas Lara. Edit. Lealon, 1986

NELSON ROLIHLAHLA MANDELA El lider mundial más importante del siglo XXPREMIO NOBEL DE LA PAZ

Nació el 18 de julio de 1918, en Mvezo, pequeño poblado del distrito Umtata, capital del Transkei, Suráfrica. Es miembro del clan Madiba. Su padre Gadla Henry Mphakanyiswa era miembro de la Casa Real del reino Thembu, que forma parte de la nación xhosa. Su nombre Rolihlahla quiere decir arrancar la rama de un árbol", y popularmente significa "revoltoso"; una predeterminación de lo que ha sido su vida dedicada a la lucha contra el racismo y por la dignidad del pueblo surafricano.

"Los Xhosa son un pueblo orgulloso, patrilineal, con un lenguaje expresivo y eufórico y una gran fe en la importancia de las leyes, la educación y la cortesía. La sociedad xhosa era un orden social equilibrado y armonioso, en el que cada individuo conocía su lugar. Cada xhosa pertenece a un clan que se remonta a través de sus ascendientes hasta un antecesor específico. Yo soy miembro del clan Madiba, que lleva el nombre de un jefe thembu que gobernó en el Transkei en el siglo XVIII".

Poco después del nacimiento de Mandela, su padre fue despojado de su jefatura, tierras y fortuna por el gobierno blanco, al negarse a aceptar imposiciones contrarias a las leyes tradicionales del reino Thembu. Ante esta situación, su madre se trasladó de Mvezo a Qunu, buscando la protección de sus familiares. En esta nueva población transcurre la infancia de Mandela, en medio del trabajo en el campo, la escuela con educación británica, y la educación xhosa, transmitida por los ancianos en agradables reuniones nocturnas que Mandela esperaba ansioso cada día.

Page 43: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Con la muerte de su padre, cuando Mandela cumplió los nueve años, su madre, Nosekeny Fanny, decidió llevarlo al palacio real Thembu para colocarlo bajo la custodia del Rey Jongintaba Dalindyebo. Había sido la última voluntad de su padre. "Mqhekezweni", el Gran Lugar, se convirtió en su nuevo hogar donde su vida transcurría agradablemente cumpliendo las tareas en la casa real y asistiendo a la escuela de la iglesia metodista, donde aprendía inglés, xhosa, historia y geografía.

Fue en la casa real donde Mandela aprendió la verdadera historia, la filosofía y los procedimientos de la democracia africana. Había días en que al Gran Lugar concurrían de toda Thumbulandia los jefes de los clanes y los mandatarios tribales convocados por el Rey Jongintaba.

"Los huéspedes se reunían en el patio delantero de la casa del regente, y éste abría la sesión agradeciendo a todos su asistencia y explicando el porqué de la convocatoria. A partir de ese momento no volvía a decir palabra hasta que la reunión tocaba a su fin. Todo el que deseaba intervenir podía hacerlo. Era la democracia en su forma más pura. Existía una estrutura jerárquica entre quienes tomaban la palabra, pero se escuchaba a todo el mundo, jefes, súbditos, guerreros y sacerdotes, comerciantes y granjeros, terratenientes y trabajadores. La gente hablaba sin interrupción y las reuniones duraban muchas horas. La base de aquel autogobierno era que todos los hombres eran libres de exponer sus opiniones e iguales en su valía como ciudadanos. Mucho me temo que las mujeres eran consideradas ciudadanos de segunda clase". (Nelson Mandela)

Los momentos más emocionantes que vivió Mandela en la casa real fueron escuchando los relatos de los ancianos sobre las historias de los pueblos africanos, de sus guerras, sus héroes, de las luchas contra los blancos cuando llegaron apoderándose de los territorios.

"En Mqhekezweni despertó mi interés por la historia africana. Hasta entonces, sólo había tenido noticias de los héroes xhosas, pero allí escuché historias de otros héroes africanos como Sekhukhune, rey de los Bapedi; del rey basotho Moshoesehoe; de Dingane, rey del pueblo zulú; y de otros como Bambatha, Hintsa y Makana, Monteshiway Kgama. Oí hablar de estos hombres a los jefes y líderes que venían al Gran Lugar para resolver disputas y celebrar juicios." (Nelson Mandela)

Mandela aprendió de los relatos de los ancianos que la historia contada en los libros en la escuela era totalmente extraña y ajena a los pueblos africanos. Era una historia que ignoraba la auténtica historia de los reinos y las civilizaciones de sus antepasados.

"El jefe Jovi aseguraba que el pueblo africano vivía en relativa paz hasta la llegada de los abelungu, los hombres blancos, que vinieron de más allá del mar con armas que escupían fuego. Hace tiempo, contaba, los Thembus, los Mpondos, los Xhosas y los Zulúes eran todos hijos de un mismo padre y vivían como hermanos. El hombre blanco había destruido el abantu, la hermandad entre las diversas tribus. El hombre blanco estaba hambriento de tierra y era codicioso, y el hombre africano compartió con él la tierra como compartía el aire y el agua. La tierra no era algo que debiera poseer el hombre, pero el blanco se apoderaba de la tierra como quien se apodera del caballo de otro." (Nelson Mandela).

El rey Jongitaba había determinado que Mandela sería el consejero del sucesor del trono llamado Sabata, y por ello, debía recibir una excelente educación. Lo envía a Clarkebury, el mejor centro educativo para africanos de Thembulandia, que formaba profesores y era una escuela secundaria. El director era británico y sólo tenía dos profesores africanos. Mandela era un joven estudioso y en dos años obtuvo su certificado, cuando normalmente se lograba en tres.

En 1937, a sus 19 años, Mandela fue enviado conjuntamente con Justice, hijo del Rey, a continuar los estudios secundarios en Healdtown, donde estaba la mayor escuela africana fundada por la

Page 44: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

iglesia metodista, llamada Fort Beaufort. El propósito de la educación era formar "ingleses negros". "Nos enseñaban -y nosotros lo creíamos- que las mejores ideas eran inglesas, que el mejor gobierno era el gobierno inglés y que no había hombres mejores que los hombres ingleses."

En la nueva escuela Mandela comenzó a pensar como africano, superando su estrecha visión xhosa. Eran más de 3.000 estudiantes, hombres y mujeres, sothos, zulúes, basothos, mpondos. En medio de la rigidez de la educación inglesa, un buen día recibieron la visita del poeta xhosa Krune Mohayi, un historiador de la tradición oral. Su charla infundió en él un profundo sentimiento de orgullo y sentido de su africanidad.

"El poeta miró hacia la hoja de su lanza y después hacia el cable y, absorto en sus pensamientos, se puso a recorrer el escenario arriba y abajo. La lanza representa toda gloria y la verdad de la historia africana; es un símbolo del africano como guerrero y como artista. Este cable metálico es un ejemplo de la industria occidental, competente pero fría, inteligente pero sin alma. No podemos permitir que estos extranjeros a quienes no les preocupa nuestra cultura se apoderen de nuestra nación. Predigo que algún día las fuerzas de la sociedad africana lograrán una histórica victoria sobre el intruso. Hace demasiado tiempo que hemos sucumbido ante los falsos dioses del hombre blanco. Pero algún día emergeremos de entre las sombras y desecharemos esas ideas venidas de fuera". (Nelson Mandela)

En 1930, Mandela terminó sus estudios secundarios y se matriculó en la Universidad de Fort Hare, único centro académico para africanos en toda Suráfrica. Aquí conoce a Oliver Tambó. En su primer año de estudios promovió una huelga contra la mala comida y es suspendido, condicionado a que presentase excusas, pero no lo hace. Regresa a la casa real Thembu y se encuentra con que el rey ha dispuesto matrimonio, según la tradición, para él y su primo Justice. Los dos deciden huir a Johannesburgo.

En Johannesburgo tiene que enfrentarse a una nueva vida llena de dificultades. Encuentra trabajo en una oficina de abogados y, estudiando por correspondencia, se gradúa como bachiller en artes. En su trabajo conoce a Walter Sisulu y a Graur Randebe, ambos eran miembros del Congreso Nacional Africano -CNA y poco a poco, comenzó a interesarse por los planteamientos de esta organización.

"Graur... aseguraba que para los africanos el motor del cambio era el CNA. Su política era el mejor camino para luchar por el poder en Suráfrica. Hacía hincapié en la larga historia de defensa del cambio por parte del CNA, señalando que era la organización nacional africana más antigua del país, fundada en 1912. Su constitución denunciaba el racismo, sus presidentes habían pertenecido a diferentes grupos tribales y predicaba como objetivo que los africanos fueran ciudadanos de pleno derecho en Suráfrica." (Nelson Mandela)

En agosto de 1943 participó en una marcha de apoyo al boicot de autobuses en el suburbio de Alexandra, en contra del alza de las tarifas. En este mismo año se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Witwatersrand; fue el único estudiante africano de la Facultad. Al comienzo se sintió como mosca en leche, pero asumió como un reto su permanencia en representación de su pueblo. Entre los estudiantes descubrió y se relacionó con un núcleo de blancos, indios y judíos, simpatizantes con la causa del CNA y los pueblos africanos.

En 1943, Suráfrica era una sociedad racista donde los blancos, descendientes de ingleses y holandeses (afrikaners), eran dueños del poder, imponían la segregación racial y chupaban la sangre y el trabajo de los africanos. Los africanos fueron despojados de sus tierras y quedaron reducidos al 13 por ciento del territorio. Estaban prohibidas las relaciones sexuales y los matrimonios entre razas diferentes.

Page 45: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Los letreros "Blancos solamente", "Negros solamente" estaban en todas partes. A los africanos les estaba prohibido hacer huelgas, y usar los parques, las bibliotecas, los teatros y los cines. Los africanos no podían votar y la educación que recibían era de muy baja calidad. Los pueblos africanos estaban esclavizados en su propia tierra.

En la casa de Walter Sisulu se realizaban permanentes reuniones de los activistas del CNA. En una de estas reuniones Mandela conoció al doctor Anton Lembede, cuyo pensamiento influyó decisivamente en su proceso de toma de conciencia y politización.

"Lembede sostenía que Africa era el continente del hombre negro, y que era tarea de los africanos reafirmarse y reivindicar lo que era suyo por derecho. Detestaba la idea del complejo de inferioridad de los africanos y arremetía contra lo que llamaba la adoración. e idolatría hacia Occidente y sus ideas. El complejo de inferioridad, afirmaba, era el mayor obstáculo para la liberación... "El color de mi piel es hermoso" decía, "como el suelo negro de la Madre Africa". Creía que los Negros tenían que mejorar la imagen que tenían de sí mismo para ser capaces de emprender acciones de masas con éxito." (Nelson Mandela). Mandela comenzó a desarrollar sus aptitudes de liderazgo cuando en 1943 creó la Liga de la Juventud junto a Oliver Tambo, Lembede, Mda, Sisulu y Nkomo. Se propusieron imprimirle un nuevo espíritu de lucha al CNA y adoptan el nacionalismo africano como su grito de batalla. Mandela es nombrado Presidente. La liga de la juventud integraría a todos los pueblos, lucharía por el derrocamiento de la supremacía blanca, y por el establecimiento de una forma de gobierno democrático. Mandela se casa con Evelyn Mase con quien tiene dos hijos.

En 1944, Mandela fue elegido miembro del Comité Ejecutivo del CNA del Transvaal. Allí comenzó a proyectar las estrategias para unir las organizaciones africanas y poder movilizar a los pueblos en contra del gobierno.

En 1948, el National Party (Partido Nacional) llega al poder. Es una organización política integrada por blancos "africaneers" cuyo principio fundamental era la imposición extrema de la supremacía blanca sobre los pueblos africanos. Es elegido presidente el doctor Daniel Malan, quien oficializó el sistema del apartheid como forma de vida entre los surafricanos: implantó, definitivamente, a través de un sistema de leyes, la segregación racial éon el lema "El hombre blanco debe ser siempre el amo".

Para hacer frente al apartheid del nuevo gobierno, la Liga de la Juventud intensificó sus acciones y propuso al CNA un programa de acción para combatir las medidas racistas con boicots, huelgas, desobediencia civil y la no cooperación; además, proponía la realización de un paro nacional.

El CNA convocó la unidad de acción con el Congreso Nacional Indio y el Partido Comunista para lanzar una campaña de protestas llamada Campaña de Desafío. Mandela fue nombrado Jefe Voluntario. Rechazaban las leyes racistas del apartheid. La respuesta del gobierno de Malan no se hizo esperar: violencia policial, arrestos masivos, juicio a los dirigentes, intimidación a las comunidades, amenazas de prohibición a las organizaciones. Del proceso de movilización echado a andar, resurgió el CNA como una verdadera organización con base popular.

En 1951 el CNA oficializó en su congreso la Liga de la Juventud y reafirmó la Presidencia de Mandela, quien distribuía su tiempo entre la promoción de la lucha, sus estudios de derecho y el trabajo para sostener su familia, que le reclamaba mayor atención. Junto con Oliver Tambo éstableció una oficina de abogados que en poco tiempo obtuvo numerosos clientes. En 1953 es vetado para ejercer la abogacía, le exigen renunciar a su militancia con el CNA y le prohíben las reuniones políticas. Logró defenderse ante los tribunales con el apoyo de abogados blancos amigos.

Page 46: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

En medio del acoso policial, Mandela seguía organizando diversas campañas contra el apartheid, entre ellas, las manifestaciones contra los desalojos de las comunidades de los barrios negros de Sophiatown, y las protestas contra la Ley de Educación Bantú, que colocaba bajo control del gobierno todas las instituciones educativas para los africanos.

