2. Alumnos

146

Transcript of 2. Alumnos

Page 1: 2. Alumnos
Page 2: 2. Alumnos
Page 3: 2. Alumnos
Page 4: 2. Alumnos
Page 5: 2. Alumnos

Dr. José Manuel Piña Gutiérrez Presidente Honorario del Consejo

M.T.E. Sandra Aguilar Hernández

Presidente del Consejo

I.S.C. Fausto IV Flores Córdova Secretaria del Consejo

M.A. Alejandro Alpuche Palma

Consejero Divisional

M.C. Martha Esther May Gutiérrez Consejera Divisional

L.I.A. Miguel Alejo Alejo

Consejero Divisional

M.C. Adriana Centeno Landero Consejera Divisional

L.A. Erika Mariana Ortíz Domínguez

Consejero Divisional

M. en C. Jorge Víctor Hugo Mendiola Campuzano Representante del Personal Académico

Est. Mercedes Solano Pérez

Representante de los Alumnos

Page 6: 2. Alumnos

Dr. Roberto Flores Bello División Académica de Ciencias Agropecuarias

M.S. Pob. Raúl Guzmán León

División Académica de Ciencias de la Salud

Dr. Lenin Méndez Paz

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades

Dr. Candelario Bolaina Torres

División Académica de Ingeniería y Arquitectura

M.A. María del Carmen Ancona Alcocer

División Académica de Ciencias Económico Administrativas

Dr. Víctor Castellanos Vargas

División Académica de Ciencias Básicas

Mtro. Roberto Carrera Ruiz

División Académica de Educación y Artes

M.A.T.I. Eduardo Cruces Gutiérrez División Académica de Informática y Sistemas

M. en C. Rosa Martha Padrón López

División Académica de Ciencias Biológicas

M. en C. Teresa Ramón Frías

División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco

M.T.E. Sandra Aguilar Hernández

División Académica Multidisciplinaria de los Ríos

Page 7: 2. Alumnos

M.T.E. Sandra Aguilar Hernández Directora

I.S.C. Fausto IV Flores Córdova

Coordinador de Investigación y Posgrado

M.A. Alejandro Alpuche Palma Coordinador Administrativo

M. en C. Martha Esther May Gutiérrez

Coordinadora de Difusión Cultural y Extensión

L.I.A. Miguel Alejo Alejo Coordinador de Docencia

M. en C. Adriana Centeno Landero

Coordinadora de Estudios Terminales

L.A. Erika Mariana Ortíz Domínguez Coordinadora de Estudios Básicos

L.I.A. Edy del Jesús Pérez Vera

Jefe del Centro de Cómputo

M.I.S. María Arely López Garrido Jefa de Servicios Escolares

L.C.E. Luis Ángel Quiñones Gálvez

Jefe de Biblioteca

Page 8: 2. Alumnos

M.D.C. Egla Cornelio Landero

Presidenta

MTRO. Jorge Membreño Juárez

División Académica de Ciencias Económico Administrativas

Mtro. Oscar González González

División Académica de Informática y Sistemas

MTF. Evangelina A. Vidal Hernández

División Académica de Ciencias de la Salud

MTRO. Sergio Ricardo Arenas Martínez

División Académica de Educación y Artes

DR. Gerardo Rogelio Cansino Arroyo

División Académica de Ciencias Agropecuarias

Dr. José Adrián Carvajal Domínguez

División Académica de Ciencias Básicas

M.E. Elda Falconi de la Fuente

División Académica de Ciencias Biológicas

M.C. Enrique Arias Chable

División Académica de Ingeniería y Arquitectura

Dr. Román Jiménez Vera

División Académica Multidisciplinaria de los Ríos

PATRONATO UNIVERSITARIO

Sindicato de Profesores Investigadores de la UJAT

M. en E. José Juan Sosa Ramos

Secretario General del SPIUJAT

Page 9: 2. Alumnos

Docencia

Alumnos

Investigación

Vinculación e Internacionalización

Difusión y Extensión de la Cultura

Gestión y Transparencia

Anexos

Page 10: 2. Alumnos
Page 11: 2. Alumnos

1

Contenido

1.1. Cobertura, Calidad y Oferta Educativa Pertinente ......... 2

1.2. Atención a la Demanda ..................................................... 3

1.3. Calidad Académica ............................................................ 5

1.4. Capacitación y Actualización Disciplinar y Pedagógica . 7

1.5. Habilitación Docente ......................................................... 8

1.6. Certificación ....................................................................... 9

Page 12: 2. Alumnos

2

1. Docencia

Para que una sociedad tenga mejores niveles de vida, es

necesario proveerle de educación de calidad que le permita

potenciar el desarrollo de capacidades y habilidades integrales

en el ámbito intelectual, artístico y deportivo.

Por lo antes mencionado, se considera a la Docencia como la

función de mayor exigencia, que permite al individuo

diferenciar entre lo principal y lo secundario. Lo cual ha

generado que la comunidad universitaria trabaje arduamente

en el cumplimiento de estas exigencias.

1.1. Cobertura, Calidad y Oferta Educativa

Pertinente

La División Académica Multidisciplinaria de los Ríos oferta seis

programas educativos: Lic. en Enfermería, Lic. en Derecho, Lic.

en Informática Administrativa, Lic. en Administración, Ing. en

Acuacultura e Ing. en Alimentos. Sin embargo para atender la

demanda educativa de la Región de los Ríos en el período

Agosto 2014 – Enero 2015 dará inicio la Lic. en Trabajo Social a

Distancia gracias al compromiso del Dr. José Manuel Piña

Gutiérrez, Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios por

atender la demanda de los municipios aledaños haciendo uso

de las Tecnologías de la Información y Comunicación; en

colaboración con la División Académica de Ciencias de la Salud

y el Sistema de Educación a Abierta y Distancia.

Page 13: 2. Alumnos

3

Se concluyó el estudio de factibilidad del Programa Educativo

de la Lic. en Médico Cirujano, que abarcó los municipios de

Tenosique, Emiliano Zapata, Balancán y Palenque, Chiapas,

documento que fundamenta la importancia de este programa

educativo en la región y que propicia la colaboración con los

países centroamericanos, así como con el Hospital Comunitario

y Unidades de Medicina Familiar de la Región.

Con el objetivo de atender la demanda de posgrado en la región

Sur Sureste y Centroamérica, esta dependencia académica a

través de la comisión de posgrado trabaja en la elaboración del

Plan de Estudios del programa de posgrado denominado

Maestría en Ciencias en Desarrollo Sustentable, donde se tiene

un avance del 50%. Con ello este campus estaría cumpliendo

con uno de los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo

Divisional 2011-2015 y atendiendo a indicadores que evalúan

los Programas Nacionales de Fondos Extraordinarios.

1.2. Atención a la Demanda

El crecimiento en la matrícula de esta División Académica ha

requerido ampliar la infraestructura para el desarrollo de las

actividades académicas de los programas educativos que se

imparten; en este sentido las autoridades divisionales y

Page 14: 2. Alumnos

4

centrales han realizado las gestiones ante las instancias

correspondientes para la construcción de un edificio con un

costo de $16,667,361.92, que dio inicio en octubre de 2013,

donde se instalará la Sala de Juicios Orales, Laboratorios de

Enfermería, Centro de Idiomas, así como ampliar el número de

aulas para atender a la población estudiantil de este campus.

En este mismo sentido, se realizó la redistribución del área

para profesores y prácticas en el Centro de Cómputo, se

habilitaron los Laboratorios de Base de Datos, Programación y

Prácticas Avanzadas para brindar una mejor atención a la

Comunidad Universitaria, fortaleciendo con ello la

infraestructura académica del Programa Educativo de Lic. en

Informática Administrativa.

Con el objetivo de mejorar los servicios a la comunidad

estudiantil se llevó a cabo la reubicación y remodelación del

espacio que ocupa la Oficina de Servicios Escolares acordes a

las observaciones emitidas por los organismos evaluadores,

favoreciendo los procesos de certificación de los Servicios

Escolares. Asimismo, para mejorar el proceso de la tutoría y en

consecuencia contribuir al desempeño académico de los

estudiantes, se reubicó y remodeló el área para el

departamento de Tutorías que permitirá contar con un espacio

adecuado para el desarrollo de las actividades de la Comisión

Divisional de Tutorías y Tutores.

Page 15: 2. Alumnos

5

1.3. Calidad Académica

Como parte de los compromisos que tiene esta División

Académica, este año se ha trabajado en la autoevaluación del

programa educativo de Lic. en Derecho, capacitando a la planta

docente y comunidad estudiantil en la importancia de la

evaluación con miras a la mejora académica, así mismo en la

metodología de evaluación de los CIEES, con apoyo de

profesores de programas educativos ya evaluados y con

personal del organismo evaluador. Resultado de este proceso,

la comisión responsable de la autoevaluación con asesoría de

la Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

realiza los trámites correspondientes para la obtención de la

fecha de la evaluación.

En lo que respecta al aseguramiento de la calidad de los

programas educativos de Ingeniería en Alimentos, Ingeniería

en Acuacultura y Licenciatura en Informática Administrativa

se trabaja en la atención de indicadores acordes a las

metodologías propias de los organismos acreditadores: Comité

Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica, A.C.

(COMEAA), La Asociación Nacional de Profesionales del Mar,

A.C. (ANPROMAR) y El Consejo Nacional de Acreditación en

Informática y Computación, A.C. (CONAIC), respectivamente.

La planta académica del programa educativo de Ingeniería en

Alimentos recibió la capacitación de la Nueva Metodología de

COMEAA el 7 y 8 de abril de 2014; así como el curso para la

acreditación que imparte la Asociación Mexicana de Educación

Page 16: 2. Alumnos

6

Agrícola Superior, A.C. (AMEAS), del 7 al 9 de julio.

Actualmente la comisión responsable de la acreditación en

colaboración con la planta académica atiende las

observaciones con un 70% de avance. En lo que respecta al

Programa Educativo de Ing. en Acuacultura, durante la

Reunión Nacional de Formadores del Mar se recibió la

Metodología para la Acreditación, así como la capacitación

para el uso de la plataforma para la evaluación, en marzo del

2014; a la fecha se cuenta con el 70% de avance de este proceso

de autoevaluación.

Por último, el Programa Educativo de Lic. en Informática

Administrativa trabaja en la autoevaluación para su

acreditación ante el Consejo Nacional de Acreditación en

Informática y Computación, A.C. (CONAIC), por lo que se ha

programado, el curso para la acreditación que coordina la

Asociación Nacional de Instituciones de Educación en

Tecnologías de la Información A.C. (ANIEI) y en el primer ciclo

escolar del año 2015, este programa estaría en condiciones de

someterse a evaluación.

A nombre de esta División Académica expreso mi

agradecimiento al Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, Rector de

esta Máxima Casa de Estudios, por el apoyo recibido a través de

Page 17: 2. Alumnos

7

la habilitación de la planta docente, espacios, equipo e

infraestructura, que es fundamental para este proceso de

evaluación y aseguramiento de la calidad de los programas

educativos.

1.4. Capacitación y Actualización Disciplinar y

Pedagógica

Los docentes universitarios juegan un papel preponderante en

la formación académica de nuestros estudiantes al guiarlos en

el desarrollo del conocimiento científico y su aplicación, por

esta razón la actualización disciplinar y pedagógica permite

tener herramientas innovadoras para la investigación y la

evolución del conocimiento con estrategias de enseñanza que

permiten asegurar el aprendizaje en los futuros profesionistas.

En este periodo 70 profesores recibieron capacitación a través

de 13 cursos de actualización disciplinar y 7 de actualización

pedagógica de los diferentes programas educativos; como el

curso-taller de “Elaboración de Cárnicos” a cargo de la Unidad

de Producción la Posta de la Universidad de Aguascalientes,

“Planeación y Evaluación del Aprendizaje bajo un Enfoque de

Competencias” coordinado por la ANUIES, “Planeación y

Evaluación por Competencia” impartido por la Universidad

Pedagógica Nacional, “Derecho Procesal Penal en el Sistema

Acusatorio, Técnicas de Litigación Oral y Medios Alternos de

Resolución de Controversias” por el Centro de Estudios sobre la

Page 18: 2. Alumnos

8

Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, por mencionar

algunos.

La actualización permanente se ha podido realizar gracias al

apoyo de las áreas centrales como Secretaria de Servicios

Académicos a través de la Dirección de Estudios y Servicios

Educativos, el Sistema de Educación a Distancia, la Dirección

General de Planeación y Evaluación Institucional, así como la

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación.

1.5. Habilitación Docente

Con la finalidad de garantizar a los estudiantes los

conocimientos y competencias necesarias para desempeñarse

productivamente en todos los campos del saber, es necesario

habilitar docentes con grados académicos y habilidades

pedagógicas. Por lo que en el año que se informa dos profesores

obtuvieron el grado de maestría y tres de doctorado; mi

reconocimiento y felicitación a la maestra Heradia Pascual

Cornelio por haber obtenido el Premio Institucional a la mejor

tesis con el trabajo “Influencia de la Salinidad y el Alimento

sobre la supervivencia de larvas de Macrobrachium Carcinus

(Crustácea: Decapoda: Palaemonidae) en Laboratorio” en el área de

Ccs. Agropecuarias.

Page 19: 2. Alumnos

9

Además 14 profesores cursan estudios de maestría y 19

estudios de doctorado en la Universidad Autónoma de

Guadalajara, Universidad Autónoma de Coahuila, Universidad

Popular Autónoma del Estado de Puebla, Universidad Da Vinci

e Instituto Universitario de Puebla.

Grafico1.- Grado académico de la planta docente de la DAMR

1.6. Certificación

En el trabajo que ejercen los profesores y su búsqueda de

habilidades pedagógicas y disciplinares, así como las exigencias

de actualización de las asociaciones y organismos

acreditadores en este periodo se acreditaron trece profesores:

uno como Docente Certificado en temas del Nuevo Sistema

Procesal Penal, ante el Comité de Capacitación del Consejo de

Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia

Penal; dos ante la Asociación Nacional de Facultades y

Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), tres

profesores fueron acreditados como consultores ante la

02468

10121416182022

DOCTOR CANDIDATOS ADOCTOR

ESTUDIANTESDE DOCTORADO

MAESTRO CANDIDATOS AMAESTRO

ESTUDIANTESDE MAESTRIA

LICENCIATURA

Superación Académica

Page 20: 2. Alumnos

10

Secretaría de Economía, tres ante la Federación Nacional de

Pesca Deportiva y cuatro por el Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología.

Con esto la DAMR suma 19 profesores certificados en el

ejercicio y actualización de contenidos disciplinarios en las

aulas universitarias.

Page 21: 2. Alumnos

11

Contenido

2.1. Atención Integral de los Estudiantes ............................. 12

2.2. Tutorías, Retención, Eficiencia Terminal y Titulación . 19

2.3. Programa de Seguimiento de Egresados ........................ 21

2.4. Verano y Movilidad Estudiantil ..................................... 22

2.5. Estancias de Investigación .............................................. 23

2.6. Eventos Académicos ........................................................ 24

2.7. Participación de Alumnos en Eventos Científicos ........ 26

2.8. Reconocimientos Académicos y de Investigación ........ 27

2.9. Servicios Estudiantiles ..................................................... 28

Page 22: 2. Alumnos

12

2. Alumnos

Los alumnos son prioridad para nuestra Máxima Casa de

Estudios, por lo que es importante que desde su ingreso

participen en actividades y programas que beneficien su

formación integral. El curso de inducción es una actividad

donde se da a conocer de manera general los programas

educativos, actividades deportivas y culturales, infraestructura,

programas de identidad universitaria y servicios con los que

cuenta nuestra alma mater, atendiendo lo establecido en el

Plan de Desarrollo de Institucional 2012 – 2016 y Plan de

Desarrollo Divisional 2011-2015.

2.1. Atención Integral de los Estudiantes

El bienestar de nuestros estudiantes es nuestra prioridad, por

ello se llevan a cabo programas que atienden y orientan a la

comunidad estudiantil en formación académica y personal que

detectan y atienden las problemáticas que se presenta entre la

población estudiantil. El consultorio Psicopedagógico es un

espacio importante para nuestra División puesto que a través

de él se atienden estudiantes con problemas de salud

emocional y mental, que no permiten a los estudiantes

continuar de forma positiva en su rendimiento escolar.

Page 23: 2. Alumnos

13

Para contribuir con los estudiantes y en apoyo a su formación

académica, este campus realiza las gestiones correspondientes

ante los diferentes organismos para facilitar su estancia en la

Universidad.

2.1.1. Curso de Inducción

El curso de inducción permite al alumno de nuevo ingreso

conocer la Institución, sus principios y valores que orientan a la

identidad universitaria y facilita la integración a su nuevo

espacio escolar en la búsqueda de la formación integral.

En el período que se informa se llevaron a cabo dos cursos de

inducción, del 5 al 9 de agosto de 2013 y del 27 al 31 de Enero

de 2014, atendiendo a 275 alumnos con la participación de 55

profesores con temas como: planes de estudio, programa de

tutorías, técnicas de nivelación de estudios para el área de

matemáticas, lectura y redacción, movilidad estudiantil,

consultorio psicopedagógico, plan de desarrollo institucional,

actividades culturales y deportivas, servicios escolares, además

se impartieron tres conferencias denominadas “Actitud del

estudiante universitario, durante su proceso de formación e

inclusión en la vida laboral”, “Importancia de los hábitos

alimentarios” y “Nueva cultura de respeto y cuidado por el

Page 24: 2. Alumnos

14

medio ambiente”, con las cuales se busca que el alumno genere

conciencia sobre la preparación profesional, así como la

importancia de una alimentación sana para el rendimiento

escolar.

Para la división es importante mantener un vínculo constante

no solo con los alumnos sino también con sus familiares es por

ello que se realiza la plática con padres de familia, en donde se

les informa sobre: el modelo educativo, costos de los servicios,

movilidad, entre otros temas.

2.1.2. Cursos Extracurriculares

Una parte importante para la formación académica de la

comunidad estudiantil es el desarrollo de cursos y conferencias

que impulsan el aprendizaje continuo y fortalecen el

crecimiento profesional. En este sentido, se impartieron 16

cursos extracurriculares a estudiantes de los diferentes

programas educativos, tales como: Elaboración de lácteos,

Taller de Cárnicos, Frutas y Hortalizas, Metodología Jurídica

“Elaboración de protocolo de Tesis”, Manejo de Corel Draw,

Manejo del estrés, Sanar tu vida con jugos, Violencia silenciosa,

Integración de Equipos de Trabajo, Reversión Sexual, Atención

de enfermería en el parto psicoprofiláctico, entre otros.

Además de conferencias como: Cuidado del adulto mayor,

Higiene bucal en el paciente diabético, así como “Mujeres de la

Colonia, Independencia y Reforma: su vida amorosa”, “Vida y

Page 25: 2. Alumnos

15

Obra de Carlos Pellicer” por el periodista Homero T. Calderón y

los talleres del Congreso de Marketing Internacional.

2.1.3. Talleres Culturales

Como parte de la formación integral de los estudiantes a nivel

institucional se promueve la formación artística a través de

talleres culturales que sirven como medio de expresión, de

creatividad e identidad cultural. En este sentido, la División

Académica cuenta con taller de guitarra clásica y

contemporánea, bajo eléctrico, teclado, vocalización, batería,

desarrollo de la creatividad, entre otros; atendiendo a 147

alumnos de los diferentes programas educativos, debido al

incremento de la demanda se realizan las gestiones necesarias

ante el Centro de Desarrollo de las Artes (CEDA) para

diversificar la oferta de actividades culturales.

2.1.4. Deportes

La actividad deportiva juega un papel preponderante no sólo en

la formación integral de los estudiantes sino en el cuidado de la

salud física y mental. Es por ello que en la División se ofertan

siete disciplinas: Basquetbol, Taekwondo, Futbol, Softbol,

Voleibol, Natación y Atletismo, las dos últimas de reciente

Page 26: 2. Alumnos

16

creación impartidas en espacios deportivos propios del

municipio. En el período que se informa se atendieron a 275

alumnos de los diferentes programas educativos distribuidos

en las disciplinas deportivas para el desarrollo de habilidades

motrices que permiten a la comunidad estudiantil participar

en eventos deportivos institucionales como el torneo de futbol

“Copa UJAT” organizado por el Consejo Estudiantil

Universitario, así como en Zumbatón y Carrera Atlética 2014.

De igual forma, se participó en 10 torneos deportivos amistosos

a nivel municipal destacando el torneo municipal de

Basquetbol varonil donde se obtuvo el segundo lugar, así como

el realizado con el Instituto Tecnológico de Superior de los Ríos

con la participación de 30 alumnos en las disciplinas de

Basquetbol, Futbol y Voleibol, obteniendo el primer lugar en

dos disciplinas. Además, se participa activamente en las ligas

municipales de beisbol y futbol varonil y femenil.

2.1.5. Consultorio Psicopedagógico

La atención Psicopedagógica coadyuva a la permanencia de los

estudiantes para atender el bienestar emocional y fomenta

estrategias de aprendizaje que contribuyan a un mejor

desempeño académico. A través del consultorio

psicopedagógico se realizaron 10 cursos, 22 talleres, 23

Page 27: 2. Alumnos

17

conferencias, Jornada por la Vida, Aplicación de Test

Vocacional, participación en el Encuentro de Egresados, Curso

de inducción y Día Internacional de la Mujer, contando con una

asistencia de 510 participantes en dichos eventos. Asimismo, se

otorgaron 363 consultas psicológicas a 195 alumnos de

diferentes programas educativos con temas relacionados con

problemas familiares, violencia, autoestima, suicidio,

alcoholismo, drogadicción, falta de vocación, desinterés

escolar, bullying escolar, entre otras; dando seguimiento

particular a los casos y ayudando a los estudiantes a superar

sus problemas.

2.1.6. Becas

Para impulsar la permanencia de los estudiantes y beneficiar

aquellos que se encuentran en desventajas socioeconómicas,

así como a quienes sobresalen por su rendimiento académico,

la División se encarga de difundir y apoyar en los trámites

correspondientes a Beca PRONABES, que coordina la Secretaría

de Educación con la cual se han visto beneficiados 178

estudiantes de los diferentes programas educativos, de los

cuales 108 son nuevos becarios y 70 renovantes.

De igual forma, nuestra Universidad preocupada por

incrementar el número de becarios ofrece tres tipos de becas:

PRONABES-UJAT, PAEEL y PADEA. Durante el periodo que se

informa se otorgaron 11 becas PRONABES-UJAT; en cuanto a la

beca PAEEL, se beneficiaron 65 estudiantes. Por último, en

Page 28: 2. Alumnos

18

noviembre de 2013 la Fundación UJAT por primera vez otorga

la beca PADEA con el objetivo de reconocer la excelencia

académica, para esta convocatoria se beneficiaron siete

estudiantes de la Licenciatura en Derecho y tres de la

Licenciatura en Administración.

Además, a través de las gestiones de la Sociedad de Alumnos

de esta División Académica ante las autoridades universitarias

correspondientes se beneficiaron a 295 estudiantes con becas

del 50% en el pago de inscripción y colegiatura, alimentación y

copias. Actualmente, el 50% de la matrícula escolar ha sido

beneficiado con algunas de las becas que otorga nuestra

Universidad y otras Instituciones.

Adicionalmente, es importante destacar el beneficio que

reciben 14 estudiantes universitarios que viven en áreas rurales

con el apoyo de becas de transporte que otorga el H.

Ayuntamiento Municipal a través de la Dirección de Educación,

Cultura y Recreación.

Page 29: 2. Alumnos

19

2.2. Tutorías, Retención, Eficiencia Terminal y

Titulación

Parte fundamental de la labor de los docentes es la tutoría,

actualmente en la División se cuenta con 46 profesores de los

diferentes programas educativos que ejercen la labor tutorial

contribuyendo con el desarrollo integral de nuestros

estudiantes.

Entre los indicadores más importantes para lograr la

acreditación de los programas educativos se destacan los

índices de eficiencia terminal y de titulación tanto general

como por cohorte generacional. Para la cohorte 2009-2014 el

índice de eficiencia terminal a cinco años es del 50.39% y el

índice de eficiencia de titulación es del 23%.

Es por ello que para fortalecer la eficiencia terminal y la

retención de los estudiantes se implementaron cursos

remediales y asesorías en las asignaturas de: Química orgánica,

contabilidad administrativa, física, metodología, biología,

matemáticas financieras, herramientas de computación,

programación, entre otras.

Con el objetivo de elevar el índice de titulación en la División, a

través de la Coordinación de Estudios Terminales se difunden

Page 30: 2. Alumnos

20

las 12 modalidades contempladas en el reglamento de

titulación vigente, a través de pláticas semestrales dirigidas a

estudiantes con un avance aproximado del 70%. En el periodo

que se informa se han atendido un total de 82 solicitudes que

impactan directamente en las Licenciaturas en Administración,

Informática Administrativa y Derecho, así como en las

Ingenierías en Acuacultura y Alimentos, de las cuales el 98%

(80) tuvieron resultados satisfactorios; resultado de estas

actividades el 35% optó por la modalidad de Examen General

de Conocimientos bajo la opción de resolución de problemas o

casos prácticos en presencia del jurado, el 20% por Examen

General de Conocimientos (Institucional), el 13% por Promedio,

el 14% por Tesis, el 6% por Diplomado, el 5% por Examen

General de Conocimientos vía CENEVAL, el 4% por créditos de

Maestría, el 2% por Memoria de Trabajo y el 1% por Artículo

Publicado.

Modalidad de Titulación

Programa de

estudio

Dip

lom

ad

o d

e

Tit

ula

ció

n

Estu

dio

s d

e

Maestr

ía

Ex

am

en

Gen

era

l d

e

Co

no

cim

ien

tos

(In

sti

tucio

nal)

Ex

am

en

Gen

era

l d

e

Co

no

cim

ien

tos

(CEN

EV

AL)

Ex

am

en

Gen

era

l d

e

Co

no

cim

ien

tos

(Caso

Prá

cti

co

)

Mem

ori

a d

e

Tra

bajo

Tesis

Art

ícu

lo P

ub

licad

o

Po

r Pro

med

io

To

tal

po

r C

arr

era

Lic. en Informática Administrativa

1 2 7 1 13 3 1 28

Lic. en Administración 4 1 8 3 6 3 5 30

Lic. en Derecho 1 1 4 6

Ing. en Acuacultura 4 1 2 7

Ing. en Alimentos

5 1 2 1 9

Total por Modalidad 5 3 16 4 28 2 11 1 10 80

Tabla 1. Titulación por Programa Educativo y Modalidad

Page 31: 2. Alumnos

21

De igual forma, en atención a las recomendaciones de los

Organismos Evaluadores, así como del Programa Integral de

Fortalecimiento Institucional (PIFI), se implementaron

estrategias para incentivar la participación de los egresados en

el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) que aplica

el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior

(CENEVAL), a la fecha 10 egresados de las Licenciaturas en

Administración e Informática Administrativa han obtenido un

Testimonio Satisfactorio, de los cuales cuatro han empleado el

resultado como modalidad de titulación.

2.3. Programa de Seguimiento de Egresados

Con el objetivo de fortalecer el vínculo con los egresados, la

DAMR realizó en el mes de mayo el 6to Encuentro de Egresados

en el marco de la 8ª Semana de Egresados que se realiza a nivel

Institucional, contándose con la participación de 64 jóvenes de

las Licenciaturas en Informática Administrativa,

Administración y Derecho, así como de las Ingenierías en

Acuacultura y en Alimentos; además de la asistencia de 28

estudiantes de las diferentes carreras, quienes de forma

entusiasta convivieron con los egresados. Como parte del

programa se incluyó un panel de experiencias laborales, con la

Page 32: 2. Alumnos

22

participación de cinco panelistas, uno de cada programa

educativo, quienes relataron los obstáculos para su inserción

en el ámbito laboral; asimismo se realizó un panel de los

empleadores de la región y de diversos sectores, donde se

abordaron algunas experiencias de los panelistas en el ámbito

empresarial e hicieron énfasis en los requisitos deseables en el

personal que labora en su empresa; esto permitió que tanto

egresados como estudiantes percibieran los requerimientos del

mercado laboral y poder autoevaluarse en estos aspectos. De

igual forma, se disertaron las conferencias “Vivir para triunfar”

y “Trabajo en equipo”, además de actividades recreativas y de

convivencia.

2.4. Verano y Movilidad Estudiantil

Nuestra institución fomenta la investigación temprana a través

de programas como “Verano de Investigación Científica”. En el

año 2013 participaron 28 alumnos de los programas educativos

de Ing. en Alimentos, Ing. en Acuacultura, Lic. en Derecho, Lic.

en Informática Administrativa y Lic. en Administración, en la

Universidad de Sonora, Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,

Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de

Yucatán, Instituto de Ciencias Marinas y Pesqueras y

Universidad Veracruzana.

Page 33: 2. Alumnos

23

Por otra parte, la movilidad estudiantil juega un papel

fundamental en la formación de los estudiantes, ya que les

brinda la oportunidad de estudiar en otra universidad de

prestigio nacional e internacional, logrando beneficios

institucionales al incrementar la competitividad y calidad

profesional de los egresados, además en el ámbito personal

posibilita el conocimiento de otras culturas así como la

adquisición de una visión más amplia que genera nuevas

perspectivas de desarrollo profesional. En este período cinco

estudiantes de las Licenciaturas en Administración,

Informática Administrativa y Derecho participaron en este

programa becados por Santander en instituciones como:

Universidad Autónoma de Yucatán, Instituto Tecnológico de

Aguascalientes, Universidad de Guadalajara y la Universidad

Autónoma de Aguascalientes.

2.5. Estancias de Investigación

Para generar conocimiento especializado la División invierte y

gestiona a través de fondos de financiamiento extraordinarios

apoyos para fortalecer la participación de los estudiantes en

estancias de investigación a fin de desarrollar la parte

Page 34: 2. Alumnos

24

experimental de sus proyectos de tesis; de esta manera, dos

estudiantes de Ingeniería en Alimentos asistieron a la Facultad

de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo

León del 20 de noviembre al 9 de diciembre del año 2013.

Asimismo, dentro del Programa de Nuevos Talentos Científicos

y Tecnológicos del CCYTET, una alumna del mismo programa

educativo recibió beca como asistente de investigación en el

proyecto “Estudio de la calidad de agua y tres especies

pesqueras de la cuenca alta del Río Usumacinta, México”.

2.6. Eventos Académicos

Se realizaron 20 eventos para la comunidad estudiantil como:

La primera Jornada de enfermería en coordinación con la

Jurisdicción Sanitaria No. 17 y el Instituto Mexicano del Seguro

Social municipal; contándose con la participación de la Dra.

Leticia Cortaza Ramírez, Directora de la Facultad de Enfermería

de la Universidad Veracruzana, campus Minatitlán, así como

las profesoras Valentina Rivas Acuña, Lucia María González

Soberano, María Elena Lara Gallegos y Nayade Hernández

Morales de la División Académica de Ciencias de la Salud. En el

evento se impartieron 11 conferencias enfocadas al área y

cuidado de la salud, así como al campo de aplicación de la

enfermería, con el objetivo de dar a conocer al estudiante el

campo profesional, además de la participación de

profesionistas de Balancán, Emiliano Zapata, Tenosique, así

como del vecino estado de Chiapas y Veracruz, teniendo 250

asistentes al evento.

