22 de abril del 2014

8
La Calle DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 AÑO XXI Nº 7461 Martes 22 de Abril del 2014 Solicitan informe a la UNSCH sobre "Ideologías extremistas en universidades nacionales de provincias" Administrativos de la UNSCH recibirán una Escala de Incentivo Único NOTARIA MACHACA Abogada Gudelia Machaca Calle Horario de atención: Lunes a viernes de 9.00 am. a 1.00 pm. y de 3.00 pm. a 7.00 pm Sábados de 9.00 a.m. a 1.00 pm. [email protected] Jr. Garcilaso de la Vega No. 241-Ayacucho (066) 311359 - Cel. 966650794 - RPM : * 543460 Por DS Nº 009-2014 del MEF Medida es principalmente contra la corrupción enquistada en el sector público, por lo que la sociedad civil organizada la acata.

Transcript of 22 de abril del 2014

Page 1: 22 de abril del 2014

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50

AÑO XXI Nº 7461Martes 22 de Abril del 2014

Solicitan informe a la UNSCH sobre "Ideologías extremistas en universidades nacionales

de provincias"

Administrativos de la UNSCH recibirán una Escala de Incentivo Único

NOTARIA MACHACAAbogada Gudelia Machaca Calle

Horario de atención:

Lunes a viernes de 9.00 am. a 1.00 pm. y de 3.00 pm. a 7.00 pmSábados de 9.00 a.m. a 1.00 [email protected]. Garcilaso de la Vega No. 241-Ayacucho(066) 311359 - Cel. 966650794 - RPM : * 543460

Por DS Nº 009-2014 del MEF

Medida es principalmente contra la corrupción enquistada en el sector público, por lo que la sociedad civil organizada la acata.

Page 2: 22 de abril del 2014

Opinión Martes 22 de Abril del 2014La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected]

DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN

La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

NO FUE UNA MARCHA MÁS

in contar el hermoso quinquenio en que Aya-cucho me cobijó, radico en Lima hace más de 30 años, y he recorrido el centro de la ciudad, S

no me cabe duda, miles de veces. Lo he hecho solo, acompañado, tranquilo o presuroso.He participado en marchas, mítines y otras manifes-taciones públicas, por las principales avenidas y pla-zas de la capital cientos de veces. Me he movilizado con estudiantes, campesinos, obreros, familiares de víctimas de la violencia, activistas de derechos humanos, y muchos otros.He marchado por mayores rentas para mi universi-dad, atención a la demanda de diversos gremios en huelga, libertad para los inocentes injustamente encarcelados, exigiendo democracia, sanción para el ex dictador Fujimori, y varias otras razones. Soy un convencido que se conquistan derechos luchan-do, y que la calle es un lugar de resonancia y por tan-to clave si queremos ser escuchados.El sábado 12 de abril, fui partícipe de una moviliza-ción que estuvo lejos de ser una marcha más. No, no lo fue. Esta vez recorrí las calles de Lima con miles de personas que no conocía pero cuya causa es la mía, y con dos mujeres jovencísimas que son mi ali-ciente y principal responsabilidad: mis hijas.Todos, todas, marchamos por libertad e igualdad. No pude dejar de pensar que 225 años después de la Revolución Francesa, en nuestro país sigue hacien-do falta levantar las banderas e ideales que motiva-ron esa gesta histórica, y que tengamos que recla-mar la separación definitiva entre la Iglesia y el Esta-do no para erradicar creencias personales sino para que, precisamente, se respeten cualesquiera que éstas sean.Mi respaldo a la unión civil no matrimonial se ins-cribe en esa perspectiva, la del respeto pleno de los derechos. Es respetable el derecho de las Iglesias a plantear propuestas según sus creencias, pero un

Estado democrático debe regular la vida de los ciu-dadanos reconociéndolos como iguales, sin discri-minarlos en función de nociones o instituciones reli-giosas.Vivimos en un Estado laico, y los cristianos debié-ramos dar gracias a Dios por eso. Ninguna mujer aquí puede ser lapidada por adúltera, ni ningún hom-bre por cambiar de religión. Si quiere una mujer pue-de usar el burka, y no se le azota al hombre por embo-rracharse. Las conductas pueden ser reprobables, pero por sí mismas no justifican el abuso. Así como me afectan y rechazo las barbaridades que se cometen contra cristianos en países cuyas normas son una mescolanza de derecho y religión, me escandaliza y repruebo que cristianos pretendan hacer algo parecido en países como el nuestro. Tene-mos que ser coherentes, la “regla de oro” de los cris-tianos es “Hagan a los demás lo que quieren que los demás hagan con ustedes”, no pretendamos que eso tiene excepciones.Leo en estos días “Sofía de los presagios” de la nota-ble poeta y escritora nicaragüense Gioconda Belli. De una de sus personajes, se dice: “No cree ella en dioses mezquinos que necesitan templos oscuros donde ser adorados y hombres célibes que cuiden sus casas”. Parafraseándola me provoca decir, no creamos en dioses mezquinos que necesitan afectar la libertad, y menos en hombres como Cipriani y Julio Rosas que presentan a un dios a la medida de sus taras y prejuicios.Sin duda es un tema debatible, pero ya no pueden ser discutibles los derechos cuando su reconoci-miento y ejercicio no afectan los de otros. La mar-cha del sábado pasado fue grata, festiva y esperan-zadora sobre todo porque había gente diversa pero mayoritariamente joven. Como mis hijas, mi ali-ciente y principal responsabilidad.

uando Gabriel García Márquez salió de la casa paterna y se puso a sobrevivir escribiendo en los periódicos, lo visitó de improviso su madre. Cuenta Gabo: “Algo había cambiado en C

ella que me impidió reconocerla a primera vista. Tenía cuarenta y cinco años. Sumando sus once partos, había pasado casi diez años encinta y por lo menos otros tantos amamantando a sus hijos. Había encanecido por completo antes de tiempo, los ojos se le veían más grandes y atónitos detrás de sus primeros lentes bifocales, y guardaba un luto cerrado y serio por la muerte de su madre, pero conservaba todavía la belleza romana de su retrato de bodas, ahora dignificada por un aura otoñal.”

Luego viene un diálogo respecto a los estudios que había dejado, la mortificación de su padre y la preocupación por su futuro:“—Yo (…) vivo de escribir en los periódicos —le dije. —Eso lo dices para no mortificarme —dijo ella—. Pero la mala situación se te nota de lejos. Cómo será, que cuando te vi en la librería no te reconocí. —Yo tampoco la reconocí a usted —le dije. —Pero no por lo mismo —dijo ella—.Yo pensé que eras un limosnero —Me miró las sandalias gastadas, y agregó—: Y sin medias. —Es más cómodo —le dije—. Dos camisas y dos calzoncillos: uno puesto y otro secándose. ¿Qué más se necesita?—Un poquito de dignidad —dijo ella. Pero enseguida lo suavizó en otro tono…”

El diálogo que corresponde a las memorias del escritor denominadas “Vivir para Contarla” nos da una idea de los difíciles inicios del Premio Novel colombiano que acaba de partir tras ese misterio que es la muerte. Descendiente de una familia noble empobrecida, mostro desde muy joven una gran pasión por la lectura que ni los larguísimos días de hambre, ni la obsesión de sus padres por su educación formal le pudieron quitar.

