2 INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS … · 2 INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES...

44
2 INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS * ANDREA REPEU’O YPATRICIO MELLER INTRODUCCION El objetivo de este estudio es analizar el rol de algunos factores fundamentales que han incentivado la expansión de las exportaciones chilenas; de esta forma, será posible examinar la posibilidad de que en la década del 90 persista el di- namismo exportador observado en la segunda mitad de los 80. Para este efec- to se examinarán los Iàctorcs fundamentales que inciden en la rentabilidad del sector exportador. En la primera mitad de la década del 90 ha habido una significativa apreciación cambiaria. No obstante esto, las exportaciones han mantenido un importante ritmo de crecimiento. Por esto, es interesante examinar cuáles son los incentivos que neutralizan el eïeclo de ka apreciación cambiaria y estimu- lan a los exportadores a continuar expandiendo su actividad. En la primera sección se construye un indice de competitividad del sec- tor exportador (ICX); este índice ICX permite verificar la incidencia que ha tenido la evolución del tipo de cambio real y de los precios internacionales so- bre la expansión de las exportaciones. Al comparar los valores de ICX para la (segunda mitad de la) década del 80 y la década del 90, es posible observar el rol significativamente distinto desempeñado por el tipo de cambio real y los precios internacionales en ambos períodos. En la segunda sección se examina la incidencia que ha tenido sobre la competitividad exportadora la evolución * Los autores agradecen a Luis Escobar, Esteban Jadresic, Raúl C S&ez y Joaquín Vial sus comentarios aversiones prcliminarcs dc este trabajo.

Transcript of 2 INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS … · 2 INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES...

2 INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS *

ANDREA REPEU’O YPATRICIO MELLER

INTRODUCCION

El objetivo de este estudio es analizar el rol de algunos factores fundamentales que han incentivado la expansión de las exportaciones chilenas; de esta forma, será posible examinar la posibilidad de que en la década del 90 persista el di- namismo exportador observado en la segunda mitad de los 80. Para este efec- to se examinarán los Iàctorcs fundamentales que inciden en la rentabilidad del sector exportador.

En la primera mitad de la década del 90 ha habido una significativa apreciación cambiaria. No obstante esto, las exportaciones han mantenido un importante ritmo de crecimiento. Por esto, es interesante examinar cuáles son los incentivos que neutralizan el eïeclo de ka apreciación cambiaria y estimu- lan a los exportadores a continuar expandiendo su actividad.

En la primera sección se construye un indice de competitividad del sec- tor exportador (ICX); este índice ICX permite verificar la incidencia que ha tenido la evolución del tipo de cambio real y de los precios internacionales so- bre la expansión de las exportaciones. Al comparar los valores de ICX para la (segunda mitad de la) década del 80 y la década del 90, es posible observar el rol significativamente distinto desempeñado por el tipo de cambio real y los precios internacionales en ambos períodos. En la segunda sección se examina la incidencia que ha tenido sobre la competitividad exportadora la evolución

* Los autores agradecen a Luis Escobar, Esteban Jadresic, Raúl C S&ez y Joaquín Vial sus comentarios aversiones prcliminarcs dc este trabajo.

44 A. REPETTO y P. MELLER

de los precios de insumos importados y la política de reintegro de aranceles efectivamente pagados.

En la tercera sección se construye un indicador más completo de los cos- tos de producción, en base al deflactor del PGB (Producto Geográfico Bruto) y los índices de precios de insumos importados. Con esto, se construye un nuevo indicador de ICX. Por último, en la cuarta sección, el ICX es corregido por el incremento de la productividad de factores.

En estricto rigor, los indicadores de competitividad que aquí se han ela- borado corresponden más bien a indicadores parciales de rentabilidad del sec- tor exportador. Si un bien exportado tenla una rentabilidad normal a un tipo de cambio real dado, al caer el tipo de cambio real, en este estudio se exami- nan cuales son los elementos que mantienen (o incluso incrementan) dicha rentabilidad normal. Por otra parte, la competencia de los productores exter- nos está incorporada en las variaciones que experimentan los precios interna- cionales de los bienes exportados.

1. INDICE DE COMPETTTIVIDAD DEL SECTOR EXPORTADOR

El tipo dc cambio real es tradicionalmente utilizado como un indicador de la competitividad del sector exportador; a este respecto se observa que una apre- ciación (depreciación) cambiaria disminuye (aumenta) la competitividad del sector exportador.

Dada la diversificación observada en la actual canasta exportadora chile- na, es importante examinar con mayor profundidad los elementos que vincu- lan la evolución del tipo de cambio real y la competitividad de nn sector ex- portador específico.

Sea e, el tipo de cambio real estimado por el Banco Central. Luego,

(1) Pa

e, =eN - P

en que e,+ es el tipo de cambio nominal (WS$), PE es un indicador de precios externo (asociado a la inflación externa relevante para la economía chilena) y P corresponde al nivel de precios domésticos. Mientras eN proporciona el valor de la divisa en términos corrientes, i.e. en cada instante t, el tipo de cambio e, proporciona el valor de la divisa en términos constantes, medido por ej., en dólares y pesos de igual poder adquisitivo (i.e. para un instante t fijo).

Para el cálculo dc cr (expresión 1), el Banco Central utiliza los siguicn- tes indicadores de precios: a) El indicador de precios externos es un promedio

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 45

ponderado de los precios mayoristas (IPM) de los principales socios comer- ciales de Chile; las ponderaciones corresponden a la participación relativa de cada país en el intercambio comercial chileno (exportaciones más importacio- nes, excluyendo petróleo y cobre). b) El nivel de precios domésticos corres- ponde al IPC (Jndice de Precios al Consumidor). El uso de este indicador me- diría la evolución del poder adquisitivo (real) de la divisa.

Para examinar la evolución de la competitividad del sector exportador, interesa fundamentalmente la evolución del costo doméstico de producción y la evolución de la productividad de los factores productivos. En esta sección supondremos constancia de la productividad factorial.

Como es sabido, el IPC sirve para medir la evolución del costo prome- dio de una canasta de bienes de un consumidor representativo; en consecuen- cia, es cuestionable su uso para examinar la competitividad del sector exporta- dor. Deflactores de precios alternativos serían el deflactor del PGB y el índice de salarios. El uso del deflactor del PGB implicaría que la estructura de cos- tos del sector e>iportador es similar a la de la producción nacional de bienes y servicios. El uso del índice de salarios, en que éste se supone como repre- sentativo del costo de los bienes no transables, implicaría que la estructura de costos del sector exportador depende exclusivamente de la evolución del costo de los bienes no transables. El Cuadro N” 2.1 (y Gráficos N” 2. la y No 2. Ib) proporcionan la comparación de la evolución del nivel y de la tasa de varia- ción (anual) de los 3 deflactores: IPC, PGB y S (salarios).

