2.1 Diagnostico Medio Fisico

download 2.1 Diagnostico Medio Fisico

of 41

description

f

Transcript of 2.1 Diagnostico Medio Fisico

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 17

    2. DIAGNOSTICO

    Dentro de este apartado quedan referidos los aspectos sobresalientes que

    definen las condiciones del rea de estudio, y que determinan los niveles de

    seguridad o riesgo, las potencialidades para el desarrollo y las limitantes, de

    igual forma se reconocen los recursos que deben ser conservables o

    protegibles dependiendo de su valor y escasez identificando aquellos que son

    de tipo natural, ambiental o del marco construido.

    2.1 Medio Fsico Natural

    Una caracterstica muy particular del rea adyacente al espacio construido y

    que corresponde a la reserva urbana o suelo de futura expansin, es la

    presencia de infraestructura estratgica que condiciona el trazo racional de la

    ciudad; las lneas de energa elctricas parten de la termoelctrica presidente

    Jurez de manera radial y no coinciden precisamente con un patrn urbano

    determinado, en todo caso la posicin de las lneas y su derecho de va se

    contempla como un suelo til para el sistema vial. Condicin que no siempre se

    cumple ya que ambos sistemas manejan lgicas diferentes. Mientras las lneas

    de energa elctricas son areas estas no tienen impedimento para librar

    accidentes topogrficos de arroyos, caadas, barrancos, laderas, lomas y

    cerros pues van en lnea recta sin el factor topogrfico. En cambio las vas

    terrestres tienen la condicin de economa, eficiencia y topologa que limitan el

    diseo y la ubicacin.

    La ciudad de Playas de Rosarito se expande a ritmos perturbadores que no

    ofrecen oportunidades a la reflexin en cuanto a la conduccin del desarrollo,

    sobre todo si se toma en cuenta que para gestionar y tener la aprobacin de un

    desarrollo inmobiliario es requisito la vigencia de un programa de desarrollo

    urbano. Y si a ello se le reconoce que todo programa lleva una

    preautorizacin de uso de suelo que en la prctica es otorgada por la

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 18

    zonificacin en la carta urbana, los intereses inmobiliarios se encargan de

    hacer valer esta condicin y vencen cualquier resistencia argumentada por el

    ente planificador. En tal sentido se identifican las siguientes contradicciones:

    Las entidades de servicio no compatibilizan su normatividad interna con la correspondiente a la ciudad en localizacin de las lneas, la propiedad

    de la servidumbre, la dimensin y ubicacin de los derechos de va y el

    aprovechamiento integral del rea de cruce.

    El trazo urbano se enfrenta con la infraestructura de servicios, las direcciones de las redes son decisiones unilaterales.

    Las deseconomias son externalidades de las economas racionales de las redes de servicios. Los usuarios invierten costos adicionales para

    librar la va carretera, la lnea de gas o la torre de energa elctrica.

    El gobierno de la ciudad de Playas de Rosarito se ve obligado a pedir autorizacin para compartir la servidumbre de un servicio pblico, lo que

    hace un contrasentido de autoridad.

    Los dueos de la tierra abren accesos y ofrecen suelo delimitado con cal y lanzan promesas de ventas, antes de gestionar y obtener licencia

    de urbanizacin. La autoridad termina aceptndose el hecho y

    propiciando la regularizacin.

    Al aceptar la autoridad la presencia de desarrollos precarios, se admiten las omisiones y los daos tanto locales como las externalidades

    ambientales, a las que al parecer no se les impone la sancin

    adecuada, que implicaran la restauracin.

    El sentido del desarrollo inteligente o congruente (Smart Growth, Zykofsky:

    2005) recomienda que previniendo los impactos del crecimiento demogrfico y

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 19

    urbano en trminos sociales, ambientales, fiscales, econmicos y sus

    repercusiones en la calidad de vida resulta una nueva oportunidad el regreso

    al concepto del barrio antiguo que permita el bienestar con vecinos, salud

    fsica y mental a pasear por sus calles y la cercana a los satisfactores bsicos.

    De ah que el asentamiento residencial debe alcanzar caminando por calles

    locales los servicios e incluso el trabajo.

    Ello implica, desde nuestra perspectiva, que toda zonificacin ser relativa, es

    decir, cuando se definen usos del suelo estos son los predominantes hasta

    en un 60% de la superficie y que el resto son usos complementarios. Eso

    significa que en cada unidad territorial debe dosificarse el suelo como una

    clula autosuficiente o en el mejor de los casos como unidad satlite.

    Este concepto de usos predominante podra evitar la contradiccin del

    ordenamiento al ofrecer oportunidad del sembrado de vivienda, comercio,

    servicios, empleo masivo, recreacin y educacin como parte de las ofertas de

    inversin privada dentro de cada unidad territorial de planeacin. Sin dejar de

    tomar la referencia de que el emplazamiento del equipamiento y el sembrado

    de los servicios tiene como finalidad principal el bienestar en la salud fsica,

    mental y social.

    2.1.1 Medio Fsico en la regin de estudio

    Los factores del medio fsico que adquieren relevancia en las decisiones de los

    emplazamientos de los asentamientos humanos, antes y durante la

    colonizacin de las Californias y ahora durante la urbanizacin de las ciudades

    son:

    Aseguramiento del agua y saneamiento Acceso a los alimentos Vivienda segura Accesibilidad al trabajo

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 20

    Las preocupaciones por alcanzar los satisfactores de bienestar, no han

    cambiado, solo se han complicado alcanzarlos y ello conduce a reconsiderar

    algunos aspectos como son:

    La seguridad del suelo para edificar sin tener que agregar obras de proteccin de igual o mayor valor que la vivienda

    Servicios de economa accesible que contribuyan a mantener la salud fsica, mental y social

    Medio ambiente equilibrado (recursos y la cantidad de ellos) con plazos para su recuperacin,

    Medir los recursos por su plazo de recuperacin en vez de que sean medidos por su abundancia

    El derecho de propiedad y el derecho a proteger y a conservar los recursos existentes dentro la propiedad deben ser equivalentes.

    En tal sentido los factores fsicos analizados nos permitirn definir los grados

    condicionantes y limitacin para el desarrollo urbano:

    Cuadro 3 Factores Naturales

    FACTORES CONDICIONANTES LIMITACIONES MEDIDAS APTITUD 1. Geolgicos 1.1 Fallas

    1.2 Fracturas

    1.3 Deslizamientos

    1.4 Hundimientos

    1.5 Suelos inestables

    (compresibles,

    saturados, falsos, etc.)

    Se deben tomar en cuenta en el diseo, la ubicacin y en la economa de la edificacin. En reas de deslizamiento se restringe o se evita la construccin en general

    Las acciones de urbanizacin en la zona de Playas Rosarito requiere de reconocimiento geolgico, seguida de opiniones de geotcnica y diseo de ingeniera civil. Se requiere de estudio de campo para caracterizar el terreno y su comportamiento

    No apto para el desarrollo urbano cuando estn presentes estos factores o se manifiestan activas que presumen reacomodos, o su alteracin pueda ocasionar reacciones del terreno

    2. Orogrficos

    (relieves)

    2.1 Pendientes

    2.2 Elevaciones

    2.3 Escurrimientos

    2.4 Cadas de masas

    2.5 deslaves

    Construcciones en pendientes mayores al 30% requieren de importantes obras de estabilizacin. Estn expuestas a la accin gravitatoria de slidos y agua pluvial.

    Conocer las condiciones particulares del lugar para determinar el comportamiento de los suelos y la exposicin al peligro. Se requiere de estudios especficos del sitio, avalados por personal cientfico.

