29451085 Investigacion Pura Y Aplicada

download 29451085 Investigacion Pura Y Aplicada

of 5

Transcript of 29451085 Investigacion Pura Y Aplicada

  • INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE CALKIN EN EL ESTADO DE CAMPECHE

    INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

    SEGUNDO SEMESTRE

    FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN (ACU-0402)

    ING. JULIO CSAR PECH SALAZAR

    Subtema 5.1.2

    Investigacin aplicada

  • Material de apoyo

    FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN

    INGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

    Clave de la asignatura: ACU-0402

    UNIDAD NOMBRE TEMAS Y SUBTEMAS

    V Tipos de investigacin 5.1.2 Investigacin aplicada

    5.1.2 Investigacin aplicada

    SEGN LA FORMA O LA NATURALEZA DE LA INVESTIGACIN

    La Investigacin es un proceso que, mediante la aplicacin del mtodo

    cientfico, procura obtener informacin relevante y fidedigna (digna de fe y

    crdito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

    Generalmente en toda investigacin se persigue un propsito sealado,

    se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia

    particular o combinada. Por el propsito o finalidades perseguidas se clasifica

    en pura o aplicada.

    INVESTIGACIN APLICADA

    La Investigacin aplicada: es la que se apoya en la solucin de problemas

    especficos para mejor la calidad de vida de las sociedades, dicha investigacin

    es vinculada a la pura; ya que depende de los aportes tericos del mismo.

    La investigacin aplicada busca o perfecciona recursos de aplicacin del

    conocimiento ya obtenido mediante la investigacin pura, y, por tanto, no busca

    la verdad, como la investigacin pura, sino la utilidad. En otras palabras, se

    trata aqu de investigar las maneras en que el saber cientfico producido por la

    investigacin pura puede implementarse o aplicarse en la realidad para obtener

    un resultado prctico.

  • Se trata de investigaciones que se caracterizan por su inters en la aplicacin,

    utilizacin y consecuencias prcticas de los conocimientos y Guarda ntima

    relacin con la investigacin pura o bsica, pues depende de sus

    descubrimientos y avances y se enriquece con ellos.

    Investigacin Bsica vs Investigacin Aplicada

    Durante siglos ha sido un debate dentro de la comunidad cientfica, y tambin

    en el mbito poltico, la investigacin requiere de ingentes recursos para que

    pueda prosperar y dar un resultado satisfactorio. La investigacin pura es

    fundamental para el desarrollo de la tecnologa, pues, es el conocimiento de las

    leyes naturales lo que nos permite manipular nuestro entorno para crear

    medios tecnolgicos. Pero, la investigacin pura puede no dar sus beneficios

    tecnolgicos en un corto tiempo la mayora de las veces, un ejemplo claro es

    conocimiento matemtico, la fsica se puede definir como a la aplicacin de los

    conocimientos matemticos en la descripcin de los fenmenos naturales, toda

    la estructura matemtica para las telecomunicaciones modernas estaba ya

    formada a finales del siglo XVIII, y es a mediados del siglo XX que se aplica a

    la fsica de sistemas de telecomunicaciones.

    Este tipo de investigacin tambin recibe el nombre de prctica o

    emprica. Se caracteriza porque busca la aplicacin o utilizacin de los

    conocimientos que se adquieren. La investigacin aplicada se encuentra

    estrechamente vinculada con la investigacin bsica, ya que depende de sus

    descubrimientos y aportes tericos. Busca confrontar la teora con la realidad.

    Esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigacin

    aplicada requiere de un marco terico. Sin embargo, en una investigacin

    aplicada, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las

    consecuencias prcticas.

    En realidad, un gran nmero de investigaciones participa de la

    naturaleza de las investigaciones bsicas y de las aplicadas.

  • "La investigacin aplicada, movida por el espritu de la investigacin

    fundamental, ha enfocado la atencin sobre la solucin de teoras. Concierne a

    un grupo particular ms bien que a todos en general. Se refiere a resultados

    inmediatos y se halla interesada en el perfeccionamiento de los individuos

    implicados en el proceso de la investigacin".