Cz&ro N”2.1. Evolución de deflactores alternativos

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

49.8 54.4 SI,3 59.6 61.0 66,s b5,b 69, I 73,3 83,4 87.5 83.4

I OO,0 100.0 1 OO,0 130,7 132,s 125,l 156.1 162,2 152,6 187.2 202,l 182,6 214,7 245,4 223,l x1,2 282,4 266,l 316,6 336.5 341,s 385,6 409,2 436,2 445,l 467.0 52b,3 499,9 524.5 586,l

35,l 19,7 9,9

27,2 lY,Y 30.7 19.5 19,9 14,7 17,o 26,0 21,s 15,4 12,3

29,2 46,9 12,2 30,4 13,3 9-7 26.6 13.7 14,3 32,8 22,l 24,6 21,5 15,l 19,l 21.6 14,l 12.3

20,o 25,l 22,0 19.7 22,2 19,2 28,4 27,7 20,7 ll,4

Fuentes: Banco Central de Chile e INE

46 A. REPETTO y P. MELLER

GIY&~ N” 3.1.~. Evolución de deflactores alternativos ( 19x4= I OO)

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1901 1992 JI 93

-IPC - Deflactor del PGB - Salarios

GK$CO N” 2.1.h. Evolución de deflactores alternativos (Variación anual)

Porcentajes 50 ,

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 41

CU&O N”2.2. Evolución del Tipo de Cambio Real con Deflactores Alternativos

1980 198 I 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

82,2 73,6 71.5 66,8 79,7 75.2 95,7 90,8

lOO,O 100,o 122.8 120.6 135,l 129,6 140.9 130,o 150,3 130.8 146,s 130,o 152.3 142,3 143.X I34,4 I32,2 l25,3 131,s I24,9

78,l -12,7 -8,7 -l9,7 60,9 -13,o -9,3 -22,o 70.9 1 l,5 l2,7 16,4 95,2 20.0 20,6 34,3

100.0 4s IO,2 5,O 22,s 20,6 28,0 lO,O 7.4 736

l43,9 4,3 O-3 4s 143.9 w 0.6 w 138,O -2,3 -0,7 -4,1 140,2 338 9,5 1,7 126,l -5,6 -5,6 -10,l III,?. -8,I -6,7 -11.8 III,7 -0.5 -0,4 034

Fuentes: Banco Central de Chile e INE. a Tipo de Cambio Real del Banco Central.

Al utilizar deflactores distintos para el nivel de precios domésticos de la expresión (1) se obtienen evoluciones difercntcs del tipo de cambio e,; el Cua- dro N” 2.2 (y Grálicos N” 2.2a y N” 2.2b) proporcionan una comparación de los valores rcsultantcs.

Por otra parte, la interpretación de los resultados depende crucialmcntc del año base. En este estudio se utiliza el año 1984 como año base, por cuanto corresponde al año de finalización del ajuste macroeconómico post-shock de la deuda externa y cs el año previo al inicio del boom exportador. Luego, la evolución de er según los tres deflactores alternativos muestra lo siguiente: a) Al aíío 1993 (julio), el tipo de cambio real del Banco Central tiene una depreciación real del 31.5% respecto de 1984; esta depreciación real disminuye al 74,9% y al II, 7% respecto de 1984 si se utilizan como deflactores el deflactor del PCB o el índice de salarios. En otras palabras, el e,- del Banco Central sohreeslinm la depreciación real que enfrenta el sector exportador; i.e., la situación de precios relativos que enfrenta el sector exportador en 1993 es relativamente mas desfavorable si SC utilizara el deflactor del PGB o el índice de salarios en vez del IPC. b) Respecto del aflo 1989, el er del Banco Central del año 1993 (julio) proporciona una

48 A. REPUTO y P. MELLER

140

120

100

SO

191

Gráfico N” 2.2.~. Evolución del tipo de cambio real con deflactores alternativos

34-100

1980 198, ,982 ,983 ,984 19S6 ,986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 JI 93

-IPC - Deflactor del PGB - - Salarlos

G~újko No 2.2.b. Evolución del tipo de cambio real con deflactores alternativos

30

20

10

0

-10

-20

1980 1981 ,982 1083 1984 1985 ,986 ,987 1988 1989 1900 1QQ1 1982 JI 93

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 49

apreciación real de IO,4%; esta apreciación cambiaria disminuye al 3,9% si se usa el detlactor del PGB, pero aumenta a 19,1% utilizando el índice de salarios como dellactor.

Adicionalmente a la evolución de los costos internos, la competitividad del sector exportador dependerá de la evolución del precio internacional del bien exportado. Luego, designando a ICX como índice de competitividad del sector exportador, la expresión (1) de e, podría modificarse así:

(2)

en que P* corresponde al precio internacional específico del bien exportado; en el caso de la canasta total de bienes exportados, P* es el promedio ponderado de los precios internacionales de los bienes exportados, en que las ponderaciones corresponden a la importancia relativa del monto exportado de cada bien respecto al valor total de las exportaciones. Como puede apreciarse, la evolución de P* (incluso para las exportaciones totales) es diferente a la de PE (expresión 1) simplemente debido a la modalidad de construcción de cada índice. El término 1, de la expresión (2) corresponde al deflactor adecuado de los costos domésticos del sector exportador.

Cuadro N”2.3. Indice de Competitividad Exportadora (ICX) (1984=100)

1980 114,s 137,8 102,6 1981 81,9 124.5 82, I 1982 81.9 94,8 71,s

1983 105.3 98.8 69,7 1984 IOO.0 I OO,0 100,o 1985 123.1 107,8 86.3 1986 1 l9,5 III,9 lO4,8 1987 131,5 117,7 l39,9 1988 l92,2 130,o 162,2 1989 19x,3 123.2 161,l 1990 172,4 IU,7 1x,5 1991 145,2 128,2 1 OO,4 1992 129,9 120.0 82.4

JI 93 121,s l32,3 70,3

91,8

78,9 70,3

lOS,

1 OO,0 87,4

98,s 102,l 142,2 IO6,6

100.3 113,9 III,3

87,l

93,4

79,l 94,3

89,9

I OO,0 126.1

l36,7 132,3 105,5 92,4

107,9 ll7,7 I32,O

lOO,l

69,2 107,s

67,0 83,0 79,9 79,9

83,l 95,s

lOO,O 100,o l24,O 113,3 140,8 114,l

121,3 I l9,4 98,9 l41,2 89,6 l39,4

78,9 125s 109,2 l16,5 83,4 lO3,8

89,6 98,8

SO A. REPETTO y P MELLER

G~L+J N” 2.3.~. ICX total y tipo de cambio real del Banco Central

1984-I””

Gr$co N” 2.3. b. ICX total (19X4=100)

1980 ,981 ,982 ,983 ,984 ,985 ,986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 JI (13

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 51

Gt+‘iìco N” 2.3. c. ICX Cobre (1984=100)

I I I I 1990 1981 19.82 1983 ,984 ,985 1986 1987 ,988 19.39 ,990 1991 1992 JI 93

160

140

120

100

- SimulacKi” -Efectl”o

Gr~+fico N” 2.3.d ICX harina de pescado (1984=100)

1~ I I / 1980 1981 1982 1983 19”4 ,985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 JI 93

