2 primer avance del proyecto

3
Primer Avance del Proyecto Nombre del estudiante: Valentín de Jesús Rodríguez Vílchez 1. Nombre del curso: (Valor 0.25%) En la comunidad Educativa de Liberia este año (2012) han existido muchos roces o pleitos entre los jóvenes de secundaria de diferentes centros educativos sobre todo sétimo año. Por tal motivo, propongo se realicen grupos o comunidades de amigos para entablar conversatorios sobre la amistad, incluyendo algunos de los estudiantes involucrados en estos conflictos. 1.1.Tema: (Valor 0.25%) Creando grupos o comunidades de amigos en Facebook que les permita conocerse. 1.2. Descripción (en qué consiste el curso): (Valor 0.50%) El trabajo consiste en asistir al colegio 1, 2, 3, 4 y 5 para obtener las listas de los jóvenes que han provocado pleitos o conflictos. Para posteriormente reunir a sus padres, estudiantes y explicar que se han seleccionados para realizar una Red de amigos con el colegio, 1, 2 3, 4 y 5. Para intercambiar experiencias de su vida y entablar un grupo de amigos. 2. Objetivo General: (planteamiento correcto del objetivo general, indicando lo que usted se propone con el proyecto a realizar.) (Valor 0.75%) Desarrollar grupos de amigos por medio de la Red Social de Facebook para fomentar la amistad. 2.1 Objetivos específicos (planteamiento correcto de 4 objetivos como mínimo) (Valor 1%). Confeccionar un perfil en Facebook (llamado amigos) supervisado por un moderador. Seleccionar lista de invitados al perfil creado en facebook. Generar tema de conversación a los invitados. Supervisar los temas de amistad generados en el conversatorio. Exponer de forma escrita en el blog las experiencias de amistad con sus amigos. 3. Población meta: (Valor 0.25%) Estudiantes de sétimos año. Colegios públicos de la ciudad de Liberia Guanacaste, Costa Rica. 4. Contenido temáticos: (Valor 0.50%)

Transcript of 2 primer avance del proyecto

Page 1: 2  primer avance del proyecto

Primer Avance del Proyecto

Nombre del estudiante: Valentín de Jesús Rodríguez Vílchez

1. Nombre del curso: (Valor 0.25%)

En la comunidad Educativa de Liberia este año (2012) han existido muchos roces o pleitos entre los jóvenes de secundaria de diferentes centros educativos sobre todo sétimo año. Por tal motivo, propongo se realicen grupos o comunidades de amigos para entablar conversatorios sobre la amistad, incluyendo algunos de los estudiantes involucrados en estos conflictos.

1.1.Tema: (Valor 0.25%)

Creando grupos o comunidades de amigos en Facebook que les permita conocerse.

1.2. Descripción (en qué consiste el curso): (Valor 0.50%)

El trabajo consiste en asistir al colegio 1, 2, 3, 4 y 5 para obtener las listas de los jóvenes que han provocado pleitos o conflictos. Para posteriormente reunir a sus padres, estudiantes y explicar que se han seleccionados para realizar una Red de amigos con el colegio, 1, 2 3, 4 y 5. Para intercambiar experiencias de su vida y entablar un grupo de amigos.

2. Objetivo General: (planteamiento correcto del objetivo general, indicando lo que usted se propone con el proyecto a realizar.) (Valor 0.75%) Desarrollar grupos de amigos por medio de la Red Social de Facebook para fomentar la amistad.

2.1 Objetivos específicos (planteamiento correcto de 4 objetivos como mínimo) (Valor 1%).

Confeccionar un perfil en Facebook (llamado amigos) supervisado por un moderador.

Seleccionar lista de invitados al perfil creado en facebook.

Generar tema de conversación a los invitados.

Supervisar los temas de amistad generados en el conversatorio.

Exponer de forma escrita en el blog las experiencias de amistad con sus amigos. 3. Población meta: (Valor 0.25%) Estudiantes de sétimos año. Colegios públicos de la ciudad de Liberia Guanacaste, Costa Rica.

4. Contenido temáticos: (Valor 0.50%) Trabajo compartido.Uso de la Red Social FacebookUso del blog, escribiendo, comentarios y mensajes sobre signos de amistad.

5. Fecha inicial y fecha final: indique el tiempo requerido para desarrollar el curso ya sea en semanas o días. (Valor 0.50%) Fecha de inicio: Lunes 9 de abril de 2012 Fecha Final: Sábado 12 de mayo del 2012. Total de días: 34.

Page 2: 2  primer avance del proyecto

6. Actividades de aprendizaje: Indica con claridad las actividades a realizar por el estudiante, para alcanzar los objetivos propuestos. (Mínimo indicar 3 actividades) (Valor 3%).

1. Los estudiantes participan activamente, invitan amigos de sétimo año en el perfil del facebook de los colegios públicos de Liberia.

2. Los estudiantes deben realizar al menos 5 comentarios y dar soluciones a las propuestas dadas por el moderador.

3. Los estudiantes en el blog debe realizar al menos 3 cometarios basados en la amistad4. El estudiante debe escribir un mensaje, buscado en internet sobre la amistad y escribir

un comentario sobre la interpretación del mismo. 7. Indique dos herramientas de la Web 2.0 como mínimo que se van a utilizar en el curso. (Valor 1%)

1. La Red Social Facebook2. Un blog creado en blogger.

8. Materiales didácticos: debe listarse cada uno de los recursos o medios didácticos (audiovisuales, digitales, multimediales) que se utilizarán, según contenidos y objetivos de aprendizaje a desarrollar. Como mínimo 4 vínculos a sitios web. (Valor 1%).

http://www.habitatbogota.gov.co/sdht/index.php?option=com_content&view=article&id=103&Itemid=136

http://www.habitatbogota.gov.co/sdht/index.php?option=com_content&view=article&id=100&Itemid=133

http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/vivir-en-valores/

http://www.vivir-poesia.com/maria-cristina-orantes/

http://www.esmas.com/fundaciontelevisa/valores/pages/cuentos.html

http://www.educando.edu.do/articulos/docente/respeto-y-equidad/

9. Evaluación del aprendizaje: indicar la estrategia y el sistema de evaluación a utilizar, ya sea cualitativa o cuantitativa. Por ejemplo la estrategia a usar sería: autoevaluación, coevaluación, evaluación por parte del docente. Y elaborar el instrumento de evaluación a utilizar (Valor 1%)

Se realiza un seminario con todos los participantes (autoevaluación), para conocerse personalmente. El moderador expone todas las ventajas y desventajas encontradas. Se expone la experiencia vivida con todos los participantes y se explica la Tabla de Valoración de Aprendizaje que se utilizó para conocer si cumplieron con los que se les pidió a cada uno.Posteriormente se realizan grupos de 5 o 10 estudiantes (debe levantarse una lista) para que ellos valores sus aprendizajes (coevaluación). Deben nombrar un relator y mencionen sus experiencias relevantes en cada grupo. Estas experiencias deben ser anotadas por el moderador y recoger listas de cada grupo con sus anotaciones o experiencias, que ya ha sido confeccionada con anterioridad para la actividad.