Como casi todos, lo conocí a través de “Cien Años de Soledad”, novela que leí con gran placer. Entonces Gabo aún no era muy famoso, recordemos que la primera edición de esa novela salió en 1967 mientras que el Premio Novel se lo otorgan en 1982. A partir de entonces se convierte en una celebridad. Sus novelas y cuentos se leen con gran facilidad y fruición.

Sus denuncias contra la norteamericana “United Fruit Company” que en Colombia explotaba banano y a la que se atribuye la matanza de 3000 campesinos colombianos; su posición de izquierda socialista sumada a su amistad con Fidel Castro, hicieron que un sec-tor de la derecha le guarde animadversión, sin embargo su universalidad es reconocida por todos.

Quienes cuestionan su amistad con Fidel desconocen el real valor de la amistad, la que se otorga y recibe al margen de virtudes y defectos. Quienes no están de acuerdo con su posición política conciben la democracia como un totalitarismo en el que sólo tienen cabida las ideas liberales esbozadas y anunciadas por la derecha. Gabo nos demuestra que la literatura está por encima de ese tipo de mediocridades.

En cierta oportunidad dijo que una de las pocas cosas por las que daría su vida era la unidad de América Latina tal como la concibió Bolivar. La expresión lo retrata como un hombre de avanzada que mantuvo sus convicciones por encima de la fama y la eventual riqueza, bien ganada, que le depararon sus libros.

Al entregarle el Premio Novel, la academia sueca evitó mencionar a “Cien Años de Soledad” indicando en la nominación que se le otorgaba el galardón: «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente», aunque todos relacionan esos conflictos en la rebeldía del coronel Aureliano Buendía.

En el mes de las letras para Perú, una neumonía se llevó a Gabriel García Márquez, uno de los mayores representantes de las letras en nuestro idioma y militante de la patria grande por convicción.

Dirección Regional de Transportes intervino más de 600 vehículos Un total de 662 vehículos, entre buses de transporte inter-provincial y camiones de carga, fueron intervenidos en toda la región durante los operativos de fiscalización y con-trol al transporte interprovincial que ejecutó la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones por las festividades de Semana Santa 2014 Según el reporte del Área de Control y Fiscalización de la División de Transporte y Seguridad Vial, en esta fecha festiva, se realizaron alrededor de 10 operativos al transporte interprovincial en los que se logró intervenir a los vehículos de los cuales 32 fueron infraccionados. Al respecto, el Director Regional de Transportes y Comunicaciones, indicó que su sector intensificó los operativos durante estas fechas festivas debido a la gran cantidad de visitantes que recibió nuestra región por Semana Santa. “Estas acciones tienen por finalidad velar por la integridad de los pasajeros y a la misma vez buscamos reducir la informalidad que en muchos casos conlleva a accidentes de tránsito” refirió. Asimismo, resaltó que últimamente los conductores están tomando conciencia en lo que se refiere mantener en óptimas condiciones sus unidades y el compromiso de tener sus documentos en regla y contar con los implementos de seguridad pertinentes.

Juramentarán Municipios Escolares La Municipalidad Provincial de Huamanga, CEDRO y Tarea Asociación de Publicaciones Educativas en el marco de las festividades por el día de Huamanga; realizarán la juramentación de los Municipios Escolares

mañana miércoles 23 en el Cine Teatro Municipal a partir de las 8:30 de la mañana, con la participación de 157 miembros de los municipios escolares de 21 Instituciones Educativas, quienes juramentarán en presencia de diversas autoridades de la Provincia de Huamanga. Esta actividad tiene como objetivo, reconocer a los Municipios Escolares como un espacio de participación estudiantil democrática en la institución educativa, así como también de encuentro con autoridades locales y estudiantes organizados para fortalecer el binomio escuela y comunidad. Cabe mencionar que el Municipio Escolar es una organización estudiantil que representa a la totalidad de los estudiantes de una Institución Educativa, a partir de la cual van desarrollando una serie de actividades que contribuirán a su posterior formación en valores.

Mañana se realizará el Seminario Taller: Exporta fácilPromperú, Serpost, Dircetur y la Cámara de Comercio de Ayacucho, están invitando al Seminario Taller Exporta Fácil, que se realizará el miércoles 23 del presente mes a las 4,00 de la tarde, en el auditorio de la Cámara de Comercio, en el que difundirán y promocionarán el uso de las herramientas de exportación que hacen más fácil, rápida y directa estos procesos de exportación.Los asistentes conocerán los mercados potenciales para productos enviados vía Exporta Fácil, los procedimientos de exportación y los testimonios de empresarios exportadores que usan estas herramientas; además podrán inscribirse al programa asistido de Exporta Fácil que será desarrollado por la oficina de Promperú macro región centro.

NOTAS BREVES

Por Germán Vargas FaríasUNA LÁGRIMA POR GABO

Raúl Vegas Morales

Page 3: 22 de abril del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 22 de Abril del 2014

MPH acepta incapacidad para controlar venta y consumo de bebidas alcohólicas en la vía publica

Estatales paralizan labores por 48 horas

AyacuchoAyacucho

nte el caos y desorden que se observó durante la Sema-na Santa en la ciudad, don-A

de primó la venta y consumo de bebi-das alcohólicas en el centro históri-co de la ciudad, además de las fies-tas chicha y folklóricas que se desa-rrollaron sin contar con la autoriza-ción del municipio, el Gerente de la Municipalidad provincial de Hua-manga (MPH), Percy Azpur, aceptó la incapacidad de la actual gestión edil para controlar el expendio de bebidas alcohólicas, además de aceptar que ni siquiera pudieron con-trolar y fiscalizar los eventos no deportivos realizados en la ciudad, entre ellos el del local ex Comanpar y el de la familia Capelleti.

? “A nivel de serenos hemos tenido dos turnos con 60 serenos en cada turno, cada uno de ellos trabajando 4 horas extras. Ahora, el problema para que no se haya logrado contro-lar las fiestas chicha que se realiza-ron sin autorización de la municipa-lidad, hemos hecho todo lo que se ha podido, pero el consumo de bebidas alcohólicas ha sobrepasado nuestra capacidad para controlarlo, a ello se suma la falta de personal. Pero otro problema es que los mismos ciuda-danos se oponían a que pongamos orden en el parque Sucre ante la ven-ta de cerveza”, expresó el Gerente de la MPH.?

?Al respecto, el ciudadano Edgar Medina dijo, “lo que sucede es que acá esperamos que un asunto explo-te para ver recién que vamos a hacer, y eso no se puede hacer pues eso trae-ría como consecuencia un conflicto o enfrentamiento, y para evitar ello se opta por permitir que el desorden reine. Las cosas deben planificarse con mucho tiempo, este es un traba-jo de todo el año, y aquí debe estar

gerente municipal. Finalmente, Edgar Medina instó a las autorida-des que la comisión permanente logre un presupuesto técnico para realizar los preparativos, sugiriendo que al igual que en Puno donde el gobierno regional apoya con 8 millones de soles, en Ayacucho el GRA apoye las actividades de Sema-na Santa.?

