2010 Método Mézières. EMC

16
Método Mézières M. Nisand El método Mézières es un concepto de reeducación creado por la fisioterapeuta francesa Françoise Mézières. Los conceptos y las técnicas no han dejado de evolucionar gracias al impulso de su creadora, hasta su fallecimiento en 1991. La falta de ensayo clínico, la escasez de publicaciones y la enseñanza poco rigurosa son responsables de una difusión confidencial y una desnaturalización precoz de los conceptos. La observación prínceps, que dio origen a lo que se convino en llamar el método Mézières, fue hecha en 1947. Las explicaciones del fenómeno observado fueron publicadas en 1984 en forma de leyes. Los conceptos de Mézières se oponen terminantemente a la hipótesis patogénica relativa a los trastornos musculoesqueléticos, que habitualmente se atribuyen a una ineptitud para resistir la fuerza de la gravedad. En cambio, Mézières incrimina al acortamiento de los músculos llamados «erectores de la columna». Françoise Mézières creó el concepto innovador de las «cadenas musculares». En número de cuatro, este sistema de músculos imbricados se distingue por su potencia y su tendencia sistemática a la retracción. Estos acortamientos provocan deformaciones tridimensionales de la columna vertebral y de los miembros. A su vez, las deformaciones producen dolores del aparato locomotor. Tienen la característica de poder desplazarse en el cuerpo como «una anilla sobre una barra de cortina». El principio terapéutico se fundamenta en la reducción de las deformaciones a través del estiramiento de las cadenas. El método terapéutico se denomina «contracción isométrica excéntrica». Consiste en contracciones estáticas desde posiciones de partida en recorrido externo. No debe tolerarse una compensación en ninguna parte del cuerpo. Las sesiones de trabajo postural son individuales y prolongadas. Al principio del tratamiento, el ritmo es semanal. Las indicaciones de la técnica abarcan, en su parte principal, a las de la reeducación convencional en el ámbito musculoesquelético. Las numerosas derivaciones conceptuales y las divergencias técnicas entre las distintas escuelas de la nebulosa «mezierista» de segunda generación obligan a replantearse la existencia de la entidad técnica llamada «método Mézières». © 2010 Elsevier Masson SAS. Todos los derechos reservados. Palabras Clave: Françoise Mézières; Cadena muscular; Postura; Estiramiento muscular; Morfología; Compensación Plan Introducción 1 Contexto histórico 2 Biografía 2 Qué queda de su obra 2 Contenido científico 3 Observación prínceps 3 Leyes fundamentales 3 Implicaciones de las leyes 4 Corolarios 4 Normalidad biológica y normalidad estadística: parangón y morfotipos 5 Postulado patogénico 6 Cadenas musculares 6 Principio terapéutico 7 Estudio morfológico 8 Técnica terapéutica 10 Discusión 14 Fallos y aproximaciones: procedimientos y conceptos 14 Indigencia pedagógica 15 Conclusión 15 Introducción El método Mézières es un concepto de reeducación creado por la fisioterapeuta francesa Françoise Mézières (1909-1991). E – 26-085-A-10 1 Kinesiterapia - Medicina física

Transcript of 2010 Método Mézières. EMC

Page 1: 2010 Método Mézières. EMC

Método Mézières

M. Nisand

El método Mézières es un concepto de reeducación creado por la fisioterapeuta francesaFrançoise Mézières. Los conceptos y las técnicas no han dejado de evolucionar gracias alimpulso de su creadora, hasta su fallecimiento en 1991. La falta de ensayo clínico, laescasez de publicaciones y la enseñanza poco rigurosa son responsables de una difusiónconfidencial y una desnaturalización precoz de los conceptos. La observación prínceps,que dio origen a lo que se convino en llamar el método Mézières, fue hecha en 1947. Lasexplicaciones del fenómeno observado fueron publicadas en 1984 en forma de leyes. Losconceptos de Mézières se oponen terminantemente a la hipótesis patogénica relativa alos trastornos musculoesqueléticos, que habitualmente se atribuyen a una ineptitud pararesistir la fuerza de la gravedad. En cambio, Mézières incrimina al acortamiento de losmúsculos llamados «erectores de la columna». Françoise Mézières creó el conceptoinnovador de las «cadenas musculares». En número de cuatro, este sistema de músculosimbricados se distingue por su potencia y su tendencia sistemática a la retracción. Estosacortamientos provocan deformaciones tridimensionales de la columna vertebral y de losmiembros. A su vez, las deformaciones producen dolores del aparato locomotor. Tienenla característica de poder desplazarse en el cuerpo como «una anilla sobre una barra decortina». El principio terapéutico se fundamenta en la reducción de las deformaciones através del estiramiento de las cadenas. El método terapéutico se denomina «contracciónisométrica excéntrica». Consiste en contracciones estáticas desde posiciones de partidaen recorrido externo. No debe tolerarse una compensación en ninguna parte del cuerpo.Las sesiones de trabajo postural son individuales y prolongadas. Al principio deltratamiento, el ritmo es semanal. Las indicaciones de la técnica abarcan, en su parteprincipal, a las de la reeducación convencional en el ámbito musculoesquelético. Lasnumerosas derivaciones conceptuales y las divergencias técnicas entre las distintasescuelas de la nebulosa «mezierista» de segunda generación obligan a replantearse laexistencia de la entidad técnica llamada «método Mézières».© 2010 Elsevier Masson SAS. Todos los derechos reservados.

Palabras Clave: Françoise Mézières; Cadena muscular; Postura; Estiramiento muscular;Morfología; Compensación

Plan

¶ Introducción 1

¶ Contexto histórico 2

¶ Biografía 2

¶ Qué queda de su obra 2

¶ Contenido científico 3Observación prínceps 3Leyes fundamentales 3Implicaciones de las leyes 4Corolarios 4Normalidad biológica y normalidad estadística:parangón y morfotipos 5Postulado patogénico 6

Cadenas musculares 6Principio terapéutico 7Estudio morfológico 8Técnica terapéutica 10

¶ Discusión 14Fallos y aproximaciones: procedimientos y conceptos 14Indigencia pedagógica 15

¶ Conclusión 15

■ IntroducciónEl método Mézières es un concepto de reeducación

creado por la fisioterapeuta francesa Françoise Mézières(1909-1991).

¶ E – 26-085-A-10

1Kinesiterapia - Medicina física

Page 2: 2010 Método Mézières. EMC

Según numerosos terapeutas, el concepto de lascadenas musculares, así como el método derivado deeste hallazgo, han marcado un viraje decisivo en lareeducación y ha proporcionado una nueva guía delectura de la mecánica humana y de sus disfunciones.

Sin embargo, desde el principio este método fue muycontrovertido y más de medio siglo después todavíaes motivo de debate. Su indiscutible estancamientodemuestra que, cualesquiera que sean la convicción y elcarisma de su creadora, no hay ningún método quepueda eludir definitivamente la validación científica.

■ Contexto históricoEs conveniente colocar la obra científica de Françoise

Mézières dentro del contexto médico de su época.Fruto de dos guerras mundiales y de la epidemia de

poliomielitis ulterior, la reeducación moderna surgióalrededor de 1945 [1]. El enfoque de esta fisioterapiaoriginal se focalizó en la recuperación de la fuerzamuscular de los enfermos politraumatizados yparapléjicos.

Sin embargo, esta alternativa terapéutica tomó acontinuación un camino de pensamiento único. Losdolores y las disfunciones se atribuyeron de formasistemática a una falta de fuerza. La patogenia de lasdeformaciones adquiridas se reducía a una ineptitudgenética o contingente para resistir la fuerza de lagravedad. Por consiguiente, los tratamientos sólo con-sistían en recuperar la fuerza muscular y las amplitudesarticulares. Las divergencias entre las escuelas se limitana los detalles y a las variaciones sobre un mismo tema:la musculación y la ganancia de fuerza

El postulado se convirtió en dogma. Nadie tieneconocimiento del mismo y, por consiguiente, nadie seatreve a discutirlo. Validar esta hipótesis patogénica noes una preocupación actual.

Así, la fisioterapia naciente, asentada en un sentidocomún varias veces milenario, ha prescindido durantealgunas décadas de cualquier demostración científica.Pocos son los convencidos de la importancia de laspublicaciones venideras. Las excepciones durante esteperíodo de posguerra son escasas. El rigor científico enlos escritos y las comunicaciones todavía es balbuceante.La práctica basada en la evidencia aparecerá mucho mástarde, en la década de 1990.

■ BiografíaFrançoise Mézières nació el 18 de junio de 1909 en

Hanoi, donde su padre era jurista.Cuando la familia regresó a Francia en 1919, ella

tenía 10 años y no sabía leer ni escribir.Tuvo una escolaridad de comienzo difícil, interrum-

pida sin cesar por una salud delicada. Su padre, que noveía la utilidad de los estudios para una mujer, prontole puso fin. No obtuvo, por tanto, ni diploma de estu-dios primarios ni el bachillerato.

Entonces comienza a hacer trabajos menudos: pegarsobres, mecanografiar, tirar de un carretón por lasnoches en el mercado, etc.

A través de la esgrima, se interesó en el muy reciente«diploma de Estado de gimnasia ortopédica». Obtuvo sudiploma en 1939, en víspera de la invasión alemana.

En 1942, Boris Dolto, que se había convertido en eldirector de la École Française d’Orthopédie et de Mas-sage (EFOM) de la calle Cujas en París, le propusoenseñar en dicha escuela. En el primer encuentro,Françoise Mézières le dice: «Le aviso que yo no sé nada».Dolto toma una hoja y dibuja un croquis: «Mire, tenemosel peso de la gravedad adelante y la fuerza detrás. Piense enesto y buena suerte».