    La investigacin aplicada persigue fines ms directos e inmediatos. Tal

    es el caso de cualquier estudio que se proponga evaluar los recursos humanos

    o naturales con que cuenta una regin para lograr su mejor aprovechamiento, o

    las investigaciones encaminadas a conocer las causas que provocan una

    enfermedad, con el fin de proteger la salud. Hay investigadores que, un poco

    candorosamente, prefieren dedicarse a este tipo de trabajos porque piensan

    que de ese modo podrn influir ms directamente en su entorno. No negamos

    la buena intencin que pueda existir en tales casos pero, lamentablemente,

    debemos recordar que una cosa es la posible aplicabilidad de una investigacin

    y otra muy distinta su aplicacin concreta y efectiva, especialmente en el caso

    de las ciencias sociales. Para que ello se produzca es preciso que existan tanto

    la voluntad como los recursos que pueden llevar las conclusiones tericas al

    plano de la vida real.

    Ejemplo de investigacin pura y aplicada

    Como se ha mencionado anteriormente las investigaciones puras son

    aquellas en que los conocimientos no se obtienen con el objeto de uti lizarlos de

    un modo inmediato, aunque ello no quiere decir, que estn totalmente

    desligadas de la prctica o que sus resultados, eventualmente, no vayan a ser

    empleados para fines concretos en un futuro ms o menos prximo. Por

    ejemplo, las indagaciones que varios cientficos realizaron sobre la estructura

    del tomo fueron hechas como trabajos de investigacin pura, pues no se

    vean, para las mismas, aplicaciones concretas. No obstante, pocos aos

    despus, siguieron diversas formas de emplear dichos conocimientos, algunas

    de ellas tan terrorficas como las bombas atmicas.

    Sntesis de la teora del tomo y de la creacin de la bomba atmica

  • Fue Dalton quien fundament las leyes ponderales con la teora llamada

    atmica. En ella se considera que la materia est formada por unas pequeas

    partculas llamadas tomos. Todos los tomos de un mismo elemento son

    iguales en masa y propiedades.

    Los tomos se agrupan en molculas y forman los compuestos y, en una

    reaccin qumica, las molculas de los compuestos se descomponen en sus

    tomos y se reagrupan en molculas distintas de las iniciales; por tanto, con

    distintas propiedades.

    Reciben el nombre de reacciones nucleares las interacciones que tienen

    lugar entre partculas nucleares y ncleos atmicos sin que vare el nmero

    total de protones y neutrones.

    Energa nuclear es la que se libera como resultado de una reaccin

    nuclear. Las ms importantes desde el punto de vista de la produccin de

    energa son la fisin y la fusin nucleares.

    La fisin es la reaccin nuclear entre un neutrn y un ncleo atmico

    pesado, como el uranio, en la cual ste se divide en dos ncleos ms

    pequeos, llamados productos de fisin, con liberacin de nuevos neutrones y

    de gran cantidad de energa en forma de calor, que se puede aprovechar y

    transformar en otros tipos de energa, por ejemplo, elctrica. Los neutrones

    liberados en un proceso de fisin pueden actuar sobre otros ncleos, lo que

    produce nuevas roturas y as se origina un proceso que recibe el nombre de

    reaccin en cadena.

    Una aplicacin, no pacfica, de una reaccin en cadena que se produce

    en un brevsimo tiempo la tenemos en la bomba atmica. La gran cantidad de

    energa liberada tuvo efectos devastadores, como pudo observarse en las

    ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945, sobre las que se

    lanzaron dos bombas atmicas.

    Este un ejemplo fue necesario para poder entender la relacin que existe

    entre la investigacin pura y aplicada. Aunque en otros casos iguales que este;

    las aplicaciones se hacen sin pensar en las consecuencias fatales que traen a

    la humanidad.