2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

download 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

of 41

Transcript of 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    1/41

    Indicadores de riesgo de violacin alos derechos humanos de personas ycomunidades reclamantes de tierras

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    2/41

    INDICADORESDE RIESGO DEVIOLACIN A LOSDERECHOS HUMANOSDE PERSONAS YCOMUNIDADESRECLAMANTES DETIERRA

    Defensora Delegadapara la Prevencin de Riesgos de

    Violaciones a los Derechos Humanos y el DIH.Sistema de Alertas Tempranas (SAT)

    Agosto de 2015

    Bogot, D. C., Colombia

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    3/41

    Jorge Armando Otlora GmezDefensor del Pueblo

    Esiquio Manuel Snchez HerreraVicedefensor

    Alfonso Cajiao CabreraSecretario General

    Jorge Enrique Calero ChacnDefensor Delegado para la Prevencin de Riesgo deViolaciones de Derechos Humanos y DIH

    Equipo Tcnico Defensora del Pueblo

    Fernando Estrada RamrezCoordinador grupo de trabajo de Informes Especiales

    Laura Bonilla PinillaAsesora informes especiales

    Defensora del PuebloEl presente texto se puede reproducir, fotocopiar,replicar, total o parcialmente, siempre que se cite lafuente.

    Portada: Leonardo Parra Obra: Aproximacin a Milett Autor: Jorge Eduardo Daz Surez

    Fotografa: Samani Estrada RamosDiagramacin: Ivn Mauricio Delgado RiverosImpresin: Imprenta Nacional

    Defensora del Pueblo de ColombiaCalle 55 No. 10-32Cdigo postal: 110231www.defensoria.gov.coApartado areo 24299 Bogot, D.C.Telfonos: 3144000 Ext. 2323

    Bogot, D.C., Agosto de 2015ISBN: 978-958-8571-87-4

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    4/41

    3

    Presentacin

    Introduccin

    1. Precisiones conceptuales a la metodologa para el monito-reo y seguimiento de los riesgos de personas y comunidadesreclamantes de tierras en cuanto a violaciones de sus derechoshumanos fundamentales.

    El concepto de riesgo en el Sistema de Alertas Tempranas.

    Tipo de indicadores formulados y categoras conceptuales com-plementarias.

    Criterios de temporalidad para ser aplicados a la batera de indi-cadores y categoras complementarias.

    2. Batera de indicadores y categoras de anlisis para capturar elriesgo de sufrir violaciones de los derechos humanos de personasy comunidades reclamantes de tierras.

    Contenido

    5

    7

    11

    12

    14

    18

    19

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    5/41

    4

    Descripcin de la violencia ejercida contra la vida, libertad e integridad de las personas ycomunidades reclamantes de tierras en el marco de la Ley 1448. Categoras para el an-lisis cualitativo.Presencia y conducta de actores armados ilegales en el territorio.Conductas vulneratorias de los derechos humanos contra personas y comunidades recla-mantes de tierras a partir de la advertencia del SAT.

    Existencia de actores econmicos, polticos o sociales beneciarios del despojo de tierras.

    Anlisis cualitativo del escenario regional de riesgo para personas y comunidades recla-mantes de tierra. Hiptesis indicativas y categoras de anlisis respecto del escenario devulnerabilidad para personas y comunidades reclamantes de tierra.

    Tipologas del despojo e impactos en las debilidades sociales del territorio.

    Presencia de economas ilcitas y economas de uso extensivo del suelo.

    Presencia de territorios colectivos de comunidades negras y comunidades indgenas.

    Proceso jurdico de restitucin de tierras.

    3. Categoras de anlisis con respecto a la capacidad de respuesta de entidades estatalesvinculadas al riesgo de violacin de derechos humanos de personas y comunidades recla-mantes de tierra en el marco de la Ley 1448 de 2011.

    Organizacin y capital social de proteccin.

    Bibliografa

    21

    23

    25

    25

    27

    27

    29

    32

    33

    35

    37

    37

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    6/41

    5

    La Defensora del Pueblo en desarrollo de su mandato ha venido mani-festando su preocupacin respecto a la situacin de amenazas y viola-ciones a los derechos fundamentales que vienen afectando a personasy comunidades que reclaman la restitucin de sus tierras en el marcode la aplicacin de la ley 1448 o ley de vctimas. La violencia que vie-nen padeciendo estas personas no solamente pone en grave riesgo suvida, integridad y libertades sino que obstruye el camino a su efectivareparacin. Para este efecto, se ha adelantado un estudio consistenteen precisar el tipo de amenazas y vulnerabilidades que, con ocasindel conicto armado, se ciernen sobre las personas y comunidades

    reclamantes de tierras, con el n de cualicar los riesgos y formularrecomendaciones detalladas que apunten a mejorar la prevencin dela violencia que actualmente sufren.

    Este trabajo construye una propuesta de indicadores que permitan di-mensionar el riesgo de las personas y comunidades reclamantes detierras, a n de que sean utilizados por los analistas y consultores de laDefensora del Pueblo en su esfuerzo de valorar y advertir a las autori-

    dades acerca de distintos escenarios y situaciones de riesgo y propiciar

    Presentacin

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    7/41

    6

    las respuestas institucionales necesarias paragarantizar la proteccin de la poblacin vcti-ma de la violencia.

    El estudio incorpora una serie de herramien-tas y categoras de anlisis que permiten eva-luar el riesgo para los reclamantes de tierras.Estos instrumentos fueron aplicados en cua-

    tro estudios de caso en zonas objeto de es-tudio y advertencia por el Sistema de AlertasTempranas: Crdoba y Urab; Tib (Norte deSantander); Tumaco (Nario), y Vistahermosa(Meta). Cada uno de estos estudios pone demaniesto varias caractersticas importantespara comprender las diferencias regionales enlos escenarios de riesgo.

    La restitucin de tierras es uno de los pilaresfundamentales de la ley de vctimas y resti-tucin de tierras y como lo seala la CorteConstitucional, debe ser implementada des-de un enfoque de Derechos Humanos y Accinsin Dao. Por tanto, es responsabilidad de lasinstituciones pblicas velar por que en su im-

    plementacin sean protegidas tanto las per-sonas reclamantes de tierra, como la pobla-cin ocupante en situacin de vulnerabilidad,que actualmente se encuentran en riesgo porfenmenos relacionados con la violencia y elconicto armado.

    El Defensor del Pueblo considera prioritarioque las autoridades de gobierno asuman en

    forma decisiva la prevencin de violaciones alos derechos humanos de la poblacin recla-mante de tierras, as como la proteccin delas personas y organizaciones vctimas de laviolencia en Colombia. Este documento cons-tituye un aporte en el marco de la correspon-sabilidad que le cabe al Estado y a la sociedaden el acompaamiento y la superacin de la

    situacin actual de riesgo de las vctimas, ascomo en el fortalecimiento de las polticas es-tatales destinadas a la proteccin de los De-rechos Humanos.

    JORGE ARMANDO OTLORA GMEZDefensor del Pueblo

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    8/41

    7

    El Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensora del Pueblo, ensu labor de monitoreo, anlisis, advertencia y prevencin de violacio-

    nes individuales y masivas de los derechos humanos e infracciones alderecho internacional humanitario (DIH), realiza un trabajo perma-nente de seguimiento a la dinmica del conicto armado en el terri-torio nacional. En los ltimos dos aos ha sido frecuente la preocupa-cin por la situacin de riesgo especial de las personas y comunidadesparticipantes en procesos de restitucin de tierras contemplados enla Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Vctimas y Restitucin deTierras, y en los Decretos Ley 4633, 4634 y 4635 de 2011 1.