La esencia del descubrimiento ulterior de FrançoiseMézières se opone a este aforismo emblemático de losfundamentos de la gimnasia médica en esa época.

Se aplicó al trabajo, devorando libros que aprendía dememoria, hasta los números de las páginas, y empezó aenseñar. Pronto, además de la gimnasia médica, empezóa dar cursos de masaje, de fisiología, de anatomía eincluso de pedicura.

En la primavera de 1947, justo cuando acababa determinar la redacción de un opúsculo [2], una especie decompilación de la gimnasia médica de la época, hizo loque más tarde, al establecer el futuro método, llamaríasu «observación prínceps», a la cual se referirá de formapermanente hasta el final de su vida.

En los años siguientes, verificó de modo «artesanal»que su observación prínceps tenía un valor científico, enel sentido de que se reproduce de manera infalible enlas mismas condiciones de experimentación.

En 1949, publicó Révolution en gymnastique orthopédi-que [3], un artículo fundador que recibió una acogidamoderada, por no decir francamente hostil.

Boris Dolto fue a quien primero expuso su observa-ción. La escasa atención que le prestó Dolto la decidióa dejar la escuela de la calle Cujas y a instalarse por sucuenta para poner en práctica sus principios y proseguircon sus investigaciones.

Entonces elaboró un método que, aunque balbu-ceante, según su opinión ya era más eficaz que lastécnicas clásicas que había estado enseñando antes. Sinembargo, en 1984 comunicó la versión definitiva de las«seis leyes» que explican los fenómenos que habíaseñalado en la observación prínceps de 1947.

A falta de mejor alternativa, le dio al método nacientesu propio nombre.

En 1957 abandonó París y se estableció en Île-d’Elle(marisma de Poitou), donde empezó a recibir a susprimeros alumnos para impartirles una enseñanza muyconfidencial. Reaccionó entonces a su ostracismo, delcual se consideraba víctima por estar entregando susconocimientos con cuentagotas. Entonces empezó apreocuparse por la recuperación y el plagio. Así, duranteun tiempo no aceptó a otros alumnos que no fueranapadrinados, a los que hacía firmar un compromiso dehonor en cuanto a practicar solamente su método.

La primera comunicación pública de su método lahizo en 1967 en el Centre Homéopathique de Francia,en una conferencia titulada Retour à l’harmonie morpho-logique par une rééducation spécialisée.

En 1974 se instaló en Saint-Mont (Gers) y expresó sudeseo de crear una asociación profesional junto con susdiscípulos. Dimitiría de la misma en 1981, con elargumento de que se había producido un desvío con-ceptual y técnico. Durante los 10 años que pasó en Gerspublicó algunos artículos y un pequeño libro a cuentade autor: Originalité de la Méthode Mézières.

Falleció en Noisy-sur-École el 17 de octubre de 1991,dejando a sus seguidores la carga de una difícil sucesión.

■ Qué queda de su obraEn 30 años, Mézières no logró decidirse a organizar la

enseñanza estructurada que tantas veces le fue sugerida.

“ Punto importante

La creadora de uno de los principios máscontrovertidos de la historia de la fisioterapiamoderna no tenía diploma de estudios primariosni bachillerato. Empezó a enseñar gimnasiamédica bajo la tutela de Boris Dolto.

E – 26-085-A-10 ¶Método Mézières

2 Kinesiterapia - Medicina física

Page 3: 2010 Método Mézières. EMC

Hubiera sido el único antídoto posible frente a lasescuelas paralelas que se multiplicaban ya en vida deMézières y a las que consideraba marginales.

Puesto que no contaba con programas, documentos,una evaluación de los conocimientos o diploma, inclusoni siquiera una nómina de los asistentes a los cursos y,por supuesto, sin formación de posgrado, el mensajetenía grandes posibilidades de sufrir distorsiones.

A esto se sumaba una carencia absoluta de investiga-ciones clínicas y de publicaciones. Se comprende enton-ces que el método estuviera condenado.

■ Contenido científico

Observación príncepsUna mañana de la primavera de 1947, una mujer de

unos 40 años llegó a la consulta de Mézières. Fuertesdolores de columna la habían llevado a consultar en elhospital Lariboisière. Traía puesto un «corsé de cuero yhierro» que había usado noche y día durante 2 años sinresultados.

La paciente presentaba una cifosis acentuada. El tipoclásico de la llamada persona asténica. Sus músculosposteriores, «antigravitatorios», parecían ser demasiadodébiles y eran demasiado largos. Tras intentar aplicar sinéxito los ejercicios clásicos (que Mézières había descritoen su libro), hizo acostar a la paciente en decúbitosupino. Los hombros presentaban un enroscamientoacusado con rigidez.

Al presionar contra los hombros de la paciente vioproducirse una enorme lordosis lumbar. Con el fin depreservar el sector lumbar, redujo la «lordosis de novo»flexionando las rodillas sobre el abdomen. Cuando lacolumna lumbar se apoyó de plano, la cabeza basculóhacia atrás, formando una profunda lordosis cervical(Fig. 1).

Luego le extendió los miembros inferiores, con locual el mentón se acercó al cuello, se redujo la lordosiscervical y reapareció la lordosis lumbar. Trató entoncesde que la paciente acercara primero el mentón al cuello,

después que apoyara las fosas lumbares de plano yseguidamente las dos maniobras a la vez. Con cadaintento, las rodillas se flexionaban y la respiración sebloqueaba en inspiración (Fig. 2).

Todo ocurría como si la cifosis no hiciera otra cosaque enmascarar esta lordosis inesperada, que se despla-zaba por el cuerpo «como una anilla sobre una barra decortina».

Escribió [4]: «...Nuestra observación prínceps fue taninesperada y los hechos constatados tan sorprendentespara un terapeuta formado con teorías ortodoxas, y quetanta admiración sentía por sus maestros, a los quehasta ese momento consideraba como verdaderossabios, que no podía creer lo que veía. Pero la insolenteverdad era tan evidente que trató de encontrar conahínco una excepción que permitiera confirmar la reglasacrosanta. Tuvo que resignarse al sacrilegio y volver aconsiderar los principios ortodoxos. Faltaba descubrir lasleyes y los mecanismos de este efecto fisiológico abso-lutamente desconocido. Entonces, a la angustia de laapostasía le sucedieron las delicias de la herejía. Laacción de verificar una y otra vez, de mil modos distin-tos, la legitimidad de una teoría, produce una alegríaindescriptible por el hecho de explicar con toda claridadlas causas de todos los dismorfismos y porque a partirde ella puede desarrollarse una técnica indudablementecurativa».

Leyes fundamentales [5]

• Primera ley: los numerosos músculos dorsales secomportan como un solo y mismo músculo.

• Segunda ley: estos músculos son demasiado fuertes ydemasiado cortos.

• Tercera ley: cualquier acción localizada, tanto estira-miento como contracción, provoca instantáneamenteel acortamiento del conjunto del sistema.

• Cuarta ley: una oposición a este acortamiento pro-voca de forma instantánea lateroflexiones y rotacio-nes de la columna y de los miembros.

Figura 1. El apoyo de los hombros contra el suelo determinala aparición de una lordosis lumbar invisible en bipedestación. Laimposibilidad de la lordosis en el sector lumbar hace que semanifieste de forma instantánea en la nuca.

Figura 2. El impedimento de la lordosis en el sector cervical lahace reaparecer en el sector lumbar. La educación de la pacienterespecto al apoyo simultáneo de la columna cervical y la columnalumbar determina la aparición de una «lordosis poplítea» y deapneas inspiratorias.

Método Mézières ¶ E – 26-085-A-10

3Kinesiterapia - Medicina física

Page 4: 2010 Método Mézières. EMC

• Quinta ley: la rotación de los miembros debido alacortamiento de las cadenas se efectúa siempre enrotación interna.

• Sexta ley: cualquier elongación, torsión, dolor ocualquier esfuerzo implica instantáneamente el blo-queo respiratorio en inspiración.

Implicaciones de las leyesDe lo analítico a lo integral

La medicina y la fisioterapia asimilan la columnavertebral al mástil de un velero con sus obenques,representados por los músculos paravertebrales y lacincha abdominal. Según este modelo, si el mástil noestá a escuadra en ángulo recto, hay que volver a estirarlos obenques: ésta es la base conceptual de la gimnasiamédica clásica. Mézières la considera errónea. Ella invitóa pensar que el individuo está como aplastado por supropia fuerza, sus propios obenques, demasiado cortos.Aunque muy numerosos, los músculos dorsales delcuerpo (los obenques) actúan como un solo músculo,tendido desde el cráneo hasta la punta de los dedos.

Para Mézières, el modelo del muñeco articulado de lafisioterapia moderna es inadecuado: en un muñeco sepuede mover un miembro u otro por separado, sin queinfluya en el resto del cuerpo. Esto no es lo que seobserva en el cuerpo humano. El modelo del muñeco eslo que la primera ley destierra.

Mézières lo sustituye por el modelo del títere, en elque un sistema de hilos enlaza los miembros entre sí ytambién al tronco. No es posible movilizar un segmentosin que todo el sistema se vea comprometido.

