237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

download 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

of 131

Transcript of 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    1/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    2/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    3/131

    2

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    4/131

    3

    SIGMUND FREUD

    BIOGRAFA DE UN DESEO

    FERNANDO JIMNEZ HERNNDEZ-PINZN

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    5/131

    4

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    6/131

    5

    Con Julia y con Julia Victoria,

    por los continentes sumergidos

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    7/131

    6

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    8/131

    7

    CAPTULO I

    Los Continentes sumergidos de la mente

    El descubrimiento del Inconsciente, piedra

    angular sobre el que se alza todo el edificio del

    Psicoanlisis (por el que el nombre de Sigmund Freud

    ha pasado a la Historia de la Humanidad como una de

    las personas ms influyentes de todos los tiempos), se

    produce histricamente en el punto de interseccin de

    tres personajes significativos:

    Un mdico famoso: El Dr. Breuer.

    Ana O, pseudnimo de Berta Papenheim,

    cuyo caso clnico inaugura el proceso reflexivo y de

    investigacin del que ir derivando toda la estructura

    del Psicoanlisis.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    9/131

    8

    Y el Dr.Charcot, del Hospital de la

    Salptrire de Pars, cuya tcnica teraputica

    fundamentada en la Hipnosisalentar al joven SigmundFreud en sus primeras tentativas teraputicas y de

    investigacin sobre la nueva Ciencia de la Mente.

    Y esto es as porque de la conjuncin de estos

    tres determinantes histricos surgira un hallazgo

    original y revolucionario: El Inconsciente, como

    dimensin subterrnea del psiquismo (los continentes

    sumergidos de la mente), que iba a revolucionar todaslas concepciones de la naturaleza humana que haban

    fundamentado, hasta entonces, el conjunto de las

    teoras antropolgicas.

    EL Dr. JOSHEF BREUER

    El Dr. Breuer fue el descubridor del laberinto del

    odo, responsable de nuestro sentido del equilibrio, y

    que fue tambin el que elabor, sobre la marcha de su

    prctica clnica, un mtodo operativo, el tratamiento

    catrtico, del que ira derivando lo que fue despus, y

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    10/131

    9

    es hoy, el Psicoanlisis. Tanto es as que el mismo

    Freud, en sus conferencias en la Universidad de Clarck

    de Masachusset, lleg a atribuirle a Breuer lapaternidad del Psicoanlisis.

    Freud conoci al Dr. Breuer mientras trabajaba

    como interno en el Laboratorio de Fisiologa del

    Profesor Ernest Brcke, en 1878. (Tanto influy sobre

    l este profesor Brcke que a uno de sus hijos le puso

    de nombre Ernest). En este laboratorio se inici Freuden las tcnicas de investigacin cientfica, realizando

    estudios sobre el sistema nervioso de los cangrejos y

    las glndulas salivales de los perros.

    Con Breuer congeni enseguida porque poda

    hablar con l de literatura, de arte, de filosofa. Por

    aquel entonces escribi en carta a Marta, su novia, que

    Breuer irradiaba luz y calor, que estar con l eracomo estar sentado al sol. Y sutilmente empezaba a

    medir con l su estatura, en un movimiento de propia

    superacin ante la imagen de un incipiente Ideal del Yo:

    Es una persona tan esplendente que no s lo que ve

    en mi para ser tan amable.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    11/131

    10

    Es curioso que, a su vez, el Dr. Breuer lleg a

    escribirle a otro colega, el Dr. W. Fliess, especialista en

    otorrinolaringologa, que despus fue, durante dcadas,el gran amigo y confidente, el alter ego, de Freud: La

    inteligencia de Freud est alcanzando su mxima

    altura: le sigo con la vista como una gallina sigue el

    vuelo de un halcn.

    Dir como nota al margen de estas ancdotas,

    que Ernest Jones, en su biografa de Freud, seala la

    predisposicin de Freud a ser muy influenciable,sobretodo por personas a las que le una un lazo

    afectivo, y que, en reaccin a esta tendencia natural,

    afirm un rasgo de personalidad que fue para l causa

    de muchos disgustos: nunca fue cosa fcil hacerle

    cambiar su opinin acerca de cualquier cosa. Este

    rasgo se constituye por lo que l despus defini como

    un mecanismo de defensa nominado formacin

    reactiva, que es una disposicin automatizada a actuar

    de modo contrario al que la propia inclinacin le llevara.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    12/131

    11

    ANNA O

    Para comprender la influencia del Dr. Breuer en

    el joven Freud, es necesario encarar el caso clnico

    conocido por el nombre supuesto de Anna O y

    considerado como el caso fundacional del Psicoanlisis.

    En realidad esta paciente del Dr. Breuer se

    llamaba Berta Pappenhein. Estuvo tratada por l

    durante dos aos, desde 1880 a 1882, a causa de una

    extraa y compleja sintomatologa aparecida a raz de

    la muerte de su padre, con quien haba estado muy

    unida durante su vida, y a quien le haba prodigado

    todos sus desvelos durante su enfermedad. Cuando en

    una calurosa noche de verano de 1883 -estbamos los

    dos en mangas de camisa, le escribi ms tarde Freud

    a su novia Marta-, Breuer le revela a su joven amigo la

    fascinante historia, desencaden en ste tantas ideas e

    inquietudes que le fue llevando paulatinamente a la

    construccin sistemtica de todo el gran edificio del

    Psicoanlisis. Pero ya lo iremos viendo.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    13/131

    12

    El caso de Anna O. est descrito Estudio sobre

    la histeria, primera obra psicoanaltica, publicada en

    1896 y escrita, en colaboracin, por Breuer y Freud.Anna O. fue una persona excepcionalmente

    culta e inteligente, a veces obstinada, con una gran

    sensibilidad humanitaria, que tena 21 aos cuando se

    le manifest la enfermedad, y que lleg a ser

    posteriormente la primera asistenta socialde Alemania

    y una de las primeras del mundo.

    Hasta dos meses antes de la muerte de supadre, lo haba estado atendiendo y cuidando

    incansablemente en detrimento de su propia salud. En

    esos ltimos meses, se le fueron desarrollando

    sucesivamente una serie de sntomas hoy lo

    diagnosticaramos como stress- que cada vez la

    debilitaban ms y le impedan entregarse a los cuidados

    de su padre con la misma solicitud: falta de apetito, una

    fuerte tos nerviosa, al poco tiempo un estrabismo

    convergente, despus dolores de cabeza,

    perturbaciones de la visin, parlisis parciales, prdida

    de sensaciones...Que fueron derivando en una

    desorganizacin generalizada del equilibrio

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    14/131

    13

    psicosomtico, con desajuste emocional y

    somatizaciones polivalentes, que la dejaban postrada

    en intervalos, frente a los que reaccionaba con unaexcitacin desmedida, volviendo a caer

    alternativamente en el agotamiento y en la proliferacin

    de nuevos sntomas cada vez ms extravagantes:

    lagunas mentales, alucinaciones con serpientes negras,

    huesos y esqueletos, regresiones en la coordinacin del

    lenguaje, llegando a no poder hablar en su propia

    lengua y alternar palabras en ingls, en francs o enitaliano (como por una imperiosa necesidad de

    desplazarse fuera de su procedencia). Cuando en el

    mes de abril falleci su padre, tuvo una primera

    reaccin de excitacin horrorizada, que fue

    extinguindose hasta llegar a un estado semicatalptico

    de estupor. Hoy se le diagnosticara como Trastorno de

    la personalidad por estrs postraumtico, conmanifestaciones de Histeria.

    En este estado, el Dr. Breuer comenz a visitarla

    cada noche y , desde una especie de hipnosis

    autoprovocada, ella empezaba a hablar, en tono

    regresivo infantilizado; contaba cuentos, a veces triste,

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    15/131

    14

    a veces encantadora...hasta que se iba sintiendo

    temporalmente aliviada de sus sntomas. Ella mismo

    denomin estos alivios como Talking cure (curacinpor la charla) y tambin, con cierto humor, Chimeney

    sweeping (limpieza de la chimenea). Este

    procedimiento que despert en ella recuerdos y le

    suscit emociones que desde su personalidad normal

    nunca le haba sido posible recordar o expresar, fue

    llamado por Breuer Mtodo catrticoy actualmente se

    conoce y se utiliza como Psicocatrsis.Un momento especialmente clarificador en esta

    talking cure que ejerca el Dr. Breuer sobre Anna O.,

    sobrevino cuando sta sufri un trastorno similar a la

    hidrofobia, se mora de sed y no poda beber. No se lo

    saba explicar, pero una tarde, sometida por Breuer a

    un estado de relajacin hipntica o semihipntica,

    expres que haba visto a su dama de compaa, una

    inglesa por la que senta gran aversin, darle de beber

    agua a su perrito en su propio vaso. Una vez que

    desenterr este sentimiento reprimido de asco e

    irritacin, la hidrofobia desapareci. Desde entonces

    Breuer adopt este mtodo de hipnotizar a Ana, y

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    16/131

    15

    observaba que, desde este estado, ella iba siguiendo la

    pista de cada uno de sus sntomas (anestesias

    sensoriales, visin distorsionada, alucinaciones,contracciones paralticas, dificultad para hablar en su

    propia lengua...) hasta llegar a su etiologa, a la causa

    que lo haba provocado. Y en este ejercicio de limpiar la

    chimenea de su mente, siempre llegaban a un punto

    comn, que Freud resumi ms tarde en esta frmula,

    famosa en Psicoanlisis: Los enfermos neurticos

    sufren de reminiscencias. Porque al analizar lossntomas, siempre se encontraba, en cada uno de ellos,

    residuos, a veces simblicos, de sentimientos o de

    impulsos que ella se haba visto obligada a reprimir.

    Voy a aadir una nota a este caso fundamental,

    fundacional, sobre el que, como ya he dicho, Freud

    construy, piedra a piedra, golpe a golpe, todo el

    edificio del Psicoanlisis:En junio de 1882, Breuer escribi en sus

    anotaciones, como conclusin del caso, que todos los

    sntomas de Anna haban desaparecido. No fue

    exactamente as. Lo que ocurri, acto seguido, fue

    tambin una experiencia de alto valor para la

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    17/131

    16

    estructuracin de los mecanismos de la cura

    psicoanaltica. Lo que ocurri despus lo relat el

    mismo Freud, en carta al escritor Stefan Zweig, fechadaen 1932: La noche de ese da en que todos sus

    sntomas quedaron bajo control, llamaron a Breuer para

    que fuera a verla una vez ms: la encontr en estado

    confusional, retorcindose de dolores abdominales.