Page 35: 2. Alumnos

25

Con la finalidad de dar a conocer a los estudiantes del

programa educativo de Administración, los proyectos que

realizan profesores y alumnos, así como incentivar y motivar el

espíritu emprendedor, la Academia del Programa Educativo de

Administración organizó la 1ra. Semana de Administración, en

la que se realizaron talleres de Elaboración de curriculum,

¿Cómo enfrentar una entrevista laboral?, ¿Cómo elaborar un

Plan de negocios?, concursos y actividades culturales, con una

participación de 180 asistentes.

En el mismo tenor, se realizaron tres foros de consulta; el

primero organizado para la Integración del Plan de Desarrollo

del Programa Educativo de Ingeniería en Alimentos”, con 22

ponencias disertadas por alumnos, administrativos, docentes y

público en general, el segundo por la Academia de Acuacultura

para la Elaboración del Plan de Desarrollo de la Licenciatura en

Ingeniería en Acuacultura (PDIA) con 14 ponencias y una

asistencia de 65 personas y por último el “Foro de Consulta

Pública Para la Elaboración del Plan de Desarrollo del Programa

Educativo de Informática Administrativa”, en donde se contó

con una inscripción de 18 ponencias, y 92 asistentes.

Page 36: 2. Alumnos

26

2.7. Participación de Alumnos en Eventos Científicos

Uno de los objetivos de esta División Académica es lograr que

sus estudiantes participen como asistentes pero sobre todo

como ponentes en eventos de investigación nacionales e

internacionales, en el período que se informa 20 alumnos

asistieron como ponentes al 3er Simposium Internacional de

Investigación Multidisciplinaria, IV Congreso de Estudiantes de

Verano de Investigación Científica, 1er Congreso Internacional

de Macrobrachium celebrado en Villahermosa, Tabasco, así

como en el Congreso Internacional de Inocuidad Alimentaria

en Monterrey, Nuevo León, de igual manera alumnos Abimael

Magaña Marín, Omar Alejandro Silvano Gómez y Salustino

López Sandoval obtuvieron el primer lugar en la Expociencias

Tabasco con el proyecto “Alternativas de aprovechamiento de

almejas dulceacuícolas en el estado de Tabasco” obteniendo el

pase para participar en la Expociencias Nacional celebrada en

Mazatlán, Sinaloa, del 20 al 23 de noviembre de 2013, donde se

obtuvo el reconocimiento especial por la innovación del

proyecto.

Page 37: 2. Alumnos

27

De igual manera, nueve estudiantes de los programas de Ing.

en Alimentos, Ing. en Acuacultura y Lic. en Informática

Administrativa participaron en el “Primer Encuentro de Jóvenes

hacia la Investigación”, donde un estudiante obtuvo el segundo

lugar en el concurso de carteles.

Además cinco alumnos asistieron al 1er. Congreso de

Marketing Internacional, organizado por la División Académica

de Ciencias Económico y Administrativas.

2.8. Reconocimientos Académicos y de

Investigación

Como cada año la División Académica Multidisciplinaria de los

Ríos participó en la reunión Regional y Nacional de Escuelas y

Facultades de Contaduría y Administración.

De igual manera los profesores y alumnos respondieron a la

convocatoria del Primer Premio Nacional de Proyectos

Terminales para la Obtención de Licenciatura y Grado

Académico de Posgrado, con la presentación del trabajo

Estudio de Marketing Educativo de la Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco: División Académica Multidisciplinaria

de los Ríos, Sofía Karina Guadalupe Robles, de la Lic. en

Administración, asesorada por la Mtra. Erika Guadalupe

Ceballos Falcón, obtuvo el primer lugar, de igual forma Ana

Bella Vera Guzmán con el tema: Estudio de Imagen

Corporativa para la Quesería Francisco de los Ríos, bajo la

Page 38: 2. Alumnos

28

asesoría de la Mtra. Ana Laura Jiménez Luna, obtuvo el

segundo lugar. Mis felicitaciones a las jóvenes estudiantes así

como a sus profesoras que con esfuerzo y pasión ponen en alto

el nombre de nuestra institución.

De igual manera felicitamos a los doce estudiantes de esta

División Académica que se hicieron acreedores a la medalla a

la excelencia académica Manuel Sánchez Mármol.

Cada ciclo escolar la DAMR reconoce el desempeño académico

de sus estudiantes en la ceremonia de Reconocimiento a

mejores promedios, en esta edición se entregaron constancias,

reconocimientos y playeras de excelencia académica a 123

estudiantes de los diferentes programas educativos.

2.9. Servicios Estudiantiles

Para nuestro campus universitario la formación de los

estudiantes es de vital importancia, razón por la cual ofrecer

servicios estudiantiles de calidad facilita su estancia y mejora

la calidad académica a través del uso de herramientas

tecnológicas, materiales bibliográficos actualizados y trámites

escolares certificados.

Page 39: 2. Alumnos

29

2.9.1. Biblioteca

Desarrollar colecciones acorde a los planes y programas de

estudio, es uno de los objetivos de la Biblioteca de nuestra

División que se ha podido alcanzar gracias al apoyo obtenido

del PIFI 2012 – 2013 con el que se realizó la adquisición de 119

títulos y 121 volúmenes, material bibliográfico que apoya el

proceso de enseñanza - aprendizaje en los programas

educativos de Lic. en Enfermería, Lic. en Derecho y Lic. en

Administración.

Nuestra biblioteca se encuentra certificada con la Norma ISO

9001:2008 por NORMEX, en los servicios de Desarrollo de

Habilidades Formativas (DHI), Préstamo y Satisfacción al

cliente. Asimismo se ofrece el servicio de Centro de

Información en Biblioteca (CIEB), proporcionando a la

comunidad universitaria: talleres de Biblioteca virtual,

impresiones laser y color, escaneo y renta de equipo de

cómputo con acceso a internet.

En el periodo que se informa se realizó el servicio de préstamo

a sala y a domicilio a un total de: 7,873 usuarios. Cabe

mencionar que el programa educativo con mayor número de

usuarios atendidos fue de la Lic. en Administración.

Page 40: 2. Alumnos

30

Movimiento del Acerbo por Carrera

No. Programa de Estudio Préstamo Titulo

1 Lic. en Enfermería 908 223

2 Lic. en Administración 2,365 528

3 Lic. en Informática Administrativa 1,277 369

4 Lic. en Derecho 1,905 315

5 Ing. en Acuacultura 531 174

6 Ing. en Alimentos 887 309

Total 7,873 1,918

Tabla 2. Movimiento de acervo por carrera. Fuente SAB. Mayo, 2014.

Por 6ª ocasión el Sistema Bibliotecario llevó a cabo el Maratón

Universitario de Lectura con el objetivo de fomentar la lectura

entre la comunidad universitaria conmemorando el centenario

luctuoso del Lic. José Ma. Pino Suarez y Francisco I. Madero,

con la participación de 35 estudiantes de este campus. Además

en el marco de la tercera jornada profesiográfica divisional se

llevó a cabo el bufete de libros y restauran bibliotecario, en

donde los estudiantes de nivel medio superior eligieron la

lectura de su preferencia.

Es importante mencionar que como parte de las actividades

bibliotecarias se realizan círculos de lectura: donde los

estudiantes leen libros de superación personal, académicos y

literarios que le permiten reflexionar y tener posturas críticas

para la construcción del conocimiento; por otro lado los talleres

de búsqueda de información proporcionan las herramientas

básicas para desarrollar habilidades informativas, fomento

para el cuidado de los libros, así como visitas guiadas para que

Page 41: 2. Alumnos

31

los usuarios conozcan las instalaciones, servicios y reglamento

del Sistema Bibliotecario. Cabe hacer mención que estas

actividades se incrementaron en un 90% con respecto a los

años anteriores.

Actividades Promocionales por Año

No. Actividad Realizada 2011 2012 2013

1 Círculos de Lectura 60 43 88

2 Taller 12 13 24

3 Visita Guiada 3 3 8

Tabla 3. Actividades de promoción de la Biblioteca

2.9.2. Centro de Cómputo

Con el interés de fomentar en los estudiantes la concentración,

el razonamiento en la solución de problemas y las habilidades

para la adquisición del aprendizaje, el Centro de Cómputo

funge como apoyo tecnológico a la comunidad universitaria,

por ello y con el fin de conservar el buen funcionamiento de

los servicios en el año que se informa se llevó a cabo el

mantenimiento físico y lógico de los equipos del Centro de

Cómputo, áreas administrativas y biblioteca, así como el

mantenimiento de las ocho cámaras de vigilancia.

Se recibieron por parte del Centro de Cómputo Universitario 35

computadoras y tres laptop de última generación que

contribuyen al fortalecimiento y equipamiento de los

laboratorios del Centro de Cómputo Divisional, así como la

Page 42: 2. Alumnos

32

actualización del software institucional ESET Endpoint

Antivirus versión 5.

Gracias a los recursos del PIFI 2013 se adquirieron 38

computadoras de escritorio, tres licencias Empreware, una

licencia Aspel SAE V 5.0 para 20 usuarios que fortalecen el PE

de Administración, 10 licencias académicas CS6 Adobe Web

Premium, una licencia Corel Draw Suite X6, un servidor,

material y herramientas, así como un equipo Cisco 2900

Security para habilitar el laboratorio de redes, lo que

contribuye al fortalecimiento del PE de Informática

Administrativa. De igual forma se adquirió un disco duro de 6

Terabytes para almacenar hasta un mes de grabación de las

cámaras de video-vigilancia, así como el respaldo de imágenes,

videos y un lote de material para conectar la fibra óptica del

centro de cómputo a las áreas administrativas, lo que permite

incrementar la velocidad de conectividad a los sistemas de

intranet e internet. Se adquirió también mobiliario para

equipos de cómputo y escritorios para la habilitación de los

laboratorios de Informática y área de profesores del Centro de

Cómputo.

Gracias al apoyo de nuestro Rector, se llevó a cabo la

remodelación del Centro de Cómputo permitiendo la creación

Page 43: 2. Alumnos

33

de los laboratorios de Prácticas Informáticas, los cuales

fortalecen los seis PE que se imparten y el laboratorio de

Programación Avanzada, exclusivo del PE de Informática

Administrativa; ambos laboratorios con capacidad para 28

estudiantes cuentan con equipos de cómputo de última

generación, pizarrón interactivo, equipo de video-proyección y

audio. De igual forma se creó el área exclusiva para profesores

habilitada con equipos de cómputo para la realización de

actividades pedagógicas beneficiando a la planta docente de

nuestra División. Además se ampliaron los espacios con

muebles para equipos portátiles y se creó el área de Educación

Continua para 12 personas, habilitada con equipos de última

generación. Todas las áreas tienen servicio de internet

alámbrico e inalámbrico, aire acondicionado y buena

iluminación. De igual forma se llevó a cabo la rotulación en las

áreas de oficinas del Centro de Cómputo así como la colocación

y/o sustitución de letreros de rutas de evacuación, salida de

emergencia y extintores que contribuyen al fortalecimiento de

las normas de seguridad e higiene.

Como parte del crecimiento de los servicios que se brindan, las

áreas de Servicios Escolares y Tutorías que anteriormente se

encontraban en el Centro de Cómputo Divisional, fueron

reubicadas en el edificio A, ambas habilitadas con energía

eléctrica regulada, aire acondicionado, buena iluminación y

protectores de ventanas para la completa seguridad de la

documentación. De igual forma se logró la comunicación del

Centro de Cómputo hacia este edificio mediante la tecnología

de fibra óptica, así como la instalación del cableado

Page 44: 2. Alumnos

34

Administración , 27%

Informática Administrativ

a, 20% Derecho, 14%

Acuacultura, 1%

Alimentos, 5%

Enfermería, 33%

estructurado en los cubículos de profesores, área de música,

auditorio, sociedad de alumnos, servicios escolares y tutorías;

lo que permite ampliar la cobertura de acceso a internet

alámbrico e inalámbrico para brindar un mejor servicio a la

comunidad universitaria.

En el rubro de capacitación se impartió a la planta docente el

curso básico de Office 2010, Corel Draw X5, así como la

capacitación para el uso de los pizarrones interactivos que se

encuentran colocados en la mayoría de las aulas.

Gráfico 2- Uso de equipo de cómputo del área de monedero electrónico

2.9.3. Servicios Escolares

La población escolar total en el ciclo Febrero – Agosto 2014 es

de 698 alumnos en las 6 licenciaturas que se imparten, de los

cuales 3% corresponde a Ingeniería en Acuacultura, 7% a

Ingeniería en Alimentos, 15% a Licenciatura en Informática

Administrativa, 20% a Licenciatura en Derecho, 27% a

Licenciatura en Enfermería, 28% a Licenciatura en

Administración.

Page 45: 2. Alumnos

35

Ing. en Acuacultura

3%

Ing. en Alimentos

7%

Lic. en Administración

28%

Lic. en Derecho 20%

Lic. en Enfermería

27%

Lic. en Informática

Administrativa 15%

Gráfico 3- Población Escolar Ciclo Febrero – Agosto 2014.

La población de nuevo ingreso correspondiente a los ciclos

201302 y 201401 fue de 276 alumnos de los cuales el 36%

corresponde a Lic. en Enfermería, 23% a Licenciatura en

Administración, 21% a Licenciatura en Derecho, 10% a

Ingeniería en Alimentos, 7% a Licenciatura en Informática

Administrativa y 3% a Ingeniería en Acuacultura.

Gráfico 4- Población de nuevo ingreso correspondiente a los ciclos: agosto 2013 - febrero 2014 y febrero 2014 - agosto 2014

Ing. en Acuacultura,

3% Ing. en

Alimentos, 10% Lic. en

Informática Administrativa,

7%

Lic. en Administración

, 23%

Lic. en Derecho, 21%

Lic. en Enfermeria,

36%

Page 46: 2. Alumnos

36

La Dirección de Servicios Escolares a través de la jefatura de

Servicios Escolares brindó apoyo a la comunidad estudiantil a

través del Sistema de Digitalización en Intranet con el servicio

de copias simples de Certificado de Bachiller y/o Acta de

Nacimiento y el resello de credenciales evitando la inversión de

tiempo y gastos económicos para trasladarse a la ciudad de

Villahermosa. Así mismo la jefatura de Servicios Escolares

apoyó en la difusión del servicio de reinscripción en línea, con

lo cual comunidad universitaria podrá realizar en su totalidad

la reinscripción en línea sin importar el lugar que se

encuentren, el cual dio inicio para el ciclo escolar Agosto 2014 –

Enero 2015.

Cabe mencionar también que esta División Académica dotó de

una infraestructura adecuada a la Oficina de Servicios

Escolares contando con un espacio físico que permite brindar

servicios de calidad a los alumnos. Lo cual quedo demostrado

en la tercera Auditoria de Renovación llevada a cabo en las

instalaciones de esta oficina el 27 de mayo del año en curso

cuya finalidad fue la de evaluar la conformidad del Sistema de

Gestión de la Calidad de la Dirección de Servicios Escolares con

la norma ISO 9001:2008.

2.9.4. Centro de Enseñanza de Idiomas

El Centro de Enseñanza de Idiomas (CEI) sede DAMR, es un área

de nuestra División Académica que tiene como misión

contribuir a la "formación de individuos capaces de

Page 47: 2. Alumnos

37

desenvolverse con competencia lingüística en los idiomas

extranjeros que se imparten, a fin de integrarse de manera

responsable al desarrollo social de nuestro entorno".

Actualmente se oferta el Curso de Inglés con una duración de

ocho niveles en modalidad de cursos diarios y sabatinos. En la

actualidad se cuenta con una matrícula total de 309 alumnos,

de los cuales 120 se encuentran inscritos en los cursos

sabatinos, mientras que 189 en cursos diarios. Cabe mencionar

que además de alumnos de las diferentes carreras de nuestra

institución, participan niños, jóvenes y adultos de la sociedad

en general.

Alumnos Centro de Enseñanza de Idiomas

No. Carrera Total alumnos

1 Acuacultura 8

2 Administración 52

3 Alimentos 18

4 Derecho 40

5 Enfermería 65

6 Informática Administrativa 23

7 Público en general 103

Total 309

Tabla 4. Alumnos inscritos en Centro de Idiomas

Page 48: 2. Alumnos

38

Gráfico 5: Porcentaje de Alumnos del CEI por carrera, ciclo febrero - agosto 2014

En el rubro de difusión, el CEI participó en la Expoferia

Universitaria y Jornada Profesiográfica DAMR 2014, dando a

conocer las actividades y cursos ofertados. De igual forma, se

ha intensificado la difusión en las redes sociales, donde se

publican constantemente convocatorias, felicitaciones e

información de interés a través de una página en facebook

creada especialmente para el CEI DAMR, con lo cual se

pretende llegar a un mayor número de personas considerando

que las redes sociales son uno de los medios de comunicación

más importantes actualmente. Finalmente se creó una cuenta

de correo electrónico ([email protected]) para recibir

comentarios, dudas y solicitud de información.

Acuacultura, 3%

Administración, 17%

Alimentos, 6%

Derecho, 13%

Enfermería, 21%

Informática Administrativa

, 7%

Publico en General, 33%

Page 49: 2. Alumnos

39

Contenido_

3.1. Fomento a la Investigación ............................................. 40

3.2. Fortalecimiento de Cuerpos Académicos ...................... 41

3.3. Difusión y Divulgación Científica ................................... 42

3.4. Participación en Eventos Nacionales e

Internacionales .......................................................................... 45

3.5. Cooperación Académica Nacional e Internacional ...... 46

3.6. Redes de Colaboración .................................................... 47

Page 50: 2. Alumnos

40

3. Investigación

Una de las funciones sustantivas del quehacer universitario es

la investigación, que permite obtener información relevante y

fidedigna para aplicar el conocimiento fundamental en el

proceso de formación profesional. Los profesores buscan la

aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos para

generar estudios o nuevos conocimientos a través de los

proyectos de investigación que coadyuvan al desarrollo de la

región buscando soluciones a los problemas cotidianos.

3.1. Fomento a la Investigación

Los profesores de esta División refrendan su compromiso con

la generación de conocimientos para fortalecer la formación de

profesionales. En este período se registraron 25 proyectos de

investigación, tres cuentan con financiamiento del Programa

de Fomento a la Investigación (PFI), Programa de Mejoramiento

del Profesorado (PROMEP) y Fondos CONACYT. Cabe destacar

el incremento en el número de proyectos de investigación sin

financiamiento en un 25% en comparación al período anterior.

Además, con el ingreso de un profesor al Sistema Nacional de

Investigadores (SNI), la División actualmente suma seis

profesores en el sistema antes mencionado.

Page 51: 2. Alumnos

41

3.2. Fortalecimiento de Cuerpos Académicos

La DAMR cuenta con dos Cuerpos Académicos denominados

“Producción, Manejo y Conservación de Recursos Acuáticos”,

conformado por investigadores del programa educativo de

Ingeniería en Acuacultura, así como “Desarrollo y Gestión

Integral Agroalimentaria” del Programa Educativo de Ingeniería

en Alimentos; de igual manera existen cuatro grupos de

investigación que trabajan para fortalecer áreas y líneas de

generación y aplicación del conocimiento con miras a la

formación de Cuerpos Académicos. En el período que se

informa se obtuvieron importantes recursos a través del

Proyecto Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) para la

difusión de resultados de investigación en eventos nacionales e

internacionales, publicación de artículos científicos, realización

de estancias de investigación en instituciones como

Universidad Autónoma de Yucatán realizando estudios sobre

“Aislamiento y Selección de Lactobacillus ssp y consorcios

microbianos con potencial probiótico de Macrobrachium carcinus

L.” a cargo de dos profesores del área de alimentos; de igual

manera se llevó a cabo en la Facultad de Administración

Campus Xalapa de la Universidad Veracruzana el proyecto de

investigación “Uso de las TIC para impulsar la movilidad en

estudiantes de la educación Superior , Facultad de Contaduría

y Administración” por maestros del área de Informática

Administrativa y otra estancia en la Facultad de Contaduría y

Administración de la UNAM con la investigación sobre

“Administración y Desarrollo Sustentable”. Los resultados de

Page 52: 2. Alumnos

42

estas estancias de investigación inciden directamente en el

desarrollo de los proyectos de investigación.

3.3. Difusión y Divulgación Científica

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como parte de la

política institucional de Difusión Científica continuamente

apoya para que los resultados de la investigación que se realiza

tenga la calidad necesaria y reúna los requisitos para una

amplia divulgación, en este contexto, la DAMR consciente de la

importancia de la difusión del trabajo de sus profesores hace lo

propio buscando y apoyando las publicaciones a través de

revistas científicas y tecnológicas arbitradas y/o indexadas.

3.3.1. Producción y Publicación Científica

Como resultado de los trabajos en los proyectos de

investigación se han realizado publicaciones de artículos en

revistas de ciencia y tecnología, como:

Efecto de microorganismos con potencial prebiótico

en la calidad del agua y el crecimiento de camarón

Litopenaeus vannamei (Decapoda: Penaeidae) en cultivo

intensivo. En la revista Biología Tropical.

Page 53: 2. Alumnos

43

Composición y diversidad de peces del Río San Pedro,

Balancán, Tabasco, México. En la revista

Hidrobiológica del Departamento de Hidrobiología de

la Universidad Autónoma Metropolitana.

Comportamiento de los frutos de Noni (Morinda

Citrifolia L.) a diferentes temperaturas de

almacenamiento poscosecha en la Revista Ciencia

UAT.

Embryonic development of Aplodinotus grunniens

(Perciforme: Sciaenidae) in Tenosique, Tabasco, México.

En la revista Internacional de Morfología.

Además se publicó el libro “Huertos escolares” del Dr. Nicolás

González Cortes.

3.3.2. Organización de Eventos Científicos Nacionales e

Internacionales.

En el período que se informa se llevaron a efectos diversos

eventos que difunden el desarrollo científico entre los que

destaca el 3er Simposium Internacional de Investigación

Multidisciplinaria y 4to Encuentro Nacional de Investigación

Científica, con la participación de 9 ponentes magistrales de

Guatemala, Cuba y E.U. de Norteamérica, además de 224

ponencias de: Venezuela, Chile, Argentina y México donde

participaron instituciones de Educación Superior como la

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de

Derecho de la Habana Cuba, Comisión Nacional de Áreas

Page 54: 2. Alumnos

44

Naturales Protegidas (CONANP), Universidad Popular

Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), entre otras. Es

importante mencionar que este evento día a día ha superado

las expectativas de crecimiento internacional y nos ha llevado

a establecer lazos de cooperación con instituciones de Ecuador

donde próximamente se llevará a efecto este evento. Un

agradecimiento profundo a los profesores que han colaborado

constantemente en la organización y ejecución de actividades

que inciden en el desarrollo y difusión de la investigación; así

como a la Universidad de San Carlos de Guatemala y a las

Instituciones Educativas de la Región que aceptaron la

invitación para ser parte de este reto que nos conduce a

caminos inesperados, al Instituto Tecnológico Superior de los

Ríos, a la Universidad Tecnológica del Usumacinta, a la

CONALEP, así como a aquellos profesores de las hermanas

Divisiones de Ciencias Sociales, Ciencias Económico

Administrativa y Educación y Artes que se han sumado a este

proyecto que es de todos los universitarios.

A nivel institucional se organizó la Semana de Difusión y

Divulgación Científica, con la participación de 8 profesores y 8

estudiantes, los cuales presentaron 16 ponencias, además se

realizó el concurso de Divulgación Científica que comprendió

Page 55: 2. Alumnos

45

11 categorías relacionadas con la ciencia, siendo esta división

sede del concurso de carteles, evento al que se inscribieron 41

participantes de 9 Divisiones Académicas.

De igual manera, se llevó a efecto la Semana Nacional de

Ciencia y Tecnología en Coordinación con el Consejo de Ciencia

y Tecnología del Estado con 31 actividades entre conferencias,

maratones, presentación de libros, cursos de capacitación y

talleres en escuelas de educación básica y media superior,

además de la participación de 13 profesores en las diferentes

actividades y diferentes instituciones.

3.4. Participación en Eventos Nacionales e

Internacionales

Dentro de las participaciones de los profesores como ponentes

en eventos nacionales e internacionales destacan los congresos

del “6th Symposium International Fish and Sellfish Larviculture

Symposium Larvi 2013” en la Universidad de Ghent, Bélgica, al

cual asistió el Dr. Carlos Alberto Cuenca Soria, el Curso

Probióticos y su impacto: Uso de la Tecnología EM en

Acuicultura en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de

la Universidad Sur Colombiana de Neiva, Huila Colombia que

Page 56: 2. Alumnos

46

impartió la Dra. Carolina Esther Melgar Valdés, además de las

participaciones en el “II Simposio Latinoamericano de

Ictiología” en Antigua, Guatemala, IV Conferencia

Latinoamericana sobre cultivo de peces nativos y Latín

American and Caribbean Aquaculture 2013 en Villavicencio,

Colombia, y el “XII Simposio Internacional y VII Congreso

Nacional de Agricultura Sostenible” y el XXIX Simposium

Internacional SOMECE 2013.

3.5. Cooperación Académica Nacional e

Internacional

La actividad académica y de investigación que realiza la DAMR

se refleja en los lazos de cooperación con la Universidad de San

Carlos de Guatemala donde se impartió el curso de Huertos

Escolares. Actualmente con el Viceministerio de Agricultura del

Petén, se trabaja un convenio de colaboración en la

capacitación del área Alimentaría y Acuícola, en este marco se

impartió el Curso “Aspectos Prácticos en el cultivo de Pez

Blanco y Tilapia Nilótica”, por otro lado se impartió el curso

“Probióticos y su Impacto: Uso de la Tecnología EM en

Acuicultura” a la Universidad Surcolombiana (USCO) en la

ciudad de Neiva, Huila, Colombia y profesores del área de

acuacultura participaron como moderadores en el 1er

Encuentro Nacional Agropecuario, Petén 2013. Además del

trabajo coordinado con la Universidad de San Carlos

Guatemala y Universidad Técnica de Manabí Ecuador donde

Page 57: 2. Alumnos

47

llevaremos a efecto el 4to. Simposium Internacional de

Investigación Multidisciplinaria.

3.6. Redes de Colaboración

Con la finalidad de fortalecer a los cuerpos académicos y

grupos de investigación se han realizado alianzas estratégicas

con instituciones y organizaciones que permiten compartir

experiencias para desarrollar investigaciones que impacten en

el desarrollo de la región como está establecido en el Plan de

Desarrollo Divisional e Institucional.

En este sentido la DAMR se integró al Consejo de Cuenca de los

Ríos Grijalva y Usumacinta haciendo hincapié en los trabajos

en materia de “Pesca y Acuacultura Sustentable para el

Desarrollo Regional”, asimismo se participa en la Red

Latinoamericana de Macrobrachium, de igual manera se

trabaja en colaboración con la Red Regional para el Estudio y

Manejo Integral del Recurso Camarón del Golfo de México, la

cual tiene como objetivo "Impulsar el desarrollo regional a

través de la creación de una Red Regional Inter Institucional

para el estudio y manejo del recurso camarón del Golfo de

México".

Page 58: 2. Alumnos

48

Contenido

4.1. Promoción de la Cultura y las Artes .............................. 49

4.2. Campaña Profesiográfica y Expoferia Universitaria ..... 51

4.3. Servicio social y prácticas profesionales ....................... 52

Page 59: 2. Alumnos

49

4. Difusión y Extensión de la Cultura

La difusión de la cultura es una de las funciones sustantivas de

la Universidad y es el medio de expresión de la diversidad y

riqueza cultural, artística y científica. A través del cual se

busca estimular la creatividad y el pensamiento humano.

4.1. Promoción de la Cultura y las Artes

Fomentar la cultura en los espacios universitarios en sus

diversas modalidades influye en la formación integral del

estudiante ya que se conocen formas de pensamiento,

comportamiento, le da al sujeto identidad social y sentido de

pertenencia e inclusión, con este fin, nuestro campus

universitario con el apoyo de la Dirección de Difusión Cultural

y Extensión y el Centro de Desarrollo de las Artes realizó

diversas actividades entre las que destaca el Concierto

Internacional de Música Clásica: Una Noche Italiana en el

marco de la celebración del 55 aniversario de la Zona de la

Cultura y el Centenario del Ejercito Mexicano, con la

participación de los concertistas Alemanes: soprano y actriz

Amelié Sandmann, pianista Siegfried Mauser y la guitarrista

Susanne Schoeppe, quienes ofrecieron un repertorio de Richard

Wagner, Giuseppe Verdi, entre otras; asistieron más de 250

personas, conformadas por personal de la 38/a Zona Militar,

Voluntariado del DIF municipal, H. Ayuntamiento, Comunidad

Universitaria, así como público en general.

Page 60: 2. Alumnos

50

En el rescate y preservación de la cultura y a través de la

colaboración de la Sociedad de Alumnos de esta División,

durante el mes de noviembre se realizó el concurso de altares

con la participación de 230 alumnos en la elaboración de 18

altares, la asistencia de padres de familia y público en general.

Además se participó en 14 eventos cívicos como: el día de la

bandera, natalicio de Don Benito Juárez, Batalla de Puebla, día

de la Marina, evento Domingo Familiar, entre otros,

organizados por la 38/a Zona Militar y la DECUR Municipal, así

como el desfile cívico-militar del 16 de septiembre y desfile

deportivo del 20 de noviembre de 2013 con un contingente de

230 alumnos en cada evento.

Con el objetivo de fomentar actitudes necesarias para

comprender y apreciar las relaciones entre el hombre y su

medio ambiente, como ya es costumbre nuestra División

Académica organizó en colaboración con la Comisión Nacional

de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) la 3ª Semana

Nacional por la Conservación del Medio Ambiente del 25 al 29

de noviembre; donde se realizaron conferencias, reciclatón de

pet, siembra de arbolitos y concurso de reciclado, con la

participación 300 alumnos.

En el marco de la semana de Juárez 2014 se participó en el

Gallo Universitario realizado en la ciudad de Villahermosa, con

la asistencia de 30 maestros y 70% de la población estudiantil,

con esto se enmarca la identidad Juchimán de nuestra

comunidad, de igual forma se realizaron actividades culturales,

artísticas y deportivas como: conferencias, concurso de

Page 61: 2. Alumnos

51

declamación, la carrera atlética divisional y el 8vo. Concurso

de pesca de la tilapia. Otro evento que ha cobrado

importancia es el festejo del día del niño, que año con año

celebra la universidad para celebrar a los hijos de los

trabajadores, en nuestra división se efectúo el pasado 30 de

abril en el campo de futbol con actividades como pinta caritas,

piñata, memorama, concurso de encostalados, entre otros, con

la asistencia de 100 familias.