La segunda ley indica que el hilo no se encuentrasuficientemente flojo o distendido. Es demasiado fuertey demasiado corto, de modo que tira de forma perma-nente de los puntos de inserción hasta deformar laestructura. Aparte de esta lectura original de la patoge-nia de las deformaciones, la segunda ley aporta tambiénel concepto de integralidad: no puede pretenderse curaruna parte sin tener en cuenta el todo. FrançoiseMézières prefiere hablar de «integralidad» y no de«globalidad», sobre todo debido a la connotación deaproximación del último vocablo.

La tercera ley expresa la desaprobación del principioanalítico. Mézières no ve en ello más que una irrisoriatentativa de «atar el cuerpo con cordeles», en totalcontradicción con lo que realmente se observa.

De la debilidad al acortamiento muscularLa cuarta ley da una explicación para las deformacio-

nes tridimensionales como la escoliosis idiopática, la cualno estaría producida por una debilidad de los músculosdenominados «erectores de la columna vertebral», sinopor un acortamiento de éstos. Los músculos espinalestienen «tres tendencias» que explican la deformaciónescoliótica: situados detrás del eje raquídeo, son flexoresen sentido posterior, además de lateroflexores por sermúsculos pares (situados a cada lado del eje raquídeo) y,por último, rotadores debido a su oblicuidad.

Mézières hizo hincapié en que la denominacióninadecuada daba lugar a una comprensión errónea:según la definición de la palabra extensión (acción dedesenvolver, desplegar o desenrollar algo que estabadoblado, enrollado o encogido), la denominación«músculos extensores de la columna vertebral» desper-taba la idea de músculos capaces de hacernos erguir. Deahí a «músculos erectores raquídeos» no hay más queun paso. Si éstos fueran reales, la solución para lasdeformaciones raquídeas sería evidente: habría quefortalecerlos. Ahora bien, los músculos espinales noestán unidos al cráneo por un lado y al cielo raso porotro (en estas condiciones nos levantarían y nos pon-drían derechos) sino, al contrario, al cráneo por un ladoy a la pelvis por el otro. En consecuencia, son esencial-mente flexores posteriores. Asociados a los flexoresanteriores, no nos levantan, sino que nos «aplastan».No son entonces «antigravitatorios». Mézières no consi-deraría el principio de «viga compuesta», supuestamentecon la función de sostener la columna, ni el de «paredesde convexidad».

En 2001, Eric Viel se alzaría contra «el mito indes-tructible de la columna vertebral en mástil de velero» [6].

La quinta ley incorpora los miembros al procesogeneral de deformación. Así, por abuso deliberado delenguaje, a menudo habla de «lordosis poplítea» cuandodesigna la flexión de las rodillas del paciente que tratade apoyar toda la columna sobre el suelo, en la obser-vación prínceps: «...he demostrado que la fosa poplíteaconstituye una tercera concavidad posterior, que sevuelve más acusada cuando desaparecen las lordosisraquídeas y viceversa» [7].

En los miembros inferiores, el estiramiento de losmúsculos posteriores se expresa a menudo medianteflexión de las rodillas, siempre con aumento de surotación medial. Lo mismo ocurre con los miembrossuperiores, los cuales, en bipedestación espontánea,siempre cuelgan en pronación.

La sexta ley hace hincapié en la importancia de larespiración durante las sesiones. Era la época de latuberculosis y de los sanatorios antituberculosos. Poneénfasis en la expansión del tórax, en la «extensión» dela columna y en la indispensable oxigenación y, portanto, en la fase inspiratoria. Ahora bien, la observaciónprínceps indica que la «compensación final» es unbloqueo respiratorio y que éste siempre se produce eninspiración. Se considera que la contracción del dia-fragma es un impedimento al estiramiento de losmúsculos posteriores.

Entonces decidió trabajar sobre la espiración.

Corolarios«Adoptamos la postura corporalque nuestros músculos imponen»

La postura humana es una función semiautomática:la voluntad influye de forma transitoria, mientras sepiense en ello. Después, la costumbre puede más que lavoluntad. Por eso, las correcciones posturales no puedenser producto del aprendizaje y de la toma de conciencia.

¿Qué decir del fortalecimiento segmentario de losmúsculos espinales que rodean las cifosis con el fin dereducirlas?

“ Punto importante

La observación prínceps (1947) revela que losmúsculos del plano posterior, lejos de serdemasiado débiles, en realidad son muy potentesy demasiado cortos. Parecen formar una cadenacontinua de una punta a otra del cuerpo. De estemodo, son capaces de desplazar, «como unaanilla sobre una barra de cortina», la deformaciónque les impone su déficit de longitud.

“ Punto importante

Las leyes fundamentales de Mézières explican losfenómenos señalados en la «observaciónprínceps» y acercan nuevas perspectivas sobre losmecanismos corporales.

E – 26-085-A-10 ¶Método Mézières

4 Kinesiterapia - Medicina física

Page 5: 2010 Método Mézières. EMC

Resulta sencillo verificar que, cualquiera que sea laposición de partida, una tentativa de reducir la cifosisdorsal se acompaña forzosamente de un aumento de laslordosis adyacentes. En consecuencia, aun durante elesfuerzo, lo que se gana por un lado se pierde al mismotiempo por otro. Al cesar el esfuerzo, las deformacionesraquídeas vuelven a su estado anterior.

Éste es el «efecto de cadenas» demostrado en laobservación prínceps y expresado en la tercera ley.

Mézières fue categórica al respecto: no contamos conmúsculos capaces de enderezarnos, estirarnos o agran-darnos. Esta afirmación fue confirmada por Graf en2001 [8].

Lucha contra la fuerza de la gravedadAdemás de que es mecánicamente imposible, la lucha

contra la fuerza de la gravedad no tiene ningún sentido:la bipedestación sólo es posible gracias a ella y nocontra ella. Desde hace mucho tiempo, expertos enbiomecánica, como Vandervael, sostienen que la bipe-destación es una posición de equilibrio [9]. Es decir, queno necesita ninguna fuerza.

De hecho, en los registros electromiográficos enbipedestación espontánea sólo se observan algunosarranques de contracción muscular en la pierna [10, 11]

.Entonces, para erguirnos no necesitamos la contracti-

lidad muscular (ésta sólo se produce de forma espo-rádica para las correcciones del equilibrio). Por consi-guiente, las deformaciones adquiridas no son productode los músculos demasiados débiles y no es algo quedeba combatirse.

El único procedimiento pertinente para restaurar lamorfología consistiría en tratar de reducir la tensión enlos «obenques musculares», puesto que lo que provocalas deformaciones adquiridas y los dolores del aparatolocomotor es su acortamiento y no nuestra ineptitudpara resistir la fuerza de la gravedad. La educación, latoma de conciencia y las exhortaciones de los padres noejercen ningún efecto. Sólo una reeducación específica,basada en el estiramiento del plano posterior, puedeejercer de forma progresiva un efecto favorable sobre lapostura. Y esto, sin que la persona se sienta obligada apensar en ello a diario.

Normalidad biológica y normalidadestadística: parangón y morfotipos

La medicina física describe «morfotipos» innatos eirreversibles: los longilíneos, los brevilíneos [12], etc. A

cada una de estas tipologías le atribuye una disciplinadeportiva preferente: carrera y salto para los longilíneos,halterofilia para los brevilíneos.

Mézières se opone a esto terminantemente y describeuna forma humana perfecta, un modelo al que designaparangón. El acortamiento sistemático de las cadenasmusculares torna improbable la existencia de estepoliatleta.

Nacemos «bellos y perfectos» y, si no fuera por lafatalidad de las cadenas musculares, lo seríamossiempre.

Mézières insistió en distinguir la perfección morfoló-gica, por definición objetiva, absoluta y que va a la parde una función óptima: «lo que es hermoso funcionabien», de la belleza subjetiva, relativa y variable de unapersona a otra y entre las culturas.

Descripción del parangón morfológico por FrançoiseMézières [4]:

«Ahora bien, aunque las mediciones y los cálculosson fastidiosos y fuente de errores, todos contamos conmétodos muy simples y naturales, todos tenemos ojos yel sentido innato de la belleza (pese a que las modasabsurdas desvirtúan el buen gusto). Así como el oídodebe discernir las notas justas y las notas falsas, el ojotambién debe reconocer la forma sana y el dismorfismo.Esto se verifica fácilmente al examinar a un paciente:• en anteroposterior, las clavículas, los hombros, los

pezones y los espacios braquiotorácicos deben sersimétricos y estar a la misma altura; los contornoslaterales del tórax deben ser rectilíneos y divergirdesde las crestas ilíacas hasta el pliegue de la axila;

• en posteroanterior, la nuca debe ser larga y plana (yno con dos prominencias verticales separando tresespacios). Además de la simetría, los hombros, lascaderas y las escápulas no deben tener ningún relievey el fascículo inferior del trapecio debe verse (en unapersona sin sobrepeso) hasta la segunda dorsal;

• en flexión anterior, con la cabeza inclinada haciadelante, la columna dorsal debe ser totalmente con-vexa y regular; la línea de la rodilla situarse sobre lascabezas astragalinas (y no detrás de los talones);

• lateralmente, la punta del pezón debe ser la estructuramás anterior, debajo de la cual el contorno anteriordel tórax y del abdomen debe ser rectilíneo hasta elpubis. El contorno de la espalda debe ser bien visible,con el brazo separando un tercio del tórax atrás y dostercios adelante.Los miembros inferiores, examinados de frente con

los pies juntos desde el talón hasta la punta del primerdedo (posición que siempre debe ser cómoda), debentocarse: la parte alta de los muslos, las rodillas, laspantorrillas y los maléolos internos, los cuales debenestar más arriba que los maléolos externos. El eje de lapierna debe pasar por el centro de la rodilla, de la líneaintermaleolar y del segundo dedo.