    Aprovechamiento condicionado al conocimiento de caractersticas y manejo de los factores de riesgo

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 21

    . . . . Continuacin cuadro 3

    FACTORES CONDICIONANTES LIMITACIONES MEDIDAS APTITUD

    3. Climticos

    3.1 Temperatura

    3.2 Lluvias

    3.3 Brisa de mar

    3.4 Viento (Santa Anas)

    Estos factores estn presentes en la zona producen erosin sobre los materiales lo que implica prever su proteccin y mantenimiento.

    Recomendable el aislamiento trmico en las viviendas tanto como el de tomar en cuenta el soleamiento y ventilacin de acuerdo con el comportamiento de los vientos.

    Compatible con el desarrollo de las actividades urbanas y agropecuarias

    4. Edficos 4.1 Suelos cidos

    4.2 Suelos bsicos

    Como escenario para la vida vegetal es necesario conocer las condiciones de los suelos y determinar sus caractersticas y con ello las potencialidades de aprovechamiento

    Identificar las caractersticas y conocer sus limitaciones segn el destino propuesto al suelo

    Compatibles y sujeto a la determinacin de las caractersticas de los suelos en particular de las arcillas.

    5.

    Hidrogrficos

    5.1 Dimensin de las

    cuencas

    5.2 Escurrimientos

    5.3 Arroyos temporales

    5.4 Mantos acuferos

    5.5 Obras de represa

    Es necesario por integridad fsica respetar los cursos naturales de los escurrimientos pluviales y evitar construir en zona que registren pasos de agua as sea de remota ocurrencia.

    Respetar y proteger los derechos de bordo a fin de dejar libre el paso de avenidas y conservar la vegetacin como hbitat de la vida animal

    Compatibilidad con acciones urbanas bajo condiciones de cuidado y proteccin de escurrimientos y de la vegetacin riparia

    6.Factores

    biticos

    6.1 Plantas endmicas

    6.2 Plantas en peligro

    6.3 Fauna natural

    6.4 Macotas

    6.5 Fauna en peligro

    El recurso natural debe ser protegido en donde se encuentre mediante su conservacin y se debe conocer su capacidad y plazo de reproduccin de manera que se le cuide tanto como lo necesite para garantizar su permanencia

    Determina su ubicacin, poblacin, grado de afectacin, peligro de extincin, plazo de recuperacin, mtodo de conservacin y mantenimiento.

    No compatible con el desarrollo urbano, las plantas en razn de la fragilidad y la fauna porque pierde su hbitat

    7. Factores de

    peligro

    7.1 Qumicos

    7.2 Hidrosanitarios

    7.3 Biolgico-infecciosos

    7.4 Socio-organizativos

    7.5 Ssmicos

    7.6 Tsunamis

    Los factores asociados a las acciones del hombre tienen reglas y normas de regulacin dadas por el marco legal, sin embargo los peligros asociados a la accin de la naturaleza requieren de prevencin y proteccin por lo que se deben de disear y tomar medidas convenientes de acuerdo a cada sitio.

    Contar con mecanismos e instrumentos de comunicacin y difusin para dar a conocer las medidas de proteccin, mitigacin y prevencin para cada caso.

    De baja compatibilidad o condicionado a acciones de proteccin, litigacin y monitoreo.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 22

    2.1.2 Geologa* El objetivo del apartado geolgico consiste en identificar y analizar las

    caractersticas geolgicas de un rea de 51 kilmetros cuadrados, distribuidos

    en una franja de terreno del municipio de Playas de Rosarito, con fines de

    seguridad y medidas de prevencin en el rubro de Riesgo Geolgico para el

    desarrollo urbano.

    Objetivos especficos

    Caracterizar de manera general el marco geolgico del rea de estudio.

    Identificar las caractersticas fisiogrficas de la zona. Identificar la sucesin estratigrfica y su distribucin. Diferenciar desde el punto de vista geolgico suelos blandos y

    suelos duros.

    Identificar los suelos con potencial de inestabilidad. Identificar suelos aptos y no aptos para desarrollo urbano

    atendiendo a la presencia y variedad de factores de Riesgo

    Geolgico.

    Identificar factores de Riesgo Geolgico. Zonificar vulnerabilidad asociada a factores naturales de Riesgo y a

    factores antropognicos de Riesgo.

    *Apartado de diagnostico geolgico realizado por el equipo de Divisin Ciencias de la Tierra, Departamento de Sismologa, Grupo de Sismologa aplicado a la Ingeniera, CICESE. Ao 2005. Bajo el titulo: RECONOCIMIENTO GEOLGICO GENERAL Y APLICACIN AL ANLISIS DE RIESGO PARA EL PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DEL CORREDOR ROSARITO SIGLO XXI, MUNICIPIO DE PLAYAS DE ROSARITO, BAJA CALIFORNIA.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 23

    Caracterizacin geolgica

    Como parte de la conformacin de un Programa Parcial de Desarrollo Urbano

    del Corredor Rosarito Siglo XXI, se ha considerado una franja de terreno de

    aproximadamente 3 kilmetros de ancho, tomando como eje de referencia al

    corredor mismo, y con una longitud de 16 kilmetros.

    En esta franja se realiza, entre otros, un estudio Geolgico General con

    orientacin hacia el conocimiento de factores de Riesgo Natural y factores de

    Riesgo Antropognico que potencialmente representen condiciones de

    vulnerabilidad al desarrollo urbano que la construccin del corredor traer como

    complemento. La franja de terreno adopta una forma alargada, paralela a la

    lnea de costa en su extremo sur, cambiando de direccin en el extremo norte,

    formando un ngulo obtuso de 130, al tender hacia el noreste (imagen 2).

    El desarrollo longitudinal total es de 16 y hasta 17 kilmetros, con un ancho

    promedio de tres kilmetros; iniciando al norte, donde Tijuana colinda con la

    localidad de Plan Libertador y terminando al sur en el Can El Morro. El rea

    involucrada es de aproximadamente 48 a 51 kilmetros cuadrados.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 24

    ;N

    Imagen 2.- Geometra del rea de estudio destacada en color verde sobre un mosaico elaborado a partir de ortofotos digitales (INEGI, 1999). La retcula de referencia es de 10 kilmetros en el eje X por 19 kilmetros en el eje Y, espaciada a cada kilmetro. Las formas destacadas en color amarillo corresponden a la mancha urbana de la cabecera municipal de Playas de Rosarito y a asentamientos importantes del municipio, obtenidos a partir de cartas topogrficas digitalizadas (INEGI, 1996).

    La imagen 2 permite apreciar en primer trmino que el polgono ocupa terrenos

    donde no se identificaron asentamientos importantes, el aspecto suave de la

    imagen se debe a la presencia de lomeros de baja pendiente, disectados por

    escurrimientos, algunos bien marcados, que en conjunto vierten directamente

    hacia el mar. La mayor rugosidad corresponde a zonas fuera del polgono.

    El rea a reconocer incluye las exposiciones de terreno natural en un polgono

    irregular de forma alargada, orientado norte-sur, con 51 km2 de superficie, distribuido desde el lmite con Tijuana (al norte) hasta la Caada El Morro

    (INEGI, 1996), al sur.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 25

    Metodologa

    Se han preparado mapas base a partir de cartas topogrficas

    digitalizadas escala 1:50,000 (INEGI, 2001: INEGI, 2002), utilizando

    coordenadas con referencia al DATUM ITRF92, poca 1988.

    Existe poca informacin detallada del marco geolgico requerido para el

    proyecto, por lo cual ha sido necesario elaborar mapas previos a partir

    de interpretacin foto geolgica utilizando fotografas areas escala

    1:25,000 (INEGI, 1972-73) y ortofotos digitales (INEGI, 1999). Los

    mapas foto geolgicos sern editados siguiendo el formato de los mapas

    base topogrficos.

    Se realizar una bsqueda en la base de datos de sismos para conocer

    el grado de actividad en una zona alrededor del rea de estudio.