    Cuando se le pregunt qu le pasaba, respondi:

    ahora va a nacer el nio del doctor B.. Ante esta

    constatacin de un embarazo histrico, Breuer huyhorrorizado.... Pero ya estaban puestos para Freud las

    semillas y las claves de lo que despus fue

    elaborndose como conceptos definidos,

    fundamentales para la comprensin de la relacin

    psicoanaltica y de la cura: Los conceptos de

    transferencia y contratransferencia. Al parecer Anna O.,

    es decir, Berta, desplaz hacia su doctor y benefactor

    los sentimientos edpicos que haba tenido hacia su

    propio padre, se los transfiri, y a su vez el Doctor, en

    contratransferencia, se haba dejado sutilmente, e

    inconscientemente, seducir por el encanto de aquella

    joven, que se llamaba casualmente como su propia

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    18/131

    17

    madre, Berta, y que, de algn modo cubra el vaco

    afectivo, los anhelos edpicos adormecidos, que su

    madre le haba dejado al morir, cuando l tenasolamente cuatro aos. Qu sucedi despus? Que

    la mujer de Breuer se estaba sintiendo inquieta y

    escamada del inters de su marido y de sus desvelos

    por la joven Berta, que Breuer para compensarla la

    llev a hacer un viaje solos, del que naci una hija, la

    cual, cuentan los bigrafos, termin suicidndose,

    muchos aos despus, cuando los agentes de laGestapo llegaron a su casa para apresarla por ser

    juda...

    Berta, por su parte, sigui progresando en su

    recuperacin hasta llegar a convertirse en pionera del

    trabajo social, y en lder de causas feministas y de

    organizaciones de mujeres judas.

    EL Dr. CHARCOT

    El tercero de los acontecimientos fundacionales

    del Psicoanlisis, el tercer referente desde el que se

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    19/131

    18

    condiciona su origen, relaciona encadenadamente a la

    ciudad de Pars, al Dr. Jean Martn Charcot y a la

    tcnica de hipnosis, empleada por ste en el Hospitalde la Salptrire .

    En 1885, a sus 29 aos, realiza Freud su deseo,

    un sueo largamente acariciado en su mente, que era ir

    a Pars a estudiar las tcnicas de uno de los mdicos

    ms famosos de por aquellos tiempos: el Dr. Charcot.

    Pars es una ciudad mgica, hasta el mismo nombre

    de la ciudad tena para l un contenido de magia, leescriba a Marta, su novia, a quien, nada ms pisar

    aquellas tierras, le haba confesado: Durante muchos

    aos haba sido Pars la meta de mis ansias, y el

    embeleso con que por primera vez pis el pavimento

    fue para m la garanta de que tambin habra de lograr

    la realizacin de otros deseos. Y a su amigo Koller:

    Pars significa el principio de una nueva existencia para

    mi.

    Estos sentimientos de ilusin, encanto y

    entusiasmo alternaron, al paso de los das y de los

    meses, con otros de abatimiento y congoja. La

    ambivalencia de los estados emocionales fue una

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    20/131

    19

    experiencia endovivenciada por Freud durante su

    estancia y sus soledades en Pars. En una de sus

    diarias cartas a Marta, confiesa: Me siento aqu comosi me hubieran abandonado en una isla desierta en

    medio del ocano, ansiando que llegue la hora en que

    venga el barco que restablecer mi unin con el

    mundo...Y contina la carta con un brindis de amor:

    Tu eres todo el mundo para m.

    En este estado de soledad y abandono, parece

    ser que configur una percepcin catatnica que lehaca ver a los habitantes de la ciudad como gente

    arrogante e inaccesible que le producen desazn,

    como si estuvieran posedos por mil demonios. Incluso

    su percepcin de las mujeres estaba condicionada por

    el color negro de su cristal: La fealdad de las mujeres

    de Pars difcilmente puede ser exagerada: ni una cara

    bonita. Quizs intentaba deslizar, entre lneas, un

    mensaje subliminal de tranquilizamiento a su novia...

    Sin embargo, desde estos estados emocionales,

    moviliza un dinamismo reactivo que es, como siempre a

    lo largo de su vida, de recuperacin del equilibrio y de

    superacin. Le escribe a Marta cuando est a punto de

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    21/131

    20

    finalizar su estancia en Pars: No puedo dejar de

    pensar que soy un irracional al dejar Pars cuando la

    primavera se avecina y Notre Dme exhibe su bellezabajo la luz del sol.

    Sealar la importancia que la hipnosis, como

    tcnica empleada teraputicamente, ejerci en el

    descubrimiento que hizo Freud del Inconsciente,y en el

    establecimiento posterior y paulatino de todo un

    sistema psicolgico y teraputico, es lo que justificaeste paso, esta digresin, que hemos hecho con l sur

    les trottoirs de Pars.

    Freud, como ya he dicho, haba acudido a Pars

    con el deseo de estudiar las tcnicas teraputicas del

    Dr. Charcot, quien se haba especializado en el

    tratamiento de las neurosis, sobretodo de la histeria,

    por medio del hipnotismo. Llevaba la pretensin de

    presentarle al Maestro el caso de Ana O., que lo tena

    fascinado, pero ste le prest poca atencin, mucho

    ms interesado por sus propios experimentos y por las

    extraordinarias reacciones de sus pacientes.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    22/131

    21

    Sin embargo, la personalidad de Charcot lo

    deslumbr de tal manera que incluso a su hijo mayor le

    puso por nombre Jean Martn. Como maestro erarealmente patant: cada una de sus clases era una

    pequea obra de arte por su plan y por su realizacin...

    En otros escritos habla de la magia que irradiaba de su

    aspecto y de su voz, la gracia y naturalidad de sus

    modales... lo describe como agradable, bondadoso,

    ingenioso, aunque dominante por su innata

    superioridad, seala su tremenda capacidad parainsuflar aliento, casi excitacin y llega a la conclusin

    de que jams un ser humano ha ejercido sobre m una

    influencia semejante. La ascendencia que llegaba a

    crear sobre los pacientes a los que hipnotizaba, y la

    dependencia magntica de parte de ellos, fue uno de

    los elementos con los que Freud fue elaborando

    posteriormente su concepto, fundamental en

    Psicoanlisis, de Transferencia. El bigrafo de Freud

    Peter Gay hace la curiosa observacin de que Freud

    siempre tan orgullosamente resuelto a tener una mente

    independiente, se mostrara tan dispuesto y tan ansioso

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    23/131

    22

    porque lo fecundara ese brillante cientfico y no menos

    brillante actor dramtico.

    EL INCONSCIENTE COMO DIMENSIN SUBTERRNEA

    DEL PSIQUISMO

    Asistiendo a las exhibiciones de Charcot, que

    efectivamente actuaba como un gran actor en elescenario del Hospital de la Salpretire, Freud realiz

    un doble descubrimiento.

    Primer DESCUBRIMIENTO: Charcot demostr

    que sometiendo a la influencia hipntica a personas

    normales les haca exhibir los mismos sntomas

    somticos de sus pacientes histricos (temblores,

    parlisis, sensaciones corporales de picor,calor o froetc.), al introducirle la idea de estos sntomas, o la

    orden de experimentarlos, por medio de las tcnicas de

    hipnotismo. Con lo que Freud lleg a la conviccin, ya

    prenunciada por el caso de Ana O., de que

    efectivamente existen sntomas fsicosque no se deben

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    24/131

    23

    a lesiones orgnicas o a otras causas fsico-orgnicas,

    sino a actividades de la mente.

    Como nota al margen, tengo que aadir que,hasta entonces, la histeria haba sido considerada

    como una enfermedad exclusivamente de mujeres. De

    ah su nombre que deriva etimolgicamente del griego

    hysters, tero. Histricamente fue interpretada como

    posesin diablica, o como patologa simulada, o

    incluso como enfermedad orgnica, debida a que el

    tero se desviaba hacia los riones, para lo que noencontraban ms solucin que la ablacin del cltoris.

    Cuando de regreso en Viena, Freud tuvo una

    conferencia en el Colegio de Mdicos exponiendo sus

    experiencias con Charcot, advirti una acogida fra,

    incluso hostil. Al aludir a la patologa histrica como

    comn a mujeres y a hombres, tal como les haba

    demostrado Charcot, su profesor el Dr. Meynert, encuyo departamento de neurofisiologa haba trabajado y

    al que haba admirado por su aspiracin a hacer una

    psicologa cientfica, le increp desde su asiento,

    calificando sus teoras de charlatanera y pregunt

    irnicamente si es que ya los hombres tenan tero

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    25/131

    24

    para enfermar de histeria...Desde ese momento Freud

    perdi el aprecio y el respeto por su antiguo profesor, y

    quizs no volvi a recuperarlos hasta el da en queMeynert, en su lecho de muerte, en 1982, pidi que

    Freud le visitara y, como si tuviera un peso de

    conciencia del que necesitaba descargarse, le confes:

    Sepa usted, seor Freud, que yo fui siempre uno de

    los ms patentes casos de histeria masculina.

    2 DESCUBRIMIENTO de Freud, el delInconsciente, como dimensin profunda del psiquismo,

    que en algn momento denomin como los continentes

    sumergidos de la mente

    Charcot realizaba ante los ojos atnitos de sus

    alumnos experiencias de esta ndole: Presentaba, p. e.,

    a una persona que sufra parlisis histrica de un brazo.