El pie debe ensancharse desde el talón hasta la puntade los dedos, los cuales deben divergir y extendersesobre el suelo. Los bordes laterales del pie deben serrectilíneos; el borde interno debe estar entallado por elarco interno, el cual debe ser visible».

“ Punto importante

A las clásicas tipologías morfológicas, Mézièrescontrapone el concepto de una morfología ideal yúnica: el parangón.

“ Punto importante

El fortalecimiento analítico de los sectores encifosis es imposible debido al «efecto de cadenas».

“ Punto importante

La bipedestación sólo necesita contraccionesesporádicas de los músculos de la pierna. Es unaposición de equilibrio. Un déficit de contractilidadno puede, por tanto, explicar las deformacionesadquiridas.

Método Mézières ¶ E – 26-085-A-10

5Kinesiterapia - Medicina física

Page 6: 2010 Método Mézières. EMC

Postulado patogénicoEste parangón se convierte en la referencia perma-

nente de su trabajo: los dolores derivan de los dismor-fismos, a su vez generados por los acortamientos de lascadenas musculares (Fig. 3).

El tratamiento sintomático que consiste en intentarreducir los dolores y las disfunciones sin combatir lacausa ni restaurar la morfología está destinado alfracaso. Sólo un método capaz de restaurar la morfolo-gía normal puede atacar la fuente del problema, es decir,la lordosis.

Restaurar la morfología es entonces reducir las lordo-sis: «Sin embargo, si los espinales, en su calidad deflexores de la columna hacia atrás, producen la lordosisy, por “compensación”, la cifosis, también son rotadoresy flexores laterales. Por tanto, generan escoliosis. Enconsecuencia, elongándolos para destruir la lordosis, secorrigen las rotaciones y las inflexiones laterales. Así sellega a esta conclusión: “lo esencial es la lordosis”» [7].

Si la deformación evoluciona de forma espontánea ydurante toda la vida hacia el agravamiento, significa queno es inmutable o irreversible. Si se usan las herramien-tas adecuadas, es posible encaminar al paciente «polide-formado» en la dirección del poliatleta: aunque senecesiten varios años y aunque no se alcance la perfec-ción prevista.

Las «tipologías morfológicas» descritas en la fisiotera-pia clásica son, para Françoise Mézières, nada más quedeformaciones catalogadas por el hecho de que seobservan con frecuencia.

«La normalidad estadística en biología se usa pordefecto cuando la falta de conocimientos no permitesaber cuál es la normalidad biológica real.» [13]

Estas «deformaciones frecuentes» son aceptadas, deforma errónea, como referencias de normalidad porquese las cree innatas. Para Françoise Mézières, sólo estánfavorecidas por la genética y algunas actividades especí-ficas y por los avatares de la vida. Las tipologías morfo-lógicas son lo opuesto del mensaje de Mézières. Contodo, su concepto de parangón tiene algo de perturba-dor en lo que se refiere al eugenismo. Más aún, ellapersiste: «si las ruedas son circulares es porque si soncuadradas no funcionan». Lo que es cierto en unabicicleta lo es también para la compleja mecánicahumana: muchos dismorfismos y algunos paramorfis-mos, pero una sola forma normal.

Para Mézières, la adhesión al concepto de morfotipostiene consecuencias mucho más perniciosas que suprincipio de forma normal: condenó cualquier posibili-dad de corrección morfológica (puesto que las deforma-ciones serían innatas) y, por tanto, de curación de losdaños colaterales relacionados con la forma anómala.

En lo que se refiere al establecimiento de correspon-dencias dudosas entre las «tipologías morfológicas» yalgunas características psíquicas, se trata, para FrançoiseMézières, de «seudopsicología de café».

Cadenas muscularesEl concepto de acortamiento de las cadenas se impuso

tarde pero de forma notable. El entusiasmo se manifestóinicialmente en la nebulosa de las escuelas de adeptos aMézières. Luego, en la década de 1980, la fisioterapiaclásica y las disciplinas deportivas también lo adopta-ron. A los fortalecimientos de uso corriente se añadieronlos estiramientos, como «una flecha más en el arsenalterapéutico del fisioterapeuta».

Muy poco tiempo después del fallecimiento deMézières, el concepto de cadena muscular se habíageneralizado y desnaturalizado hasta el punto de quemuy pocos conocían el origen y menos aún la defini-ción. El hecho de ser tan interesante y el conocimientoaproximado que se tenía de esta idea impulsaron a crearotros conceptos, numerosos y hasta poco realistas [14]

que, en el mejor de los casos, implicaban a músculoscontiguos. La lista de combinaciones más o menospertinentes es inmensa.

Françoise Mézières definió las cadenas musculares [15]

como un conjunto de músculos poliarticulares imbrica-dos (es decir, superpuestos como las tejas de un tejado).

Esta imbricación es de gran importancia porqueconfiere a las cadenas su potencia, su tendencia aacortarse y, sobre todo, la movilidad de lascompensaciones.

Las distintas reacciones descritas en la observaciónprínceps obedecen a la continuidad de las cadenas y ala superposición de los músculos a modo de tejas. Elmétodo se fundó a partir de esta definición de unacadena muscular por su creadora, quien describió cuatrocadenas musculares:• la cadena posterior, que se extiende desde la parte

posterior del cráneo hasta la punta de los dedos yasciende por la parte anterior de la pierna paraterminar en la tuberosidad tibial (Fig. 4);

• la cadena anterointerior (en el abdomen): diafragmae iliopsoas (Fig. 5);

• la cadena braquial (de la cara anterior del hombro ala punta de los dedos); la forman músculos flexores ypronadores (Fig. 6);

• la cadena anterior del cuello, constituida por tresmúsculos en la cara anterior de las vértebras cervica-les: recto anterior de la cabeza, largo de la cabeza,largo del cuello (Fig. 7). Esta cadena fue demostradaen 1981 y descrita en 1984 por Françoise Mézières enOriginalité de la méthode Mézières. Se trata del únicoconcepto que no era de su propia cosecha queMézières incluyó en su método.

Dolores LesionesDisfunciones

Deformaciones

Acortamiento de las cadenas

Figura 3. Hipótesis patogénica para los trastornosmusculoesqueléticos.

“ Punto importante

Los trastornos musculoesqueléticos son eldesenlace de deformaciones impuestas por laretracción sistemática de las cadenas musculares.

“ Punto importante

Una cadena muscular es un conjunto de músculospoliarticulares imbricados (es decir, superpuestoscomo las tejas de un tejado).Mézières describió cuatro de ellas: la cadenaposterior, la cadena anterointerior, la cadenabraquial y la cadena anterior del cuello.

E – 26-085-A-10 ¶Método Mézières

6 Kinesiterapia - Medicina física

Page 7: 2010 Método Mézières. EMC

Principio terapéuticoEl principio terapéutico deriva del postulado patogé-

nico: estas cadenas, en permanente retracción, obliganal cuerpo a doblarse como la madera del arco al tensar

la cuerda. Debido a sus «tres tendencias», los músculosde las cadenas generan deformaciones en los tres planosdel espacio, las cuales, al agravarse, provocan dolores ydisfunciones.

Figura 5. La cadena anterointerior está compuesta por eldiafragma y los músculos iliopsoas.

Figura 7. Cadena anterior del cuello.

▲ Advertencia

A la cadena anterointerior a veces se la denominaerróneamente «cadena anterointerna».

Figura 4. Cadena posterior.Figura 6. Cadena braquial.

▲ Advertencia

Se pueden imaginar numerosas combinacionesde músculos contiguos y así crear otras tantas«series musculares». Su interés, esencialmentelúdico, pone de relieve el desconocimiento de ladefinición formulada por la creadora delconcepto.

Método Mézières ¶ E – 26-085-A-10

7Kinesiterapia - Medicina física

Page 8: 2010 Método Mézières. EMC

De esto deriva el principio terapéutico: para atacar elproblema en su fuente hay que alargar las cadenas, conlo cual debería normalizarse la morfología y, en conse-cuencia, restaurarse la función (Fig. 8).

«Lo esencial es la lordosis»: entre todas las deforma-ciones que observó, Mézières confiere la mayor impor-tancia a la lordosis en la columna vertebral y a larotación medial en los miembros.

Las interacciones de las cadenas acortadas acaban enla formación de una lordosis por bloque funcional.Definió el bloque funcional como una zona en la quetodos los elementos del aparato locomotor son interde-pendientes. Así, describió dos lordosis principales: en elbloque superior (por encima de T7), la lordosis «mirahacia arriba y hacia atrás»; en el inferior, la lordosis«mira hacia abajo y hacia atrás». Dado que ambaslordosis se orientan de forma divergente, es indispensa-ble la presencia de una zona de transición, forzosamenteconvexa hacia atrás (Fig. 9). La mayoría de las veces,ésta se extiende sobre una a tres vértebras. Es lo que seacostumbra a llamar cifosis.

«...la cifosis sólo es posible al precio de una acentua-ción de las lordosis. Si éstas están impedidas, la flexióndel tronco es casi imposible, lo que prueba claramenteque la cifosis es la compensación de la lordosis.» [7]

Por tanto, hay que prestar atención a la lordosis yreducirla a cualquier precio.

La lordosis es tan esencial para Mézières que eltérmino se hace genérico y las otras deformaciones noson más que epígonos o apariencias diferentes de lalordosis matriz.