    Con la informacin obtenida a partir de las fotografas areas y las

    referencias bibliogrficas, se programar una campaa de campo para

    acciones de verificacin y obtencin de datos geolgicos especficos, as

    como coleccin de muestras de materiales naturales representativos.

    En caso necesario, se aplicarn tcnicas de laboratorio que aporten

    datos que, al ser procesados e interpretados, generen el conocimiento

    que se requiere para complementar el conocimiento Geolgico y de

    Riesgo Geolgico.

    Conjuntado los datos de referencias iniciales, datos de campo, datos de

    laboratorio e informacin complementaria, se realizar el anlisis de

    Riesgo Geolgico y se orientar al esquema de desarrollo urbano.

    Desarrollo del estudio

    Foto - geologa y Geomorfologa: Utilizando como apoyo fotografas areas de

    1972 y 1973, escala 1:25,000 (editadas por INEGI), y mapas generales, se

    elaborar el contexto general de topoformas y su asociacin a agentes

    naturales de intemperismo y erosin, as como las tendencias preferenciales

    que reflejen el dominio de la estratigrafa o lineamientos geolgicos que puedan

    ser traducidos en factores de riesgo geolgico. Con fotografas areas

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 26

    recientes (Ortofotos digitales de INEGI), se compararon las condiciones de

    alteracin de las formas naturales por avance de los asentamientos humanos y

    obras de infraestructura, as como el impacto del factor antropognico. Este

    apartado es de gran utilidad para definir el arreglo general de los rasgos

    hidrolgicos, asimismo permite determinar si existen fronteras definidas en la

    secuencia vertical de las capas expuestas en bajos topogrficos o lateralmente.

    Estratigrafa: Especialmente en campo, se describen de manera general las

    unidades geolgicas principales expuestas en el rea, indicando grado de

    compactacin, relaciones laterales y verticales, textura y estructura internas.

    Sedimentologia: A partir de anlisis de muestras representativas, se analiza la

    variacin granulomtrica de unidades representativas, haciendo nfasis en el

    caso de materiales arcillosos y tobceos. Conocer grado de intemperismo,

    presencia de cemento o matriz intergranular.

    Geologa Estructural y Tectnica: Este apartado es importante para identificar y

    describir de manera general los lineamientos naturales, tales como fracturas,

    fallas geolgicas, contactos estratigrficos, discordancias, inclinacin de capas

    y bloques. Los rasgos de mayor importancia estn llevados a mapas

    correspondientes e interrelacionados. La abundancia, magnitud y

    comportamiento de esos lineamientos es traducido en grado de segmentacin

    del terreno y dependencia de estructuras mayores. Tambin aporta informacin

    para evaluar el contexto de Riesgo Geolgico por la segmentacin de masas

    de terreno en bloques.

    Geologa Ambiental y Riesgo Geolgico: Utilizando la informacin de los

    apartados anteriores, se analiz el eventual impacto del desarrollo urbano a las

    exposiciones de terreno y drenaje naturales.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 27

    De manera similar, se analiz cuales caractersticas geolgicas representan

    condiciones de vulnerabilidad y eventualmente de riesgo al desarrollo urbano.

    El conocimiento de las caractersticas geolgicas de un rea incluida en la

    geometra del polgono definido, ha requerido compilar informacin cartogrfica

    y bibliogrfica previa, as como aplicar importante trabajo de fotointerpretacin

    geolgica utilizando fotografas areas escala 1:25,000 (INEGI, 1972-73) y

    ortofotos digitales (INEGI, 1999).

    Como resultado inicial, se tienen las primeras versiones de mapas generales,

    como el de localizacin general del municipio respecto a Tijuana, Tecate y

    Ensenada; el modelo morfolgico a partir del mapa topogrfico de la cuadrcula

    base; el mapa hidrolgico general; el mapa geohidrolgico general, el mapa

    geolgico general, y el mapa geolgico-estructural de la zona.

    En el modelo morfolgico generado a partir del mapa topogrfico de la retcula

    de 10 por 19 kilmetros, se aprecia como el terreno est intensamente

    marcado por rasgos asociados a escurrimientos, arroyos y caadas (imagen3),

    permitiendo el contraste con las relativamente suaves pendientes de las cimas.

    La distribucin topogrfica a lo largo del polgono alargado es de contrastes de

    alturas.

    La parte sur no rebasa los 180 metros de elevacin, la parte centro alcanza

    como mximo 180 metros y el extremo que colinda con el municipio de Tijuana

    alcanza hasta 280 metros sobre el nivel del mar. El extremo norte tambin

    destaca por tener mayor rugosidad el trazo de las curvas de nivel, en tanto que

    la parte central el espaciamiento entre curvas es mayor, representando relieves

    suaves y alargados.

    Los taludes ms fuertes estn en el extremo norte del polgono y en los bordes

    de las caadas, especialmente en la Caada el Morro (en el lmite sur), la

    Caada Rosarito (en la parte central) y la Caada El Mangle (en el extremo

    norte).

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 28

    Como dato importante, el extremo norte del polgono, en particular el eje de

    referencia, mantiene el trazo de la Caada El Mangle por ms de 5.5 kilmetros

    hacia el suroeste, hasta interceptarse con la Caada Los Alisos, de trazo

    semiparalelo, y dar lugar al Arroyo Guaguatay que vierte en el Ocano Pacfico

    (INEGI, 2002).

    Imagen 3.- Modelo morfolgico generado a partir de la topografa de una retcula de 10 por 19 kilmetros, Los tonos azul oscuro indican elevaciones mximas de 60 metros, a partir del tono azul claro las elevaciones son por abajo de los 100 metros sobre el nivel del mar, a partir del tono amarillo limn las elevaciones estn por arriba de los 200 metros sobre el nivel del mar.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 29

    En el mapa hidrolgico, conjuntado con el mapa topogrfico y el modelo

    morfolgico, se aprecia que el rea est afectada intensamente por trazos

    semiparalelos de escurrimientos intermitentes que drenan la zona hasta

    conformar una vertiente hacia el Ocano Pacfico. Todos los escurrimientos

    incluidos en la retcula de referencia estn incluidos en la cuenca hidrolgica

    C de la Regin Hidrolgica uno (RH1), Baja California Noroeste (INEGI,

    1995).

    TIJUANA

    ENSENADA

    ROSARITO

    TECATE

    MEXICALIE.U.A.

    ;N

    ESCALA0 20 Km

    VIAS DE COMUNICACION

    Imagen 4.- Mapa de los rasgos hidrolgicos semiparalelos caractersticos de la cuenca C de la Regin Hidrolgica uno (RH1), donde quedan incluidas las zonas urbanas de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada. Todos los arroyos considerados son parte de la vertiente occidente (INEGI, 1995).

    El mapa geolgico general ha sido compilado a partir de un mapa geolgico escala 1:250,000 editado por la Sociedad Geolgica de Amrica (Gastil y colaboradores, 1971) y artculos publicados sobre la geologa de la zona Tijuana-Playas de Rosarito (Minch, 1967; Flynn, 1970).

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 30

    Imagen 5.- Mapa geolgico general donde queda incluido el polgono de inters. A la escala de elaboracin del mapa original, domina la exposicin de rocas gneas, sin embargo la unidad donde se localizan estas rocas se conoce como Formacin Rosarito Beach, y se caracteriza por la variedad de los materiales. Compilado de Gastil y colaboradores (1971), y otros autores.

    Como complemento del mapa geolgico, se ha preparado el mapa geolgico-

    estructural, donde se han resaltado las principales fallas geolgicas que han

    sido identificadas en la zona Tijuana-Playas de Rosarito, todas de

    desplazamiento vertical (Imagen 6).