    Se comprobaba que le era imposible moverlo. Lo

    someta delante de todos los espectadores a sueo

    hipntico, le daba la orden de que moviera el brazo y el

    paciente lo mova sin dificultad. Despus, vuelto al

    estado de vigilia normal, no recordaba nada y volva a

    serle imposible mover el brazo paraltico.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    26/131

    25

    Experiencias de esta clase se completaron

    despus con otras realizadas en Nancy, adnde Freud

    viaj en 1889 con el fin de seguir profundizando en lastcnicas de hipnotismo y completar sus conocimientos

    con la metodologa seguida por el entonces tambin

    famoso Dr. Hiplito Berhein. ste le sugera (por poner

    otro ejemplo) a un hombre sometido a sueo hipntico:

    Tal da por la tarde, ir usted al teatro y en medio de la

    funcin abrir el paraguas. El da sealado, ese

    hombre manifestaba su intencin de acudir al teatro,coga el paraguas, aunque no estuviera lloviendo, y en

    medio de la funcin abra el paraguas, ocasionando un

    alboroto entre los espectadores. Al preguntarle por qu

    lo haba hecho, no saba justificar una respuesta.

    La conclusin de Freud, tras de muchas

    reflexiones derivadas de estas experiencias, es que

    existe un sector del espritu humano (o de la psique, ode la mente), al que no tiene acceso la consciencia,

    donde se guardan las razones ocultas de nuestro

    comportamiento y los motivos ignorados de nuestras

    acciones y reacciones. Solamente all se podra

    descubrir el motivo por el que aquella persona se

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    27/131

    26

    castigaba a no mover el brazo, y la orden de ir al teatro

    a la que el otro individuo no saba resistirse.

    Y es a eso a lo que denomin ELINCONSCIENTE: Un sector del psiquismo o de la

    mente (o realidad psquica, o funcin psquica)

    constituido por un conjunto de representaciones

    mentales reprimidas, fuera del campo de la consciencia,

    que tienen una gran influencia en nuestro

    comportamiento, como determinante esencial de

    nuestra vida psquica. Freud lo metaforiz con laimagen clsica de Iceberg, con una pequea parte

    visible sobre la superficie y con dimensiones

    insospechada bajo las aguas. Otros lo han comparado

    con las alforjas del caminante, con uno de sus bolsones

    por delante, a la vista de los ojos, y otra invisible a las

    espaldas.

    Tengo que aclarar que el concepto de lo

    inconsciente era conocido previamente a los

    descubrimientos de Freud, que la filosofa se haba

    ocupado repetidas veces de este problema, como ya

    concretaremos ms adelante, y que en 1869 Hartmann

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    28/131

    27

    haba publicado un libro de gran difusin titulado

    Filosofa de lo inconsciente.

    La aportacin original de Freud fue sustantivar loinconsciente, hacerlo sustantivo, no slo adjetivo,

    hacer de esto un saber, el saber de lo insabido o

    desconocido del propio sujeto, hacerlo objeto de

    investigacin con mtodos especialmente diseados

    para este fin, conocerlo como determinante subrepticio

    de comportamientos humanos y como espacio

    teraputico desde el que reequilibrar los desajustes delpsiquismo y sanar las patologas de la mente.

    LA REVOUCIN CULTURAL DE SIGMUND FREUD

    Obviamente, este descubrimiento de Freud vino

    a suponer una autntica revolucin cultural conrespecto al conocimiento de la persona humana, y una

    inversin de perspectivas en todas las disciplinas que

    se ocupan de algn modo de su interpretacin,

    comprensin, educacin o expresin: la Pedagoga, la

    Filosofa, el Derecho, la Medicina, la Moral, la Historia,

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    29/131

    28

    el Arte....En el estudio y la comprensin de las

    realizaciones humanas y de sus intenciones y

    motivaciones profundas, el Inconsciente pasa al primerplano de inters, ms an que el Consciente. El no

    puedo comprender por qu obr de esa manera o el

    no era yo mismo cuando hice eso, empezaba a

    vislumbrar sus claves.

    En sus Conferencias de introduccin al

    Psicoanlisis, pronunciadas por Freud entre 1915-1918,

    en la sede del Colegio de Mdicos de Viena, hace laconocida consideracin de las tres humillaciones

    narcissticas que haba padecido sucesivamente la

    Humanidad: la infligida por Coprnico cuando dictamin

    que la tierra no es el centro del universo, sino una

    simple motita de polvo csmico dentro de la galctica

    polvareda estelar; la que infligi Darwin al incluir a la

    humanidad en el reino animal, y considerar al hombre,

    mono desnudo (Desmond Morris), como eslabn en la

    cadena filogentica desde primates ancestros; y la

    tercera humillacin, herida narcisista al orgullo humano,

    al demostrar al mundo que el Yo personal no es el

    cibernetes, dueo total de sus propios actos y de su

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    30/131

    29

    propio destino, sino que en gran medida es siervo y

    esclavo de extraas fuerzas de la mente, inconscientes

    e incontrolables.Esto supuso una revolucin cultural tan

    importante como lo fue, quizs, en la tcnica, la

    invencin de la rueda o la de la mquina de vapor. El

    autor del libro Psicoanlisis: una profesin imposible (es

    autora, Janet Malcolm) llega a utilizar el smil del

    terrorista que en el stano de su casa prepara un

    artefacto para volar la cervecera del barrio y, sin darsecuenta, termina inventando la bomba de hidrgeno que

    hace volar medio mundo.

    Hasta entonces las filosofas clsicas pensaban

    que slo haba dos estados de consciencia posibles: el

    de inconsciencia, o inconsciente, cuando la persona

    est dormida, o desvanecida o drogada o en coma, y el

    de consciencia, o consciente, cuando la persona estdespierta, en plena posesin de su inteligencia y de su

    razn, y es dueo y responsable total de sus actos y de

    sus pensamientos. Desde esta conviccin se haba

    entendido y fundamentado la filosofa, la pedagoga, la

    moral, la religin, la historia, el derecho, la

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    31/131

    30

    psicologa....Hasta que Freud pone de manifiesto la

    influencia de mecanismos inconscientes, de razones y

    anhelos ocultos, subterrneos, que impulsan nuestrosactos y determinan nuestros comportamientos. Y crea

    una ciencia para desvelar el Inconsciente y curar a las

    personas a travs del Inconsciente. Esta Ciencia es El

    Psicoanlisis.

    La originalidad del Psicoanlisis, escribi

    Rappaport en 1967, no consiste en explorar un objeto

    emprico nuevo, distinto al enfoque de la psicologacientfica, sino en elaborar una teora ms completa y

    ms radical de la conducta, tomando en consideracin

    sus determinantes ltimos, pulsionales e inconscientes.

    Y ms recientemente, en 1978, J.L. Tizn define que el

    Psicoanlisis, en tanto que psicologa dinmica y

    profunda, aade al objeto general de la ciencia

    psicolgica una dimensin indita, absolutamenteoriginal, que es la del inconsciente dinmico. Por lo que

    su objeto definitivo, su objetivo singular de tratamiento e

    investigacin se puede definir como la conducta

    significante inconscientemente sobredeterminada.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    32/131

    31

    Para completar el tema de la Revolucin Cultural

    incitada por Freud voy a aducir varios testimonios dediversos autores.

    El primer texto es de Peter Gay, de su

    libro Freud, una vida de nuestro tiempo.: La

    observacin de que el Psicoanlisis haba hecho furor,

    convirtindose en una especie de moda entre quienes

    no lo conocan, estaba bastante justificada. El mdico

    sueco Paul Bjerre afirm en 1925 que el freudismoestaba agitando los sentimientos como si se tratara de

    una nueva religin y no de una nueva rea de

    investigacin. Especialmente en los Estados Unidos, la

    literatura psicoanaltica ha adquirido dimensiones de

    avalancha. Analizarse est de moda. Un ao ms

    tarde, el eminente y prolfico psiclogo norteamericano

    William McDougall reafirm la evaluacin de Bjerre:

    Adems de los seguidores profesionales, todo un

    ejrcito de legos, educadores, artistas y diletantes han

    quedado fascinados por las especulaciones freudianas

    y las han convertido en una desorbitada moda popular,

    de modo que algunos de los trminos tcnicos

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    33/131

    32

    empleados por Freud se han incorporado al idioma

    popular, tanto en los Estados Unidos como en

    Inglaterra.En otra parte afirma que el escritor Elas Canetti

    haba escrito, por 1920, que la interpretacin de los

    lapsus se haba convertido en una especie de juego

    socialAunque por otra parte afirma que las principales

    autoridades de la Universidad todava lo rechazan con

    arrogancia. Y aade que esta oposicin lleg,

    clamorosa, hasta el rea de la poltica. Por ejemplo, enFrancia, el mismo da en que apareci la versin

    francesa de Psicopatologa de la vida cotidiana, en

    1922, apareci publicado un artculo en el que se le

    peda al gobierno que proteja a los nios del

    Psicoanlisis.

    Esta reaccin la explica y la interpreta

    sosegadamente el psicoanalista francs S. Nacht:

    Freud apareci en una poca impregnada de

    moralismo, confiada en una escala de valores que crea

    slidamente establecida. Sbitamente aquel joven y

    desconocido mdico judo despert de su sueo al

    mundo, lo oblig a poner todo en cuestin. Analice

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    34/131

    33

    despiadadamente sus sentimientos, escribi Freud a un

    amigo, y ver qu pocas cosas seguras hay en usted.

    Pero ver qu pocas cosas seguras hay en s mismo esprecisamente lo que el hombre se niega a hacer,

    porque lo siente como una herida y una humillacin. As

    pues, era inevitable que, desde el comienzo, Freud se

    viera rechazado por su poca, que quiso verlo a travs

    de los rasgos inmorales y salvajes de las fuerzas

    instintivas, cuyo autntico rostro desvelaba.

    Estas observaciones y conclusiones quedan

    bien explicitadas y resumidas en un texto de Georg

    Markus, en su biografa de FreudEl misterio del alma:

    Con el Psicoanlisis de Freud no slo se abra un

    nuevo campo a la psiquiatra, sino que se revolucionaba

    toda la medicina. Ms an: los esfuerzos para sondear

    el alma humana llevaron a nuevas formas de ver la

    religin y la cultura, la educacin y la vida familiar, la

    sexualidad, la filosofa, el Estado. Las ideas de un

    cientfico rara vez ha influido en su generacin y en las

    siguientes tanto como Freud cuando describe la

    anatoma del alma.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    35/131

    34

    El siguiente texto, de Stefan Zweig, es un

    testimonio de adhesin y casi devocin. Le escribe as

    en carta de 1929: La revolucin que usted haprovocado en la estructura psicolgica y filosfica, y en

    toda la estructura moral de nuestro mundo, excede en

    mucho la parte puramente teraputica de sus

    descubrimientos. Pues hoy en da, todas las personas

    que no saben nada de usted, todo ser humano de

    1930, incluso quien nunca haya odo la palabra

    psicoanalista, ya est indirectamente influido por sutransformacin de las almas.