4.2. Campaña Profesiográfica y Expoferia

Universitaria

Para brindar la información necesaria a los egresados del Nivel

Medio Superior de la oferta educativa, así como de los servicios

universitarios, se asistió a las ferias vocacionales organizadas

por el CBTI's 167 de Emiliano Zapata, Feria Vocacional

organizada por el CONALEP No. 69 de Chiapas, así como en la

Feria Profesiográfica que organizó la Secretaria de Cultura,

Recreación y Deporte del Gobierno del Estado de Chiapas;

atendiendo a 5,670 estudiantes de 29 centros educativos de

nivel medio superior. Además se participó en la Expo-

Educativa Peten 2013, organizada por el periódico Nuestro

Diario de San Benito Peten, Guatemala

En coordinación con las academias de los programas

educativos, alumnos y administrativos el pasado 09 de mayo se

efectúo la 3ra. Jornada Profesiográfica y Expoferia Universitaria

DAMR 2014, con muestras de actividades de cada una de las

Page 62: 2. Alumnos

52

licenciaturas, videos, talleres, conferencias, casos prácticos,

simulador de mercadotecnia, aplicación de test vocacional y

toma de Signos vitales, de igual forma se dio a conocer a los

jóvenes de educación media superior el proceso para obtener la

ficha de ingreso a la UJAT, publicación de convocatoria,

requisitos y costos, cabe destacar que se contó con la

participación de estudiantes del COBACH No.07 de Palenque,

Chiapas, CBTA No.89 de Balancán, COBATAB No.13 y CBTI's

No.249 de Tenosique, atendiendo a una población de 470

estudiantes.

4.3. Servicio social y prácticas profesionales

El servicio social y la práctica profesional son espacios donde se

aplican los conocimientos adquiridos en las aulas en la

solución de problemas en instituciones, organizaciones de la

sociedad civil y en empresas. El objetivo es crear un vínculo

entre el alumno y su entorno social de tal forma que la

comunidad se vea directamente beneficiada por la universidad

a través de sus egresados.

Durante este año de labores, 78 estudiantes realizaron Servicio

Social; 28 en la modalidad Extra-muro en diversas

instituciones de la Región de los Ríos, 18 en la modalidad

Page 63: 2. Alumnos

53

intramuros, 12 realizaron el servicio Comunitario y 20 en el

Programa UJAT-PERAJ adopta un amigo en el que fungen como

tutores de 34 niños de la escuela primaria Juan Escutia. Así

mismo 53 estudiantes de Ing. en Alimentos, Ing. en

Acuacultura, Lic. en Administración, Lic. en Informática

Administrativa y Lic. en Derecho realizaron sus prácticas

profesionales en instituciones privadas y públicas del

municipio.

Page 64: 2. Alumnos

54

5. Vinculación e Internacionalización

Hoy día la globalización demanda la colaboración con los

diferentes sectores: sociedad, mercado laboral y estado, con la

intención de que las instituciones educativas formen

profesionales, con sentido de responsabilidad y visión, capaces

de resolver problemas y adaptarse a los constantes cambios

tecnológicos y sociales.

La internacionalización es parte fundamental de la vinculación,

ya que permite movilidad estudiantil y académica,

participación en redes, asociaciones, así como en proyectos

innovadores con visión generadora de oportunidades de

desarrollo.

La colaboración con el H. Ayuntamiento de San Andrés, Petén;

permitió a esta División recibir a 10 estudiantes en los

Programas Educativos de Ing. en Alimentos e Ing. Acuacultura,

los cuales se encuentran becados gracias al apoyo otorgado

por el Dr. José Manuel Piña Gutiérrez.

Page 65: 2. Alumnos

55

En el marco del Convenio con la Universidad de San Carlos de

Guatemala se impartió el curso de Huertos Escolares a 35

profesores del Centro Universitario del Petén del 2 al 5 de junio

con una duración de 30 horas. Actualmente está División se

encuentra en proceso de conformación de Convenio con el

Viceministerio de Agricultura del Petén a quienes del 2 al 6 de

Junio se les impartieron cursos sobre asesorías del pez blanco y

la implementación de un sistema de reproducción de

castarrica. Así mismo se recibió la visita de profesores

investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén y la

Universidad de Israel con quienes se trabajará aspectos de la

calidad del agua, que son de vital importancia para el

desarrollo del proyecto de investigación de Macrobrachium

carcinus, y con apoyo del Rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez

se autorizó $1,900,000.00 para la primera etapa. También se

recibió por segunda vez la visita de la Universidad Rural de

Guatemala llevada a cabo el 5 de Junio, asistiendo 20 alumnos

y dos profesores por lo que en breve se establecerán

intercambios académicos y de colaboración en proyectos de

investigación.

Se participó en la Primera Feria Nacional de Salud: Prevención

de Adicciones y Violencia, realizada el 13 de junio de 2014,

donde alumnos de Enfermería abordaron el tema promoción de

la salud y el consultorio psicopedagógico impartió conferencias

sobre violencia familiar y bullying escolar.

Page 66: 2. Alumnos

56

Como parte de la vinculación universitaria con instituciones

públicas y privadas los alumnos del programa educativo de Lic.

en Enfermería, han trabajado con la Jurisdicción Sanitaria, a

través de prácticas comunitarias y hospitalarias, realizando

diagnóstico de salud, recorridos sanitarios, aplicación de 937

tarjetas censales, dos estudios de comunidad, cuatro

diagnósticos de enfermería comunitaria con metodología de

planes de cuidados de enfermería estandarizados e

individualizados, utilizando lenguaje NANDA, NIC, NOC,

además se realizaron 730 tomas de signos vitales, 51

exploración mamarias, 44 tomas de papanicolau, nueve tomas

de hibrido, 366 tomas de glicemia capilar, 197 aplicación de

vacunas, 53 pruebas rápidas de VIH, campaña de

descacharrización, 93 valoraciones familiares, 303 tomas de

somatometría, aplicación del proceso enfermero a 93 pacientes,

implementación de programa de educación para la salud a

través de las diferentes pláticas de educación y promoción a la

familia e individuo.

Así mismo en el CENDI Municipal, y en escuelas de nivel

preescolar y primaria, se revisaron 91 cartillas de vacunación,

66 detecciones de pediculosis y limpieza de cabeza,

presentación teatrales sobre salud bucal y bullying, exhibición

del plato del buen comer con alimentos naturales y plática

sobre prevención de accidentes. Cabe mencionar que

participaron 95 alumnos, con una asistencia de 400 familias de

las colonias participantes.

Page 67: 2. Alumnos

57

Para la realización de las prácticas hospitalarias y de materno

infantil, se estrecharon vínculos con el hospital municipal de

Tenosique, Emiliano Zapata, Balancán, así como en el Instituto

Mexicano del Seguro Social y en el hospital de la Mujer de la

Ciudad de Villahermosa, donde participaron 276 alumnos.

De igual forma, se impartió el Curso Proceso Enfermero:

Modelo Place, el cual estuvo dirigido al personal de enfermería

profesional, capacitándose a 20 enfermeros de Balancán,

Emiliano Zapata y Tenosique.

En este mismo contexto la Secretaría Técnica de Capacitación y

Formación Profesional (STCFP) impartió dos conferencias a los

alumnos y profesores del Programa Educativo de Lic. en

Derecho, denominada “Sensibilización sobre el nuevo sistema

de justicia penal”, con el cual se da a conocer el nuevo

funcionamiento de la impartición de justicia que entrará en

vigor a nuestro estado y para el cual los futuros abogados

deben prepararse.

En el marco de vinculación con el sector educativo, profesores

del programa educativo de alimentos brindaron asesorías a

profesores y alumnos del CBTI's No. 249 para la elaboración de

un proyecto con el que participaron en el Concurso Nacional de

Prototipos.

Page 68: 2. Alumnos

58

Contenido

6.1. Fondos de Subsidio .......................................................... 59

6.2. Subsidios Estatales........................................................... 59

6.3. Recursos propios .............................................................. 60

6.4. PROMEP ............................................................................. 60

6.5. Fondos extraordinarios ................................................... 60

6.6. Fondos PIFI........................................................................ 61

Page 69: 2. Alumnos

59

6. Gestión y transparencia

En el periodo que se informa le fueron asignados a esta

División Académica recursos financieros por la cantidad de

$13, 272,811.76 pesos, a la fecha se han ejercido

$10, 097,939.39 pesos; dicho recurso se encuentra distribuido

en los siguientes fondos.

6.1. Fondos de Subsidio

Referente a los recursos financieros que se ejercen en esta

división académica, los subsidios ejercidos en el periodo que se

informa fueron los siguientes:

Durante el año 2013 fueron asignados un total de $2,393,866.00

de los cuales se ejercieron $ 1,293,448.00 de Junio 2013 a Junio

2014, a la fecha se han ejercido $2,217,035.00 en

mantenimiento a la infraestructura, vehículos, maquinaria,

equipo agropecuario, laboratorios y áreas de investigación.

6.2. Subsidios Estatales

En este rubro la DAMR recibió apoyos por $762,142.80 de los

cuales se ejercieron hasta el mes de mayo un total de

$208,359.32, mismos que se han utilizado para solventar gastos

en los avances del proceso para la acreditación de tres PE y la

evaluación del PE de la licenciatura en Derecho.

Page 70: 2. Alumnos

60

6.3. Recursos propios

Los ingresos generados por los diferentes servicios que ofrece

este campus ascendieron a $626,479.34, asignándose a esta

División Académica $519,481.45 y se ha ejercido un total de

$457,449.00, para solventar diversas necesidades programadas

en cinco proyectos, destacando el mantenimiento preventivo y

correctivo en la infraestructura, la habilitación de espacios

para cubículos de profesores de tiempo completo, así como

gastos de eventos académicos y culturales como la expoferia

universitaria, jornada profesiográfica, cursos, talleres, semana

de informática, entre otros.

6.4. PROMEP

En el Programa de Mejoramiento al Profesorado (PROMEP) en el

periodo de junio a diciembre del 2013 se obtuvo un total de

$554,000.00 con lo que se benefició a ocho profesores

investigadores, se ha ejercido un total de $526,735.52 en beca

de fomento institucional y de reconocimiento a la trayectoria,

así como para la adquisición de equipos de cómputo y

laboratorio. Con estas acciones se fortalece y recompensa la

productividad de los académicos de la DAMR.

6.5. Fondos extraordinarios

Esta División Académica fue beneficiada con el Fondo para

Ampliar y Diversificar la Oferta Educativa en Educación

Superior (FADOEES) con $2,903,686.51, para el incrementó a la

Page 71: 2. Alumnos

61

oferta de programas educativos de licenciatura, la creación de

un posgrado y aumento de la matrícula del campus, así como

atender los requerimientos para mantener la calidad de los

mismos. A la fecha se ejerció un total de $1,711,908.18 en la

adquisición de material audiovisual, equipo de cómputo,

laboratorio y mobiliario que impactan directamente en la

mejora de la infraestructura de los laboratorios y talleres.

6.6. Fondos PIFI

Referente a los proyectos de fondos federales PIFI, en el año

2013 fue beneficiada la DAMR en tres proyectos.

1. Fortalecer la planta académica y los cuerpos académicos

de la DES con $490,168.00 ejerciendo este recurso para

inscripción, pasaje y viáticos de ocho profesores que

participaron como ponentes en eventos científicos

nacionales e internacionales, así como para la

publicación de artículos científicos, apoyo de dos

profesores en estancia de investigación en otra IES y la

oferta de diez cursos disciplinares para la planta docente

beneficiando con esto a más de 80 profesores.

2. Fortalecer la atención integral de los estudiantes que

coadyuve a elevar su rendimiento académico, por un

monto de $108,469.00 ejercido con la adquisición de

recursos materiales, equipamiento de los talleres

deportivos y culturales en este campus; así como la

inscripción, pasaje y viáticos de ocho alumnos que

Page 72: 2. Alumnos

62

participaron como ponentes, en seis congresos

nacionales y dos en congresos internacionales, y trece

que participaron en el examen EGEL-CENEVAL para

egresados de los PE de la DAMR.

3. Mejorar la competitividad académica de los PE para

consolidar la calidad de la DES, con un apoyo de

$2,434,360.00 ejercidos con la adquisición de materiales,

software y equipo para laboratorios y talleres de los PE

que se ofertan en la DES, fortaleciendo con esto la

infraestructura que incide en el mejoramiento de la

competitividad de los PE y la consolidación de la calidad

de la DES.

Teniendo un total de $3,032,997.00 ejercido en su totalidad en

el periodo de junio a diciembre del año 2013.

Para el año 2014 este campus se benefició nuevamente con tres

proyectos con $3,106,638.00, a la fecha se ha ejercido un total

de $1,943,455.37 con la adquisición de materiales y equipos

para laboratorios de la DES y apoyo para inscripción, pasaje,

viáticos de 14 profesores que participaron como ponentes en

eventos académicos y científicos nacionales e internacionales.

De esta manera en el periodo que se informa se han ejercido

$4,976,452.37 fortaleciendo de manera significativa la

competitividad académica en los PE y con ello la calidad de la

DES.

Page 73: 2. Alumnos

63

Capacitación y actualización disciplinar

No. Nombre del curso Fecha Profesores del P.E.

1 Elaboración de Guías Didácticas 03 al 07 de Junio

del 2013 Multidisciplinaria

2 Reproducción de pejelagarto 03 al 05 de junio

del 2013 Acuacultura

3 Taller de Procesamientos de Productos Cárnicos

10 al 14 de junio del 2013

Alimentos

4

Curso-taller: Derecho procesal penal en el sistema acusatorio, técnicas de litigación oral y medios alternos de resolución de controversias

17 al 21 de junio del 2013

Derecho

5 Planeación y evaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competencias

08 al 12 de julio del 2013

Multidisciplinaria

6 Diseño Metodológico en Investigación Educativa

05 al 09 de agosto del 2013

Multidisciplinaria

Planta Académica

Profesores de la Ing. En Acuacultura

No. Nombre No. Nombre

1 Alfonso Castillo Domínguez 8 Judá Cristóbal Suarez Ramírez 2 Carlos Alberto Cuenca Soria 9 Leonardo Ismael Navarro Angulo

3 Carolina Esther Melgar Valdés 10 Mario Alfredo Benítez Mandujano

4 Eugenio del Valle Sánchez 11 Raúl Enrique Hernández Gómez

5 Jorge Víctor Hugo Mendiola Campuzano

12 Orlando de Jesús Pantoja Martin

6 Heradia Pascual Cornelio 13 Martha Alicia Perera García

7 Héctor Sánchez Sanlúcar

Page 74: 2. Alumnos

64

Profesores de la Ing. en Alimentos

No. Nombre No. Nombre

1 Mateo Ortiz Hernández 8 Martha Esther May Gutiérrez

2 Emilio Jesús Maldonado

Enríquez

9 Martha Isabel Centeno Zúñiga

3 José Ulises González de la

Cruz

10 Carolina del Carmen Pérez

Sánchez

4 Juan Guzmán Ceferino 11 María Concepción de la Cruz

Leyva

5 Temani Duran Mendoza 12 Román Jiménez Vera

6 Malaquías Hernández Ortiz 13 Lázaro de la Torre Gutiérrez

7 Nicolás González Cortes 14 Sonia del Carmen Ara Chan

Profesores de la Lic. en Informática Administrativa

No. Nombre No. Nombre

1 Alejandro Alpuche Palma 9 Gilberto Hernández Gutiérrez

2 Carlos Edy Cortes Pinto 10 Miguel Alejo Alejo

3 Víctor Guillermo Castro 11 José Luis Hernández Juárez

4 Edy del Jesús Pérez Vera 12 María Arely López Garrido

5 Elizabeth Torres Guillermo 13 Irlanda Yanet Ordoñez Sánchez

6 Eloísa Mendoza Vázquez 14 Neris Nahuath Mosqueda

7 Fausto IV Flores Córdova 15 Sandra Aguilar Hernández

8 Gilberto Eduardo Domínguez

García

16 Corazón de Jesús Mosqueda Juárez

Page 75: 2. Alumnos

65

Profesores de la Lic. en Administración

No. NOMBRE No. NOMBRE

1 Olivia Villanueva Villaseñor 12 Jesús Ramón Cortes Sedassy

2 Ana Laura Luna Jiménez 13 Cecilia Guadalupe Castillo Palma

3 Aniela García Antonio 14 Luis Ángel Quiñones Gálvez

4 Arturo Magaña Contreras 15 Martha Julia Macosay Cruz

5 Pedro Luis Ortiz García 16 Mary Carmen Rodríguez Suarez

6 Rina Lorena Garfias Peralta 17 Abril Guadalupe Figueroa Bentata

7 Erika Mariana Ortiz

Domínguez

18 Fernando del Carmen Vera

Quiñones

8 José Luis Cerón Villasis 19 Petrona Dolores Juárez López

9 Guadalupe Paz Nexón 20 Erika Guadalupe Ceballos Falcón

10 Ivonne Gabriel Paz 21 Víctor Manuel Barceló Gutiérrez

11 Javier Pérez Montejo

Profesores de la Lic. en Derecho

No. Nombre No. Nombre

1 Adriana Centeno Landero 9 José Adolfo Pérez de la Rosa

2 Luz María García Jáuregui 10 Luis Abraham Paz Medina

3 Elizabeth Gutiérrez Quen 11 Carlos Romeo Rodríguez Mazariego

4 Marcos Magaña Flores 12 Hilda Guadalupe Alperte Rodríguez

5 Jessica Yoselin Pérez Ricárdez 13 Maribel Arena Mandujano

6 Jesús Antonio Ramos Ferrer 14 Marisol González Hernández

7 Jonathan David Torres Marín 15 Roosvelt Herrera Castillo

8 Jorge Vega Sánchez 16 Rosa Concepción Pascual Morales

Page 76: 2. Alumnos

66

Profesores de la Lic. en Enfermería

No. Nombre No. Nombre

1 Ana Karen Ortiz Alamilla 6 Karina del Carmen Arcos Castillo

2 Armando Miranda de la Cruz 7 Leticia Pérez Gutiérrez

3 Clara Acosta Torres 8 Lorena Magaña Olán

4 Marisol Guzmán Moreno 9 Cynthia Selene Ramón Bautista

5 Yonis Avendaño Rivera 10 Janett Marina García Hernández

Profesores de Tiempo Completo Base

No. Nombre No. Nombre

1 Jorge Víctor Hugo Mendiola

Campuzano

16 Fernando del Carmen Vera

Quiñones

2 Alfonso Castillo Domínguez 17 María Arely López Garrido

3 Ana Laura Luna Jiménez 18 María Concepción de la Cruz Leyva

4 Arturo Magaña Contreras 19 Mario Alfredo Benítez Mandujano

5 Carlos Alberto Cuenca Soria 20 Martha Alicia Perera García

6 Elizabeth Torres Guillermo 21 Martha Esther May Gutiérrez

7 Mateo Ortiz Hernández 22 Erika Guadalupe Ceballos Falcón

8 Fausto IV Flores Córdova 23 Nicolás González Cortes

9 Luis Abraham Paz Medina 24 Raúl Enrique Hernández Gómez

10 Jesús Antonio Ramos Ferrer 25 Román Jiménez Vera

11 Alejandro Alpuche Palma 26 Sandra Aguilar Hernández

12 José Luis Hernández Juárez 27 Sonia del Carmen Ara Chan

13 Temani Duran Mendoza 28 José Ulises González de la Cruz

14 Lázaro de la Torre Gutiérrez 29 Víctor Guillermo Castro

15 Lorena Magaña Olán 30 Víctor Manuel Barceló Gutiérrez

Page 77: 2. Alumnos

67

Profesores de Actividades Culturales

No. Nombre

1 José Manuel Morales Olán

Técnico Académico TC Profesores de Actividades Deportivas

No. Nombre No. Nombre

1 Ana Rosa Yépez García 1 David Jesús Castillo Domínguez

2 Ignacio Valenzuela Córdova 2 José Alfredo Rodríguez Palma

3 Fanny Peralta González

Profesores de Tiempo Completo Interino

No. Nombre No. Nombre

1 Martha Julia Macosay Cruz 4 Leonardo Ismael Navarro Angulo

2 Carolina Esther Melgar Valdés 5 Malaquías Hernández Ortiz

3 Jesús Ramón Cortes Sedassy 6 Carolina del Carmen Pérez Sánchez

Profesores de Asignatura Base

No. Nombre No. Nombre

1 Carlos Edy Cortes Pinto 12 Judá Cristóbal Suarez Ramírez

2 Miguel Alejo Alejo 13 Luz María García Jáuregui

3 Rina Lorena Garfias Peralta 14 Martha Isabel Centeno Zúñiga

4 Eugenio del Valle Sánchez 15 Mary Carmen Rodríguez Suarez

5 Gilberto Hernández Gutiérrez 16 Emilio Jesús Maldonado Enríquez

6 Guadalupe Paz Nexón 17 Neris Nahuath Mosqueda

7 Héctor Sánchez Sanlúcar 18 Olivia Villanueva Villaseñor

8 Heradia Pascual Cornelio 19 Orlando de Jesús Pantoja Martin

9 Jorge Vega Sánchez 20 Petrona Dolores Juárez López

10 José Luis Cerón Villasis 21 Erika Mariana Ortiz Domínguez

11 Juan Guzmán Ceferino

Page 78: 2. Alumnos

68

Profesores de Asignatura Interinos

No. Nombre No. Nombre

1 Javier Pérez Montejo 18 Janett Marina García Hernández

2 Adriana Centeno Landero 19 Abril Guadalupe Figueroa Bentata

3 Ana Karen Ortiz Alamilla 20 Jessica Yoselin Pérez Ricárdez

4 Aniela García Antonio 21 Jonathan David Torres Marín

5 Armando Miranda de la Cruz 22 José Adolfo Pérez de la Rosa

6 Leticia Pérez Gutiérrez 23 Karina del Carmen Arcos Castillo

7 Marcos Magaña Flores 24 Carlos Romeo Rodríguez Mazariego

8 Clara Acosta Torres 25 Luis Ángel Quiñones Gálvez

9 Marisol Guzmán Moreno 26 Cecilia Guadalupe Castillo Palma

10 Roosvelt Herrera Castillo 27 Maribel Arena Mandujano

11 Edy del Jesús Pérez Vera 28 Marisol González Hernández

12 Elizabeth Gutiérrez Quen 29 Corazón de Jesús Mosqueda Juárez

13 Eloísa Mendoza Vázquez 30 Rosa Concepción Pascual Morales

14 Pedro Luis Ortiz García 31 Cynthia Selene Ramón Bautista

15 Hilda Guadalupe Alperte

Rodríguez 32 Gilberto Eduardo Domínguez García

16 Yonis Avendaño Rivera 33 Irlanda Yanet Ordoñez Sánchez

17 Ivonne Gabriel Paz

Doctores

No. Nombre Nombre del posgrado

1 Alfonso Castillo Domínguez Doctorado en Ciencias en Ecología y

Desarrollo Sustentable

2 Arturo Magaña Contreras Doctorado en Ciencia de la Educación

3 Carlos Alberto Cuenca Soria Doctorado en Ciencias Marinas

4 Carolina Esther Melgar Valdés Doctorado en Ciencias en Ecología y

Desarrollo Sustentable

5 Jesús Antonio Ramos Ferrer Doctorado en Derecho Penal

6 José Ulises González de la Cruz Doctorado en Ciencia Agropecuarias

7 María Concepción de la Cruz Leyva Doctorado en Ciencia Agropecuarias

Page 79: 2. Alumnos

69

8 Mario Alfredo Benítez Mandujano Doctorado en Eco-Educación

9 Martha Alicia Perera García Doctorado en Ciencias en Ecología y

Manejo de Sistemas Tropicales

10 Nicolás González Cortes Doctorado en Educación

11 Román Jiménez Vera Doctorado en Biotecnología,

12 Víctor Guillermo Castro Doctorado en Sistemas de

Información

Candidatos a Doctores

No. Nombre Nombre del posgrado

1 Elizabeth Torres Guillermo Doctorado En Eco-Educación

2 Adriana Centeno Landero Doctorado En Educación

3 Guadalupe Paz Nexón Doctorado En Eco-Educación

Estudiantes de Doctorado

No. Nombre Nombre del Posgrado

1 Alejandro Alpuche Palma Doctorado en Administración

2 Ana Laura Luna Jiménez Doctorado en Alta Dirección

3 Carolina del Carmen Pérez Sánchez Doctorado en Administración

4 Fernando del Carmen Vera

Quiñones

Doctorado en Planeación Estratégica y

Dirección de Tecnología

5 Hilda Guadalupe Alperte Rodríguez Doctorado en Alta Dirección

6 Irlanda Yanet Ordoñez Sánchez Doctorado en Administración

7 Jesús Ramón Cortes Sedassy Doctorado en Administración

8 Jorge Víctor Hugo Mendiola

Campuzano

Doctorado en Administración

9 José Luis Hernández Juárez Doctorado en Administración

10 Juan Guzmán Ceferino Doctorado en Ciencias de los

Alimentos

11 Luis Abraham Paz Medina Doctorado en Derecho

12 Malaquías Hernández Ortiz Doctorado en Administración

Page 80: 2. Alumnos

70

13 María Arely López Garrido Doctorado en Sistema

Computacionales

14 Marisol González Hernández Doctorado en Derecho

15 Martha Esther May Gutiérrez Doctorado en Administración

16 Raúl Enrique Hernández Gómez Doctorado en Ciencias en Ecología y

Manejo de Sistemas Tropicales

17 Román Jiménez Vera Doctorado en Alta Dirección

18 Sandra Aguilar Hernández Doctorado en Administración

19 Sonia del Carmen Ara Chan Doctorado en Administración

Maestros

No. Nombre Nombre del posgrado

1 Eugenio del Valle Sánchez Maestría en Ciencias en Geofísica

2 Clara Acosta Torres Maestría en Gerontología Social

3 Eloísa Mendoza Vázquez Maestría en Ingeniería en Sistemas

4 Emilio Jesús Maldonado Enríquez Maestría en Ciencias Alimentarias

5 Erika Guadalupe Ceballos Falcón Maestría en Administración

6 Heradia Pascual Cornelio Maestría en Ciencias en Producción y

Salud Animal

7 Ivonne Gabriel Paz Maestría en Administración

Estratégica

8 Javier Pérez Montejo Maestría en Administración

9 Lázaro de la Torre Gutiérrez Maestría en Ciencias y Tecnología de

Alimentos

10 Leonardo Ismael Navarro Angulo Maestría en Ciencias en Biología

Marina

11 Lorena Magaña Olán Maestría en Ciencias en Salud Pública

con Énfasis en Epidemiología

12 Marisol Guzmán Moreno Maestría en Ciencias en Salud Pública

con Énfasis en Epidemiología

13 Martha Isabel Centeno Zúñiga Maestría en Ciencias de los Alimentos

14 Martha Julia Macosay Cruz Maestría en Tecnología Educativa

Page 81: 2. Alumnos

71

15 Mateo Ortiz Hernández Maestría en Ciencias y Tecnología

Agroalimentaria

16 Neris Nahuath Mosqueda Maestría en Administración

17 Roosvelt Herrera Castillo Maestría en Derecho

18 Temani Duran Mendoza Maestría en Ciencias en Ingeniería

Bioquímica

19 Víctor Manuel Barceló Gutiérrez Maestría en Administración

20 Yonis Avendaño Rivera Maestría en Ciencias en Salud Pública

con Énfasis en Epidemiología

Candidatos a Maestros

No. Nombre Nombre del Posgrado

1 Héctor Sánchez Sanlúcar Maestría en Administración

2 Carlos Romeo Rodríguez Mazariego Maestría en Derecho Corporativo

Internacional

3 Edy del Jesús Pérez Vera Maestría en Administración Pública

4 Erika Mariana Ortiz Domínguez Maestría en Administración Pública

5 Fausto IV Flores Córdova Maestría en Administración Pública

6 Jorge Vega Sánchez Maestría en Derecho Civil

7 José Luis Cerón Villasis Maestría en Administración

8 Judá Cristóbal Suarez Ramírez Maestría en Administración

9 Karina del Carmen Arcos Castillo Maestría en Sexualidad Humana

10 Olivia Villanueva Villaseñor Maestría en Tecnología Educativa

11 Orlando de Jesús Pantoja Martin Maestría en Ciencias Ambientales

12 Pedro Luis Ortiz García Maestría en Administración

13 Petrona Dolores Juárez López Maestría en Administración

Page 82: 2. Alumnos

72

Estudiantes de Maestría

No. Nombre Nombre del Posgrado

1 Corazón de Jesús Mosqueda Juárez Maestría en Tecnología Educativa

2 Aniela García Antonio Maestría en Innovación para el

Desarrollo Empresarial

3 Armando Miranda de la Cruz Maestría en Enfermería

4 Cecilia Guadalupe Castillo Palma Maestría en Tecnología Educativa

5 Cynthia Selene Ramón Bautista Maestría en Ciencias en Salud Pública

con Énfasis en Epidemiología

6 Elizabeth Gutiérrez Quen Maestría en Derecho

7 Gilberto Eduardo Domínguez

García

Maestría en Tecnología Educativa

8 Gilberto Hernández Gutiérrez Maestría en Tecnología Educativa

9 Janett Marina García Hernández Maestría en Tecnología Educativa

10 Jonathan David Torres Marín Maestría en Derechos Humanos

11 José Adolfo Pérez de la Rosa Maestría en Derecho Civil

12 Luis Ángel Quiñones Gálvez Maestría en Tecnología Educativa

13 Maribel Arena Mandujano Maestría en Derecho

14 Mary Carmen Rodríguez Suarez Maestría en Tecnología Educativa

15 Miguel Alejo Alejo Maestría en Tecnología Educativa

Nivel Académico de los Docentes

Do

cto

res

Can

did

ato

s A

Do

cto

res

Estu

dia

nte

s

De D

octo

rad

o

Maestr

os

Can

did

ato

s A

Maestr

os

Estu

dia

nte

s

De M

aest

ría

Lic

en

cia

tura

12 3 19 20 13 15 9

Page 83: 2. Alumnos

73

Planta Docente

PTC

Basificados

PTC

Interinos

Asignatura

Basificados

Asignatura

Interinos

30 6 21 33

Profesor por Académica

Ali

men

tos

Acu

acu

ltu

ra

Info

rmáti

ca

Ad

min

istr

ati

va

Ad

min

istr

ació

n

Dere

ch

o

En

ferm

erí

a

14 13 16 21 16 10

ALUMNOS

Curso de Inducción a la Universidad Agostos 2013

LUNES 5 MARTES 6 MIERCOLES 7 JUEVES 8 VIERNES 9

(Auditorio Casa de la cultura (Auditorio)

Horario 8:00 a 9:00

a.m.

Bienveni

da e inauguración

del Curso de

Inducción

(autoridades

universitarias.

Proyecció

n del Video

Institucional

(Cancha de usos

múltiples)

Horario 8:00 a 8:30

a.m.

Identidad

Universitaria

Misión,

Ideario

Valores

Institucionales

Símbolos

Universitarios

Lic. Luis Ángel

Quiñones Gálvez

Horario 8:00 a

9:00 a.m.