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 31

    ;N

    FLG

    FACFG

    Imagen 6.- Mapa geolgico-estructural de la zona sur de Tijuana-Playas de Rosarito, posicionado sobre un mosaico de

    ortofotos. El trazo de color verde es el polgono de inters para el corredor vial, los trazos amarillos son lmites de

    asentamientos humanos y los trazos rojos son las principales fallas geolgicas que han sido cartografiadas con

    anterioridad. FAC = Falla Agua Caliente, FLG = Falla Agua Caliente y FG = Falla Garca. Los rasgos estn

    posicionados sobre un mosaico preparado a partir de ortofotos digitalizadas (INEGI, 1999). Los datos de las fallas

    estn compilados de Minch (1967) y Flynn (1970)

    La definicin dada por la Direccin de Desarrollo Urbano en noviembre 2005

    del trazo de la vialidad en su extremo norte, entrando al borde sureste de la

    Caada El Mangle, a partir de la localidad conocida como El lamo,

    representa un llamado de atencin en materia de Riesgo Geolgico y Ssmico,

    porque el trazo inicia paralelamente al trazo de la falla geolgica conocida

    como Falla Garca (a 900 metros), acercndose progresivamente hacia el

    norte, hasta alcanzar apenas 130 metros de separacin justo en el lmite

    Tijuana-Playas de Rosarito.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 32

    La fase de trabajo de campo arroj las consideraciones siguientes en el que

    los materiales naturales dominantes en el rea hasta ahora reconocida

    fsicamente, son rocas de origen volcnico con variantes texturales,

    estructurales y composicionales; pero invariablemente seudo estratificadas, y

    afectadas intensamente por fracturamiento, intemperismo y erosin. La

    variacin en los datos de los seudoestratos es indicativa de actividad tectnica

    de magnitud importante.

    Recomendaciones

    Necesidad de detallar los factores y condicionantes de riesgo para la vialidad

    Rosarito Siglo XXI en la caada El Mangle al usar el lecho del escurrimiento y

    en la zona donde existen evidencias de antiguos movimientos de masas de

    terreno.

    Anlisis detallado para el los tipos de obra que se construirn para el cruce

    de las caadas, especialmente donde la altura de los taludes es mayor a 60

    metros.

    Referencias citadas:

    Flynn, Clinton J., 1970. Post-Batholitic Geology of the La Gloria-Presa Rodrguez rea, Baja California, Mxico. Geological Society of America Bulletin, Vol. 81, pp. 1789-1806.

    Gastil, Gordon. R., Richard P. Philips y Edwin C. Allison. 1971. Reconocimiento Geolgico del Estado de Baja California Mapa escala 1:250,000 (Hoja A). Geological Society of America, Memo ir 140.

    Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica. 1995. Estudio Hidrolgico del Estado de Baja California. Mxico. Pt. 180.

    Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica. 2001. Imagen Digital Carta Topogrfica escala 1:50,000 SAN LUIS (I11D71), Baja California.

    Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica. 2002. Imagen Digital Carta Topogrfica escala 1:50,000 ROSARITO (I11C79), Baja California.

    Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica. 1999. Ortofoto Digital I11C79C.

    Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica. 1999. Ortofoto Digital I11C79F.

    Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica. 1999. Ortofoto Digital I11D71A.

    Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica. 1999. Ortofoto Digital I11C71D.

    Minch, John A., 1967. Stratigraphy and structure of the Tijuana-Rosarito Beach area, Northwestern Baja California, Mexico. Geological Society of America Bulletin. Vol. 78, pp. 1155-1178.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 33

    2.1.3 Fisiografa (descripcin geomorfolgica de la regin)

    La regin de estudio presenta un conjunto de topoformas en las que resalta

    una planicie que configura la zona de playa cuya altitud varia entre los 0.000

    metros a los 100.00 metros, lo que permite identificar pendientes desde 2.5%

    en las seccin mas ancha y de 10% en la parta angosta del extremo sur. Al

    este y vista de sur a norte se presentan suaves lomeros que van conformando

    caadas en las que resaltan los efectos de la accin pluvial. Estas caadas

    resultados de los escurrimientos que provienen de las cuencas altas del

    sistema que vierte al mar son: El Mangle, Los Alisos, El Aguajito, Rosarito,

    Matajani, El Morro (INEGI: Carta Topogrfica 1:50,000, 1997)

    Fotografa 1.- Vista Sur-este meseta: formaciones convexas o lomo de cerdo, las caadas, resaltando la conformacin

    de la meseta Mesa Redonda cuya silueta predominante con 600 metros de elevacin. Ha sido tomada como parte del

    Escudo del Municipio de Playas de Rosarito.

    Haciendo uso de las referencias del programa PDUCP-PR, este identifica 7

    plataformas con diferencia entre cada una de 100 metros que van desde la

    frontera martima del nivel cero hasta los 600 metros a 10 kilmetros tierra

    adentro, generando por su variedad de extensin diferentes superficies: La

    plataforma uno cubre 5000 hectreas; la dos 7200 hectreas; la tres 5000

    hectreas; la cuatro 2300 hectreas; la cinco cubre 1000 hectreas; 600

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 34

    hectreas, la siete a la que pertenece el plat de Mesa Redonda y otras

    conformaciones similares tienen una extensin de 200 hectreas.

    El bordo costero se caracteriza por una franja de playa arenosa de cerca de

    3000 metros de norte a sur con anchura que llegan hasta los 200 metros y

    producindose playas en bolsillo precedidas de acantilados de alturas de 20 a

    30 metros.

    2.1.4 Clima (el conjunto de fenmenos Metereolgicos que caracterizan el estado medio de la atmsfera y su

    evolucin en el lugar)

    El clima predominante de la regin es el de tipo mediterrneo por encontrarse

    dentro de la zona templada del hemisferio norte y bajo la influencia del

    anticicln de Pacifico. Registrndose en la zona costera la mayor temperatura

    durante los meses de agosto, la ms baja en enero y una media de 16 C que

    puede presentar oscilaciones de hasta 9.6 C (Secretaria de Marina 1974).

    La precipitacin pluvial es escasa y presenta mayor importancia durante el

    invierno (36% del total anual). El promedio anual de lluvia es de 250mm

    (Martnez 1991) por lo cual no hay un aporte significativo en la regin.

    La cabecera municipal por encontrarse sobre la porcin costera tiene los

    efectos que le son propios de la regin en donde se presentan factores de

    humedad del barlovento, brisa marina, niebla intensa, vientos marinos,

    condensacin, presencia de baja visibilidad, baja temperaturas con mucho fro

    y condiciones de altas temperaturas que presentan olas de calor. Estos efectos

    se registran durante las estaciones del ao que son marcadas de manera ms

    definidas en la durabilidad de luminosidad de estos cambios estacinales.

    Resulta importante tomar en cuenta el comportamiento de fenmenos que se

    presentan en la regin, algunos que debiendo tener grandes beneficios por la

    presencia de lluvia, a veces extraordinaria que ocasionan problemas sociales

    por la falta de previsin y el ignorar sus efectos. Del fenmeno ms importante

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 35

    en el que se registran daos incluso de prdidas humanas y muchas de tipo

    material, es conocido como fenmeno de El Nio. Esta condicin que a pesar

    de su presencia milenaria en la regin ha recibido pocos esfuerzos de

    investigacin como para conocer los principios que lo determinan.

    Sin embargo en los ltimos quince aos se sabe ms de l y se le han ofrecido

    mayores fondos para su estudio, siendo CICESE y Ciencias Marinas de la

    UABC en Ensenada y SCRIP en San Diego en donde se llevan a cabo

    investigaciones sobre el fenmeno.