    Respecto del mismo tema, la Corte Constitucional en su tarea de se-guimiento a la poltica de prevencin del desplazamiento (sentenciaT-025/2004) le exigi al gobierno nacional crear un sistema de pre-

    Introduccin

    1. El Decreto ley 4633 de 2011 dicta dictan medidas de asistencia, atencin, reparacin integral yde restitucin de derechos territoriales a las vctimas pertenecientes a los Pueblos y Comunidadesindgenas; el decreto 4634 de 2011 lo hace para el caso del pueblo Rom o Gitano, y el decreto4635 de 2011 dicta medidas de asistencia, atencin y reparacin integral y de restitucin de dere-

    chos territoriales a las vctimas de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    9/41

    8

    vencin de ese delito que, entre otras cosas,superara el carcter puramente coyunturalde los informes de riesgo de la Defensora delPueblo y al mismo tiempo estableciera meca-nismos y protocolos tcnicos para desvirtuar-los. Con el nimo de contribuir a este propsi-to, la Defensora Delegada para la Prevencinde Riesgos de Violacin de Derechos Humanos

    pretende implementar una serie de indicado-res y categoras de anlisis que contribuyan aalertar sobre la situacin de riesgo de perso-nas y comunidades reclamantes de tierra.

    La restitucin de tierras, en el marco delconicto armado interno, tiene como condi-cin previa la existencia de condiciones de

    seguridad en las diferentes regiones focali-zadas, de tal forma que las personas vcti-mas, reclamantes de tierras, y funcionariosresponsables del proceso no se encuentrenen peligro de violacin de sus derechos hu-manos2. No obstante, son numerosos losterritorios en los cuales han aumentado lasamenazas y homicidios contra lderes y re-

    clamantes as como las intimidaciones sobrecomunidades que maniestan el deseo deretornar a sus tierras.

    Por esta razn, la Defensora del Pueblo con-sidera que la poblacin de personas vctimas,lderes y organizaciones de la sociedad civilque participan en los procesos de restitucin,estn en situacin especial de riesgo de sufrirviolacin de sus derechos humanos. En conse-cuencia, la Ley 1448 asigna, dentro de las fun-ciones de prevencin, la necesidad de generar

    informacin en municipios y zonas donde seadelanten procesos de restitucin (Ley 1448,2011). La informacin del Sistema de AlertasTempranas busca ser fuente primaria para eldiseo y formulacin de las polticas de pre-vencin de violacin de los derechos humanosde la poblacin participante en los procesosde restitucin de tierras.

    Como parte de la respuesta a la necesidad deadvertir y monitorear el riesgo de vctimas yreclamantes de tierra, el Sistema ha disea-do una batera de indicadores que permitendar cuenta del nivel y el tipo de riesgo depersonas y comunidades vinculadas a los pro-cesos de restitucin a nivel municipal. Este

    trabajo fue realizado con el apoyo del Pro-grama de Derechos Humanos de la Agencia delos Estados Unidos para el Desarrollo Inter-

    2. De acuerdo con la ley, el Registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente -que es el primer paso del proceso de restitucin de tierras-se implementar de manera gradual y progresiva, atendiendo a criterios de seguridad, densidad histrica del despojo y condiciones para el retor-no. Decreto 599/2012. De igual forma, el decreto reglamentario 4829/2011, en su artculo 3 reitera que las medidas requeridas para la restitu-cin jurdica y material de las tierras a los despojados y desplazados sern implementadas en condiciones que permitan garantizar su seguridad.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    10/41

    9

    nacional (USAID). Tanto la batera como lasherramientas conceptuales diseadas buscancomplementar los esfuerzos realizados pordiversas entidades pblicas para hacer segui-miento al goce efectivo de los derechos a lareparacin y a la restitucin de tierras.

    Este documento contiene las herramientas y

    categoras de anlisis que componen esta ba-tera de indicadores, la metodologa utiliza-da para su elaboracin y las pautas para suaplicacin, todo lo cual puede ser cotejadoy complementado con indicadores formuladospor otras entidades pblicas, que contribuyana prevenir y mitigar el riesgo del proceso derestitucin de tierras consagrado en la Ley.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    11/41

    10

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    12/41

    11

    Con el n de identicar y evaluar situaciones de riesgo de las personas ycomunidades reclamantes de tierra, derivadas del conicto armado, elSistema de Alertas Tempranas de la Defensora del Pueblo ha propuestouna batera de 37 indicadores que responden al modelo de evaluacindel riesgo segn la frmula:

    AMENAZA X VULNERABILIDAD

    CAPACIDADES SOCIALES E INSTITUCIONALES

    Los indicadores responden a un modelo causal y dinmico que intentaconteos ables o aproximaciones a una situacin de conicto comple-ja. Desde el supuesto de que ello es posible mediante el seguimientode causas, antecedentes estructurales y comportamiento de actoresy contextos dentro de situaciones de conicto, la herramienta buscaidenticar los factores que anticipan la situacin de riesgo a partir delmonitoreo de la Defensora Delegada para la Prevencin de Riesgo de

    Violacin de Derechos Humanos.

    1. Precisiones conceptuales a la metodologa para elmonitoreo y seguimiento de los riesgos de personas y

    comunidades reclamantes de tierras en cuanto aviolaciones de sus derechos humanos fundamentales.

    = RIESGO

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    13/41

    12

    Esta batera consta de dos partes. La primeraes la formulacin de indicadores de seguimien-to peridico que permitan identicar, en pe-rodos trimestrales, aquellos municipios cuyapoblacin reclamante de tierra se encuentraen riesgo de sufrir violaciones de sus derechoshumanos fundamentales. Esta primera par-te se reejaen 28 indicadores que, mediante

    el seguimiento de las diversas violaciones delos derechos a la vida, libertad e integridadde la poblacin reclamante, de la presencia ycomportamiento de los actores armados en elterritorio nacional y de las conductas vulne-ratorias de los derechos humanos que puedenconstituirse en indicativos de una situacin deamenazapara la poblacin civil vinculada al

    proceso de restitucin de tierras, procuren an-ticipar un posible estallido del problema (Aus-tin, 2005). Una segunda parte se compone de9 indicadores que buscan identicar el estadode vulnerabilidad de la poblacin reclamantea nivel municipal.

    La aplicacin y monitoreo de los indicadorespropuestos producir un primer ltro de muni-cipios cuya poblacin se considera en riesgo. Apartir de estos resultados, se har un anlisisde mayor profundidad en las zonas focalizadaspor el Sistema de Alertas Tempranas, donde secomplemente el escenario con la aplicacinde una serie de categoras de anlisis que ayu-

    den a comprender mejor el riesgo de personas

    y comunidades y generar las recomendacionesa las autoridades competentes.

    Finalmente, estos indicadores y categoras sonaplicados en cuatro estudios de caso regiona-les: Tib (Norte de Santander); Valencia, SanPedro de Urab y Arboletes (Crdoba y Urab);Tumaco (Nario); y Vistahermosa (Meta). Los

    estudios de caso son un primer acercamientoa la posibilidad de establecer escenarios deriesgo especcos respecto de personas y co-munidades reclamantes de tierra que contri-buya a la funcin de prevencin del Sistemade Alertas Tempranas (SAT) de la DefensoraDelegada para la Prevencin de Riesgos deViolacin de Derechos Humanos.

    El concepto de riesgo en el Sistema deAlertas Tempranas.

    La construccin de los escenarios de ries-go en el Sistema de Alertas Tempranas de laDefensora del Pueblo se basa en la frmula:

    AMENAZA X VULNERABILIDAD

    CAPACIDADES SOCIALES E INSTITUCIONALES

    El Riesgoes denido como la probabilidad deque la resistencia violenta a los procesos derestitucin de tierras se convierta en una viola-cin a los DDHH y al DIH para los reclamantes,las comunidades, organizaciones, lderes y de-fensores de derechos humanos que se encuen-

    tran participando en el proceso de restitucin,

    = RIESGO

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    14/41

    13

    reubicacin y el retorno a tierras despojadas oabandonadas.La amenaza desde una perspectiva de acto-res es el factor de peligro, que puede estarconstituido por grupos armados ilegales, gruposarmados ilegales pos desmovilizacin y actoreseconmicos, polticos o sociales en oposicin

    violenta a la implementacin del proceso derestitucin de tierras o con objetivos de expan-sin o control territorial.