La

importancia de

los hábitos

alimentarios

Lic. Janett

Marina García

Hernández

Horario 8:00 a

10:00 a.m.

Técnicas y hábitos

de estudio

M.A. Neris

Nahuath

Mosqueda

Horario 8:00 a

9:00 a.m.

Diná

micas de

Integración

Lic. Erika

Mariana Ortíz

Domínguez

Horario: 9:00 a

10:00 a.m.

Horario 8:30 a 9:00

a.m.

Horario 9:00 a

9:30 a.m.

Horario 10:00 a

11:00 a.m.

Horario 09:00 a

10:00 a.m.

Page 84: 2. Alumnos

74

Program

a Institucional de

Tutorías.

Presenta

ción del Tutor con

el Tutorado.

M.C Arturo

Magaña Contreras

Programa

de Movilidad

Estudiantil

Ing. Fausto IV

Flores Córdova

Consult

orio

Psicopedagógico

(DESE)

Psic. Zaira Que

Domínguez

Plan de

Desarrollo

Institucional 2012-

2016

M.C. Temani

Durán Mendoza

Activi

dades

Culturales

C. José Manuel

Morales Olan

Horario 10:00 a

11:00 a.m.

Modelo

Educativo

Plan de

Estudio y campo

laboral.

Análisis

de trayectorias

especificas

Mtra Lorena

Magaña Olan

(Enfermería)

Horario: 9:00

a 10:30 a.m.

Conferencia:

Actitud del

estudiante

universitario,

durante su

proceso de

formación e

inclusión en la

vida laboral.

Psic. Zaira Que

Domínguez

Horario 9:30 a

10:00 a.m.

Centro

de Incubación

de Empresas de

Tecnología

Intermedia de la

UJAT (CIETI)

Lic. Rina Lorena

Garfias Peralta

Horario 11:00 a

11:30 a.m.

Programa

Institucional de

Genero

Psic. Zaira Que

Domínguez

Chan

Horario: 10:00

a 12:00 p.m.

Activi

dades

deportivas y

recreativas

L.E.F. José

Alfredo

Rodríguez

Palma

Horario: 11:00 a

12:30 p.m.

Técnicas

de nivelación en

Lectura y

Redacción

M.T.E. Martha

Julia Macosay

Cruz

Horario: 10:30 a

11:00 p.m.

Servicios Escolares

Reglamen

to Escolar

Seguro

Social para

estudiantes de la

Universidad.

M.I.S. María Arely

López Garrido

Horario 10:00 a

11:00 a.m.

Socieda

d de alumnos

Est. Carmen

López Chan

Horario: 11:30 a

12:30 p.m.

Infraestru

ctura

Ing. Aaron Andrés

de Dios Sánchez

Horario: 12:30 a

14:00 p.m

Horario: 11:00

a 11: 30 a.m.

Horario: 11:00 a

11:30 p.m.

Horario: 12:30 a

13:30 p.m.

Horario: 12:00

a 14:00 p.m.

Page 85: 2. Alumnos

75

Técnicas

de nivelación en

matemáticas

M.C. Leonardo

Ismael Navarro

Angulo

BECAS

PRONABES Y

PAEEL

Lic. Erika Mariana

Ortíz Domínguez

Sistema

de Educación

Abierta y a

Distancia

M.A.P. José Luis

Hernández

Juárez

Centro de

Idiomas

Lic. Mary Carmen

Rodríguez Suárez

Evaluación del

Curso de

Inducción a la

Universidad.

Llenado en

línea del

formato de

evaluación

(alumnos)

Lic. Ana Rosa

Yépez García

Horario: 11:30 a

12:30 p.m.

Bibliote

cas

Bibliote

ca Virtual

Lic. Luis Ángel

Quiñones Gálvez

Horario: 11:30 a

12:00 a.m.

Programa

Institucional de

Emprendedores

Lic. Rina Lorena

Garfias Peralta

Horario: 12:30 a

13:00 p.m.

Cómput

o Universitario

M.I.S. Eloísa

Mendoza

Vázquez

Horario: 13:30 a

14:00 p.m.

Proceso

de Titulación

M.A. Neris

Nahuath

Mosqueda

Horario: 12:00 a

14:00 p.m.

Encuentr

o con padres de

familia de los

estudiantes.

M.T.E. Sandra

Aguilar Hernández

Horario: 13:00 a

14:00 p.m.

Conferen

cia: Nueva

Cultura de

Respeto y

Cuidado por el

Medio Ambiente.

Dr. Nicolás

González Cortés

Page 86: 2. Alumnos

76

Cursos extracurriculares:

No. Nombre del curso

1 Elaboración de productos lácteos

2 Procesamiento de frutas y hortalizas

3 Cárnicos

4 Huertos familiares

5 Técnicas y hábitos de estudios

6 Biometría de pejelagarto

7 Capacitación para ser jueces de pesca deportiva

8 Curso de inversión sexual

9 Metodología jurídica “Como elaborar un protocolo de tesis

10 Integración de equipos de trabajo

11 Atención de enfermería en el parto psicoprofiláctico

12 Programación

13 Manejo de corel

14 Office Básico

Consultorio Psicopedagógico

Orientación personalizada

No. Licenciaturas H M Total de

beneficiados No. de Sesiones

1 Lic. Informática

Administrativa 11 22 33 63

2 Lic. en

Administración 10 35 45 80

3 Lic. en Derecho 22 30 52 78

4 Ing. en Alimentos 4 15 19 43

5 Ing. en

Acuacultura 4 3 7 22

6 Lic. en Enfermería 5 35 40 77

Totales 56 139 195 363

Page 87: 2. Alumnos

77

Pláticas, Talleres y Otras Actividades

No. Fecha Actividad H M Total

1

Julio 2013

Circulo de lectura: “los límites del

Amor” 3 12 15

2 Taller “Amores altamente

Peligrosos” 5 10 15

3

Agosto 2013

Platica Con padre de Familia 21 39 60

4 Aplicación y entrega de resultados

PERAJ 7 12 19

5 Capacitación a los tutores UJAT

PERAJ: Adopta a un amig@ 7 12 19

6 Taller “Como aprender más

estudiando menos” 9 14 23

7

Septiembre 2013

Taller “Como aprender más

estudiando menos” 23 39 62

8 Taller “manejo de estrés” 10 15 25

9 Curso de nivelación por ANUIES:

Técnicas de Estudio. 12 19 31

10 Octubre 2013

Taller: “Bulling” 11 14 25

11 Taller “Suicidio” 8 12 20

12

Noviembre 2013

Jornada por la vida 125 139 264

13 Taller de contacto laboral y

Elaboración de Curriculum Vitae 16 15 31

14 Taller “Autoestima” 5 9 14

15 Taller: “Motivación” 11 14 25

16 Diciembre 2013 Curso “Manejo de Estrés” 18 12 30

17

Marzo 2014

Mural: Para la Mujer, en el cual los

estudiantes de la división

plasmaron frases, collage, poemas

a las mujeres.

20 55 75

18 Platica: Los Valores de la Mujer. 0 10 10

19 Taller de “Integración de Grupo”

en la el grupo de la Ing. En Alimentos 6 18 24

20

Taller de “Integración de Grupo”

en el grupo de 2do. semestre de

Enfermería

12 22 34

Page 88: 2. Alumnos

78

21

Apoyo en Taller: Atención al parto

Psicoprofilactico, impartido a

estudiantes de 4to. sem. De

Enfermería.

15 45 60

22

Taller “Como aprender más

estudiando menos” en alumnos de

las Ing. en Acuacultura y

Alimentos.

16 4 20

23

Abril 2014

Platica: Las 10 Principales Razones

para Planificar mi Vida. Impartida

a estudiantes de la Lic. En

Derecho.

29 33 62

24 Platica y actividades con los niños

del programa PERAJ en la División 14 6 20

25

Apoyo con los niños del programa

PERAJ en el festejo del Día del Niño

en la División.

11 7 18

26

Mayo 2014

Taller: sanando mi niño interior.

Impartido a los estudiantes de 4to.

sem de Enfermería de ambos

turnos.

18 62 80

27

Aplicación de Test Vocacionales en

la Feria Profesiográfica a alumnos

de escuelas de Bachiller.

33 12 45

28

Taller: niño sanando mi niño

interior impartido en la Expo

CONVIVIR.

10 20 30

29

Participación en el día del

Egresado con la Conferencia

"Competencias básicas para un

profesional altamente efectivo" de

la Dra. Miriam MoramayMicalco

Méndez.

15 25 40

30 Junio 2014

Curso-Taller: Autoestima y

Motivación impartido a los

alumnos de circulo de lectura.

5 10 15

Page 89: 2. Alumnos

79

31

Curso-Taller: elaboración de

Curriculum y entrevista laboral a

los alumnos de estudios

terminales de la división.

15 25 40

Grupo de Apoyo PERAJ Adopta un Amig@

No. Fecha Actividad H M Total

Julio 2013 Platica de Programación de

actividades 7 12 19

Agosto 2013 Taller de Integración de grupo 7 12 19

Septiembre 2013 Taller de Autoestima 7 12 19

Octubre 2013 Taller: Bulling 7 12 19

Noviembre 2013 Taller: “Ideación suicida”. 7 12 19

Diciembre 2013 Taller: Motivacional 7 12 19

Marzo 2014

Platica de supervisión de

Actividades 8 12 20

Taller: Integración de equipo de

trabajo 8 12 20

Visita y supervisión a la escuela de

los menores. 22 19 41

Abril 2014

Visita y supervisión a la escuela de

los menores.(semanal) 22 19 41

Platica con padres de Familia de

los menores. 4 10 14

Platica: El respeto y los valores, a

los menores beneficiados con el

programa.

14 7 21

Orientación y Supervisión a los

Tutores del programa para la

visita de los menores a la división

8 12 20

Organización y supervisión de los

Tutores y los menores en la visita

al Centro de Cómputo con los

Tutores de Informática en la

División.

22 19 41

Page 90: 2. Alumnos

80

Organización y supervisión de los

Tutores y los menores en la visita

del Festival del Día del niño

realizado en la División.

16 9 25

Mayo 2014

Visita y supervisión a la escuela de

los menores. (semanal) 22 19 41

Platica con los Tutores del

Programa, para organizar

actividades y revisar casos.

8 12 20

Orientación y Supervisión a los

Tutores del programa para la

visita de los menores a la división

8 12 20

Organización y supervisión de los

Tutores y los menores en la visita

a los Laboratorios de la Ing. en

Alimentos y Acuacultura realizada

en la División.

22 19 41

Junio 2014

Platica con los Tutores del

Programa, para organizar

actividades y revisar casos.

8 12 20

Evento para el cierre del Programa

con Tutores y Tutorados. 22 19 41

Page 91: 2. Alumnos

81

Becas

Becarios PRONABES TABASCO Nuevos

No. Apellido paterno Apellido materno Nombre

1 Aguilar García Yara Del Carmen

2 Alonzo Hernández María Mercedes

3 Ángel Vázquez Moisés

4 Ara Cabrera Ashanti Isabel

5 Ara Pool Jorge Eduardo Manuel

6 Cabrera Hidalgo Blanca Margarita

7 Cajum Jiménez Silvia Cristhell

8 Castellanos Arguello Estefania

9 Castillo Sánchez Dennier Arturo

10 Centeno Fonticiella Alejandra

11 Centeno Uco Efrén De La Cruz

12 Contreras Pérez Roxana Karina

13 Córdova Miss Rafael

14 Cristóbal Gómez Ana Lizbeth

15 Cruz Hernández Dolores Asunción

16 Cruz Sánchez Ana Araceli

17 De La Cruz Santiago Osiris Amareimi

18 Decelis Urbina Cristel Del Carmen

19 Díaz Duran Rigoberto

20 Domínguez Hernández Yudith

21 Espinoza Damián Geovani

22 Galicia Pérez José Esteban Ramón

23 García Arcos Perla Yanet

24 García Bolón Lorenza

25 García Pérez Karely Felicita

26 Gómez Casaux Mayra Lizbeth

27 Gómez Lorenzo Lizbeth Alejandra

28 Gómez Vázquez Victoria

29 González Hernández Aarón

30 González Que GenesisGiordanna

31 Gutiérrez Morales Maricela

Page 92: 2. Alumnos

82

32 Guzmán Jiménez Yuridia

33 Hernández Domínguez José Donaldo

34 Hernández Hernández Francisco Antonio

35 Hernández Montoya Iroky

36 Hernández Quen Francisco Antonio

37 Hernández Suarez Rolando

38 Hernández Zarate Alfredo Daniel

39 Izquierdo Laines José Concepción

40 Izquierdo Ramírez JhonatanAldair

41 Javier Pelayo Ángela Claudeth

42 Jiménez Chan José Alberto

43 Jiménez De La Cruz Cecilia Guadalupe

44 Jiménez De La Cruz Marianita Del Carmen

45 Jiménez Dehara Fredy

46 Jiménez Gómez Alexandra Cristell

47 Jiménez Madrid Erick Santana

48 Jiménez Peralta José

49 Jiménez Sosa Juan Carlos

50 Lara Ramírez Eduardo De La Cruz

51 Lázaro Leyva Lourdes

52 Lizcano Aguilar Briseida Berenice Del Carmen

53 López Alamina Mónica Guadalupe

54 López Cárdenas IvanObet

55 López Correa Sarai

56 López Guzmán Heidi Cecilia

57 López Laines Cinthia Elizabeth

58 López López Ana Jessica

59 López Rito Mariano

60 Marín Frías Elda

61 Martínez Hernández Ana Yessica

62 Martínez May Karla

63 Méndez Valdez Jorge Eduardo

64 Mendoza Aguilar Amairani

65 Miss López Dalia María

66 Morales Pérez Genaro

Page 93: 2. Alumnos

83

67 Nieto Contreras Yuliana

68 Ojeda Benavidez Guadalupe Yanet

69 Olan López Katia Nalleli

70 Olan Rodríguez Juan Daniel

71 Olvera Hernández Concepción Alejandra

72 Palma Díaz José Carlos

73 Payan Reyes Yaneth Alejandra

74 Peñate Peñate Jonatan Francisco

75 Pech González Gustavo Antonio

76 Pérez Alonso Yuliana Iveth

77 Pérez Cadena Gari Eduardo

78 Pérez Chavarría Raquel

79 Pérez Gordillo Cruz Aldair

80 Pérez Hernández María Eugenia

81 Pérez López Manuela Guadalupe

82 Potenciano De La Cruz Sara Iris

83 Rodríguez Córdova Everlyng Amanda

84 Rodríguez Córdova Rosa Isela

85 Rojas Espinosa Cristian De Jesús

86 Rosario Correa Clary

87 Sala Morales Mario Antonio

88 Sánchez Jiménez Santo

89 Sánchez Sánchez Ana Beatriz

90 Suarez Acopa Pablo Francisco

91 Suchite Bautista Josué

92 Toraya Del Valle Gilberto Mauricio

93 Torres Chan Jemima Alejandra

94 Trejo Méndez Fernanda Amayrany

95 Uscanga López Nidia Guadalupe

96 Vázquez Cruz Esmeralda

97 Velasco Jiménez Erika

98 Velasco Zapata Francisca

99 Velázquez Pérez Tania Alejandra

100 Villanueva Gómez Víctor Manuel

101 Viveros Pérez Claudia

Page 94: 2. Alumnos

84

102 Zacarías Pozo Stphany

103 Zenteno Cruz Lizbeth Darcey

104 Zetina Guzmán Cristian

105 Zetina Pech Ana Aimee

106 Zetina Rodríguez Leticia

Becarios PRONABES UJAT Nuevos

No. Apellido paterno Apellido materno Nombre

1 Bocanegra López Diana Laura

2 Gutiérrez Cruz Susana Ambrocia

3 Pérez Cruz Perla Guadalupe

4 Santos Reyes Dulce María

Becarios PRONABES TABASCO Renovantes

No. Apellido paterno Apellido materno Nombre

1 Aguilar Hernández Gabriela De Los Ángeles

2 Arcos Alejandro Elizabeth Guadalupe

3 Arroyo Cano Christiams Alejandro

4 Ávila Mateos Silvia

5 Ballina González Lariza Ivette

6 Cambrano Alejo Domitila Maricela

7 Caraveo May Luis Alberto

8 Cigarroa Torres Ángela

9 Contreras Rodríguez Palmira

10 Cotardo Sánchez Cristian Alejandro

11 Damián Alejo María Jesús

12 Damián Méndez Miguel Ángel

13 Damián Moreno Yesenia

14 De La Cruz Ramos Luis Alberto

15 Figueroa Arellano Gisel Adriana

16 García Ávila Edwin

Page 95: 2. Alumnos

85

17 García Díaz Isai Isabel

18 Gómez Mosqueda Daniela Del Carmen

19 Gómez Urbina Jessica

20 Gómez Vázquez Andrés

21 González Mosqueda Erick Yair

22 Gutiérrez Díaz Luis Uriel

23 Gutiérrez Juárez Valeria María

24 Hernández Alejo Juan Antonio

25 Hernández Arévalo LeydiYazmin

26 Hernández Mex Nancy De Jesús

27 Iglecia Hernández Maximiliano

28 Jiménez Guzmán Noemi Mercedes

29 Laines González Mayra Margarita

30 Landero García Carolina Gabriela

31 León Blancas José Eduardo

32 Liscano Córdova Viridiana

33 López Martínez Itzel Lariza

34 López Martínez Karina

35 López Morales Félix De Jesús

36 López Morales Sulem Celeste

37 Lorenzo Rodríguez Alejandra

38 Madrigal Mendoza Griselda

39 Madrigal Mendoza Javier

40 Magaña Marín Abimael

41 Marín Palma Elide

42 Martínez Marín Xamanek

43 Medina García Manuel Eli

44 Méndez Hernández Concepción

45 Mendoza Hernández Ricardo

46 Morales Córdova Sandi Patricia

47 Morales Reyes Gamaliel

48 Mosqueda Jiménez Luis Manuel

49 Muñoz López Ana De Los Ángeles

50 Olan Rodríguez Diego Alexander

51 Ordoñez Sánchez Orlando

Page 96: 2. Alumnos

86

52 Palma Aburto Luisa Fernanda

53 Pech Tuyu Zuleima Del Carmen

54 Pérez Méndez Jaime Antonio

55 Pino Lara Itzel

56 Pozo Baños Eduardo Guadalupe

57 Pravia Chan Maricela

58 Ramírez Hernández Luis Eduardo

59 Ramos Mosqueda Alejandro

60 Reyes Hernández Francisco Javier

61 Rodríguez Alvarado José Luis

62 Ruiz Guzmán Alder Alexander

63 Sala Morales Felipe Concepción

64 Sánchez Mendoza José Hermogenes

65 Sánchez Sánchez Kristell

66 Sanguino Toledo Christian Jahdiel

67 Sanguino Toledo Nimrod Alfredo

68 Santiago Bolón Juan Carlos

69 Sierra Luis Valeria

70 Sierra Final Daniela Gisell

71 Solano Pérez Mercedes

72 Torres Pérez Jessica

73 Vela Pliego Rosa María

Becarios PRONABES UJAT Renovantes

No. Apellido paterno Apellido materno Nombre

1 Caraveo May Luis Alberto

2 Damián Alejo María Jesús

3 Iglecia Hernández Maximiliano

4 Jiménez Guzmán Noemi mercedes

5 Madrigal Mendoza Griselda

6 Olan Rodríguez Diego Alexander

7 Sierra Tinal Daniela Gisell

Page 97: 2. Alumnos

87

Becarios PAEEL Nuevos

No. Nombre Carrera

1 Alamilla García Christian del Carmen Lic. En Enfermería

2 Alejo Santos Jesús Manuel Lic. En Informática Administrativa

3 Arias Baños Karen Yesenia Lic. En Enfermería

4 Castillejos Pérez EsbeidyYairs Lic. En Enfermería

5 Centeno Ramón Luis Gustavo Lic. En Enfermería

6 Contreras Landero Diana Guadalupe Lic. En Administración

7 Corona León DennaSchirle Lic. En Enfermería

8 Cruz Gómez Elihasana Lic. En Informática Administrativa

9 Cruz Vásquez Irene Beatriz Lic. En Enfermería

10 De la Cruz Pinto Ricardo Lic. En Informática Administrativa

11 Decelis Urbina Vidaura Catalina Ing. En Alimentos

12 Fuentes Hidalgo María Concepción Lic. En Enfermería

13 González Palomo Jennifer Paola Ing. En Alimentos

14 Guerra Baños ErickaCristel Ing. En Alimentos

15 Guillermo Moreno Rafael Ing. En Alimentos

16 Hernández Olan Karla Cecilia Lic. En Administración

17 Hernández Pérez Juana Lic. En Enfermería

18 Jiménez Jiménez Paola Guadalupe Lic. En Enfermería

19 Jiménez López Carlos Javier Lic. En Informática Administrativa

20 Landero Landero María Guadalupe Lic. En Administración

21 López Sánchez Laura Lic. En Enfermería

22 MacosayUscanga Isis Alexandra Lic. En Administración

23 Méndez Murillo Juan Isidro Lic. En Enfermería

24 Mezquita Hernández Edy Lic. En Enfermería

25 Moreno López Iris del Rosario Lic. En Informática Administrativa

26 Mosqueda Juárez Martha Nidia Lic. En Administración

27 Palma de la Cruz Candelaria Ing. En Alimentos

28 Pérez Landero María Jesús Lic. En Informática Administrativa

29 Pérez Zetina Ana Gabriela Lic. En Enfermería

30 Ramón Pérez Gabriela del Carmen Lic. En Enfermería

31 Tejero Jiménez Leonardo Ing. En Alimentos

32 Valencia Pech Ana María Lic. En Enfermería

33 Vasconcelos Vázquez Bartola Lic. En Enfermería

34 Zarate Díaz Jorge Alberto Lic. En Enfermería

35 Zúñiga Sánchez Carolina Beatriz Lic. En Administración

Page 98: 2. Alumnos

88

Becarios PAEEL Renovantes

No. Ap. Paterno Ap. Materno Nombre Carrera

1 Acosta Maas Gabriel Enrique Alimentos

2 Alamilla Pérez Verónica Administración

3 Altunar Hernández Rodolfo Raúl Informática Administrativa

4 Ara Díaz Guadalupe Administración

5 Ara Zamudio José Fernando Administración

6 Balam López Luis Gustavo Administración

7 Barahona Uco Giselle Del Carmen Administración

8 Bautista Cortés Juan Adrián Informática Administrativa

9 Castellanos Cabrera Abigael Administración

10 Cejas Ortiz Blanca Estela Administración

11 Centeno Laines Abigail Dinosavi Informática Administrativa

12 Chable Muñoz Ambrocio Alimentos

13 Chayax Tesucun Luis Antonio Acuacultura

14 Díaz Sánchez José Daniel Informática Administrativa

15 García Bolón Cecilia Informática Administrativa

16 Gómez López Fernando Alimentos

17 González Ocaña Esperanza Acuacultura

18 Grajeda Zabaleta Edvin Fernando Acuacultura

19 Gutiérrez López Dulce María Administración

20 Hernández Ramírez Norma Alicia Administración

21 Hernández García ElgaMiyu Alimentos

22 Hernández Hernández Luz Adriana Informática Administrativa

23 León Félix Maricela Administración

24 Mariño Hernández Adriana De Jesús Informática Administrativa

25 Méndez De La Cruz Maday Administración

26 Ovando González María Eugenia Administración

27 Pérez Bautista Rosa Leydi Administración

28 Pool Juárez Sergio Eduardo Administración

29 Quixchan Quetzal David Gadalberto Acuacultura

30 Ramírez Muñoz Ingrid Yaneth Alimentos

31 Reyes Díaz Roberto Carlos Administración

32 Rivera Quixchan Jenni Mildred Alimentos

33 Rodríguez Guillermo Ascario Enrique Administración

34 Rodríguez Gómez Jenny Informática Administrativa

35 Trigueros Urquilla Fredy Ronaldo Alimentos

36 Vázquez Pérez Tomasina Informática Administrativa

37 Zarate Díaz Rogelio Informática Administrativa

Page 99: 2. Alumnos

89

Becarios PADEA 2013

No. Apellido

paterno

Apellido

materno Nombre Carrera

1 Cuj Chan María De Lourdes Administración

2 Izquierdo Moreno José Julián Administración

3 Pérez De La Cruz Lesdy Administración

4 Colin Pérez Vanesa Derecho

5 Collado Baños Melida Viviana Derecho

6 Cortes Hernández Paloma Alejandra Derecho

7 Lizarraga Campos Cristel Guadalupe Derecho

8 Mosqueda Valencia Alejandra Guadalupe Derecho

9 Muñoz Olan Erika Paola Derecho

Seguimiento de Egresados

Horario Actividad Lugar sede Programa

Educativo

Nombre del (los)

responsable(es).

12:00 –

12:30

Registro

Auditorio:

“Freddy A.

Priego

Priego “

Todos los

programas L.I. Cecilia Castillo Palma

Inauguración

Auditorio:

“Freddy A.

Priego

Priego “

Todos los

programas

L.C.E. Luis Ángel Quiñones

Gálvez

12:30 –

13:30

Conferencia:

“Trabajo en

equipo”

Auditorio:

“Freddy A.

Priego

Priego”

Todos los

programas

M.A. Erika Guadalupe

Ceballos Falcón

13:30 –

14:30

Conferencia

“Vivir para

Triunfar”

Auditorio:

“Freddy A.

Priego

Priego”

Todos los

programas

Psic. Gloria Guadalupe

Rodríguez Chan

14:30 –

15:30

Panel de

Empleadores

Auditorio:

“Freddy A.

Priego

Todos los

programas L.M. Aniela García Antonio

Page 100: 2. Alumnos

90

Priego”

15:30 –

16:00 Break

Lobby del

Edificio A

Todos los

programas

L.A. Erika Mariana Ortiz

Domínguez

16:00 –

16:40

Panel de

egresados

Auditorio:

“Freddy A.

Priego

Priego”

Todos los

programas

L.C.E. Luis Ángel Quiñones

Gálvez

16:40 –

17:30

Rifa, Entrega de

constancias y

Clausura

Auditorio:

“Freddy A.

Priego

Priego “

Todos los

programas

M.A. Neris Nahuath

Mosqueda

Verano científico

No. Nombre del Estudiante Programa Educativo Beca

Propuesta

01 Luis Daniel Viveros Pérez Ingeniería en Alimento UJAT

02 Mariela Cristina Trejo Méndez Ingeniería en Alimento UJAT

03 Francisca de la Cruz Suy Ingeniería en Alimento UJAT

04 Fernando Gómez López Ingeniería en Alimento UJAT

05 Rubí CujLaines Ingeniería en Alimento UJAT

06 JoanyIvvet Chan Marín Ingeniería en Alimento UJAT

07 Ramón López Vázquez Ingeniería en Alimento UJAT

08 Thelma Olan Santos Ingeniería en Alimento UJAT

09 Gibran López Nahuath Ingeniería en Alimento UJAT

10 Teresa de Jesús Morales Jiménez Ingeniería en Alimento UJAT

11 María Isabel Rodríguez Alejandro Ingeniería en Alimento UJAT

12 Luis Enrique Caraveo Ortega Lic. Informática Administrativa UJAT

13 Gabriel Raymundo García Alamilla Lic. Informática Administrativa UJAT

14 Maximiliano Iglecia Hernández Lic. Informática Administrativa UJAT

15 Martha del Carmen Jiménez Rosado Lic. Informática Administrativa UJAT

16 Cristian Miguel Juárez López Lic. Informática Administrativa UJAT

17 José Daniel Díaz Sánchez Lic. Informática Administrativa UJAT

18 Zenaida Hernández Jiménez Lic. Informática Administrativa UJAT

19 Adriana de Jesús Mariño Hernández Lic. Informática Administrativa UJAT

20 Reyes Martínez Jiménez Lic. Informática Administrativa UJAT

21 Orlando Ordoñez Sánchez Lic. Informática Administrativa UJAT

22 Jesús Alfredo Ramírez Cruz Lic. Informática Administrativa UJAT

23 Miguel Ángel Santiz de la Cruz Lic. Informática Administrativa UJAT

Page 101: 2. Alumnos

91

24 Salustino López Sandoval Ingeniería Acuacultura UJAT

25 Antonio Echavarría Canto Ingeniería Acuacultura UJAT

26 Leo Alberto Hernández López Ingeniería Acuacultura UJAT

27 Abimael Magaña Marín Ingeniería Acuacultura UJAT

28 Mariana Argelia Montejo Guzmán Ingeniería Acuacultura UJAT

29 Daniela del Jesús Naranjo Bolón Ingeniería Acuacultura UJAT

30 Omar Alejandro Silvano Gómez Ingeniería Acuacultura UJAT

31 Margarita Custodio Duran Lic. Administración UJAT

32 José Fernando Ara Zamudio Lic. Administración UJAT

33 Abel May Jiménez Lic. Administración UJAT

34 Mercedes Solano Pérez Lic. Administración UJAT

Movilidad estudiantil

No. Estudiante Programa Educativo Beca Propuesta IES de Destino

01 Gilberto García

Damián

Lic. en Informática

Administrativa SANTANDER

Instituto

Tecnológico de

Aguascalientes

02 María Lucecita Suárez

Mendoza

Lic. en Informática

Administrativa SANTANDER

Universidad

Autónoma de

Yucatán

03 Roberta Ortiz Cicler Lic. en Informática

Administrativa SANTANDER

Instituto

Tecnológico de

Aguascalientes

04 Thelma Olan Santos Ingeniería en

Alimentos SANTANDER

Universidad de

Guadalajara

05 José Luis Rodarte de la

Cruz Lic. Administración SANTANDER

Universidad

Autónoma de

Aguascalientes

Estancias de Investigación de los alumnos

No. Nombre Lugar Duración

1 Rubí CujLaines Monterrey, Nuevo León 20 días

2 Luis Daniel Viveros Pérez Monterrey, Nuevo León 20 días

Page 102: 2. Alumnos

92

Semana de Administración

Martes 13 Noviembre de 2013

Hora Actividad Lugar

9:00 a 9:30 am Inauguración Auditorio Fredy Priego

Priego 9:30 a 10:30 am

Conferencia “Diseño de Planeación por Competencias” Lic. Isidoro Armenta Baeza Universidad Autónoma de Sinaloa

10:30 a 11:00 am Receso

11:00 a 12:00 pm Obra de teatro “La Muerte de un Libro” Alumnos de DACA

Auditorio Fredy Priego

Priego

12:00 a 15:00 pm

Curso “Facturación Electrónica” Ana Laura Luna

Aula B7

Curso “Estrategias comunicativas de Alta Dirección”. Mtra. Martha Julia Macosay Cruz

Aula B6

Proyección de la película “En busca de la felicidad”.

