2015-+ECOEFICIC. PROYECTO RECICLAJE .docx

download 2015-+ECOEFICIC. PROYECTO RECICLAJE .docx

of 7

Transcript of 2015-+ECOEFICIC. PROYECTO RECICLAJE .docx

PROYECTO AMBIENTAL DE RECICLAJE PEAI COMISIN DE ECOEFICIENCIA I.E. N 80865 DANIEL HOYLEI.E. N 80865Daniel Hoyle

BITA1. DATOS GENERALES:

INSTITUCIN EDUCATIVA : N 80865 DANIEL HOYLE DIRECTORA : PROF. D. ROXANA ARAUJO RAMOS DE ROSAS SUBDIRECTORA : PROF.INS TERESA FLORES MORALES UGEL : 04 SUR ESTE RESPONSABLES : COMISIN DE ECOEFICIENCIADEL PEAI LUGAR DE EJECUCIN : I.E. Daniel Hoyle PROVINCIA : TRUJILLO NIVELES : PRIMARIA YU SECUNDARIA MODALIDAD : PRIMARIA Y SECUNDARIA DE MENORES TURNOS : MAANA Y TARDE 2. TTULO DEL PROYECTO:RECICLANDO ENVASES DE PLSTICO Y PAPEL BLANCO CUIDAMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE3. EQUIPO RESPONSABLE DEL PROYECTO:3.1 DOCENTES DEL REA DE CTA EN EL NIVEL SECUNDARIA Bernabita Llave Iparraguirre Johnson Ben Olivares Villanueva Elizabeth Pino Huamn Flor Len Aguilar3.2 DOCENTES DE AULA EN EL NIVEL PRIMARIA4. OBJETIVO GENERALPromover el fortalecimiento de la conciencia y cultura Ambiental de la comunidad Educativa de la I.E N Daniel Hoyle, a travs del Proyecto RECICLANDO ENVASES DE PLSTICO Y PAPEL BLANCO CUIDAMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE.5. OBJETIVOS ESPECFICOS: a) Promover la cultura del reciclaje en la Comunidad Educativa a travs de la recoleccin de envases de plstico y papel blanco en las aulas.b) Contribuir al financiamiento de los gastos de implementacin del laboratorio de ciencias, en el nivel secundaria.c) Contribuir al financiamiento de gastos de implementacin de estantes para guardar los mdulos en el nivel de primaria.d) Adquirir contenedores de basura con clasificacin de residuos dentro del aula, a travs de la venta de los envases y papel blanco reciclado.e) Adquisicin de gigantografias para ubicarlas en lugares estratgicos promoviendo laParticipacin de las actividades del proyecto.6. POBLACIN BENEFICIARIA: DIRECTOS E INDIRECTOSDIRECTOSINDIRECTOS

Alumnos y alumnas de la I.E. del nivel primaria.Padres de Familia

Profesores de la I.E. del nivel Primaria

Alumnos y alumnas de la I.E. del nivel secundariaPadres de Familia

Profesores de la I.E. del nivel Secundaria

Los alumnos usuarios del laboratorio de ciencias del nivel secundaria.

Comunidad Educativa de la Institucin Educativa Daniel Hoyle.

7. ACTIVIDADES. NACTIVIDADESRESPONSABLERECUSOS DISPONIBLESRECURSOS NECESITADOSTIEMPO

01Reunin del Equipo Responsable del Proyecto con los docentes del rea de CTA-Comisin de Ecoeficiencia en secundaria, docentes de CTA, directora.

Aula de Innovacin Mesa de trabajo y computadoras- 02 oportunidades por las tardes

02Reunin del Equipo Responsable del Proyecto en primaria con los profesores de aula.- Comisin de Ecoeficiencia de primaria, Subdirectora y docentes deAula de primaria.Aula de Innovacin Mesa de trabajo y computadoras- 02 oportunidades por las tardes

03Elaboracin del proyecto Reciclando envases plsticos y papel blanco mejoramos el ambiente-Comisin de Ecoeficiencia.

Aula digitalComputadoras y material de escritorio04 horas

04Reunin de Coordinacin con los Ecobrigadistas y responsables del proyecto(padres de Familia y alumnos)-Docentes del rea de CTA en secundaria- Docentes de aula en primaria.Aula multimediaEquipo audiovisual02 reuniones

05Proyecto y sesin de aprendizaje en aula con los alumnos.- Docentes del rea de CTA en secundaria.-Docentes del aula de primaria.AulaEquipo audiovisual, expositores, folletos Se realizaran en 01 da.

06Limpieza del centro de acopio-Brigada ambiental de aula y regidores de salud en secundaria y primaria.Material de limpieza y de escritorio Escobas, rastrillos, trapos, baldes.01 da

07Instalacin de 2 contenedores ecolgicos elaborados por cada seccin de alumnos, para reciclaje de papel y plstico.-Docentes del rea de CTA en secundaria.-Docentes de aula en primaria.AulasMaterial reciclado03 horas

08Elaboracin de pancartas, afiches y gigantografras.-Docentes del rea de CTA en secundaria, regidores de salud.-Docentes de aula en primaria.Material de EscritorioCartulinas, plumones y colores1 da

09Pegado de afiches y visita a las aulas para sensibilizacin.-Docentes del rea de CTA en secundaria.-Docentes de aula de primaria -Brigada Ambiental, Regidores de Salud.Grupos de trabajoModelo de envases, tapas y papel blanco.01 hora

10Recoleccin de envases, tapas y papel blanco-Docentes de CTA en secundaria. -Docentes de aula de primaria-Brigada Ambiental, -Regidores de Salud.Centro de Acopio.Sacos y bolsas de plstico Diario o semanal en cada saln.