?Cabe señalar, que el problema de la venta y consumo indiscriminado de bebidas alcohólicas en la ciudad no es solo en Semana Santa, sino durante todo el año, un claro ejem-plo es lo que sucede diariamente en la plazoleta Luis Carranza, donde aprovechando la falta de alumbrado público, parroquianos toman el par-que convirtiéndolo en una cantina y urinario público, sin que la autori-dad competente ponga orden, pese a que en la esquina de los jirones 9 de Diciembre y Bellido está ubicada una cámara de vigilancia de sere-nazgo.

inmerso el Gobierno local, Gobier-no regional, Cámara de Comercio y todos lo que tienen que ver con el ingreso económico. En Puno se genera más de 120 millones de dóla-res con la fiesta de la Candelaria, mientras que en Ayacucho no llega-mos ni a los 15 millones de soles. Es más, se debe trabajar en optar no can-tidad, sino calidad de visitantes, aquello que viene a ser turismo reli-gioso, gastar dinero en artesanía y en los tours, favoreciendo la econo-mía de Ayacucho, mientras que los otros solo vienen a la juerga y la fies-ta”.?Por su parte y tratando de minimi-zar la responsabilidad de la MPH, Percy Azpur señaló que no hubo un trabajo coordinado a nivel multisec-torial, mencionando a la goberna-ción, policía nacional y gobierno regional. “Sobre las falencias en el desempeño de algunos funciona-rios, presentaré el informe al alcalde para que tome las acciones correcti-vas que sean necesarias”, acotó el

or acuerdo de asamblea nacional de delegados, los trabajadores estatales del P

país paralizarán labores hoy 22 y mañana 23 de abril, para llamar la atención del gobierno central y evitar la implementación del Proyecto de Reglamentación de la Ley Servir, porque no han sido modificados los artículos que vulneran el derecho de los trabajadores, a la vez cuestionados ampliamente por el Organismo In t e rnac iona l de l Traba jo , Defensoría del Pueblo, el Tribunal Constitucional, y que actualmente el Congreso de la República viene deliberando 7 proyectos de Ley.

Mario Gavilán Huamán, Secretario General de la CGTP Ayacucho señaló, que pese a todos estos cuestionamientos, el Ministro de Economía y Finanzas persiste en implementar la reglamentación de esta ley. Los trabajadores estatales consideran este intento, un atropello para el amplio sector estatal del país, en caso de que el Estado no escuche, no retroceda en sus intenciones de aplicación de la reglamentación, pronto se estaría anunciando una huelga nacional luego de una evaluación, cuya fecha está en manos del Comando Nacional de Lucha, anunció el dirigente de la CGTP Ayacucho.

En Ayacucho acatarán la medida de lucha 12 sindicatos estatales adscritos a la CGTP, entre ellos los sectores Educación, Agricultura, el Gobierno Regional, la UGEL, la DREA, municipalidades, EPSASA, entre otros sindicatos que apoyan como el de SUT-UNSCH, a excepción de Construcción Civil o algún otro dirigente que no haya convocado como el caso del Hospi-tal Referencial Ayacucho, que al parecer ni siquiera ya están adscritos a la FENUTSA, esto realmente es una debilidad para la organización de trabajadores estatales. Pero aclaró, que la FENUTSA a nivel nacional sí acata el Paro como lo viene haciendo la Dirección Regional de Salud cuyo dirigente Luis Requejo confirmó su participación, afirma Mario Gavilán.

Por otro lado, Gavilán señala que esta medida de lucha también servirá para acatar la medida de lucha que ha convocado el Frente de Defensa del Pueblo, que también es otro problema que enfrenta la población ayacuchana, como es la

fuerte corrupción generalizada en toda dimensión, y los trabajadores no están aislados de este problema. La única diferencia está en el punto de concentración que se va a tener en diferentes lugares de la ciudad, pero los demás puntos de lucha están unificados en una plataforma de lucha, explicó el dirigente de la CGTP.

También el SUTE realiza Paro de 24 horasPor otro lado, el SUTE Regional Ayacucho, a un año de la aplicación de la Ley Nº 29944 de la Reforma Magisterial que enfrenta el recorte de una serie de derechos y beneficios, también anunció un Paro de 24 horas para hoy martes 22 de abril, denunciando que más de 8,000 docentes de 65 años han sido cesados arbitrariamente.

Igualmente denuncian que hay discriminación y marginación a los profesores provenientes de la ley 24029, especialmente en el pago de los directivos encargados, mientas unos ganan 2,000 a otros le pagan 2 soles por encargatura un acto claro de discriminación. A los profesores contratados marginados no se les r e c o n o c e e l p a g o d e l a s bonificaciones por escolaridad, por vacaciones, por frontera, zona rural, VRAEM, le reconocen su pago a partir del 10 y 15 de marzo y no de 01 de marzo.

Los dirigentes del SUTE Regional Ayacucho han señalado, que este Paro del 22 de abril, no solamente es producto de una decisión correcta y adecuada, sino es por el respeto a los derechos del pueblo a una educación pública y gratuita, derogatoria de la Ley 29944 y la Ley del Servicio Civil entre otros, rechazo al cese arbitrario de mae-stros de 75 años, entre otros puntos de un pliego de reclamos que son 10 puntos de lucha.

Manuel Ventura/La Calle

Además, Gerente municipal señaló que no se puede fiscalizar las fiestas folklóricas y de otros géneros que se realizan sin previa autorización de la comuna huamanguina.

*También SUTE paraliza labores hoy 22 de abril

22 y 23 de abril

Félix Huamán Sánchez/La Calle

TSC II GA REDE OREN C ER IGB V LU IS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

C NIAD TE I LO OM IM RATDe conformidad con lo dispuesto en el artículo 250° del Código Civil, hago saber que Don: FWLIPE EDUARDO CHAVEZ DE LOS SANTOS de 34 años de edad, estado civil :SOLTERO, natural de JESUS MARÍA LIMA , de Nacionalidad PERUANO, Ocupación: ING. SISTEMAS domiciliado en LOS OLIVOS MZ.- T1-07 y Doña: JIMEMA ROJAS CHUCHON de 29 años de edad, estado civil: SOLTERA, natural VISCHONGO , de Nacionalidad PERUANA, Ocupación: CONTADORA domiciliada en URB. PROGRESO MZ.- A LT,. 16-B , pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el Día10 de MAYO de 2014, a horas13:00 p.m.Lugar de Celebración del Matrimonio Civil: LOCALEl art. 253º , establece que la personas que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista algún impedimento.La oposición se formula por escrito fundamentando la causa Legal ante el señor Alcalde de esta Municipalidad.La adulteración de los datos personales dará nulo el presente documento

Ayacucho,16 de Abril de 2014MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

Sub Gerencia Registro CivilJUAN H.QUISPE FLORES

95.3 en FM y en los 1060khz de AM

VRAEM en el 95.1 de la FM

La Casa de las comunicaciones Urbanizacion Mariscal Cáceres

Mz K Lote 12, Ayacucho.

www.lacalle.com.pe.

