20 Calidad

4
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA RECINTO SANTO TOMÁS DE AQUINO Asignatura: Control de la calidad Tema: 20 cláusulas Iso-9000 Integrante(s): Cesar Emilio Peña Vargas Profesor(a): Silverio Confesor Santo Domingo, D.N. Fecha 20-06-2015

description

20

Transcript of 20 Calidad

Page 1: 20 Calidad

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

RECINTO SANTO TOMÁS DE AQUINO

Asignatura:

Control de la calidad

Tema:

20 cláusulas Iso-9000

Integrante(s):

Cesar Emilio Peña Vargas

Profesor(a):

Silverio Confesor

Santo Domingo, D.N.

Fecha

20-06-2015

Page 2: 20 Calidad

1. Responsabilidades de la Dirección: La alta gerencia tiene un gran papel en el proceso de la implementación. Los líderes de las organizaciones son los que deben poner el ejemplo a la hora de cumplir las normas que se van a establecer. Sin el apoyo de estas, existirá una gran resistencia al cambio por parte de la organización y solo con un apoyo verdadero de los líderes es que realmente no existirá problemas en su implementación.

2. Sistema de Calidad: La dirección debe definir y documentar sus políticas para asegurar el compromiso con la calidad y los requisitos mínimos de ISO 9000. Es obligatorio tener un manual de calidad que haga referencia a los procedimientos que se siguen para cumplir las normas.

3. Revisión del contrato: Existirá un sistema documentado que defina como se realizaran las comunicaciones y se ejecutaran los cambios al cliente y a la propia organización interna.

4. Control del diseño: Los procedimientos de los diseños que cumplen con los requerimientos de los clientes deberán estar debidamente documentado.

5. Control de la documentación y de los datos: Se necesitara la aprobación de una persona autorizada para el uso de todos los documentos y datos. Estas personas deberán ser capacitadas para poder evaluar que un documento este correcto.

6. Compras: Las compras deberán ser realizadas de manera sistemática para que se asegura que se tiene lo que necesita cuando lo necesite.

7. Control de los productos suministrados por el cliente: Se deberán establecer procedimientos de inspección, almacenamiento, manejo y mantenimiento de los materiales a vender.

8. Identificación y trazabilidad de los productos: La evaluación de un proveedor deberá incluir un método de revisión documentado y formal, estos deberán ser registrados y hacer un listado de aquellos que satisfacen los requerimientos de la empresa.

9. Control de los procesos: Se refiere al proceso global de producir un artículo y el método por el cual se controla y asegura que se sigan dichas pautas. El equipo y herramientas utilizadas deberán tener sus debidas instrucciones.

10. Inspección y ensayo: Son las pruebas que se le hacen a los materiales durante su movimiento dentro de los procesos, así como una inspección final del producto. Las pruebas deberán ser realizadas según los procedimientos documentados y apoyarse en registros que tengan los requerimientos correctos.

Page 3: 20 Calidad

11. Control de los equipos de inspección, medición y ensayo: Se debe asegurar el mantenimiento, revisión y control de todos los equipos de prueba, calibración y cualquier otro, incluyendo moldes, accesorios, plantillas, patones y programas de computación. Se be cumplir:

1. Identificar la medición a realizar2. Identificar y calibrar todos los equipos de pruebas de intervalos regulares de tiempo o uso.

12. Estado de inspección y ensayo: A medida que los productos recorren las diversas áreas de prueba, el material y los productos deberán portar la identificación referente a su estado.

13. Control de los productos no conformes: Son todas las consideraciones que se toman para detectar y tratar productos que no cumplen con los estándares de calidad.

14. Acciones correctoras y preventivas: La norma pide que se realice de manera sistemática.

15. Manipulación, almacenamiento, embalaje, conservación y entrega: Se debe revisar los pedidos de los clientes antes de aceptarlos. Siempre se debe mantener un registro del pedido y de su revisión. Se exige realizar una inspección y prueba completa del producto final, donde se verificaran que los datos estén conformes con las especificaciones del producto. Se debe indicar quien autorizo el envió del producto.

16. Control de los registros de la calidad: Establecer el procedimiento y sistemática para que todos los registros generados o recibidos por la empresa, para el sistema de gestión de la calidad sean controlados adecuadamente para evitar su daño, deterioro, pérdida o uso inadecuado.

17. Auditorías internas de Calidad: Se aplica a Auditorías Internas y sus Acciones Correctivas desde el establecimiento de los requerimientos de auditoria hasta la elaboración y archivo del informe final.

18. Formación: Definir la metodología para efectuar la selección del personal permanente de la unidad de capacitación, así como detectar, planificar y actualizar las necesidades de formación ycapacitación, de modo que todo el personal pueda cumplir adecuadamente con sus funciones.

19. Servicio postventa: Se refiere a todo lo que ocurre después de la venta. No puede olvidarse los productos pues el comportamiento de estos son los que demuestran la percepción del usuario.

20. Técnicas estadísticas: para verificar la aceptabilidad de las capacidades del proceso, del producto y del servicio y del comportamiento de los principales elementos del sistema, así como de la percepción del cliente. El uso de técnicas estadísticas permite darle sentido a los datos obtenidos a través de actividades de medición, control y seguimiento.