    Precisamente el mismo S. Zweig, junto con otros

    escritores, artistas e intelectuales como Thomas Mann,

    Romain Rolland, Jules Romains, H.G. Wells , Virginia

    Woolf , Salvador Dal, Hermann Broch, Knut Hamsun,

    Hermann Hesse, Andr Gide, Aldous Huxley, James

    Joyce, Pablo Picasso, Paul Kle, Andr Maurois,

    Thorton Wilder, y varios ms, publicaron un manifiesto,

    en 1936, con ocasin del octogsimo aniversario de

    Freud, que le fue presentado por Thomas Mann en su

    casa de Viena, ya casi a punto de exiliarse en Londres.

    Por su extraordinaria importancia valorativa de la

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    36/131

    35

    persona y la obra de Freud, lo voy a reproducir

    ntegramente: Que el octogsimo

    aniversario de Freud sea una venturosa oportunidadpara expresarle, al iniciador de un nuevo y ms

    profundo conocimiento de la humanidad, nuestras

    congratulaciones y nuestra veneracin. Este intrpido

    descubridor, importante en cada esfera de su

    trabajo, como mdico y psiclogo, como filsofo y

    artista, ha sido, durante dos generaciones, un gua a

    travs de regiones de la mente humana hastaentonces inexploradas. Espritu completamente

    independiente, un hombre y caballero de osado mirar,

    como Nietzsche dice de Schopenhauer, un pensador e

    investigador, que supo resistir solo y, sin embargo,

    atraer a muchos. Avanz por su camino y lleg a

    verdades que parecieron peligrosasporque ponan al

    descubierto lo que el miedo haba escondido, e ilumin

    lugares oscuros. Expuso nuevos y diversos problemas

    y cambi normas antiguas. Su bsqueda y sus

    hallazgos ampliaron enormemente el alcance de la

    exploracin intelectual, e incluso hizo que sus

    opositores se convirtieran en deudores suyos por el

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    37/131

    36

    mpetu del pensar creadorque les transmiti. Aunque

    los aos futuros puedan superar o modificar este o

    aquel resultado de su investigacin,las preguntas queSigmund Freud hizo a la humanidad nunca podrn

    volver a silenciarse, ni sus hallazgos ser negados u

    oscurecidospor mucho tiempo. Los conceptos que l

    ha encontrado, las palabras que ha escogido para ellos,

    se han convertido ya en integrantes, evidentes por s

    mismas, de todo idioma vivo. En todos los campos de

    las ciencias del hombre, en el estudio de la literatura yel arte, la historia de las religiones y la prehistoria, la

    mitologa, el folkclore y la pedagoga, e incluso en la

    poesa misma, podemos discernir la impronta profunda

    de su influencia, y si alguna vez la raza humana

    alcanz un logro imperecedero, este es -estamos

    seguros- su descubrimiento de la CIENCIA DE LA

    MENTE.

    Nosotros ya no podemos seguir enfrentando

    nuestra tarea intelectual sin los audaces conceptos que

    constituyeron esa obra de toda la vida de Freud. Por

    eso nos alegramos de saber que este gran e infatigable

    estudioso est entre nosotros, y de verlo trabajar con

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    38/131

    37

    vigor incansable. Que este hombre al que honramos, y

    al que le ofrecemos nuestra gratitud, viva entre nosotros

    durante muchos aos ms.

    Desde estos extraordinarios reconocimientos y

    elogios, especialmente valiosos y significativos por la

    talla intelectual, cientfica y cultural, de las personas

    que los respaldan, no es de extraar la comparacin

    que hizo en su tiempo Jung con los pseudocientficos

    que se negaban a estudiar a Freud: son, escribi,como aquellos hombres de ciencia que se negaron a

    mirar por el telescopio de Galileo.

    Y, para terminar este captulo, no quiero dejar de

    citar el testimonio de la concesin del Premio Goethe,

    en julio de 1930, donde la obra de Freud se define

    como fruto del mtodo estricto de las ciencias de la

    naturaleza (...) y de la osada de los creadores

    literarios. Y tambin se dice en el texto de concesin

    de ese importante galardn literario que el

    Psicoanlisis no solo enriqueci a la ciencia mdica

    sino tambin al mundo mental del artista, el sacerdote,

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    39/131

    38

    el historiador, el educador (...) al descubrir las fuerzas

    formativo-creadoras adormecidas en el inconsciente.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    40/131

    39

    CAPTULO IILa personalidad de Sigmund Freud

    Determinantes biogrficos y sociocul turales de

    las teoras psicoanalticas.

    Pretendo en este captulo iniciar el

    acompaamiento intelectual, paso a paso durante todo

    su recorrido vital, de una personalidad tan singular, tan

    apasionante, tan importante y tan sugestiva como la de

    Sigmund Freud. Y lo iniciar citando a Nietszche, el

    cual, refirindose a las grandes filosofas, las defini

    como autobiografas involuntarias e inconscientes.

    Voy a intentar ir trazando un paralelismo entre la

    biografa de Freud y la diacrona de su pensamiento.

    Partir de la ubicacin socio-histrica: una

    puesta en escena del personaje en su tiempo, en su

    lugar de nacimiento y de vida, en las circunstancias

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    41/131

    40

    histricas y socioculturales en las que se desarroll.

    Indagar en su biografa para atisbar los fundamentos

    diacrnicos de su pensamiento, en ese procesoevolutivo y progresivo, impulsado por un deseo motriz,

    hacia el descubrimiento espeleolgico de las cavernas

    profundas de la mente, con lo que revolucion las

    concepciones vigentes sobre el ente humano, y sobre

    el sentido existencial de su ser y de su actuar.

    En resumen, tratar de estudiar los fundamentos

    personales y culturales de las teoras de Freud, de

    acuerdo con el pensamiento de San Agustn de que no

    hay que buscar fuera de uno mismo, porque en nuestro

    interior es donde se encuentra la verdad.

    Pretendo coger, junto con el lector, el paso

    vital de Freud en su caminar por la historia, a ver si con

    su paso acompasamos el nuestro, le damos un nuevo

    ritmo vivencial, y con su historia (que es siempre

    magistra vitae) iluminamos nuestra historia, la propia de

    cada uno. Y quizs descubramos, al hilo de la evolucin

    de Freud, cmo nuestros deseos, nuestras actitudes y

    nuestro propio pensamiento estn, de algn modo,

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    42/131

    41

    determinados tambin y condicionados por nuestra

    historia personal y cursan a travs de los mismos rales

    de nuestra singular biografa.

    Citar a su bigrafo Ernest Jones, afirmando

    con l que el Psicoanlisis, tal como cualquier otra rama

    de la ciencia, slo puede ser entendido si se le encara

    en su proceso histrico, cuya evolucin estuvo ligada,

    de una manera muy peculiar e ntima a la de su

    creador.

    UBICACIN SOCIO-HISTRICA

    Comenzar diciendo que nace el da 6 de mayo

    de 1856, en un pueblecito de Moravia (que despus

    pas a pertenecer a Checoslovaquia, pero que en

    aquellas fechas formaba parte del entonces ImperioAustro Hngaro). El pueblo se llamaba Freiberg, y

    despus se llam Pribor.

    Sus padres le ponen de nombre Sigismund. Uno

    de sus bigrafos, Clark (Freud, elhombre y su causa.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    43/131

    42

    Planeta) lanza la sugerencia de que la raz alemana de

    la palabra que forma este nombre es Sieg, la misma

    que interviene en los trminos que significan triunfo,victoria, deseo culminado.

    Que de alguna manera el nombre quede

    integrado en la imagen que conforma el Ideal del Yo,

    parece estar bastante comprobado por la historia y por

    la psicologa. Otro hecho evidente es que el YO va

    tomando consciencia paulatina de su identidad con

    referencia a su nombre, y que tambin el nombre

    traduce mensajes y mandatos relacionados con

    expectativas parentales, a travs del Super-YO. Est

    claro que el bigrafo de Freud nos quiere sugerir que ya

    su nombre empezaba a marcar un destino de triunfo...

    Que la persona est moldeada, como amasada,

    por sus circunstancias es el aforismo de Ortega y

    Gasset, yo soy yo y mis circunstancias,

    abundantsimamente repetido. Pues bien, en el

    nacimiento de Freud se dieron una serie de

    circunstancias que, sin ninguna duda, iban a ser

    determinantes de sus deseos vitales y moldeadores de

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    44/131

    43

    su pensamiento, de su orientacin vital, y de su actitud

    fundamental frente a la existencia.

    Una de las circunstancias determinantes fue, sin

    duda, el hecho de que sus padres fueran judos. Naci

    en el seno de un grupo minoritario y hasta cierto punto

    marginal, suscitador de hostilidades y recelos. Este

    hecho tiene que marcar necesariamente, y de modos

    muy diversos, los deseos profundos y la visin de la

    vida, y de s mismo, de un nio que se abre, como una

    flor, a la existencia. De la influencia concreta en Freud y

    de su dinamismo contrareactivo hablar ms adelante.

    Otra circunstancia, moldeadora de su yo

    personal tuvo que ser necesariamente el tringulo

    familiar en el que se inscribe su nacimiento. Su padre,

    Jacob, casado por segunda nupcias (o por tercera,

    como creen pensable algunos bigrafos) con su madre,

    Amalia Nathanshon, veintin aos menor que l. Jacob

    tena 42 aos y Amalia 21. Se daba el caso de que un

    hijo del primer matrimonio de su padre, de Jacob, era

    de la misma edad que su madre.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    45/131

    44

    Esta circunstancia, la de nacer integrado en una

    situacin triangular que le hace cercano en edad a la

    madre y lejano al padre, pudo haber sensibilizado supercepcin y orientado su pensamiento, desde su

    propia experiencia, a es situacin endopsquica

    universal que l bautiz con el nombre de Complejo de

    Edipo.