Page 4: 22 de abril del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 22 de Abril del 2014

Sociedad civil organizada acatará hoy paro regional convocado por el FREDEPA

“Evaluaremos sanciones a docentes que acaten paro de hoy”

Ayacucho será sede del Curso Nacional de Cirugía Laparascópica yVideoendoscopia Básica

Contra la corrupción enquistada en el sector público

Tras el anuncio de la dirigencia del SUTE Huamanga, titular de la DREA señala:

El próximo 24 y 25 de abril

ras la reunión realizada sema-nas atrás donde asistieron 73 delegados del Frente de T

Defensa del Pueblo de Ayacucho (FREDEPA), se acordó que para hoy se iba a acatar un paro regional de 24 hora contra la corrupción ins-titucionalizada en las entidades del Estado. Al respecto, la Presidente del Frente de Defensa, Consuelo Saavedra, señaló que ya es momen-to de que el pueblo reaccione y mediante este paro y movilización convocada para hoy, se busca que las autoridades de turno se den cuen-ta que el pueblo ya se cansó del abu-so y maltrato.

Entre la plataforma de lucha figura el tema de la corrupción enquistada en el Gobierno regional y Gobier-nos locales, así como en el Poder Judicial y el Ministerio Público. Asi-mismo, en contra de la “mermela-da” ayacuchana donde un gran sec-

gar al paro regional de mañana (hoy), también hemos conversado con los transportistas, se unen la Federación de Estudiantes de la UNSCH, el SUTE entre otras agre-miaciones y sindicatos (…), lo que sucede en Ayacucho es que se vive una anarquía, el Presidente regional gobierna desde Lima, el alcalde Pán-filo Huancahuari hace lo que quiere, evidenciándose que se ha perdido el principio de autoridad”, precisó la Presidente del FREDEPA.

Finalmente, Consuelo Saavedra garantizó que el paro será pacifico y sin violencia, instando a la pobla-ción que acate la medida de lucha por tratarse de temas que le afectan a la ciudadanía ayacuchana. Cabe mencionar, que dentro de la plata-forma de lucha también figura la exi-gencia de la reconstrucción del Hos-pital Miguel Ángel Mariscal Llere-na, la oposición por la intención de

tor de la prensa fue descubierta por realizar cobros exorbitantes y nada razonables, supuestamente por con-cepto de publicidad. Además, se menciona el rechazo a la Ley de Ser-vicio Civil, la mejora de los sueldos y salarios a los trabajadores del sec-tor salud, educación, Policía Nacio-nal y Fuerzas Armadas al igual que a todo el sector público, incluso se exi-ge la derogatoria de la Ley 30151, con la cual se exime de toda respon-sabilidad penal a aquel integrante de la FF.AA y PNP cuando en cumpli-miento de su deber y haciendo uso de su arma de reglamento u otro medio de defensa, causa lesiones a otra persona.

“Desde que hemos entrado a dirigir el FREDEPA, uno de nuestros prin-cipales logros es la conformación de la Federación de Mercados, algo que nos ha tomado alrededor de 5 meses. Los mercados se van a ple-

la autoridad regional de enajenar terrenos de la Feria de Canaán para allí construir un complejo habita-

cional y la corrupción enquistada en la Universidad Nacional de San Cris-tóbal de Huamanga.

Manuel Ventura/La Calle

Manuel Ventura/La Callente el anuncio de la dirigen-cia del SUTE Huamanga, señalando que acatarán el A

paro convocado por el frente de Defensa convocado para hoy a nivel regional, el Director de la Dirección regional de Educación Ayacucho (DREA), Leoncio Reyes Benítez, señaló que tras analizar los diálogos realizados y avance del proceso para solucionar el pliego de recla-mos del magisterio, evaluarán posi-bles sanciones a los docentes que acaten la medida de lucha.

“Tenemos conocimiento que para mañana (hoy) hay una paralización de labores del personal administra-tivo del sector educación, así como de los docentes, por ello hemos deri-vado la documentación a la jefatura de personal para evaluar las impli-cancias de la paralización de 24 horas, y así ver los mecanismos de diálogo con los dos gremios del sec-tor para analizar el pliego de recla-mos. Respecto al Decreto Supremo 014 que no alcanza a los docentes nombrados de Huamanguilla, Tam-bo, Iguain, Luricocha, Chilcas y Luis Carranza, se ha solucionado con la norma publicada días atrás en el diario El Peruano, faltando sola-

mente que esta norma alcance a los docentes nombrados”, expresó el titular de la DREA.

Asimismo, Leoncio Reyes indicó que la documentación sobre el paro remitida por el SUTE a la DREA lle-gó el 14 del presente mes, pero por la carga laboral no se pudo evaluar conjuntamente con el comité direc-tivo de la DREA, lo que se hará hoy (ayer) con los Directores de las UGELs durante una reunión de tra-bajo. “Sobre posibles sanciones a los docentes que acaten el paro lo

vamos a evaluar, aun no se ha deci-dido nada al respecto”, precisó el Director regional de Educación.

Es preciso señalar, que los dirigen-tes del magisterio ayacuchano han garantizado que la protesta de hoy será pacifica, asegurando que no se repetirán hechos lamentables de meses atrás donde se llegó a realizar pintas en las fachadas de los cole-gios donde los docentes no acataban la medida de lucha, además de aten-tar violentamente contra ellos.

ara el próximo 24 y 25 de abril del presente año, el hos-pital referencial Ayacucho, P

será sede del I Curso Nacional de C i r u g í a L a p a r a s c ó p i c a y Videoendoscopia Básica, con ponentes que son Doctores en Medicina de los principales nosocomios de la Capìtal. Esta novedosa tecnología muy avanzada ya se practica en nuestro primer nosocomio, es por ello que se realiza este Curso Nacional para los profesionales de la Salud de nuestra Región, así informó la Lic. Fidelia Curi Sotomayor, enfermera e s p e c i a l i s t a e n C u i d a d o s Q u i r ú r g i c o s d e l H o s p i t a l Referencial Ayacucho.

La Lic. Curi, indicó que en este hos-pital se cuenta con el material instrumental-quirúrgico, y también con todo un equipo de médicos, enfermeras, anastesiólogos quienes realizan las intervenciones de cirugía que se conocen como videoendoscopías o laparascopía, siendo el beneficiado el usuario, porque es una cirugía de menor riesgo, el tiempo operatorio es

m e n o r , a l i g u a l q u e l a hospitalización, por mencionar una cirugía de una vesícula al día siguiente el paciente ya está yendo a su casa a realizar normalmente sus actividades.