Auditorio Fredy Priego Priego

15:00 pm Convivencia con alumnos Área Verde

16:00 pm Concursos Varios. Mtra. Martha Julia Macosay Cruz

Miércoles 14 Noviembre de 2013

Hora Actividad Lugar

9:00 a 12:00 am Torneo de Voleibol Cancha de usos múltiples

Curso “Facturación Electrónica” Ana Laura Luna

Aula B7

12:00 a 14:00 pm

Rally de conocimientos, habilidades y destrezas. Mtra. Erika Mariana Ortiz Domínguez y Mtro. Luis Ángel Quiñones Gálvez

Lobby Edificio “B”

12:00 a 15:00 pm

Curso “Estrategias comunicativas de Alta Dirección”. Mtra. Martha Julia Macosay Cruz

Aula B7

14:00 a 16:00 pm Concurso de Calaveras. Mtro. Arturo Magaña Contreras

Lobby Edificio “B”

Jueves 15 Noviembre de 2013

Hora Actividad Lugar

8:00 a 10:00 Final de voleibol Cancha de usos múltiples

10:00 a 12:00 pm

Concurso de Carteles, Mtra. Erika Mariana Ortiz Domínguez y Mtro. Luis Ángel Quiñones Gálvez

Lobby Edificio “B”

13:00 a 15:00 pm Talento universitario, Mtra. Erika Ceballos Falcón. Auditorio

15:00 Entrega de constancias y clausura

Page 103: 2. Alumnos

93

1ra. Jornada de Enfermería

10 de abril de 2014

HORA ACTIVIDAD

8:00 - 8:30 REGISTRO

8:30 - 9:00 INAUGURACIÓN

9:00 - 10:00 Humanismo pilar de la atención de enfermería

Mtra. María de los Ángeles Cruz Arceo

10:00 - 11:00 Impacto de la atención de enfermería del primer nivel de atención a la salud en la prevención de enfermedades. MCE. Aralucy Cruz León

11:00 - 11:30 Receso (Coffe Break)

11:30 - 12:30 Aplicación del proceso de atención de enfermería en el primer nivel de atención a la salud MCE. Hilcia Bautista Castro

12:30 - 13:30 Atención del paciente con hemorragia obstétrica

MCE. Patricia Román Santamaría 13:30 - 14:30 Atención del paciente poli traumatizado

E.G. Miguel Ángel Espinoza Cruz

11 de abril de 2014

9:00 - 10:00 Investigación como evidencia de la práctica de enfermería. Dra. Valentina Rivas Acuña

10:00 - 11:00 La profesionalización de enfermería ante los cambios globales. Dra. Leticia Cortaza Ramírez

11:00 - 11:30 Receso (Coffe Break).

11:30 - 12:30 Integración de equipo como fortaleza de la práctica profesional. MEM. Lucia María González Soberano

12:30 - 13:30 Planeación estratégica herramienta en la gerencia de enfermería. MA. María Elena Lara Gallegos

13:30 - 14:30 Aspectos éticos y legales en la práctica de enfermería. M.A.P. Nayade Hernández Morales

14:30 a 15:00 CLAUSURA Palabras de despedida y clausura por parte de la directora de la DAMRios

Page 104: 2. Alumnos

94

Foro de la Ing. en Alimentos

No. Autores Titulo Tipo De

Participación

1 Sánchez Sánchez Ana Beatriz Creación de un departamento

de información continua de Ing. En alimentos

Modalidad de ponencia oral

2 C. P. Bustos Pérez Claudio Arturo Vinculación de la industria

cañera a la Damríos en Tenosique, Tabasco

Modalidad de ponencia oral

3 Contreras Pérez Roxana Karina Equipamiento en los equipos

de los laboratorios Modalidad de propuesta escrita

4

Tejero Jiménez Leonardo; Balan Rodríguez Lázaro; Morales Martínez Santiago

Creación de un taller de lácteos de calidad para Damríos.

Modalidad de ponencia oral

5 M.T.E. Aguilar Hernández Sandra Calidad en la práctica docente Modalidad de

ponencia oral

6

M EN C. Maldonado Enríquez Emilio Jesús*; Buitimea Arcos Carolina; Peralta González Fanny.

Acciones para el aseguramiento de la calidad del programa educativo de ingeniería en alimentos de la Damríos-Ujat

Modalidad de propuesta escrita

7

Pérez Chavarría Raquel; Guillermo Moreno Rafael

Equipamiento del taller de cárnicos y organización en el área de trabajo.

Modalidad de ponencia oral

8 Guerra Baños ErickaCristel Disponibilidad de horarios

para prácticas de laboratorio. Modalidad de propuesta escrita

9

Hernández Arévalo LeydiYazmin Desarrollo complementario de la materia de tecnología de cereales y oleaginosas

Modalidad de propuesta escrita

10

Méndez Hernández Concepción Materiales didácticos para mejorar la enseñanza del estudiante. Aseguramiento de la calidad

Modalidad de ponencia oral

11

M EN C. Peralta-González Fanny; Méndez-Hernández Concepción

Propuesta para implementar la metodología “5S” en los laboratorios de alimentos

Modalidad de ponencia oral

12 Mosqueda Hernández Fihama Alejandra

Equipamiento del taller de lácteos para línea de proceso de queso

Modalidad de ponencia oral

13

M EN C. Ortiz Hernández Mateo, Ara chan Sonia del Carmen.

“Oferta permanente para profesores y alumnos para realizar estancias académicas y de investigación en otras instituciones educativas de nivel superior dentro y fuera del país”

Modalidad de ponencia oral

14

Jiménez Gómez Abraham, Trejo Méndez Mariela Cristina

Importancia de la vinculación universidad- sector productivo en el desarrollo profesional de alumnos y egresados

Modalidad de ponencia oral

15

Trejo Méndez Mariela Cristina, Jiménez Gómez Abraham

Mejoras en equipos e infraestructura de laboratorios y talleres de ingeniería en alimentos e integración de instalaciones para actividades extracurriculares.

Modalidad de ponencia oral

16 Dr. González-Cortés Nicolás Maestría en ciencias en desarrollo sustentable: una propuesta pertinente para el desarrollo integral del

Modalidad de propuesta escrita

Page 105: 2. Alumnos

95

estudiante

17 Guerra Baños ErickaCristel Disponibilidad de horarios para prácticas de laboratorio.

Modalidad de propuesta escrita

18 López Palacios Karla Gabriela, Torres López Víctor de Jesús

Necesidad de los alumnos y alumnas de la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos hacia una educación.

Modalidad de propuesta escrita

19 Decelis Urbina Vidaura Catalina; González Palomo Jennifer Paola; De la Cruz Suy Francisca

Mejoramiento del laboratorio y prácticas de microbiológica

Modalidad de ponencia oral

20 Palma de la Cruz Candelaria; Rosado Velásquez Irving de Jesús

Capacitación y mantenimiento para equipos de laboratorio

Modalidad de ponencia oral

21 Qué Domínguez Zaira, Cruz Macosay Martha Julia

Vinculación del consultorio psicopedagógico con la comisión divisional de tutorías

Modalidad de ponencia oral

22 Zetina Pech Ana Aimeè. Reubicación del equipo de extracción de gases

Modalidad de ponencia oral

23 Quiñones Gálvez Luis Ángel Maldonado Enriquez Niria Flores Pérez Azucena

Semana de Muestra Nacional Gastrolitariaria

Modalidad de ponencia oral

Foro de la Ing. en Acuacultura

Fecha Hora Actividad Responsable Lugar

Viernes 21 de

febrero

10:00 a.m. Inauguración M.T.E Sandra Aguilar Hernández Directora

Auditorio Lic.

Freddy Priego Priego

10:15 a 11:30 a.m.

Presentación de las Ponencias Moderador

Biol. Orlando de Jesús Pantoja Martín

11:30 a 11:40 a.m.

Presentación La acuicultura: el negocio del presente y del futuro.

Dra. Carolina Esther Melgar Valdes

11:40-12:00 p.m. Retroalimentación Dra. Martha Alicia Perera García

12:00 a 12:15 p.m. 12:15 p.m. a 12:30 p.m.

Relatoría Clausura

Ing. Ignacio Valenzuela Córdova Ing. Fausto IV Flores Córdova Coordinador de Investigación y Posgrado

Page 106: 2. Alumnos

96

Foro de la Lic. en Informática Administrativa

Docencia

No. Nombre Tipo de presentación

1 Cursos obligatorios disciplinares Modalidad de ponencia oral

2 Cursos intersemestrales gratis. Modalidad de ponencia oral

3 Cursos en línea. Modalidad de ponencia oral

4 Programas de asesorías Modalidad de ponencia oral

5 implementación de laboratorios Modalidad de ponencia oral

6 Cargo administrativos Modalidad de ponencia oral

7 Impartición del PE a distancia Modalidad de ponencia oral

8 Técnicas de enseñanza-aprendizaje Modalidad de ponencia oral

9 Asignaturas seriadas Modalidad de ponencia oral

10 Plataforma en línea Modalidad de ponencia oral

11 Mayor número de prácticas en las asignaturas

Modalidad de ponencia oral

12 Desarrollo de un sitio web Modalidad de ponencia oral

13 Optimización de los recursos en el centro de cómputo

Modalidad de ponencia oral

14 Impartición de cursos extraescolares Modalidad de ponencia oral

15 Mejoramiento de la red DAMRíos Modalidad de ponencia oral

Investigación

No. Nombre Tipo de presentación

16 Grupos de especialización Modalidad de ponencia oral

17 Grupos de asesores especializados Modalidad de ponencia oral

Extensión de la cultura

No. Nombre Tipo de presentación

18 Programa de identidad universitaria Modalidad de ponencia oral

19 Campaña publicitaria permanente Modalidad de ponencia oral

20 Programa continuo de identidad universitaria

Modalidad de ponencia oral

Vinculación

No. Nombre Tipo de presentación

21 Programa permanente de vinculación Modalidad de ponencia oral

Page 107: 2. Alumnos

97

Reconocimientos académicos y de investigación

Mejores promedios Febrero 2013 -Febrero 2014 Cantidad Carrera

10 Ingeniería en Acuacultura 20 Ingeniería en Alimentos 32 Licenciatura en Administración

27 Licenciatura en Derecho 14 Licenciatura en Enfermería 20 Licenciatura en Informática 123 Total

Servicios estudiantiles

Estadísticas del centro de cómputo

No. Materias Cant.

Alumnos

Num/ Sesiones

(2hrs)

Hrs/Prac/ Alumno

1 Herramientas de computación 168 27 54

2 Estructura de datos 31 5 10

3 Programación 32 13 26

4 Programación de interfaces 5 10 20

5 Informática aplicada 6 5 10

6 Legislación alimentaria 2 1 2

7 Ingles de negocios I 2 1 2

8 Introducción a la administración 5 1 2

9 Programación orientada a objetos 12 3 6

10 Sistemas digitales 3 6 12

11 Uso de la tecnología en derecho 35 3 6

12 Régimen jurídico de comercio 13 1 2

13 Teoría y análisis económico del derecho

17 1 2

14 Programación en base de datos 12 1 2

15 Informática para la manipulación de datos

28 3 6

16 Lengua extranjera 14 1 2

17 Investigación de operaciones 21 1 2

ACCESOS DIVERSOS

1 Aplicación de test vocacional 28 1 2

2 Curso de inducción al SEAD 25 1 2

Page 108: 2. Alumnos

98

3 Acceso libre 132 1 2

4 Diplomado de titulación 17 8 32

5 Curso de inducción educación a distancia

13 1 2

6 Taller de biblioteca virtual 137 1 2

7 Curso de inducción 10 1 2

8 Demanda potencial y evaluación docente

271 2 120

9 Consultorio psicopedagógico 16 2 32

10 Préstamo de equipo audiovisual a profesores

5,917 hrs

Uso de Equipos de Cómputo del Area de Monedero Electrónico

No. Programa Educativo HORAS

%

1 Licenciatura en Administración (LA) 4,089.52 27%

2 Licenciatura en Informática Administrativa (LIA) 3,022.20 20%

3 Licenciatura en Derecho (LD) 2,153.89 14%

4 Ingeniería en Acuacultura (IACUA) 205.63 1%

5 Ingeniería en Alimentos (IALIM) 784.12 5%

6 Licenciatura en Enfermería (LE) 4,963.85 33%

TOTAL DEL HORAS 7,780.72 100%

INVESTIGACIÓN

Proyectos de Investigación 2013

No. Nombre del Proyecto Responsable Colaboradores

01

Diseño de un CD interactivo para la enseñanza de matemáticas en segundo grado de primaria.

Dr. Víctor Guillermo Castro

M.S.I. Elizabeth Torres Guillermo M.T.E. Sandra Aguilar Hernández Dr. Ricardo Armando Barrera Cámara. Dra. Beatriz Herrera Sánchez.

02

Aplicación móvil para el control del cultivo en la engorda comercial de mojarra tilapia.

M.I.S. María Arely López Garrido

M.I.S. Erika Yunuen Morales mateos M.C. Leonardo Navarro Angulo M.A.P. José Luis Hernández Juárez.

Page 109: 2. Alumnos

99

03

Tecnificación de la producción artesanal del aguardiente a base de caña de azúcar y maíz.

Dr. Román Jiménez Vera

Dr. Nicolás González Cortés Dr. Arturo Magaña Contreras M.C. Ana Laura Luna Jiménez M.C. Juan Guzmán Ceferino M.C. Temani Duran Mendoza

04

Implementación de un sistema para el control de acceso de los usuarios a las áreas de prácticas informáticas del centro de cómputo de la DAMRíos, utilizando un lector de huellas.

M.I.S. Eloísa Mendoza Vázquez

L.I.A. Ana Rosa Yépez García M.A. Erika Guadalupe Ceballos Falcón M.A. Neris Nahuath Mosqueda L.I. Mary Carmen Rodríguez Suarez

05

Detección de necesidades de educación Continua en los egresados de la DAMR.

M.A. Neris Nahuath Mosqueda

M.I.S. María Arely López Garrido L.A. Erika Mariana Ortiz Domínguez. M.A.P. José Luis Hernández Juárez.

06

Calidad fisicoquímica y sensorial de aceite crudo de palma extraído artesanalmente y semiindustrializado. CANCELADO

M.C. Nury Hernández Díaz

M.C. Juan Guzmán Ceferino M.C. Temani Duran Mendoza

07

Estudio poblacional y aprovechamiento del cangrejo de río potamocarcinusspp en la cuenca media del río Usumacinta.

M.C. Carolina Esther Melgar Valdés

M.C. Heradia Pascual Cornelio Dr. Alfonso Castillo Domínguez M.C. Juan Guzmán Ceferino

08

Estrategias para impulsar la movilidad estudiante en la DAMR.

M.A.P. José Luis Hernández Juárez

M.A. NerisNahuath Mosqueda L.A. Erika Mariana Ortiz Domínguez I.S.C. Fausto IV Flores Córdova

Page 110: 2. Alumnos

100

Proyectos de Investigación

No. Nombre del Proyecto Responsable Colaboradores

01

Evaluación de la Susceptibilidad Antimicrobiana en Enterobacterias Aisladas del Agua del Rio Usumacinta

Dr. José Ulises González de la Cruz

Dra. María Concepción de la Cruz Leyva, M.C. Araceli González Burgos, Dr. Rafael Rojas Herrera

02

Capacidad Antioxidante In Vitro de la Fruta de Noni(Morindacitrifolia L.)

M.C. Juan Guzmán Ceferino

Dr. Nicolás González Cortes

03

Determinación de Minerales y Metales en Harina del Musculo de PlecostomusPterygoplichthys

M.C. Emilio Jesús Maldonado Enríquez

Dra. Rosa Ma. Salinas Hernández Dr. Nicolás González Cortés M.C. Juan Guzmán Ceferino

04

Análisis del paradigma constitución en materia de indemnización patrimonial derivada del error judicial

M.D.C.N.R. Luis Abraham Paz Medina

M.D.F. Marisol González Hernández Dr. Rubén Alberto Curiel Tejeda

05

Calidad Microbiológica, Bromatología y Sensorial de Longaniza de Pescado Embutida y Empacada al Vacío

M.A. Sonia del Carmen Ara Chan

M.C. Martha Isabel Centeno Zúñiga M.C. Jorge Víctor Hugo Mendiola Campuzano M.C. Malaquías Hernández Ortiz.

06

Diagnóstico de la situación escolar y problemática de los alumnos inscritos en el periodo agosto 2013 Enero 2014

M.A. Víctor Manuel Barceló Gutiérrez

M.C. Jorge Víctor Hugo Mendiola Campuzano, M.T.E. Martha Julia Macosay Cruz

07

Efecto de Cloruro de Sodio, Fosfato y Tiempo en el Rendimiento, Características Microbiológicas y Sensoriales de Productos Cárnicos

M.C. Lázaro de la Torre Gutiérrez

Dr. Ulises González de la Cruz M.A Víctor Manuel Barceló Gutiérrez Dr. Arturo Magaña Contreras

Page 111: 2. Alumnos

101

Registro de Proyectos 2014

No. NOMBRE DEL PROYECTO RESPONSABLE COLABORADORES

01

Granja Avícola Sustentable: Alimentación de pollos de engorda (Línea Ross 308) con una dieta alternativa

Dr. Román Jiménez Vera

Dr. Nicolás González Cortés Dra. Nadia Florencia Ojeda Robertos M.C. Ana Laura Luna Jiménez

02

Factores clave en el desarrollo de las microempresas rurales del área de protección de flora y fauna del cañón del Usumacinta.

M.A. Erika Guadalupe

Ceballos Falcón

M.C. Ana Laura Luna Jiménez M.A.P. José Luis Hernández Juárez Dr. Román Jiménez Vera M.C. Paola Selene Vera Martínez.

03

Evaluación de la capacidad probiótica In vitro de cepas y consorcios bacterianos aislados del langostino Macrobrachiumcarcinus L.

Dr. José Ulises González de la

Cruz

Dra. María Concepción de la Cruz Leyva M.C. Temani Duran Mendoza M.C. Karla Anahí Monterroso Rosales

04

Propuesta de un modelo de administración por procesos para la alta dirección de una institución de educación superior: caso DAMRíos.

M.C. Ana Laura Luna Jiménez

M.A. Erika Guadalupe Ceballos Falcón M.A.P. José Luis Hernández Juárez M.T.E. Sandra Aguilar Hernández M.C. Ygnacia Jiménez Vera M.A. Alejandro Guadalupe Barrera Ramírez

05

Desarrollo de una aplicación en línea para evaluar la comunicación que prevalece en las aulas de clases de la DAMR.

M.S.I. Elizabeth Torres

Guillermo

Dr. Víctor Guillermo Castro M.T.E. Sandra Aguilar Hernández Dr. Ricardo Armando Barrera Cámara

06

Aprovechamiento de harina y papilla de Plecostomuspterygoplichthys SSP en la alimentación de Crías de Tilapia roja Oreochromis SSP.

M.C. Jorge Víctor Hugo Mendiola

Campuzano

L.I. Mary Carmen Rodríguez Suarez M.A. Víctor Manuel Barceló Gutiérrez M.A. Alejandro Alpuche Palma

07

Aspectos ecológicos y aprovechamiento de almejas dulceacuícolas en la cuenca media del río Usumacinta, Tenosique, Tabasco.

Dr. Alfonso Castillo

Domínguez

Dra. Carolina Esther Melgar Valdés Dr. Pedro E. Saucedo Lastra Dra. Martha Alicia Perera García

08

Estudio de la calidad del agua en la Cuenca del Rio Usumacinta, México.

Dra. María Concepción de la Cruz Leyva

Dr. José Ulises González de la Cruz Dra. María Teresa Certucha Barragán Dr. Alberto de J. Sánchez Martínez Dr. Andrés Muñoz García M.C. Yuriria Santoyo Páez

Page 112: 2. Alumnos

102

Proyectos de investigación con financiamiento Externo

No. Proyecto Responsable Colaboradores Financiado

01

Estudio sobre el impacto de la vulneración a los derechos humanos de los migrantes víctimas del delito en el municipio de Tenosique, Tabasco, México.

Dr. Jesús Antonio Ramos Ferrer

M.D.C.N.R. Luis Abraham Paz Medina

PROMEP

02

Estudio de la calidad del agua y tres especies pesqueras de la cuenca del río Usumacinta, México.

Dra. María Concepción de la Cruz

Leyva

Dr. José Ulises González de la Cruz Dr. Alberto de Jesús Sánchez Martínez Dr. Miguel Ángel Salcedo Meza M.C. Temani Durán Mendoza M.C. Juan Guzmán Ceferino Dr. Rafael Rojas Herrera Dr. Andrés Muñoz García M.C. Yuriria Santoyo Paéz

Programa de Fortalecimiento de Investigación (PFI).

03

Estructura poblacional y reproductiva de dos especies de importancia comercial del topuche(AplodinotusGrunniens) y bobo liso (Ictalurusmeridionalis) en la cuenca alta del Usumacinta, Tabasco México.

Dra. Martha Alicia Perera

García Aparece

Raúl en el informe anterior

M.C. Temani Durán Mendoza M.C. Raúl Enrique Hernández Gómez

Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP)

04

Desarrollo embrionario y utilización de diferentes dietas en lavircultura de Machobrachium (linnaeus, 1958) en Tenosique, Tabasco, México.

Dra. Martha Alicia Perera

García

M.C. Raúl Enrique Hernández Gómez M.C. Temani Durán Mendoza Dr. Carlos Alfonso Álvarez González Dra. Jeane Rimber Indy Dr. Alfonso Castillo Domínguez Ing. Ignacio Valenzuela Córdova M.C. Mateo Ortiz

Programa de Fomento a la Investigación y Consolidación de los Cuerpos Académicos (PFICA)

Page 113: 2. Alumnos

103

Hernández Dr. Eudes S. Correia

05

Análisis de producción pesquera en la Laguna

Chacschoc, Emiliano Zapata: Componente reconversión productiva y sistemas de producción tradicionales.

Dra. Martha Alicia Perera

García

Dr. Rafael Martínez García Dr. Hans van Der Wal Dra. Luisa del Carmen Cámara Cabrales M.C. Eduardo Moguel Ordoñez M.C. Álvaro Marín Aguilar Ing. José Javier isidro Hernández

Fondo Mixto-CONACYT

Cuerpos Académicos

Nombre del Cuerpo Académico Desarrollo Y Gestión Integral Agroalimentario Grado de consolidación En formación Línea de investigación Desarrollo Y Gestión Integral Agroalimentario Área Ingeniería y tecnología Disciplina Ciencia y tecnología de alimentos Integrantes Jiménez Vera Román

González Cortés Nicolás Magaña Contreras Arturo

Nombre del Cuerpo Académico Producción, Manejo y Aprovechamiento de Recursos Acuícolas, pesqueros y Agropecuarios

Grado de consolidación En formación Línea de investigación Producción, Manejo y Aprovechamiento

de Recursos Acuícolas, pesqueros y Agropecuarios

Área Ciencias y Agropecuarias Disciplina Ciencias y Agropecuarias Integrantes Benítez Mandujano Mario A.

Durán Mendoza Temani Hernández Gómez Raúl Enrique Perera García Martha Alicia

Page 114: 2. Alumnos

104

Estancias Académicas

Nombre Lugar Duración

Dr. José Ulises González de la Cruz.

Universidad Autónoma de Yucatán.

Del 03 de julio al 5 de agosto de 2013.

Mtro. José Luis Hernández Juárez.

Universidad Veracruzana. Del 3 al 30 de noviembre de 2013.

M.A. Erika Ceballos Falcón

Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.

Del 22 de julio al 20 de agosto de 2013.

Grupos de Investigación TIC´S Aplicadas a la Educación y Gestión Administrativa

Responsable Dr. Víctor Guillermo Castro Clave GI-DAMR-04-2013 LGAC TIC´s Aplicada a la Educación y Gestión Administrativa Área Ingeniería y Tecnología Disciplina Informática Aplicada

Integrantes Dr. Víctor Guillermo Castro M.S.I. Elizabeth Torres Guillermo M.T.E. Sandra Aguilar Hernández

Gestión de Tecnologías Administrativas Responsable M.P.E.D.R. Ana Laura Luna Jiménez Clave GI-DAMR-01-2013 LGAC Gestión de Tecnologías Administrativas Área Ciencias Sociales y Administrativas Disciplina Promoción y Desarrollo de Organizaciones Integrantes M.P.E.D.R. Ana Laura Luna Jiménez

M.A. Erika Guadalupe Ceballos Falcón M.A.P. José Luis Hernández Juárez Ygnacia Jiménez Vera (Colaborador) Instituto Tecnológico de Mérida

Innovación Tecnológica y Sustentable para el Desarrollo de las MIPYMES Responsable M.I.S. María Arely López Garrido Clave GI-DAMR-03-2013 LGAC Innovación Tecnológica y Sustentable para el desarrollo de

las Mi PyMES

Área Ciencias Sociales y Administrativas Disciplina Innovación Administrativa Integrantes M.I.S. María Arely López Garrido

M.A. Víctor Manuel Barceló Gutiérrez M.T.E. Martha Julia Macosay Cruz M. en C. Jorge Víctor Hugo Mendiola Campuzano

Page 115: 2. Alumnos

105

3er.Simposium Internacional de Investigación Científica y 4er Encuentro Nacional de Investigación Multidisciplinaria

Caracterización Agroalimentaria y Biotecnología Sustentable

Responsable Dra. María Concepción de la Cruz Leyva Clave GI-DAMR-04-2013 LGAC Calidad de los productos agroalimentarios y biotecnología

sustentable. Área Biotecnología y Ciencias Agropecuarias Disciplina Investigaciones en aspectos básicos de alimentación,

microbiología, biotecnología y disciplinas afines. Integrantes Dra. María Concepción de la Cruz Leyva

Dr. José Ulises González de la Cruz M. en C. Temani Duran Mendoza

Organización de Eventos científico

3er. SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE INVESTIGACION MULTIDISCIPLINARIA 4to. Encuentro Nacional de Investigación Científica

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO Área: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias (SALA 15)

Modalidad Oral

Clave Título de la Ponencia Horario BCA-O1

CARACTERIZACIÓN QUÍMICAY FUNCIONAL DE ALMIDÓN ACETILADO DE MALANGA (Colocasia esculentaSchott). Carmona García, Roselis, Torres Becerril Mario, Aguirre Cruz Andrés, Martínez Sánchez Cecilia Eugenia, TorrucoUco Juan y Herman Lara Erasmo. Instituto Tecnológico de Tuxtepec, Oaxaca

10:00-10:15

BCA-O2

APLICACIÓN DE MEZCLAS COAGULANTES DE ALMIDONES DE BANANO CON AGENTES CONVENCIONALES PARA TRATAMIENTO DE AGUAS. López Vidal Rocío, LainesCanepa José Ramón, Aparicio Trápala María Adelfa, [email protected], DACBiol-UJAT, Tabasco.

10:15-10:30

BCA-O3

AVANCES EN EL MEJORAMIENTO MEDIANTE MUTAGÉNESIS EN PIÑÓN MEXICANO (Jatropha curcasLinn.) PARA BIOCOMBUSTIBLE. Salmerón Erdosay Jesús, De la Cruz Torres Eulogio, Mastache Lagunas Ángel Agustín, Merlos Brito Mayra Isela, García Andrade Juan Manuel. [email protected], CSAEGro, Guerrero.

10:30-10:45

BCA-O4

MULTIPLICACIÓN CELULAR in vitro de Aloe vera POR MEDIO DE LA INDUCCIÓN DE CALLOGÉNESIS, PARA SU USO EN LA PRODUCCIÓN DE METABOLITOS. Nahuat Dzib Sara, Giorgana Figueroa José, Salvador-Aguilar Oscar, Reyes Sosa Carlos, Pacheco Medina Carlos, Rodríguez Gil Luis y Sarao Garduza Ileana, [email protected], Instituto Tecnológico de Mérida, Yucatán.

11:00-10:15

BCA-O5

OBTENCIÓN Y CONVERSIÓN DE EMBRIONES SOMÁTICOS DE CHILE HABANERO (Capsicumchinense). Giorgana Figueroa José L., Góngora Castillo Elsa, Nahuat Dzib Sara L.; Reyes Sosa Carlos R. y Rodríguez Gil Luis [email protected], Instituto Tecnológico de Mérida, Yucatán.

11:15-10:30

BCA- ACTIVIDAD ENZIMATICA DE BROMELAÍNA DE FRUTO Y TALLO 10:30-

Page 116: 2. Alumnos

106

O6 A DIFERENTES pH y TEMPERATURAS EN CARNE DE PLECOSTOMUS (Pterygoplichthyspardalis).Maldonado Enríquez, Emilio Jesús; Corzo Sosa, Carlos Alberto; Salinas Hernández Rosa María; Aparicio Trápala María Adelfa. [email protected], DAMR-UJAT, Tabasco.

11:45

BCA-O7

MOJARRA TILAPIA DEL NILO (Oreochromisniloticus) FUENTE DE PÉPTIDOS CON ACTIVIDAD ANTIHIPERTENSIVA.TorrucoUco Juan Gabriel, Bravo Vergara Arelys del Rocío, Carmona García Roselis, Martínez Sánchez Cecilia Eugenia, Herman y Lara Erasmo, Hernández Santos Betsabé, Rodríguez Miranda Jesús. Instituto Tecnológico de Tuxtepec. Tuxtepec, Oaxaca.

12:15-12:30

BCA-O8

ESTUDIO DE LOS POSIBLES COMPUESTOS ANTIOXIDANTES DE DOS PLANTAS NATIVAS DEL SURESTE DE MÉXICO. Valadez Villarreal Antonio, López Hernández Eloísa, Guerrero Legarreta Isabel y Hernández Becerra Josafat Alberto, [email protected], Universidad Tecnológica de Tabasco, Tabasco.

12:30-12:45

BCA-O9

MUTAGÉNESIS INDUCIDA CON IRRADIACIONES GAMMA EN PIÑÓN EXICANO (Jatropha curcasLinn.) PARA CONSUMO HUMANO. Salmerón Erdosay Jesús, De la Cruz Torres Eulogio, Mastache Lagunas Ángel Agustín, Otero Sánchez Marco Antonio, Merlos Brito Mayra Isela, García Andrade Juan Manuel, Agüero Salgado Conrado Anselmo. CSAEGro, Guerrero.

12:45-13:00

BCA-O10

ACEITE DE LINAZA MICROENCAPSULADO CON MULTICAPAS DE BIOPOLIMEROS Y DETERMINACIÓN DE SU ESTABILIDAD OXIDATIVA. Báez González Juan Gabriel, Alanís Guzmán María Guadalupe, De la Cruz De la Cruz Verónica, Rodríguez Blanco Lilí, Vernon Carter Jaime Eduardo. UANL, Nuevo León.

13:00-13:15

BCA-O11

FRACCIONES DE PROTEÍNA DE ÉBANO (Pithecellobiumflexicaule, Benth) COMO AGENTES EMULSIONANTES. Báez González Juan Gabriel, Amaya Guerra Carlos Abel, De la Cruz De la Cruz V. García Díaz Carlos Leonel, Núñez González Ma. Adriana. UANL, Nuevo León.