    Voy a consignar un dato en relacin a los

    sentimientos que le suscitaban su padre y su madre. El

    dato es aparentemente simple, pero, como todas las

    experiencias de esa edad, es de las que van marcando

    los posicionamientos de una persona en la existencia: A

    la edad de dos aos todava mojaba la cama. Siempre

    tuvo el recuerdo de que una noche se haba orinado en

    el dormitorio de sus padres, estando en la cama con

    ellos. Mas tarde Freud explicara las razones

    psicolgicas de la enuresis: simblicamente es una

    seal de ambiciny de posesin, como el animal que

    riega el terreno para exclusivizarlo en seal de dominio

    y de posesin de un derecho. Aprovechar para aadir,

    como entre parntesis, que hay cuatro mviles

    fundamentales en la actuacin de un nio, como cuatro

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    46/131

    45

    objetivos encubiertos en sus comportamientos, incluso

    en este de orinarse en la cama de sus padres: el

    primero puede ser manifestar debilidad, qu chiquitosoy, que concita lgicamente la respuesta protectora.

    El segundo, dar muestra de poder, como si quisiera

    decir: hago lo que me viene en ganas. El tercer mvil

    puede ser la revancha, os vais a enterar. Y el ltimo,

    la bsqueda de atencin. Y aclarar despus, que

    estos mviles del comportamiento infantil, que cada

    nio especializa a su modo, y que todos losconservamos en el nio que llevamos dentro, estn en

    la base de futuros trastornos patolgicos: la debilidad

    que evoluciona en depresin, la necesidad de mostrar

    poder que lleva a la paranoia, la actitud de revancha

    que revienta en la psicopata, y la bsqueda de

    atencin exacerbada en la histeria.

    Este ha sido el parntesis. Sobre el hecho

    anecdtico dir que, despus de muchos aos, Freud

    sigui recordando y subrayando que fue su padre, y no

    su madre, quien le rega y humill. Incluso que lleg a

    decirle que nunca llegara a ser nada. El recuerdo de

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    47/131

    46

    este episodio persigui al joven Freud durante aos:

    Fue un duro golpe a mi ambicin, tanto que, como en

    el sndrome postraumtico, sigui reactualizndolo enlos sueos (flashback). Y siempre que le vena al

    pensamiento, reaccionaba, como en un ritual obsesivo,

    realizando un recuento rpido de sus mritos, como

    para afirmarse triunfalmente frente a su padre por todo

    lo que haba conseguido.

    Lo importante de este hecho es que pone de

    relieve la autoridad del Padre, quien representa la

    coaccin, la restriccin, la amenaza, el Principio de la

    Realidad. Y en frente, la madre, representando la

    indulgencia, la acogida, la comprensin, el amparo, el

    Principio del Placer. El Tnatos y el Eros.

    Y quiero aqu recordar un axioma psicoanaltico:

    La condicin fundamental del equilibrio psquico y del

    crecimiento madurativo personal consiste en

    compaginar dentro de uno mismo, del propio sistema

    psicobiolgico, el Principio del Placer y el Principio de la

    Realidad. Es decir: asimilar e integrar armnicamente,

    dentro del propio YO, la experiencia padre-madre. O,

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    48/131

    47

    dicho de otro modo: resolver y superar el Complejo de

    Edipo.

    As se puede comprender lo que dijo R. Kipling

    en Something about myself: Dadme los seis primeros

    aos de la vida de un nio y ya os podis quedar con el

    resto.

    DE PADRES JUDOS

    Quiero incidir sobre la especial circunstancia de

    la aparicin de Freud en el escenario de la vida, que es

    la de haber nacido de padres judos. Y hay un hecho

    especialmente significativo, que voy a relatar

    enseguida, respecto a su toma de consciencia de

    pertenecer a un grupo socialmente marginado y

    rechazado, que fue tan determinante de sus deseos

    vitales y de su actitud posterior frente al mundo.

    Voy a decir, entre parntesis que este hecho lo

    relata l mismo a su amigo Wilhelm Fliess,

    otorrinolaringlogo berlins, tambin judo, con el que

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    49/131

    48

    mantuvo peridicamente unos encuentros que l

    llamaba Congresos, y una extensa correspondencia

    que ha sido valiossima para conocer el nacimiento y laevolucin del Psicoanlisis, y para comprender el

    pensamiento de Freud. El bigrafo Clarck califica esa

    amistad de extraa y an no suficientemente

    explicada. Y afirma que ejerci sobre Freud un influjo

    casi embrujador.

    Sigo con el parntesis: Haba asistido Fliess a

    las clases que Freud daba en la Universidad como

    Dozent. Se conocieron, pues, en 1887 y rompieron

    definitivamente la amistad en 1906. En el verano de

    1890, le haba escrito en unos trminos, que son

    reveladores del S mismo del espejo desde el que

    Freud valoraba su relacin con Fliess, y la influencia

    que ste ejerca sobre l: Cuando te habl y vi que me

    dabas importancia, empec a pensar que yo era

    alguien, y la imagen de energa confiada que me

    ofreciste no ha dejado de surtir efecto.

    El hecho es que Freud lleg a establecer con

    Fliess una extraa relacin de admiracin y

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    50/131

    49

    dependencia (en la que el propio Freud lleg a

    reconocer un cierto componente homosexual) y una

    ambivalencia afectiva como la que se da en la relacindel hijo con el padre. Esta relacin termin por un

    conflicto originado por unas ideas que Fliess le

    transmiti acerca de la bisexualidad masculina. Estas

    ideas aparecieron publicadas en un libro, Sexo y

    carcter, y que, segn la sospecha de Fliess, le haba

    llegado al autor, Otto Weininger, por una indiscrecin

    de Freud.

    Cierro aqu el parntesis sobre Fliess, que

    considero interesante para comprender algunos rasgos

    de la personalidad de Freud, y paso a relatar el hecho

    que tan profundamente marc a Freud en la relacin

    ambivalente con su padre, y como sujeto perteneciente

    a una identidad racial (si-mismo del grupo) despreciada:

    Yo tendra diez o doce aos cuando mi padre empez

    a llevarme con l en sus paseos. Un da le cont a su

    hijo la siguiente historia: Cuando yo era joven un da

    sal a caminar por la calle del lugar donde naciste,

    elegantemente vestido, con un sombrero de piel nuevo.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    51/131

    50

    En direccin opuesta vena un cristiano, que me

    empuj, me derrib el sombrero, que cay en el barro

    de la calle, y me grit: Perro judo, fuera de mi camino.El nio Freud, sobrecogido, le pregunt a su padre: Y

    tu qu hiciste? l le respondi con toda naturalidad:

    Baj de la acera, recog el sombrero y segu mi

    camino... Esta imagen de su padre, el ms

    poderoso, el ms sabio, el ms rico de los hombres, a

    sus ojos de nio, envilecido cobardemente, le aguijone

    durante mucho tiempo y le hizo desarrollar fantasas devenganza. Es otro componente motivacional que dirigi

    y orient el impulso y el deseo de autorrealizacin de

    Freud: el de la revancha, tanto que lleg a identificarse

    con el esplndido caudillo, Anbal, tambin semita, que

    haba jurado vengar a Cartago, por ms poderoso que

    fueran los romanos.

    Este sentimiento lo fue elaborando y

    reconvirtiendo en otro factor motivacional, el del deseo

    y la necesidad compensatoria de reconocimiento y

    grandeza, como sublimacin del mvil ms pulsional y

    patgeno de venganza. A veces me he sentido como si

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    52/131

    51

    hubiera heredado toda la pasin de mis antepasados

    cuando defendan el Templo de Jerusaln.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    53/131

    52

    EL COMPLEJO DE PADRE

    Este ambicioso deseo, de origen motivacional

    reivindicativo y compensatorio, se convirti en la lnea

    directriz (es un concepto de la Psicologa Individual de

    Adler) de su carcter. Pero dej alojadas dentro de su

    psiquismo resonancias conflictivas, perturbadoras y

    culpabilizantes. Me explico, ya que se trata de un

    fenmeno clnico que he podido observar y tratar

    repetidas veces. Es el hecho de personas que son

    incapaces de aceptar su propio triunfo (por ejemplo,

    dejan una carrera brillante cuando slo les queda una

    asignatura, pierden inexplicablemente en una

    competicin cuando prcticamente haban llegado al

    final, son abandonados por su pareja en das cercanos

    a la boda ...) Freud lo tena tambin tan observado -y

    hasta autodiagnosticado- que escribi un pequeo

    ensayo, en 1916, titulado Los que fracasan al triunfar,

    dentro de un texto ms amplio: Varios tipos de carcter

    descubiertos en la labor analtica.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    54/131

    53

    A propsito de esto, voy a contar una

    interesante ancdota de Freud. Cuando estuvo en

    Atenas, que por cierto varios aos ms tarde recordque las columnas de mbar de la Acrpolis era una de

    las cosas ms hermosas que haba contemplado en su

    vida...Bueno, pues cuando estuvo en Atenas recogi

    sus impresiones del viaje en un ensayo titulado

    Trastornos de la memoria en la Acrpolis, y en l

    escribi: Es inevitable que la satisfaccin de haber

    llegado tan lejos lleve aparejado un sentimiento deculpa. De alguna manera lo resiente como algo injusto,

    prohibido desde tiempos inmemoriales, desde el mito

    de Lucifer a quien arrastr el deseo de ser ms grande

    que Dios... Como si el deseo de llegar ms lejos que su

    propio padre, cuyo recuerdo se mezcla, culpabilizado,

    con sentimientos de crtica y desvalorizacin desatados

    en las experiencias de su infancia, le pudiera llevar

    tambin a sentirse ms grande que l.

    Advertir que, en algunas personas, estos

    sentimientos pueden llegar a cristalizar en lo que Freud

    denomin Complejo de Padre (1910, Congreso de

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    55/131

    54

    Nurenberg, El porvenir de la terapia psicoanaltica) que

    consiste en una mezcla endovivenciada,

    hipersensibilizada de miedo, hostilidad, desconfianza yculpabilidad, unidos a los sentimientos contrapuestos

    de amor, respeto y admiracin. Y sealar que esta

    tensin conflictual de sentimientos contrapuestos pueda

    ser una de las bases etiolgicas de la neurosis

    obsesiva. Me explico: el conflicto de atraccin y rechazo

    simultneo, deseo de posesin y de evitacin del

    mismo objeto, puede dar lugar a una parlisis delpensamiento y a una reaccin automtica de insistencia

    obsesiva para superarlo.