Este tipo de curso se realizan generalmente en la Capital, pero nuestro hospital tiene condiciones suficientes para realizar este evento pedagóg ico -c i en t í f i co , con profesionales competentes en estos temas. Para ello, llegarán médicos maestros en cirugía laparascópica, y estos galenos pueden compartir sus experiencias con nuestros propios instrumentos y en nuestra misma realidad, afirmó la Lic. Curi, quien invitó a confirmar su inscripción a todo el personal de la Salud en el hos-pital referencial Ayacucho.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Page 5: 22 de abril del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 22 de Abril del 2014

Administrativos de la UNSCH recibirán una Escala de Incentivo Único

Maestros nombrados del VRAEM percibirán una asignación especial

Participación de FF AA llena vacío en estrategia antidrogas, opinan

*Trabajadores se reunirán con funcionarios de Planificación para su incorporación

Por DS Nº 009-2014 del MEF

Tras aprobarse Decreto Supremo Nº 002-2014-MINEDU

o s t r a b a j a d o r e s adminis t ra t ivos de la UNSCH denuncian, que L

entre otros problemas que enfrentan en la universidad, el económico es el principal. Este problema remunerativo se agudiza desde el año de 1994, 1996 porque fueron suprimidos varios conceptos que fueron dados a través de bonos, Decretos Supremos a través de Decretos de Urgencia y Decretos Leyes que no se han aplicado en la universidad.

Nancy Almora, Secretaria General d e l S i n d i c a t o Ú n i c o d e Trabajadores Administrativos –SUT UNSCH, explica que desde e s e a ñ o e l c o n c e p t o d e r e m u n e r a c i o n e s p a r a l o s trabajadores entra en emergencia. Pero actualmente se tiene el D.S Nº 0 0 9 - 2 0 1 4 d e l M E F, p a r a implementar una mejor escala del incentivo único, que viene a ser una pe rcepc ión por movi l idad , refrigerio, uniforme, bolsa de víveres, y todo este incentivo debe pasar a un solo concepto, y sumar al total de la escala que viene ser el incentivo único, y no debe pasar a los 1,800 nuevos soles.

En cuanto al Paro de estatales de hoy y mañana, la Secretaria General del SUT-UNSCH ha señalado que apoyaran dicha medida de lucha, aunque para los trabajadores de las universidades se ha presentado otras opciones al igual que el del Poder Judicial, porque todas las universidades gozan de una autonomía política y económica, y en este marco los trabajadores de ambas instituciones pueden ser eximidas a la Ley del Servir, “pero sin embargo apoyaremos esta medida de lucha de nuestros compañeros estatales”, sostuvo la Secretaria Nancy Almora.

La Secretaria del SUT UNSCH señala que, esta información se recibió de manera conjunta con las demás universidades del país últimamente en la ciudad de Lima en la Dirección de SERVIR. Entre estas universidades estuvieron presente Luis Gonzaga de Ica, San A g u s t í n d e A r e q u i p a , l a Universidad de Huancavelica, y la UNSCH. Ahora se tiene que conversar con el Rector de la U N S C H y e l e q u i p o d e Planificación para efectos de que e s to s func iona r io s puedan incorporar todos estos incentivos en el presupuesto del 2014, ya que estos se pagan con Recursos Ordinarios.

Estos son fondos que el Estado ha designado para cada una de las universidades, y que en la UNSCH no se han aplicado correctamente, llámese la 037 el año de 1994, la 025 del año 1985, la ley 25697 que e s t ab l ece e l i ng re so t o t a l permanente no menores de 130, 140 y 150 nuevos soles para los tres niveles (auxiliar, técnico y profesional), que nos han sido incorporados en la UNSCH, señala la dirigente del SUT-UNSCH.

uego de un tiempo de espera y ardua lucha por parte de profesores de la zona de L

influencia del VRAEM y lugares alejados de las provincias de Huanta y la Mar, quienes exigían al ejecutivo los beneficios sociales del personal del magisterio. se hace rea-lidad este pedido mediante la apro-bación del Decreto Supremo Nº 002-2014-MIDEDU con fecha 17 de abril, que de acuerdo a la octava disposición complementaria transi-toria y final de la Ley, dispone que los profesores que laboren en el valle de los Ríos Apurimac, Ene, y Mantaro (VRAEM) percibirán una asignación especial cuya vigen-cia, periodicidad y monto serán fija-dos por el poder Ejecutivo a pro-puesta del Ministerio de Educación.

Así mismo, de acuerdo a la novena complementaria final del Regla-mento de la Ley, aprobado median-

La participación de las Fuerzas Armadas (FFAA) llena un vacío en la estrategia de la lucha contra el nar-cotráfico en el Vraem, afirmó el almirante en retiro Jorge Montoya, quien expresó su respaldo a la nor-ma que faculta a los militares a intervenir en esta lucha.

(Aprueban proyecto para que FFAA participe en lucha contra narcotráfi-co)

Montoya, quien presidió el Coman-do Conjunto de las Fuerzas Arma-das entre el 2006 y el 2008, señaló que actualmente en el Vraem el Ejér-cito no puede intervenir en esta tarea, pero la Policía tampoco cuen-ta con los recursos suficientes para combatir al narcotráfico.

Esa situación, advirtió, hasta cierto punto constituye una ventaja para los delincuentes narcotraficantes.

"No es que sea necesaria, sino que actualmente las Fuerzas Armadas están impedidas por ley de partici-par. Si ve un acto de narcotráfico, tie-ne que avisarle a la Policía y eso retrasa cualquier intervención", manifestó.

El dictamen, aprobado por el pleno del Congreso el pasado 15 de abril, señala que las Fuerzas Armadas, en zonas declaradas en emergencia, estarán a cargo del control del orden interno y facultadas, además, para realizar interdicción terrestre, acuá-tica y aérea en actividades al delito de tráfico de drogas.

te Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, establece que adicionalmente a las asignaciones y estímulos econó-micos mencionados en la ley y el presente reglamento, los profesores comprendidos en la Carrera Pública Magisterial de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial que laboran en los centros poblados de las juris-dicciones de los distritos que for-man parte del VRAEM perciban adi-cionalmente una remuneración mensual de 300 nuevos soles por laborar en dicha zona.

Cabe resaltar que el Gobierno Regional de Ayacucho presidió la comisión que viajó a la ciudad de Lima para visitar las oficinas del Ministerio de Educación y Salud, y exponer así su pliego de reclamos, brindando en todo momento su apoyo a los docentes del magisterio. “Se está trabajando con respecto al pago de los maestros contratados

Asimismo, la norma modifica el artículo 8 e incorpora el artículo 6-A en el Decreto Legislativo 824, Ley de Lucha Contra el Narcotráfico.

El ministro de Defensa, Pedro Cate-riano, señaló que el Ejecutivo anali-zará "con cuidado" esta norma y ase-guró que se optará por la decisión más conveniente para el país.

Montoya refirió que con esta autori-zación, en determinados casos los militares podrán detener a sospe-chosos y decomisar droga, para lue-go ponerlos a disposición de la Poli-cía y Fiscalía.

Precisó que se trata de una acción subsidiaria de las Fuerzas Armadas, en una zona donde el accionar terro-rista se encuentra ligado al narcotrá-fico.

Aclaró, sin embargo, que la respon-sabilidad de luchar contra las drogas la mantiene la Policía Nacional.

Recomendó poner mucha atención en que las operaciones militares con-tra el narcotráfico, se realicen respe-tando el debido proceso y dando par-te de inmediato a la Policía y la Fis-calía.