A partir de esto, se comprende la magnitud conferidaa la identificación de los dismorfismos. El estudiomorfológico ocupa entonces un lugar principal.

Estudio morfológicoComo paso previo a cualquier tratamiento, esta

valoración debe ser precisa y exhaustiva, siempre con lareferencia permanente del parangón morfológico.

Consiste en tres etapas: el estudio estático, el estudiodinámico y el estudio palpatorio.

Estudio estáticoSe efectúa en bipedestación, en flexión anterior y en

decúbito supino. Con afán de reproducibilidad, labipedestación debe ser natural, salvo respecto a los piesque se mantienen pegados desde el talón hasta la punta.Se observa al paciente de frente, de espaldas y de amboslados. Los puntos capitales son los siguientes.

De frente y de espaldas, las líneas deben ser rectilí-neas, oblicuas y simétricas. Las clavículas y las escápulasno deben mostrar ningún relieve. Debido a la rotaciónneutra de los fémures, los cóndilos mediales no produ-cen una prominencia en las fosas poplíteas. Las manoscuelgan en posición neutra de pronosupinación.

Las proyecciones laterales son comparativas. El puntomás adelantado del tórax debe ser el pezón. Las líneassupra e inframamilar son rectilíneas: la supramamilar esoblicua hacia abajo y hacia delante y la inframamilar,hacia abajo y hacia atrás. En la zona mamilar, el brazodeja un tercio del tórax por detrás y dos tercios pordelante. Las masas corporales, cabeza, escápulas y pelvisestán alineadas y se proyectan en la línea de la base delquinto metatarsiano. El conjunto del cuerpo está ligera-mente inclinado hacia delante con el fin de aprovechartoda la superficie del pie como un polígono desustentación.

En flexión anterior, con el fin de que el conjunto delcuerpo se proyecte en la superficie delimitada por lospies y las manos, éstas se apoyan sobre el suelo pordelante de los pies y alejadas de éstos (Fig. 10). Alreducir de este modo las posibilidades de que elpaciente haga trampas, se acentúan las deformacionesde los miembros y las desviaciones raquídeas (Fig. 11).

La exploración en decúbito supino permite, sobretodo, comparar los contornos dorsales apoyados sobre elsuelo. Partiendo del principio de que todas las personasson escolióticas, los contornos de la espalda sobre elsuelo pierden su simetría y revelan la escoliosis de formatan precisa como las gibas (Fig. 12).

Estudio dinámico

Comprende:• cinco maniobras fundamentales llamadas llaves (cf

infra);• la elevación de los miembros inferiores. El paciente se

encuentra en decúbito y el terapeuta le flexiona lacadera con la rodilla extendida. La cadena posterior,

Restauración funcional

Normalización morfológica

Estiramiento de las cadenas

Figura 8. Principio terapéutico de Françoise Mézières.

Figura 9. La mayoría de las veces, la unión de las dos lordosisprincipales es convexa hacia atrás porque están orientadas deforma divergente.

“ Punto importante

Las deformaciones principales son:• la lordosis en la columna vertebral;• la rotación medial en los miembros.La cifosis no es más que la zona de transición entredos lordosis de orientaciones divergentes.

E – 26-085-A-10 ¶Método Mézières

8 Kinesiterapia - Medicina física

Page 9: 2010 Método Mézières. EMC

demasiado corta para esquivar la pelvis, va a tratar de«aflojarse», para lo cual busca una compensación queacentúa las deformaciones preexistentes. Estas com-pensaciones van desarrollándose de forma progresiva,en una dirección caudocraneal. Las elevaciones suce-sivas de un miembro, después del otro (Fig. 13) y, porúltimo, de ambos de forma simultánea, proporcionaninformaciones complementarias y valiosas.

Estudio palpatorioSe efectúa en decúbito supino e implica a la columna

cervical y torácica alta:• C1 se palpa en la zona retroauricular;• entre C2-C5 se alcanzan las masas laterales; la palpa-

ción es directa y fiable;• por debajo de C5 sólo pueden alcanzarse los procesos

espinosos. Son poco fiables (las vértebras a menudopresentan irregularidades en su extremo caudal) yexageran las rotaciones de los cuerpos vertebrales enlas escoliosis. Debido a esta amplificación, a veces

sucede que los procesos espinosos se palpan a laderecha del eje central, mientras que los cuerposvertebrales están desviados a la izquierda. La pal-pación de C6-T3 requiere pues un ejercicio deinterpretación.Este estudio comprende un número elevado de pará-

metros, a menudo muy sutiles. Para Mézières, serequiere mucha práctica y un sentido de observaciónfuera de lo común. Incluso sus más encarnizados opo-sitores le reconocen de mala gana su pericia. Recogerestas informaciones visuales y palpatorias exige un ojoexperimentado y mucha destreza. Pero esto no es lo másdifícil. ¿Qué hacer con todos estos datos? Desde luego,como en cualquier situación, implica hacer una evalua-ción ulterior de los efectos del tratamiento. Respecto aesto, la índole pletórica y puntillosa no es forzosamenteun triunfo. Se supone, sobre todo, que estos elementosestán destinados a elaborar las posturas y la estrategiaterapéutica. Ahora bien, esta falta de reglas que lepermite a Mézières dar rienda suelta a su creatividad ya sus intuiciones desemboca en una babelización que, ala larga, se revelará letal (cf infra).

Figura 10. Exploración en flexión anterior de FrançoiseMézières.

Figura 11. Este procedimiento pone de manifiesto las defor-maciones de la columna y de los miembros inferiores.

Figura 12. En esta escoliosis, a la derecha la depresión lordó-tica es aguda y su vértice está cerca de la pelvis. A la izquierda,la depresión es «larga y plana».

Figura 13. En esta paciente, la elevación del miembro inferiorderecho provoca una compensación en inclinación cefálica haciala derecha. La elevación del miembro inferior izquierdo provocauna convexidad lumbar izquierda, una rotación cefálica hacia laderecha y el «hundimiento del mentón».

Método Mézières ¶ E – 26-085-A-10

9Kinesiterapia - Medicina física

Page 10: 2010 Método Mézières. EMC

Técnica terapéuticaEl agente patógeno ha sido identificado: es el acorta-

miento continuo de las cadenas musculares. Su expre-sión básica es la lordosis. Faltaba entonces hallar elantídoto. Mézières pronto reconoció que el estiramientopasivo sólo podía conducir a la «flacidez» y que nohabía un músculo «deslordosante». La cifosis de lasextremidades es lo único posible: descenso del mentón,retroversión pélvica.

Había que inventar entonces un principio activooriginal en concordancia con el ambicioso proyecto.

Durante mucho tiempo habló de «contracción isomé-trica excéntrica», que terminó de convencer a susdetractores sobre la inanidad de todo el mensaje: si lacontracción es excéntrica, no puede ser estática.

Entonces Mézières corrigió el tiro: «Mi método puededefinirse como una técnica apta para normalizar laforma por flexibilización de las cadenas musculares pormedio de contracciones isométricas».

Neutralizar las compensaciones

Una contracción «isométrica excéntrica» consiste encolocar la cadena en cuestión en la posición más esti-rada posible, provocando su contracción sin permitir elacortamiento. La cadena se contrae, trata de acercar susinserciones, no lo consigue y, por tanto, se alarga.

Sin saberlo, reinventó la técnica de energía muscular(muscle energy) del osteópata estadounidense Mitchell, deprincipios del siglo XX [16]

.Este trabajo, incómodo para el paciente, provoca

reacciones de defensa a las que Mézières llama «com-pensaciones», que son propias de cada persona. Elterapeuta debe neutralizar las compensaciones por todoslos medios.

Mézières avala la síntesis que consiste en describir sumétodo como «un combate cuerpo a cuerpo contra lascompensaciones».

Reflejo antálgico a priori

Este visionario concepto es de suma importancia. Setrata de una especie de presciencia subconsciente deldolor venidero. Con el fin de evitar un dolor (deaparición progresiva) e incluso antes de que se hagaconsciente, el sistema nervioso se ocupa de encontrarun obstáculo, un medio de ocultar el dolor, de impedirque se manifieste, que se haga consciente y molesto. Enalgunos casos, se trata de ocultar, olvidar un dolor quetuvo tiempo de alcanzar la conciencia debido a surápida instauración. El proceso de ocultación reviste laforma de una postura defectuosa, una malposición, unainhibición de algunos movimientos (sin causa orgánica),todo a distancia de la zona que se va a proteger.

«En realidad, el dolor siempre está ahí, pero la per-sona se sustrae de forma inconsciente: un reflejo la haceadoptar una posición que le impide sentirlo; así es queinmoviliza en lordosis la región dolorosa. A la larga,dicha posición se exagera y aparece, junto con la

deformación, tanto un bloqueo articular (que se tomarápor un reumatismo), como una atrofia o una parálisis(aparente) o una impotencia; en suma, los tratamientosespecíficos de estos trastornos no harán más queagravarlos.» [17]

El nuevo enfoque sobre la coxartrosis primaria se basaen que el acortamiento de las cadenas acentúa la curvalumbosacra y aumenta su rigidez. A la larga, esta lordo-sis baja se vuelve dolorosa con la movilización. Ahorabien, la movilidad de la depresión lumbosacra se pro-duce durante el paso anterior. Sin embargo, ya que estepequeño movimiento fisiológico exacerbaría el dolor,aparece el mecanismo del reflejo antálgico a priori: sinque la persona sea consciente, el sistema nervioso seocupa de impedir el movimiento de forma indirecta através de la rigidez de los músculos peripélvicos. Puestoque la cadera ya no puede flexionarse, la marcha debeadaptarse: la pelvis bascula hacia atrás para que lapierna pueda avanzar. Por supuesto, la columna tambiénparticipa, pero más arriba que la curva lumbosacra. Laestrategia es eficaz, pero tiene un inconveniente princi-pal: al inmovilizar la articulación de la cadera, provocala degeneración de las superficies articulares debido a ladesaparición del líquido sinovial. La destrucción articu-lar está precedida de intensos dolores causados por lacontractura de los músculos peripélvicos [14].