A finales de 1954 el CNA realizó su conferencia anual en la ciudad de El Cabo, y una de las principales iniciativas aprobadas fue la realización de un Congreso de los Pueblos, que fuese representativo de todos los surafricanos sin distingos de raza o color. El jefe Luthuli, presidente del CNA, Nelson Mandela y Walter Sisulu, quedan responsabilizados de promover a todas las organizaciones posibles. Del congreso debía salir una Constitución por la Libertad, que recogiera los ideales democráticos y de igualdad del pueblo surafricano. Un panfleto decía:

"CONVOCAMOS A TODOS LOS PUEBLOS DE SURAFRICA, BLANCOS Y NEGROS... HABLEMOS JUNTOS DE LA LIBERTAD...! QUE SE ESCUCHEN TODAS LAS VOCES, QUE QUEDEN REGISTRADAS LAS PROPUESTAS QUE NOS HARAN A TODOS LIBRES. REUNAMOS TODAS NUESTRAS REIVINDICACIONES EN UNA GRAN CONSTITUCION POR LA LIBERTAD."

El Congreso de los Pueblos se realizó en Kliptown, los días 25 y 26 de junio de 1955, con más de tres mil delegados. Desafiaron la intimidación policial, cuando ya se habían cumplido los objetivos, entre ellos, la aprobación de la Constitución por la Libertad; en plena clausura arremetió una fuerza policial para disolverlo. La Constitución por la Libertad "reflejaba las esperanzas y sueños del pueblo y fue el embrión de la siguiente etapa de la lucha por la liberación y el futuro de la nación"(Mandela).

La introducción dice así: "Nosotros, el pueblo de Suráfrica, declaramos, para que nuestro país y el mundo lo sepan:

- Que Suráfrica pertenece a todos aquellos que en ella viven, blancos y negros, y que ningún gobierno puede, en justicia, demandar autoridad a menos que ésta esté basada en la voluntad popular.

- Que a nuestro pueblo se le ha robado su derecho a la tierra, a la libertad y la paz mediante una forma de gobierno basada en la injusticia y la desigualdad.

- Que nuestro país jamás será próspero ni libre hasta que todos sus habitantes vivan en hermandad, disfrutando de iguales derechos y oportunidades.

- Que únicamente un Estado democrático, basado en la voluntad del pueblo, puede garantizar a todos los ciudadanos sus derechos, sin distinción de color, raza, sexo o creencias.

Por consiguiente, nosotros, el pueblo de Suráfrica, blancos y negros, unidos como iguales, como conciudadanos y hermanos, adoptamos esta CONSTITUCION POR LA LIBERTAD y nos comprometemos a luchar juntos, sin ahorrar esfuerzo ni sacrificio alguno, hasta que los cambios aquí expuestos se hagan realidad".

Seguidamente, las reivindicaciones de la Constitución por la Libertad se sintetizan en los siguientes títulos:

- "EL GOBIERNO SERA DEL PUEBLO!

- TODOS LOS GRUPOS DE LA NACION DISFRUTARAN DE LOS MISMOS DERECHOS!

Page 47: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

- EL PUEBLO PARTICIPARA DE LA RIQUEZA DE LA NACION!

- LA TIERRA SERA REPARTIDA ENTRE AQUELLOS QUE LA TRABAJAN!

La respuesta del gobierno al Congreso del Pueblo fue la proscripción de los líderes del CNA, prohibiéndoles movilizarse fuera de los distritos asignados y encarcelando a otros, acusados de violación a la Ley de Supresión del comunismo.

En su hogar Mandela también estaba viviendo su propio drama. Su esposa Evelyn Mase se dedicó a actividades religiosas y no participaba en la lucha por la causa africana. En 1956, cuando se terminaba el matrimonio de Mandela, recibió la tercera orden de proscripción por 66 meses sin poder salir del distrito. El 5 de diciembre fue detenido, acusado de alta traición, de conspirar para derrocar el gobierno. Otros 156 líderes del CNA en todo el país fueron detenidos.

El juicio por traición duró cuatro años. El gobierno los acusó de querer imponer un régimen comunista, mostrando como pruebas: la Campaña de Desafío, las movilizaciones contra los desalojos de Sophia-town y la convocatoria del Congreso de los Pueblos. Los acusados y sus abogados lograron demostrar que los cargos eran infundados; a los cuatro días fueron puestos en libertad condicional. Por estos mismos días, el 14 de junio de 1958, Mandela se casa con la Trabajadora Social Winnie Nomzano Mdikizela con quien tendría tres hijas.

En marzo de 1960, el CNA convoca una jornada nacional de protesta contra la Ley de Pases; por toda la nación millones de africanos destruyen públicamente los pases y se realizan grandes movilizaciones. Las agresiones policiales fueron sangrientas. El 21 de marzo, en la población de Sharpeville, cerca de Johannesburgo, la policía disparó contra la multitud, asesinando a 69 personas e hiriendo a más de 400. Esta fecha fue proclamada por la Organización de Naciones Unidas como Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.

La condena al gobierno surafricano fue unánime en el mundo. El régimen racista desata una violenta represión coñtra todas las organizaciones. Fueron detenidos más de 2.000 líderes y activistas del CNA y del CPA, nueva organización que acababan de fundar exmilitantes del CNA, llamada el Congreso Pan Africano. El CNA y el CPA junto a otras organizaciones fueron prohibidos e ilegalizados. Nelson Mandela fue encarcelado el 30 de marzo y condenado a cinco meses de prisión. Ante la arremetida fascista quedan cerrados los espacios para la lucha no violenta y por las formas de acción democráticas. Las organizaciones y los líderes pasaron a la clandestinidad y comenzaron a reflexionar sobre la decisión de adoptar la lucha armada como única alternativa para hacer realidad la Constitución por la Libertad.

Al recobrar su libertad, Nelson Mandela pasó a la clandestinidad y comenzó a recorrer las regiones del país socializando y promoviendo las nuevas estrategias de lucha. La liga de la Juventud con Mandela a la cabeza creó. la UMKHONTO WE SIZWE (La Lanza de la Nación), que abreviadamente se conoció como MK. El CNA adopta la lucha armada. En una carta a los surafricanos, Mandela dice:

"He optado por este camino, que es más difícil e implica más riesgos y sufrimientos que quedarme sentado en una celda... Combatiré el gobierno codo a codo con vosotros, pulgada a pulgada y paso a paso, hasta alcanzar la victoria. ¿Qué pensais hacer? ¿Nos acompañaréis en nuestro camino o cooperareís con el gobierno en sus esfuerzos por sofocar las legítimas exigencias y aspiraciones de vuestro propio pueblo? ¿Vais a permanecer silenciosos y neutrales en una cuestión de vida o muerte para mi pueblo, para nuestro pueblo? Yo, por mi parte, he tomado una decisión: no abandonaré Suráfnica ni me rendiré. Sólo a través de las dificultades, el sacrificio y la

Page 48: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

militancia puede alcanzarse la libertad. La lucha es mi vida. Seguiré luchando por la libertad hasta el fin de mis días."

La Umkhonto se organizó como una fuerza multirracial. Los primeros golpes se asestaron el 16 de diciembre de 1961, con el estallido de bombas en edificios símbolos del apartheid y en torres de electricidad. Tomaron por sorpresa al régimen racista. Los racistas no esperaban el cambio de formas de lucha de los africanos.

Al comenzar 1962, Mandela es designado para representar al CNA en la conferencia del Movimiento Panafricano de Liberación para el Africa Oriental, Central y Meridional. Debía encontrarse con Oliver Tambo, embajador del CNA quien había difundido la causa en muchos países y establecido oficinas en Egipto, Ghana, Tanganika e Inglaterra.

Mandela y Oliver supieron aprovechar bien las oportunidades que les brindaba la conferencia para difundir la causa yconvócar la solidaridad hacia el CNA. Conocieron a Kenneth Kaunda, líder de Zambia. Terminada la conferencia viajaron a Lagos, Nigeria, a la Conferencia de Estados Independientes; después, iniciaron una gira por el continente que los llevaría por doce países africanos. En todos los países recibieron ayuda política, económica y militar.

El contacto con los líderes africanos independentistas, afirmó en Mandela la convicción y la esperanza de que algún día no lejano, el CNA conquistaría el poder para los africanos. Conocieron a Julius Nyerere de Tanzania, al Emperador Haile Selassie de Etiopía, a Sékou Touré de Ghana, Nasser de Egipto y Leopold Senghor de Senegal. En Rabat, Marruecos, pudieron compartir con muchos luchadores de los movimientos de liberación de Mozambique, Angola, Argelia y Cabo Verde. De Africa volaron a Londres para establecer contactos con periodistas y líderes políticos influyentes. Mandela se quedó varios meses en Addis Abeba, Etiopía, para recibir adiestramiento militar.

En agosto de 1962, Mandela regresa a Suráfrica y después de presentar los informes sobre los resultados de sus gestiones internacionales al CNA, cuando viajaba hacia Johannesburgo, es detenido por la policía; sus 17 meses de clandestinidad habían terminado. Lo encerraron en la prisión de El Fuerte, en Johannesburgo y fue llamado a juicio, acusado de alta traición y organización de guerrillas para asesinar a los blancos y establecer un gobierno comunista.

Mandela asumió su propia defensa para convertir el juicio en una tribuna de denuncia y concientización nacional e internacional. Asistió al tribunal con el kaross, vestido africano tradicional shoxa, sabiendo que irritaría a las autoridades blancas y representaría la cultura estimulando el nacionalismo africano.

"Señoría, detesto intensamente la discriminación racial y todas sus manifestaciones... Por poderoso que sea el miedo que siento ante las aterradoras condiciones a las que puedo enfrentarme en la cárcel, mayor es mi odio por las aterradoras condiciones a las que está sometido mi pueblo fuera de ella en todo el país... Cuando cumpla mi pena me veré empelido por el odio a la discriminación racial contra mi pueblo a emprender de nuevo, en la medida de mis posibilidades, la lucha por la eliminación de estas injusticias hasta que, por fin, queden abolidas de una vez por todas..."

Mandela recibió la condena más severa que se había aplicado en Suráfrica por un delito político: tres años por incitación a la huelga y dos años por salir del país sin pasaporte. Lo encarcelaron, primero en la prisión de Pretoria, luego en la isla Robben.

Page 49: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Pasaban los nueve meses cuando fue trasladado nuevamente a Pretoria junto a otros líderes de la Lanza de la Nación -MK-, que serían sometidos al proceso conocido como el Juicio de Rivonia, acusados, otra vez, de violación de la ley contra el sabotaje y de la ley de supresión del comunismo. En esta ocasión la policía racista había encontrado serias pruebas, al allanar la sede central de la MK, que demostraban la conspiración de los acusados organizando una rebelión armada contra el estado racista.

Nelson Mandela, a la cabeza de sus compañeros, organizó la defensa. Todos utilizaron el juicio para dirigirse al país y al mundo, reafirmando sus ideales en las intervenciones y actitudes ante el tribunal.

"He dedicado toda mi vida a la lucha del pueblo africano. He combatido la dominación blanca. He acariciado el ideal de una sociedad democrática y libre, en la que las personas convivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y que aspiro alcanzar. Pero, si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir".

Al finalizar el Juicio de Rivonia, el Juez dictaminó cadena perpetua. En el exterior del recinto la multitud agitaba carteles y pancartas: "ESTAMOS CON NUESTROS LIDERES", y no cesaban de gritar "MANDELA" "LIBERTAD, FUERZA" y de entonar el bello himno "Nkosi Sikelel’ IAFRIKA". Lo regresaron a la isla Robben, donde había estado 2 años atrás. Mandela fue el preso 466 admitido en 1964. Tenía 46 años. Permaneció 18 años de su vida en la isla, que sumados a otros anteriores, fueron 27 años encarcelado por sus ideales políticos. Acompañado siempre de sus inseparables compañeros del CNA, nunca se doblegó ante los chantajes y propuestas de libertad hechos por los racistas ni permitió que les ultrajaran la dignidad personal.

Durante la estancia en la isla prisión de Robben el mundo cambió vertiginosamente. Pasaron muchos acontecimientos dentro de la propia prisión, en Suráfrica, en el continente africano y en el resto del mundo. El CNA lanzó una intensa campaña " ¡LIBERTAD PARA MANDELA! ". En todos los países su nombre se repitió incesantemente, y su imagen se convirtió en un símbolo gigante de la lucha contra el racismo y por la justicia a favor de todos los pueblos oprimidos.

Dentro de la isla, los prisioneros se las arreglaron para vivir dignamente. Crearon la "Universidad de la isla Robben", para estudiar unos con los otros, aprovechando los conocimientos e inteligencia de los valiosos profesores e intelectuales políticos allí reunidos. Los prisioneros, cohesionados por sus convicciones y firmes con el CNA, siempre supieron permanecer unidos fortaleciéndose mutuamente, manteniendo la esperanza de que la lucha del pueblo africano y la solidaridad mundial les devolvería a la libertad.

Afuera, en Suráfrica, la lucha continuaba, creciente e incontenible, a pesar de la represión racista y la política de división y manipulación de las divisiones tribales, a través de los "bantustanes" o "patrias africanas". La MK mantenía sus operativos guerrilleros, y el CNA, desde la clandestinidad y junto a las demás organizaciones, mantenía la actividad organizativa y la movilización popular.

El 16 de junio de 1976, en el suburbio de Soweto, donde Mandela había vivido y trabajado activamente durante su vida en Johannesburgo, millares de jóvenes estudiantes realizaban una manifestación de protesta contra la imposición del "afrikaans" (lengua de los racistas africaneers de descendencia holandesa) en las escuelas, en vez del inglés y las lenguas africanas. La policía arremetió contra la multitud, asesinando 20 niños e hiriendo cientos más. El levantamiento de los jóvenes se extendió por toda Suráfrica y revivió las movilizaciones de masas en contra del apartheid.