Finalmente, manifestó que la corrupción entre las fuerzas del orden siempre es un riesgo en este tipo de actividades, por lo cual reco-mendó los mayores controles para advertir y sancionar estos actos de inmediato.

por que la Ley de la Reforma Mag-isterial no incluye a los contratados, pero el Presidente Regional está haciendo gestión a través de los Congresistas de Ayacucho y los Congresistas que ven el tema educativo para modificar la Ley” finalizó el Lic. Félix Valer Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ayacucho.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Fuente: Andina

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Page 6: 22 de abril del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 22 de Abril del 2014

Solicitan informe a la UNSCH sobre "Ideologías extremistas en universidadesnacionales de provincias"

on insistencia se está informando a nivel nacional que l a D i recc ión de C

Inteligencia de la Policía Nacional del Perú ha detectado la presencia del grupo de fachada de Sendero Luminoso, MOVADEF, hasta en ocho universidades públicas en distintas zonas del país.

La información señala que no solamente son las universidades de la capital, como la Universidad de San Marcos, la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta, la Universidad del Callao y la Universidad Nacional Federico Villareal; sino también indican que en provincias también se han identificados a activistas del Movadef.

El Diario Perú 21 señala : “ En provincias también han sabido conectar con estudiantes. *En Ayacucho está la Universidad Nacional San Cris tobal de Huamanga con influencia a través de los siguientes organismos: *Círculo de Estudio José Carlos Mariategui, Círculo de Estudio Lora Caro, Circulo de Estudio Flor de Retama y el Circulo de Estudio Carlos Castillo Rios”

Indican que se debe tener en cuenta:” En el dictamen de la nueva ley universitaria, el artículo 86 contempla que cuando el proceso contra un docente es por la presunción de delito de apología al terrorismo, este será separado preventivamente sin perjuicio de la sanción que se imponga.

- Daniel Mora, titular de la Comisión de Educación, corroboró la información brindada por la policía al asegurar que comprobó la presencia del Movadef en distintas universidad públicas que visitó. Para Mora, aún no se puede hablar de que pongan en riesgo la estabilidad de las universidades, pero recalcó la necesidad de vigilarlos.”

Lo publicado por este Diario se corrobora con el Oficio que le ha

Rector de la UNSCH, esté sustentado de acuerdo a la realidad y no basada en acusaciones irresponsables, porque no vaya a ser que por confundir se es té recurriendo a tildar de terrorista a todo aquel que reclama o denuncia hechos irregulares.

Por su parte la Gobernación de Ayacucho, y la División contra el Terrorismo de la Policía Nacional, debería solicitar las pruebas a algunos personajes que a través de algunos medios de comunicación tildan a periodistas y a medios de ser parte del MOVADEF, ya que en estas circunstancias es necesario c l a r i f i c a r q u i e n e s e s t á n involucrados con el indicado movimiento y si acusan tan fácilmente que demuestren con las pruebas correspondientes en que basan su acusación.

remitido, con fecha 08 de abril del presente año, Hugo Carrillo Cavero, Presidente de la Comisión de Defensa Nacional , Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, a Humberto Hernández Arribasplata, Rector de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga , con el que lo invitan para que informe sobre las "ideologías extremistas en universidades nacionales de provincias". El Informe se llevará a cabo el día 5 de mayo del presente año, a las 4 de la tarde en el Hemiciclo José Barrenechea del Congreso de la República y estarán presentes el Presidente de la Asociación Nacional de Rectores, los rectores de 14 Universidades del interior del país, y el Procurador Especializado en Terrorismo.

Se espera que el informe que lleve el

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

ada año, en ocasión del Día de la Madre Tierra, reflexionamos sobre nuestra relación con el planeta que nos Csustenta. El aire que respiramos, el agua que bebemos y la

tierra en la que crecen nuestros alimentos forman parte de un delicado ecosistema mundial que está sometido a una presión cada vez mayor a causa de las actividades humanas. La pesada mano de la humanidad se manifiesta en la deforestación tropical y el agotamiento de la pesca oceánica, en la creciente escasez de agua dulce y la rápida disminución de la diversidad biológica y en cielos y mares cada vez más contaminados en muchas partes del mundo.A medida que crece nuestra población, debemos reconocer que nuestro consumo de los recursos del planeta es insostenible. Es necesaria una transformación mundial de actitudes y prácticas. Es especialmente urgente abordar la manera en que generamos la energía que impulsa nuestro progreso. La quema de combustibles fósiles es el principal factor del cambio climático, que constituye una creciente amenaza a la prosperidad y la estabilidad en todas las regiones. Este es el motivo por el cual los dirigentes mundiales se han comprometido a alcanzar un acuerdo jurídico sobre el clima mundial en 2015.La adopción de medidas respecto del cambio climático ofrece múltiples oportunidades para replantear nuestra relación con la Madre Tierra y mejorar el bienestar humano, especialmente para los más pobres y vulnerables. La energía sostenible para todos puede mejorar la salud, la riqueza y las oportunidades de miles de millones de personas, como también pueden hacerlo la agricultura climáticamente inteligente, una mayor eficiencia de las ciudades y una mejor gestión y protección de los bosques.Con el fin de generar medidas ambiciosas sobre el terreno y promover un nuevo tratado sobre el clima en 2015, he convocado una Cumbre sobre el Clima en Nueva York el 23 de septiembre de este año. Invito a los Jefes de Estado y de Gobierno, junto con los dirigentes del sector privado y la sociedad civil, a que den a conocer sus iniciativas y forjen alianzas que ayuden a crear un futuro sostenible. Pero necesitan apoyo y aliento, dado que cambiar nunca es fácil. Por lo tanto, hoy, Día Internacional de la Madre Tierra, hago un llamamiento a que todas las personas del mundo alcen su voz y hablen en nombre de este planeta, nuestro único hogar. Cuidemos de la Madre Tierra para que esta pueda seguir cuidando de nosotros como lo ha hecho durante milenios.

Día de la Madre Tierra 2014: «Ciudades verdes»

Este año, el Día de la Madre Tierra se centrará en las ciudades verdes, con el objetivo de movilizar a millones de personas para lograr un medio ambiente saludable y sostenible. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades. A medida que la población urbana crece y los efectos del cambio climático empeoran, nuestras ciudades deben evolucionar.Es hora de que invirtamos en energías renovables y en eficiencia energética, reconstruyamos nuestras ciudades y empecemos a resolver el problema del cambio climático. La campaña «Ciudades verdes» pretende generar un movimiento a nivel mundial durante los próximos dos años para acelerar esta transición. Únete a la campaña para pedir una nueva era de ciudades verdes.La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en Bolivia la llaman «Pacha Mama» y nuestros ancestros en Nicaragua se referían a ella como «Tonantzin».La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.Reconociendo que la Madre Tierra refleja la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos, la Asamblea General declaró el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra para destacar la necesidad de ayudar a mejorar las vidas de los niños y los adultos que sufren del desorden para que puedan llevar una vida plena y significativa.