    Dicha oposicin puede concretarse fcilmenteen violaciones de los derechos humanos de laspersonas y comunidades reclamantes, al igualque de lderes y defensores de derechos huma-

    nos relacionados con el proceso de restitucin,retorno y reubicacin en tierras despojadas oabandonadas.

    Desde una mirada regional, los contextos terri-toriales en el marco del conicto armado tam-bin pueden representar amenaza a los derechoshumanos de la poblacin vctima en el proceso

    de restitucin. Es el caso de algunas regiones enlas cuales el agravamiento de la disputa armadapor el territorio est relacionado con la oposi-cin a los procesos de restitucin o incluso conformas actuales de despojo de tierras.

    La vulnerabilidad se entiende como todosaquellos factores y caractersticas de una per-

    sona, grupo humano, comunidad o territorio

    que aumentan la susceptibilidad de sufrir daoa partir de la ocurrencia de un fenmeno des-estabilizador. En general, se trata de caracte-rsticas y factores como la situacin socioeco-nmico de personas y comunidades, acceso abienes y servicios y acceso a la justicia, entreotras. La vulnerabilidad est determinada porlas caractersticas esenciales de un municipio

    y de sus habitantes, las cuales los hacen sus-ceptibles (o no) de ser vctimas de infraccionesal DIH o graves y maniestas violaciones a losderechos humanos en el marco del conicto ar-mado, con la nalidad de impedirlos procesosde restitucin de tierras.

    Por capacidad se entiende la disponibilidad

    de los recursos, habilidades, aptitudes, cono-cimientos, y otros factores protectores, tantoinstitucionales como sociales e individuales, conlos que las autoridades locales, regionales y na-cionales as como las personas, organizacionesy comunidades involucradas en los procesos derestitucin de tierras podran llegar a anticipar,resistir, atender y recuperarse de los efectos

    producidos por una resistencia violenta al pro-ceso de restitucin de tierras.

    Tanto los indicadores propuestos como las ca-tegoras de anlisis buscan dar cuenta de unfenmeno complejo, tal como el riesgo de laspersonas y comunidades reclamantes de tierras,de forma que sea posible mejorar la pertinencia

    y contribuir a la labor de prevencin.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    15/41

    14

    Tipo de indicadores formulados y cate-goras conceptuales complementarias.

    Para el diseo de indicadores y categoras con-ceptuales se tom en cuenta la velocidad decambio en los conceptos de amenaza y vulne-rabilidad (Austin, 2005), al igual que la disponi-bilidad en tiempo real de informacin verdica

    que pudiera anteceder una situacin de riesgopara personas y comunidades reclamantes.

    Tanto la disponibilidad de informacin comola diversidad de fuentes, metodologas y for-mas de realizar los conteos disponibles en elmomento, hacen difcil establecer indicado-res numricos ables que permitan advertir

    situaciones de riesgo para los reclamantes detierra. No obstante, a partir del universo de laadvertencia producida por el Sistema de Aler-tas Tempranas de la Defensora del Pueblo, esfactible el diseo de varias herramientas quecontribuyan a sistematizar diferentes factoresde riesgo y establecer alertas con base tanto

    en escalas o niveles de amenaza y vulnerabi-lidad como a partir de la observacin directade variables y factores que se consideren de-tonantes del riesgo.

    Tambin es posible establecer, con base en es-

    tadsticas ociales suministradas por diversasentidades, algunas variables cuyo seguimien-to contribuya a identicar los escenarios msriesgosos para personas y comunidades.

    De esta forma, con el n de abarcar fenme-nos que no son fcilmente categorizables y deatender a importantes diferencias regionales,

    la primera parte de la batera corresponde auna serie de indicadores, en proceso de prue-ba, que buscan llegar a ser conteos naciona-les a partir de la informacin de advertenciaproducida por el SAT. Una segunda parte dacuenta de aquellas categoras que producennarrativas fundamentales para entender losdiferentes contextos regionales y escenariosde riesgo, desde el enfoque de derechos hu-manos para una poblacin especca, como el

    caso de las personas y comunidades reclaman-tes de tierras.

    Estas herramientas han sido construidas desdevarias metodologas, que van desde la consul-

    ta a la opinin experta3

    hasta la construccinde lneas-base, pasando por la reconstruccinde narrativas sociales (Somers, 1994), la pers-pectiva de actores, o teora de actores (Tilly,1998), y el anlisis de los escenarios de riesgoadvertidos por el SAT.

    3. La opinin experta se basa en la existencia de un grupo experto de 37 personas en cinco macrorregiones del territo-

    rio nacional y la aplicacin de cuestionarios sistemticos sobre la prospectiva del riesgo para reclamantes de tierras.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    16/41

    15

    Tanto los indicadores como las herramientascomplementarias se formulan alrededor desistemas estructurales4 y coyunturales5que,a su vez, contemplan posibles detonantes(FEWER, 1999) de la situacin de riesgo pro-venientes de la advertencia permanente delSAT y del monitoreo de los conteos posibles.De esta forma, la relacin entre indicadores,

    factores estructurales, factores aceleradoresde la situacin de riesgo y factores coyuntu-rales construira un escenario de riesgo paralas personas y comunidades reclamantes detierra que pueda conducir a una adecuadarespuesta temprana por parte de las institu-ciones pblicas.

    Respecto de los mecanismos de capacidady respuesta institucional, el DepartamentoNacional de Planeacin (DNP) presenta unacompleta batera de indicadores para hacerseguimiento al goce efectivo del derecho a larestitucin de tierras (DNP, 2014). De igualforma, la Comisin de Seguimiento a la Polti-ca Pblica de Desplazamiento Forzado, junto

    con la Procuradura General de la Nacin y laDefensora del Pueblo, han construido una ba-tera semejante que mide el goce efectivo del

    derecho a la reparacin integral de las vcti-mas, incluyendo el derecho a la restitucin,desde la ptica de los atributos de adecuacinsustancial, proporcionalidad y efectividad dela implementacin de la poltica pblica (DNP,2013). En el marco de las funciones del Sis-tema de Alertas Tempranas de la Defensoradel Pueblo se analiza la respuesta estatal a

    la advertencia de riesgo generado. Dada ladiversidad de advertencias, para el anlisis yseguimiento de dicha respuesta se utilizan ca-tegoras de anlisis y este no se incluye dentrode la batera de indicadores.

    4. Revisan los contextos y factores estructurales que pueden anteceder a un estallido del conicto o antici-par una consecuencia humanitaria grave, tales como presencia de actores armados ilegales, conductas vulnerado-ras de los derechos humanos y escalas de inuencia de actores armados sobre la poblacin civil, entre otros. (FEWER,1999)

    5. Buscan escalar los posibles incrementos en la situacin actual del riesgo. Se basa en el monitoreo a las variaciones. A par-tir de la encuesta se pueden deducir secuencias de combinacin de otros indicadores e identicar algunos conteos cuya va-

    riacin temporal contribuya a la advertencia del riesgo, como por ejemplo el desplazamiento masivo. (FEWER, 1999)

    La Comisin de Segui-miento a la Poltica P-

    blica de DesplazamientoForzado, junto con la

    Procuradura General dela Nacin y la Defensoradel Pueblo, han construi-do una batera que mide

    el goce efectivo del dere-cho a la reparacin inte-gral de las vctimas...

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    17/41

    16

    Tabla 1. Clasificacin propuesta para los tipos de indicadores.

    Violacin delderecho a la vida,

    libertad eintegridad

    Vulnerabilidad

    Capacidad o

    respuestaComposicin delriesgo

    Estructural

    Compuesto por aquellosfactores de amenazaque son antecedentesde la situacin actualdel riesgo y que ex-

    plican causalmente lasituacin riesgosa.