13:15-13:30

BCA-O12

REDUCCIÓN DEL CONTENIDO DE FENOLES Y TANINOS EN SEMILLAS DE SORGO (Sorghum bicolor x ámbar). López Nahuatt,Gibran, ;Guzmán Ceferino Juan, Duran Mendoza Temani, Gonzales- Cortes Nicolás y García-Cabrera Ciprian Antonio, [email protected], DAMR-UJAT, Tabasco.

13:30-13:45

BCA-O13

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE Aeromonassalmonicida APARTIR DE LANGOSTINO PRIETO (Macrobrachiumacanthurus). Estrada Andrade Laura Fabiola, Luz María Ojeda Mollinedo, Sofía Córdova Sánchez. DACB-UJAT, Tabasco.

17:00-17:15

BCA-O14

VIABILIDAD DE Bifidobacteriumbifidum EN UNA BEBIDA PROBIOTICA A BASE DE PLÁTANO MACHO (Musa paradisiaca AAB).Hernández Solórzano Carlos, Vargas Villalobos SayraLizzett, Bautista Viazcan Ofelia, Pérez Silva Araceli, Paz Gamboa Ernestina. Tecnológico de Tuxtepec, Oaxaca.

17:15-17:30

BCA-O15

EFECTO DE LA MODIFICACIÓN QUÍMICA DUAL DEL ALMIDÓN DE PLÁTANO SOBRE LAS PROPIEDADES TÉRMICAS Y ESTRUCTURALES. Aguirre Cruz, Andrés, Carmona García, Roselis, Aparicio Saguilán, Alejandro, Valera Zaragoza, Mario, Paramo Calderón Delia Esther. Universidad del Papaloapan. Oaxaca.

17:30-17:45

Page 117: 2. Alumnos

107

Modalidad de cartel de Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, en el lobby del CIVE

TÍTULO DEL CARTEL CLAVE DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE ÁCIDO CIANHÍDRICO EN VARIEDADES DE YUCA, QUE SE PRODUCEN EN EL ESTADO DE TABASCO. Rocher Córdova Roberto, Hernández Muñoz Ana Line Reich Rodríguez Ángel. [email protected], Universidad Tecnológica de Tabasco.

BCA-C1

ACTIVIDAD HIPOGLICÉMICA DE PLANTAS MEDICINALES. Alor Chávez Maricela, Gómez Álvarez Regino, Jiménez Vega Román, Centurión Hidalgo Dora, Espinosa Moreno Judith, Aparicio Trápala María Adelfa, Ulín Montejo Fidel. UJAT, Tabasco.

BCA-C2

COMPARACIONES DE LAS CARACTERISTICAS FÍSICAS DEL CACAO (Theobroma cacao L.) FERMENTADO SECO DE LA REGIÓN CHONTALPA, TABASCO, MÉXICO.Juan Manuel UrrietaSaltijeral, Norma del Carmen Hernández Rivera, Rosa Margarita Hernández Vélez, Velia Obeso Granados, Roberto Morales Cruz, Rodolfo Ruíz García, Mayra LIz Barrios Viñas, Gastón Pérez Méndez. [email protected], Instituto Tecnológico de Villahermosa. Tabasco.

BCA-C3

ESTUDIO DEL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS OBTENIDO DE UN BIODIGESTOR ANAERÓBICO DE FLUJO CONTINUO. Ramírez Jiménez Iliana Cecilia, Chávez Dehesa Juan Francisco, Bautista Reyes Benjamín, Cambranes Chi Manuela de Jesús. [email protected], Universidad Tecnológica del Usumacinta, Tabasco.

BCA-C4

DETECCIÓN CUALITATIVA DE PRECURSORES DEL ÁCIDO ENT-KAURENOICO USANDO SISTEMAS ENZIMÁTICOS DE SEMILLAS DE DICOTILEDONEAS. Castro Juárez Carlos Jonnathan, Villa Ruano Nemesio, Ramírez García Sergio Alberto, Mosso González Clemente, [email protected], Universidad de la Sierra Sur. Guillermo Rojas, Oaxaca

BCA-C5

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL TOTOMOXTLE DE MAÍZ EN MÉXICO. Sánchez Hernández César; Sánchez Hernández Miguel Ángel; Vicente Pinacho Aurea Judith. Universidad de la Cañada. Oaxaca.

BCA-C6

CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES DE HONGOS COMESTIBLES NATIVAS CON POTENCIAL ALIMENTARIA EN LA REGIÓN TULIJÁ-TZELTAL CHO’OL. Arely Bautista Gálvez, César Orlando Pozo Santiago, Jorge Alejandro Velasco Trejo, Ernesto Sánchez, José Noé Lerma, [email protected], Centro Maya de Estudios Agropecuarios, UNACH, Chiapas.

BCA-C7

CRECIMIENTO EN MACHOS Y HEMBRAS DEL LANGOSTINO Macrobrachiumtenellum EN ESTANQUES RUSTICOS EN EL ESTADO DE NAYARIT, MEXICO. Benítez Mandujano Mario Alfredo, Ponce Palafox Jesús Ttinidad, López Uriostegui Fermín, González Cortés Nicolás, Arias Rodríguez Lenin. Universidad Autónoma de Nayarit, Nayarit.

BCA-C8

SUPERVIVENCIA LARVAL DE Macrobrachiumcarcinus A DIFERENTES CONCENTRACIONES DE SALINIDAD. Pascual Cornelio Héradia, Castillo Domínguez Alfonso, Melgar Valdes Carolina Esther. DAMR-UJAT, Tabasco.

BCA-C9

USO ALTERNATIVO DE ALMEJAS DULCEACUÍCOLAS EN EL ESTADO DE TABASCO. Pascual Cornelio Heradia, Castillo-Domínguez Alfonso, Melgar Valdes Carolina [email protected], DAMR-UJAT, Tabasco.

BCA-C10

CARACTERÍSTICAS MORFOLOGÍCAS DEL CANGREJO DE RÍO Potamocarcinussp EN LA CUENCA MEDIA DEL USUMACINTA. Melgar Valdes Carolina Esther1, Pascual Cornelio Heradia1, Castillo Domínguez Alfonso, Barba Macías Everardo, Zetina de la Cruz Viridiana. DAMR-UJAT, Tabasco.

BCA-C11

Page 118: 2. Alumnos

108

Área: Recursos Naturales (SALA 16) Modalidad Oral

Clave

TÍTULO DE LA PONENCIA

Horario

RN-O1 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CLOROFILA Y TEMPERATURA POR SENSORES REMOTOS Y SU VALIDACIÓN EN LA COSTA DEL ESTADO DE YUCATÁN. Rodríguez Gil, Luis Alfonso, Reyes Sosa Carlos Francisco, Nahuat Dzib Sara Luz, Giorgana Figueroa José Luis y Jiménez Rojas Monica Ilsy, [email protected], Instituto Tecnológico de Mérida, Yucatán.

10:00-10:15

RN-O2 MANEJO DE CUENCAS Y RESTAURACIÓN CON FLORA NATIVA COMO UNA MEDIDA DE ATENUAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Ángel Sol Sánchez. [email protected], Colegio de Postgraduados, Tabasco.

10:15-10:30

RN-O3 DIFUSIÓN DE LA UMA MEDIANTE SITIO WEB CASO: CENTRO ECOTURÍSTICO "QUINTA CAMILA" DE CHIAPA DE CORZO. López Reyes Sandra, Gómez Hinojosa Carolina, Mundo Velásquez Rodulfo, Gutiérrez Medina Eduardo Alberto [email protected], Universidad Autónoma de Chiapas, Chiapas.

10:30-10:45

RN-O4 VULNERABILIDAD EN LA REFORESTACIÓN DE MANGLARES EN TABASCO. Hernández Melchor Gloria Isela, Sol Sánchez Ángel, [email protected], Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco, Tabasco.

11:00-10:15

RN-O5 DISEÑO DE CORREDORES BIOLÓGICOS PARA LA COMUNIDAD DE SANTO TOMÁS, TENOSIQUE, TABASCO, MÉXICO. Rodríguez Ramírez, Ana Edith, Zenteno Pérez, Silber Adrian, [email protected], Universidad Politécnica Mesoamericana, Tabasco.

11:15-10:30

RN-O6 USO MEDICINAL DE LA FAUNA SILVESTRE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA CAÑÓN DEL USUMACINTA. Hernández López José Alfredo; López Alamilla, Eduardo; Rodríguez Ramírez; Ana Edith; Aquino Bravata, Victoria, [email protected], Universidad Politécnica Mesoamericana, Tabasco.

10:30-11:45

RN-O7 DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO SULFHÍDRICO CONTENIDO EN EL BIOGÁS, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN ALCALINA. Sosa Olivier, José Aurelio, Laines Canepa, José Ramón, González Días, Anabel, [email protected], DACBiol-UJAT, Tabasco.

12:15-12:30

RN-O8 EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA COAGULANTE DEL SULFATO DE ALUMINIO EN AGUAS SUPERFICIALES OBTENIDO A PARTIR DE UN RESIDUO PETROLERO. Solís Silvan, Rudy, Laines Canepa, José Ramón.,Azamar Barrios, José Antonio., Ávila Lázaro, Israel, [email protected], DACBiol-UJAT, Tabasco.

12:30-12:45

RN-O9 PROMOCIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO SAN PEDRO, BALANCAN, TABASCO. Aquino Bravata Victoria, Rodríguez Ramírez Ana Edith, Hernández López José Alfredo, Díaz Marín Blanca Estela, Quen Pérez Pedro Concepción, [email protected], Universidad Politécnica Mesoamericana, Tabasco.

12:45-13:00

RN-O10

ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE LA RUTA YOCOT´AN DE NACAJUCA, TABASCO, MÉXICO. Magaña Alejandro Miguel Alberto, Beauregard Solís Graciela, Cámara Córdova Julio,

13:00-13:15

Page 119: 2. Alumnos

109

Sánchez Mendoza Manuel, Magaña Rodríguez Merly Iveth y López Ricalde Carlos David, [email protected], DACBiol-UJAT, Tabasco.

RN-O11

MANEJO DE CUENCAS Y RESTAURACIÓN CON FLORA NATIVA COMO UNA MEDIDA DE ATENUAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO; CASO ESPECIFICO DE CENTLA TABASCO.Ángel Sol Sánchez, [email protected], Colegio de Postgraduados. Campus Tabasco, Tabasco.

13:15-13:30

RN-O12

COMPARACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE PECES DEL RIO SAN PEDRO EN BALANCÁN, TABASCO, MÉXICO. Alfonso Castillo Domínguez, Carolina E. Melgar Valdes, Heradia Pascual Cornelio, [email protected], DAMR-UJAT, Tabasco.

13:30-13:45

RN-O13

REPRODUCCIÓN DE PONTOSCOLEX CORETHRURUS (OLIGOCHAETA) MEDIANTE UNA DIETA CON ARACHIS PINTOI (FABACEAE) EN MESOCOSMOS. Uribe Sheila, Huerta Esperanza, Geissen Violette, Mendoza-Carranza Manuel, Godoy Roberto, [email protected], Universidad Politécnica del Centro, Tabasco.

17:00-17:15

RN-O14

ESTRATEGIAS COMUNITARIAS DE LAS MUJERES RURALES PARA ADAPTARSE A EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.Pérez Villar María de los Ángeles, [email protected], Universidad Popular de la Chontalpa, Tabasco.

17:15-17:30

RN-O15

EL DESARROLLO RURAL EN TABASCO Y SU OPCIÓN A LO TERRITORIAL. Álvarez Rivero, Julio Cesar, Tetumo García, Jorge Hernández Sosa, Álvaro Salinas Hernández, Rosa M Gómez Vázquez, Armando León Nájera, José A. y Antonio Fernández Led, [email protected], DACA-UJAT, Tabasco .

17:30-17:45

RN-O16

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SAN PEDRO-MISSICAB. Rodríguez Ramírez, Ana Edith Aquino Bravata, Victoria Ramírez González, Tania Elizabeth Díaz Marín, Blanca Estela, Hernández López, José Alfredo y Quen Pérez, Pedro Concepción, [email protected], Universidad Politécnica Mesoamericana, Tabasco.

17:45-18:00

Modalidad de cartel de Recursos Naturales, en el lobby del CIVE TÍTULO DEL CARTEL Clave

ABUNDANCIA DE LA POBLACIÓN DEL VENADO COLA BLANCA (Odocoileusvirginianus), EN LA ESTACIÓN DE BIOLOGÍA SAN JOSÉ DEL ESTE, CAMPECHE, MÉXICO. Hernández López José Alfredo, Rodríguez Rodríguez Arnulfo, Paz MoralesArmando, [email protected], Universidad Politécnica Mesoamericana, Tabasco.

RN-C1

PLAN DE MANEJO DE PILAS Y BATERÍAS AGOTADAS EN LA DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. Ávila Lázaro, Israel., LainesCanepa, José Ramón. Solís Silvan, Rudy, [email protected], DACBiol-UJAT, Tabasco.

RN-C2

Page 120: 2. Alumnos

110

Área: Medicina y Ciencias de la Salud (SALA 17) Modalidad Oral

Clave

TÍTULO DE PONENCIA

Horario

MCS-O1

COLIFORMES TOTALES ASOCIADAS A PARTICULAS INHALABLES. Gamboa R. Ma. Teresa, Gamboa A. Jesús Roberto, Gómez Cruz Rodolfo, [email protected], UJAT/ciencias biológicas, Tabasco.

12:15-12:30

MCS-O2

ACTIVIDAD LARVICIDA DE SALMEA SCANDENS EN LARVAS DE AEDES AEGYPTI Y ANOPHELES ALBIMANUS. Mosso González Clemente1, Villa Ruano Nemesio, Fuentes Maldonado Gabriel, Ramírez García Sergio A. Rodríguez Ramírez Américo, [email protected], Universidad De La Sierra Sur, Oaxaca.

12:30-12:45

MCS-O3

DISTRIBUCIÓN DEL VIRUS DENGUE EN EL ESTADO DE OAXACAPERIODO 2010-2012. Landeta Velázquez Santiago, Silíceo Murrieta José, Ramírez Palacios Luis R.1, Miguel López Gabriela, Torralba Flores José, Mosso González Clemente, [email protected], Universidad Sierra Sur, Oaxaca .

12:45-13:00

MCS-O4

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL ADULTO MAYOR ASCRITO A LOS CONSEJOS DE ANCIANOS DEL MUNICIPIO DEL CENTRO, TABASCO. Fuentes Álvarez María Trinidad, [email protected], UJAT/DACS, Tabasco.

13:00-13:15

MCS-O5

PATRONES DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN LA COSTA CHICA DE GUERRERO COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA. Castro Juárez Carlos Jonnathan, Villa Ruano Nemesio, Ramírez García Sergio Alberto, Mosso González Clemente, [email protected], Universidad de la Sierra Sur. Oaxaca .

13:15-13:30

MCS-O6

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRAFICAS DE LOS NIÑOS DE LA CALLE EN LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA, TABASCO, 2012. Álvarez María Trinidad, [email protected], UJAT/DACS, Tabasco.

13:30-13:45

MCS-O7

VARIACIÓN EN EL LOCUSg.37190613 DE ELMO1EN LA GENESIS DE DIABETES MELLITUD TIPO. Leyva Santiago Jaime, Topete González Luz Rosalba, Ramírez García Sergio A, Cortes Sanabria Laura, Charles Niño Claudia, Mazariegos Rubí Manuel, Dávalos Rodríguez Ingrid, García Cruz Diana, Villa Ruano Nemesio, Duran Ferman Pedro, Chávez López Claudia, Borja Medina Israel, Dávalos Rodríguez Nory, sergio7gené[email protected], Universidad de la Sierra Sur, Oaxaca.

17:00-17:15

MCS-O8

HIPERGLUCEMIA EN JÓVENES MEXICANOS SIN SOBREPESO NI OBESIDAD. Muñoz Cano Juan Manuel, Córdova Hernández Juan Antonio, Olvera Hernández Viridiana, [email protected], UJAT/DACS, Tabasco.

17:15-17:30

MCS-O9

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA, EN TRATAMIENTO SUSTITUTIVO CON HEMODIÁLISIS, EN EL ESTADO DE TABASCO, MÉXICO. María Isabel Ávalos García, Teodoro Alberto Santos Ramos, Heberto Romeo Priego Alvarez, Manuel Higinio Morales García, Juan Antonio Córdova Hernández, [email protected], UJAT/DACS, Tabasco.

17:30-17:45

Page 121: 2. Alumnos

111

Modalidad de cartel de Medicina y Ciencias de la Salud, en el lobby del CIVE

TÍTULO DEL CARTEL

Clave

CARACTERIZACIÓN CLINICA DE LA ATAXIA ESPINOCEBELOSA TIPO 3 EN POBLACION MEXICANA MESTIZA: NUEVOS HALLAZGOS DISTINTIVOS. Felipe Cid Yazmín, García-Cruz Diana, Sánchez-Corona José, Villa-Ruano Nemesio, Dávalos-Rodríguez Nory, Dávalos-Rodríguez Ingrid, Castañeda-Cisneros G, Duran-Ferman Pedro, Ramón-Canul Lorena, Topete-González Luz Rosalba, Mazariegos-Rubi Manuel, Pérez-García Guillermo, Órnelas-Arana Matha Leticia, Soto-Mancilla Juan, Ramirez-Garcia Sergio A., sergio7gené[email protected], Universidad de la Sierra Sur, Oaxaca.

MCS-C1

EXPANSIÓN DEL REPETIDO CAG EN EL EXÓN 1 DEL GEN ATXN2 EN POBLACIÓN MESTIZA DEL NOROCCIDENTE DE MÉXICO. RuizGómez Luis M, Calvo Aquino Eduardo, Dávalos Rodríguez Nory, García Cruz Diana, TopeteGonzález Luz Rosalba, MazariegosRubí Manuel, Madrigal Ruiz Perla M, Ruiz Mejía Rosalba, Flores Alvarado Luis J, Villa Ruano Nemesio, Pérez García Guillermo, Ornelas Arana Martha Leticia, Duran Ferman Pedro, Ramírez-García Sergio A., sergio7gené[email protected], Universidad de la Sierra, Oaxaca.

MCS-C2

GENÉTICA DE POBLACIONES EN MÉXICO PARA EL SNP rs1345365 DE ELMO1 EN PERSONAS NORMOALBUMINURICAS. BorjaMedina Israel, Dávalos Rodríguez Nory, Cortés Sanabria Laura, Topete González Luz Rosalba, CharlesNiño Claudia, DávalosRodríguez Ingrid, Mazariegos-Rubí Manuel, Madrigal Ruiz Perla, DuranFerman Pedro, García-Cruz Diana, Ruiz Mejía Rosalba, CabreraPivaral Carlos, Villa Ruano Nemesio, Flores Alvarado Luis J, Chávez López Claudia, Mosso González Clemente, RamírezGarcía Sergio A. sergio7gené[email protected], Universidad de la Sierra Sur, Oaxaca.

MCS-C3

TAMIZAJE DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR ASI COMO PARA FIBROSIS ESTENOSIS HEPATICA EN ZAMBOS DEL SURESTE. Torralba Flores José Luis E, Madrigal Ruiz Perla M, Ruiz Mejía Rosalba, Flores Alvarado Luis J, Duran Ferman Pedro, Ruiz Ramoz Yannick, López Méndez Vidal, Topete González Luz Rosalba, Mazariegos Rubí Manuel, Chávez López Claudia, Sánchez Hernández Epífania, Ramírez García Sergio. sergio7gené[email protected], Universidad de la Sierra Sur, Oaxaca.

MCS-C4

Área: Ciencias Sociales, Administrativas y Tecnológicas (SALA 18) Modalidad Oral

Horario TÍTULO DE LO PONENCIA Clave 12:15-12:30

LA CURRICULA EN UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ÁREA DE SALUD. Moreno Moreno García David, MSP. Juárez Villalobos Guillermina, ME., Villanueva Torres Oscar Eligio Phd. [email protected], Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León.

CSAT-O1

12:30-12:45

CATEGORÍAS CUALITATIVAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROFESIÓN EN ALUMNAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR (ESTUDIO DE CASO). Blanca E. Arciga Zavala, Leticia del C. Romero Rodríguez, Leonel García León. [email protected],DACSYH- UJAT, Tabasco.

CSAT-O2

12:45-13:00

DIAGNÓSTICO DE NIVELES DE ESTRÉS Y RIESGO DE ENFERMEDAD EN LOS DOCENTES-TUTORES DE LA FCAT-UAT.

CSAT-O3

Page 122: 2. Alumnos

112

Pontvianne Espinosa Martha Imelda, Ponce Mar Alicia Estela, NuñezPulache Juan Manuel. [email protected], Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tamaulipas.

13:00-13:15

DIVERSAS EXPERIENCIAS DEL TRABAJO EN LA FORMACION DOCENTE PREESCOLAR, ¿QUÉ IMPLICA SER EDUCADORA?. Cárdenas Palma Edith, García Álvarez Aída Dinorah. [email protected], Escuela Normal “Rosario María Gutiérrez Eskildsen.

CSAT-O4

13:15-13:30

EL USO DEL VIDEO EDUCATIVO, COMO REFUERZO DIDACTICO EN EL CONOCIMIENTO DE LAS ASIGNATURAS EN EL AULA Rabelo Domínguez Mario Rogelio, Cuahonte Badillo Luis [email protected] ,UJAT, Tabasco.

CSAT-O5

13:30-13:45

ESTUDIO SOBRE EL PANORAMA DE LAS PROFESIONES DE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN EN TABASCO. Gómez Jiménez Pablo, Córdova Colomé Miguel. [email protected], UJAT, Tabasco.

CSAT-O6

16:00-16:15

ANALÍSIS DEL PARADIGMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE INDEMNIZACION PATRIMONIAL DERIVADA DEL ERROR JUDICIAL. Paz Medina Luis Abraham y González Hernández Marisol, [email protected], DAMRíos-UJAT, Tabasco.

CSAT-O7

16:15-16:30

INNOVACIONES A LA LEY DEL NOTARIADO EN TABASCO. Paz Medina Luis Abraham, González Hernández Marisol, De la Cruz Ramos Luis Alberto, [email protected], DAMRíos-UJAT, Tabasco.

CSAT-O8

16:30-16:45

LA CARCEL: UN ESTILO DE VIDA QUE INICIA DESDE LA APREHENSION. Rodríguez Falcón, Margarita, Gómez Álvarez, Rogelio, [email protected], DACSyH- UJAT, Tabasco.

CSAT-O9

17:00-17:15

LA REELECCIÓN MUNICIPAL EN MÉXICO, UNA NECESIDAD DE CARA AL FUTURO. Terán Gastélum Jesús María Martín, Osorio Atondo José Manuel, Bracamonte Martínez Lourdes, Arreola Valle Guadalupe Bethsabé, [email protected], Universidad Estatal de Sonora, Unidad Académica Magdalena. Sonora.

CSAT-O10

17:15-17:30

LOS DERECHOS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MÉXICANO. Morales Velueta Ángel, [email protected], DACSyH- UJAT, Tabasco.

CSAT-O11

17:30-17:45

TABASCO FRENTE A LAS OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA. UN TEMA DE ANÁLISIS. González Hernández Marisol, Paz Medina Luis Abraham, Pérez Méndez Jaime Antonio, Cristel Guadalupe Lizarraga Campos, Mayra Margarita González Laines, Vanesa Colin Pérez. [email protected], DAMRíos-UJAT, Tabasco.

CSAT-O12

Área: Ciencias Sociales, Administrativas y Tecnológicas (SALA 19) Modalidad Oral

Horario TÍTULO DE LO PONENCIA Clave 12:15-12:30

LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO. Sahui Maldonado, José Alonzo Argüelles Ma, Luis Alfredo Quijano García, Román Alberto. [email protected], Universidad Autónoma de Campeche, Campeche.

CSAT-O13

12:30- BALANCED SCORECARD: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL CSAT-

Page 123: 2. Alumnos

113

12:45 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA – PERSPECTIVA DEL CLIENTE. Govea Valencia Georgina, Cárdenas Villalpando Alfredo Salvador, Domínguez Carmen. [email protected] de Colima, Colima.

O14

12:45-13:00

EL PROCESO PARA IMPLEMENTAR UN MODELO DE BALANCED SCORECARD: EL CASO DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN COLIMA. Govea Valencia Georgina, Cárdenas Villalpando Alfredo Salvador, Domínguez [email protected] Universidad de Colima, Colima.

CSAT-O15

13:00-13:15

LA INFRAESTRUCTURA Y LA CALIDAD DE VIDA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA COMPETITIVIDAD TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN SURESTE DE MÉXICO. Pérez Canul Carlos Alberto, Quijano García Román Alberto, Barredo Sánchez Silvia Eduviges. [email protected], Universidad Autónoma de Campeche, Campeche.

CSAT-O16

13:15-13:30

MODELO PARA LA CONTRUCCION DE HERRAMIENTAS ORIENTADA A LA SATISFACCION DEL CLIENTE. Barrera-Cámara Ricardo Armando, Torres-Guillermo Elizabeth, Sanchez-Martinez Fernando Enrique, Santigo-Pérez Judith del Carmen, [email protected], Universidad Autónoma del Carmen, UJAT-Tabasco.

CSAT-O17

13:30-13:45

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN LA ORGANIZACIÓN DE TIPO FAMILIAR. Aguilar Martínez, Salvador Octavio, [email protected] , UJAT, Tabasco.

CSAT-O18

16:00-16:15

DESPLAZAMIENTO INTERNO: FRACCIONAMIENTO 27 DE OCTUBRE. Romo López Rosa María, Silva Hernández Francisca, [email protected], DACSy H- UJAT, Tabasco.

CSAT-O19

16:15-16:30

FORTALECER LA EQUIDAD DE GÉNERO FORMANDO CUADROS DE AGENTES. LA POBLACIÓN CHONTAL DE NACAJUCA, TABASCO, MÉXICO. Pérez Hernández José Luis, [email protected], Fomento al Desarrollo Sustentable del Sureste.

CSAT-O20

16:30-16:45

LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: UN FACTOR DE RIESGO EN LOS JOVENES. Rodríguez Falcón, Margarita, [email protected], DACSy H- UJAT, Tabasco.

CSAT-O21

17:00-17:15

LOS ESPACIOS COMUNALES SOCIALIZADORES, UNA ALTERNATIVA PARA GENERAR UN USO ADECUADO DEL TIEMPO LIBRE EN LA POBLACIÓN VULNERABLE. Luis Omar Omaña, [email protected], Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, La Grita, Edo. Táchira, Venezuela.

CSAT-O22

17:15-17:30

PERSPECTIVA CONTEMPORÁNEA DE LA CULTURA DEL AGUA EN TABASCO. SU ORIENTACIÓN DESDE EL SECTOR PÚBLICO, PARA LA SOCIEDAD. Mayo Castro Armando, Alvarado Solórzano Nubia Márthy, [email protected], UJAT, Tabasco.

CSAT-O23

17:30-17:45

SIGNIFICACIÓN SOCIAL DEL CUERPO DESDE LA PERSPECTIVA MASCULINA. ESTUDIO CON USUARIOS DE LOS GIMNASIOS EN TABASCO. García León Leonel; Romero Rodríguez Leticia del Carmen; García Garzón Erick Alejandro, [email protected], Tabasco

CSAT-O24

Page 124: 2. Alumnos

114

JUEVES 22 DE AGOSTO

Área: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias (SALA 15) Modalidad Oral

Clave TÍTULO DE LA PONENCIA Horario

BCA-O16

CALIDAD DE COCCIÓN Y EVALUACIÓN SENSORIAL DE PASTAS ADICIONADAS CON DIFERENTES LEGUMINOSAS. Hernández Martínez Sergio, Aparicio González Victoria, Rodríguez Neri Edith, García Barrientos Raquel, Hernández Nava Roció Guadalupe y Sánchez Mundo María de la Luz, [email protected], Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas, Veracruz.

11:00-11:15

BCA-O17

ANÁLISIS QUÍMICO PROXIMAL DE LA CARNE SECA DE LA VÍBORA DE CASCABEL (Crotalusdurissusterrificus). Reyes Vargas Selenia Carolina, Estrada Andrade Laura Fabiola. DACB-UJAT, Tabasco.

11:15-11:30

BCA-O18

CARACTERIZACIÓN FISICOQUIMICA DE UNA BOTANA ELABORADA A PARTIR DE MALANGA, AVENA Y AMARANTO UTILIZANDO MICROONDAS. Martínez Muñoz Ana Guadalupe, Guzmán Gerónimo Rosa Isela, García Barradas Oscar, Mendoza López Remedios, Universidad Veracruzana, Veracruz.

11:30-11:45

BCA-O19

MODELACIÓN MATEMÁTICA DE LA DESHIDRATACIÓN OSMÓTICA DEL JENGIBRE. Herman Lara Erasmo, Martínez Sánchez Cecilia Eugenia, Carmona García Roselis, Torruco Uco Juan Gabriel, Godínez Ruiz Marco Antonio y García Toledo José Alexis. Instituto Tecnológico de Tuxtepec, Oaxaca.

12:15-12:30

BCA-O20

EVALUACIÓN DEL COLOR EN LA DESHIDRATACIÓN OSMÓTICACON ESCALDADO DEL JENGIBRE (Zingiber officinale). Martínez Sánchez Cecilia Eugenia*, Carmona García Roselis, Torruco Uco Juan Gabriel, Gloria Tejeda Rebeca, García Toledo José Alexis y Herman Lara Erasmo. Instituto Tecnológico de Tuxtepec, Oaxaca.

12:30-12:45

BCA-O21

CALIDAD DE MIELES TABASQUEÑAS EN RELACIÓN AL HIDROXIMETILFURFURAL Y CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS. Hernández Pérez Jhonatan; López Hernández Eloísa, Rodríguez Blanco Lilí, Valadez Villarreal Antonio Miranda Cruz Edith, López Naranjo J. Isabel. UJAT, Tabasco.

12:45-13:00

BCA-O22

CAMBIOS EN EL PERFIL SENSORIAL DURANTE EL ALMACENAMIENTO DE PAPAYA CORTADA. Salinas Hernández Rosa Ma., Ulín Montejo Fidel, Mirafuentes Hernández Felipe, Corzo Sosa Carlos Alberto, Sánchez Estrada Alberto, León Nájera José Armando, Maldonado Enríquez Emilio Jesús Universidad. [email protected], DACA-UJAT, Tabasco.

13:00-13:15

BCA-O23

THE EFFECTS OF DIETARY PROTEIN AND LIPID ON GROWTH FRESHWATER PRAWNM acrobrachium carcinus BROODSTOCK Benítez-Mandujano Mario Alfredo, Ponce-Palafox Jesús T, González Cortes Nicolás, González de la Cruz Ulises. [email protected], DAMR-UJAT, Tabasco.

13:15-13:30

Page 125: 2. Alumnos

115

Área: Recursos Naturales (SALA 16) Modalidad Oral

Clave TÍTULO DE LA PONENCIA Horario RN-O17

POSTURAS PARADIGMÁTICAS EN LOS TRABAJOS DE GRADO DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL IPC DE LA UPEL. María Daniela Cabeza, [email protected], Instituto Pedagógico Rural Aragua, Venezuela.