Page 50: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

"Los acontecimientos de aquel día reverberaron en todas las ciudades y suburbios de Suráfrica. El alzamiento actuó como detonador de insurreciones y actos de protesta a lo largo y ancho del país. Los funerales masivos por las víctimas de la violencia del Estado se convirtieron en escenario de concentraciones a nivel nacional; de repente, los jóvenes de Suráfrica se sintieron enardecidos por el espíritu de la protesta y la rebelión. Los escolares boicotearon las clases en todo el país y el CNA apoyó activamente su protesta. La ley de Educación Bantú había regresado para acosar a sus creadores, ya que aquellos jóvenes iracundos y audaces eran su progenie." (Nelson Mandela).

La isla Robben se sacudió. Llegaron centenares de jóvenes "valerosos, hostiles y agresivos. Se negaban a aceptar órdenes y gritaban "Amandla" cada vez que tenían ocasión. "Era la generación criada por el sistema educativo del apartheid y que ahora se convertía en su verdugo. Muchos jóvenes de la rebelión de Soweto informaron a Mandela y sus compañeros de los nuevos acontecimientos y del surgimiento del Movimiento Conciencia Negra, que trabajaba con la juventud y las comunidades, concientizando y formando líderes, llenando los espacios que dejaron por las prohibiciones, el CNA, el CPA y el Partido Comunista.

"El Movimiento Conciencia Negra (fundado por Steve Biko) se trataba no tanto de un movimiento como de una filosofta surgida de la idea de que los Negros debían liberarse, ante todo, del sentimiento psicológico de inferioridad que les habían imbuido durante siglos de dominación blanca. Sólo entonces podría el pueblo levantarse con confianza y sacudirse la opresión." (Nelson Mandela)

En todo el mundo continuó desarrollándose el gigantesco movimiento aptiapartheid, simbolizado en "LIBERTAD PARA MANDELA". Mantener el sistema racista, la prisión de los líderes políticos y la proscripción de las organizaciones, se convirtió para el gobierno en una grave pesadilla nacional e internacional. Suráfrica era el pan de cada día en las. Naciones Unidas, los foros internacionales, y conclusión obligada, en rechazo al apartheid, de todas las reuniones sindicales, religiosas, culturales y de derechos humanos.

Suráfrica fue aislada y marginalizada por el sistema de Naciones Unidas. Fueron aprobadas convenciones contra el crimen del apartheid y se acordaron sanciones económicas, culturales, científicas y deportivas. Centenares de países rompieron relaciones diplomáticas con el gobierno, y las mercancías exportadas fueron boicoteadas por los sindicatos. En la frontera surafricana los países vecinos crearon la "Línea del Frente" contra el apartheid, dando refugio y apoyo a los guerrilleros del MK y a los líderes exiliados del CNA, el CPA.

La situación fue insostenible para la sociedad blanca que se beneficiaba del apartheid. Mantener la guerra del Estado contra las sociedades africanas producía una profunda crisis económica, política y moral. Fue tomando fuerza la corriente blanca en pro de la eliminación del apartheid y el establecimiento de una nueva Suráfrica democrática y multiracial. Proponía una salida política negociada, que evitara la destrucción generalizada de la nación. La clave del proceso de negociación era Mandela; era necesario liberarlo de la isla Robben.

A finales de 1979, Mandela es honrado con el Premio por los Derechos Humanos de la India Jawaharlal Nehru, y en todos los países la solidaridad de gobiernos, instituciones y universidades la expresaban otorgándole decenas de distinciones honoríficas. La campaña "Libertad para Mandela" se convirtió en un poderoso movimiento ideológico y político dentro y fuera de Suráfrica.

En marzo de 1982, Mandela, y sus compañeros Walter Sisulu, Raymond Mhalaba y Andrew Mlangeni fueron trasladados ala prisión de alta seguridad de Pollsmoor, en Ciudad del Cabo. Durante la siguiente década, el gobierno racista trató de convencer a Mandela de abandonar la lucha armada y en cambio le darían la libertad. La respuesta de Mandela fue siempre contundente.

Page 51: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

¿Qué clase de libertad se me ofrece cuando la organización de mi pueblo sigue estando prohibida? ¿Qué clase de libertad se me ofrece cuando puedo ser detenido por no llevar un pase? ¿Qué clase de libertad se me ofrece para vivir mi vida en familia mientras mi querida esposa permanece exiliada en Brandfort? ¿Qué clase de libertad se me ofrece si debo pedir permiso para vivir en una zona urbana? ¿Qué clase de libertad se me ofrece si incluso mi ciudadanía como surafricano no ha de ser respetada?... No puedo, ni pienso hacer promesas en un momento en el que vosotros, el pueblo y yo, no somos libres." (Carta de Nelson Mandela)

En 1987 comenzaron las discusiones entre Mandela y Kobie Coetsee, Ministro de Justicia, creando las condiciones para entablar una negociación entre el CNA y el Gobierno. Acordaron la creación en el Gobierno de un Comité de Altos Funcionarios. La primera reunión la realizaron secretamente en mayo de 1988.

En diciembre de 1988, después de varios meses en el hospital recibiendo un tratamiento contra la tuberculosis, Mandela fue trasladado a la cárcel de Paarl, llamada Víctor Verster, a 50 Kilómetros de El Cabo. Vivía en una casa pequeña con piscina y jardín. "La casa creaba cierta ilusión de libertad... Aunque todo era muy agradable, no olvidaba ni por un momento que era un prisionero en una jaula dorada". En este sitio continuó las reuniones con el comité de funcionarios del gobierno, y recibió las visitas de muchos amigos y personalidades.

El CNA y el Congreso de los Sindicatos Surafricanos lanzaron una Campaña de Desafío, para presionar a las instituciones que apoyaban el apartheid. La MK intensificó sus acciones de sabotaje. Muchas empresas se retiraban de Suráfrica, y las presiones internacionales se intensificaron, el Congreso de EE.UU. aprobó serias sanciones contra Suráfrica.

En enero de 1989, el presidente P.W. Botha, renunció a la dirección de su Partido Nacional y el cargo fue asumido por Frederick W. De Klerk. El 5 de julio, Mandela se entrevistó en la casa presidencial con el Presidente Botha. Fue una reunión informal de conocimiento mutuo, y a cuyo final Mandela solicitó al Presidente la liberación de todos los presos políticos. Un mes después renunció a la presidencia P.W. Botha y le sucedió al día siguiente F. W. De Klerk, quien en su posesión reafirmó el compromiso con el cambio y las reformas al apartheid.

Las negociaciones continuaron. El 10 de octubre de 1989, el presidente De Klerk asistió ala liberación de Walter Sisulu y siete de los dirigentes del CNA. Otros líderes fueron liberados de la cárcel de Johannesburgo.

El presidente De Klerk y Mandela se conocieron y escucharon atentamente el 13 de diciembre de 1989. Un mes después, el presidente anunció ante el Congreso: La legalización del CNA, el CPA, el Partido Comunista y otras 31 organizaciones; la liberación de los presos políticos encarcelados por actividades no violentas; la abolición de la pena de muerte y el levantamiento de otras restricciones. "Ha llegado la hora de las negociaciones", dijo. El 9 de febrero de 1990 se realizó una nueva reunión y De Klerk le comunica a Mandela su libertad el día siguiente. El 11 de febrero Mandela abandona la cárcel cuando tenía 72 años y pudo gritar " ¡ AL FIN LIBRES ¡ ¡ AL FIN LIBRES! " recordando el sueño del gran lider Martin Luther King.

Ya en libertad, Mandela se toma tiempo para agradecer y reconocer a sus viejos camaradas del CNA, a sus amigos, al país y al mundo. El deseaba sentir a las gentes que tanto habían gritado ¡ LIBERTAD PARA MANDELA! y las gentes querían tocarlo, sentirlo vivo y triunfante.

En julio de 1991, el CNA realizó su primera Conferencia Anual dentro de Suráfrica en 30 años, Mandela fue elegido Presidente. En medio de la felicidad Mandela seguía viviendo su propio drama

Page 52: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

familiar: el 13 de abril de 1992, anuncia su separación de Winnie. Mandela el mito siempre vivió con ella, Mandela el hombre ya era un ilustre desconocido.

El CNA y el gobierno de F. W. De Klerk, entre 1991 y 1995, recorrieron un largo y complejo camino de negociaciones y concertaciones. Surgieron enemigos poderosos, tanto dentro de la comunidad africana como en la comunidad blanca, que provocaron momentos difíciles de tensiones, asesinatos y desconfianzas. El propósito era firme, y con la buena voluntad superaron las partes las dificultades. En 1993, Mandela y De Klerk fueron premiados con el Premio Nobel de la Paz. Así sellaba los acuerdos la comunidad mundial.

Después de concertar el plan de acción para la institucionalización de los cambios democráticos en la convención por una Suráfrica Democrática, se fijó la fecha de elecciones para el 27 de abril de 1995. El CNA obtuvo el 62 por ciento de los votos. Se iniciaba una nueva etapa en la historia de Suráfrica. El 10 de mayo, en medio de los mismos cánticos que lo defendieron durante 27 años en prisión, Nelson Mandela se posesionó como Presidente de la República de Suráfrica, Frederik W. De Klerk como Vicepresidente: Negros y Blancos, ¡por fin unidos!.

"De la experiencia de un desastre humano que ha durado demasiado ha de nacer una sociedad de la que toda la humanidad se sienta orgullosa...

Hemos logrado por fin nuestra emancipación política. Nos comprometemos a liberar a nuestro pueblo de las cadenas de la pobreza, las privaciones, el sufrimiento, el género y cualquier otra discriminación...

Que reine la libertad. ¡Que Dios bendiga a Africa!" (Nelson Mandela)

MARTIN LUTHER KING Jr.

Por Juan de Dios Mosquera Mosquera

Martin Luther King, hijo, fue uno de los grandes líderes que produjo el siglo XX, protagonista de la lucha por los Derechos Humanos de los pueblos oprimidos, en especial de los Afroamericanos de Estados Unidos. El ejercicio de su extraordinario liderazgo en pro de la eliminación del racismo partió en dos la historia nacional de los estadounidenses, al liderar la conquista de los derechos

Page 53: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

étnicos, civiles y económicos negados a través del sistema de apartheid impuesto por los blancos a los descendientes de los africanos que fueron esclavizados en América por los europeos.

Nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia, uno de los estados del sur de la EE.UU., donde predominó la esclavización de los africanos en plantaciones de algodón. Su padre tuvo el mismo nombre y también fue pastor de la Iglesia Baptista.

En Estados Unidos, cuando nació M. L. King las clases dominantes blancas se resistían a eliminar la herencia racista y opresora de la sociedad esclavista considerando a las personas negras como seres sin derechos ciudadanos, y se seguían justificando con absurdas ideas inventadas de la Biblia, según las cuales Dios otorgaba a los blancos el poder sobre las personas negras debido a que eran inferiores y menos inteligentes y pensaban que la gente negra le debía obediencia y servidumbre eterna a los blancos.

Por ser hijo de un pastor baptista, la infancia de M. L. King transcurrió en mejores condiciones que la mayoría de los niños negros de su tiempo. En EE.UU. la población africana utilizó la religión para cóncientizarse de su dignidad, desarrollar su identidad y organiiarse en defensa del derecho a la libertad, primero, contra la opresión esclavista, después, contra el racismo y la discriminación racial.

Para afrontar la segregación racial en las iglesias blancas, los afroestadounidenses crearon las iglesias negras e hicieron de ellas centros de concientización y promoción de la organización comunitaria. Los pastores se convirtieron en guías y conductores políticos de las comunidades y entrando el siglo XX fueron los líderes del movimiento antirracista por los derechos civiles.

Para M. L. King el ser hijo de un pastor le posibilitó mejores condiciones familiares y oportunidades para acceder a la educación. En 1948 obtuvo el grado de Bachiller en Artes y luego se trasladó a la ciudad de Shester, Pensilvania, donde realizó estudios religiosos y se graduó como Licenciado en Teología. Fue muy apreciado durante su vida de estudiante; sus profesores resaltaban su inteligencia e iniciativa creadora, la disciplina que colocaba en todos sus compromisos y el sentimiento de identidad con los valores de la Africanidad y la Afroamericanidad. Desde sus estudios secundarios, M. L. King ya se mostraba como un activo defensor de los derechos del Pueblo Negro y, por la claridad de su pensamiento, despertaba la admiración y el respeto de sus compañeros y las personas que le rodeaban.

Cuando cumplíó los 24 años, M. L. King se enamoró de Coretta Scott una joven talentosa y comprometida con la lucha del Pueblo Negro, y practicando el consejo de los ancianos de buscar la pareja correcta, se casó con ella el 18 de junio de 1953. Coretta fue su compañera de luchas hasta su muerte; tuvieron cuatro hijos, dos hombres y dos mujeres.

En 1954, M. L. King es designado por la comunidad como pastor de la Iglesia Baptista de Dexter Avenue, en Montgomery. Dedica todas sus energías y sermones a la concientización de las personas negras, en especial de los jóvenes, desarrollando en ellas la autoestima de los valores afroamericanos y animándolos a integrar las organizaciones que luchaban contra el racismo y la segregación racial.

En Estados Unidos, tan pronto fue abolida la esclavitud el 1° de enero de 1863, las clases dominantes blancas comenzaron a expedir leyes racistas y segregacionistas que imponían el criterio de "separados pero desiguales" en contra de las Comunidades Negras.

El sistema de segregación (apartheid) prohibía los matrimonios y las relaciones sexuales entre parejas de razas diferentes. Las personas negras y blancas fueron separadas en las estaciones,

Page 54: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

los puertos, los trenes, los buses. No podían cohabitar en lugares públicos: hoteles, restaurantes, cafeterías, discotecas, iglesias, peluquerías; telefónicas, hospitales, parques y hasta en los cementerios. En las ciudades, las familias negras fueron obligadas a vivir lejos de los barrios blancos y en condiciones miserables. En los juzgados, personas negras y blancas debían jurar en Biblias distintas, y en todas partes crearon un doble sistema escolar. Si una persona negra era herida en la calle, si no llegaba a recogerla una ambulancia para "Negros" no la auxiliaba ninguna ambulancia para blancos. Era un sistema horrible que condenaba a las Comunidades Negras a vivir en ghettos de pobreza, ignorancia y servidumbre.