    Compuesto por aquellosfactores de vulnerabili-dad que hacen parte delos antecedentes histri-cos del lugar en el cual

    se realiza el monitoreo.

    Compuesto por aque-llos factores que indicancapacidad o voluntad derespuesta de las institu-ciones pblicas involu-

    cradas en el proceso derestitucin de tierras

    Coyuntural

    Compuesto por aquellosfactores que incremen-tan rpidamente el nivelde amenaza sobre per-sonas y comunidades.

    Compuesto por aquellosfactores y/o eventosque incrementan rpida-mente el nivel de vulne-rabilidad de personas yreclamantes de tierras.

    Compuesto por aque-llos factores y/o even-tos que modifican lacapacidad y/o voluntadde respuesta institu-cional al escenario deriesgo.

    DetonantesSon aquellos eventos que en el monitoreo pueden advertir el estallido de unaviolacin inminente de los derechos humanos de personas y comunidadesreclamantes de tierras en el escenario de riesgo.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    18/41

    17

    Los indicadores sern clasicados en torno a losposibles derechos vulnerados y al tipo de indica-dor. Se presentar una matriz de descripcin delos mismos y, posteriormente, un instructivo de-tallado respecto del clculo de cada indicador,su objetivo y la posible lectura o interpretacindel mismo.

    Los indicadores propuestos deben ser ledos ala luz de narrativas que expliquen tanto los ac-tores relativos a los factores de amenaza comolos contextos y las dinmicas del territorio queenmarcan la accin. Esta explicacin debe te-ner un marco temporal que reconstruya temasfundamentales como las narrativas del despo-jo en cada regin y atienda a las diferencias

    regionales y locales del conicto armado. Deigual forma, cada territorio tiene anteceden-tes y factores de vulnerabilidad que no son f-

    cilmente cuanticables, pero que explican losescenarios de riesgo y contribuyen a la cona-bilidad de los escenarios de riesgo.

    Finalmente, es necesario mencionar que elpresente trabajo hace parte de un primer in-tento de mejorar la alerta temprana sobre elriesgo de violacin de derechos humanos de

    personas y comunidades reclamantes de tie-rra, sujeto a las necesarias pruebas a lo largodel territorio nacional. Los estudios de casorealizados corresponden a un primer ejerci-cio, a partir del cual se espera mejorar cons-tantemente la retroalimentacin y la respues-ta a la situacin de personas y comunidadesparticipantes en los procesos de restitucin

    de tierras as como integrarse a los diferentesndices de riesgo y sistemas de monitoreo deotras instituciones pblicas.

    Tabla 2. Clasificacin de las categoras de anlisis complementarias.

    Tipos de categora Teora de actores Contextos, dinmicas y territorios

    Factores deamenaza

    Narrativa de actores quese constituyen en amenazapara la poblacin reclaman-te de tierras.

    Narrativa de los contextos terri-toriales que se constituyen enamenaza para la poblacin recla-mante de tierras.

    Factores de

    vulnerabilidad

    Narrativa de los actores ysus caractersticas en rela-cin con la vulnerabilidadde la poblacin reclamante

    de tierras.

    Narrativa de los factores delterritorio que inciden en la vulne-rabilidad de la poblacin recla-mante de tierras.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    19/41

    18

    Criterios de temporalidad para ser apli-cados a la batera de indicadores y cate-goras complementarias.

    Con respecto a la batera de indicadores, esnecesario establecer una lnea de base de lainformacin. Dada la disponibilidad de infor-macin conable, la periodizacin sugerida

    pone como punto de partida el ao 2011, fe-cha de expedicin de la Ley 1448 de Vctimasy Restitucin de Tierras.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    20/41

    19

    La batera de indicadores propuesta busca medir el riesgo de violacinde los derechos humanos a la vida, libertad e integridad de las personasy comunidades reclamantes de tierra en el marco de la Ley 1448. Seplantean dos grupos de indicadores segn la frmula de medicin deriesgo utilizada por el sistema de alertas tempranas, donde R= amena-za + vulnerabilidad/capacidad.

    La aplicacin de indicadores, el alcance, los tipos y las frmulas de cl-culo se detalla en la matriz de indicadores que se adjunta. A partir delalcance, la aplicacin y seguimiento de los mismos aparece una seriede resultados sobre el escenario de riesgo, de la siguiente forma:

    2. Batera de indicadores y categoras de anlisispara capturar el riesgo de sufrir violaciones de los

    derechos humanos de personas y comunidadesreclamantes de tierras.

    1. Indicadores de riesgo de violacin de los derechos humanosa la vida, libertad e integridad de personas y comunidadesreclamantes de tierra.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    21/41

    20

    1.1 Indicadores de violacin de la vida, libertad e integridad de personas y comuni-dades reclamantes de tierra.

    Este grupo de indicadores se divide en cuatro partes, dependiendo del alcance yresultado de los mismos.

    De la aplicacin del primer grupo de indicadores se obtiene una descripcin de la

    violencia ejercida contra la vida, libertad e integridad de la poblacin reclamantede tierra, y es el municipio la unidad de anlisis. De esta forma se obtiene un primerltro conforme a la aplicacin de 15 indicadores, que identica los lugares en loscuales existe riesgo de que se produzca un estallido de violaciones de los derechoshumanos de la poblacin, con base en el anlisis de las distintas formas de violenciaprecedente ejercida contra los reclamantes, las formas de violencia en el monitoreoactual y aquellos hechos que se consideran detonantes del problema.

    El origen de los datos que componen este grupo de indicadores son los conteos se-gn la informacin de entidades estatales como la Unidad de Atencin y ReparacinIntegral a las Vctimas, Medicina Legal, Polica Nacional y Fiscala General de laNacin, as como la advertencia del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoradel Pueblo.

    Un segundo grupo est compuesto por ocho indicadores de presencia de actores ar-mados ilegales en el territorio. De la aplicacin de este grupo se obtiene un registro

    de actores armados por municipio, cuyas conductas constituyen un factor de amena-za para los derechos a la vida, libertad e integridad de las personas reclamantes.

    El tercer grupo de indicadores pretende establecer las principales conductas vul-neratorias de los derechos humanos por parte de actores armados ilegales segn laadvertencia del SAT y el registro de otras instituciones pblicas. Finalmente, se pro-pone un indicador para observar la existencia en el municipio de actores polticos,econmicos y sociales beneciarios del despojo segn sentencias judiciales.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    22/41

    21

    1.2 Indicadores de situacin de vulnerabilidad para personas y comunidades recla-mantes de tierras en el marco de la Ley 1448.Este grupo de indicadores busca medir, mediante 9 indicadores, el nivel de vulnerabi-lidad de la poblacin reclamante de tierras en relacin con el escenario de riesgo desufrir violaciones de sus derechos humanos fundamentales.

    El primer grupo de indicadores arroja un primer ltro sobre aquellos municipios en

    los cuales se registra existencia de tierras abandonadas por desplazamiento forzado.Un segundo indicador del grupo muestra las variaciones en el nmero de baldos ad-judicados. Las variaciones en este ltimo, junto con un anlisis en profundidad de loscontextos regionales en que se hayan producido, permiten establecer si existieronformas de apropiacin legal de predios de poblacin desplazada que nunca fueronprotegidos.

    Posteriormente, el segundo grupo establece las modalidades de apropiacin de tie-

    rras de la poblacin desplazada, principalmente la compra irregular, las presionespara la venta y la existencia de un mercado de tierra con altos niveles de especula-cin sobre el valor del suelo.

    El tercer grupo de indicadores se reere a la existencia en el territorio de economasilcitas en la zona rural, y el cuarto establece la relacin entre los cambios de pobla-cin en el municipio y el desplazamiento forzado.

    A partir del monitoreo de los indicadorespropuestos, el Sistema de Alertas Tempranasde la defensora del Pueblo podr focalizaraquellos territorios en los cuales se registreun mayor nivel de riesgo, y de esta formaprofundiza sobre el escenario de riesgo me-diante el anlisis de categoras complemen-tarias y las variables cualitativas.