52 A. REPETTO y P. MELLER

Grcijco N”2.3.e. ICX celulosa (1984=100)

170

150

130

110

90

70

140

130

120

110

100

90

80

Gni$co N” 2.3.J: ICX sector forestal (1984=100)

198” ,981 ,902 ,983 lQB4 ,985 ,986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 JI 83

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 53

140

120

110

100

90

80

70

Grájko N” 2.3.g. ICX manzanas (1984=100)

- Simulación -Efectivo

Grájico No 2.3. h. ICX uva (1984=100)

150

90 -

50 I -17 , II,,, -~7 1 ~~ J 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 JI 93

54 A. REPETTO y P. MELLER

El indicador ICX de la expresión (2) ha sido calculado para los siguien- tes rubros de exportación: exportaciones totales, cobre, celulosa, harina de pescado, uva, manzana y productos forestales. El período de cálculo compren- de 1980-1993 (julio). Los valores se proporcionan en el set de cuadros del Anexo A; para Jp s; han utilizado los 3 dellactores mencionados previamente (IPC, PGB y S) y P corresponde a la evolución del precio internacional espe- cífico de cada rubro exportador.

En esta etapa del estudio se utilizará sólo el indicador ICX obtenido a través del uso del deflactor del PGB; i.e., se supondrá que la estructura de cos- tos del sector exportador (y su evolución) es similar a la del sector productor nacional de bienes y servicios. Los índices se presentan en el Cuadro y set de Gráficos No 2.3.

A continuación se examinará la incidencia que han tenido en*la evolu- ción de ICX cl tipo dc cambio real y los precios internacionales P En esta parte, utilizando el año 1984 como base, se examina la magnitud de 1$X para los atios 1981, 1989 y 1993 y la importancia relativa que tienen e, y P en di- cho indicador de competitividad exportadora; esto es lo que SC observa en el set de Gráficos N” 2.3 y N” 2.4. En el set de Gráficos N” 2.3 se presenta la evolución del ICX para el período 1980-93 (julio). Adicionalmente, con el tin de separar el efecto sobre la competitividad del tipo de cambio real del efecto de los precios internacionales, se estimó (ex-post) cuál hubiese sido la evolu- ción del ICX si el tipo dc cambio real hubiese permanecido constante en el ni- vel de 1984. A su vez, el set de Gráficos N” 2.4 descompone la variación del ICX en cambios en los precios internacionales y cambios en el tipo de cambio real’.

A nivel dc la canasta exportadora total, el ICX del año 1993 (julio) es prácticamente similar al de 1984; la depreciación real existente en 1993 (respecto de 1984) permite compensar el deterioro experimentado por los precios internacionales de las exportaciones chilenas. En otras palabras, el incentivo de alta competitividad relativa que experimentan las exportaciones chilenas (totales) a partir de 1985 habría prácticamente desaparecido en 1993. En efecto, cl valor dc ICX de la canasta exportadora total para el año 1989 (en relación a 1984) supera el 40%; un 75% de esta competitividad corresponde a la devaluación (real) cambiaria y el 25% restante se debe a la evolución positiva de los precios internacionales, En síntesis, a nivel de la canasta exportadora total podría decirse que en la década del 80 (post-1984) la competitividad del sector exportador experimenta dos shocks positivos que se superponen: una importante devaluación real y un aumento apreciable de los

1 Cabe sefialar que la incidencia que tiene er whre ICx incluye cl cfcclo vinculado a los deflactores IPC y I’GH; véax eupresión (3)

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CIIILENAS 55

Gxífico N”2.4.a. Descomposición del cambio en ICX total en relación a 1984

Porcentsies

40

20

0

-20

-40

100

80

60

40

20

0

-20

-40

Gr@ko N” 2.4.b. Descomposición del cambio en ICX cobre en relación a 1984

56 A. REPETTO y P. MELLER

20

0

-20

-40

60

40

20

0

-20

-40

GIZ@J N” 2.4.~. Descomposición del cambio en ICX harina de pescado en relación a 1984

Gr$c~ N”2.4.d. Descomposición del cambio en ICX celulosa en relación a 1984

4 I

1981

OICX

1989 1993

t?ZJP. I TU1

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 57

Gr$co N”2.4.e. Descomposición del cambio en ICX forestal en relación a 1984

80

60

40

20

0

-20

1909

OICX mp- ITCR

1993

Gnifico N” 2.4:f Descomposición del cambio en ICX manzanas en relación a 1984

Porcentajes

58 A. REPETTO y P. MELLER

Grdfico N” 2.4.~. Descomposición del cambio en ICX uva en relación a 1984

precios internacionales (del sector exportador). En cambio, en la década del 90 (hacia el año 1993) la competitividad del sector exportador enfrenta un importante shock negativo de precios internacionales que erosiona casi totalmente la devaluación real implementada a partir de 1985.

Cuando se compara la competitividad de la canasta exportadora total de 1993 (julio) respecto de 1989 (ver Cuadro No 2.3) se observa una caída en ICX cercana a -30%; el factor predominante que contribuye a esta pérdida de competitividad cs la disminución de los precios internacionales de las exporta- ciones chilenas superponiéndose adicionalmente la apreciación cambiaria del período 1989-93.

Un examen a nivel desagregado de la evolución del indicador ICX reve- la algunos patrones distintos (ver set de Gráficos N” 2.4): a) Los sectores co- bre y celulosa tienden a coincidir con el patrón general descrito previamente para la canasta exportadora total. b) La harina de pescado, uva y manzana exhiben un deterioro sostenido de precios internacionales; el tipo de cambio juega un rol importante en neutralizar dicho impacto negativo. c) El sector forestal presenta un ICX positivo (respecto del año 1984) tanto en 1989 como en 1993; este sector exportador es el único que tiene un shock positivo de pre- cios internacionales en el año 1993, lo cual incremenla positivamente su ICX.

INDICADORES DE COMPETITIVJDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 59

Los cálculos del indicador de competitividad ICX realizados en esta subsección destacan el rol fundamental que ha desempeñado el tipo de cambio en la competitividad del sector exportador. Sin embargo, este tipo de resultado requiere de dos calificaciones distintas que serán examinadas más adelante: la primera, de carácter técnico, esta vinculada a la distinta evolución que poseen los deflactores IPC y del PGB; esto conduce a subestimar la incidencia calcu- lada para el rol del tipo de cambio. En efecto, examinemos brevemente este aspecto técnico. A partir de la expresión (2) y utilizando (1) se tiene:

En los cálculos anteriores de ICX se ha considerado sólo la influencia de las variaciones del tipo dc cambio real (e,.) y del precio internacional (P*/PE); luego, se ha omitido el efecto del tercer término de la expresión (3), i.e., PD, que corresponde a la diferente evolución que poseen los deflactores IPC y del PGB’.

El segundo factor, crucialmente importante, que afecta la competitividad del sector exportador, es el supuesto sobre la constancia de la productividad; esto será modificado en la subsección 4.