La segregación racial indignaba y humillaba a M. L. King y comenzó a enfrentarla desde sus actividades como pastor afiliándose como militante de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente Negra -NAACP-, organización fundada en 1900 por filántropos blancos. Pensando que aún no estaba preparado, suficiente y eficazmente, para asumir el liderazgo intelectual y organizativo de la lucha, decidió ingresar a la Universidad de Boston y en la primavera de 1955 se recibe como doctor en Teología. Sus estudios le permitieron profundizar los fundamentos filosóficos sobre la libertad, la justicia y la dignidad humana a través de pensadores como Mahatma Gandhi, Thoreau, Niebuhr, Jean Paul Sartre y Federico Nietzsche.

Martin Luther King, con la seguridad de los principios filosóficos del cristianismo y la no violencia ghandiana, consideró que para combatir el racismo y la segregación racial era necesario construir en cada Comunidad Negra un proceso organizativo cívico y masivo, consciente y dinámico, capaz de provocar una gran movilización de las gentes negras y no negras, solidarias en la lucha contra la injusticia. Para él no era estratégico oponer la violencia armada negra a la violencia asesina de los racistas blancos. Esta actitud y conducta lo confrontó ideológicamente con otros sectores organizados de la Comunidad Negra como los Musulmanes Negros y las Panteras Negras.

Martin L. King, dispuesto a dedicar su vida a la lucha por los derechos civiles del Pueblo Negro, formó un equipo de trabajo con Ralp Albernathy pastor de la Primera Iglesia Bautista. Los dos estaban de acuerdo con que la mejor estrategia para luchar contra la segregación racial y por los derechos civiles era unir y movilizar el poder de las iglesias negras. Ambos hicieron parte del Comité Ejecutivo local de la NAACP y desde sus iglesias animaron a sus miembros a ápoyar y comprometerse con el proceso organizativo de lucha contra el racismo.

El jueves 1 de diciembre de 1955 ocurrió "El Milagro de Montgomery" que generó la proyección del liderazgo y provocó el cambio rotundo de la vida de M. L. King: Rosa Parks, humilde obrera muy querida por la Comunidad Negra, fue ultrajada y detenida por un policía blanco por haberse sentado en una silla "sólo para blancos" en un autobus, y haberse negado a cederla al subirse un hombre blanco.

La NAACP consideró que la detención de Rosa Parks era la gran oportunidad esperada para movilizar a la comunidad negra lanzando un boicot contra la segregación en el transporte público y demandando la eliminación de las leyes segregacionistas.

M. L. King y Ralp Albernathy convocan una asamblea de los pastores de las Iglesias y, de acuerdo con los líderes comunitarios y estudiantiles, aprueban llamar a la comunidad negra a lanzar un boicot contra la segregación en los transportes. Para coordinar y orientar la acción constituyen la Asociación para el mejoramiento de Montgomery. Martin Luther King es elegido presidente.

La Comunidad Negra acata el llamado y, con disciplina y heroísmo, deja de utilizar el transporte público enfrentándose al acoso y la violencia de las autoridades, y los blancos racistas organizados en comandos del Ku Klux Klan y los Consejos de Defensa de los Blancos. La resistencia y oposición de los racistas radicalizó a la Comunidad Negra, y con la difusión de la protesta el boicot

Page 55: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

se extendió por otras ciudades como Birmingham, Mobile y Tallahassee. ¡Un año de luchas duró el boicot! La victoria con la eliminación de la segregación en los transportes produjeron la conciencia, la fuerza y la confianza en el pueblo afroestadounidense de que sí podía destruir el conjunto del sistema racista y conquistar sus derechos civiles y humanos.

En 1957, después de una dinámica evaluación de la trascendencia y proyecciones del proceso de lucha iniciado, M. L. King y los pastores negros crean la conferencia de líderes cristianos cuyo propósito fue orientar la lucha del Pueblo Negro contra la segregación racial, por su dignidad y los derechos civiles. La CLCS se proponía encauzar la organización, la concientización y las formas de movilización local y nacional del Pueblo Negro de los Estados Unidos.

La rueda de la historia continuaba su incontenible caminar. M. L. King había logrado renombre nacional e internacional, su liderazgo inspiraba y representaba el espíritu de lucha de millones de personas de todos las razas que durante décadas habían sufrido resignadas las humillaciones y la represión del sistema racista, y estaban decididas a construir el presente y un futuro digno para sus hijos, un futuro con justicia y libertad.

En 1957, M. L. King se había convertido en la conciencia antirracista de la nación estadounidense. Enfrentando las amenazas, atentados, complots judiciales y calumnias, trabajaba sin descanso con las comunidades de todo el país intercalando las responsabilidades de activista, filósofo y educador, sembrando la semilla de la libertad en todo el mundo y las bases legales y morales para una nueva vida del pueblo afroestadounidense.

Como activista, M. L. King trabajó incansablemente en la organización de las Comunidades Negras en poblaciones y ciudades de todo el territorio de los Estados Unidos. Consideraba que la organización era la base de la fuerza y el poder de acción y movilización del Pueblo Negro.

En 1960 apoyó la creación del Comité de Coordinación de Estudiantes No Violentos, cuyo papel fue comprometer y promover la movilización de la juventud, y los estudiantes hicieron las "sentadas" pacíficas en todos los establecimientos públicos y privados donde se practicaba la segregación racial. En los años siguientes creó el movimiento por la libertad. No descansó; seguía construyendo organizaciones comunitarias e impulsando campañas diarias y grandes manifestaciones que concentraban la opinión pública nacional y mundial; la más importante fue la marcha sobre Washington en 1963 donde pronunció el famoso discurso "Tengo un sueño". Una a una van cayendo las normas racistas, y las comunidades negras conquistan la ley de derechos civiles y su convencimiento sobre la fuerza del amor y la no violencia quedará consignada como herencia espiritual de M. L. King para las generaciones de todos los siglos venideros en sus libros: La marcha hacia la libertad, La medida de un hombre, La fuerza de amar y Por qué no podemos esperar. En ellos exalta el humanismo, el ejercicio de la dignidad y la justicia que encarnaban su pensamiento y sus acciones.

En 1964, el mundo entero reconoce y aclama la contribución de M. L. King a la paz mundial cuando se le concede el Premio Nobel de la Paz. King recibe este galardón en nombre de la lucha del Pueblo Negro y de las gentes de todos los colores que, unidos por la solidaridad, lograban el derrumbe inexorable del sistema de apartheid que envilecía la dignidad de los pueblos de los Estados Unidos. M. L. King había logrado orientar con su liderazgo la destrucción del sistema racista de la primera potencia mundial.

El 4 de abril de 1968 un hombre blanco, llamado James Earl Ray, asesinó a M. L. King. El mundo entero lo lloró y lo extrafió, la rebelión del Pueblo Negro incendió y destruyó las calles de los Estados Unidos. Su cuerpo desapareció físicamente pero su alma, su palabra, su pensamiento, su

Page 56: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

ejemplo, iluminan y orientan la lucha de los pueblos oprimidos por el ejercicio y el respeto a los derechos humanos. Honor y gloria a Martin Luther King.

ABRIGO UN SUEÑO

"Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magníficas palabras de la Constitución y la Declaración de Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero. Este documento era la promesa de que a todos los hombres, si, tanto a negros como a blancos, les serían garantizados los inalienables derechos a la libertad y la búsqueda de la felicidad.

Pero hay algo que debo decir a mi gente que aguarda en el cálido umbral que conduce al palacio de la justicia. Debemos evitar cometer actos injustos en el proceso de obtener el lugar que por derecho nos corresponde. No busquemos satisfacer nuestra sed de libertad bebiendo de la copa de la amargura y el odio. Debemos conducir para siempre nuestra lucha por el camino llano y elevado de la dignidad y la disciplina. No permitamos que la protesta creativa degenere en violencia física. Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas en que tiene lugar el encuentro de la fuerza física con la fuerza del alma, y la maravillosa nueva militancia, que ha hundido a la Comunidad Negra, no debe conducirnos a la desconfianza de toda la gente blanca. Porque muchos de nuestros hermanos blancos, como lo evidencia su presencia aquí en este día, han llegado a comprender que su destino está unido al nuestro. Y también han llegado a comprender que su libertad está inextricablemente ligada a la nuestra. No podemos caminar solos. Y al hablar debemos hacer la promesa de marchar siempre hacia adelante. No podemos mirar atrás.

Hoy digo a vosotros, amigos míos, que aunque nos enfrentemos a las dificultades de hoy y mañana, yo todavía abrigo un sueño. Es un sueño que tiene profundas raíces en el sueño estadounidense. Sueño que un día esta nación se elevará y vivirá el verdadero significado de su credo: "Afirmamos que estas verdades son evidentes en sí mismas, que todos los hombres son creados iguales". Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antíguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, habrán de sentarse unidos en la mesa de la hermandad. Sueño que un día, incluso en el estado de Mississippi, un estado que se sofoca con el sudor de la injusticia, que se ahoga con el sudor de la opresión, habrá de convertirse en oasis de libertad y de justicia. Yo sueño que mis cuatro pequeños hijos vivirán un día en un país en el que no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad.

Cuando permitamos que la libertad resuene en cada poblado y en cada aldea, en cada estado y en cada ciudad, podremos celebrar la llegada del día en que todos los hijos de Dios, blancos y negros, judíos y gentiles, protestantes y católicos, podamos estrecharnos las manos y cantar los versos del viejo canto religioso negro: ¡ Libres al fin! ¡ Libres al fin / ¡ Gracias al Dios Todopoderoso ! ¡ Al fin somos libres!

Martin Luther King

MALCOM X

Page 57: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Malcom X fue uno de los grandes líderes del proceso afroestadounidense de organización y lucha contra el racismo y por los derechos civiles. Su pensamiento y ejemplo siguen inspirando la conciencia y el liderazgo de la juventud afroamericana que reivindica la dignidad, identidad y la participación política autónoma de los Pueblos Negros del continente.

"No soy un racista, ni suscribo ninguna de las ideas racistas. Se puede decir, con toda honestidad y sinceridad, que sólo deseo libertad, justicia e igualdad para todo mi pueblo.

Mi principal interés es para el grupo de gentes al cual pertenezco, los Afroamericanos, porque es a nosotros, más que a ningún otro pueblo, a quienes se priva de los derechos inalienables" (Malcom X).

Nació el 19 de Mayo de 1925, en Omaha, Nebraska, Estados Unidos. Fue bautizado con el nombre de Malcom Little. A sus cuatro añitos sufrió la crueldad del íacismo al ser incendiada su casa por el KU KLUX KLAN, organización integrada por blancos racistas, que defienden, por medio de la violencia, la supremacía y la dominación de los blancos sobre las demás razas.

Se retiró de la escuela en el octavo grado y, como muchos otros jóvenes de los ghettos negros, fue atrapado por las redes de la delincuencia, terminando en la prisión. En la cárcel, influido por las ideas de los musulmanes negros (Black Muslims) decidió estudiar y rehabilitarse para dedicar su vida a la lucha por la organización y los derechos afroestadounidenses.

Tan pronto obtuvo su libertad, en 1952, Malcolm X se integró a la organización de los musulmanes negros llamada la Nación del Islam, que difundía la religión musulmana como religión africana contrapuesta al cristianismo, y predicaba y luchaba activamente contra el sistema racista que dominaba la sociedad estadounidense.

Los musulmanes negros proponían y luchaban por la separación total de las sociedades negras y blancas. Querían un territorio propio para la nación afroestadounidense, donde pudiesen ejercer al derecho a la autodeterminación política y el desarrollo social sin la opresión blanca y la violencia racista.

Cumpliendo con las normas de la Nación del Islam, Malcom X cambió su apellido de esclavo y adoptó la "X" para indicar su sentido de libertad e integrarse con toda su inteligencia al desarrollo de los ideales musulmanes y la lucha antirracista.

"No hay que adelantarse ni dar nada por seguro para luego desesperarse cuando las cosas no se concretan. Debemos aprender que somos los dueños de nuestro destino sólo cuando hacemos los máximos esfuerzos por realizar nuestros objetivos. No demos nunca nada por descontado y veremos cómo de este modo siempre nos aseguraremos el éxito" (Malcom X).

Al iniciar la década de los años 60s, los afroestadounidenses lanzaron una gran movilización nacional contra las leyes de la segregación y la injusticia racista, conocida en la historia como el Movimiento por los Derechos Civiles, organizado por la conferencia de Líderes Cristianos del Sur, cuyo máximo líder fue el reverendo doctor Martin Luther King, Jr.

Page 58: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

La Nación del Islam, orientada por Alijah Muhammad, rechazaba participar en el Movimiento por los Derechos Civiles, por considerar que sólo se proponía la integración racial con los blancos. Malcom X no compartió esta posición, lo cual generó un enfrentamiento con Alijah Muhammad, siendo suspendido de la organización al finalizar 1963. Poco después, Malcom se retiró de la Nación del Islam para crear la Organización de la Unidad Afroamericana - OAAU -.

La OAAU surge ante la necesidad de defender y desarrollar la unidad de acción entre las organizaciones del Pueblo Negro, en una coyuntura histórica y fundamental de la movilización y la lucha por los derechos civiles.