    MUERTE DEL PADRE Y TEORA DE LA SEDUCCIN

    El bigrafo P. Gay seala que la muerte del

    padre constituy una profunda experiencia personal, de

    la que Freud extrajo consecuencias universales. Desde

    el punto de vista personal, Freud la califica como El

    acontecimiento ms importante y la prdida ms

    decisiva en la vida de un hombre. Y es a partir de ese

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    56/131

    55

    acontecimiento cuando empieza su autoanlisispara su

    propia reconstruccin psicolgica.

    En carta a Fliess del 2 de noviembre de 1896, le

    confiesa: Por alguno de los oscuros caminos, por

    detrs de la consciencia oficial, la muerte del viejo me

    ha conmovido mucho. Lo quera muchsimo, lo

    comprenda muy bien, y l era muy importante en mi

    vida, con su mezcla peculiar de sabidura profunda y de

    fantasa infantil. Ya haba gozado mucho de la vida

    cuando muri, pero en esta ocasin sin duda se ha

    despertado en lo interior de m mismo todo lo ms

    primitivo.

    El bigrafo y mdico de Freud, Shur, quiere

    vislumbrar en esta carta el primer determinante de su

    autoanlisis: un autoescrutinio impulsado por lo que l

    denomin la culpa del superviviente. Y el propio

    Freud consider que su obra La interpretacin de los

    sueos se produjo como una reaccin a la muerte de su

    padre.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    57/131

    56

    Por otra parte, a nivel de su pensamiento, este

    acontecimiento ejerci la influencia determinante del

    abandono de la primera teora de la neurosis -laseduccin infantil por obra de sus progenitores- sobre la

    que haba fundamentado hasta entonces todo su

    sistema.

    Pero de nuevo se activa, con esta ocasin, una

    de las caractersticas funcionales de la personalidad de

    Freud: la capacidad de levantarse sobre las ruinas de

    un fracaso y hacer sobrevolar su deseo hacia un nivel

    ms alto de reconstruccin. A partir de ese punto,

    reelabor toda su teora sobre un nuevo basamento:

    Complejo de Edipo.

    Voy a pormenorizarlo: Al comienzo de sus

    teoras estableci que la histeria se produce por un

    trauma infantil: la seduccin o violacin del nio porparte de uno de sus progenitores. Y deduce, en

    consecuencia, que haber experimentado placer

    culpabilizante era el origen de las neurosis obsesivas.

    Sus pacientes le narraban que haban sido

    violados en su temprana infancia. Y, en estado de

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    58/131

    57

    hipnosis, reproducan, con intensidad emocional

    dramtica, la escena de su seduccin sexual. Freud lo

    crey, lo determin como objetivo de sus pesquisas, ylo constituy como uno de los puntos fundamentales de

    sus teoras.

    El episodio de Katherina, una campesina

    encantadora de dieciocho aos que le haba servido

    en un albergue de las montaas austriacas, por una

    neurosis de angustia con histeria, fue para l una

    fehaciente confirmacin. Dir como nota al margen que

    en la primera informacin de este episodio (que Freud

    hace en carta a Fliess de 1893) relata que Katherina

    haba sufrido intentos de violacin de parte de un to

    suyo. Pero tres dcadas ms tarde, aadi una nota al

    pie de pgina en Escritos sobre la histeria,confesando

    que no fue su to sino su propio padre quien intent

    violarla.

    Poco a poco fue sometiendo la teora a una

    duda metdica cartesiana, extraado de que fueran tan

    abundantes estas confesiones, y que una perversin

    tan grave pudiera estar tan generalizada. Y, por otra

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    59/131

    58

    parte, influy sin duda la necesidad de liberar el

    recuerdo de su padre de esa sombra y repugnante

    sospecha.

    Y de ah fue afianzando a la conclusin de que,

    ms que un hecho universal, se trataba de una

    fantasa, que como todas las fantasas, encerraba, de

    modo ms o menos encubierto, un deseo. Y esta

    fantasa del nio era rememorada despus por el adulto

    como si hubiese sido real. Quizs en el inconsciente

    infantil se alberga el deseo de seducir a alguno de sus

    progenitores, que no es capaz de expresarlo ms que

    disimulndolo mediante el mecanismo de proyeccin:

    Para defenderse de la culpa de tal sentimiento,

    proyecta la iniciativa en el progenitor. As construy el

    puente ideolgico por donde fue atravesando, desde la

    teora de la seduccin, a la teora del Complejo de

    Edipo.

    Quiero mencionar una aportacin interesante.

    Jeffrey M. Masson, psicoanalista, director del Archivo

    de Freud, en sustitucin de Kurt Eissler, apoyndose en

    el razonamiento, que tambin nosotros hacemos como

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    60/131

    59

    fundamento de esta leccin, de que las experiencias

    tempranas tienen una gran influencia en la elaboracin

    del pensamiento posterior, seala la importantsimainfluencia que tuvo en el pensamiento de Freud la

    lectura, en espaol, cuando era muchacho, del Dilogo

    de los perros de Cervantes, donde Berganza imagina

    que su madre era bruja. (Sobre este inters de Freud

    por la obra de Cervantes, quizs comentar algo ms

    adelante). Y piensa Masson que esto influy tambin en

    el abandono de la idea de la seduccin, al concluir, conCervantes, en que las fantasas pueden vivirse,

    vivenciarse, tan intensamente que lleguen a traspasar

    el umbral que las separa de la realidad objetiva.

    Yo lo explicara as: La consciencia resuelve las

    dudas entre lo real y lo ficticio con un recurso muy

    simple e inmediato: constatndolo perceptivamentefrente a la realidad. Cotejando la idea (eidos, idolo,

    imagen de lo real) con la realidad objetiva. El

    Inconsciente no tiene acceso directo a la realidad fsica

    constatable. Su realidad es la huella de su fantasa

    re-presentada, que se llama Fantasma. Esta imagen, o

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    61/131

    60

    fantasma, es tan consistente y tan fuerte que produce

    efectos ms enrgicos incluso, y ms intensos que si

    fuese real. Por ejemplo: la alucinacines ms poderosaque la percepcin real; una obsesin es ms intensa e

    irreprimible que una accin justificada (la obsesin de

    lavarse las manos para liberarse del sentimiento de

    culpabilidad es ms fuerte e irreprimible que la accin

    de lavarse para limpiar la suciedad...)

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    62/131

    61

    CAPTULO IIILA FORJA DE UN CARCTER

    Sigo en mi intento de ir arando este campo de

    la ubicacin socio-histrica de Freud: un tema

    biogrfico con el que pretendo seguir el paso de del

    nio Sigmund Freud en su proceso evolutivo, desde su

    nacimiento, y sealar las pistas y las huellas -como las

    piedrecitas que Pulgarcito fue poniendo en su camino-

    de los hechos y circunstancias que fueron moldeando

    su pensamiento, amasando su carcter y determinando

    sus actitudes vitales, as como su orientacin y deseo

    fundamental en la existencia. Y acordndonos delaforismo de Ortega y Gasset, yo y mi circunstancia,

    hemos aislados varias circunstancias especialmente

    significativas. He estado elucubrando sobre la

    circunstancia-Padre. Ahora vamos a detenernos en la

    circunstancia-Madre.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    63/131

    62

    EL HIJO PREDILECTO

    Cuando ya era viejo y famoso, le descubrieron

    una placa conmemorativa en Freiberg, su pueblo natal,

    que hoy se llama Pribor. l no pudo asistir, por estar ya

    impedido y enfermo, pero deleg en su hija Anna, quien

    ley una carta escrita por l expresamente para el acto:

    Todava pervive en mi memoria ese nio feliz, hijo

    predilecto de una madre joven, que en ese lugar,entre esos montes y esos valles, recibi las primeras

    impresiones indeleblesde su existencia.

    Dicen los bigrafos que naci con abundante

    cabello rizado y negro, y que su madre le llamaba mi

    negrito. Y l, ya adulto, con ms de sesenta aos de

    vida, reflexiona: El hombre que haya sido el indiscutible

    hijo preferido de su madre, mantiene ante la vida la

    actitud de un conquistador, o aquella confianza en el

    triunfo que, con tanta frecuencia, le ha llevado al triunfo

    total (Poesa y Verdad: Un recuerdo infantil de Goethe,

    1917). Un texto anterior de Freud, en el que se refleja

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    64/131

    63

    esta imagen autovalorativa, consecuencia de la

    confianza en s derivada, como l sugiere, de la

    experiencia maternal, se recoge en carta a Fliess de1900: Por temperamento soy un conquistador, un

    aventurero, si quieres traducir esta palabra con toda la

    curiosidad, la osada y la tenacidad de esta tipo de

    hombres.

    De esto se deduce otro principio psicoanaltico

    que hoy ya nadie pone en duda: que la relacin

    materno-filial es una de las claves ms fundamentales

    del desarrollo psicofsico de la persona. La base de la

    autoconfianza y del deseo humano se hecha en los

    primeros aos de la vida, desde las primeras

    experiencias relacionales con la propia madre. Todo

    deseo es una movilizacin de energas hacia un bien

    previsto, cuya consecucin supone el reestablecimientodel Yo-ideal. Digo reestablecimiento porque ese Yo

    ideal ya se haba establecido en la relacin con el

    primer objeto del deseo, la Madre, espejo primordial de

    reconocimiento del Yo.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    65/131

    64

    Freud siempre aludir a ese primer gran amor

    insustituible. Sin duda, no existe una experiencia ms

    importante, ni deseo ms fruitivo, ni ms gratificante enla vida de una persona. Es, como alguna vez he escrito,

    el verdadero Paraso terrenal del que habla la Biblia,

    con todos los frutos del Edn al alcance del

    deseo...Pero del que muy pronto se sentir arrojado,

    por una ley inexorable de la vida, como lo describi un

    poeta amigo mo: Estaba escrito que el amor tuviera /

    como fruto primero el desengao. / Ay, corazn,regresarn los aos...? Y, sin duda, regresa esa

    experiencia y de algn modo se reproduce en la

    relacin sexual. Cuando dos personas, en el mbito

    sagrado de la intimidad corporal, dos seres, nicos y

    solos en la existencia, encuentran uno en el otro la

    respuesta a todos sus deseos. Es el gran valor humano

    de la sexualidad: su capacidad de construir la intimidad

    desde la reproduccin de la primaria experiencia de

    placer existencial.