    Descripcin de la violencia ejercida con-tra la vida, libertad e integridad de laspersonas y comunidades reclamantesde tierras en el marco de la Ley 1448.Categoras para el anlisis cualitativo.

    Como categoras complementarias del ejerci-cio de aplicacin de los indicadores propues-

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    23/41

    22

    Hiptesis indicativasy categoras de anli-sis complementariasde la aplicacin de

    indicadores.

    Teora de actores.Contextos, dinmicas y terri-

    torios.

    Violacin de los derechoshumanos fundamenta-les a la vida, libertad eintegridad de la poblacinreclamante de tierras.

    - Existencia de intimidaciones generalizadascontra lderes de organizaciones sociales,organizaciones de vctimas y de derechoshumanos, y descripcin de las intimida-ciones.

    - Principales actores armados involucradosen las dinmicas de violencia contra lapoblacin reclamante de tierra.

    - Formas de intimidacin a la poblacincivil vinculada al proceso de restitucin

    de tierras.- Narrativa sobre las redes y relaciones de

    actores armados ilegales y beneciariosdel despojo frente a la utilizacin de laviolencia contra poblacin reclamante detierras.

    Narrativa de las formas de vio-lencia que no se encuentrancontenidas en los indicadores dehomicidios, desaparicin forzada,desplazamiento o amenazas yque afectan indirectamente a losreclamantes de tierra, sus familiasy comunidades.

    Factores de vulnerabilidad. Estimativo de la influencia y/o presindel actor armado en la institucionalidadpblica local.

    Narrativa de las formas de despojoy apropiacin de tierras narradaspor la poblacin vctima y las co-munidades reclamantes de tierra.

    tos en el tema, para lograr el resultado deobtener una narrativa descriptiva able de laviolencia ejercida contra personas y comuni-dades reclamantes, el anlisis puede tomar encuenta una serie de variables e hiptesis indi-cativas para ser valoradas en el territorio.

    De esta forma, el anlisis cualitativo evala

    en dos lneas: una perspectiva de actores yuna valoracin de los contextos y dinmicasterritoriales de los municipios, departamen-tos o regiones en las cuales se ha encontradoun riesgo alto. Las variables sugeridas paradesarrollar el anlisis en torno a la descrip-cin de la violencia se detallan en el cuadroque sigue a continuacin.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    24/41

    23

    Presencia y conducta de actores arma-dos ilegales en el territorio.

    Si bien la mera presencia de un actor arma-do no implica un riesgo directo de violacinde los derechos humanos fundamentales de lapoblacin reclamante, el hecho de que un ac-tor armado ilegal tenga incidencia en un rea

    particular, tanto urbana como rural, s poneen situacin de vulnerabilidad a la poblacin,especialmente cuando dicho actor tiene di-versos tipos de inters frente a la ocupacinde predios rurales, o frente a la existencia de

    organizaciones sociales de vctimas o recla-mantes.

    A partir de la aplicacin de los indicadores enel tema se obtiene un estimativo de la merapresencia del actor en el municipio, por lo quelas categoras complementarias y las variablesde anlisis en terreno deben especicar si exis-te o no intencin evidente de uno de los acto-res en la apropiacin de tierra, en el servicio aterceros para la apropiacin y benecio de lamisma, o en la ocupacin de predios abandona-dos de forma temporal. Dependiendo del con-texto de cada regin, vara el comportamientode los actores armados ilegales y por ende losimpactos en materia humanitaria contra la po-blacin civil reclamante de tierras.

    Muchas de las narrativas sugeridas hacen re-ferencia a relaciones entre actores armadosilegales en el territorio, y redes econmicaso polticas con inters denido en tierras depoblacin desplazada. Si bien es cierto que lainformacin en terreno en muchas ocasionesno permite realizar inferencias, establecer las

    redes existentes puede ayudar a esclarecer elescenario de riesgo para una poblacin espe-cca a partir de lo consolidado por el Grupode Memoria Histrica (GMH), por sentenciasjudiciales proferidas frente a solicitudes derestitucin, o por estudios ya realizados por laSuperintendencia de Notariado y Registro.

    Para el caso se sugieren las siguientes variables:

    Si bien la mera presencia

    de un actor armado noimplica un riesgo directo

    de violacin de los de-rechos humanos funda-

    mentales de la poblacinreclamante, el hecho de

    que un actor armado

    ilegal tenga incidenciaen un rea particular,

    tanto urbana como rural,s pone en situacin de

    vulnerabilidad ala poblacin

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    25/41

    24

    Hiptesis indicativasy categoras de anli-sis complementarias

    a la aplicacin deindicadores.

    Teora de actores.Contextos, dinmicas y

    territorios.

    Violacin a los derechoshumanos fundamenta-

    les a la vida, libertad eintegridad de la poblacinreclamante de tierras.

    Narrativa de intereses de cadaactor armado en la apropiacin de

    territorios rurales en caso de queaplique, o la apropiacin temporalde los mismos.

    Narrativa de las redes y relacio-nes de los actores armados con el

    aparato pblico respecto de la ocu-rrencia de hechos de despojo en elmunicipio a partir del ao 1991.

    Principales conductas vulnerato-rias, por actor armado, que hayansido identificadas en el territorio yque afecten de forma directa a lapoblacin reclamante de tierras.

    Narrativa de redes y relacionesde actores armados ilegales conactores econmicos o polticos conintereses directos en predios depoblacin desplazada.

    Factores devulnerabilidad.

    Estimativo de la influencia y/opresin del actor armado en la ins-titucionalidad pblica local.

    Narrativa del escenario deconflictividad social en torno a lapropiedad de la tierra a partir delao 1991.

    Estimativo del nivel de controldel actor armado ilegal sobre lapoblacin y el territorio, segn elalcance posible (municipio, co-rregimiento, vereda), en caso decontarse con la informacin.

    Otras acciones contra la pobla-cin civil que no se cuenten dentrode las violaciones de los derechoshumanos a la vida, libertad e inte-gridad por parte de actores arma-dos ilegales y que den cuenta delnivel de presencia/accin/influen-cia de este en el territorio.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    26/41

    25

    Conductas vulneratorias de los dere-chos humanos contra personas y comu-nidades reclamantes de tierras a partirde la advertencia del SAT.

    Las categoras complementarias provienen de la

    advertencia generada por el Sistema de AlertasTempranas de la Defensora del Pueblo. Estas ca-tegoras buscan complementar la descripcin dela violencia contra personas y comunidades re-clamantes de tierra, atendiendo a variables queno son mensurables desde los datos nacionales.

    Hiptesis indicativas y

    categoras de anlisiscomplementarias a la

    aplicacin de indicadores.

    Teora de actores. Contextos, dinmicas y

    territorios.

    Violacin de los derechos hu-manos fundamentales a la vida,libertad e integridad de la pobla-cin reclamante de tierras.

    Casos de violencia se-xual contra reclamantes osus familias que se puedanconsiderar emblemticos delescenario de riesgo.

    Narrativa de otras con-ductas en el territorio quecomplementen el escenariode riesgo.

    Existencia de actores econmicos, pol-ticos o sociales beneficiarios del despo-

    jo de tierras.