II. EFECTO DE LA EVOLUCION DEL PRECIO DE INSUMOS IMPORTADOS SOBRE LA COMPETITIVIDAD EXPORTADORA

El ICX calculado en la sección anterior compara la evolución de los precios internacionales (en pesos) que obtiene un exportador por la venta dc una uni- dad dc su producto, y los costos domésticos de producirlo (suponiendo que el deflactor del PGB refleja correctamente la estructura de costos del sector ex- portador). El costo total de producir los bienes de exportación está dado por el costo de la mano de obra, del capital y de otros insumos. En esta sección nos centraremos en la evolución del costo de los insumos importados. La particu- laridad que tienen los insumos importados en relación a los demás costos pro- ductivos, es que, al estar afectos al pago de arancclcs, introducen una protec- ción efectiva negativa al sector exportador. Sin embargo, con el fin de elimi- nar este sesgo amiexportador, existe en Chile un mecanismo de reintegro por

2 A lo largo del periodo de análisis, el IPC ha sido menor que cl dctlactor del PGB (PiI, < 1; Cuadro N” 2.1 y G~ifico N” 2.la). De este modo, al asignársele el efecto de los deflactores a e,, como se ba hecho eu el set de Grálicos N” 2.4, se ha subestimado la importancia del tipa de cambio real en ICX.

60 A. REPETTO y P. MELLER

el pago de aranceles por insumos importados para exportaciones, que no es to- talmente utilizado por los exportadores, De este modo, cambios en las tasas de aranceles (t) y de la utilización del reintegro, tendrán un efecto en la competi- tividad del sector exportador.

El set de Gráficos N” 2.5 presenta la evolución de los índices dc precios de insumos importados (Pm) construidos para cada sector’. En ellos se pre- sentan tres mediciones alternativas de Pm, que permiten separar la importan- cia del precio del insumo del efecto de cambios en los aranceles de importa- ción y de las políticas de reintegro del pago de aranceles por insumos importa- dos.

Pm representa la evolución del precio de insumos importados por cada sector en el caso de que no hubiese aranceles (0, habiendo aranceles, el siste- ma de reintegro es totalmente utilizado). Pm(l+t) representa el pago que efec- tivamente hace el exportador por la importación dc insumos, en caso de que no exista o no se utilice el sistema de devolución de aranceles. Por último, el índice Pm efectivo es aquel que en la practica enfrentan los exportadores, dada la existencia de aranceles positivos y de una no utilización total del siste- ma de reintegro (Anexo N” 2.D).

La evoluci6n de Pm es similar para todos los rubros (excepto la harina de pescado)4: 1) El nivel alcanzado en 1993 (junio) es similar o levemente su- perior al de 1984. 2) El nivel mínimo es alcanzado en 1986 y el máximo en 1990. En el caso de la harina de pescado, la tendencia es decreciente para prácticamente todo el período, con una caída acumulada en el período l984- 93 en torno al 20%. Cabe señalar que este índice está construido en dólares, y no refleja la devaluación real experimentada por el tipo de cambio en el perío- do.

La diferencia de nivel y evolución entre Pm y Pm( I +t) se debe a la ex- istencia de aranceles. Entre 1984 y 1991 los aranceles cayeron 4 veces desde un nivel del 35% a principios de 1985 auno del II% cnjunio de 1991, nivel que permanece hasta la fecha. Por este motivo, la brecha entre Pm con y sin aranceles se ha ido cerrando a lo largo del período de análisis, favoreciendo a los exportadores.

Por otra parte, desde 1970 existe en Chile un mecanismo de devolución de los aranceles pagados por insumos importados para exportaciones (drago- bock), con el tin de eliminar el sesgo antiexportador que implican los arance- les. Sin embargo, esta forma de reintegro ha sido relativamente poco usada, de modo que los exportadores, en vez de pagar efectivamente Pm por insumos

3 En el Anexo N” 2.D se detalla la co~~strucció~~ de estos índices. 4 Esta similitud se dehe a que 109 insumos importados para la produccibn dc cada sector son

p&cticamente los mismos. Ver Anexo N” 2.D.

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 61

Gwífh N”2.5.a. Indice de insumos importados total

65 I tea4 le86 lee6 1887 loa.5 leee 1000 1Wl lW2 1883

- - - Prn(l.,, -Pm -Pm e1ectI”o

Gráfico N”2.5.b. Indice de precios de insumos importados cobre

110

Pm(i*t) -Pm -Pm electivo

A. REPETTO v P. MELLER

Gr+co N”7.5.c. Indice de insumos importados celulosa

1884 1885 iQtl6 1987 lQ88 1989 ,990 ,991 1992 II

- - - Pm(l+l) -Pm -Pm ef*cli”o

Gráfico N” 2.5.d. Indice de precios de insumos importados forestal

393

1084 1866 1886 1887 1988 lQ8Q 1OQO IQQI ,982 1803

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 63

Grújco N”2.5.e. Indice de insumos importados harina de pescado

60 I

1984 lQ86 1886 1987 lQf36 1869 1990 1881 1892 11

- - Prn(1.l) -Pm -Pm elecf~vo

Grájco No 2.5,$ Indice de precios de insumos importados frutas

.

1964 1985 lQ66 1987 1986 1089 ,990 IS 1982 1083

64 A. REPETTO v P. MELLER

importados pagan Pm( l+t( I -dev)), donde dev es el porcentaje de exportadores que recuperaron el pago de aranceles por importación de insumos. Esto es lo que muestra el índice Pm efectivo’. De este modo, la diferencia entre Pm(l+t) y Pm efectivo SC explica básicamente por el porcentaje de exportadores que hicieron efectivo el reintegro. Se observa que la utilización del sistema de re- integro ha sido bastante baja, lo que ha implicado que los exportadores en pro- medio a lo largo de 1984-93 han pagado un 14% más en insumos importados que lo que habrían pagado si utilizaran completamente el drawback.

Para determinar si la evolución de los precios de insumos importados efectivos ha favorecido a la competitividad del sector exportador, se constru- yeron series de la relación entre el precio d*l producto ex efectivo pagado por insumos importados (P /Pm efectivo t!

ortado y el precio ). En la medida en

que el precio de los insumos importados haya aumentado menos (disminuido más) que el precio del producto exportado, el sector exportador se verá bene- ficiado. El Cuadro N” 2.4 y el set de Gráficos N” 2.6 presentan la evolución de este precio relativo para cada sector, el que es comparado con el índice para toda la economía. Cabe recordar que este indicador no representa totalmente la evolución de la competitividad del sector exportador, por cuanto sólo se ha incluido uno de los costos de producción que enfrenta un exportador.

Cuadro N”2.4. Evolución del precio relativo exportaciones-insumos importados (1984=100)

1984

Cobre 1 OO,0 Forestal 100,o CehJllXa 100,o H.Pescado 1 OO,0 MUIZWX% 100,o uvas 100.0 TOTAL 100.0

I 985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

MM,6 12X,7 145,1 219,0 212,4 181,6 167,8 173,6 169.1 91,6 1?0,6 129,9 148,l 131,9 140,s 148,i 160,S 184,3 71,3 103,4 142,7 170,l 165,s 126,4 112,s 106,4 95,s 85.1 109,O 124,O 168,4 137,4 133,3 172.3 187,9 153,l

105,9 131,3 131,7 107,6 93,7 108,3 131,8 170,2 136,7 104,s 142.1 125,7 106,s 94,s 81.2 122.6 106.7 119,2 94,7 116,3 125,2 151,9 146,O 130.6 134,s 138,9 139,3

Puentes: Banco Centl-al de Chile y Anexo No 2.C.