"No intentamos amenazar la existencia de ninguna organización, pero divulgamos el evangelio del Nacionalismo Negro. Donde sea que haya una iglesia que también predique y practique el evangelio del Nacionalismo Negro, únete a esa iglesia. Si la NAACP predica y practica el evangelio del Nacionalismo Negro, únete a la NAACP. Si el CORE divulga y practica el evangelio del Nacionalismo Negro, únete al CORE. Únete a cualquier organización que tenga un evangelio que favorece el avance del Pueblo Negro. Y cuando entres y los veas vacilando o acomodándose, retírate porque eso no es Nacionalismo Negro; encontrarás otras" (Malcom X).

"Donde quiera que vayáis y sea aquello que hagáis recordad siempre que seguimos siendo hermanos y hermanas, y que siempre tenemos el mismo problema. No despilfarremos el tiempo en condenarnos y combatimos recíprocamente. Ya hemos perdido demasiado en el pasado". (Malcom X).

Desde la OAAU, Malcom X prosiguió la lucha por el Nacionalismo Negro y el derecho de las Comunidades Negras a defenderse de la violencia racista utilizando todos los medios posibles. Combatió la participación electoral de la población negra dentro de los partidos racistas de los blancos, que siempre los están utilizando e impidiendo el desarrollo de un proyecto político propio.

"No estoy tratando de derribar a los demócratas en favor de los republicanos; pero es verdad: ustedes ponen a los demócratas en primer lugar y ellos los ponen en último a ustedes.

Ellos reciben todos los votos negros y, después que los reciben, el Negro no recibe nada a cambio" (Malcom X).

Las experiencias interétnicas e interraciales vividas por Malcom durante los viajes que hizo por el mundo, en especial en los países africanos y árabes, le permitieron transformar su pensamiento sobre "el diablo blanco", para plantear que el verdadero enemigo del Pueblo Negro eran las clases dominantes blancas, dueñas de la riqueza, y detentadoras del poder capitalista racista e imperialista. Malcom consideró que era necesario promover la solidaridad y las alianzas entre las clases oprimidas negras y blancas contra sus opresores y explotadores comunes.

Malcom X convocó al Movimiento Negro de los EE.UU. a desarrollar el internacionalismo contra la explotación y la injusticia en cualquier lugar del mundo donde se presentase. Rechazó la guerra contra el pueblo del Vietnam, y apoyó las revoluciones en Cuba y China. Su internacionalismo también tuvo en cuenta a los Pueblos Africanos en los países de América Latina y del Caribe, planteando el internacionalismo afroamericano en la lucha contra el racismo en todo el continente.

"Hay mucha gente que, cuando nosotros decimos que somos Afroameri canos, cree que nos refrrimos solamente a la población negra de los EE.UU., pero ignora que los dos tercios de la población del Brasil están formados por gentes con sangre africana. Esto significa que son Afroamericanos, ya que Brasil está en América del Suri y muchas otras naciones de Centroamérica y del Sur del continente e incluso el Canadá tienen un gran número de habitantes de origen

Page 59: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

africano. Si se suma el conjunto, resulta que hay, pues, unos cien millones de Afroamericanos en el hemisferio occidental.

No basta que los Afroamericanos de los EE.UU. se organicen sino que han de seguir este ejemplo los del Caribe, los Afrocubanos, los Afrobrasileños, etc. Es preciso que todos se organicen y que, una vez realizado esto en cada uno de los países, se unan todos, de manera que los Afroamericanos de los EE. UU. puedan cooperar a la elaboración de un programa coordinado con los de Cuba, Brasil, Venezuela, Haití y las Indias Occidentales" (Malcom X).

Otro de los aspectos de especial trascendencia en la actualidad fue la posición frente a la conciencia e identidad de género y el papel de la mujer en la sociedad y el proceso organizativo afroamericano. Sin la mujer nada sería posible, y debía ser reconocida y respetada como persona, y su participación organizada y militante era decisiva y fundamental para el logro de los objetivos de la lucha afroamericana:

"Si tu estás en un país progresista, la mujer es progresista. Si tu estás en un país que refleja conciencia hacia la importancia de la educación, es porque la mujer está consciente de la importancia de la educación.

Pero en todo país atrasado encontrarás que la mujer está atrasada, y en cada país que no pone énfasis en la educación encontrarás que es porque a la mujer no se le educa. Así que una de las cosas de la que me convencí totalmente en mis viajes recientes es la importancia de darle la libertad a la mujer, darle educación y darle incentivos para que salga y transmita este mismo espíritu y entendimiento a sus niños.

Y para ser sincero, yo estoy orgulloso de los aportes que nuestras mujeres han hecho en la lucha por la libertad y soy una persona que está a jávor de darles todo el margen posible porque han hecho aportes más grandes que muchos hombres" (Malcom X).

El pensamiento de Malcom X y el proyecto organizativo de la OAAU cautivaron a la juventud, a los excombatientes de las fuerzas militares, y a los sectores más marginalizados de las Comunidades Negras en todos los EE.UU. Malcom se convirtió en la voz, el coraje y la decisión de lucha de los sectores populares de la sociedad estadounidense. Por ello el régimen racista de los EE.UU. lo condenó a muerte y la sentencia fue ejecutada por sus agentes el 21 de febrero de 1965, haciendo creer que había sido asesinado por miembros de la Nación del Islam.

Malcom X no murió porque su sangre, su fuerza, su conciencia e iniciativa, se siguen reproduciendo en el compromiso y la lucha de los militantes del proceso organizativo y reivindicativo de los Pueblos Afroamericanos en todos los países del continente.

APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ACCIÓN PARA EL TERCER DECENIO DE LA LUCHA CONTRA EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN RACIAL ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS O.N.U.

Informe del Sr. Maurice Glèlè - Ahanhanzo, Relator Especial, encargado de examinar la cuestión de las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia

Misión en Colombia

INTRODUCCIÓN

A. Fines de la misión

Page 60: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

1. En virtud del mandato que se confirió nuevamente en la resolución 1996/2 1 de la Comisión de Derechos Humanos, aprobada en la decisión 1996/259 del Consejo Económico y Social, el Relator Especial visitó a Colombia del 28 de junio al 15 de julio de 1996, de acuerdo con el Gobierno de Colombia.

La visita tenía por finalidad examinar con las autoridades colombianas los obstáculos que se oponen a la plena aplicación de las medidas destinadas a luchar contra el racismo y la discriminación racial. También respondía a las expectativas de las Organizaciones No Gubernamentales Colombianas que han transmitido al Relator Especial información en la cual se destaca la persistencia, en diversas formas, del racismo y la discriminación racial 1/.

B. Desarrollo de la misión y método de trabajo

2. La atención del Relator Especial se centró esencialmente en las Comunidades Afrocolombianas e indígenas que, según afirma, son las más afectadas por el racismo y la discriminación racial. Los árabes o "turcos" 2/, la mayoría de ellos procedentes del Líbano, y los judíos, están bien integrados y no tienen ningún problema de racismo o discriminación racial.

3. Los departamentos del Chocó y de Nariño, visitados por el Relator Especial, que figuran entre los más pobres del país, son prueba de la márginación de los afrocolombianos y de los indígenas. En ellos es notable la falta de infraestructuras básicas ylas condiciones de vida de sus habitantes son precarias, contrariamente a la región andina, donde se concentra la mayor parte de las inversiones. Además, el Relator Especial visitó, no sin dificultades, a la ciudad de Buenaventura, en el departamento del Valle, tras un vi aje épico por un camino estrecho, única vía de acceso, que serpentea entre montes y valles, poniendo de manifiesto el deterioro de parte de ese departamento.

4. El Relator Especial lamenta no haber podido visitar un resguardo 3/ para familiarizarse con las condiciones de vida de las poblaciones indígenas en las zonas rurales, a pesar de varias tentativas hechas ante las autoridades colombianas. La última tuvo lugar en Quibdó, pero fracasó debido a las actividades de la guerrilla en la región. Con todo, habida cuenta de los testimonios de representantes de las organizaciones indígenas que se reunieron con él, estima que ahora comprende los problemas a que se enfrentan los miembros de las comunidades autóctonas.

5. El Relator Especial estuvo acompañado por un funcionario del Centro de Derechos Humanos y dos intérpretes de los Servicios de Conferencias de las Naciones Unidas. El programa detallado de la visita, que contiene los nombres de las personas, instituciones y organizaciones con que entró en contacto, figura en el Anexo 1 del presente informe.

6. El Relator Especial desea expresar su gratitud al Gobierno de Colombia por la acogida prestada, así como por las condiciones de trabajo que le permitieron llevar a cabo su misión, y entrevistarse con funcionarios de alto rango (ministros, jefes de departamento, defensores del pueblo, personeros, representantes de la Procuradurfa y de la fiscalía, parlamentarios como la señora Zulia María Mena García, el Senador señor Lorenzo Muelas, los jefes de la oficina de Asuntos Indígenas y de la oficina de Asuntos de Comunidades Negras del Ministerio del Interior, representantes de las comunidades indígenas y afrocolombianas de las diferentes regiones del país) en Bogotá, Buenaventura, Cali, Cartagena, Quibdó y Tumaco. Desea, asimismo, expresar su agradecimiento a

Page 61: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

las municipalidades que lo recibieron, en particular las de Cali, Buenaventura y Quibdó, así como a las comunidades que visitó, en especial a las de origen africano, con las que pudo compartir veladas de intercambio cultural: historia, antropología y danzas de África. Estas manifestaron su apego por sus raíces ancestrales y expresaron su determinación de establecer relaciones interculturales con el Africa de sus antepasados. El Relator Especial prometió actuar de portavoz de esas comunidades ante la UNESCO, que ha preparado importantes publicaciones sobre las culturas africanas y sus relaciones con la diáspora africana, así como sobre las culturas autóctonas y del Caribe. Los encuentros fueron muy interesantes y sumamente instructivos.

C. Comprobaciones generales

7. El Relator Especial comprueba que en Colombia existe desde la época colonial una discriminación racial persistente, estructurada y económica, debida a la dominación de los blancos sobre los indígenas y los afrocolombianos, sistema que está perpetuado por la educación, los medios de comunicación y la economía y a través de las relaciones interpersonales, aunque ha surgido una gran esperanza con el campo histórico einstitucional que representó para el país la promulgación de la Constitución de 1991 y elartículo transitorio 55, que hoy se conoce como la Ley No. 70, de 27 de agosto de 1993. El Relator Especial ha comprobado que: a) las poblaciones indígenas y los Negros han sido y son marginados, son los más pobres y vulnerables y viven en condiciones económicas y sociales desfavorables en siniestros barrios de tugurios, como Aguablanca en la ciudad de Cali y el mercado, de insoportables condiciones higiénicas de Quibdó; b) la discriminación racial parece casi natural e inconsciente, como lo demuestra la emisión semanal de televisión "Sábados Felices", en que se hace burla del Negro; ni siquiera los principales militantes de los derechos humanos tienen conciencia del carácter discriminatorio y de incitación al odio racial que entraña este popular programa cuando se le señala a su atención; c) las respuestas son confusas o los silencios incómodos cuando se hacen preguntas sobre el número o el porcentaje de indígenas y que prestan servicios en el ejército o la marina, la diplomacia o la jerarquía católica, como si se tratara de preguntas insólitas.

8. En la Constitución de 1991 y la Ley No. 70 de 1993 se reconocen y garantizan los derechos y las libertades fundamentales de las comunidades indígenas y afrocolombianas, en particular el derecho a la propiedad colectiva de las tierras y el derecho a preservar su identidad cultural.

Por ello, el Gobierno de Colombia ha declarado lo siguiente en un informe presentado al Grupo de Trabajo sobre las Formas Contemporáneas de la Esclavitud 4/: "El gran cambio institucional que implicó para el país la expedición de la Constitución de 1991 hace que en la actualidad se cuente no sólo con una política y el interés del gobierno nacional de propender por el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural, sino que además exista todo un complejo aparato normativo que respalda el proceso de desarrollo de las Comunidades Negras del país y por lo tanto de condena a la discriminación racial". Colombia ha superado la discusión en cuanto al reconocimiento de las diferentes etnias y sus derechos, y se ha pasado a la elaboración de preceptos constitucionales y legales que establecen las condiciones necesarias para elevar el nivel de vida de los miembros de las Comunidades Negras e indígenas, como lo demuestran las disposiciones del artículo transitorio 55 de la Constitución de 1991, que hoy se conoce como la Ley No. 70.

9. Pero la igualdad de derechos no se traduce aún en la vida cotidiana debido a poderosas fuerzas sociológicas y políticas, a la resistencia que impone el poder del dinero y a los conflictos de intereses económicos, así como a la violencia consiguiente, que es endémica en el país. La voluntad política de los liberales y de los demócratas de aplicar las reformas tropieza con diversos obstáculos. Las comunidades indígenas y afrocolombianas, amparadas únicamente por la Constitución de 1991 y la Ley No. 70, que invocan constantemente, se sienten inquietas ante la

Page 62: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

lentitud administrativa y temen perder las ventajas que les reconoce la Constitución, en vista de los grandes proyectos de desarrollo que, a su juicio, tienden a arrebatarles sus tierras. Denuncian también la creación de "zonas especiales de orden público" destinadas a luchar contra el tráfico de estupefacientes pero que, en su opinión, son "auténticas dictaduras" donde se comete un gran número de asesinatos de miembros de sus comunidades. Además, según los interlocutores del Relator Especial, la detención administrativa por simple sospecha de infracción o de atentado contrael orden público tiene por consecuencia desplazamientos de poblaciones. Esas poblaciones temen los cambios que imponen a su modo de vida las gandes explotaciones modernas, tanto agrícolas como pesqueras, y el daño que supone para la biodiversidad la destrucción del medio ambiente. Sin embargo, esas comunidades se organizan y se movilizan, unidas con las fuerzas del progreso, para que las esperanzas suscitadas por los textos fundamentales se traduzcan en hechos, puesto que existe una laguna entre los textos y la realidad; el Gobierno de Colombia declara que tiene en consideración esta legítima esperanza.