Fuente : www.un.org/es/events/motherearthday/

MENSAJE DE BAN KI-MOON SECRETARIO GENERAL DE LA ONU SOBRE EL

DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA22 de Abril

Page 7: 22 de abril del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 22 de Abril del 2014

Gremios recolectan firmas para solicitarallanamiento del estado peruano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

n enero de este año la Asocia-ción Nacional de Periodistas asumió gremialmente el com-E

promiso de acompañar la causa de los Mártires de Uchuraccay ante la Comi-sión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Uno de los objetivos en ese propósito es lograr el allanamiento del Estado peruano que debe asumir su responsa-bilidad en el crimen del que fueron víc-timas ocho periodistas y un guía aquel fatídico 26 de enero de 1983 en la comunidad altoandina de Uchuraccay (Ayacucho) cuando cumplían misión informativa.

Es así que la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), junto al Colegio de Periodistas de Lima, la Federación de Periodistas del Perú y el Sindicato Unitario de Trabajadores del Periodismo y la Comunicación Social, han iniciado -física y virtual-mente- la recolección de firmas de periodistas y ciudadanos en general demandando acción del Estado Peruano.

Dicho memorial con todas las firmas recopiladas será entregado al Presi-dente de la República, Sr. Ollanta

lograr el allanamiento ante la causa de nuestros compañeros periodistas. Han pasado 30 años en búsqueda de justicia. Se ha agotado la instancia nacional. Hoy el caso está en el fuero supranacional. Los familiares están convencidos que esta vez la justicia llegará. Confiamos en ello. Ustedes pueden sumarse a este esfuerzo.

Humala Tasso, el próximo miércoles 30 de abril, a las 11:00 horas, en la vís-pera del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Juntos podemos reunir un número con-tundente de adhesiones que hagan reflexionar a quienes tienen responsa-bilidad de gobierno. El objetivo es

¡No a la impunidad!

En caso mártires de uchuraccay

A diez años del asesinato del periodista Alberto Rivera Fernández

a Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), a diez años del asesinato del periodista Alberto Rivera Fer-nández, hace un llamado a mantener firme la demanda de L

justicia. Esto, en vísperas de que la Corte Suprema falle en torno a la nulidad de la sentencia que absolvió al ex alcalde de Coronel Portillo, Luis Valdez Villacorta, sindicado como autor intelec-tual del crimen.

Rivera Fernández, quien denunciaba a través de su programa radial la relación de Valdez Villacorta con el tráfico de madera, narcotráfico y supuestas irregularidades en la gestión de la muni-cipalidad de Coronel Portillo, fue victimado en Pucallpa, el 21 de abril del 2004. Ha pasado una década de dolor e impunidad. Los autores materiales del crimen -sicarios a sueldo- han sido apresados. Sin embargo, el móvil del crimen y la responsabili-dad de los autores intelectuales no han sido aún determinados a pesar de las pruebas presentadas ante los tribunales por la fisca-lía y la defensa del periodista.

El caso Alberto Rivera, para todos los periodistas peruanos, tes-timonia el grado de impunidad que signa los crímenes contra periodistas en el país. En los últimos 30 años se han asesinado a 59 periodistas en Perú y todos los casos están marcados por la impunidad parcial. Se logra identificar a los sicarios pero no se determina responsabilidad de los reales instigadores de los homi-cidios.

La ANP de manera continua ha denunciado una serie de irregu-laridades producidas durante el proceso estos diez años. Poster-gación de audiencias, suspensión del proceso, no admisibilidad de pruebas, incidentes y vicios procesales.La defensa del periodista ha demostrado que desde el mes de ene-ro de 2004 se dio inicio a un plan criminal destinado a eliminar al incómodo periodista. Este plan contenía las denuncias contra Rivera por hechos que no había cometido, las sistemáticas y per-

sistentes amenazas de muerte contra su persona, pero como nada de eso lo silenció, se le asesinó. También se ha demostrado que la única per-sona que tenía un "legítimo y justificado interés" para orde-nar la muerte del periodista era Luis Valdez Villacorta.

Probado ello, la ANP recuerda que según prescribe la Decla-ración de Principios de la Orga-nización de Estados America-nos, de la que el Perú es signa-taria, es deber de los Estados prevenir e investigar el asesi-nato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada.

El caso Alberto Rivera está ahora en la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema que preside César San Martín Castro. La ANP reitera su compromiso de mantenerse vigilante ante el fallo e invoca a los magistrados a garantizar que, así como los autores materiales cumplen prisión por sus actos, también respondan ante la justicia los autores intelectuales del asesinato del perio-dista.

Lima 21 de abril de 2014

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Miguel de Cervantes Saavedra ( , de – , de ) fue un , , y .

Es considerado una de las máximas figuras de la y universalmente conocido por haber escrito , que muchos críticos han des-crito como la primera moderna y una de las mejores obras de la literatura uni-versal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la . Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios.

Alcalá de Henares 29 de septiembre 1547Madrid 23 de abril 1616 soldado novelista poeta dramaturgo español

literatura españolaDon Quijote de la Mancha

novela

Biblia

IMPORTANTEFALLECIMIENTO MIGUEL DE CERVANTES

SAAVEDRA

EfemeridesUn día como hoy, 22 de Abril ocurrieron los siguientes hechos:·Día Mundial de la Tierra.·1857.- El Congreso dispone que la provincia del Callao se denomine "Provincia Constitucional".·1914.- Nace en Pimentel (Lambayeque), el Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzáles. Falleció heroicamente a los 27 años, al arrojar su avión contra la artillería enemiga, al estilo de los kamikazes japoneses, en Quebrada Seca, durante la guerra con el Ecuador.·1935.- Nace en el Callao, el cantante Luis Barrios Rojas (Lucho Barrios), el "Rey del Bolero". Formó el trío "Los Incas" junto a Paco Maceda (director de Los Kipus) y Modesto Pastor (del trío Los Morunos). Sus éxitos fueron el vals "Juanita" y los bole-ros "Marabú", "Me engañas Mujer", "Mentirosa" y "Mi Niña Bonita".·1997.- Un comando policial y militar rescata exitosamente a un grupo de 72 persona-lidades secuestradas por un comando terrorista del MRTA, en la residencia del Emba-jador del Japón, entre ellos, el Canciller y el hermano del presidente Fujimori. Mueren un rehén, dos comandos y todos los terroristas. La operación sería conocida como "Chavín de Huántar".·1999.- Muere en Nueva York (Estados Unidos) el compositor Félix Pasache. Entre sus obras figuran "Nuestro secreto", "Se acabó y punto", "Sigue tu rumbo", "Tu capri-cho", "Vete" y "Volvamos a ser novios".

Di que no!!!Funcionarios ayayerosPorque será que cuando son funcionarios, le echan loas al titular del pliego, será parte del contrato, el no solamente ser sumiso al titular , sino en todo momento , en todo espacio, aprovechar para alabar y destacar la labor del titular del pliego, aunque ni siquiera conozca el tema el indicado titular, pero sus funcionarios se gastan por hacerlo quedar bien. Y eso no se ha visto solo en el Gerente de la MPH, o en el Gerente de Desarrollo Social del GRA, sino en todos los que son funcionarios, no hay anuncio, entrevista que hagan sin mencionar al titular .