5 En el Anexo No 2.C se presentan las series de la variable dev para cada sectm y se explica su método de cálculo.

6 Nótese que, debido a que ambos precios estin medidos en dókues, el tipo de cambio es neutro en este precio rekdivo

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 65

Gráfico N”2.6.a. Precio relativo exportaciones-insumos importados 1984-93

(19”4=100)

90 ,- I -~ r-. 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1

- Tola, ~ Cobre

Gr@co N”2.6.b. Precio relativo exportaciones-insumos importados 1984-93

(1984=10”,

180

160

140-

120

100

RO , 1984 1985 1986 1987 1988 1989 199" 1991 1992 1993

66 A REPETTO Y P. MELLER

G@ko N” 2.6 C. Precio relativo exportaciones-insumos importados 1984-93

- Total -celulosa

Grájko N”2.6.d. Precio relativo exportaciones-insumos importados 1984-93

170-

150-

130 -

110 -

r 1984 1985 1986 1087 196¡3 1988 ,990 ,991 1992 1993

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 67

140

120

100

80 1

Gr&o N”.?.de. Precio relativo exportaciones-insumos importados 1984-93

- Total - UYô

Grú$co N” 2.6.j Precio relativo exportaciones-insumos importados 1984-93

6X A. REPUTO y P. MELLER

En general, la evolución ha sido favorable para los exportadores, con un alza en 1993 en relación a 1984. Esta alza alcanza un 22,6% para el total de exportadores, un 47,7% para el cobre, un 62,4% para el sector forestal, un 35,9% para la harina dc pescado, un 29,7% para las manzanas y un 16,2% para la uva. Sólo el caso de la celulosa constituye una excepción, pues su índi- ce cayó en un 16% en el periodo.

Cuando se compara la situacion de este precio relativo cn 1993 (junio)

con la prevaleciente en 1989, no todos los sectores presentan ganancias. En efecto, cl índice promedio cayó en un 9,3%, mientras que el del cobre dismi- nuyó en un 2 1,9% y cl de la celulosa en un 46,7%. Por su parte, el sector fore- stal, la harina de pescado, las manzanas y la uva cxpcrimentaron un alza entre 1989 y 1993 del 40,2%, 7,6%, 37,4% y 26,8%, respectivamente.

En resumen, esta sección ha mostrado que una de las fuentes de compe- titividad para el sector exportador ha sido la favorable evolución relativa de los precios de los insumos importados. Si bien han presentado alzas en el pe- ríodo de análisis, éstas han sido inferiores a las de los precios de productos ex- portados, viéndose reforzadas por una caída en los aranceles y, en algunos ca- sos, por una mayor utilización del sistema de reintegro. Una utilización total del sistema de reintegro beneficiaría aún más la competitividad exportadora por concepto de menores costos de importación de insumos.

III. COSTOS DE PRODUCCION: DEFLACTOR DEL PGB Y PRECIO DE INSUMOS IMPORTADOS

En las dos secciones previas se construyeron indicadores de competitividad exportadora para distintos sectores. En cllas se utilizan dos detlactores alterna- tivos como indicadores de costo de producción: el deflactor del PCB y un ín- dice dc costo de insumos importados. Sin embargo, por un lado, el uso del de- flactor del PGB supone que la estructura de producción de los bienes de ex- portación excluye el uso de insumos importados. A su vez, utilizar solamente un indicador de costos de insumos importados, supone que en el proceso pro- ductivo no se requiere de otros factores domésticos.

De este modo, en esta sección se construye un índice que abarca tanto los factores incluidos en el detlactor del PGB, como los insumos importados. Con este nuevo índice, se construye una serie revisada del ICX.

El deflactor que se construyó es un índice ponderado del deflactor del PGB y dc los indices de costos efectivos de importación de insumos calculados en la sección 2 (ver Anexo N” 2.C) cn pesos’. T.os ponderadores

INDICADORF:S Di? COMPI:TITIVIDAlI DE I.AS EXPORTACIONES CIIILENAS 69

Currdro N” 2.5. Evolución del ICX Utilizando Deflactor Ponderado (1984=100)

1985 1986 1987 IPP¿% 1989 1990 1991 1992 JI1993

Cobre Il9,3 I19,2 131,9 193,6 l99,3 172,6 148,O 135,l 127,5 Forestal 104,8 III,3 ll7,6 l30,4 l23,5 133,7 130,s 124,9 138,9 Celulosa 84,0 104,9 140.7 164.1 l62,4 l26,l 102.3 85,6 73,5 H. Pescado 87,l lOO, 104.9 145.7 110.6 104,5 120.8 119.7 94.2 MallZIlIW IU,8 138,l 134,2 107,s 93,4 108,8 120,s 138,O lO5,3 UVaS 120,8 142,3 123,O 100,8 90,6 79,6 III,8 87,2 94,3

Total 1 lO,O Il4,4 120.2 142,X 140,4 l26,3 1 l9,2 lO8,6 lO4,2

Cuadro N” 2.6. Tasas de Variación en ICX (Porcentajes)

Cobre FOh?Stil Celulosa Harina de Pescado ManZallaS UWS

Total

DejLxmrdelPGE DeflactorPonderado

93184 89/84 931x9 93/84 89/84 93/89

?1,5 98,3 -38,7 27,s 99,3 -36,O 32,3 23,2 7,4 38,9 23,5 12,s

-29,7 61.1 -56,4 -26.5 62,4 -54,8 -l2,9 625 -l8,3 -S,8 IO,6 -14,s

O,I -7,6 83 5,3 -6,6 12,7 -10,4 -10,4 0,o -5,7 -9.4 4,l

-l,2 39,4 -29, I 42 40.4 -25,8

utilizados son el PGB y las importaciones de bienes intermedios de cada año, respectivamente, ambos en pesos de 19868.

Debido a clue el alza dc los precios dc insumos importados en pesos, en el período considerado, ha sido menor que la del deflactor del PGB, el uso del nuevo indicador lleva a la obtencibn de un resultado más favorable en la

8 En 1988-1989, el Banco Central cambió el sistema de clasificación de importaciones dcsde la Nomcnclatu~a Arancelaria dc Bruselas al Sistema Armonizado. Esto produjo un importante cambio en el nivel de importxioncs dc bicncs intcmwdios antes y después de esos años. Para enfrentar este problema, se utilizó la serie según el Sistema Armonizado y se empalmó hacia atrás con la de la NAB. Por otra parte, para convertir las hportaciones de bienes intermedios a pesos de 1986, se aplicó la participación de las importaciones de bienes intermedios en las importaciones totales CIF en dólares a las impmiacioncs totales cn pesos de 1986. De este modo, las ponderaciones toman un valor, en promedio para el período 1984.1993, de 84% para el deilactor del PGB y de 16% pam el Índice de precios de insumos importados.