9:00-9:15

RN-O18

EDUCACIÓN AMBIENTAL NO FORMAL EN NIÑOS: VISITANTES DE LA FINCA CHOLULA DE COMALCALCO, TABASCO. Córdova Sánchez Erika, Mazó Quevedo María Lyssette, Torres Méndez Fabiola y Lizama Pérez Fabiola, [email protected], Universidad Popular de la Chontalpa, Tabasco.

9:15-9:30

RN-O19

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO SUSTENTABLE A PARTIR DE LA EVALUACION DE LA SUSTENTABILIDAD EN EL POBLADO ÍNDIGENA CHOTAL DE OLCUATITÁN, NACAJUCA, TABASCO, MÉXICO. Carlos D. López Ricalde., Eduardo S. López Hernández, Ana R. Rodríguez Luna, Graciela Beauregar Solís, Miguel A. Magaña Alejandro. [email protected], DACBiol-UJAT, Tabasco.

9:30:9:45

RN-O20

EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA DACSYH-UJAT (ESTUDIO DE CAMPO).Hernández Jiménez Areanna, Salgado Miranda Martha, [email protected], DACSyH-UJAt, Tabasco.

9:45:10:00

RN-O21

MULTIPLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA EDUCATIVA AMBIENTAL, RESERVA NATURAL URBANA/ GESTIÓN AMBIENTAL ESCOLAR Y CERTIFICACIÓN BANDERA VERDE POR UNA CIUDADANÍA ACTIVA. Cura Renard Norberto, [email protected], Asociación Civil Rincón Nazarí. Misiones, Argentina.

11:00-11:15

RN-O22

PROGRAMA AMBIENTALMENTE ADECUADO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS GENERADOS EN UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA. Laines Canepa José Ramón, Hernández Hernández Lucía, Montejo Olán Shayla, [email protected], DACBiol-UJAT, Tabasco.

11:15-11:30

RN-O23

DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO SULFHÍDRICO CONTENIDO EN EL BIOGÁS, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN ALCALINA. Sosa Olivier, Jóse Aurelio, Laines Canepa, José Ramón, González Días, Anabel [email protected], DACBiol-UJAT, Tabasco.

11:30-11:45

RN-O24

MAPA DE CORROSIVIDAD ATMOSFERICA DEL ESTADO DE TABASCO. Garcés Rodríguez Roberto Carlos Universidad Politécnica de Centro. E-mail: [email protected].

12:15-12:30

RN-O25

RECUPERACIÓN DE ZINC A PARTIR DE PILAS ALCALINAS AGOTADAS EMPLEANDO UN PROCESO HIDROMETALURGICO. Ávila Lázaro, Israel., Laines Canepa, José Ramón., Azamar Barrios, José Antonio., Solís Silvan, Rudy. [email protected], DACBiol-UJAT, Tabasco.

12:30-12:45

RN-O26

PLAN DE MANEJO DE PILAS Y BATERÍAS AGOTADAS EN LA DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. Ávila Lázaro, Israel., Laines Canepa, José Ramón., Solís Silvan, Rudy, [email protected], DACBiol-UJAT, Tabasco.

12:45-13:00

RN-O27

PREVISIÓN DE SI LA INSTALACIÓN DE UNA INDUSTRIA VA A SER POTENCIALMENTE CONTAMINANTE . María Dolores LLedó Ramón, [email protected], Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED),

13:00-13:15

Page 126: 2. Alumnos

116

España.

RN-O28

EVALUACIÓN DE EXTRACTOS DE SEMILLAS DE MORINGA OLEÍFERA Y SUS EFECTOS EN EL AGUA TRATADA. Ma. Martha Sandoval Arreola, José Ramón Laines Canepa, [email protected], DACBiol-UJAT, Tabasco.

13:15-13:30

Área: Medicina y Ciencias de la Salud (SALA 17) Modalidad Oral

Clave TÍTULO DE LA PONENCIA Horario MCS-O10

CURSO TEMPORAL DE PRE-DIABETES INDUCIDA CON ESTREPTOZOTOCINA EN LA RATA. Aguilar Mariscal Hidemi, Rojas García Edgar, Juárez Rojop Sela Esther, Blé Castillo Jorge Luis, Ramón-Frías Teresa, Tovilla Zárate C.A. [email protected], UJAT/DACS, Tabasco.

11:00-11:15

MCS-O11

OBESIDAD Y SOBRE PESO FACTORES DE RIESGO DE DIABETES MELLITUS EN POBLADORES DE TABASCO. Estrella Gómez Rebeca, Albarrán Mélzerjorda, Cleopatra Avalos Díaz, [email protected], UJAT/DACS, Tabasco.

11:15-11:30

MCS-O12

ALTERACIÓN HEPATICA POR CONSUMO CRÓNICO DE REFRESCOS DE COLA. Albarrán Mélzer Jorda, Estrella Gómez Rebeca, Olivares Guerrero Araceli, Eduardo Morgado Vélez y Bulnes Mendizábal David [email protected], UJAT/DACS, Tabasco.

11:30-11:45

MCS-O13

EL PROCESO TERAPUETICO: ¿UN REQUISITO EN LA FORMACION DEL PSICOLOGO? Domínguez Aguirre Gloria Ángela, Martínez Peralta Adriana, Bracqbien Noygues Catherine [email protected], UJAT/DACS, Tabasco.

12:15-12:30

MCS-O14

IDENTIFICACIÓN DE VIOLENCIA ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO. Domínguez Aguirre Gloria Ángela1, Martínez Peralta Adriana, 1 Romero Palencia Angélica. [email protected], UJAT/DACS, Tabasco.

12:30-12:45

MCS-O15

SATISFACCIÓN DEL MÉDICO INTERNO DE LA DACS –UJAT EN HOSPITALES DE LA SECRETARÍA DE SALUD. Salomón Cruz Josefina, Priego Álvarez Heberto Romeo, Córdova Hernández Juan Antonio, [email protected], UJAT/DACS, Tabasco.

12:45-13:00

MCS-O16

VIOLENCIA DE PAREJA EN LA ADOLESCENCIA: DE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES AL CAMBIO. Bracqbien Noygues Catherine Sylvie, Gomez Gallardo Cynthia del Carmen, Cerino Soberanes Alba, [email protected], UJAT/DACS, Tabasco.

13:00-13:15

MCS-O17

LA PARADOJA DEL AUTOCUIDADO EN ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE LA ENFERMERÍA: UN ESTUDIO EXPLORATORIO. Ramírez Frías María Asunción, Martínez Peralta Adriana, [email protected], UJAT/DACS, Tabasco.

13:15-13:30

Page 127: 2. Alumnos

117

Área: Ciencias Sociales, Administrativas y Tecnológicas (SALA 18) Modalidad Oral

Horario TÍTULO DE LO PONENCIA Clave 9:00-9:15 EVALUACIÓN CURRICULAR DEL PLAN 2010 DE LA

LICENCIATURA EN IDIOMAS: UN PRIMER ACERCAMIENTO. MinamiDoiHiroe, Garza Pulido María Guadalupe. [email protected] , UJAT. Tabasco.

CSAT-O25

9:15-9:30 HACIA UNA CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL DE LOS ESTADOS DEL ARTE Y/O CONOCIMIENTO. Castillo Guzmán Rosaura, Fabila Echauri Angélica María, Pérez Morales Flor de Liz, [email protected], DAEA-UJAT, Tabasco.

CSAT-O26

9:30-9:15 LA INSERCIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS AL MODELO EDUCATIVO. Casanova Osorio Leslie Nefertiti, Rodríguez Márquez María del Rosario, Sánchez Luna José María. [email protected], UTTAB, Tabasco.

CSAT-O27

10.00-10:15

LAS UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS Y LOS ACTORES QUE INTERVIENEN EN ELLA, EMPRESA-UNIVERSIDAD (CASO UTTAB). Félix Chablé Christian Paola, González Pérez Araceli, Dra. Ramos González Blanca Lilia. [email protected] ,UTTAB, Tabasco.

CSAT-O28

10.15-10:30

MODELOS EDUCATIVOS RÍGIDO/FLEXIBLE. IMPACTO Y PERSPECTIVAS EN EL PERFIL DEL LCE EN EL CAMPO LABORAL. Broca Sánchez Fabiola Jazmín, Gaona Díaz Mario Alberto, Gómez Jiménez Pablo. [email protected], UJAT. Tabasco.

CSAT-O29

10.30-10:45

PROPUESTA DE DESARROLLO DE UN PLAN DE SESIÓN DE CLASE ENMARCADO EN LA EBC PARA LAS UP’S. Muradás Pérez Marta, Ortiz Balderas Marineth, Baeza Hernández Teresita de la Cruz. [email protected] , Universidad Politécnica del Centro, Tabasco.

CSAT-O30

11:00-11:15

PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN MÉDICA Y LA FORMACIÓN DE MÉDICOS GENERALES. Cruz Sánchez Marcelina, Montero Mendoza [email protected] , UJAT, Tabasco.

CSAT-O31

11:15-11:30

REPERCUSIONES DE NIÑOS EN SITUACIONES DE RIESGO EN SUS APRENDIZAJES Y COMPORTAMIENTO. Cámara De la Cruz Luisa Margarita. May Jaimes Karen Grissel. García Álvarez Aida Dinorah. luisa. [email protected] , Escuela Normal Rosario María Gutiérrez Eskildsen, Tabasco.

CSAT-O32

11:30-11:45

RESULTADOS DE LA TUTORÍA ACADÉMICA EN LA DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. Pavón Jiménez María Esther, Corzo Sosa Carlos Alberto, Pérez Vega Martha Hilda. [email protected] , DACA-UJAT, Tabasco.

CSAT-O33

12:15-12:30

FACTORES RELACIONADOS CON LA REPROBACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Sandoval Caraveo María del Carmen, Domínguez Pérez Débora, Cruz CruzFranklin,Pulido Téllez Alva del Rocío. [email protected] . DAIA-UJAT, Tabasco.

CSAT-O34

12:30-12:45

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO. Mtro. Luis Carlos Cuahonte Badillo, Mtro. Mario Rogelio Rabelo Domínguez, Mtro. Enrique Chang Hernández [email protected] , UJAT, Tabasco.

CSAT-O35

12:45-13:00

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO ESTRATEGIA PARA LA COMPETITIVIDAD.

CSAT-O36

Page 128: 2. Alumnos

118

Hernández Gómez Norma Angélica, Ramos González Blanca Lilia, Morales Velueta Ángel, Hernández del Real Jesús. [email protected]. , Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Tabasco.

13:00-13:15

LA UNIVERSIDAD Y LA SOCIEDAD. Cullen, Patricio Alberto. [email protected] , Universidad Tecnológica Nacional, Argentina.

CSAT-O37

13:15-13:30

LA DESERCIÓN Y EL PRIMER AÑO DE ESTUDIOS EN EL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT". Ríos Nava Bernabé, Romero Mariscal Sandra Luz y Olivo E.J. Ramó[email protected], Universidad Autónoma de Nayarit.

CSAT-O38

13:30-13:45

LA MIGRACION EN LA FRONTERA SUR. Priego Hernández Oscar, Ramírez Martínez Miguel Ángel, García Rodríguez José Félix. [email protected], DACEA-UJAT, Tabasco.

CSAT-O39

16:00-16:15

MIGRACIÓN INTERNA EN EL SURESTE MEXICANO. Chan-Quijano José Guadalupe, Cabrera-Ballona Arturo, Saragos-Méndez Jerónimo,[email protected], El Colegio de la Frontera Sur, Tabasco.

CSAT-O40

16:15-16:30

ACEPTACION DE LA FIGURA DE SOCIEDAD DE CONVIVENCIA POR OMISION LEGISLATIVA EN EL ESTADO DE TABASCO. Pérez de la Rosa José Adolfo, LD Alperte Rodríguez Hilda Guadalupe. M.D.F, Rodriguez Mazariego Carlos Romeo, LD, [email protected], DAMRíos-UJAT, Tabasco.

CSAT-O41

16:30-16:45

PRIVATIZACION DEL SERVICIO PUBLICO DE LIMPIA COMO HERRAMIENTA DE SOSTENIBILIDAD DEL MUNICIPIO DE TENOSIQUE TABASCO. Rodríguez Mazariego Carlos Romeo.LD, [email protected], DAMRíos-UJAT, Tabasco.

CSAT-O42

17:00-17:15

LA REPARACION DEL DAÑO A MIGRANTES EN LA FRONTERA SUR. JESUS ANTONIO RAMOS FERRER, [email protected], DAMRíos-UJAT, Tabasco.

CSAT-O43

17:15-17:30

REPARACION DEL DAÑO PSICOLOGICO EN VICTIMAS MIGRANTES. JESUSANTONIO RAMOS FERRER, CRISTIAN JUAREZ [email protected], DAMRíos-UJAT. Tabasco.

CSAT-O44

17:30-17:45

GRADO DE COMPROMISO DE LOS TRABAJADORES EN UNA PYME MEXICANA. Patrón Cortés Roger Manuel; AegüellesMa Luis Alfredo; Fajardo Mario Javier. [email protected], Universidad Autónoma de Campeche, Campeche.

CSAT-O45

17:45-18:00

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS DE EXPEDIENTES COMO ESTRATEGIA DE MEJORA EN LAS ORGANIZACIONES. Camacho Hernández Janet Alexandra, Díaz Oramas Christell Vianey. [email protected] , UTTAB, Tabasco.

CSAT-O46

Page 129: 2. Alumnos

119

Área: Ciencias Sociales, Administrativas y Tecnológicas (SALA 19) Modalidad Oral

Horario TÍTULO DE LO PONENCIA Clave 9:00-9:15 LA CADENA DE SUMINISTROS EN LA GESTIÓN PARA LA

INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD. Neri Vega Jovita Georgina, Nieto Vega Mariana Jaquelin, González Neri Aarón Iván. [email protected], Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro.

CSAT-O47

9:15-9:30 PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LAS PYMES DEL SECTOR CAMARONERO DE ALTAMAR DEL ESTADO DE CAMPECHE. Barredo Sánchez Silvia Eduviges, Quijano García Román Alberto, Pérez Canul Carlos Alberto. [email protected],Universidad Autónoma de Campeche, Campeche.

CSAT-O48

9:30-9:15 ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LAS MERMAS EN RESTAURANTES DE PARAÍSO, TABASCO. Valenzuela Córdova Florelis, Ortega Díaz Mayret Adriana De la Cruz González Flor,[email protected] Politécnica del Golfo de México, Tabasco.

CSAT-O49

10.00-10:15

TURISMO LOCAL Y DESARROLLO EN COMALCALCO: CÚMULO DE OPORTUNIDADES PARA LA PYME TABASQUEÑA. De la Cruz González Flor, Ortega Díaz Mayret Adriana, Valenzuela Córdova Florelis,[email protected], Universidad Politécnica del Golfo de México, Tabasco.

CSAT-O50

10.15-10:30

IMPACTO DE LA INNOVACION EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES TABASQUEÑAS, Ortega Díaz Mayret Adriana, Córdova Valenzuela Florelis, De la Cruz González Flor,[email protected], Universidad Politécnica del Golfo de México, Tabasco.

CSAT-O51

10.30-10:45

EL CAMBIO ORGANIZACIONAL DESDE LA MIRADA DE LOS ACTORES. López Del Castillo José César, Camacho Javier Minerva. [email protected] , UJAT, Tabasco.

CSAT-O52

11:00-11:15

EL EXCESO DE AGUA EN TABASCO: ANÁLISIS DE LOS RECURSOS MATERIALES DEL SECTOR PÚBLICO 2007-2010. Mayo Castro Armando, Guzmán Sala Andrés, Pérez Sánchez Beatriz. armando.mayo@ujat,mx , UJAT-Tabasco.

CSAT-053

11:15-11:30

MEJORAMIENTO DE UN ÁREA DE LA COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO MEDIANTE LA APLICACIÓN 5’S, Pérez Sánchez Carolina del Carmen, Pech Pérez Berenice Guadalupe, Durán Mendoza Temani. [email protected]. , DAMRIOS-UJAT, Tabasco.

CSAT-O54

11:30-11:45

DIAGNÓSTICO SOBRE LAS PYMES EN TENOSIQUE, TAB. Barceló Gutiérrez Víctor Manuel, Macosay Cruz Martha Julia, López Garrido María Arely, De la Torre Gutérrez Lázaro, Garfias Peralta Rina Lorena. [email protected] , DAMRIOS-UJAT, Tabasco.

CSAT-O55

12:15-12:30

DIAGNÓSTICO DEL SECTOR PRODUCTIVO DE TENOSIQUE, TABASCO, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN EN COMERCIALIZACIÓN”. Cerino Juárez, Claudia Angélica Jiménez López, Yeny Erika, Suárez Juárez, Alfredo. UPM, Tabasco.

CSAT-O56

12:30-12:45

EL MARKETING ELECTRÓNICO COMO ESTRATEGIA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. Ramos Méndez Eric, Arceo Moheno Gerardo, Gómez Lemus Marbella Araceli,

CSAT-O57

Page 130: 2. Alumnos

120

Gómez Carrillo Doris Crystal [email protected] , DAIS-UJAT, Tabasco.

12:45-13:00

LA CAPACITACIÓN Y LA APLICACIÓN DE LAS TI EN LAS PYMES DE SERVICIOS DE COMALCALCO, TABASCO. Rueda Ventura Elsa, Gómez Lemus Marbella Araceli, Pérez Acosta Candelaria, Ramos Méndez Eric. [email protected], DAIS-UJAT, Tabasco.

CSAT-O58

13:00-13:15

DIVERSIDAD CULTURAL Y DESARROLLO SOCIOCOLABORATIVO. Figueroa Soria José Guadalupe, [email protected], Universidad de Ixtlahuaca CUI.Ixtlahuaca-Jiquipilco, Estado de México.

CSAT-O59

13:15-13:30

Aplicación del IMEM: medicion del empoderamiento de las estudiantes de la DACSyH, UJAT. Yesdeguerd Cervantes Jiménez, [email protected], DACSy H- UJAT, Tabasco.

CSAT-O60

13:30-13:45

MIGRACIÓN ESTUDIANTIL INDÍGENA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, CAMPUS III, UNACH. Fonseca- Córdoba, Socorro; Sulca- Báez, Leocadio Edgar, [email protected], Universidad Autónoma de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

CSAT-061

16:00-16:15

CONTRIBUCIÓN HISTÓRICA DE LOS TALLERES CULTURALES DEL CENTRO DE DESARROLLO DE LAS ARTES A LA DIFUSIÓN CULTURAL Y EXTENSIÓN DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO. Hernández Glory, Raúl Armando; Romero Tapia, Delfín; Marín Villegas, Erasmo; Aquino Arias, Concepción; Suárez Ovando, Asbinia, [email protected], UJAT, Tabasco.

CSAT-O62

16:15-16:30

ESTUDIO COMPARATIVO EN UN CENTRO TUTELAR DE JÓVENES DELINCUENTES. Morales-Anaya Eddy del Carmen, Castillo-Castro Belem, Hernández-Sánchez Julita Elemí, [email protected], DAEA- UJAT, Tabasco.

CSAT-O63

16:30-16:45

LO COMUNITARIO Y LO LOCAL: RE-EDUCAR(NOS) EN EL PATRIMONIO CULTURAL A TRAVÉS DE LAS TIC. Camacho Ramos Araceli, Figueroa Soria José Guadalupe. [email protected] , Universidad de Ixtlahuaca, Toluca.

CSAT-064

17:00-17:15

PRUEBAS DE ACL CON EL PROTOCOLO IPv4 E IPv6 UTILIZANDO EL MÉTODO DE TRANSICIÓN DUAL STACK .Hernández R. Isaias, Gómez C. Ricardo, De la O L. Hugo, Ceballos G. Jorge A., Vidal T. Laura B. [email protected], DAIS-UJAT, Tabasco.

CSAT-O65

17:15-17:30

DETECCIÓN DE GRIETAS Y FRACTURAS EN PLACAS DE ALUMINIO 6061 CON ELEMENTO FINITO Y EL MÉTODO EXPERIMENTAL ESPI. Zárate Esteban Andrés, Hernández Nolasco José Adán, Angulo Córdova Quintiliano, Gutiérrez Tepach Gerardo, Treviño Palacios Carlos Gerardo. [email protected], DACB-UJAT, Tabasco.

CSAT-O66

17:30-17:45

EVALUACIÓN DEL E- GOVERNMENT. CASO: H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE CENTRO. Ramos Méndez, Eric; Almeida Aguilar, María Alejandrina; Arceo Moheno, Gerardo; Flores Lázaro, Carlos Mario. [email protected], DAIS-UJAT, Tabasco.

CSAT-O67

17:45-18:00

PLATAFORMA MOODLE COMO APOYO EN LA MEJORA CONTINUA DEL PERSONAL DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL.

CSAT-O68

Page 131: 2. Alumnos

121

Maldonado Enríquez, Emilio Jesús; Corzo Sosa, Carlos Alberto; Salinas Hernández Rosa María; Aparicio Trápala María Adelfa. DAMR-UJAT, Tabasco.

Modalidad Cartel en el área de Ciencias Sociales, Administrativas y Tecnológicas (SALA 18)

TÍTULO DEL CARTEL Clave IDENTIDADES JUVENILES EN EL INSTITUTO TABASCO A PARTIR DEL USO DEL INTERNET. Hernández Romero, Gladys; Pérez Zurita, Enriqueta; Ruiz Gómez Erika Fabiola; Cuahonte Badillo, Luis Carlos, [email protected], UJAT, Tabasco.

CSAT-C1

REALIDAD AUMENTADA Y SOFTWARE DIDÁCTICO EN EDUCACIÓN BÁSICA. Castro Luna Martha Maria, Macossay Padilla Julia Patricia, Viveros Moreno Laura Angélica, Gutiérrez Torrez José Juan, [email protected], Universidad Tecnológica del Usumacinta, Tabasco.

CSAT-C2

PMBOK APLICADO EN PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE. Morales Mateos Erika Yunuen, López Garrido María Arely, Hernández Aguilar José Alberto, Vidal Turrubiates Laura Beatriz. [email protected], UJAT, Tabasco.

CSAT-C3

SOUT LINUX: SISTEMA OPERATIVO PARA APOYO EDUCATIVO EN UTS. Virgilio-Méndez, V H., Ramírez-Alamilla, A. ,Rivera-Custodio, E. ,Barrera-Cámara, R A, [email protected], Universidad Tecnológica del Usumacinta, Tabasco.

CSAT-C4

LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS COMO APOYO PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASE INFORMACION EN LAS MEDIANAS EMPRESAS INDUSTRIALES DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO. Candelaria Pérez Acosta; Sandy Ivet León Carrera; José Trinidad Acosta de la Cruz; Lorena Vianey Pérez Rubio. [email protected] ,DAIS-UJAT, Tabasco.

CSAT-C5

COMO IMPACTAN LAS UT’S EN EL SECTOR PRODUCTIVO; EXPERIENCIAS VIVENCIALES DESDE LA PERSPECTIVA DEL TSU EGRESADO. De la cruz García Luis Arturo; Dr. Hernández del Real Jesús. [email protected], UTTAB, Tabasco.

CSAT-C6

IMPACTO DEL PUERTO FRONTERIZO EL CEIBO SUEÑOS DE ORO EN LA CIUDAD DE TENOSIQUE, TABASCO. Quen-Pérez, Pedro Concepción.; Blanco Guzmán, Guadalupe del Carmen; Aquino Bravata, Victoria; Landeros Márquez, María Dolores; Rodríguez Ramírez, Ana Edith; Hernández López José Alfredo. [email protected], Universidad Politécnica Mesoamericana (UPM). CentroGeo-UNAM.

CSAT-C7

IMPACTO E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN LA ACTUALIDAD. TSU. Torre Zapata Héctor; TSU. Camarillo León Jhonatan. [email protected],UTTAB, Tabasco.

CSAT-C8

IMPACTO ECONOMICO DEL PUERTO FRONTERIZO EL CEIBO EN EL SECTOR COMERCIAL DEL MUNICIPIO DE TENOSIQUE, TABASCO. Cerino Juárez, Claudia Angélica; Jiménez López, YenyErika ; Suárez Juárez, Alfredo ; Suárez Rosado, Suárez Rosado, Alfredo Yahir. [email protected] , UPM, Tabasco.

CSAT-C9

“IMPLEMENTACIÓN DE UNA BASE DE DATOS PARA EL CONTROL INTERNO DE DOCUMENTOS DEL ÁREA DE MERCADOTECNIA EN LAS EMPRESAS. Sánchez Díaz Juan Luis; Arévalo Magaña Gabriela. [email protected] , UTTAB, Tabasco.

CSAT-C10

IMPORTANCIA DE EVALUAR PROCESOS PARA EFICIENTE LOS SERVICIOS BRINDADOS A LOS USUARIOS DE COORDINACIÓN DE POSGRADO-DAIA.

CSAT-C11

Page 132: 2. Alumnos

122

Hernández Méndez Nallin, Pulido Téllez Alva del Roció, Arias Alejandro Keila, Pulido Téllez Adriana. [email protected] , DAIA-UJAT, Tabasco. LAS PROMOCIONES Y PAQUETE TURÍSTICO EN EL SECTOR HOTELERO. Guzmán-Sala, Andrés; Pérez-Sánchez, Beatriz; Mayo-Castro, Armando. [email protected] , DACEA-UJAT, Tabasco.

CSAT-C12

LA RELACIÓN DE LOS SEGUROS DE VIDA CON LA PROFESIÓN DEL ACTUARIO. Alvarado Leyva Josefina,De la Cruz de la Cruz Lizania, Espinosa Hernández María Yamileni ,Mercado Barrios Rosalinda, Montejo Velázquez José Reyes ,Ramos Ramos Patricia. [email protected], UJAT, Tabasco.

CSAT-C13

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS DE ALOJAMIENTO DE TENOSIQUE, TABASCO, MÉXICO. Aguilar García Patricia del Carmen, Sánchez Romero Raquel. [email protected], UPM, Tabasco.

CSAT-C14

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA QUE PRESENTAN LAS PYMES DE EMILIANO ZAPATA, TABASCO. Barceló Gutiérrez Víctor Manuel, López Garrido María Arely, Macosay Cruz Martha Julia, De la Torre Gutiérrez Lá[email protected]. , DAMRIOS-UJAT, Tabasco.

CSAT-C15

VINCULACIÓN UNIVERSITARIA CON EL SECTOR PRODUCTIVO. Luna-Jiménez Ana Laura, Jiménez-Vera Ygnacia, Jiménez-Vera Román, Ceballos-Falcón Erika Guadalupe, Hernández Juárez José Luis. [email protected]. DAMRIOS-UJAT, Tabasco. Instituto Tecnológico de Mérida, Yucatán.

CSAT-C16

DIAGNÓSTICO DE FACTORES DE CRECIMIENTO DE MYPES HOTELERAS Y RESTAURANTERAS, EN EL MUNICIPIO DE TENOSIQUE, TABASCO. Suárez Juárez, Alfredo, Sánchez Romero, Raquel, Torres Guillermo, Elizabeth, Aguilar García, Patricia del Carmen. [email protected], UPM, UJAT-Tabasco.

CSAT-C17

VIERNES 23 DE AGOSTO

Área: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias (SALA 15) Modalidad Oral

Clave TÍTULO DE LA PONENCIA Horario BCA-O24

PARÁMETROS BIOLÓGICOS Y PESQUEROS DEL BOQUINETE PEZ DE IMPORTANCIA COMERCIAL EN YUCATÁN. Rodríguez Gil, Luis Alfonso, Reyes Sosa Carlos Francisco, Nahuat Dzib Sara Luz y Giorgana Figueroa José Luis. Instituto Tecnológico de Mérida, Yucatán.

11:00-11:15

BCA-O25

EVALUACIÓN DE DOS ENSILADOS QUÍMICOS ELABORADOS CON Oreochromisniloticus Y Pterygoplichthysspp PARA LA ACUICULTURA. Mendiola Campuzano Jorge Víctor Hugo, De la Cruz Leyva María Concepción, May Gutiérrez Martha Esther y Alpuche Palma Alejandro. DAMR-UJAT, Tabasco.

11:15-11:30

BCA-O26

IMPORTANCIA DEL PROCESAMIENTO-CONSERVACIÓN-COMERCIALIZACIÓN EN LA PESQUERIA DEL OSTIÓN Crassostreavirginica EN LA LAGUNA MECOACAN DE TABASCO. Garrido Mora Arturo, Sánchez Alcudia Yessenia, Félix Torres Francisco Javier, Acosta Díaz Leonardo, Ramos Palma José Luis, Granados Berber Andrés Arturo, Ruiz Carrera Violeta. DACBiol-UJAT, Tabasco .

11:30-11:45

BCA-O27

ALGUNOS ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO PESQUERO DE LA COSTA DEL ESTADO DE TABASCO. Garrido Mora Arturo,

12:15-12:30

Page 133: 2. Alumnos

123

Sánchez Alcudia Yessenia, Félix Torres Francisco Javier, Acosta Díaz Leonardo, Ramos Palma José Luis, Granados Berber Andrés Arturo, Ruiz Carrera Violeta. DACBiol-UJAT, Tabasco.

BCA-O28

CRECIMIENTO DE LA TILAPIA Oreochromisniloticus EN SISTEMA SEMI-INTENSIVO CON EL USO DE PROBIÓTICOS. Carolina Esther Melgar Valdes, Everardo Barba Macías, Carlos Alfonso Álvarez González, Cristian Tovilla Hernández, Alberto J. Sánchez, Alfonso Castillo Domínguez. [email protected], DAMR-UJAT, Tabasco.

12:30-12:45

BCA-O29

ÁNALISIS MICROBIOLÓGICO DEL QUESO DE PORO BALANCÁN. F. Vanessa Romero-Caraveo, J. Ulises González de la Cruz, Diana Y. Escalante Réndiz, Nicolás González-Cortés, Rafael Rojas Herrera, Ma. Concepción de la Cruz-Leyva, DAMR-UJAT, Tabasco.

12:45-13:00

Área: Recursos Naturales (SALA 16) Modalidad Oral

Clave TÍTULO DE LA PONENCIA Horario RN-O29

EVALUACIÓN DE UN SISTEMA ANAERÓBICO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE UN CÁRCAMO EN EL INTERIOR DEL I.T.S.M. Malagón Marín Gustavo, Hernández Rivera Norma del Carmen, Campos Vázquez Rubén, Martínez Ruiz Abraham Lincoln, Che Paredes Gerardo, C. Magaña Aquino Emmanuel, [email protected], Tecnológico Superior de Macuspana, Tabasco.

12:15-12:30

RN-O30

CALCULO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA A CIERTA DISTANCIA DE LA FUENTE. María Dolores LLedó Ramón, [email protected], Este autor no coloca su institución de procedencia.

12:30-12:45

RN-O31

FLUJOS DE CO2 DEL SUELO EN DOS SISTEMAS GANADEROS EN TACOTALPA, TABASCO. Villanueva López Gilberto., Ramírez Avilés Luis y Martínez Zurimendi Pablo, [email protected], El Colegio de la Frontera Sur, Tabasco.