1. UN PAIS EN VIAS DE INTEGRACIÓN RACIAL Y ETNICA

A. Datos etnodemográficos

10. De una población total estimada en 37 millones de habitantes 5/, las poblaciones autóctonas o indígenas representan 600.000 personas, o sea un 2 por ciento del total de la población 6/, subdivididas en 81 grupos étnicos repartidos en todo el territorio colombiano, con fuertes concentraciones en las regiones andinas y amazónicas 7/.

11. Los afrocolombianos, término que abarca a los descendientes de africanos y a los mestizos descendientes de africanos y europeos o criollos 8/ o de africanos e indígenas, son unos 6 millones de habitantes (un 16 por ciento de la población nacional) 9/. Viven en todo el territorio, sobre todo en los grandes centros urbanos (Cali, Cartagena, Barranquilla) y en las regiones costeras del Atlántico y del Pacífico.

B. Garantías constitucionales y legislativas

12. La Constitución de 1991, que fue resultado de un movimiento político y social de gran escala en que participaron las comunidades indígenas y afrocolombianas, reconoce la diversidad étnica y cultural de Colombia y crea en el país los meçanismos necesarios para proteger esa diversidad y suprimir toda forma de discriminación.

13. En el artículo 13 de la Constitución se estipula que todos los colombianos y todas las colombianas son iguales ante la ley y gozan de la misma protección y trato de las autoridades. Esta disposición prohíbe en particular la discriminación por razones de raza, de origen nacional o familiar, lengua o religión. Además, prescribe explícitamente que el Estado "promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados".

14. A partir de este marco constitucional se han adoptado medidas legislátivas y reglamentarias para garantizar el respeto de las tradiciones y promover el desarrollo económico de las Comunidades Afrocolombianas e indígenas reconocidas como sujetos colectivos claramente definidos en el seno de la nación colombiana.

15. De conformidad con las disposiciones del artículo transitorio 55 de la Constitución de 1991, en que se ordena la promulgación de una ley que reconozca a las Comunidades Negras la propiedad colectiva de las tierras baldías de los territorios que ocupan, el Gobierno de Colombia ha entablado una concertación con las comunidades. Este proceso ha conducido a la creación de una comisión

Page 63: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

nacional y de diversas comisiones regionales consultivas, que presentaron al Congreso de la República un proyecto de ley sancionado en 1993 como la Ley No. 70. En esta ley se prevé un marco normativo preciso para mejorar las condiciones de vida de las Comunidades Negras. Los aspectos más significativos de dicha ley son:

a) La institución de una circunscripción especial que permita a las Comunidades Negras disponer de un mínimo de dos escaños en el Congreso de la República.

b) El derecho a la propiedad colectiva para las comunidades que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la cuenca del Pacífico.

e) Los derechos relativos a los recursos del subsuelo.

d) El derecho a una enseñanza conforme a las necesidades de estas comunidades y a sus aspiraciones culturales (etnoeducación).

e) La participación de las Comunidades Negras en los mecanismos fundamentales de definición de las políticas sociales, como los Consejos Territoriales de Planeación y los Consejos Directivos de las Corporaciones Regionales.

16. La Ley No. 70 debería resolver, en particular, un problema de las Comunidades Negras directamente vinculado con la cuestión del derecho a la vivienda, legalizando una situación de hecho: la atribución a sus miembros instalados desde hace mucho tiempo en las zonas ribereñas de los ríos de la cuenca del Pacífico de tierras nunca antes demarcadas, respecto de las cuales nunca antes habían poseído títulos de propiedad. Se encontraban así en una situación de aparente ilegalidad frente a los colonos y a los grandes terratenientes de la región, y sin defensa alguna de sus medios de subsistencia.

17. En cuanto a las poblaciones indígenas, hay que señalar ante todo que sus reivindicaciones en materia de identidad y sus aspiraciones a la autonomía condujeron, desde la época colonial, a la delimitación de territorios que gozan de cierta autonomía - los resguardos - sobre los cuales ejercían su autoridad los jefes indígenas, en los denominados cabildos. Al acceder Colombia a la independencia se intentó desmantelar estas entidades territoriales pero, gracias a la resistencia de las poblaciones indígenas, pudieron mantenerse y consolidarse, en virtud de la Ley No. 89 de 1890, las zonas protegidas sobre las cuales las comunidades ejercen un derecho de propiedad colectiva inalienable. Sobre este logro se fundan las leyes subsiguientes y se siguen creando nuevos resguardos.

18. Por ejemplo, en virtud de las disposiciones del artículo transitorio 56 de la Constitución de 1991 se adoptaion los Decretos Nos. 1088 y 1809, de 1993, que rigen el derecho de las comunidades indígenas a gobernarse según sus propios usos y costumbres, consagrado por el artículo 330 de la Constitución nacional. En el artículo 330 se estipula los siguiente:

"De conformidad con la Constitución y las leyes, los territorios indígenas estarán gobernados por consejos conformados y reglamentados según los usos y costumbres de sus comunidades y ejercerán las siguientes funciones:

1) Velar por la aplicación de las normas legales sobre usos del suelo y poblamiento de sus territorios.

2) Diseñar las políticas y los planes y programas de desarrollo económico y social dentro de su territorio, en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo.

Page 64: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

3) Promover las inversiones públicas en sus territorios y velar por su debida ejecuclon.

4) Percibir y distribuir sus recursos.

5) Velar por la preservación de los recursos naturales.

6) Coordinar los programas y proyectos promovidos por las diferentes comunidades en su territorio.

7) Colaborar con el mantenimiento del orden público dentro de su territorio de acuerdo con las instrucciones y disposiciones del gobierno nacional.

8) Representar a los territorios ante. el gobierno nacional y las demás entidades a las cuales se integren.

9) Las que les señalen la Constitución y la ley.

Parágrafo: La explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas se hará sin desmedro de la integridad cultural, social y económica de las comunidades indígenas. En las decisiones que se adopten respecto de dicha explotación, el Gobierno propiciará la participación de los representantes de las respectivas comunidades.

19. Por otra parte, el artículo 246 de la Constitución Nacional otorga funciones jurisdiccionales a las comunidades indígenas y en el artículo 171 se prevé la institución de una circunscripción especial para la elección de dos senadores para las comunidades, que deberán ser personas que hayan ejercido un cargo de autoridad tradicional en su respectiva comunidad.

20. Las nuevas disposiciones constitucionales que garantizan una política de no discriminación permiten dirigirse a una integración gradual de los diferentes elementos de la nación colombiana, integración que se advierte en algunos progresos ya realizados.

C. Progresos realizados

21. En general, a nivel nacional, departamental y municipal las autoridades colombianas son cada vez más sensibles a los problemas de los afrocolombianos y de las poblaciones autóctonas. Esto se refleja en un esfuerzo por mejorar la participación y la representación política de esas comunidades y en la creación de departamentos ministeriales y de otra índole encargados de examinar sus problemas y darles solución. La elaboración de programas especiales de desarrollo económico y social se lleva a cabo en el marco de este esfuerzo.

22. Conforme a la legislación en vigor (Ley No. 115 de 1994), el Ministerio de Educación ha organizado un Programa Nacional de Etnoeducación que define el marco en que deben enseñarse las lenguas y culturas de los diferentes grupos étnicos en los territorios donde viven. Este programa debe contribuir a rehabilitar las culturas afrocolombianas e indígenas y a invertir el proceso de aculturación a que se hallaban sometidas las poblaciones interesadas 10/

23. Las instituciones nacionales encargadas de promover y proteger los derechos humanos prestan una atención cada vez más sostenida a la lucha contra el racismo y la discriminación racial. Por ejemplo, el Defensor del Pueblo nacional y los Defensores del Pueblo regionales de Cali, Cartagena y Quibdó han iniciado programas de educación en materia de derechos humanos destinados al público, en que se hace hincapié en la igualdad y la no discriminación entre las personas.

Page 65: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

1. En favor de las Comunidades Afrocolombianas

24. Las Comunidades Negras comienzan a participar en el Sistema de Planeación Nacional. En particular, se dispone que participen en los trabajos del Consejo Nacional de Planificación con un representante que deberán proponer al Gobierno. Asimismo, estarán equitativamente representadas en los Consejos Territoriales de Planeación.

25. En materia de participación en los organismos de planeación del desarrollo, las Comunidades Negras estarán representadas en las Corporaciones Autónomas Regionales que tengan competencia sobre las áreas en las que se realice la titularidad colectiva de tierras.

26. Se estima que úno de los mecanismos esenciales para la participación efectiva de las Comunidades Negras es la Comisión de Estudio encargada de formular un plan de desarrollo de esas comunidades. La Comisión, creada mediante el Decreto No. 2314 de 1994, está integrada por cinco expertos procedentes de las Comunidades Negras, especializados en diferentes esferas. Un economista, un planificador ambiental, un médico y ocho técnicos comunitarios que trabajan directamente con las comunidades de base.

27. Teniendo en cuenta que uno de los objetivos de la Ley No. 70 es el fortalecimiento de la organización comunitaria, el 29 de septiembre de 1994 se instaló oficialmente la Comisión Consultiva de Alto Nivel encargada de verificar el cumplimiento de las disposiciones de dicha ley. Está integrada por representantes de las Comunidades Negras de los departamentos de Antioquia, Valle, Cauca, Nariño, Chocó, Costa Atlántica y San Andrés y Providencia y por representantes del Gobierno, en primer lugar por el Viceministro del Interior, que preside la Comisión, y sus homólogos del Ministerio de Desarrollo Económico, de Minas y Energía y del Medio Ambiente, así como por funcionarios del Departamento Nacional de Planeación, del Instituto Colombiano para la Reforma Agraria (INCORA), del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y del Instituto Colombiano de Antropología. La Comisión materializa un viejo anhelo de las Comunidades Negras, a saber, contar con un espacio de diálogo directo entre sus representantes y altos funcionarios del Gobierno encargados de atender las cuestiones de su interés.

28. En cada departamento una comisión consultiva regional estudia las cuestiones regionales que interesan a las comunidades a fin de darlas a conocer a la Comisión Consultiva de Alto Nivel. Estas comisiones departamentales son lugar de reunión de un gran número de organizaciones que acuden de todas las regiones a exponer sus problemas.

29. Desde el punto de vista institucional, se ha creado en el Ministerio del Interior una Dirección de Asuntos de Comunidades Negras cuya tarea es ocuparse, a nivel gubernamental, de las diferentes cuestiones atinentes a esas comunidades. Está dotada de los recursos tecnológicos y administrativos necesarios para cumplir su misión. Ha elaborado un Plan de Acción que, en principio, atenderá aspectos como la realización de un mapa de localización de las Comunidades Negras, la determinación de sus necesidades y el seguimiento del proceso de organización y de desarrollo económico y social.

30. En ciertas municipalidades, las Comunidades Negras están representados en el Concejo Municipal y se han creado unidades administrativas especiales con miras a garantizar su desarrollo económico y social. En Cali, donde existe una fuerte presencia negra (de 400.000 a 600.000 personas de una población estimada en 2 millones de habitantes), se ha creado una División de Negritudes y Grupos Etnicos, que emplea a cuatro personas de origen afrocolombiano. Entre los miembros del Concejo Municipal de la ciudad figuran también representantes de esta comunidad. En Cartagena, donde viven unos 600.000 negros, 20 de los miembros del Concejo Municipal pertenecen a esta comunidad y el alcalde ha iniciado un programa de formación de los

Page 66: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

funcionarios. La Secretaría de Servicios Administrativos de la alcaldía y la Secretaría de Desarrollo Comunitario están a cargo de afrocolombianos.

2. En favor de las poblaciones indígenas

31. El Departamento de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior ha organizado un programa de apoyo y fortalecimiento étnico de las poblaciones indígenas, para el período 1995 -1998, que se refiere a distintas esferas, entre ellas el fortalecimiento de los programas de etnoeducación, el mejoramiento de los medios sanitarios, en particular la rehabilitación de la medicina tradicional, la continuación de la reforma agraria a fin de otorgar tierras a las comunidades indígenas que no disponen de ellas, la inversión económica y la protección de los ecosistemas y de los bosques situados en territorios indígenas.

32. La adquisición de tierras de particulares y empresas a cambio de una indemnización en favor de las comunidades indígenas, realizada por el INCORA, ha permitido aumentar el número de resguardos. Un 80 por ciento de las poblaciones autóctonas (unas 482.958 personas) viven en 408 resguardos que tienen una superficie de 27.821.257 ha.

33. En materia de educación, varias universidades públicas han adoptado programas de acceso preferenciales para estudiantes procedentes de comunidades autóctonas. En la Universidad Nacional de Bogotá se han matriculado 176 estudiantes indígenas. Por otra parte, los institutos de enseñanza superior como el Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes de la Universidad de los Andes, la Universidad de la Amazonia y las universidades de los departamentos del Cauca y de Antioquia han preparado programas especiales dedicados a los idiomas y la cultura de las poblaciones indígenas 11/.

II. GRAVES OBSTACULOS QUE DEBEN SUPERARSE

34. En poco tiempo, el Gobierno colombiano ha logrado ciertos progresos pero existen graves obstáculos que siguen oponiéndose a un cambio profundo de la sociedad colombiana. Estos obstáculos provienen de la pesada herencia del pasado, las contradicciones legislativas y reglamentarias, la lentitud administrativa vinculada a las luchas de intereses, la diversidad de concepciones del desarrollo económico y social, la ineficacia de la concertación con las poblaciones interesadas, sobre todo en lo que se refiere a la explotación de los recursos territoriales y, por último, la violencia endémica.