70 A. REPETTO y P. MELLER

evolución del ICX que en el caso de usar solamente el deflactor del PGB. El Cuadro N” 2.5 presenta los resultados obtenidos para los seis sectores escogidos y el total de exportaciones. A su vez, el Cuadro No 2.6 presenta la diferencia entre el ICX corregido con el detlactor del PGB y cl ICX corregido con el deflactor que incluye el costo de insumos importados.

Nuevamente, al comparar la situación del sector exportador total en 1993 (julio) en relación a 1989, se observa una calda en el indicador de com- petitividad. Sin embargo, la caída es menor (25,8% VS. 29, I %) si se utiliza el nuevo indicador. A su vez, la situación de julio de 1993 en relación a 1984, cambia de una caída del 1,2% a un alza en la competitividad global del 4,2%. En términos de los sectores productivos escogidos, el patrón de comporta- miento es el mismo: las caídas en el ICX son menores y las alzas mayores al utilizar el indicador más completo de costo de producción de bienes. En resu- men, una mejor aproximación al verdadero costo de producir para los exporta- dores lleva a mostrar que la evolución de la competitividad exportadora ha sido más favorable que cuando se su

!l one que la estuctura de producción esta

representada por cl dctlactor del PGB

IV. CALCULO DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EXPORTADOR INCLUYENDO INCREMENTOS DE LA PRODUCTIVIDAD

Sea Y = A F(K,L) la función de producción de un bien exportable Y, que utiliza los factores productivos capital K y trabajo L; 11 corresponde al nivel tecnológico (tipo neutral) de producción. Suponiendo una función Cobb-Douglas, la difcrcnciación logarítmica proporciona:

(4) Y=A+aK+(l-a)L

en que el coeficiente Ola< 1 y Z= AZ/ Z es la tasa de crecimiento de cualquier variable Z.

La expresión (4) sefiala que el crecimiento de la producción Y es gene- rada por el crecimiento de los factores productivos K y L y por el progreso técnico A. La incorporación de nuevas tecnologías aumenta la productividad de los factores productivos y gcncra además un incremento de productividad factorial total; el término A, obtenido como diferencia o “residuo” entre el

9 En el Anexo N” 2.C se presenta la descomposición de las vahciones totales del ICX en los efectos del tipo de cambio real, precio internacional relativo y detlactores, según lo indica la ecuación (3).

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 71

crecimiento del producto y el crecimiento de los factores productivos se iden- tifica con el incremento de productividad factorial total.

La ecuación (4) supone implícitamente rendimientos constantes a escala. Sin embargo, podemos suponer que la especialización productiva del sector exportador y el acceso al gran tamaño relativo del mercado externo gcncran economías dc escala, lo cual implica un aumento de la productividad factorial total. Este aumento de productividad factorial total, dadas las economías de escala, genera un incremento de competitividad adicional, excedente que su- pera el aumento del pago de los factores productivos correspondientes a su mayor productividad relativa. Utilizando los cálculos de 1,efort y Solimano (1993) de la productividad factorial total para la economía chilena (en su tota- lidad) para el período 1984-92, i.e., valores promedio anual de 0,79% para el período 1984-88 y 2,38% para el período 1988-93, es posible recalcular los valores de ICX de la sección 3. El supuesto implícito en este procedimiento es que el aumento de productividad del sector exportador es al menos similar a aquel observado para toda la economía chilena. Además, se supone el mismo incremento de productividad para cada rubro exportado. Los valores resultan- tes se proporcionan en el Cuadro N” 2.7.

El set de Gráficos N” 2.7 proporciona los nuevos índices corregidos (por incremento de productividad) ICX, con un desglose de la incidencia corres- pondiente a 3 factores: tipo de cambio (Banco Central), precios internaciona- les y productividad. Se ha omitido de estos gráficos, la incidencia de la dife- rente evolución de los detlactores de precios (IPC y deflactor ponderado) pero

Cuadro N” 2.7. ICX Corregido por Productividad (1984=100)

I985 1986 1987 1988 I9S9 1990 1991 1992 1993

Cobre 120.1 121.0 134.7 19X.9 209.4 186.4 164.3 153.9 147.3 Forestal 105.6 112.9 120,3 134,3 130,3 144,3 144,3 141,s I5Y,3 C&d”%3 84,7 106.6 143.7 168.8 171.1 l36,9 ll4,3 98,4 85.8 Harina de Pescado 87.9 101.8 107.4 150.0

III:0 117.4 I13.8

117:7 134.2 136.2 109.1

Ma11ZZillas 123,s 140.0 l37,l 99.1 133,l l55,7 I2I.O UVaS 121,6 144.2 125,s 104,o 96.0 86,6 l23,7 99,s 108.9 Total 110,s Il6,l l22,9 147,O l48,O l36,6 13?,2 123,6 120,)

Fuentes: Banco Central de Chile; F. Lefort y A. Solimano (1993). Nota: El ICX corregido por productividad fue construido en base a la suma de la variación

experimentada por el ICX con productividad constante más una estimación del crecimiento de la ploductividad total de factores. Esta última fue tomada de Lefolt y Sohano (1993), alcanrando un valor de 0,79% para 1984.88, y de 2,3X% para 1989.92. Para 1993 se supuso una tasa anual de 2.38%. lo que hastajulio corresponde a una tasa de 1.38%.

72 A. REPETTO y P. MELLER

Gráfico N” 2.7~1 Descomposición del cambio en ICX corregido total en relación a 1984

40

20

0

-20

100

80

60

40

20

0

-20

108s 1RR3

OICXC EZP. I TCR lxsl Productivldod

Grájko N” 27.6. Descomposición del cambio ICX corregido cobre en relación a 1984

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 13

CrúJko N” 2.7.~. Descomposición del cambio en TCX corregido harina de pescado en relación a 1984

40

20

0

-20

I l

Grújko N” 2.7.d. Descomposición del cambio ICX corregido celulosa en relación a 1984

Porcentajes 80

60

40

20

0

-20

-40

I I

14 A. REPETTO y P. MELLER

GwíjiCO N”2.7.e. Descomposición del cambio en ICX corregido forestal en relación a 1984

70

60

50

40

30

20

10

0

10

40

20

0

-20

-40

.-L

GI$CO N”2.7.f: Descomposición del cambio ICX corregido manzanas -en relación a 1984

Porcentaies

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE I.AS EXPORTACIONES CIIIJ>ENAS 75

Gmifko N” 2.7.g. Descomposición del cambio en ICX corregido uva cn relación a 1984

este elemento está incluido en el cálculo de todos los índices ICXc. Esta competitividad se mide para los años 1989 y 1993 en relación a 1984.

Set de Gráficos No 2.7 En términos generales, como era esperable, el set de Gráficos N” 2.7 ilustra el aumento de la competitividad del sector exporta- dor debido a la incorporación del incremento de productividad; luego, en tér- minos relativos, disminuye la incidencia del tipo dc cambio sobre la competi- tividad exportadora. El incremento de productividad incluso permite neutrali- zar parte importante de la apreciacion cambiaria observada durante la década del 90 (en relación al período lina1 de los 80).