En la práctica, es fundamental detectar los mecanis-mos de reflejo antálgico a priori con el fin de podererradicarlos.

Respiración: evolución de los conceptos

Cabe señalar que, si bien entre los primeros escritos(1949) y su última obra (1984) los conceptos se hanperfeccionado, las concesiones son escasas. Así, en 1949,reconocía que los ejercicios respiratorios tenían algunautilidad: «Los ejercicios respiratorios son saludablessiempre que se practiquen con la columna en elonga-ción completa» [3]. Más tarde, declaró: «No hay malasrespiraciones, sino respiraciones incómodas».

Por tanto, no es respirando como se consigue «libe-rar» la respiración. La función no crea al órgano y lamorfología condiciona la función. Por tanto, sólo lacorrección morfológica del tórax y de la cintura escapu-lar es eficaz. Ahora bien, la compensación en apneainspiratoria es sistemática desde que se tensan lascadenas musculares (en este aspecto, están afectadas lascuatro cadenas). En consecuencia, para que las posturaspuedan ejercer algún efecto, es primordial preservar lalibertad respiratoria en el transcurso de las sesiones, paralo cual, desde el principio del tratamiento, se usa unarespiración específica. Sólo se la aplica durante lassesiones, ya que la intención no es que sirva de modelodiario. Es una respiración de trabajo que sólo sirve paraneutralizar la sistemática compensación diafragmáticaque anula los efectos de las posturas más adecuadas.

La fase clave es la espiración. Ésta es libre (sin frenoy silenciosa), regular y profunda. No puede decirse quesea específicamente abdominal o torácica, ya que estodepende de cada paciente.

La evolución de los conceptos de Mézières tuvoepisodios de aceleración. Así, en el momento de ladescripción de la cadena anterior del cuello, en 1978,clasificaba a los precervicales junto con los músculos«hipotónicos»: «Por sus mecanismos, respecto a loscuales no hay excepción, siempre son hipertónicos losmúsculos “lordosantes”, a saber: los dorsales, los rota-dores internos, los psoas-ilíacos y el diafragma» [7].

Por el contrario, sus antagonistas siempre son hipo-tónicos: los precervicales, los abdominales, los cuádri-ceps y los rotadores externos.

Seis años más tarde, clasificó a los precervicales juntocon los músculos que había que estirar, debido a queeran demasiado cortos [18].

“ Punto importante

• El estudio estático informa acerca de lasdeformaciones producidas por el acortamiento delas cadenas. La comparación debe serpermanente, tomando como referencia elparangón.• El estudio dinámico informa acerca de lasmodalidades de compensación, que siempre sonpropias de cada persona.

E – 26-085-A-10 ¶Método Mézières

10 Kinesiterapia - Medicina física

Page 11: 2010 Método Mézières. EMC

Tratamiento: evolución de las técnicas«Todo el mundo cree que este asunto me vino ser-

vido. En realidad, tuve que andar a tientas, equivo-carme, corregir.»

Así como evolucionaron los conceptos, lo mismoocurrió con las técnicas. En los primeros tiempos,recomendó la ampliación del tórax mediante ejercicios,con las manos sobre los hombros y rotación lateral delos brazo; llegó a aconsejar el uso de un palo sostenidocon las dos manos detrás de la espalda. Más tarde,observó que la lordosis interescapular acentuada poreste tipo de trabajo era con frecuencia irreducible, loque la llevó a proscribir esta técnica: «Nunca debeadoptarse la posición en candelabro» [19].

En cuanto a la famosa posición «piernas en el aire-mentón al pecho» (Fig. 14) que se convirtió en unaespecie de marca de fábrica del método, la desechó en1979 para gran desesperación de muchos de sus discí-pulos. Pensaba que se intentaba reducir su arte a esta«burda caricatura» y prefirió prescindir de ella.

Su pragmatismo no le impidió dar ninguna mediavuelta. Tras haber exigido durante años a sus alumnosque practicaran la «autopostura», desterró la práctica eldía en que se hizo tratar a sí misma por primera vez: vioclaramente que las autoposturas diarias le ocasionabangraves perjuicios [20].

Una sesión es una sucesión de posturas «hechas amedida» y conectadas por la respiración de trabajo.

Una postura está compuesta por una o varias manio-bras mantenidas de forma activa por el paciente.

Una postura no tiene una duración estándar, comotampoco se indica una sesión específica para unaafección determinada.

Tan sólo presenta algunos principios generales y unaobservación permanente y atenta de las reacciones delpaciente:• aplicar de forma sistemática lo contrario a todas las

compensaciones que aparecen;• perseguir el estiramiento integral. Cualquier punto de

fuga se considera como una compensación que com-promete el resultado de la postura;

• cada interrupción del ritmo respiratorio y cada obstá-culo endógeno al flujo espiratorio es asimilable a unacompensación que los anula;

• preferentemente, tomar posición a distancia de laszonas dolorosas;

• buscar de modo constante la forma normal.La sesión comienza con la respiración de trabajo, que

el paciente no debe interrumpir nunca, ni siquiera alcambiar de postura.

Las posiciones de partida más frecuentes son eldecúbito supino, la posición sentada, la bipedestacióncon la espalda contra la pared y con apoyo facial.

Al principio y al final de cada sesión, Mézières usaadyuvantes exógenos: reflexoterapia plantar, masaje deltejido conjuntivo, vibraciones.

Sin embargo, fustiga la mezcla con otras técnicas(osteopatía, terapias holísticas, globalistas, exóticas, etc.).Reconoce de buen grado el valor de algunas de ellas,pero no le gustan los cócteles. El sincretismo en materiade ciencia depende menos de la amplitud del espírituque de la «bastardización propuesta por personas sintalento que se dan ínfulas».

No ve otra cosa que mercantilismo en los accesoriosque se ofrecen para la práctica de las sesiones, toda vezque éstas sólo pueden hacerse en el suelo.

Cada sesión dura aproximadamente una hora,durante la cual el terapeuta entra «en contacto» con elpaciente. El silencio necesario para la concentración delos dos protagonistas es incompatible con la palabrería.

El ritmo de las sesiones es semanal en las fases deataque del tratamiento. Cuando el paciente ha adqui-rido el ritmo de la respiración y la precisión de lasposturas y empiezan a aparecer los primeros resultadospositivos, la frecuencia de las sesiones puede disminuirhasta hacerse mensual para un tratamiento demantenimiento.

No se indica ningún trabajo en el domicilio: «Para unjuego de tenis hacen falta dos». La modalidad de auto-tratamiento y de automedicación está en sus comienzos.Mézières la rechaza en lo que se refiere a la reeducación.

Las instrucciones de higiene de vida son lapidarias:nunca dormir boca abajo y caminar una hora al día.

Todos los deportes están permitidos, incluidos laequitación o el tenis para los escolióticos. Sin embargo,es fundamental entender que el deporte es y debe serplacentero.

Las indicaciones abarcan, grosso modo, las de lafisioterapia.

Las contraindicaciones son escasas: los 3 primerosmeses del embarazo, las enfermedades infecciosas(febriles) u oncológicas (durante el tratamiento). Elúnico obstáculo radical es la falta de participación delpaciente.

Estrategia terapéuticaLa estrategia terapéutica y la elección de las manio-

bras se fundamentan en la intuición. Mézières le otorgaun papel protagonista al modo empírico. De esta forma,las características ontológicas de su método se basan enla intuición y en el empirismo.

A menudo citaba a Claude Bernard, quien en sudiscurso de ingreso al Collège de France en 1855 dijo:

▲ Advertencia

«No hay recetas.»La correspondencia habitual entre una afección yuna maniobra terapéutica no es aplicable en elcontexto de los conceptos de Mézières.

“ Punto importante

«La respiración no se educa, se libera.»La respiración practicada durante las sesiones sólosirve para evitar las apneas que anuncia la sextaley.No se trata entonces de una reeducación de larespiración.

Figura 14. «Piernas en el aire-mentón al pecho»: una burdacaricatura.

Método Mézières ¶ E – 26-085-A-10

11Kinesiterapia - Medicina física

Page 12: 2010 Método Mézières. EMC

«...la ciencia está sujeta a dos tipos de descubrimientos:unos previstos por el razonamiento o indicados por lateoría; otros, imprevistos, son descubrimientos quesurgen de forma inopinada de la experimentación, noya como corolario de la teoría y listos para confirmarla,sino siempre fuera de ella y, por consiguiente, contrariosa ella».

Según su propia opinión, su método no es propensoa confirmar la práctica clásica. Es un paradigma, deaparición inopinada, cuyas consecuencias deben, lógica-mente, hacer reconsiderar todos los conceptos y lastécnicas conocidas.

ManiobrasLas maniobras representan la unidad básica del

tratamiento. Se trata de movimientos de gran amplitud,pero conservando su carácter fisiológico. Se efectúan ymantienen en modo activo o activo asistido.