    Lamina 1 Climatologa, Baja California, Mx.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 36

    En el inters que se ha descrito retomamos algunas notas que permiten

    dimensionar aunque someramente este fenmeno del El Nio y su contraparte

    La Nia. Este fenmeno por presentarse en el mes de diciembre se conoce con

    el nombre de "El Nio", no solamente a la aparicin de corrientes ocenicas

    clidas en las costas de Amrica, sino a la alteracin del sistema global

    ocano-atmsfera que se origina en el Ocano Pacfico Ecuatorial (es decir, en

    una franja ocenica cercana al Ecuador), generalmente durante un periodo

    comprendido entre diciembre y marzo.

    Este fenmeno se presenta a intervalos de dos a siete aos y se caracteriza

    porque la superficie del mar y la atmsfera sobre l presentan una condicin

    anormal durante un perodo que va de doce a dieciocho meses.

    El fenmeno se inicia en el Ocano Pacfico Tropical, cerca de Australia e

    Indonesia, y con l se altera la presin atmosfrica en zonas muy distantes

    entre s, se producen cambios en la direccin y en la velocidad de los vientos y

    se desplazan las zonas de lluvia en la regin tropical. Durante "El Nio", por

    diferencia en la presin atmosfrica, los vientos Alisios se debilitan o dejan de

    soplar. El mximo de temperatura superficial del mar que haba en la zona

    occidental gradualmente se desplaza hacia el este y, alrededor de seis meses

    despus, alcanza la costa de Amrica del Sur, en el extremo este del Pacfico.

    El desplazamiento del mximo de temperatura superficial del mar va

    acompaado de un enfriamiento relativo en el Pacfico Occidental, es decir,

    cerca de Asia.

    Adems, durante "El Nio", la formacin de nubes y precipitacin tambin

    emigra hacia Amrica pues, como ya se mencion, en la atmsfera se produce

    una alteracin del patrn de la presin atmosfrica, que baja en el lado este del

    Pacfico y sube en el oeste. A la aparicin y desplazamiento del mximo de

    temperatura se le ha nombrado ms recientemente "episodio clido" y al sube y

    baja de la presin, Oscilacin del Sur. Modernamente se nombra al fenmeno

    ENOS (ENSO en ingls), acrnimo de El Nio, Oscilacin del Sur, denotando

    con ello el conjunto de alteraciones en los patrones normales de circulacin del

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 37

    ocano y la atmsfera. Los cambios en la temperatura influyen en la salinidad

    de las aguas, cambindose, por lo tanto, las condiciones ambientales para los

    ecosistemas marinos. Estos cambios afectan las poblaciones de peces,

    especialmente en las reas del Pacfico americano y, por ende, la actividad

    pesquera en ellas. Los cambios en la circulacin atmosfrica alteran el clima

    global, con lo que se afectan la agricultura, los recursos hdricos y otras

    actividades econmicas importantes en extensas reas del planeta.

    En trminos prcticos, la ocurrencia de El Nio significa que muchas regiones

    normalmente hmedas, como Indonesia, llegan a ser secas, mientras que las

    reas normalmente secas, como las de la costa oeste de Amrica, se

    humedecen con precipitaciones intensas. Otros cambios se llevan a cabo; por

    ejemplo, la disponibilidad y abundancia de las poblaciones de peces cambia en

    reas costeras. Esto tiene repercusiones no deseadas, con impactos adversos

    en la produccin y exportacin pesquera y de otros productos alimenticios.

    Otros impactos adversos incluyen un aumento en la frecuencia de incendios

    forestales, inundaciones, erosin costera, alteraciones en el anidamiento de

    aves marinas y en los arrecifes coralinos, as como la presencia de tormentas

    tropicales.

    (CICESE Qu es el nio? portal Internet, http://elnino.cicese,mx)Los vientos

    dominantes provienen del noroeste al menos durante 8 meses del ao

    (Secretaria de Marina 1974). Le siguen en importancia la direccin oeste y

    durante el invierno se pueden suscitar vientos del sur y sureste al trmino de

    vientos de montaa denominados Santa Ana. En la baha se presenta un

    rgimen de brisas con vientos de mar a tierra durante el da principalmente

    despus del medio da. Durante la noche la direccin puede variar siendo de

    tierra a mar aunque con intensidad muy baja (Rodrguez 1998).

    El fenmeno contrario al de El Nio se conoce con el nombre de "LA NIA"

    consiste en la presencia de aguas inusualmente fras en el Ocano Pacfico

    Ecuatorial. Este fenmeno es la contraparte del fenmeno "El Nio", y ocurre

    cuando los vientos del este se intensifican por arriba de lo normal.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 38

    "LA NIA" se presenta tambin en intervalos de dos a siete aos y se

    caracteriza porque la temperatura de la superficie del mar y la atmsfera sobre

    esta zona ecuatorial, tienen una condicin anormal durante un perodo que va

    de 12 a 18 meses.

    Para entender cmo "LA NIA" afecta al Ocano, primero necesitamos

    comprender cmo los vientos superficiales mueven el agua durante aos

    normales y cmo los movimientos resultantes afectan las temperaturas del

    agua y la cantidad de nutrientes qumicos disponibles para la cadena

    alimenticia. Consideremos dos regiones separadas: el Pacfico ecuatorial

    extendindose hacia el oeste, desde las Islas Galpagos hasta ms all de la

    lnea de cambio de fecha y las aguas costeras de Per y del sur de

    Ecuador. (CFE: 2005, Fenmenos Metereolgicos)

    Otro de los fenmenos locales es el denominado como vientos Santa Ana,

    tiene efectos ambientales que producen efectos en el organismo de las

    personas, siendo los ms comunes los de tipo respiratorio y los oftlmicos.

    En razn a que los vientos Santa Ana tienen una presencia anual en la regin

    de la costa, esto compete a la zona urbana Playas de Rosarito, efectos que se

    extienden sobre el Ocano Pacfico frente a las costas de California y de la

    Pennsula de Baja California. Se observ que la orografa de la Pennsula de

    Baja California juega un papel importante en el control del paso de los vientos

    del Golfo de California hacia el Pacfico, causando en varias localidades

    lengetas de arena y polvo sobre el ocano (Rubn Castro, et al. 2002)

    La velocidad de estos vientos de Santa Ana llegan alcanzar los 35 nudos a

    travs de pasajes y caones, con rachas hasta de 50 y los ms fuertes pueden

    alcanzar los 60 y hasta 100 nudos, siendo por la noche cuando se manifiestan

    con mayor magnitud. Se estima que debido a baja humedad en la entidad, los

    vientos de Santa Ana podran provocar incendios forestales o en zacatales, por

    lo que se hace necesario que la poblacin mantenga limpios sus lotes y patios.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 39

    2.1.5 Edafologa (caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas de los suelos)

    El suelo es considerado como uno de los recursos naturales ms importantes,

    de ah la necesidad de mantener su productividad, para que a travs de l y las

    prcticas agrcolas adecuadas se establezca un equilibrio entre la produccin

    de alimentos y el acelerado incremento del ndice demogrfico.

    El suelo es esencial para la vida, como lo es el aire y el agua, y cuando es

    utilizado de manera prudente puede ser considerado como un recurso

    renovable. Es un elemento de enlace entre los factores biticos y abiticos y se

    le considera un hbitat para el desarrollo de las plantas.

    Gracias al soporte que constituye el suelo es posible la produccin de los

    recursos naturales, por lo cual es necesario comprender las caractersticas

    fsicas y qumicas para propiciar la productividad y el equilibrio ambiental

    (sustentabilidad). Los suelos se forman por la combinacin de cinco factores

    interactivos: material parental, clima, topografa, organismos vivos y tiempo.

    Los suelos constan de cuatro grandes componentes: materia mineral, materia

    orgnica, agua y aire; la composicin volumtrica aproximada es de 45, 5, 25 y

    25%, respectivamente.