Finalmente, los Gráficos N” 2.8 sintetizan los resultados obtenidos para ICxc para la canasta exportadora total y cada rubro exportado. Al comparar el ICXc de 1993 en relación al afro 1989 se observa una perdida de competitivi- dad cercana al 20% para la canasta exportadora total; los rubros exportadores con fuertes disminuciones de competitividad son la celulosa, el cobre y la ha- rina de pescado; por otro lado, los rubros exportadores con incrementos positi- vos en su competitividad son productos forestales, manzanas y uvas. Cuando se compara el ICXc dc 1993 cn relación al año 1984, la casi totalidad de los bienes exportados presenta un incremento de la competitividad; la única ex- cepción la constituye la celulosa.

76 A. REPETTO y P. MF,I.I.ER

G~@ko N” 2.8.a. ICX corregido en 1993 (Variación % en relación a 1989)

25

0

-25

-50

60

40

20

0

-20

I-

Cobre

J

FOICStûI Celulosa ‘H Pescado Manzanas ““X3 TOtaI

Grájco N”2.8.b. ICX corregido cn 1993 (Variación % cn relación a 19X4)

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 71

V. RESUMEN Y SINTESIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

El tipo de cambio real ha sido utilizado tradicionalmente como indicador de competitividad exportadora. Sin embargo, dada la diversificación de exporta- ciones en términos de productos y destino, el tipo de cambio real (TCR) cal- culado por el Banco Central no es necesariamente una medida apropiada de la competitividad y rentabilidad de exportar cada producto. Esto, porque para examinar la evolución de estos elementos es necesario conocer la evolución del costo doméstico de producir el bien, la productividad de factores y el re- torno unitario a la venta del bien en los mercados externos.

En el estudio se construye un indicador de competitividad relevante para el sector exportador en su conjunto y para algunos bienes seleccionados (co- bre, productos forestales, celulosa, harina de pescado, manzanas y uva). Este indicador dc competitividad exportadora (ICX) corresponde al tipo de cambio nominal inflactado por el índice de precios externo (en US$) específico del bien exportado, y deflactado, inicialmente, por el deflactor del PGB. El ICX se diferencia del tipo de cambio real del Banco Central cn los Índices de pre- cios utilizados.

El ICX (deflactado según el deflactor del PGB) para el total de exporta- ciones indica que al ano 1993 (julio) la competitividad del sector exportador alcanzó un nivel similar al de 1984. En cambio, el TCR del Banco Central se depreció en un 3 1% en igual período, sobreestimando el alza experimentada por la competitividad exportadora. En relación a 1989, el ICX cayó en un 29%, mientras que el TCR lo hizo en un 10%. Sin embargo, esta evolución del ICX representa al conjunto de las exportaciones y no a cada una en parti- cular. La variación experimentada por el ICX de los productos sclcccionados en el periodo l984-julio 1993 fue: 21,5% para el cobre; 32,3% para los pro- ductos forestales; -29,7% para la celulosa; - 12,9% para la harina de pescado; O,I% para las manzanas, y - lO,4% para la uva. En relación a 1989, las varia- ciones alcanzaron un -38,7% para el cobre; un 7,4% para los productos fore- stales; un -56,4% para la celulosa; un -l8,3% para la harina de pescado; un 8,3% para las manzanas, y un 0% para la uva.

Dos factores han incidido fundamentalmente en esta evolución de la competitividad exportadora: el precio internacional de cada bien y el tipo de cambio real. En efecto, en la segunda mitad de la década de los 80, las expor- taciones experimentaron un doble shock positivo: por una parte hubo un alza significativa de los precios de la mayoría de los bienes y a la vez cl TCR ex- pcrimcntó una fucrtc devaluación. Fn cambio, cn la década del 90 (hacia el año 1993) la competitividad del sector exportador enfrenta un importante shock negativo de precios internacionales que erosiona casi totalmente la de- valuación real implementada a partir de 1985.

78 A REPETTO y P. MELLW

Adicionalmente, con el fin de determinar si las bajas en aranceles y el sistema de reintegro dc los arancclcs pagados por importación dc insumos para exportaciones han favorecido al sector exportador, se construyó un índice de precios relativos entre el precio internacional de los bienes exportados y el de los insumos importados, corregido por aranceles y reintegro. Se muestra que ha habido una caída en el costo relativo de importar insumos para la pro- ducción de exportaciones, lo que ha redundado en una mayor competitividad para el sector. En efecto, el índice de precios relativos construido se elevó en un 22,6% para el sector exportador total; un 62,4% para el sector forestal; un 35,9% para la harina de pescado; un 29,7% para las manzanas, y un 16,2% para la uva, en el período 19X4-1993 (junio). Sólo la celulosa ha enfrentado una perdida por este concepto, al caer su indice en un 16% en igual período.

Dado que tanto el deflactor del PGB como el indice de precios de insu- mos importados son indicadores incompletos de los costos de producción para un exportador, se construyó un tercer indice, consistente en un promedio pon- derado de los dos indicadores anteriores. Con éste, el nuevo ICX para el total de exportaciones presenta en 1993 (julio) un nivel un 4,2% más alto que en 1984. Por sectores, la variación acumulada en el período alcanza a un 27,5% para el cobre; un 38,9% para los productos forestales; un -26,5% para la celu- losa; un -5,8% para la harina de pescado; un 5,3% para las manzanas, y un - 5,7% para las uvas.

El análisis anterior supone que la productividad total de factores perma- nece constante. Para incorporar cstc clcmcnto dc la competitividad, SC corri- gió el ICX por aumento en la productividad factorial total. De este modo, la evolución del ICX se hace más favorable. En relación a 1984, el ICX del total de exportaciones es un 20,3% más alto en julio de 1993. Sectorialmente, estas variaciones alcanzan un 47,3% para el cobre; un 59,3% para el sector forestal; un - 14,2% para la celulosa; un 9,1% para la harina de pescado; un 2 1,3% para las manzanas, y un 8,9% para la uva.

En términos generales, la incorporación del incremento de Ia productivi- dad de factores eleva la competitividad exportadora. Adicionalmente, dismi- nuye la importancia de la devaluación del tipo de cambio real en el aumento de la competitividad en la segunda mitad de la década del 80, y atenúa el efec- to de la apreciación cambiaria observada durante la década del 90 en relación aI período final de los 80.

KEFI-ZKENCIAS HIBI.IOGKAFICAS

LEFORT, F. y A. SOLIMANO (1993), “Economic growtb afta market-based reform in Latin America: the cases of Cbilc and Mcxico”, mimco, Banco Mundial.

SAIX, K. U. y B. ESCOBAR (1996), “La promoción de las nuevas exportaciones y el reintegro simplificado”, cn cstc volumen.