Dos categorías de maniobras

Conviene distinguir dos categorías de maniobras:• las que corrigen de entrada un dismorfismo determi-

nado: se las conoce como «eficaces»;• las que agravan de entrada un dismorfismo determi-

nado: se las conoce como «muy eficaces».Aunque la primera fase de una maniobra agravante

consiste en empeorar una deformación, implica queantes de finalizar la postura el agravamiento provocadodebe haber sido neutralizado. Se ve claramente laresponsabilidad del terapeuta y se entiende la exigenciade capacidad: al igual que cualquier terapia eficaz, si seaplica mal es potencialmente peligrosa.

Llaves

Entre las numerosas maniobras que le sirvieron paracrear las posturas, Françoise Mézières dio preponderan-cia a cinco, probablemente a causa del carácter sistemá-tico de las compensaciones que provocan en el tórax:• la lateroflexión cefálica ensancha el hemitórax con-

tralateral (Fig. 15);• la abducción de un miembro superior ensancha el

hemitórax homolateral (Fig. 16);• la rotación cefálica propulsa el hemitórax contralate-

ral (Fig. 17);• la elevación de un miembro superior propulsa el

hemitórax homolateral (Fig. 18);• la elevación del occipucio en el plano de la escápula

y del sacro intensifica la lordosis lumbar (Fig. 19).Estas maniobras básicas constituyen una especie de

alfabeto del método. Muchas sesiones comienzan poruna de ellas. Las compensaciones que producen exigenser reducidas. El tiempo, la respiración, presionesmanuales o incluso maniobras correctoras se usan paraneutralizar las compensaciones. Poco a poco, el encade-namiento de las posturas se impone de por sí, sin quesea posible prever su pertinencia.

Ejemplo 1. La abducción del miembro superiorizquierdo provoca, en este paciente, una mayor dilata-ción del hemitórax homolateral. Se postula que estadiferencia obedece a una retracción más acusada delmúsculo dorsal ancho. En consecuencia, se ejerce unapresión manual sobre el vértice de la deformación(Fig. 20). La maniobra finaliza cuando, ante una mismaamplitud de abducción, los dos hemitórax sonsimétricos.

Ejemplo 2. El tórax del paciente es simétrico de formaespontánea: es ancho y plano a la derecha, grueso yangosto a la izquierda. La rotación cefálica hacia laderecha acentúa la deformación espontánea. La manio-bra es conocida como «agravante». A la presión manualque se ejerce sagitalmente para reducir el levantamientodel hemitórax izquierdo, es posible agregar una abduc-ción del miembro superior izquierdo. Esta maniobra sedenomina «correctora» y se usa como adyuvante(Fig. 21).

«Estirar hasta recuperar la forma es el objetivo de estatécnica.» [17]

Figura 15. La compensación sistemática de la lateroflexióncefálica es el ensanchamiento del hemitórax contralateral.

Figura 16. La abducción del miembro superior ensancha elhemitórax homolateral.

Figura 17. La rotación cefálica levanta el hemitóraxcontralateral.

Figura 18. La elevación de un miembro superior levanta elhemitórax homolateral.

E – 26-085-A-10 ¶Método Mézières

12 Kinesiterapia - Medicina física

Page 13: 2010 Método Mézières. EMC

Otras maniobras

Aparte de las llaves, también se emplean otras manio-bras, tanto estáticas como dinámicas. La lista de ellas nopuede establecerse de forma exhaustiva. Abarca desde laelevación de los miembros inferiores hasta el retrocesode la cabeza en posición cuadrúpeda, pasando por eltrabajo de la mano y los dedos. Nadie puede pretenderhaberlas visto todas puesto que Mézières no se impusoningún límite y, según su estado de ánimo, sus intuicio-nes o las afecciones encontradas, inventaba omodificaba.

Ejemplo 1. El paciente padece una coxartrosis idiopá-tica. El trabajo sobre el quinto dedo se impone debidoa la correspondencia entre «el borde lateral del pie y lacadera» a nivel del sistema simpático. Es un trabajoalternado: el terapeuta mantiene el pie en la posicióncorrecta (Fig. 22). En cada espiración, el paciente tratade separar sólo el quinto dedo. La relajación se efectúaen la fase inspiratoria. Para esta maniobra no se cuentacon un criterio de validez ni de interrupción.

La única posibilidad de impregnarse del espíritu quepresidía el tratamiento y atesorar las herramientaspotenciales era ir a verla trabajar a menudo. Pero ellaestaba muy por encima del resto y además... intimidaba.

Así, algunos años después de su fallecimiento, algunosde sus alumnos creyeron ser innovadores al incorporar las«posturas dinámicas». Sin embargo, los «movimientosalternados» representaban una parte importante delarsenal que habitualmente usaba Mézières. Se trata demovimientos activos, repetidos, de gran amplitud y alritmo de la respiración de trabajo: circunducciones de lasmuñecas, semicircunducciones de los tobillos, abduccio-nes del quinto o del primer dedo del pie, dorsiflexiones

alternadas del primer dedo y los otros dedos del pie,propulsiones de los hombros, etc.

Ejemplo 2. La misma coxartrosis puede tratarsemediante otra maniobra alternada: la semicircunducciónde los tobillos. En decúbito, se elevan los miembros

Figura 20. La dilatación del tórax es más acusada a la izquierda y el terapeuta ejerce una presión manual sobre el vértice de la convexidad.

Figura 21. La rotación cefálica hacia la derecha aumenta elgrosor y disminuye la anchura del hemitórax izquierdo. El tera-peuta coloca el miembro superior del paciente en abducciónpara reducir el grosor del tórax y agrega una presión manualsobre el vértice de la deformación para mejorar la reducción.

Figura 19. En posición sentada, la elevación del occipucio enel plano de las escápulas y del sacro acentúa la lordosis.

Figura 22. El terapeuta mantiene en una posición correcta elpie del paciente y éste intenta colocar exclusivamente el quintodedo en abducción con cada espiración.

Método Mézières ¶ E – 26-085-A-10

13Kinesiterapia - Medicina física

Page 14: 2010 Método Mézières. EMC

inferiores, con los maléolos en la vertical del vértice dela lordosis del bloque inferior. Se solicita hacer un arcode círculo con la punta del pie. Así, se pasa de unadorsiflexión en aducción a una dorsiflexión en abduc-ción. La inspiración se efectúa en la fase neutra deflexión plantar intermedia (Fig. 23). El criterio deinterrupción es la posibilidad de efectuar la abducciónde la cadera, que antes resultaba imposible.

El final de una postura está determinado en generalpor la neutralización de todas las compensaciones.

La persistencia de una sola compensación tiende acomprometer la postura en su conjunto, pues el acorta-miento de las cadenas (que están conectadas unas aotras) se precipita en la brecha y allí «se enquista», alabrigo, en espera del final de la maniobra.

Se entiende entonces la atención sostenida que debeprestar el terapeuta para detectar las más mínimascompensaciones y neutralizarlas una por una.

Trabajo a distancia

«...no es sobre el sitio del dolor donde debe trabajarseni sobre el de la impotencia, a la que hay que tratar deanular. La causa está en otro lado...» [17]

Este principio condujo a Mézières a trabajar casisiempre a distancia de las lesiones. Dado que las defor-maciones se propagan en sentido craneocaudal, nodescartó que un esguince recidivante del tobillo pudieratener su origen en una contractura cervical.

Sin embargo, en el contexto de un dolor cervical,aceptó trabajar directamente sobre la nuca.

■ Discusión

Fallos y aproximaciones:procedimientos y conceptos

Mézières se guiaba por la intuición (cf supra). Estacaracterística fascinaba a unos y exasperaba a otros. Así,la generalización de las conclusiones de la observaciónprínceps a toda la especie humana irrita porque se revelacomo expeditiva y arbitraria. El procedimiento destinado

a verificar la reproducibilidad del fenómeno sería hoyirrisorio y la afirmación de universalidad, exagerada.

Por eso, la reconstitución reiterada de la experienciaobliga a formular una observación: si bien los resultadosson convergentes en líneas generales, hay que destacaruna diferencia notoria. La reducción activa de la lordosisen el bloque inferior no está acompañada de formasistemática, ni mucho menos, por la basculación de lacabeza hacia atrás con protrusión del mentón (lo quesería un signo del aumento de la lordosis cervical). Alcontrario, lo frecuente es que el mentón se hunda en elcuello (indicio de una tendencia a la cifosis cervical).Esto tendería a priori a invalidar la tercera ley: losmúsculos posteriores no serían demasiado cortos entodas las personas.

Sin embargo, con Mézières, hay que abstenerse deconcluir pronto en que hay un error: aunque la protru-sión del mentón indica que el paciente utiliza el occi-pucio como pilar superior de su lordosis, la entrada delmentón es indicio del desplazamiento del mismo pilarhacia la columna cervical. Se trataría pues de unavariante frecuente, pero dependiente del mismomecanismo.

Falta decir que esta lectura unívoca ha dado origen ala tendencia de hacer entrar el mentón de forma siste-mática. Ahora bien, aplicada en el momento másinoportuno, esta acción se revela patógena.

Su explicación respecto a los resultados es discutible:ella pretende que el estiramiento de las cadenas muscu-lares explique las mejorías observadas, las cuales,además, no han sido validadas mediante estudiosclínicos. Ni en vida de Mézières, ni después de sumuerte. Numerosos científicos se oponen de formaterminante [21, 22]. Demuestran que es imposible estirarlos músculos espinales en el ser vivo. La sensación detensión durante los estiramientos sólo se debe al estira-miento de las fascias, ricamente inervadas. La gananciade amplitud tras los ejercicios sólo se debería, como enel caso del stretching, a una elevación del umbral dolo-roso en el estiramiento de las fascias. Por tanto, losresultados no se deberían a una improbable fluencialenta, que por otra parte no se diferencia en nada de unstretching global.