11Gran campaa de Reciclaje. -Docentes del rea de CTA en secundaria.-Brigadistas Ambientales, -Regidores de Salud.-Docentes de aula de primaria-Alumnos de los dos niveles.Centro de acopioSacos y Balanza2 veces:Julio y Octubre

12Pasaje y Venta de envases, tapas y papel blanco.-Docentes de CTA en secundaria.-Docentes de aula en primaria-Brigadistas de aula y Regidores de salud Centro de acopioBalanza 02 veces

8. DINMICA DEL PROYECTO:NACTIVIDADES.CRONOGRAMA

MAMJJASOND

01Reunin Equipo Responsable del Proyecto.X

02Elaboracin de proyecto Reciclando envases plsticos y papel blanco mejoramos el ambienteX

03Reunin de Coordinacin con los Ecobrigadistas y responsables del proyecto (padres de Familia y alumnos)XX

04Proyecto y sesin de aprendizaje en aula con los alumnos.X

05Limpieza del centro de acopioXXXXXXXX

06Instalacin de 2 contenedores ecolgicos elaborados por cada seccin de alumnos, para reciclaje de papel y plstico.X

07Elaboracin de pancartas, afiches y gigantografras.X

08Pegado de afiches y visita a las aulas para sensibilizacin.XXX

09Recoleccin de envases, tapas y papel blancoXXXXXXXX

10Gran campaas de Reciclaje. (2)XX

11Pesaje y Venta de envases, tapas y papel blanco.XX

9. PRESUPUESTOBIENESMONTO UNITARIO S/.MONTO TOTAL S/.

Material de escritorio10.0010.00

03 Bolsas de plstico grandes5.0015.00

03 Escobas5.0015.00

Pasajes4.0016.00

56.00

SUB TOTAL

SERVICIOSMONTO UNITARIO S/.MONTO TOTAL S/.

Impresin del proyecto y anillado 6.006.00

Fotocopias del proyecto0.103.00

SUB TOTAL9.00

TOTAL65.00

10. EVALUACIN DEL PROYECTO:

OBJETIVO ESPECIFICOINDICADORMEDIOS DE VERIFICACION

- Promover la cultura del reciclaje en la Comunidad Educativa a travs de la elaboracin e implementacin de 2 contenedores ecolgicos hechos de material reciclable; para papel y botellas plsticas en cada aula de primaria y secundaria.El 100% de las aulas de secundaria cuenta con 2 contenedores ecolgicos elaborados con material reciclable para la recoleccin de plsticos y papel.Informe de los brigadistas, por campaa, sobre la recoleccin de botellas, tapas y papel blanco por aula.

-Promover la cultura del reciclaje en la Comunidad Educativa a travs de la recoleccin de envases plsticos, tapas y papel blanco.El 100% de aulas de secundaria y primaria recolecta botellas, tapas y papel blanco.Informe de los docentes por campaa sobre la recoleccin de botellas, tapas y papel blanco por aula.

ACTIVIDADINDICADORMEDIOS DE VERIFICACION

- Adecuacin del Centro de Acopio de botellas plsticas, tapas y papel blanco- 1 espacio adecuado para el centro de acopio- Registro fotogrfico.

- Campaa de sensibilizacin- Reuniones con Brigada ambiental regidores de salud y docentes del rea de CTA en secundaria y docentes de aula en primaria.- Comunicados a los delegados, profesores y padres de familia

-Acopio de los envases, tapas y papel blanco.-Envases, tapitas y papel blanco recolectadas -Sacas rellenadas con envases plsticos, tapas y papel blanco.

OBJETIVO ESPECIFICOINDICADORMEDIOS DE VERIFICACION

- Contribuir a la, implementacin de las aulas de secundaria y laboratorio de ciencias, aulas de primaria con un sistema de contenedores a travs de la venta de los envases, tapas y papel lanco reciclado.El 100% de aulas de secundaria y primaria recolecta botellas, tapas y papel blanco recicladoInforme de los brigadistas sobre la recoleccin de botellas, tapas y papeles, por aula.

ACTIVIDADINDICADORMEDIOS DE VERIFICACION

- Venta de los envases, tapas plsticas y papel blanco reciclado.- 1 espacio adecuado para el centro de acopio- Registro fotogrfico.

- Entrega de la recaudacin econmica al tesorero de la comisin de Ecoeficiencia secundaria y primaria respectivamente.

El 100% de la recaudacin pasa a manos de la tesorera de la comisin de Ecoeficiencia en primaria y secundaria respectivamente.- Comprobante de entrega

Trujillo, Mayo del 2015

_______________________________________ _______________________________________ PROF. ROXANA ARAUJO RAMOS DE ROSAS PROF. YNS TERESA FLORES MORALES DIRECTORA PRESIDENTA DEL PEAI SUBDIRECTORA: VICEPRESIDENTA DEL PEAI

________________________________________ _____________________________________ PROF. JOHNSON BEN OLIVARES VILLANUEVA PROF. FLOR LEN AGUILAR COORD. DE LA COMISIN DE ECOEFICIENCIA COORD. DE LA COMISIN DE ECOEFICIENCIA SECUNDARIA (MAANA) SECUNDARIA (TARDE)

___________________________________ ______________________________________ PROF. CARMEN CARRANZA REYNA PROF. SARITA SILVA DAZCOORD. DE LA COMISIN DE ECOEFICIENCIA COORD. DE LA COMISIN DE ECOEFICIENCIA PRIMARIA (MAANA ) (PRIMARIA TARDE)

____________________________________PROF. BERNABITA LLAVE IPARRAGUIRRE COORDINADORA GENERAL DEL PEAI