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 19

Anexo N”2.A. Evolución del ICX con productividad factorial constante

Cuadro N” 2.A. ICX con Distintos Deflactores (1984=100)

80 A. REPETTO y P. MELLER

Anexo N” 2. B. Descomposición del ICX con productividad factorial constante usando el deflactor del PGB

G+kx~ N” 2.R. 1. Descomposición del cambio en ICX total

WXCf3”,BiCZ

Grúfìco N”2.B.2. Descomposición del cambio en ICX cobre

60

40

20

0

-20

-40

OO-93

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 81

Gr@x~ N”2.B.3. Descomposición del cambio en ICX celulosa

Grájko N” 23.4. Descomposición del cambio en ICX harina de pescado

82 A. REPETTO y P. MELLER -

Gr+co N”2.5.5. Descomposickh del cambio en ICX uva

40

20

0

-20

Grújco N”2.B.6. Descomposición del cambio en ICX manzanas

rWDICAT>ORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 83

G@ko N” 2.B. 7. Descomposición del cambio en ICX forestal

40

30

20

10

0

-10

I

Anexo N”2. C. Construcción de las series dc precios de insumos importados

1. Evolución del Precio de Insumos Importados por Sector y Total

Las series de precios de insumos importados se construyeron en base a la información de la Matriz Insumo Producto de 1986 y de los Indicadores de Comercio Exterior del Banco Central de Chile. El Cuadro No 2.C. 1 presenta la importancia relativa de los distintos tipos de insumos importados utilizados para cada sector.

Para la construcción de Pm total se utilizó un promedio ponderado de la importación total de insumos de cada uno de los seis productos considerados. Estas ponderaciones se presentan también en el Cuadro N” 2.C. 1.

84 A. FGPETTO y P. MELLER

Cuadro N” 2. C. 1. Ponderaciones para construcción de índices de precios de insumos importados

(Porcentajes)

1 ,110 Prod ag,ic. c\c liu,u

5 1:oo Producción pecuaria Sil”iC”ll”ra

17 3115 Fah. aceites y gasas 2s 3210 Fab. de tcutiles 19 3310 Industria dc la madcm II 1410 Fab. de pmd de papel 33 3510 Fab. de SUS. quimicas 34 3520 Fab. otros prod. quim. 35 3530 Retinarías de pe,,dleo 36 3550 Industria dc, caucho 37 3560 Fab. prod. plást. n.c.p. 41 3700 Ind. meV&cas básicas 42 3820 Fab. pmd. metálicos 43 3820 Fab. no ekxnca maq. 44 3830 Maq. acces. el& eq. 46 3850 F.quipo pmt. cient. y

Total

Rcprcscntati\,dad indice (“Yo)

Panicipaclbn cn Pm tota, (%)

20,6 4>4

49.7

79,2 737 7s 9.5

630 z 7:4

19.5 5x6

20,7 7.0 9,I

8,3 Y,Z 4,2 838 72

14,8 42,7 3,s I2,O 5.2

4.7 3.8

100.0

56. I

2,8

1 OO,0 100,o IOO.0

83.0 74,4 94.4

25,l 54.2 1.2 15.9

9.0

37,0 13.4 4.8 3,3

4.0

20::

IN,0

63.7

1.6

a Según clasificación del Banco Central. Puede no corresponder de manera exacta a la CIIU

2. Corrección de Pm por Reintegro

Sea Pm efectivo el precio de insumos importados (en dólares) que efectivamente enfrenta un exportador, dada la existencia de aranceles y de un sistema de drawback. Luego,

Pm efectiV0ij = PlXeij = Plllij*(l+ti) -Plnu*ti*&vij = prnij*(l+ti*(l-devij))

donde, i = año (1984,...,1993) y j = sector (manLanas, uva, cobre, celulosa, forestal, harina de pescado y total), y donde Pm es el precio de insumos importados rclcvantc para el sector j en el año i, Pme es el precio de insumos importados que efectivamente enfrenta el exportador, t es el arancel general del apio i, y devij representa el porcentaje del valor rotal de las exportaciones

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS 85

del sector j que podían recibir devolución de arancel (Reintegro según Ley N”l8.708) y que efectivamente lo hicieron.

Las series de aranceles anuales se obtuvieron del Banco Central de Chi- le. Para los años en cp~e hubo variación en cl nivel dc arancclcs, SC usó un pro- medio de Cstos, ponderados por el número de meses que estuvieron en vigen- cia.

La series de devij se calcularon en base a información de la Matriz Insu- mo Producto de 1986 (Banco Central de Chile), Indicadores de Comercio Ex- terior (Banco Central de Chile). del Ministerio de Economía, Fomento y Re- construcción, y de Sáez y Escobar (1996). Ver sección 3 de este Anexo para una explicación detallada de la metodología de cálculo.

3. Cálculo de la Devolución Efectiva de Aranceles por Insumos Importados

La variable devu corresponde a la razón devolución efectivaij / devolución potencialii.

La información sobre devoluckk efectiva se obtuvo del Departamento de Comercio Exterior de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Eco- nomía, Fomento y Reconstmcción, según información del Servicio Nacional de Aduanas.

La devolución potencial fue obtenida de la siguiente forma: la razón in- sumos importados-valor bruto de la producción de cada sector, según la Ma- triz Insumo Producto de 1986, fue multiplicada por las exportaciones totales de cada sector en cada uno de los años, después de haberle restado las expor- taciones que recibieron Reintegro Simplificado. Este último dato se obtuvo de Sáea y Escobar (1996). Con esto, SC obtuvo cl gasto que cada sector hizo en cada año en insumos importados. Para obtener el monto de impuestos pagados por importación de insumos, se multiplicó el valor anterior por el arancel de cada año.

En resumen, el cálculo realizado para obtener las series de devolución potencial fue el siguiente:

(Xi -xrSij)* (InS,Imp86jNBP86j)*ti

donde Xij son las exportaciones totales en el año i del sector j; Xrsij son las exportaciones del año i sector i que recibieron reintegro simplificado; Ins.ImpRhj cs cl valor dc los insumos importados por cl sector j según MIP de 1986, y VBP,,j es el valor bruto de la producción del sector j según MIP de 1986.

86 A. REPETTO y P. MELLER

Para 1993, debido a la falta de información sobre devolución efectiva, se utilizó la misma razón (devolución efectivaijidevolución potencial$ que para 1992.

El Cuadro No 2.C.2, a continuación, presenta las series obtenidas.

Cuadro N” 2.C.2. Reintegro Ley No I X.708 efectivo (Devolución efectiva/devolución potencial, %)

Sector 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992

Frllter0 29,s 39,4 12,s 25,3 9,0 19,O 9,6 15,2 14,4 Minero w 10,o 15,6 9,s 4,3 734 5,9 IL?,0 12,5 Alimenticio 2,0 8,O 7,4 ll,3 5.7 3,3 3.2 7,6 436 Forestal X,5 17,l 9,8 3.3 2,6 7,l 3,5 6,3 5,2

Total ll,0 16,l 20,2 16,l 9,0 12,s 17.3 26,3 30,6

Nota: La harina de pescado se incluye en el sector alimenticio. mientras que la celulosa. en el sectm fol~std.