A. La carga del pasado y las disparidades económicas y sociales

35. La carga del pasado se nota en primer lugar en la cultura popular y en ciertos comportamientos de las élites. Por ejemplo, parece de buen gusto ridiculizar a la persona negra en la televisión, como ocurre en un programa semanal titulado "Sábados Felices", cuyo contenido racista ha sido denunciado al Relator Especial en varias ocasiones. Una vez efectuada la emisión, las autoridades colombianas, entre ellas el Defensor Regional del pueblo de Cartagena, iniciaron recientemente gestiones ante el responsable del programa para señalar a su atención los daños que pueden causar.

36. En la conciencia colectiva de los colombianos criollos o blancos subsisten muchos prejuicios y estereotipos racistas que contribuyen a asociar a la persona negra con la fealdad, la ignorancia, la suciedad, el mal, el servilismo, la brujería y el diablo. Para esas personas, la persona negra debe dedicarse solamente a los trabajos manuales rudos, los deportes, la música y el servicio doméstico. De manera general, subsiste la idea de la superioridad cultural y biológica del blanco en la sociedad colombiana.

Page 67: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

37. Los dichos y refranes populares recogidos entre nuestros interlocutores reflejan la imagen del Negro en la sociedad colombiana:

"Negro ni mi caballo";"negro que no la hace a la entrada la hace a la salida";"no hay negra que mal no huela";"más contento que Negro estrenando desodorante"; "Negro con saco, se pierde el negro y el saco"; "los negros a la cocina y los blancos a la tarima"; "todo lo feo y lo malo es negro";"los negros viven riéndose para mostrar los dientes que es lo único blanco que tienen";"blanco que corre es atleta, Negro que corre es ladrón".

38. A esto se añade el carácter folclórico de la persona negra denunciado por las mujeres palenqueras 12/, vendedoras de frutas, víveres y golosinas, de trajes pintorescos que prestan servicios en los centros turísticos de las ciudades de Cartagena y Barranquilla. Se fotografía a las mujeres palenqueras sin su consentimiento a fin de preparar tarjetas postales y de que su imagen sirva de decoración en las manifestaciones oficiales. Pero, salvo en estas ocasiones, son maltratadas por los agentes de policía y expulsadas de las zonas turísticas para que no puedan dedicarse a su comercio habitual de frutas y flores que venden a los turistas.

39. En la prensa, es frecuente que se presente a los Negros con un perfil negativo, en particular como ladrones, y los deportistas de esta población tienen apodos racistas como "diablo negro" 13/.

40. Según los trabajos de psicólogos y los testimonios recogidos, como consecuencia de la discrimináción racial y de la aculturación, se nota una gran pérdida de identidad en los que, según el Movimiento CIMARRON, comprende a los afroindígenas, los afromestizos y los afrocriollos. Los miembros de estas comunidades tienen una mala percepción de sí mismos. Los niños no saben cómo presentarse; los mestizos se hacen aclarar y alisar el cabello porque "lo negro es feo". Los niños encuentran fea su propia nariz y se desprecian a sí mismos. Se observa, por otra parte, una autodiscriminación entre los afrocolombianos. No existe, contrariamente a lo que ocurre en las poblaciones indígenas, una conciencia colectiva y solidaria; se es pero en primer lugar de Chocó, de Tumaco, de Urabá, etc. Los afrocolombianos son considerados como minorías y coexisten con los indígenas muy solidarios y movilizados. Se está organizando un vasto movimiento, el P.C.N. (Proceso de Comunidades Negras), para hacer que las comunidades tomen conciencia de sus valores y su identidad cultural, a fin de defenderlas y asumirlas en el marco nacional colombiano. Los afrocolombianos desean reafirmar su identidad cultural tal como se ha mantenido y desarrollado en los palenques y en CIMARRON, que se han convertido en espacios dinámicos que desean conservar al tiempo que recuperan sus territorios tradicionales, en particular las zonas de selva.

41. Según el Movimiento CIMARRON la discriminación contra los afrocolómbianos se demuestra en la forma siguiente: un 80 por ciento de sus necesidades elementales no están satisfechas; un 60 por ciento vive en una gran miseria, por debajo del nivel de pobreza; un 79 por ciento cobra un salario inferior al mínimo legal; un 7 por ciento percibe un salario inferior a 40 dólares; la esperanza de vida es de 55 años en comparación con 60 años que es la media nacional. Por otra parte, CIMARRON sostiene que existe una discriminación que afecta a los Afrocolombianos. En efecto, señalan que las necesidades de agua y de electricidad no son atendidas en el caso de un 86 por ciento de los municipios afrocolombianos y un 45 por ciento de los blancos; en los servicios de abastecimiento de agua, se satisfacen las necesidades de un 10 por ciento de los municipios negros en comparación con un 78 por ciento de blancos; un 79 por ciento de las muertes registradas en el Pacífico pueden atribuirse al cólera y a la falta de servicios de salud; igualmente,

Page 68: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

de 500.000 casos de paludismo anuales, 10.000 se registran en la región del Pacífico. Por otra parte, se señalan, en la esfera de la educación, las siguientes disparidades:

a) Tasa de analfabetismo: Municipios Afrocolombianos 43 por ciento en zonas rurales y 23.2 por ciento en zonas urbanas; blancos, 20 por ciento en zonas rurales y 7,3 por ciento en zonas urbanas;

b) Tasa de escolarización: 1) primaria: 60 por ciento de afiocolombianos en comparación con 70 por ciento de blancos en zonas urbanas; 73 por ciento de afrocolombianos en zonas rurales en comparación con 41 por ciento de blancos; 2) secundaria: 38 por ciento contra 88 por ciento de blaiicos en zonas urbanas; 3) Universidad: de cada 100 jóvenes afrocolombianos en las comunidades urbanas sólo 2 llegan a la universidad; el 80 por ciento de los bachilleres negros no pueden pagarse estudios universitarios.

42. La Universidad Nacional de Bogotá, que cuenta con alrededor de 25.000 estudiantes, tiene pocos estudiantes afrocolombianos. Estos están sometidos a un examen de ingreso y no existe ningún programa espeéial que les esté destinado. A menudo, aparecen en los muros inscripciones racistas dirigidas contra ellos. Se dice que un profesor de Antropología ha declarado a sus estudiantes: "trabaja como un Negro para poder ganar como un blanco". Existen universidades privadas pero los afrocolombianos no pueden pagar los 2.000 a 3.000 dólares exigidos.

43. No existe una universidad afrocolombiana. La Universidad de Quibdó, en el Chocó, que visitó el Relator Especial y donde celebró una reunión de trabajo con el Vicerrector y los miembros del cuerpo docente, cuenta con un 98 por ciento de estudiantes y profesores negros pero no es considerada como universidad afrocolombiana, puesto que según lo reconocieron los mismos profesores "durante mucho tiempo, ellos mismos han transmitido el pensamiento dominante, de esencia europea, que afirma y celebra la superioridad del hombre blanco; en consecuencia la universidad ha servido para blanquear a la persona negra. No se tenía una concepción del desarrollo de la población negra con todo su patrimonio cultural". La vida escolar, universitaria y cultural, según los interlocutores del Relator Especial, está dominada por una simbólica racial y racista; por ejemplo, en la televisión, las personas negras son siempre sirvientes; no existe un solo periodista , con excepción de un periodista deportivo; las mujeres aparecen para hacer publicidad de detergentes, aunque recientemente apareció un anuncio publicitario en que figuraban lado a lado un niño blanco y uno negro.

44. Los interlocutores del Relator Especial lamentan que la ciudad de Cartagena, que cuenta de un 40 a un 60 por ciento de negros, no haya elegido nunca una "Miss Negra" pues el arquetipo de la mujer es "la blanca"; los intereses económicos que organizan la elección de "Miss Belleza" quieren hacer, según se explica, una inversión comercial y financiera; las grandes empresas trabajan para todo el país y para el extranjero, y la imagen del país debe ser blanca.

45. En la ciudad de Buenaventura, donde la mayoría de la población es negra, se ha sostenido ante del Relator Especial que las personas negras, sobre todo las mujeres, no consiguen empleos de oficina porque las empresas exigen de ellas que se ajusten a las características de belleza de las mujeres blancas y, en particular, que tengan el cabello liso.

46. El pasado sigue influyendo con todo su peso en las Fuerzas Armadas colombianas, en que los afrocolombianos y los indígenas no pueden acceder a los puestos de mando. El racismo que reina en esta institución culminó el 14 de octubre de 1995 con el caso trágico del cadete Sosir Palomeque Torres, de la Escuela Militar General Santander, en Bogotá. Este joven de 21 años, que era víctima de hostigamiento racista, llegó al extremo de prender fuego a su superior jerárquico que falleció como consecuencia de este acto 14/. Los interlocutores del Relator Especial atribuyen

Page 69: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

a la discriminación racial la ausencia de personas negras en la marina y en la diplomacia (una sola, "Miss Colombia", fue destinada a una embajada europea como agregada cultural), así como la falta de obispos indígenas o en la jerarquía católica, en un país donde la Iglesia católica está profundamente arraigada y es activa en el plano social.

47. La carga del pasado se advierte todavía en la disparidad de las estadísticas relativas, de una parte, a las Comunidades Negras e indígenas y, de otra parte, al resto de la población colombiana, en las esferas económica y social. Los siglos de discriminación racial han tenido como consecuencia la marginalización y será preciso adoptar medidas de gran envergadura para mejorar la situación de esas poblaciones.

48. En cuanto a la imagen del indígena en la sociedad colombiana, sigue siendo la del "salvaje" como se deduce de la ley No. 89, de 25 de noviembre de 1890, que se titula (Ley) "por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada" 15/.

49. Los indicadores socioeconómicos relativos a las poblaciones indígenas revelan que el 45 por ciento no sabe leer mientras que la media nacional se calcula en un 11 por ciento 16/. El porcentaje de niños indígenas que frecuentan la escuela primaria es de 11.3 por ciento, en comparación con un 85 por ciento en el plano nacional.

Tratándose de la educación secundaria, sólo un 1,25 por ciento de indígenas llegan a ese nivel (50 por ciento a nivel nacional) 17/.

50. En la esfera de la salud, la mortalidad infantil se estima en un 110 por ciento, es decir cuatro veces más que el promedio nacional. Se observa también una gran mortalidad y morbilidad debidas a la malnutrición existente en las zonas habitadas por poblaciones indígenas.

B. Contradicciones legislativas y reglamentarias y dificultades de la concertación

51. Las contradicciones legislativas y reglamentarias se deben, al mismo tiempo, a la voluntad del Estado colombiano de atribuir tierras a las comunidades indígenas y reconocer la autonomía territorial de las entidades indígenas así como a la voluntad de mantener su control sobre los recursos del suelo, el subsuelo y los recursos acuáticos. Por otra parte, las políticas de ordenamiento del territorio nacional tropiezan con el obstáculo de los intereses de las poblaciones mencionadas.

52. Por ejemplo, el Relator Especial observa que lás leyes y reglamentos relativos a la explotación minera y la protección del medio ambiente son contrarios a los derechos territoriales reconocidos a las poblaciones indígenas y tal como se exponen más adelante. En la Ley No. 99 de 22 de diciembre de 1993, relativa a la creación del Ministerio del Medio Ambiente así como a la gestión y conservación del medio ambiente, yen la Ley No. 160 de 1994 sobre la reforma agraria, se declaran terrenos baldíos las tierras ancestrales de los miembros de las Comunidades Afrocolombianas, en particular en la zona del Pacífico, con lo cual esas disposiciones resultan contrarias al reconocimiento de su propiedad de esas tierras. Por otra parte, la creación de parques nacionales y reservas forestales en esas zonas, que deben atribuirse a dichas poblaciones, parecen limitar sus posibilidades reales de acceso a las tierras. Se ha hecho notar que entre los 42 parques nacionales existentes, 15 coinciden con zonas reservadas a los resguardos 18/. El Ministerio del Medio Ambiente, por intermedio de las corporaciones regionales autónomas, e] Ministerio de Minas y Energía y el INCORA, sin proceder a una verdadera concertación con las poblaciones instaladas en esas tierras, ni gestionar la participación de esas poblaciones, como está previsto en diversas leyes y reglamentos, ha concedido títulos de explotación minera, forestal o

Page 70: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

agrícola a empresas privadas nacionales o internacionales o a particulares. Esta política pone en peligro el medio ambiente y permite a los empresarios apropiarse de recursos (oro, petróleo, maderas, etc.) que podrían mejorar las condiciones de vida de esas poblaciones.

C. Explotación de recursos naturales, proyectos de desarrollo y peligros para la existencia de las comunidades afrocolombianas e indígenas

53. La franja de territorio colombiano en la costa del Pacífico, que estuvo abandonada durante mucho tiempo, despierta ahora la codicia de intereses internos y externos. En particular, la zona conocida con el nombre de Chocó Biogeográfico es un ecosistema casi virgen de gran riqueza en biodiversidad y las empresas internacionales desean beneficiarse de sus especies 19/. Las Comunidades Afrocolomb lanas e indígenas, que han sabido mantener esa región debido a su modo de vida y a su respeto por el medio ambiente, sé ven gradualmente desposeídas de~esos preciosos recursos naturales. El subsuelo de la región, rico en oro, está sometido a una explotación intensiva que, debido a la utilización del mercurio, contamina las corrientes de agua y destruye la flora acuática, que es la fuente de alimentación de esas poblaciones 20/. La explotación intensiva de los bosques empobrece los suelos y los somete a la erosión. Como consecuencia de la creciente importancia del Pacífico en la economía mundial, surgen poderosos intereses económicos nacionales e internacionales que buscan un mejor acceso al mar para comerciar con el Extremo Oriente. Resultadó de ello son las fuertes presiones ejercidas sobre las Comunidades Afrocolombianas e indígenas a las que tratan de desalojar a fin de crear grandes infraestructuras.