    Los constituyentes minerales (inorgnicos) de los suelos normalmente estn

    compuestos de pequeos fragmentos de roca y minerales de varias clases. Las

    cuatro clases ms importantes de partculas inorgnicas son: grava, arena, limo

    y arcilla. La materia orgnica del suelo representa la acumulacin de las

    plantas destruidas y resintetizadas parcialmente y de los residuos animales. La

    materia orgnica del suelo se divide en dos grandes grupos:

    a. Los tejidos originales y sus equivalentes ms o menos descompuestos.

    b. El humus, que es considerado como el producto final de descomposicin

    de la materia orgnica.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 40

    La importancia que tiene el agua para el suelo es necesario resaltar los

    conceptos:

    a. El agua es retenida dentro de los poros con grados variables de

    intensidad, segn la cantidad de agua presente.

    b. Junto con sus sales disueltas el agua del suelo forma la llamada

    solucin del suelo; sta es esencial para abastecer de nutrimentos a las

    plantas que en l se desarrollan.

    El aire del suelo no es continuo y est localizado en los poros separados por

    los slidos. Este aire tiene generalmente una humedad ms alta que la de la

    atmsfera. Cuando es ptima, su humedad relativa est prxima a 100%. El

    contenido de anhdrido carbnico es por lo general ms alto y el del oxgeno

    ms bajo que los hallados en la atmsfera.

    La arcilla y el humus son el asiento de la actividad del suelo; estos dos

    constituyentes existen en el llamado estado coloidal. Las propiedades qumicas

    y fsicas de los suelos son controladas, en gran parte, por la arcilla y el humus,

    las que actan como centros de actividad a cuyo alrededor ocurren reacciones

    qumicas y cambios nutritivos ([email protected])

    Se considera que los suelos Vertisoles son los predominantes del rea de

    estudio (el municipio registra cinco clases de suelos, segn el PDUM-PR)

    dominando la parte norte y la zona costera del municipio. Lo suelo Vetisoles se

    caracterizan por un alto contenido en arcillas (>30%). Los cambios de humedad

    provocan movimientos internos, abundantes slickensides, Cuas. Abundantes

    grietas. A veces con micro relieve gilgai Con vrtico. Perfil A-C. (FAO, 2005)

    El trmino vertisol deriva del vocablo latino "vertere" que significa verter o

    revolver, haciendo alusin al efecto de batido y mezcla provocado por la

    presencia de arcillas hinchables. El material original lo constituyen sedimentos

    con una elevada proporcin de arcillas esmectticas, o productos de alteracin

    de rocas que las generen. Se encuentran en depresiones de reas llanas o

    suavemente onduladas.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 41

    El clima suele ser tropical, semirido a subhmedo o mediterrneo con

    estaciones contrastadas en cuanto a humedad. La vegetacin cimcica suele

    ser de sabana, o de praderas naturales o con vegetacin leosa. El perfil es de

    tipo ABC. La alternancia entre el hinchamiento y la contraccin de las arcillas,

    genera profundas grietas en la estacin seca y la formacin de superficies de

    presin y agregados estructurales en forma de cua en los horizontes

    subsuperficiales. Los Vertisoles se vuelven muy duros en la estacin seca y

    muy plsticos en la hmeda. El labrado es muy difcil excepto en los cortos

    periodos de transicin entre ambas estaciones. Con un buen manejo, son

    suelos muy productivos. (www.unex.es/edafo/FAO/Vertisol.htm - 14k)

    2.1.6 Hidrografa* (el conjunto de las aguas corrientes o estables de la regin) Hidrologa Regional General

    El estado de Baja California es una de las entidades mas ridas del pas

    (Sntesis de Informacin Geogrfica del Estado de Baja California. INEGI 2001.

    Por la latitud de la pennsula, por su forma y largura, por su estructura

    geomorfolgica y fundamentalmente por la condicin martimo terrestre. En el

    estado de Baja California, se da una variedad de climas, que van desde los

    secos muy calidos en las tierras bajas de la Laguna Salada, Mexicali y San

    Felipe, hasta climas de tipo semifro subhmedo en las regiones del parteaguas

    ocenico peninsular que constituyen la columna vertebral de la pennsula como

    son: la sierra de Jurez, (La Rumorosa) y la Sierra de San Pedro Mrtir.

    Tenindose regiones intermedias como los subtipos de clima seco templado en

    la vertiente ocenica de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada.

    *El apartado de diagnostico, pronostico y propuesta de Hidrografa est bajo la coordinacin del grupo consultor que dirige el Ingeniero Henry Alberto Castro Garca.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 42

    Lamina 2

    Temperatura y precipitacin, Baja California, Mx.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 43

    Lamina 3

    Regionalizacin hidrolgica

    La Estacin 02-013 Ensenada. Representativa del rea, registra una

    temperatura media anual de 16.3 grados centgrados. Una mnima de 12.4 y

    una mxima de 20.6 grados en el mes de Agosto. En cuanto a la precipitacin

    acumulada anual es de 230.2mm con lluvias en invierno.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 44

    Las condiciones geolgicas y morfolgicas de la regin de la vertiente

    ocenica, ofrecen pocas posibilidades de retenciones naturales de aguas de

    origen pluvial o glacial. Solo algunas obras de ingeniera como la Presa

    Rodrguez en Tijuana o la Lpez Zamora en Ensenada, se convierten de

    manera espordica en reservas de agua que en cortos periodos permiten la

    posibilidad de la retencin continental del agua en depsitos artificiales.

    Por las mismas razones, geolgicas y morfolgicas, no existen ros con flujo

    base anual. Los ros y arroyos, aun los ms notables como el Ri Tijuana, o el

    arroyo de la Misin de San Miguel, se consideran de flujo intermitente.

    La regin en estudio, que es la del Municipio de Playas de Rosarito est

    sometida al rgimen de lluvias que presentan patrones multianuales asociados

    a los fenmenos del Nio, (ENOS). Estos ciclos cuasi decenales, han

    causado en la regin Tijuana Rosarito, efectos destructivos lo mismo en los

    piamontes, como en las zonas alteradas por la antropognesis. Y desde luego

    en los arroyos y terrazas de inundacin.

    Sin embargo, el lado positivo de estas lluvias extraordinarias cclicas, consiste

    en la recarga de los acuferos en las zonas en donde la accin del hombre, aun

    no alterado las condiciones de los suelos naturales y por lo tanto el fenmeno

    de la infiltracin conserva sus patrones hidrolgicos originales.

    El clima lluvioso en invierno, permite el desarrollo de una agricultura de

    temporal que explota gramneas como la avena, la cebada y el trigo

    temporalero. En la regin en estudio no hay prcticamente agricultura de riego.

    En algunos cauces de arroyos, como el del Caon de Rosarito. (Mesa

    Redonda) y La Misin del Descanso. Las terrazas de inundacin se

    aprovechan actualmente, para plantaciones de especies de invernadero y de

    hortalizas.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 45

    Hidrologa Subterrnea

    En cuanto a la hidrologa subterrnea, el recurso agua en Baja California es

    escaso en relacin con las bajas precipitaciones que se presentan. En general

    la infraestructura hidrulica superficial es escasa, exceptuando, el Valle de

    Mexicali.

    Lamina 4 Micro regionalizacin conceptual

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 46

    Cuadro 4

    Sistema pluvial existente en vas transversales

    OBRA #

    CUENCA DRENADA

    (1) TIPO DE

    ESTRUCTURA DIMENSIONES REA

    HIDRULICA m2

    ESTADO DE CONSERVACIN

    ESTADO DE OPERACIN OBSERVACIONES

    1 Termo-PEMEX

    Secundaria

    Tubo de lamina cruce autopista 0.90 m dimetro 0.64 Medio Azolvado

    2 Termo-PEMEX Principal

    Alcantarilla de arco. Cruce autopista

    3.20m x 3.20m fuste,1.60m radio

    de arco 18.28 Bueno Limpio

    3 Sist. Plan Libertador

    3 Tubos concreto. Cruce camino acceso a

    plantas

    1.20 m 3.39 Excelente Limpio En reparacin.