    El despojo de tierra puede presentarse o bienpor apropiacin de tierra abandonada por po-

    blacin desplazada, fraude o venta presiona-da, robo consentido por autoridades estataleslocales, o bien por despojo violento de los pre-dios. Cualquiera que sea el tipo de despojo,es necesario entender que los objetivos delmismo pueden ir ms all de la tenencia comotal. Por esta9 razn, se sugiere reconstruir, enlos territorios en que se focalizan las narrativas

    del despojo, atendiendo a categoras como:

    Identicacin del tipo de despojo pre-sentado en el municipio o zona a par-tir de 1991:En un territorio se puedenhaber presentado uno o varios perodosde despojo o abandono de tierras desdela fecha que estipula la Ley. Este des-pojo pudo ser directo y violento, con elobjetivo de la apropiacin del predio;colectivo indirecto a partir de un hechoviolento generalizado, con la intencinde apropiacin de una porcin de te-rritorio para ejercer control territorialy/o posterior repoblamiento; despojofraudulento, cuando el actor o bene-ciario del despojo utiliza el fraude para

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    27/41

    26

    legalizar la posesin de predios de po-blacin desplazada; apropiacin ilegal ymasiva de baldos que ocupaba la pobla-cin desplazada; o bien venta forzadade predios de poblacin desplazada. Lanarrativa del despojo anterior puedearrojar luces sobre si el actor principaldel mismo contina siendo una amena-

    za importante para la poblacin recla-mante o si existe la posibilidad de queel actor armado presente en la reginestablezca relacin con el beneciariodel despojo.

    Identicacin de beneciarios del des-pojo de predios de poblacin despla-

    zada y titulacin masiva de baldos delEstado ocupados por poblacin despla-zada. En este punto se debe reconstruiruna narrativa que d cuenta de las prin-cipales redes econmicas que se bene-ciaron y usufructuaron los predios. Pue-den presentarse en un municipio variosperodos de desplazamiento/despojo o

    abandono/ uso y usufructo de la tierrapara un solo predio, o incluso casos depredios que nunca fueron usufructuados.No obstante, en una porcin importantede casos hubo ventas sucesivas que cul-minaron en beneciarios nicos de unnmero considerable de hectreas depoblacin desplazada, y que actualmen-

    te hacen uso y obtienen benecio de los

    predios. La informacin para los casos dezonas focalizadas por la Unidad Nacionalde Restitucin puede ser obtenida de lassentencias y fallos judiciales, de los es-tudios de la Superintendencia de Nota-riado y Registro y del INCODER.

    Las identidades y condiciones de los

    beneciarios o testaferros del despojopueden ser descritas como: a.) los des-pojadores se presentan como empresa-rios, ganaderos o agricultores, osten-tando una titularidad formal ajustada aderecho y socialmente legitimada, aun-que el origen de la misma sea el des-pojo violento; b.) Los testaferros de los

    despojadores pueden decidir apropiar-se de los predios cuando estos ltimosdesaparecen (por muerte, extradicin,exilio, etc); c.) Los adquirientes opor-tunistas aprovechan las condiciones deviolencia de la zona para comprar abajo precio a travs de transferenciasaparentemente voluntarias; d.) nar-

    cotracantes pudieron haber propicia-do la compra masiva de tierras a bajoprecio; e.) personas ocupantes de pre-dios de poblacin desplazada no tienenconocimiento sobre la situacin de des-plazamiento de sus anteriores propieta-rios; y f.) Adquirentes de buena fe enriesgo de perder su patrimonio carecen

    de representacin jurdica adecuada.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    28/41

    27

    Es posible obtener informacin alrededor delas anteriores hiptesis indicativas a partir delas sentencias de los jueces de tierras, inves-tigaciones de la Fiscala sobre hechos de des-plazamiento o despojo, registros de comprade predios de la poblacin desplazada de laSuperintendencia de Notariado y Registro y,en muchos casos, el registro del INCODER y la

    Unidad de Restitucin de Tierras.Una narrativa reciente, tanto de los tipos dedespojo como de los beneciarios del mismo,puede contribuir al anlisis de la oposicin vio-lenta a los procesos de restitucin de tierras yde esta forma establecer una ponderacin delescenario de riesgo, desde la combinacin de

    los indicadores propuestos y el anlisis cualita-tivo descrito.

    Anlisis cualitativo del escenario regionalde riesgo para personas y comunidadesreclamantes de tierra. Hiptesis indicati-vas y categoras de anlisis respecto delescenario de vulnerabilidad para perso-

    nas y comunidades reclamantes de tierra.

    Tipologas del despojo e impactos enlas debilidades sociales del territorio.

    Las intenciones y los objetivos del despojohacen parte del escenario de vulnerabilidadpara las personas y comunidades reclaman-

    tes de tierra. Acorde con los intereses y los

    actores que han participado en los hechos dedespojo, es posible inferir la posibilidad deoposicin violenta al proceso de restitucin.De esta forma, se sugiere la utilizacin de lasiguiente tipologa:

    Desplazamiento/apropiacin/abandono forzadode tierras/despojo directo de tierra.

    a. Por razones de control de territorio ypoblacin por parte de un grupo arma-do ilegal.

    b. Por inters de explotacin y uso eco-nmico del suelo por parte de un grupoarmado ilegal o uno privado relaciona-do con este.

    c. Por inters de control poltico de un te-rritorio por parte de un grupo armado ile-gal o uno privado relacionado con este.

    d. Por inters de aprovechamiento del con-icto con nes econmicos particulares.

    Acorde con los intereses

    y los actores que hanparticipado en los he-

    chos de despojo, es posi-ble inferir la posibilidadde oposicin violenta alproceso de restitucin.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    29/41

    28

    El anlisis de redes y de actores anteriormen-te detallado puede permitir analizar esta hi-ptesis a la luz de los diferentes contextos

    territoriales. Para la ponderacin de los re-sultados se sugiere el siguiente instrumentode anlisis:

    Inters des-plazamientoabandono

    Caracteri-zacin delvictimario

    Vulnerabili-dad

    Caracteri-zacin delvictimario

    Vulnerabili-dad

    Caracteri-zacin delvictimario

    Vulnerabili-dad

    Militar

    Persistenciadel interstctico oestratgico ALTA

    Persistenciadel interstctico estra-tgico MEDIA

    Desaparicindel interstctico oestratgico

    BAJA

    Capacidadmilitar decontrol

    Incapacidadmilitar decontrol

    Econmico/ Poltico

    Presencia enla zona(Directa/opor testafe-rros) ALTA

    Presencia enla zona(Directa/opor testafe-rros) MEDIA

    Ausencia delvictimario

    BAJA

    Vigenciadel interseconmico ypoltico

    Prdidadel interseconmico ypoltico

    Controlestratgicoterritorial

    Persiste la

    voluntaddecontrol

    ALTA

    Persiste la

    voluntad decontrol

    MEDIAAusencia delvictimario

    BAJAMantiene lacapacidad decontrol

    Carece decapacidad decontrol

    Oportunis-ta

    EmpresarioIlegal

    ALTAEmpresariolegal

    MEDIAAdquirentede buena fe

    BAJA

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    30/41

    29

    De igual forma, como categora de anlisiscomplementaria se sugiere analizar las moda-lidades de apropiacin de tierras de poblacindesplazada presentes en el municipio o reginadvertida. La existencia de casos que reejenlas formas en las cules se present la apro-piacin de los predios protegidos de la po-blacin desplazada o la titulacin de baldos

    ocupados por poblacin desplazada es funda-mental para entender las intenciones y los al-cances del grupo armado ilegal que perpetrlos hechos, o de los particulares que utilizaronhechos de desplazamiento forzado para con-centrar tierras.

    Presencia de economas ilcitas y econo-

    mas de uso extensivo del suelo.

    Las actividades econmicas ilegales puedentener un impacto negativo en el proceso derestitucin de tierras en las zonas de estudio.Aun as, no solamente los cultivos de uso il-cito o el narcotrco, la minera ilegal o la ex-plotacin ilegal de recursos naturales pueden

    signicar una oposicin violenta al proceso derestitucin de tierras. Los cambios drsticosen los usos del suelo y la aparicin de eco-nomas de uso extensivo del suelo en prediosde poblacin desplazada que fueron objeto deventa, pueden tambin signicar un aumentodel escenario de vulnerabilidad para la pobla-cin reclamante de tierra.