54. Existen muchos proyectos de desarrollo (represas hidroeléctricas, rutas, puertos, aldeas turísticas, plantaciones, etc.), que han tenido o tendrán por consecuencia la expropiación, la expulsión y la desestructuración de comunidades. En el norte de Colombia, la construcción de la Carretera Panamericana, que va de Alaska a Tierra del Fuego, amenaza la existencia de las poblaciones Emberá y Tule.

De la misma manera, la construcción del canal interoceánico, llamado canal Atrato - Truandó (nombres de los ríos que sirven para inundar el canal) hace presagiar un grave trastorno económico y social en la región del Chocó, que suscita la inquietud de los afrocolombianos y los indígenas, sobre todo si no están asociados a esos proyectos ni pueden aprovecharlos para su desarrollo.

55. En el departamento de Nariño, la construcción del canal Naranjo en la cuenca del río Patía por una empresa maderera ha modificado el equilibrio hidrológico de los ríos y ha tenido consecuencias ecológicas trágicas para las poblaciones de la región. En efecto, en tiempos de crecida, las aguas del río Patía y sus afluentes inundan las aglomeraciones vecinas obligando a sus poblaciones a desplazarse 21/.

56. Al norte de Cartagena y en los alrededores, con miras a construir complejos turísticos, los habitantes de las islas Barú, Tierra Bomba y El Rosario, así como de la zona de Boquilla, han sido expulsados por las autoridades locales que estuvieron sometidas a presiones de las grandes empresas hoteleras.

57. Las poblaciones autóctonas de la Amazonia colombiana se inquietan también de los intentos de ciertas empresas internacionales de apropiarse del patrimonio genético de plantas medicinales tales como el yagé, la albahaca y la ortiga, cuya propiedad intelectual reivindican.

D. Obstáculos y lentitudes administrativas

Page 71: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

58. El Gobierno tiene previsto atribuir colectivamente 600.000 hectáreas a las poblaciones pero hasta la fecha éstas no han recibido nada debido a la oposición de poderosos intereses económicos y financieros así como a las contradicciones legislativas.

59. Las poblaciones indígenas estiman que los progresos logrados para satisfacer sus necesidades de tierras avanzan a un ritmo demasiado lento. "En los datos de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) las necesidades de adquisición de tierras para constituir resguardos son de 1.196.316 ha; para saneamiento, 54.947 ha y para ampliación de resguardos 153.898 ha En cuanto a baldíos, las necesidades para constitución de resguardos suman 4.493.637 ha. y para ampliación 132.867 ha" 22/.

60. Sin embargo, el INCORA, organismo gubernamental encargado de la reforma agraria, sólo compra 20.000 ha por año. Con este ritmo, harían falta "70 años" 23/ para responder a la expectativa de esas poblaciones.

61. Las organizaciones que representan a las poblaciones indígenas (ONIC, OREWA) han señalado además al Relator Especial que no reciben gran parte de los recursos financieros destinados a los resguardos debido a la acción de los departamentos ministeriales que intervienen en los asuntos de las poblaciones indígenas o de las municipalidades a las que se remiten esos fondos. Este problema, así como el de la tierra, ha sido el origen de la ocupación pacífica de la sede regional del INCORA en Quibdó y de la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia, en Bogotá de las que fue testigo el Relator Especial el 11 ye] 15 de julio de 1996.

E. La violencia generalizada

62. La violencia afecta grávemente a las poblaciones indígenas y afrocolombianas que se encuentran en el fuego cruzado del ejército, los narcotraficantes, los movimientos de guerrilla y los grupos paramilitares. En las zonas rurales, donde existe el problema de la propiedad de la tierra y de su explotación, ya sea para cultivos lícitos o ilícitos, así como el de la explotación de los recursos mineros, los miembros de las organizaciones paramilitares armados por los terratenientes y los narcotraficantes asesinan a los dirigentes indígenas y afrocolombianos. Se considera que la instalación de bases militares en los territorios indígenas y en las Comunidades. Afrocolombianas constituye una agresión cultural. Por otra parte, estas comunidades están afectadas por las consecuencias de la guerra entre la guerrilla y el ejército, aunque sean ajenas a las motivaciones del conflicto. Cada uno de los bandos en pugna militar pretende que las comunidades apoyen sus propios planes militares, violentando las reglas mínimas de existencia de estas comunidades y dando lugar a que los contendores las consideren enemigos políticos y objetivos militares por eliminar.

63. Desde 1990 han sido asesinados más de 87 líderes indígenas. Muchos homicidios aún siguen sin esclarecerse; es el caso de la muerte a manos de sicarios, en mayo de 1994, del dirigente del Consejo Regional Indígena del Tolima (CRIT), Yesid Bocanegra Martínez. También se encuentra sin sanción la masacre cometida en diciembre de 1990 en la que participaron, según el informe de la Procuraduría, miembros del batallón La Popa de Valledupar, al norte del país, donde fueron muertos tres indígenas arzarios, entre ellos el Mamo (gobernador indígena) Angel María Torres y el dirigente indígena Hugues Chaparro. A pesar de la sanción impuesta por la Procuraduría a través de procesos disciplinarios, los militares señalados como responsables de este triple homicidio fueron absueltos de todo cargo penal por la justicia penal militar 24/.

64. La situación es particularmente trágica en el Urabá (departamento del Chocó y Antioquia) donde la violencia es endémica debido a los enfrentamientos entre el ejército y los grupos paramilitares y los narcotraficantes. Muchas poblaciones han sido desplazadas. Durante el mes de

Page 72: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

junio de 1996, 165 familias pertenecientes a la comunidad indígena zenú, que habitaba en el municipio de Necoclí (Antioquia) en el oeste del país, debieron abandonar sus territorios a causa de la guerra.

65. En las ciudades de Buenaventura y de Tumaco, los sicarios y los miembros de la policía se dedican a operaciones de "limpieza" urbana que consisten en asesinar a jóvenes a los que sin razón se considera como ladrones. Muchas veces se han visto en los muros de Buenaventura inscripciones en las que se invita a dar muerte a las personas negras: "Hágale un favor a la patria. Mate un Negro y reclame un pavo". Se atribuyen estas inscripciones a miembros de la policía.

111. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

66. Al terminar su visita, el Relator Especial celebró una reunión de trabajo con las autoridades colombianas, a las cuales formuló oralmente sus recomendaciones. Les comunicó los temores de las poblaciones interesadas de que los textos no pasen de ser letra muerta porque estiman que falta la voluntad política. El Gobierno colombiano declaró seguir con mucha atención la situación y ratificó su determinación de aplicar la Constitución de 1991 así como la Ley No. 70 y de llevar a cabo los cambios necesarios.

67. Por último, conviene señalar a la atención de la Comisión y de la comunidad internacional que las Comunidades visitadas que sufren de una constante discriminación racial consideran las Naciones Unidas como "el Mesías" y ponen en ellas toda su esperanza; en Buenaventura, en Quibdó, en la pequeña aldea de Sanceno, al igual que en Tumaco, al terminar las conversaciones, surgió la misma pregunta: "¿,qué pueden hacer las Naciones Unidas por nosotros para cambiar y mejorar nuestra situación?".

68. El Relator Especial reitera aquí sus recomendaciones:

a) Adoptar una ley sobre el racismo y la discriminación racial.

b) Prohibir la emisión de "Sábados Felices".

c) Acelerar el proceso de atribución de tierras a las poblaciones afrocolombianas e indígenas.

d) Resolver los problemas administrativos que se plantean en las subvenciones de los resguardos.

e) Sensibilizar al ejército y a la policía en cuanto a los derechos humanos y darles formación en tal sentido.

f) Conseguir una mejor participación de las poblaciones afrocolombianas e indígenas en la adopción de las decisiones que les interesan.

g) Respetar mejor los derechos económicos, sociales y culturales de las poblaciones interesadas en la concepción y aplicación de los planes de desarrollo, en particular en la región del Pacífico.

h) Defender a las poblaciones de la violencia en las zonas de conflictos.

DECRETO 804 DE MAYO 18 DE 1994

Este decreto reglamenta la atención educativa para las Comunidades afrocolombianas e Indígenas. Las políticas que promueve son las siguientes:

Page 73: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

1. Incorporación los programas y proyectos de implementación de la etnoeducación en los Planes de Desarrollo Educativo de los municipios y departamentos (Artículo 3).

2. Desarrollo de programas de formación de "docentes etnoeducadores" concertados entre las Comunidades y las Divisiones de Formación Docente de los departamentos, las normales y las universidades (Artículo 6 y 9). Este proceso de formación de los educadores promotores de la etnoeducacIón y la cultura afrocolombiana debe lograr:

• Educadores comprometidos con el Cimarronismo Contemporáneo, el proceso de organización autónomo, las reivindicaciones y aspiraciones económicas, sociales, culturales y políticas de las comunidades del Pueblo Afrocolombiano.

• Educadores capaces de promover con sus alumnos y comunidades la realización de proyectos culturales e investigaciones históricas, sociológicas y pedagógicas (pensamiento etnoeducativo, reforma etnocurricular, producción de textos y materiales didácticos) que posibiliten la implementación de la etnoeducación.

• Educadores capaces de promover la construcción de un movimiento pedagógico afrocolombiano. Docentes que con su pensamiento e iniciativa creadora impulsen la conciencia de identidad con nuestra Africanidad y Afrocolombianidad, y provoquen la liberación psicológica del endorracismo, los complejos, la baja autoestima y las actitudes de resignación.

• Educadores capaces de elaborar proyectos educativos institucionales integradores de la diversidad étnica y cultural afrocolombiana. Docentes que ejerzan su liderazgo creador convirtiendo las instituciones educativas en laboratorios de la construcción organizativa, empresarial y cultural de las comunidades.

• Educadores capaces de valorar y aprender las lenguas afrocolombianas de las Comunidades de San Andrés y Providencia, y El Palenque de San Basilio.

3. Concertación entre las autoridades y las comunidades, a través de sus organizaciones, de todos los aspectos relacionados con la prestación del servicio educativo, en especial, frente a los siguientes aspectos:

• Selección, nombramiento y formación de los docentes

• Los diseños curriculares, textos, recursos didácticos

• Las construcciones escolares

4. Fomentar la investigación y asesoría por parte del Ministerio de Educación Nacional en el proceso de implementación de la Etnoeducación.

5. Prelación con las organizaciones comunitarias con experiencia educativa en la contratación de programas y proyectos etnoeducativos.

6. Financiamiento de los programas y proyectos de la etnoeducación con recursos de las entidades nacionales, departamentales y municipales.

7. Impulso de la etnoeducación por los medios de comunicación: TV, radio y prensa escrita, propiciando el enaltecimiento de la etnia afrocolombiana y la eliminación de los mensajes e imágenes que reproduzcan y difundan los prejuicios y estereotipos racistas.

Page 74: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

CONFORMACION DE LA COMISION PEDAGÓGICA DE COMUNIDADES NEGRAS

(DECRETO 2249 DEL 22 DE DICIEMBRE DE 1995)

El Decreto 2249 de 1995 conforma la Comisión Pedagógica de Comunidades Negras a nivel nacional y en los departamentos. Estos espacios de interlocución, consulta y gestión del servicio educativo y los programas de implementación de la Etnoeducación Afrocolombiana debemos aprovecharlos para abordar periódicamente los siguientes aspectos:

- Informes sobre la problemática educativa de Comunidades y gestión de soluciones ante las instituciones.

- Evaluación de las políticas, programas y proyectos del Ministerio de Educación Nacional y las entidades territoriales.

- Evaluación de las políticas, programas y proyectos del Ministerio de la Cultura.

- Gestión e implementación del Plan Nacional de Desarrollo Etnoeducativo de las Comunidades.

- Gestión de recursos y asignaciones presupuestales.

- Evaluación y gestión para el fortalecimiento del Fondo de Créditos Educativos Condonables para estudiantes.

- Presentación de propuestas y proyectos para la implementación de la etnoeducación y el mejoramiento del servicio afrocolombiano.

COMPOSICION DE LA COMISION PEDAGOGICA NACIONAL DE COMUNIDADES NEGRAS

La Comisión Pedagógica Nacional de Comunidades Negras estará integrada por los siguientes miembros:

1. El Ministro de Educación, o el Viceministro, quien la presidirá.

2. El Director de Asuntos para las Comunidades Negras del Ministerio del Interior o su delegado.

3. Un representante de la instancia del Ministerio de Educación encargada de la etnoeducación.

4. Un representante del Consejo Nacional de Educación Superior (C.E.S.U.).

5. El Director de Colcultura o su delegado, o las dependencias que hagan sus veces.

6. Tres representantes por la Región Atlántica (el decreto no dice representantes de qué. Debemos suponer que sean de las Comunidades Negras. El decreto debe corregirse).

7. Dos delegados por cada uno de los departamentos de: Chocó, Nariño, Valle del Cauca, Antioquia y San Andrés y Providencia. (Debemos suponer que sean delegados de las Comunidades Negras).

8. Un representante por el distrito de Santafé de Bogotá. (Suponernos que es de las Comunidades Negras).

Page 75: 137266878 La Etnoeducacion Afrocolombiana

Nota: En otros departamentos, cuando existan Comisiones Consultivas Departamentales podrán enviar un delegado a la Comisión Pedagógica Nacional.

COMPOSICION DE LA COMISION PEDAGOGICA DEPARTAMENTAL

La Comisión Pedagógica Departamental estará integrada por los siguientes miembros:

1. Un representante de las alcaldías del departamento o de las alcaldías de la región, según fuere el caso.

2. Un representante de la Secretaría de Educación Departamental.

3. Un representante del Centro Experimental Piloto del departamento o de la dependencia que asuma sus funciones.

4. Un representante de las Universldaaes oficiales del departamento.

5. Dos representantes de los Comités de Etnoeducación de las organizaciones de las Comunidades Negras.