12:45-13:00

Área: Medicina y Ciencias de la Salud (SALA 17) Modalidad Oral

Clave TÍTULO DE LA PONENCIA Horario MCS-O18

LOS ESPACIOS COMUNALES SOCIALIZADORES, UNA ALTERNATIVA PARA GENERAR UN USO ADECUADO DEL TIEMPO LIBRE EN LA POBLACIÓN VULNERABLE. Luis Omar Omaña Tachira, [email protected], Venezuela.

12:15-12:30

MCS-O19

PREVALENCIA, INCIDENCIA Y GEOLOCALIZACIÓN DE TUBERCULOSIS PULMONAR EN CENTLA, TABASCO 2006-2011. Jiménez Sastré, Alejandro, Quevedo Tejero Elsy del Carmen, Tirado Hernández Carlos, Zavala González Marco Antonio [email protected], Tabasco.

12:30-12:45

Page 134: 2. Alumnos

124

Área: Ciencias Sociales, Administrativas y Tecnológicas (SALA 18) Modalidad Oral

Horario TÍTULO DE LA PONENCIA Clave 11:00-11:15

DISPOSITIVOS MÓVILES, UNA PLATAFORMA DE HARDWARE EN CRECIMIENTO. Hernández Juárez José Luis, Luna Jiménez Ana Laura, Martínez Marín Xamanek, [email protected], DAMRíos- UJAT. Tabasco.

CSAT-O69

11:15-11:30

LAS COMUNIDADES VIRTUALES EN LA UNIVERSIDAD, EL CASO DE CONCIENCIA VERDE. Carrera López Jeimmy del Carmen, Gutiérrez Valencia Ariel, Cindy Ramón Ramón, [email protected], UJAT, Tabasco.

CSAT-O70

11:30-11:45

USO DE UNA ARQUITECTURA BLACKBOARD EN EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA DOCENTES DE PRIMARIA. Elizabeth Torres Guillermo, Víctor Guillermo Castro, Raquel Sánchez Romero, [email protected], DAMRíos-UJAT. Tabasco.

CSAT-O71

11:450-12:00

EDUCACIÓN BASADA EN DISPOSITIVOS MÓVILES. CASO: ASIGNATURA EN ADMINISTRACIÓN EN LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA. Vásquez García María del Carmen, Cetz Canché Nelson Javier, Feria García Rubí, Hernández García María, [email protected], DAIS- UJAT. Tabasco.

CSAT-O72

12:15-12:30

SISTEMATIZACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DEL CREE DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO. Almeida Aguilar, María Alejandrina; Ronzón Contreras José Jaime; Fernández Mena. María Teresa; Feliz González, María de Jesús; De la Cruz García, Alfonso, [email protected], DAIS- UJAT. Tabasco.

CSAT-O73

12:30-12:45

APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA INFORMÁTICA DE APOYO AL PROGRAMA TRANSVERSAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS. Víctor Guillermo Castro, Ricardo Armando Barrera-Cámara, Elizabeth Torres Guillermo, [email protected], DAMRíos-UJAT. Tabasco.

CSAT-O74

12:45-13:00

ESTUDIO DE IMPACTO PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE ACCESOS A LAS ÁREAS DE PRÁCTICAS INFORMÁTICAS. Mendoza Vázquez, Eloisa; Yépez García, Ana Rosa; Ceballos Falcón, Erika Guadalupe; López Garrido, María Arely; Rodríguez Suarez, Mary Carmen; García Damián, Gilberto, [email protected], DAMRíos-UJAT. Tabasco.

CSAT-O75

Área: Ciencias Sociales, Administrativas y Tecnológicas (SALA 19) Modalidad Oral

Horario TÍTULO DE LA PONENCIA Clave 9:00-9:15 TRAZADOR DE RUTAS PARA EL SISTEMA DE TRANSPORTE

URBANO DE LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA. CASO: TRANSBUS. Palomera May, Emmanuel; Arceo Moheno, Gerardo; De los Santos Torres, Guillermo; Silva Payró, Martha Patricia, [email protected], DAIS-UJAT, Tabasco.

CSAT-O76

9:15-9:30 LOS PROCESOS DE UN POSGRADO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PARTICIPANTES DE LA PRIMERA CONVOCATORIA. Ruiz

CSAT-O77

Page 135: 2. Alumnos

125

Cornelio Mario Rubén, Coeto Calcáneo Irma Alejandra Toledo García Javier, [email protected], UJAT, Tabasco.

9:30-9:45 MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS. Centeno, Landero, Adriana. Magaña, Contreras, Arturo. Jiménez, Vera, Román. González, Cortes, Nicolás. Aguilar, Hernández, Sandra. [email protected] , DAMRIOS-UJAT, Tabasco.

CSAT-O78

9:45-10:00

DESARROLLO DE HABILIDADES LECTORAS DESDE LA PERSPECTIVA DE ESTRATEGIAS SITUADAS DE LECTURA. María del Carmen Vargas López Gómez Arazúa Jesús, Diéguez Delgadillo Paz. [email protected], Universidad Autónoma de Puebla.

CSAT-O79

11:00-11:15

COMPETENCIAS LECTORAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO, MÉXICO (2011- 2013). Ramón Santiago, Pedro, Pérez Vázquez, Gabino, Aquino Zúñiga, Silvia, [email protected], UJAT, Tabasco.

CSAT-O80

11:15-11:30

PROCESOS SOCIALES QUE HAN GENERADO FORMAS DE APRENDER Y TRANSMITIR CONOCIMIENTO ARTICULADO: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Bonilla Núñez Norma Angélica. [email protected] , UJAT, Tabasco.

CSAT-O81

11:30-11:45

ESTRATEGIAS PARA IMPULSAR LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES, EN LA DIVISIÓN ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA DE LOS RIOS. Hernández Juárez José Luis, Ceballos Falcón Erika, Noemi Laynes Piña. [email protected] ,DAMRIOS-UJAT, Tabasco.

CSAT-O82

11:450-12:00

LA EDUCACIÓN FORMAL COMO VECTOR DEL CONOCIMIENTO TÁCITO HACIA LAS HABILIDADES INTELECTUALES DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA. Pastene Olivares, Lino Manuel; Inda Fuenzalida, Julio. [email protected] , Universidad del Mar, La Serena, Chile.

CSAT-O83

12:15-12:30

ESTUDIO DEL CAMPO CLÍNICO EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS, TABASCO. Hernández Gómez Pascuala, Ceballos Falcón Erika Guadalupe, Durán Mendoza Temani, Olán Magaña Lorena y de la Cruz Leyva Ma. Concepción, [email protected], DAMRíos-UJAT, Tabasco.

CSAT-O84

12:30-12:45

TESIS EN UNIVERSIDADES PRIVADAS. UN ESTUDIO DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN EN EL SURESTE DE MÉXICO. Hernández-Pérez, Jacinta, Hernández-Chirino, Mario, Álvarez-Gómez, Cesia, [email protected], DAEA-UJAT, Tabasco.

CSAT-O85

12:45-13:00

EL PROCESO DE ASESORÌA EN LA MAESTRÌA DE ADMINISTRACIÒN PÚBLICA EN LA DACEA. Ireta López Hugo, González López Olga Yeri, Pérez Cano Marina, [email protected], DACEA, Tabasco.

CSAT-O86

Page 136: 2. Alumnos

126

Modalidad Cartel del área de Ciencias Sociales, Administrativas y Tecnológicas, en el lobby del CIVE

TÍTULO DEL CARTEL

clave

EL CUESTIONARIO DE OPINIÓN: CONSIDERANDO LA ESCUELA Y EL DESEMPEÑO DOCENTE. Juárez Villalobos Guillermina ME. Gaitán Vigil Clemente MES. Moreno García David MSP. [email protected],Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León.

CSAT-C18

EL LENGUAJE Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD: ¿PUEDE AFECTAR LA CONDUCTA Y EL APRENDIZAJE? Jiménez Palma Karla Yuridia, Domínguez Pérez Debora, García Álvarez Aída Dinorah. [email protected] , Escuela Normal de Educación Preescolar: Rosario María Gutiérrez Eskildsen, Tabasco.

CSAT-C19

EL MODELO EDUCATIVO DE LAS UT’S Y SU IMPACTO EN LOS ALUMNOS: CASO UTTAB. Jiménez Magaña Blanca Estela, Martínez Pérez Viviana del Carmen, Dr. Hernández del Real Jesús, [email protected]. UTTAB. Tabasco.

CSAT-C20

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DEL AULA. González García Cinthia, Arcos Baeza Adriana. [email protected], UTTAB, Tabasco.

CSAT-C21

EXPERIENCIA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL NORTE DE MÉXICO EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE NUTRIOLOGÍA.Juárez Villalobos Guillermina ME. Medellín Guerrero Alpha Berenice MSP. Vences Esparza Angélica MES. [email protected], Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León.

CSAT-C22

LA EVALUACIÓN DOCENTE COMO UN PROCESO DE MEJORA CONTINUA DESDE LA PERSPECTIVA DEL ESTUDIANTE. Hernández Pérez Rosa Isela, Velázquez Velázquez María. [email protected],UTTAB. Tabasco.

CSAT-C23

PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN Y VALORES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO. Rebollo Meza Jorge; López Acosta Hugo T. [email protected] , UJAT, Tabasco.

CSAT-C24

LA INVESTIGACIÒN EN EL ÁREA DE LENGUAS EN LAS MAESTRÍAS DE TABASCO, 2003-2012. DATOS PRELIMINARES. May Landero Juana, Dr. Pedro Ramón Santiago. [email protected] , UJAT, Tabasco.

CSAT-C25

VINCULACIÓN: PAPEL ESTRATÉGICO EN LA CONFORMACIÓN DE UN NUEVO MODELO EDUCATIVO DEL SIGLO XXI. Hernández del Real Jesús, Ramos González Blanca Lilia, Hernández Gómez Norma Angélica. [email protected], DAIS-UJAT, UTTAB- UJAT, Tabasco.

CSAT-C26

EL BULLING EN LA UNIVERSIDAD, CASO: FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN DE TAMPICO. Ponce Mar Alicia Estela; Pontvianne Espinosa Martha Imelda; NuñezPulache Juan Manuel. [email protected] , Universidad Autónoma de Tamaulipas.

CSAT-C27

LAS POLÍTICAS ACTUALES DE LA GESTIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA. ¿DESARROLLO O DIFERENCIACIÓN? EN LA FRONTERA SUR. UN ÁREA DE OPORTUNIDAD Y COLABORACIÓN. Magaña Contreras Arturo, Centeno Landero Adriana, Jiménez Vera Román. González Cortes Nicolás. [email protected] ,DAMRIOS-UJAT, Tabasco.

CSAT-C28

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL: CASO DAIS. Magaña María Evilia, González Torres Juan de Dios, Suárez Domínguez Federico. [email protected] , DAIS-UJAT, Tabasco.

CSAT-C29

PROPUESTA DE DESARROLLO PARA EL SEGUIMIENTO DE TRAYECTORIAS ACADÉMICAS: CASO DAIS. Magaña María Evilia, Jerónimo Yedra Rubén, Suárez Domínguez Federico, Gerardo Arceo Moheno. [email protected] DAIS-UJAT, Tabasco.

CSAT-C30

PROTOCOLO DE LA HISTORIA DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA EN TABASCO, 1900-1960. Dr. Martín Ortiz Ortiz, [email protected], DACSyH- UJAT. Tabasco.

CSAT-C31

Page 137: 2. Alumnos

127

Semana de Difusión y Divulgación Científica

LUNES 9 DE SEPTIEMBRE 2013 Hora Actividad Lugar

10:00-10:30 Ceremonia de Inauguración Auditorio “Lic. Fredy Arturo

Priego Priego”.

10:30-11:30 Conferencia Inaugural Auditorio “Lic. Fredy Arturo

Priego Priego”.

13:00 Concurso de Carteles Corredor del edificio A

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE 2013 Hora Actividad Lugar

10:00-11:00

Resistencia a antibióticos y metales pesados en enterobacterias aisladas de zonas de descargas de aguas residuales del río Usumacinta. Autor: Thelma Olan Santos.

Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

11:00-12:00

Cría sustentable de aves alimentadas con caña de azúcar. Autor: Dr. Román Jiménez Vera.

Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

12:00-13:00

Diseño de un cuestionario en línea para conocer la comunicación entre alumnos y docentes de la DAMR. Autor: M.S.I. Elizabeth Torres Guillermo.

Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

MIERCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Hora Actividad Lugar

11:00-12:00

Formulación de películas holográficas a partir de pigmentos vegetales. Autor:Ramón López Vázquez.

Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

12:00-13:00

La perlicultura en Tabasco. Una alternativa de producción de perlas en almejas dulceacuícolas. Autor: Dr. Alfonso Castillo Domínguez

Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

13:00-14:00

Producción artesanal de aguardiente de maíz y caña de azúcar. Autor: Dr. Román Jiménez Vera.

Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

14:00-15:00

Las pymes en Tenosique, Tabasco. Autor: Víctor Manuel Barcelo Gutiérrez

Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

JUEVES 12 de SEPTIEMBRE 2013 Hora Actividad Lugar

10:00-11:00

Identificación de enterobacterias resistentes a metales pesados, aisladas de río alseseca, puebla. Autor: Francisca de la Cruz Suy.

Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

11:00-12:00

Evaluación del crecimiento en machos y hembras del langostino MacrobrachiumTenellum en estanques rústicos en Nayarit, México.

Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

Page 138: 2. Alumnos

128

Autor: Dr. Mario Alfredo Benítez Mandujano.

12:00:13:00

Comparación nutrimental en un ensilado químico y uno biológico elaborados con Pterygoplichthys SPP. Autor:Daniela del Jesús Naranjo Bolón

Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

13:00-14:00

Análisis microbiológico de alimentos expedidos en la vía pública y establecimientos de carnes frescas en Tenosique, tabasco. Autor:Gibran López Náhuatl

Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

15:00-16:00

Caracterización de las empresas alimentarias de la región de los ríos de tabasco. Autor: M. en C. Ana Laura Luna Jiménez.

Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

20va. Semana de Ciencia y Tecnología 2013 Lunes 21 de Octubre

Actividad Hora Lugar Responsable Taller: Innovando con chindogus

9:00 Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

Martha Julia Macosay Cruz, Mtra. Rina Lorena Garfias Peralta

Base de datos 9:00 Biblioteca Azucena Flores Pérez, Luis Ángel Quiñones

Curso de uso y manejo de packet tracer

10:00 Centro de cómputo

M.A.P. José Luis Hernández Juárez

Videoconferencia: Las redes sociales en la Educación

12:00 Sala audiovisual del edificio B

Lic. Isidoro Armenta Baeza

Martes 22 de Octubre Actividad Hora Lugar Responsable

Administración y sustentabilidad

10:00 Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

Lic. Erika Gpe. Ceballos falcón

Antioxidantes 10:00 COBATAB Fernando Gómez López

Aprovechamiento integral del Plecostomus

10:30 COBATAB Emilio Jesus Maldonado Enríquez

Antimicrobiano 11:00 COBATAB Luis Daniel Viveros Pérez

Platica sobre panificación 14:00 COBATAB Javier Leyva Guillermo Evaluación antifungica contra A. tentivissima

14:30 COBATAB Rubí Cuj Laines

Importancia de la microbiología en los alimentos

15:00 COBATAB Francisca de la Cruz Suy

Miércoles 23 de Octubre

Actividad Hora Lugar Responsable Optimización de antivirus 09:00 Auditorio “Lic.

Fredy Arturo Dr. Román Jiménez Vera

Page 139: 2. Alumnos

129

Priego Priego”.

Biblioteca TV. 09:00 Biblioteca Luis A. Quiñones Gálvez, Azucena Flores Pérez, Niria Maldonado Enríquez

Diagnóstico de PCs 10:00 Escuela Primaria Benito Juárez

Mtra. Eloisa Mendoza Vázquez

Curso – Taller: Identificación de crías en especies nativas

10:00 COBATAB Pablo Bernabé Torres de la Cruz y Beatriz Cuj Laines

Eclosión de Artemia Salina como alimento en larvas de macrobrachium carcinus (Linnaeus, 1758)

11:00 CBTIS 249 Mónica Guadalupe López Alamina e Ing. Fausto IV Flores Córdova

Demostración de uso de packet tracer

11:00 Sala audiovisual del edificio B

José Luis Hernández Juárez y José Juan Guzmán Pérez

Identificación de enterobacterias resistentes a metales pesados, aisladas de río alseseca, puebla.

11:00 Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

Francisca de la Cruz Suy.

Evaluación del crecimiento en machos y hembras del langostino Macrobrachium Tenellum en estanques rústicos en Nayarit, México.

12:00 Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

Dr. Mario Alfredo Benítez Mandujano.

Jueves 24 de Octubre Actividad Hora Lugar Responsable

Importancia de la salinidad en el desarrollo larval en Macrobrachium carcinus (linnaes, 1758)

10:00 CBTIS 249 M.C. Heradia Pascual Cornelio.

Alimento artificial en larvas de Macrobrachium carcinus (Linnaes, 1758)

11:00 CBTIS 249 Viridiana Guadalupe Zetina de la Cruz, MTE. Sandra Aguilar Hernández

Innovación alimentaria 11:00 Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

Dr. Román Jiménez Vera

Viernes 25 de Octubre Actividad Hora Lugar Responsable

Análisis microbiológico de alimentos expedidos en la vía pública y establecimientos de carnes frescas en Tenosique, Tabasco.

9:00 Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

Autor: Gibran López Náhuatl

Caracterización de las empresas alimentarias de la región de los Ríos de Tabasco.

10:00 Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

Autor: M. en C. Ana Laura Luna Jiménez.

Comparación nutrimental en un ensilado químico y uno biológico elaborados con Pterygoplichthys SPP.

11:00 Auditorio “Lic. Fredy Arturo Priego Priego”.

Autor: Daniela del Jesús Naranjo Bolón

Page 140: 2. Alumnos

130

DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN DE LA CULTURA

Jornada Ambiental

Día y hora Actividad Lugar Responsable

Lunes 25 de noviembre 13:00 horas

Inauguración Lobby del edificio B

Comité Organizador

Reciclaton de Pet

Martes 26 de noviembre 10:00 horas

Conferencia “Cuidado del medio ambiente” Mtro. Nicolás González Cortés

Auditorio: “Fredy Arturo Priego Priego”

M.A. Neris Nahuath Mosqueda

Miércoles 27 de noviembre 16:30 horas

Siembra de flores de ornato, «mejorando los espacios»

Áreas verdes L.I.A. Azucena Flores Pérez L.I.A. Gilberto Eduardo Domínguez García

Jueves 28 de noviembre 11:00 horas

Concurso de reciclado

Lobby edificio B L.A. Erika Mariana Ortiz Domínguez

Viernes 29 de noviembre 9:00 horas

Siembra de arbolitos, «planta a un amigo»

Áreas verdes L.C.E. Luis Ángel Quiñones Gálvez

Semana de Juárez

No. Actividad Responsable Lugar Fecha y

Hora

I N A U G U R A C I ÓN

Auditorio: Lic. Freddy Arturo Priego Priego, DAMR

10 Marzo 10:00-10:30

1

Conferencia: “Obra de Don Benito Juárez”

Dr. Arturo Magaña Contreras

Auditorio: Lic. Freddy Arturo Priego Priego, DAMR

10 de Marzo 10:30-11:30

2 Torneo de Vólibol Relámpago

Prof. David Castillo Domínguez

Cancha de usos múltiples, DAMR

10 de Marzo 09:00-12:00

3

Concurso de Declamación

M.T.E. Sandra Aguilar Hernández M. en C. Martha Esther May Gutiérrez M.A. José Luis Hernández Juárez Lic. Carlos Romeo Rodríguez Mazariego

Auditorio: Lic. Freddy Arturo Priego Priego, DAMR

11 de Marzo 11:30-13:00

4 Curso-Taller: “Técnicas y hábitos de

M. en C. Jorge Víctor Hugo Mendiola Campuzano

Biblioteca, DAMR 10-13 de Marzo 10:00-15:00

Page 141: 2. Alumnos

131

estudio” L.I. Mary Carmen Rodríguez Suarez

5 Periódico Mural, “Las Leyes de Reforma”

Mtra. Marisol González Hernández y Mtro. Luis Abraham Paz Medina

Lobby del Edificio B 12 de Marzo 12:00

6

Rally deportivo Prof. José Alfredo Rodríguez Palma y Prof. David Castillo Domínguez

Cancha de usos múltiples, DAMR

12 de Marzo 10:00

7 Demostración de Taekwondo

Prof. Marcelino Moreno Arcos

Cancha de Usos Múltiples

11 de Marzo 10:00-12:00

8

Tarde de letras literarias

LCE. Luis Ángel Quiñones Gálvez LIA. Azucena Flores Pérez Ing. Niria Maldonado Enriquez

Biblioteca 12 de Marzo 15:00-18:00

9

Concurso de “Caricatura de Juárez”

Mtra. Adriana Centeno Landero Dr. Arturo Magaña Contreras M. en C. Martha Esther May Gutiérrez

Lobby del Edificio “B”, DAMR

12 de Marzo 10:00-12:00

10

Carrera Atlética Prof. José Alfredo Rodríguez Palma y Prof. David Castillo Domínguez

Glorieta-DAMR 12 de Marzo 08:00

11

8vo. Torneo de Pesca de la Tilapia

Ing. Heradia Pascual Cornelio, Dr. José Ulises González de la Cruz, e Ing. Ignacio Valenzuela Córdova.

Área de Acuacultura, DAMR

13 de Marzo 8:00-10:00

12 Torneo de fútbol soccer

Prof. José Alfredo Rodríguez Palma

Campo de fútbol, DAMR

13 de Marzo 10:00-14:00

13 Gallo Universitario

Comunidad Universitaria

Villahermosa 14 de Marzo 08:00

Page 142: 2. Alumnos

132

Jornada profesiográfica y Expoferia

Ing. En Acuacultura

No. Actividad

1 Aspectos ecológicos y aprovechamiento de almejas dulceacuícolas en la cuenca media del río Usumacinta, Tenosique, Tabasco

2 Estudio Poblacional y aprovechamiento del cangrejo de río Potamocarcinusspp en la cuenca media del rio Usumacinta

3 Plática: utilización de plantas acuáticas en la acuacultura como sistema de filtro biológico en la acuacultura.

4 Cultivo de traspatio de caracol de pantano Pomaceaflagellata (Say, 1527) como fuente alimenticia

5 Procesamiento de la carne de caracol de pantano Pomaceaflagellata como fuente alimenticia y utilización de las conchas para darle un valor agregado.

6 Cultivo de artemia salina en el laboratorio de alimento vivo

7 (Hidratación, descapsulación y eclosión de quistes)

Ing. En Alimentos

No. Actividad

8 Recepción (Anotar tel. E-mail visitantes)

9 Exposición de producto (queso de poro)

10 Exposición de producto (Longaniza de pescado)

11 Exposición de producto (preparación de frutas para procesamiento)

12 Exposición de producto. ( cárnicos)

13 Recorrido (laboratorios y talleres)

Lic. En Enfermería

No. Actividad

14 Toma de signos vitales

-Temperatura

-Frecuencia Cardiaca

-Frecuencia Respiratoria

-Tensión Arterial

15 Toma de somatometria

-Peso

-Talla

-IMC

16 Demostración de Uniforme

-Uniforme de Campo

-Uniforme Clínico

Page 143: 2. Alumnos

133

-Uniforme Quirúrgico

17 Visita a Laboratorio de Enfermería

-Demostración de Tendido de Cama

-Edecanes

-Exposición de Maniquí

-Video

Lic. En Derecho

No. Actividad

18 Simulación de audiencia oral.

19 Proyección de video: “memorias universitarias”

20 Explicación del PE.

21 Stand de bienvenida y difusión del PE.

VINCULACIÓN

Difusión de las carreras Febrero- Agosto 2014

ESCUELA DIRECTOR DIRECCIÓN Y

TELÉFONO FECHA DE VISITA

Ruta 1

COBATAB #13 - Tenosique.

Lic. María Camelia Mojica Rodríguez.

Calle 20 Col. San Román Tel. 34 2 00 63

13 de Marzo del 2014 (Mtro. Lázaro de la Torre Gutiérrez, LD. Carlos Romeo Rodríguez Mazariego)

CBTIS No.249 – Tenosique.

L.H. Martín Contreras Landero

Col. Nacozari Tel. 34 2 24 11

13 de Marzo del 2014 (LCE. Luis Ángel Quiñones Gálvez, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

Ruta 2

IDIFTEC No.12- Tenosique.

Lic. Otilia Qué Martínez

Redención del Campesino. Cel. 934 116 9485

20 de Marzo del 2014 2014 (LD. Carlos Romeo Rodríguez Mazariego, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

EMSAD No. 37- Tenosique.

L.I.A. Rosa Isela Hernández

Ejido el Repasto. 934 104 41 05

20 de Marzo del 2014 (LD. Carlos Romeo Rodríguez Mazariego, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

Ruta 3

EMSAD No.14 – Tenosique.

Lic. Freddy Chan Castro

San Isidro Guasiván. Cel. 9931 92 47 11

3 de abril de 2014 (LD. Carlos Romeo Rodríguez Mazariego, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

Page 144: 2. Alumnos

134

EMSAD No. 15 – Balancán.

Lic. Cesar Augusto Hernández Morales

Pob. ApatzinganBalancán, Tabasco. Tel. 34 4 73 61

3 de abril de 2014 (LD. Carlos Romeo Rodríguez Mazariego, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

EMSAD No. 16 – Jolochero, Balancán.

Ing. Silvia Figueroa Narváez

Pob. Jolochero. Cel. 934 105 00 71

3 de abril de 2014 (LD. Carlos Romeo Rodríguez Mazariego, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

EMSAD No. 22 - Pob. Benito Juárez Balancán, Tabasco.

Lic. Martha Lorena Díaz Pinto

Pob. Benito Juárez Balancán, Tabasco. Tel. 34 2 44 02

3 de abril de 2014 (LD. Carlos Romeo Rodríguez Mazariego, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

Ruta 4

COBATAB No. 08- Emiliano Zapata

Ing. Uvistano Sala Hernández

Av. Montecristo No. 345 Col. La Loma, Emiliano Zapata. Tel: 34 3 07 91

7 de abril de 2014 (LCE. Luis Ángel Quiñones Gálvez, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

CBTIS No. 167 – Emiliano Zapata.

Lic. José del Carmen Chan Laines

Chiapas 2 esq. Leona Vicario C.P. 86690 Tel. 34 3 06 90

7 de abril de 2014 (LCE. Luis Ángel Quiñones Gálvez, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

COBATAB. No. 48 – Chable, Emiliano Zapata.

Lic. Ana Patricia Ponce de León

Carretera Federal Villahermosa- Escárcega, Pob. Chablé, Emiliano Zapata.

7 de abril de 2014 (LCE. Luis Ángel Quiñones Gálvez, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

IDIFTEC No. 9 – Tenosique.

Ing. Irineo Ramírez Mosqueda

Av. Constitución, Pob. Gregorio Méndez. Tel. 34 2 80 03

11 febrero de 2014 (MSP. Lorena Magaña Olan, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

EMSAD No.

Ing. Juana Karina de los Reyes Niño

Poblado Chacama 11 febrero de 2014 (MSP. Lorena Magaña Olan, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

Ruta 5

EMSAD No.09 - Balancán

Lic. Isela Carolina Díaz García.

Calle Guayacán, Netzahualcóyotl, Balancán.

25 Marzo de 2014 (LCE. Luis Ángel Quiñones Gálvez, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

COBATAB No. 36 – Balancán.

Lic. Rogelio Ordorica Cervantes

Km. 1 Carretera a Chacabita, Balancán Tabasco. Tel. 34 4 02 22

25 de Marzo de 2014 (LCE. Luis Ángel Quiñones Gálvez, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

CBTA No. 82 - Balancán.

Lic. Moisés Palma García

Carr. Balancán-Villahermosa km. 2 Tel. 34 4 05 33

25 de Marzo de 2014 (LCE. Luis Ángel Quiñones Gálvez, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

Ruta 6

Page 145: 2. Alumnos

135

Telebachillerato No.1 - Balancán

Lic. Miguel Landero Caraveo

Pob. El Águila, Balancán, Tabasco. Tel. 34 2 18 42

24 de Marzo del 2014 (LD. Carlos Romeo Rodríguez Mazariego, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

COBATAB No. 23 – Villa El Triunfo, Balancán, Tabasco

Lic. Adrián Alfredo Hernández Santiago

Calle Ignacio Allende s/n esq. Ejército Mexicano. Tel. 934 34 6 03 00

24 de Marzo del 2014 (LD. Carlos Romeo Rodríguez Mazariego, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

EMSAD No.04 - Balancán

Lic. Ricardo Ascencio Esteban.

Francisco I. Madero, s/n, San Pedro Balancán, Tabasco. Tel. 34 4 61 10

24 de Marzo del 2014 (LD. Carlos Romeo Rodríguez Mazariego, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

Ruta 7

CBTA No.45 Palenque, Chiapas

Lic. Antonio Laines Arcos

Palenque, Chiapas 916 345-0744

26 de Marzo de 2014 (LCE. Luis Ángel Quiñones Gálvez, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

COBACH #186 Palenque Chiapas

Arq. Roger Alberto León Gómez

Palenque, Chiapas

26 de Marzo de 2014 (LCE. Luis Ángel Quiñones Gálvez, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

COBACH No.07 Palenque, Chiapas

Lic. LandyYesenia Ruiz Pérez

Palenque, Chiapas 9163454000

10 de Abriel de 2014 (Dr. Román Jiménez Vera, Dra. Martha Alicia Perera García, Mtra. Martha Esther May Gutiérrez)

Ferias Profesiográficas Febrero- Agosto 2014

ESCUELA DIRECTOR DIRECCIÓN Y

TELÉFONO FECHA DE VISITA

COBACH

Chiapas

Zona Norte

Gob. del Edo. De

Chiapas

Salón de Eventos

Parque de Feria,

Palenque, Chiapas

27 de Marzo del 2014

(Mtra. Heradia Pascual

Cornelio, LCE. Luis Ángel

Quiñonez Gálvez, Mtra.

Martha Esther May

Gutiérrez)

CECyT19 Ing. Rogelio

López Vazquez

Palenque, Chiapas

Tel.

01.916.345.19.88

28 de Marzo de 2014

(Mtra. Heradia Pascual

Cornelio, Mtro. Luis

Abraham Paz Medina, Est.

Page 146: 2. Alumnos

136

Viridiana Guadalupe

Zetina de la Cruz, Est.

Cindy Méndez Ávila)

COBACH 38 y

COBACH 95

Ing. Domingo

Vázquez Arcos

Lic. Lorena

ZacariaGúzman

Salto de Agua

Chis.

916.34.5.15.26

08 de Abril del 2014, (LD.

Carlos Romeo Rodríguez

Mazariego, Mtra. Martha

Esther May Gutiérrez)