Su hipótesis de las deformaciones algógenas apenasresiste un análisis crítico. A título de ejemplos:• nunca fue posible correlacionar el dolor lumbar

con una deformación corporal cualquiera; los escolió-ticos no sufren ni más ni menos que la poblaciónindemne;

• el principio de la «compensación cero», de la indis-pensable puesta en tensión integral del sistema, estáen total contradicción con algunas técnicas aplicadas.En la llamada maniobra de «extensión de los dedosdel pie contra resistencia», una rodilla está flexionada.

Figura 23. Maniobra de semicircunducción de los tobillos. Tres fases sucesivas: dorsiflexión en aducción, flexión plantar máxima ydorsiflexión en abducción. Sólo la flexión plantar se efectúa en la fase inspiratoria.

“ Puntos importantes

• El trabajo a distancia: una regla con algunasexcepciones.• El agravamiento a priori: una elección paraoptimizar las maniobras.

E – 26-085-A-10 ¶Método Mézières

14 Kinesiterapia - Medicina física

Page 15: 2010 Método Mézières. EMC

Esto debería ser suficiente para que la postura fuerainoperante. Ahora bien, se trata de un trabajo de unanotable eficacia.

Indigencia pedagógicaAunque se acepta que Mézières tenía un don de

observación excepcional y que impresionó a muchosprofesionales por sus intuiciones fulgurantes, es evidenteque la pedagogía y la organización de su enseñanzadejan mucho que desear.

La escasez de escritos ocasiona distorsiones claras delmensaje (sesiones de grupo, musculación, trabajo sobrela inspiración, aprendizaje de la postura correcta,pruebas escritas en clase, enfoque seudopsicológico y/osesiones de osteopatía).

Debido a la falta de control de los conocimientos yde diploma, hubo casi tantas comprensiones distintas desu mensaje como alumnos.

Por tanto, no es sorprendente la abundancia deescuelas paralelas donde se codean lo mejor y lo peor.

Para el paciente, al igual que para el profesional quesolicita la práctica, es muy difícil separar lo bueno de lomalo o saber si la práctica de un terapeuta que seconfiesa «mezierista» se ajusta a la enseñanza de lamaestra desaparecida. Aunque, para muchos, la únicapersona que nunca siguió a Mézières fue... la propiaMézières.

La sanción de esta valoración negativa fue la balcani-zación de su escuela, el desconocimiento de los concep-tos y la distorsión de las técnicas.

Es por tanto legítimo preguntarse sobre la pertinenciade la denominación «método Mézières», si se tiene encuenta que el conocimiento de los conceptos pareceestar mal distribuido y que las prácticas se revelandivergentes [23]

.

■ ConclusiónEl entusiasmo repentino por un método que no fue

validado respecto a sus conceptos y técnicas suele irseguido por una desgracia radical y se corre el riesgo de

sacrificar en aras de la ciencia un valioso patrimonio deconceptos y de técnicas cuyos resultados terapéuticosprobablemente sobrepasen el efecto placebo.

Con el fin de evitar que este mensaje no sea final-mente relegado al anaquel de las técnicas de antaño yde los polvos mágicos, la práctica basada en el nivel deprueba sería hoy un paso obligado para los terapeutasque reclaman la herencia de Françoise Mézières.

Además, es lamentable que los escritos de Mézières,de por sí tan escasos, no hayan sido reeditados y que,por tanto, sólo estén disponibles de manera integralpara aquellos que conformaron el círculo de susallegados.

■ Bibliografía[1] Remondière R. Histoire des savoirs et des pratiques en

kinésithérapie. EMC (Elsevier Masson SAS, Paris),Kinésithérapie-Médecine physique-Réadaptation, 26-005-A-20, 2008.

[2] Mézières F. La gymnastique statique. Paris: LibrairieAmédéeLegrand & Cie; 1947.

[3] Mézières F. Révolution en gymnastique orthopédique. Paris:Librairie Amédée Legrand & Cie; 1949.

[4] Mézières F. In: Méthode Mézières et fonction du sympathique.L’homéopathie française. Paris: G. Doin & Cie; 1972.p. 195-215 (n°4).

[5] Mézières F. In: Originalité de la méthode Mézières. Paris:Maloine; 1984. p. 15-6.

[6] Viel E. La colonne vertébrale en mât de bateau à voile, unmythe indestructible. Kinésithérapie, les cahiers. Novembre-décembre 200. p. 79-80.

[7] Mézières F. Retour à l’harmonie morphologique par unerééducation spécialisée. Kinésithér Scient 1978;157:45-54.

[8] Graf S, Nisand M, Callens C, Jesel M. L’autograndissementrachidien existe-t-il? Étude biométrique portant sur 19 cas.Ann Kinésithér 2001;28:38-46.

[9] Vandervael F. In: Analyse des mouvements du corps humain.Paris: Maloine; 1966. p. 105-16.

[10] Joseph J. Man’s posture, electromyographic studies.Springfield: CC Thomas; 1960.

[11] Nisand M. La Reconstruction Posturale®, un autre regard surles algies rachidiennes. In: Hérisson C, Vautravers P, editors.Rachis lombaire et thérapies manuelles. Montpellier:Sauramps médical; 2006. p. 155-69.

[12] Delmas A. Types rachidiens de statique corporelle. RevMorpho-Physiol Hum 1951;2:26-32.

[13] Destieux C, Nisand M, Callens C. La zone claviculaire :examen morphologique et démembrement des variationsrencontrées en pratique quotidienne. Kinésithér Rev 2007;68-69:69-75.

[14] Nisand M. La méthode Mézières, un concept révolutionnaire.Paris: Josette Lyon; 2005.

[15] Mézières F. In: Originalité de la méthode Mézières. Paris:Maloine; 1984. p. 37.

[16] Mitchell FL, Mitchell PK. The Muscle Energy Manual:concepts and mechanisms, the musculoskeletal screen, cervi-cal region evaluation and treatment. New York: MET Press;1995 (213p).

[17] Mézières F. Méthodes orthopédiques kinésithérapiques etfonction du sympathique. Les cahiers de la méthode naturelle.44e année; 2e trimestre 1973. (n°53). p. 28-39.

[18] Mézières F. In: Originalité de la méthode Mézières. Paris:Maloine; 1984. p. 39-40.

[19] Mézières F. In: Originalité de la méthode Mézières. Paris:Maloine; 1984. p. 43.

[20] Nisand M. Mal de dos et déformations ne sont plus unefatalité. In: La méthode Mézières, un concept révolutionnaire.Paris: Josette Lyon; 2005. p. 63.

[21] Tardieu G, Tabary JC, Gagnard L, Lombard M. L’ajustementdu nombre de sarcomères de la fibre musculaire à la longueurqui lui est imposée. Rev Neurol 1973;129:21-42.

[22] Viel E. D’une observation à une révélation. Kiné Actual 1990;332:8.

“ Punto importante

Es evidente que la obra tiene una riquezasorprendente y que Mézières innova en materiade conceptos y de técnicas. Sin embargo:• las explicaciones de los fenómenos observadosdeberían ser revisadas;• los resultados reivindicados requierenvalidación.

“ Punto importante

El grado de diversidad, tanto en términos deconceptos como de técnicas, en el contexto de loque se convino en llamar «método Mézières»,obliga a preguntarse sobre la pertinencia de estadenominación.Sólo quedan los escritos. Los de Mézières, escasos,son hoy imposibles de encontrar.

.

Método Mézières ¶ E – 26-085-A-10

15Kinesiterapia - Medicina física

Page 16: 2010 Método Mézières. EMC

[23] Nisand M. Prise en charge du patient lombalgique : lestechniques Mézières. [mémoire d’expert], Conférence deconsensus de l’AFREK/WCPT-Europe 3rd Europe- 13 et 14novembre 1998. 57p.

Para saber másGoussard JC. La méthode Mézières. Rev Méd Orthop 1987;8:23-5

(et 1987;9:15-7).www.reconstruction-posturale.com/v2-ciprp/.www.mezieres.eu/.

www.passeportsante.net/fr/Therapies/Guide/Fiche.aspx?doc=methode_mezieres_th.

http://fr.wikipedia.org/w/index.php?title=Cha%C3%AEne_musculaire&oldid=23528283.

http://fr.wikipedia.org/w/index.php?title=Fran%C3%A7oise_M%C3%A9zi%C3%A8res&oldid=40620553.

http://fr.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%A9thode_M%C3%A9zi%C3%A8res&oldid=40620646.

http://fr.wikipedia.org/w/index.php?title=Reconstruction_Posturale&oldid=40620513.

M. Nisand, Kinésithérapeute, ancien assistant de Françoise Mézières responsable technique du diplôme universitaire de ReconstructionPosturale® à l’université de Strasbourg ([email protected]).14, rue Wimpheling, 67000 Strasbourg, France.

Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo original: Nisand M. Méthode Mézières. EMC (Elsevier Masson SAS,Paris), Kinésithérapie-Médecine physique-Réadaptation, 26-085-A-10, 2010.

Disponible en www.em-consulte.com/es

Algoritmos Ilustracionescomplementarias

Vídeos /Animaciones

Aspectoslegales

Informaciónal paciente

Informacionescomplementarias

Autoevaluación Casoclínico

E – 26-085-A-10 ¶Método Mézières

16 Kinesiterapia - Medicina física