    Freud llega a pensar que en el fondo de todo

    enamoramiento hay un deseo inconsciente de

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    66/131

    65

    recuperar aquella primera experiencia, aquel primer

    amor que nada ni nadie podr sustituir. Y por eso el

    enamoramiento es considerado clnicamente como unapsicosis transitoria, porque quien lo experimenta se sale

    de la realidad, haciendo a otra persona ilusoriamente

    (como aquella primera) a la medida de su deseo.

    FREUD Y SUS HERMANOS

    Freud experiment ese primer desengao del

    amor, cuando despus de l fueron naciendo

    sucesivamente cinco hermanas y dos hermanos.

    Generalizando sobre los celos infantiles, Freud escribe:

    El nio le envidia al indeseado intruso y rival no solo

    que mame, sino todas las dems pruebas del cuidado

    maternal. Se siente destronado, despojado, perjudicado

    en sus derechos. Destina un odio celoso al hermanito y

    un gran resentimiento contra la madre desleal.

    Y es que solo diecisiete meses despus de su

    nacimiento, naci su hermano Julius a cuya llegada -

    dice su bigrafo P. Gay- haba reaccionado con furia y

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    67/131

    66

    con perversos deseos de muerte. Cuando a los ocho

    meses muri Julius, dentro del nio Freud se

    produjeron autorreproches, debido a sus malossentimientos, que segn l mismo confiesa, constituy

    una tendencia, la de culpabilizarse y autorreprocharse,

    que le dur toda la vida.

    Pocas veces tenemos una percepcin correcta

    de la fuerza de esos impulsos celosos, de la tenacidad

    con que persisten, o de la magnitud de su influencia en

    el desarrollo posterior. Cuando siendo ya octogenario

    le propusieron a Freud la creacin de una segunda

    revista de Psicoanlisis, l se opuso terminantemente,

    con un argumento que, sin darse cuenta, traicionaba

    sus propios sentimientos atvicos: que la revista

    hermana se bebera toda la leche de la primera.

    De hecho fue un novio celoso, exclusivista -as

    se describe l mismo- e incapaz de tolerar

    competidores. Cuando supo que Marta se haba

    relacionado con amigos artistas, le escribi

    consternado, porque frente a los artistas l se senta

    en inferioridad de condiciones.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    68/131

    67

    Como ya he dicho, toda la vida le dur una

    tendencia sensibilizada a culpabilizarse y

    autorreprocharse, y l mismo reconoci que estatendencia tena como base la experiencia del

    nacimiento y la muerte de su hermano Julius. En

    relacin a esto, quiero contar un episodio interesante.

    Fue en 1909, cuando le invitaron a Estados

    Unidos, a Massachusset a dar unas conferencias a la

    Universidad de Clark. Le acompaaron Ferenczi y Jung.

    En ese viaje por barco tuvo Freud la satisfaccin deencontrar a un grumete que estaba leyendo La

    patologa de la vida cotidiana, con lo que vea

    confirmada su intencin de hacer llegar el Psicoanlisis

    a un pblico ms amplio, no necesariamente

    especializado.

    Sigo con la historia: Antes de embarcar, el da

    20 de agosto, estn los tres viajeros almorzando juntos,

    en Bremen. Jung se extiende en una larga disertacin,

    brillante como es caracterstico en l, sobre unos

    enterramientos prehistricos que se est excavando al

    norte de Alemania. En un momento de la charla Freud

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    69/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    70/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    71/131

    70

    sexual entre sus padres. Tal impacto psicolgico tiene

    un doble determinante: que lo interpreta como una

    agresin violenta, un abuso sdico contra su madre. Yque tiene como consecuencia el nacimiento de un rival,

    una amenaza para sus intereses egostas.Adems de

    las connotaciones emocionales atvicas que comporta

    el tab del sexo.

    A este respecto es importante el caso de El

    hombre de los lobos. Es un caso complejo, muy

    importante para la sistematizacin conceptual del

    Psicoanlisis, que yo voy a simplificar para ajustarlo

    exclusivamente a lo que venimos diciendo sobre la

    escena primaria. Se trata de un joven ruso, de padre

    muy adinerado (aunque al final l termin casi en la

    miseria), que se pone en tratamiento con Freud y

    presenta un sntoma singular de fobia a los lobos.

    Durante el tratamiento, evoca una escena en la que l,

    de nio, irrumpe en la habitacin de sus padres una

    maana, y contempla, a travs de la ventana abierta de

    la habitacin, un paisaje nevado y unos lobos junto a la

    ventana. El nio huye despavorido y, desde entonces,

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    72/131

    71

    la imagen de los lobos le angustia y

    obsesiona...Aunque, por lo que se descubre en el

    tratamiento, esta imagen de los lobos encubre ydesplaza lo que verdaderamente le angustia y

    obsesiona: haber contemplado la relacin sexual de sus

    progenitores.

    LA FURIA DE MOISS

    Siguiendo el hilo de la relacin de Freud con su

    madre, en su infancia, y del deseo imperioso de

    exclusivizar su amor y su atencin, quiero recalcar e

    insistir en otro de los rasgos de su carcter: la reaccin

    de clera que siempre le provocaba la competicin y la

    rivalidad, por la que se fue deshaciendo, durante toda

    su vida, de sus competidores como pudieron ser el

    mismo Jung, Adler, Rank...Y, por qu no, tambin

    anteriormente de Breuer y de Fliess. Esto lleva a pensar

    que la interpretacin que l hizo de Miguel ngel de

    algn modo fue una interpretacin de s mismo, de su

    constante lucha por el control de los impulsos de clera

    y odio que senta hacia sus enemigos, incluso hacia sus

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    73/131

    72

    propios partidarios cuando los consideraba

    competidores desleales.

    El Moiss de Miguel ngel le haba fascinado

    desde su primera visita a Roma en 1901, aunque su

    ensayo sobre El Moiss de Miguel ngelno lo redact

    hasta 1913, precisamente antes de empezar su

    Contribucin a la historia del movimiento psicoanaltico

    que, segn sus bigrafos, envolva en papel de plata

    una bomba de furor lanzada contra sus desleales

    Jung y Adler.

    Vamos por partes. Ir a Roma le supuso la

    satisfaccin de deseos ocultos, largamente acariciados.

    Se comparaba en sus fantasas con Anbal, semita

    como l, que conquist Roma. Ernest Jones afirma que

    para Freud Roma era el smbolo de deseos atvicos

    condensados.

    En 1913 pas en Roma tres semanas del mes

    de septiembre. Permaneci ante la estatua de Moiss

    varias horas durante todos los das. Se preguntaba:

    Reproduce su postura la accin de sentarse o la de

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    74/131

    73

    ponerse de pie? Qu pretendi expresar Miguel ngel

    con esa extraa postura inacabada? Y Freud concluye

    que expresa el control de la clera de Moiss, de lafuria contra su pueblo, sentndose despus de haber

    estado dispuesto a romper las tablas tradas del Sina,

    al encontrar a los desleales israelitas adorando al

    Becerro de oro. Es decir, se decide por la interpretacin

    de que la estatua de Miguel ngel no expresa el

    comienzo de una accin violenta, sino los restos de un

    movimiento de control, de freno de la furia interior quetodava le asoma por los ojos.

    El bigrafo P. Gay pone una nota al relato de

    este episodio, asimilando la furia de Moiss a la propia

    furia caracterolgica de Freud: Como veremos ms

    adelante, esta furia tena tambin dimensiones

    inconscientes: lo ms probable es que se basara en su

    decepcin por verse cada vez ms desplazado de su

    privilegiada posicin como hijo nico de la madre, a

    medida que Amalia Freud le presentaba a su

    primognito un hermano tras otro.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    75/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    76/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    77/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    78/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    79/131

    78

    descifr el enigma de la Esfinge y por eso ha llegado a

    ser el hombre ms poderoso.

    Al cumplir los cincuenta aos, en 1906, sus

    seguidores y discpulos le ofrecieron un medalln, en

    una de cuyas caras se representaba a Edipo

    descifrando el enigma, y en la otra su efigie, la de

    Freud, con la leyenda grabada en griego Este es el

    que descifr el enigma de la esfinge... Se qued tan

    impresionado y silencioso que los discpulos,

    expectantes, llegaron a creer que estaba molesto.

    Jones escribe que se puso plido y agitado. Entonces

    l les cont que, siendo joven estudiante de Medicina,

    le gustaba pasear por los patios de la Universidad de

    Viena donde estaban los bustos de los profesores

    ilustres, cada uno con su inscripcin, y que l recordaba

    haber recreado en su fantasa con el deseo de que

    alguna vez estuviera all su propia escultura con esa

    inscripcin del Edipo de Sfocles, precisamente la que

    sus discpulos haban elegido para el medalln.

    Y fue despus de su muerte, en febrero de

    1955, cuando se celebr en la Universidad de Viena

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    80/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    81/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    82/131

    81

    con sentimientos de inseguridad, zozobra y consciencia

    de su propia limitacin. Pensaba de s que tena una

    inteligencia insuficientemente dotada, y en carta aalguien le dijo que l nunca tendra que temer que Dios

    le pidiera cuentas, que era l quien tendra que pedirles

    cuentas a Dios por no haberlo dotado de mayor

    inteligencia . Se autocriticaba de tener modales poco

    sociables, de tener poca aptitud para la prctica de la

    medicina, y aseguraba tener la impresin de ser

    desestimado por los dems al primer golpe de vista.Estando en Pars, fue invitado a una de las fiestas

    sociales que organizaba su maestro Charcot. Le

    escribi acomplejado a su novia que haba en la fiesta

    muchachas de quince a dieciocho aos, algunas muy

    bonitas. Y aade descorazonado: Yo desentonaba all

    como la peste. Su propsito final es el tpico de

    paciente con fobia social: no asistir a reuniones donde

    haya ms de dos personas.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    83/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    84/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    85/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    86/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    87/131

    86

    Haba compartido con unos amigos, dos

    doctores oftalmlogos, su descubrimiento y les haba

    sugerido la idea, sobre la que l estaba investigando,de la posible propiedad anestsica de la cocana. Pero

    resulta que, durante los das que transcurrieron en un

    viaje que hizo para visitar a su novia Marta, en

    Alemania, estos colegas le robaron la idea y se

    anticiparon en escribir un artculo sugiriendo el empleo

    anestsico de la cocana en la ciruga ocular. La rabia y

    la decepcin de Freud fue inmensa, y es curioso que dealgn modo la metaboliz culpando a su novia Marta

    por haberle hecho ir tan lejos a visitarla, y

    superndolo, sublimndolo, con actitud generosa hacia

    ella: Pero no le guardo rencor, confiesa en su

    Autobiografa.