    El anterior supuesto se basa en el hecho deque toda actividad econmica ilcita sobretodo cuando se expresa bajo la forma de mer-cado ilegal requiere de autoridades queregulen las transacciones y protejan los de-rechos de propiedad de los actores econmi-cos. Esas autoridades son los grupos arma-dos ilegales y/o grupos criminales organizados

    que no solo se benecian del mercado ilcitosino que aspiran a controlar el territorio quelos provee de rentas extorsivas. En el caso dealgunas economas legales de uso extensivodel suelo se puede presentar una situacin si-milar en la que se delegue la administracino proteccin del suelo a un grupo armado ile-gal. Por esta razn, es importante hacer una

    caracterizacin detallada de la existencia yel funcionamiento de estas economas en elterritorio y la posible relacin con grupos ar-mados ilegales.

    Como complemento de los indicadores depresencia de economas ilcitas y economasde uso extensivo del suelo se sugieren las si-

    guientes categoras de anlisis:

    a. Presencia y dinmica de la economadel narcotrco en la zona.

    b. Presencia y dinmica de la actividadextractiva minera en la zona.

    c. Presencia y dinmica de la actividadagro industrial o ganadera en la zona.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    31/41

    30

    d. Caracterizacin de las economas cam-pesinas y agrarias en la zona.e. Variaciones importantes en los usos

    del suelo, especialmente los aumentosde cultivos en grandes extensiones, ladesaparicin de cultivos tradicionales yla afectacin de las economas campe-sinas y de subsistencia en la zona.

    Para observar las variaciones importantes en losusos del suelo se sugiere utilizar la herramien-ta Agronet del Ministerio de Agricultura, comocomplemento de la observacin en terreno y elestudio de caso. La construccin de estas cate-goras debe tener en cuenta que se trabajarsobre estimaciones, especialmente respecto

    de la presencia de economas ilcitas.La ponderacin de esta categora en relacincon el escenario de vulnerabilidad se puedellevar a cabo alrededor de un estimativo dedependencia socioeconmica de las activida-des ilcitas caracterizadas. Esta ponderacin seaplicar al municipio de la siguiente forma:

    a) rea altamente dependiente de la ac-tividad ilcita: a un territorio en el cualuna parte importante de la poblacinobtiene sus recursos para el consumoy an para la acumulacin, directa oindirectamente, de la actividad ilcita.La vulnerabilidad de estos territorios ala resistencia violenta contra los proce-

    sos de restitucin de tierras ser ALTAen la medida en que la puesta en mar-cha del proceso de restitucin afectara una capa amplia de poblacin.

    b) rea moderadamente dependiente dela actividad ilcita: a las reas en lasque junto a la actividad ilcita se danactividades econmicas lcitas quedistribuyen recursos para el consumoy la acumulacin de la poblacin allasentada. Si desapareciera la actividadilcita, no tendra un efecto tan catas-trco como en las reas altamente de-pendientes, pues las actividades lcitasproporcionan alternativas de sostenibi-lidad a los asentamientos y a la pobla-

    cin en general. La vulnerabilidad de larestitucin de tierras ser MEDIA, puescuenta con el apoyo de aquellos secto-res de poblacin no involucrados en loilcito o que podran encontrar incenti-vos para el abandono o la desaparicinde una actividad ilcita marginal.

    c) Baja o nula inuencia econmica y so-cial de la actividad ilcita: a las reascon nula dependencia de economas il-citas. Este indicador prcticamente noaplicara para dichas reas.

    Respecto de los cambios y transformacionesen el uso del suelo y el impacto sobre el esce-nario de vulnerabilidad, se busca identicar

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    32/41

    31

    el uso actual de predios de poblacin despla-zada y las variaciones sobre el espacio econ-mico rural que podran dicultar gravementela poltica de restitucin, o promover nuevasamenazas para ampliar la utilizacin extensi-va de tierra en algunos proyectos econmicosprivados.

    La observacin debe centrarse en determinarsi se han implementado o extendido cultivospermanentes, si se ampli el rea destinadaa ganadera o si se mantuvo el uso anterior alos hechos de despojo (1991 segn lo consig-nado por la Ley 1448). En caso de constatar uncambio signicativo, como por ejemplo la ex-pansin de monocultivos de uso industrial, esimportante conocer en qu perodos y con quvelocidad se registr dicho cambio as comolos tipos de transacciones realizadas para ac-ceder a la tierra de poblacin desplazada don-de se registra la variacin.

    a) El actual uso del suelo, su origen y evo-lucin permiten establecer una relacinde continuidad entre los despojadoresy los actuales ocupantes de los prediosreclamados? Puede armarse que eldespojo hizo parte de una etapa delibe-rada en la construccin de un proyectosocioeconmico determinado?

    b) Es la inexistencia de explotacin eco-nmica de la tierra un indicio de que

    el territorio es funcional a propsitosestratgicos que requieren el vacia-miento de poblacin? Dicho prop-sito estratgico se mantiene, se hatransformado o ha desaparecido desdela ocurrencia del despojo o el abando-no forzado?

    c) El uso actual del suelo reeja inver-siones econmicas que aanzan el afe-rramiento de los actuales ocupantes,incrementando el incentivo a la resis-tencia violenta?

    d) La continuidad en el uso del suelo conposterioridad al despojo, sobre todocuando se trata de cultivos transitorioso de pan coger, puede signicar quelos ocupantes posteriores forman partede la poblacin campesina, vulnerablecuyo desalojo judicial puede incremen-tar la conictividad social en el rea?

    Las transformaciones estructurales en el usodel suelo se entienden como aquellos cambiosen la vocacin del suelo rural que se reejanen cambios profundos de la estructura social.Para poner un ejemplo ilustrativo: el cultivode palma africana requiere el monocultivo encondiciones de baja humedad, por lo cual per-turba los sistemas hdricos de los ecosistemasen los que se asienta. Adems, transforma las

    regiones de economas tpicamente familia-

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    33/41

    32

    res, con sus estructuras sociales campesinas,para convertirlas en sociedades bipolares, di-vididas entre un ncleo empresarial y de em-pleados altamente cualicados y remunerados(tcnicos y administrativos) y un proletariadorural que ha perdido el control de los recursospara su propia reproduccin.

    La transformacin del paisaje impone seriasdicultades para la reconstruccin de la si-tuacin anterior al despojo. Hace complicadoidenticar la ubicacin y linderos de los pre-dios y ncas despojadas (que carecen de co-ordenadas). La remodelacin social destruyelos ncleos de poblamiento, las redes socia-les, los sistemas colectivos de proteccin y,

    por lo tanto, incrementa los obstculos paraque los despojados y sus familias retornen alterritorio bajo condiciones de seguridad. Dehecho, la nueva estructura social controla elterritorio y resiste, por diversos medios, la re-cuperacin de la memoria de un espacio socialviolentamente demolido.

    La determinacin de la intensidad de la vul-nerabilidad derivada del indicador de usodel suelo debe establecerse en funcin de uncontinuum en el cual, en un extremo, se en-cuentra la situacin en la que hay una gran in-versin econmica en las tierras reclamadas,fuertes transformaciones del paisaje geogr-co y natural y profundas modicaciones de la

    estructura social. Este es el caso de ALTA vul-

    nerabilidad a la resistencia violenta. La BAJAvulnerabilidad se dar cuando existan inver-siones econmicas modestas en los predios re-clamados, discreta modicacin del paisaje ydel uso del suelo y continuidad relativa de laestructura social existente en el momento deldespojo o el abandono forzado.

    Estas categoras pueden apoyarse en informa-cin estadstica sistematizada por el Ministeriode Agricultura, por las secretaras de agricul-tura, departamentales o municipales, por lasUnidades Municipales de Asistencia TcnicaAgropecuaria (UMATA).Tambin puede apoyar-se en la informacin cualitativa basada en losrelatos histricos de los habitantes del terri-

    torio y de los miembros de las comunidadescampesinas. La informacin as recabada, en loposible, debe ser georreferenciada para hacerms inteligibles las transformaciones produci-das por el despojo y el abandono forzado.