    4 Guaguatay Puente vehicular en calle principal Claro existente: 7.00m (largo). x

    0.90m (alto) 6.3 Medio Azolvado

    5 Guaguatay Puente vehicular en carretera libre

    2 Barriles de 4.20m. +

    1_Barril de 2.00m. (ancho) x

    1.20m (alto)

    12.48 Bueno Limpio.

    6

    Mesa Redonda - Caada de

    Rosarito

    Puentes carreteros por

    carretera libre y por autopista

    27.00 m. de ancho x 5.00 m

    de altura

    27.00 m2 (estimado) Bueno Limpio

    Puente en ampliacin no hay

    circulacin vehicular por este

    paso.

    7

    Sistema Popotla

    (arroyo 1N) Parcela

    #111

    Barril de Concreto. Cruce del Blvd. Benito

    Jurez., Ampliacin.

    2.20 m. x 2.20 m 4.84 Bueno Limpio Recin construido

    8

    Sistema Popotla

    (arroyo 2N) gasolinera y caseta de

    cobro

    Dos arroyos que se concentran en un solo barril de

    concreto en cruce con Blvd. Benito Jurez

    2.30 x 2.20 5.06 Bueno Limpio Recin construido

    9 Sistema Popotla

    (arroyo 3N)

    Barril Frente a Subestacin.

    CFE. 1.80 x 1.80 m 3.24 Regular Limpio Recin construido e incompleto

    10

    Sistema Popotla

    (arroyo 4N) mayor

    Puentes Carreteros de 10m de claro central (dos carriles de circulacin)

    10.00m (ancho) x 3.00 y 5.00 m

    (alto).

    10.00m2 (Estimado) Bueno Limpio

    Pasos pavimentados.

    Circulacin vehicular frecuente.

    Sistema pluvial modificado por particulares.

    rea de arroyo invadida.

    La escasa precipitacin pluvial escurre al mar, en tanto un mnimo porcentaje,

    permanece en las rocas continentales y se infiltra recargando los acuferos y da

    origen al manantialismo. Es entonces el agua subterrnea, la fuente ms

    importante para el apoyo de mltiples actividades que se desarrollan en el

    estado. (INEGI 2001).

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 47

    Cuadro 5

    rea de influencia hidrolgica

    Cuenca Localizacin Municipal rea Has.

    Permetro Km.

    Longitud de arroyo principal Km.

    Ancho medio

    Ancho Mximo

    m.

    2 San Antonio de los buenos Tijuana 2,764.35 32.50 15.33 3.00

    3 San Antonio del mar Tijuana y P. Rosarito 3,355.18 29.70 18 arroyos - -

    4 La Gloria - arroyo seco Tijuana y P. Rosarito 4,607.90 28.54 10.00 4.17

    5 El yunque Tijuana y P. Rosarito 425.65 11.61 5.46

    6 Lucio Blanco P. Rosarito 1,571.08 22.65 9 arroyos

    7 Guaguatay Tijuana y P. Rosarito 4,798.42 34.27 13.18 6.15

    8 j. m. Morelos P. Rosarito 316.68 11.05 3210.66

    9 Mesa Redonda Tijuana y P. Rosarito 7,351.37 53.33 21.07 10.44

    10 Sistema Popotla P. Rosarito 3,798.61 30.07 11 arroyos/8.84

    11 El Morro Tijuana y P. Rosarito 4,376.65 39.29 16.92 4.23

    rea Total 33,365.89 Numero de cruces de carretera libre: 12 cruces

    Numero de cruces en alineamiento proyecto: 30 cruces

    La gran mayora de los acuferos son costeros. Los materiales que forman

    estas zonas, son por lo general sedimentos clsticos cuya edad vara de

    terciario al Cuaternario. La recarga anual del estado se estima en el orden de

    961.2 millones de m3, y da como resultado un dficit de 232 millones de m3. El

    sistema de explotacin ms cercano al sitio en estudio, es el de la Misin. (02-

    06). Aqu existen 41 pozos y 83 norias. Produciendo un extraccin promedio de

    6.0 millones de m3. Siendo la recarga anual del orden de 5.8%, se considera el

    acufero en equilibrio. Aunque en la regin, los agricultores y ganaderos toman

    el agua del manto fretico de los diversos arroyos. Estos no estn consignados

    en el SIG de INEGI, y actualmente resultan no significativos para la estadstica

    regional del agua.

    Hidrologa del agua reciclada

    Aunque la geomorfologa de la regin, ofrece la posibilidad del rehso del agua

    de origen consuntivo, no existe infraestructura orientada al reciclado del agua.

    Las lagunas de oxidacin de Punta Bandera, que procesan actualmente 2 m3

    de aguas residuales proveniente de la ciudad de Tijuana, y se encuentra en la

    cota +70.00 lanzan el agua tratada al ocano, sin que exista mas

    aprovechamiento que el que algunos agricultores furtivos hacen al extraer de

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 48

    manera irregular, aguas negras para el riego de hortalizas y cultivos de

    autoconsumo.

    Inventario de infraestructura pluvial

    El reporte fotogrfico da fe de las caractersticas fsicas de la infraestructura

    pluvial a lo largo de la va carretera, autopista y libre, ha servido para

    determinar los dimetros de los pasos de agua y contrastar las capacidades de

    las alcantarillas con las superficie de las micro cuencas tributarias.

    Lamina 5

    Infraestructura pluvial y puntos de referencia fotogrfica

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 49

    Foto 2.- Paso en Autopista Tijuana Rosarito Arroyo Tributario del Termo-PEMEX. Dimetro de 90cm.

    Foto 3.- Paso de autopista T-R. Arroyo principal. Alcantarilla de arco. Ancho 3.20. Fuste 3.20. Radio de arco 1.60. El arroyo muestra en el paleo cauce, una seccin varias veces mas grande que la seccin de alcantarilla existente.

    Foto 4.- Paso de arroyo del sistema Plan Libertador. Cruza la vialidad de acceso a las plantas de CFE y de PEMEX. Cruce destruido en las inundaciones de 1991 dejo incomunicado el sistema de abasto de gasolina. Revestimiento de geomalla a base de dovelas precoladas tejidas en red de cabos de fibra sinttica 3 tubos de 1.20 m de diamtro.

    Foto 5.- Paso del Arroyo Guaguatay, puente Kontiki. Ancho de 7.00 paso libre .90m, Recomendable revisar el gasto hidrulico, Probable taponamiento por asolves en este sitio.

    Foto 6.- paso de arroyo Guaguatay aguas abajo. La seccin se agranda a tres pasos un claro de 2.00 y dos de 4.20 con una altura de 1.20

    Foto 7.- Paso por Carretera libre de Arroyo Canhada de Rosarito, de La Cuenca de la Mesa Redonda. Puente de tres claros de 9m y altura de 5m con paso de drenaje destino a la planta de tratamiento del Hotel Rosarito. Entronque vial futuro del sistema de Mesa Redonda. Unidad de Gestin Urbana.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 50

    Foto 8.- (PTAR) Planta de Tratamiento de Aguas residuales cerca a Hotel Rosarito Shores.

    Foto 9.- Cruce de arroyo #6 Sistema Popotla Alcantarilla Barril de seccin 2.20 x 2.20m Parcela #111, vista arriba de la seccin.

    Foto 10.- Detalle de la desembocadura de barril del sistema popotla

    Foto 11.- Cruce de autopista del Sistema Popotla foto tomadas entre las dos vias.