    El otro conducto de fracaso le vino a travs de

    su amigo Fleischl, compaero mdico interno, con l,

    en los departamentos de la Universidad, persona

    brillante y encantadora, pero adicto a la morfina. Freud

    lo admiraba y lleg a describir su personalidad como

    un xito de la creacin. En carta a Marta emplea, al

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    88/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    89/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    90/131

    89

    CAPTULO IV

    DOS MUJERES EN LA VIDA DE FREUD

    MARTA BERNAYS: NOVIAZGO Y MATRIMONIO

    Ya que he hecho algunas referencias a larelacin de Freud con Marta, su novia, quiero tambin

    proponer algunas reflexiones sobre esa circunstancia

    de su vida que fue para l Marta, enmarcada en la

    circunstancia del noviazgo y del matrimonio.

    Marta Bernays era cinco aos menor que l. Se

    casaron en 1886 y tuvieron seis hijos. Para Freud,

    represent siempre algo de muy gran importancia

    emocional, aunque ella no compartiera, ni llegara a

    comprender sus estudios de la mente. Sobre lo que

    significaba para l dej muchos testimonios escritos en

    sus cartas. Ahora elijo ste: Antes de tenerte a ti,

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    91/131

    90

    ignoraba la alegra de vivir, y ahora que me perteneces,

    la nica condicin que le pongo a la vida es que me

    permita hacerte ma del todo...Me cautivaste desdenuestro primer encuentro, viniste a mi con entera

    confianza y fortaleciste mi propio valor y energas.

    En otra ocasin le escribi: Desde que te he

    ganado, mi persona ha adquirido mayor importancia,

    incluso para m mismo. Es lo que hoy llamaramos

    acrecentamiento de la autoestima por el si-mismo del

    espejo. En este caso, el espejo en el que se

    contemplaba, en sustitucin del espejo maternal de su

    infancia, era su novia Marta.

    l afirma en algn sitio que son pocas las

    situaciones de la vida que, como la del noviazgo,

    pongan tan en evidencia la armona o disarmona de las

    funciones psquicas. Y, sin duda, en l esta situacin

    despert todas las pasiones de su temperamento. Fue

    un novio celoso (especialmente un primo de ella lo hizo

    arder en celos). Pero transcendi sus turbulencias

    temperamentales con el amor y el esfuerzo constante

    de superacin.

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    92/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    93/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    94/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    95/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    96/131

    95

    mi amiga. De all extraigo y reproduzco las siguientes

    reflexiones.

    Anna Freud fue la menor de los seis hijos deFreud, su Antgona , como l mismo se complaci en

    llamarle; la que como la Antgona de Edipo en

    Colonna, gui los pasos de su anciano Edipo, cuando

    la vejez, el exilio y los estragos de su enfermedad; la

    que hizo del Psicoanlisis no solo una profesin sino

    toda una forma de vida (y de lealtad a su padre) hasta

    los lmites de sus 87 aos que vivi; la que protegi al

    Psicoanlisis de las permanentemente acechadoras

    desviaciones, pero abierta a las esperanzadoras

    renovaciones que ella misma propici con su libro El Yo

    y los Mecanismos de Defensa, abriendo con l el

    camino a la corriente de la Psicologa del Yo; la que

    orient decididamente los fundamentos, las pautas y

    las tcnicas renovadoras del Psicoanlisis de nios

    desde los comienzos ms precoces de su actividad

    profesional...

    Freud lleg a escribir con esperanzada, incluso

    ilusionada resignacin, parodiando un verso de Goethe,

    que al final todos dependemos de criaturas que

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    97/131

    96

    nosotros mismos hemos creado Y aadi ufano,

    completando la expresin de Mefistfeles: de todos

    modos, fue muy inteligente haberla creado a ella. Y subigrafo Peter Gay, cita entre muchos textos ste

    tomado de una carta a su hija en 1922, cuando ella se

    encontraba en Hamburgo: se te echa mucho de

    menos, la casa est muy solitaria sin ti, y en ninguna

    parte nada puede reemplazarte por completo. O este

    otro de una carta a Ferenczi fechada semanas antes:

    nuestra casa est ahora desolada. Anna se convirtisin titubeos en secretaria, confidente, representante,

    colega y enfermera de su padre herido. Se convirti en

    lo ms precioso de la vida de l, su aliado contra la

    muerte.

    En la celebracin de su octogsimo aniversario,

    recibi Freud entre otros muchos regalos llegados de

    todas las partes del mundo, un memorial de felicitacin,

    al que ya he hecho referencia en las primeras

    lecciones, escrito por Stefan Zweig y Thomas Mann y

    firmado por 191 artistas, cientficos y escritores. En su

    carta de agradecimiento dirigida a Stefan Zweig Freud

    afirm: Aunque en mi casa he sido excepcionalmente

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    98/131

    97

    feliz, con mujer e hijos y especialmente con una hija

    que satisface en rara medida todo lo que puede pedirle

    un padre, no puedo reconciliarme con la desdicha y eldesamparo de ser viejo, y espero la transicin al no-ser

    con una especie de anhelo. Tal vez su inconsciente

    estuviera asociando con una frase expresada por l 27

    aos antes, al salir de un desvanecimiento entre Jung y

    Ferenczi: Qu dulce debe de ser morir, o con aquella

    silenciosa diosa de la muerte, evocada en 1913, en su

    trabajo El tema de la eleccin del cofrecillo, que, aimagen de la primera madre original, lo acoger en su

    regazo. Todo esto es muy consecuente con su

    concepto de Tnatos.

    A partir de la muerte de su padre, Anna dedicar

    exhaustivamente su vida y todo su potencial

    intelectual, y su actividad profesional y el peso de su

    nombre, de su conviccin, y de su prestigio profesional

    (no olviden que incluso lleg a estar propuesta al

    Premio Nbel) a los nios desprotegidos y

    traumatizados como consecuencia de la segunda

    guerra mundial, creando casas de acogida, primero en

    Inglaterra, despus en los EEUU, casas de acogida que

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    99/131

    98

    restituyeran la proteccin y la seguridad en la existencia

    a aquellos nios de la guerra, dir, utilizando la

    metfora lacaniana, los nios del espejo roto, losdespojados de esa experiencia primordial del espejo

    materno que los adhiere a la vida y la salvaguarda,

    protege y alienta. Esta experiencia es la que Anna

    pretende restituir, o reparar a travs del Psicoanlisis

    infantil, o por lo menos contrapesar su carencia de

    madre, desde el espejo de su entrega incondicional, de

    su dedicacin y de su conviccin irrefutable.Como otra nota al margen, recordar que

    Marilyn Monroe, hija de hospicios y de orfanatos,

    prototipo proverbial del sex symbol, durante los meses

    de rodaje de unas de sus pelculas en Londres, fue a

    buscar en el divn de Anna Freud, en Maresfield

    Garden 20, la restitucin de una imagen especular, que

    quizs por lo tardo de su recurso o por lo escaso de lassesiones, no pudo ser suficientemente restituida, o al

    menos, recompensada, pero que ella valor tanto que

    dej parte de su herencia para reforzar y sostener la

    obra de Anna Freud en favor de esos nios, como ella

    misma, los del espejo maternal roto.

    Comentario [FJH1]:

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    100/131

    99

    Ernest Jones, en carta a Freud del 27 de

    junio de 1914, le dijo Est tremendamente atada a

    usted, y este es uno de estos casos raros en los que elpadre real corresponde a la imago del padre.i En ese

    mismo ao 1914 Freud le haba confesado a Ferenczi

    que su hijita Anna (aunque ya entonces tena 19

    aos) le haca pensar en Cordelia, la hija menor del rey

    Lear. Y desde ah elabora una conmovedora meditacin

    sobre el papel de la mujer en la vida y en la muerte del

    hombre. Es su trabajo El tema de la eleccin delcofrecillo, publicada ese mismo ao, de donde data

    tambin una fotografa de padre e hija en las

    Dolamitas, cogidos del brazo, vestidos ambos con trajes

    alpinos, en una encantadora imagen de sugerente y

    recproca complacencia. De ese mismo periodo de

    tiempo, existe una carta de Anna a su padre, en la que

    le informa de un sueo tpico de megalomana

    narcisista infantil e identificacin con el Yo ideal:

    Recientemente he soado que tu eras un rey y yo una

    princesa, y que cierta gente quera separarnos con

    intrigas polticas. En cartas escritas (1946-48) a otra

    de sus especiales confidentes y amigas, Mara

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    101/131

  • 7/25/2019 237372694 SIGMUND FREUD Biografia de Un Deseo

    102/131

    101

    notable la influencia, la autoridad, que ella ha

    conquistado entre la tropa de psicoanalistas, mucho de

    los cuales son por desgracia de un tejido humano pocomodificado por el anlisis. Es sorprendente tambin la

    precisin, la claridad y la seguridad con que ella domina

    su materia, verdaderamente en total independencia de

    m, o a lo ms catalticamente dirigida. Usted se

    alegrar leyendo su prxima obra. Naturalmente

    abundan las preocupaciones: ella se complica la vida

    como si nada, qu va a ser de ella cuando me haya

    perdido?

    En los confines ltimos de la vida de Anna,

    despus de que durante ms de cuarenta aos la

    imagen de su padre desaparecido hubiese sido para

    ella como una sombra protectora, y el propulsor

    interiorizado, el inspirador, el animador y el objetivo

    ideal de su afirmacin existencial, en este tramo ltimo

    y final