    Presencia de territorios colectivos de co-munidades negras y comunidades ind-

    genas.

    Es importante identicar la presencia de te-rritorios colectivos y su relacin con el actualproceso de restitucin de tierras. Es posibleque en lugares de alta vulnerabilidad, las ru-tas colectivas de reclamacin y restitucin(Decretos Ley 4635 de 2011 y 4633 de 2011)

    sean objeto de oposicin violenta por parte

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    34/41

    33

    de grupos armados ilegales, beneciarios deldespojo, o agentes interesados en la apropia-cin de los territorios colectivos que son im-prescriptibles e inembargables. Esto hace quelas comunidades indgenas y afrocolombianassean particularmente vulnerables a los despo-jos violentos y que cuando deciden promoverreclamaciones de tierras para recuperar, re-gularizar o sanear sus territorios colectivos

    sean doblemente vulnerables a la resistenciaviolenta contra la implementacin de la pol-tica de restitucin de tierras.

    La caracterizacin de los escenarios de vul-nerabilidad para estos colectivos puede anali-zarse a la luz de otros indicadores y categoraspropuestos, especialmente los que describenlas prcticas de violacin de los derechos a lavida, libertad e integridad de las comunida-des, las tipologas del despojo y los cambiosen los usos del suelo.

    Proceso jurdico de restitucin de tierras.

    Una categora que es necesario tener en cuen-ta de forma complementaria es la de los mo-mentos procesales de la reclamacin. Es de-cir, si el momento (administrativo o judicial)aumenta los escenarios de riesgo para los re-clamantes. Dependiendo del territorio, es po-sible que una zona en la que se ha presentadouna cantidad importante de reclamos muestre

    mayor vulnerabilidad que una en la que estosprocesos ya se hayan fallado, o que haya unasituacin opuesta en la que la etapa de mayorvulnerabilidad sea justamente la posterior alfallo judicial del proceso.

    En varios estudios de caso se pudo constatarque algunos reclamantes consideran que estn

    ms protegidos durante la etapa administrati-va, en la que son acompaados por la Unidadde Restitucin de Tierras, que al entrar en laetapa judicial, pues tal acompaamiento dis-minuye y los reclamantes se sienten ms vul-nerables. De igual forma, existe consenso envarias zonas respecto de la debilidad institu-cional para aplicar los fallos de los jueces de

    restitucin, garantizar la entrega material delos predios y acompaar los procesos de retor-no. Para el anlisis de esta categora se sugieretomar en cuenta tres etapas:

    a. Etapa administrativa, que se surte antela unidad de restitucin de tierras.

    b. Etapa judicial, que se surte ante los

    jueces agrarios.c. Etapa post-fallo, que implica la resti-

    tucin material del inmueble.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    35/41

    34

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    36/41

    35

    El Sistema de Alertas Tempranas de la Defensora del Pueblo ha veni-do analizando la respuesta estatal a las advertencias plasmadas en losinformes de riesgo y las notas de seguimiento. En este sentido, resultaimportante identicar, para los territorios en situacin de riesgo de vio-lacin de los derechos humanos de personas y comunidades reclamantes

    de tierra, cul es la respuesta de las entidades pblicas comprometidasen el escenario descrito. El Sistema de Alertas Tempranas se encuentraactualmente en proceso de disear y probar en terreno una serie de in-dicadores de respuesta estatal al escenario de riesgo.

    No obstante, en el anlisis de los territorios se sugiere la utilizacin decategoras abiertas que den cuenta de la presencia y dinmica de la Uni-dad para la Atencin y Reparacin Integral a las Vctimas, la Unidad de

    Restitucin de Tierras, y los Comits territoriales de justicia transicional.

    3. Categoras de anlisis con respecto a la capacidad derespuesta de entidades estatales vinculadas al riesgo

    de violacin de derechos humanos de personas y comu-nidades reclamantes de tierra en el marco de

    la Ley 1448 de 2011.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    37/41

    36

    De igual forma, el anlisis puede contener re-ferencias relativas al cumplimento de las fun-ciones otorgadas por Ley para el caso de lasFuerzas Militares, la Polica Nacional y la Uni-dad Nacional de Proteccin. De igual forma, esimportante revisar los planes de prevencin,proteccin y contingencia de las violacionesde los derechos humanos y DIH, as como re-visar la estrategia de seguridad pblica de los

    municipios y departamentos a la luz de la Ley1448 de 2011.

    La informacin puede provenir de los informesdel DNP y Transparencia por Colombia (los n-dices de desempeo municipal, gobernabi-lidad municipal y transparencia municipal),organizaciones que se encargan de construir

    herramientas para la evaluacin del ente te-rritorial. Adicional a esto, de las estadsticassobre los logros a nivel municipal de los planesde la Unidad de Vctimas, la Unidad de Res-titucin de Tierras y la Unidad de Consolida-cin. Por otro lado, resulta esencial recogerinformacin complementaria de fuentes se-cundarias como los planes de desarrollo y defuentes primarias como entrevistas a funcio-narios pblicos y a miembros de la comunidadpresentes en el territorio.

    Organizacin y capital social deproteccin.

    El objetivo de esta categora es identicar lacapacidad de accin colectiva de las comuni-

    dades a travs de procesos organizativos quepotencien entornos de proteccin y permitanprevenir los riesgos de violacin de derechoshumanos de la poblacin reclamante. Tenien-do cuenta el reconocimiento de estos procesosorganizativos como entornos de proteccin,resulta esencial tener en cuenta, como cri-terios de evaluacin, la presencia, gestin yconanza de las organizaciones. Esta catego-ra puede ponderarse de la siguiente forma:

    a. Alta capacidad organizativa. Se obser-va en el municipio una alta presenciade procesos organizativos (nmero deorganizaciones), una buena gestin(percepcin sobre sus acciones) y un

    alto nivel de visibilidad (organizacinque es altamente referenciada en pri-meras fuentes, as como en segundasfuentes, peridicos, libros etc.).

    b. Mediana capacidad organizativa. Seobserva en el municipio un nivel alto omedio de organizaciones, un nivel me-

    dio o bajo de gestin y una visibilidadbaja o media.

    c. Baja capacidad organizativa. Se obser-va en el municipio un nivel bajo de pro-cesos organizativos, un bajo nivel degestin y un nivel bajo de visibilidad.

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    38/41

    37

    Austin, A. (2005). Early Warning and The Field: A Cargo Cult Science?Retrieved from Bergof Resarch Center for Constructive Con-ict Management: http://www.berghof-handbook.net/docu-

    ments/publications/austinDNP. (2013, febrero 26). Departamento Nacional de Pla-

    neacin. Retrieved from https://www.dnp.gov.co/Pol%C3%ADticasdeEstado/Pol%C3%ADticadeAtenci%C3%B3naPoblaci%C3%B3nV%C3%ADctima/IndicadoresdeGoceEfectivo-deDerechos.aspx

    DNP. (2014, febrero ). Departamento Nacional de Planeacin. Re-trieved from www.dnp.gov.co

    FEWER. (1999, febrero). Conict and Peace Analysis and ResponseManual, 2nd Edition. Retrieved from Forum on early warningand early response.: http://reliefweb.int/node/21601

    Ley 1448 Pargrafo 2 (artculo 31 2011).Somers, M. (1994). The narrative constitution of identity: A relational and

    network approach. Theory and Society N 25, 605 - 649.Tilly, C. (1998). Social movements and (all sorts of) other political

    interactions local, national, and international includingidentities. Theory and Society , 453 - 480.

    Bibliografa

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    39/41

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    40/41

    Carrera 66 No. 24-09

    Tel.: (571) 4578000

    www.imprenta.gov.co

    Bogot, D. C., Colombia

  • 7/25/2019 2015 Agosto SAT Defensoria Del Pueblo DP Indicadores Reclamantes

    41/41

    Calle 55 No. 10-32

    Tel. 57+1 314 4000

    57+1 314 7300

    Bogot D.C., Colombia