Ministerio Público no sea manoseadoCésar Alvarez , cuestionado presidente regional de Ancash, pidió que los fiscales no permitan que desde Lima manoseen los expedientes, no permitan ser manipulados por los congresistas. Habrá querido decir que solo él, los puede manipular.

Los Capelleti están por encima de las autoridadesA esa conclusión podríamos llegar, ya que sin autorización de la Municipalidad Provincial de Huamanga, realizan sus fogatas, presentaciones, tanto en el Jr. Grau, como en el local de Comampar, al menos este año se dio en los dos lugares y los organizadores fueron los Capeletti, que al parecer saben que están en la tierra de nadie , donde no hay autoridades que se impongan y donde ellos pueden hacer lo que les de la gana. Fueron los Capelletti que impusieron , fiestas en pleno jueves y viernes santo, y ninguna autoridad puso coto a esto, que este año, ya hicieron dos actividades, además de la fogata que suelen año a año organizar en su vivienda de Jr. Grau, este año habrían sido los organizadores del espectáculo que se dio en el local de Comampar, reiteramos sin autorización alguna. A esto se suma que estos señores , al no tener permiso, lo cual les conviene, no son fiscalizados, o sea no pagan un solo sol de impuestos.

No queremos turistas que beban y meen en las vías públicasFueron varias las voces que coincidieron en señalar que Ayacucho, al menos para la Semana Santa no quiere jóvenes que solo vienen a divertirse y hacer uso de las vías como mejor les place; es así que toman y orinan en cualquier calle de la ciudad, lo cual no podrían hacer en sus ciudades de origen. Es más estos llamados “turistas” que consumen, solo licor, no generan mayor ingreso a los demás sectores, siendo beneficiados mayormente las vendedoras de cervezas. Ojalá que desde el Arzobispado desde ahora se organice la próxima Semana Santa y no tengamos que lamentar todos los años lo mismo, ya no queremos que el Sr. De la Resurrección salga sobre tanta basura y en medio del hedor a orines y cerveza.

Page 8: 22 de abril del 2014

Inti Gas volvió a las prácticas

Reunión para Copa Federativa Regional 2014

Guamán Poma y Económicas en docentesUNSCH

Regatas apabulló a Froebel en la Liga Nacional

Con Ciro Madueño García

inalizó la segunda fase de la Liga Nacional de Básquet Femenino, donde participó F

Froebe l Depor tes Club de Ayacucho, habiendo perdido todos sus partidos y quedado último en la tabla de posiciones de la Súper Serie 2 sede Lima.

ResultadosViernes 18: Santa Úrsula 48-39 Froebel; Regatas 92-37 Acuarius.Sábado 19: Froebel 60-71 Acuarius; Santa Úrsula 26-58 Regatas.Domingo 20: Acuarius 20-35 Santa Úrsula; Regatas 62-26 Froebel.

l plantel de Inti Gas retornó a las prácticas con miras a enfrentar a Sporting Cristal E

el domingo en Lima. Los mucha-chos le pusieron el empeño necesa-rio para seguir sumando puntos, aprovechando que los cerveceros están pasando por un mal momento.

Todo hace indicar que volverá a apostar por el mismo once el técni-co, Rolando Chilavert, con el que se ganó un punto en Moquegua y el

que ganó a Garcilaso.

Esta mañana las prácticas serán en el Cumaná, donde buscarán realizar algunos trabajos estratégicos para mañana armar el once que juegue ante Cristal, “tenemos que poner el mismo empeño, no se puede dar ven-taja a nadie, eso lo tenemos claro. El equipo se está acomodando bien, están empezando a dar sus frutos, pero todo lo lograremos en base a trabajo”, dijo Chilavert.

a Comisión de Menores de la Liga Departamental de Fút-bol de Ayacucho, encargado L

de la organización del Campeonato de la Copa Federativa Regional 2014, está citando a una reunión de trabajo para el lunes 28, a las 6:30 de la tarde en el auditorio de la Liga Departamental de Fútbol, en el esta-dio ciudad de Cumaná.

La agenda será: Aprobación de las bases complementarias, inscripción de jugadores, inicio del campeona-to.

Los equipos participantes:Categoría sub 141.- Club FC Real Huamanga2.- Escuela de Fútbol Águilas de Jherí3.- Inti Gas Deportes4.- Juventud Gloria5.- Señor de los Milagros6.- Academia Las Estrellas del Fút-bol7.- Estudiantes Unidos

8.- CD Huáscar9.- Deportes Shaolín Amauta Perú10.- EFD Nova Geracao Brasil – Perú

Categoría sub 161.- FC Real Huamanga2.- Universidad César Vallejo3.- Juan Velasco Alvarado4.- Escuela de Fútbol Las Águilas de Jherí

5.- Inti Gas Deportes6.- Percy Berrocal7.- IEE. Mariscal Cáceres8.- Academia Municipal9.- Juventud Gloria10.- Leonardo Da Vinci11.- San Felipe 12.- Sport Casuarinas13.- CD Huáscar14.- Deportes Shaolín Amauta – Perú

Tabla de Posiciones

Nº Equipos PJ PG PP Ptos 1 Regatas 03 03 00 06 2 Santa Úrsula 03 02 01 05 3 Acuarius 03 01 02 04 4 Froebel DC 03 00 03 03

Nº Equipos PJ PG PP Ptos 1 Real Club 03 03 00 06 2 Naval 03 02 01 05 3 Esclavas 03 01 02 04 4 Estrellas 03 00 03 03

Súper 8 – Serie 2 Sede Lima

Súper 8 – Serie 1 Sede Lima

Los dos primeros de cada grupo jugarán la semifinal y los ganadores la final.

Lideran futsal

os representativos de los Planteles de Aplicación Gua-mán Poma de Ayala y Eco-L

nómicas, son los equipos que gana-ron sus dos compromisos en el XVIII Campeonato de Futsal Inter Departamentos Académicos de la UNSCH., denominado “Ing. Feli-ciano Carrillo Medina”, que es orga-nizado por el Departamento Acadé-mico de Agronomía y Zootecnia, campeón del año pasado.

Encuentros del sábado 03 de mayoResidencia Estudiantes UNSCH9.00 am Enfermería vs. Ing. Quími-ca90:50 am Matemática y Física vs. Minas y Civíl10:40 am PAGPA vs. Sociales

11:30 am Agronomía vs. Educación12:20 pm Biológicas vs. Económi-

casDescansa. Lenguas y Literatura

N º E quipos PJ Ptos

1 PA. G ua má n Po ma de A ya la 02 06

2 C ie nc ias Eco nó micas 02 06

3 A gro no mía y Zootec nia 02 04

4 M ate má tic a y F ís ica 02 04

5 C ie nc ias B io ló gica s 01 03

6 Ed ucac ió n y C ie nc ia s H uma nas 01 03

7 Le nguas y L itera tura 02 03

8 M inas y C ivíl 02 00

9 C ie nc ias H is tór ico Soc ia les 02 00

10 E nfe rmer ía 02 00

11 Inge nier ía Q uím ica 02 00