    Foto 12.- En esta toma se aprecia la desembocadura de la alcantarilla anteriormente mencionada

    Fotot 13.- Arroyo 7, parcela #113 Barril de seccion 2.20 x 2.30. obra que reune a dos arroyos.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 51

    Foto 14.- Cruce de Arroyo 8A Frente a Subestacin Popotla de la CFE, Barril incompleto y regin estructuralmente de terrapln inestable, no se completo correctamente el barril como en los casos previos. Seccin cuadrada de 1.80 x 1.80m

    Foto 15.- Vista Aguas Arriba del mismo arroyo 8

    Foto 16.- Visin de la Desembocadura del arroyo 8A

    Foto 17.- Arroyo 9 El principal del sistema, Salvado con dos puntes uno en cada carretera. El sistema vial se salva tambin por lo puentes de acceso.

    Foto 18.- Sistema pluvial modificado por particulares. Con doble escurrimiento el profundo que se salva con la colocacin de tres de 60cm lumbreras de cada, con una profundidad de 5.00m aprox. y un drenaje superficial que salva una zona de estacionamientos mas all de la lnea del derecho de va de la carretera libre, se observa la falta de proteccin pluvial en la regin de la desembocadura del arroyo en los taludes de carretera.

    Foto 19.- Detalle de la zona de cauce de arroyo ocupada por particular.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 52

    Foto 20.- Detalle de la alcantarilla mas superficial es tubo de acero corrugado tipo Armco dimetro de 1.50

    Foto 21.- dem. Foto por la lnea del eje del antiguo arroyo, se observan modificaciones del cauce natural, lumbreras y subrasantes de ambas carreteras.

    Foto 22.- Arroyo pequeo 10. +-, dos conductos uno superficial y otro mas profundo de 1.05 de dimetro ambos, arroyo terraplenado y Alcantarillas limpias. Zona de relleno por el paso de dos antiguos acueductos. Solucin escalonada de drenajes de terraplenes de carreteras.

    Foto 23.- vista de detalle de acueductos, el antiguo se encuentra encofrado el otro esta libre.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 53

    Foto 24.- Desarrollo de bienes races en la regin.

    Foto 25.- Cruce de arroyo 11 en conjunto Mar de Calafia, salvado con puentes y con vista a la regin del Morro.

    Foto 26.- Arroyo cruzando el cerro morro, Relleno terraplenado, Practicamente desaparecido.

    Foto 27.- vestigio de alcantarilla.

    Foto 28.- Lote del lugar, zona federal invadida.

    Foto 29.- Arroyo en regin Villas de San Pedro. Acceso a nuevos fraccionamientos, integracin vial precaria.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 54

    Foto 30.- Mismo Arroyo aguas abajo, alcantarilla profunda 5.00 m dimetro 1.20m

    Foto 31.- Mismo arroyo aguas abajo acaonado, con baha de desembocadura.

    Foto 32.- Arroyo el Morro Regin de desembocadura al ocano atravesada por las dos carreteras. Se observa acueducto la misin paralelo, dos puentes en ambas vas carreteras.

    Foto 33.- Detalle Aguas en el lecho del ro.

    Foto 34.- Vista hacia aguas arriba de la desembocadura.

    Foto 35.- Casa movida por inundaciones del arroyo.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 55

    Foto 39.- Camino por el eje del arroyo el Morro Detalle de estratigrafa geolgica en un corte marginal. Estratos de conglomerados y aluviones finos y empedrados, se pueden apreciar Lutitas. Esta regin muestra los vestigios importantes, explotacin de agregados para las carreteras libre y autopista. Se trata de una cuenca de poca anchura y gran desarrollo. Existen varias plantas de explotacin de agregados en el sitio.

    Foto 36.- Detalle acueducto, con vista a desarrollos costeros.

    Foto 37.- Alcantarillado pluvial en arroyo, Seis tubos de 1m de dimetro cada uno.

    Foto 40.- Perfil del parteaguas, bajada de Gasoducto transversal a la cuenca.

    Foto 38.- Zona de proteccin del cruce del gasoducto con el eje del arroyo, Dimensiones del canal 300.00 por 3.00 metros.

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 56

    Geomorfologa

    La vertiente ocenica, en donde se inserta la regin en estudio, se constituye

    de una terraza formada de materiales aluviales de origen marino y lechos de

    basalto intercalados, de la Formacin Rosarito Beach (Gastil, 1973). Que

    estructuran una formacin joven geolgicamente hablando (Cuaternaria) con

    una pendiente media, hacia el mar, del 3%. En donde los niveles de los suelos

    van de la cota +500.00 a la cota +0.00, el material aluvial que constituye la

    terraza, ha sido labrado por infinidad de arroyos, en el pleistoceno y oligoceno.

    Habindose forjado as, diversos sistemas hidrolgicos que constituyen de

    redes pluviales coherentes, que desembocan en la costa ocenica. Meseta es

    la formacin topo mrfica con la que el SIG del INEGI, interpreta a la forma

    mas frecuente de la regin en estudio, en el plano de Fisiogrfica escala 1:1^6.

    2.1.7 Factores Biticos

    La escasez de agua, las temperaturas moderadas y la brisa marina han

    propiciado la presencia de una vegetacin de caractersticas resistentes y de

    tamao bajo, tipo matorral rosetfilo costero, que ofrece un paisaje propio de la

    condicin de barlovento. El sistema radicular y la forma estable del fuste y el

    follaje contribuyen a la proteccin del suelo y evitan la erosin hdrica. Esta

    vegetacin ya no es muy abundante en el rea de estudio. En suelos con

    abandono de la agricultura tiende a aparecer los pastos inducidos en las reas

    que se encuentran desprovistos de la vegetacin original. En las caadas se

    puede observar algunas especies vegetales riparias de tipo galera que surge a

    partir de una humedad residual y de un ambiente someramente protegido,

    incluso de la accin directa del hombre, sobre todo cuando se dificulta su

    acceso por lo profundo o escarpado. En ese hbitat se encuentran algunas

    especies migratorias comunes de la regin: conejos, ardillas, vboras, lagartijas,

    trtolas, gorriones, tarntula, araas y una variedad de insectos y algunos

    batracios en charcas, cuervos, palomas, trtolas, algunas de rapia y en la

  • Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Rosarito Siglo XXI

    PPDU-CRSXXI 57

    regin ms costera sobre la orilla de la playa se registra la presencia de

    gaviotas, pelcanos y otras variedades de aves pescadoras.

    Al interior de la zona urbana penetran algunas variedades animales que son

    ms condescendientes con los humanos: ardillas, lagartijas, aves como

    gorriones, palomas, gaviotas y pelcanos. Es comn ver algunas especies de

    aves de corral andar libremente fuera de su predio, sobre reas pblicas, y lo

    ms comn son los perros y gatos que considerados como mascotas tienen

    una gran libertad de sus dueos, por consiguiente estn expuestos a

    enfermedades, al apareamiento sin control y el producto a la existencia sin un

    propietario que los proteja y les atienda. Este fenmeno es relevante pues

    muestra ausencia de calidad humana y de desprecio a la vida de los animales.

    Las mascotas pueden ser animales tiles a los humanos por su capacidad de

    aceptar y responder a los actos afectivos, son leales, obedientes, cariosos,

    tiernos, afables, simpticos y graciosos, mientras que en condiciones de

    descuido se transforman en agresivos, hoscos, desconfiados, enfermos,

    trasmisores de enfermedades y recelosos de los humanos. Luego estos

    estando en estado libre y total descuido son un problema pblico que

    trasciende a los servicios de la ciudad adicionndole a la administracin pblica

    tareas de prevencin, control y manejo.

    Fotografa 41. Laguna de aproximadamente 15,000 m2 con aguas perennes a 1.5 kilmetros dentro del Can de El

    Morro, contiene aves acuticas, vegetacin riparia y es visitado con regularidad por los habitantes locales como sitio de

    recreacin y descanso.

    Hidrologa SubterrneaHidrologa del agua recicladaGeomorfologa