2C grupo 5

15
: Carolina D.de Argandoña Araujo, Raquel Plaza González, Rosa Villaescusa Alfaro

description

 

Transcript of 2C grupo 5

Page 1: 2C grupo 5

:

Carolina D.de Argandoña Araujo, Raquel Plaza González, Rosa Villaescusa Alfaro

Page 2: 2C grupo 5

El proyecto arranca mediante el análisis de la relación de la ciudad existente con el ámbito de estudio. Detectamos en primer lugar sus debilidades y potencialidades, por lo que se inició el proceso mediante el ejercicio de un DAFO.

En cuanto a los aspectos negativos, debilidades y potencialidades, encontra-mos en el ámbito un nivel de aislamiento importante respecto al entorno que le rodea. El área se encuentra fuertemente fragmentada por el río, por lo que se crean tres zonas parciales aparentemente inconexas. Estas zonas carecen de las vías necesarias que las conecten entre sí, por lo que la actividad queda reducida a áreas mucho más pequeñas y el conjunto funciona de manera disgregada sin un sentido unitario.

A este hecho se le suma que el conjunto se encuentra delimitado perimetral-mente por carreteras principales, por lo que resulta costoso su vinculación a pie de calle con las áreas colindantes.

Por otro lado, la actividad principal de estos espacios es la industrial, lo cual implica que la actividad está fuertemente ligada a unos determinados hora-rios, quedando éstos desérticos durante grandes franjas horarias.

En cuanto a aspectos positivos, establecemos el río (Green Diameter) como un espacio de oportunidad susceptible de diseño. Este elemento favorece la estética del ámbito y permite comunicar a través de espacios libres las diver-sas áreas tanto a pie como en bicicleta. Por otra parte, el ámbito se sitúa cerca del pequeño centro de la ciudad hecho que resulta relevante a la hora de implantar nuevos medios de transporte. Además, existen algunas edi�cacio-nes de grandes dimensiones, como por ejemplo antiguas fábricas, que clasi�-camos como aprovechables mediante rehabilitación para otros usos.

Una vez dirigida esta primera mirada a través del análisis de diversos aspectos nos centramos en el desarrollo del proyecto.El objetivo se centra entre otros, en conectar las tres pequeñas áreas que se generan para que actúen y se perciban estéticamente como una sola. Es decir, en cuanto a la conexión, tratamos de actuar directamente enlazando espacios internos y reforzar sus vínculos con el entorno más próximo.Para ello, establecemos un sistema de vías rodadas en sentido norte-sur y otras transversales que conectan las tres áreas generadas. De igual modo establecemos recorridos peatonales de un área a otra fomentando así la cone-xión a pie y equilibrando el trá�co rodado y peatonal. Además, siguiendo en la línea de conexiones entre espacios, para reforzar la vinculación con el centro implantamos nuevos medios de transporte como un teleférico que conecta el intercambiador con el mismo, pasando por espa-cios clave de nuestro ámbito de actuación (como es el caso de la plaza princi-pal situada en el núcleo central del proyecto).

En cuanto a la existencia de algunos edi�cios de grandes dimensiones, el proyecto los establece como objetos susceptibles de rehabilitación. En el caso de dos de las grandes fábricas, convertimos esas edi�caciones en elementos vinculados a grandes espacios públicos, ya que establecemos como requisito disponer de una gran zona pública en cada una de las franjas del ámbito, para que pese a estar vinculadas puedan funcionar independientemente. Por otra parte, en referencia a grandes equipamientos, mantenemos la zona universitaria y deportiva como espacios de altos niveles de actividad asocia-dos a las zonas transformadas por el proyecto.

Centrándonos ahora en la temática de la edi�cación y la implantación de los nuevos bloques, detectamos diversos elementos característicos de la zona que nos sirven de guía en el proyecto.En primer lugar, la manzana estalinista, con sus accesos al interior de la man-zana, sus oberturas, y su disposición característica en planta. En segundo lugar, las altanas que suelen situarse en esquina en la mayoría de los edi�cios. Así pues, el proyecto mantiene la esencia de estos elementos adaptándolos a nuestra nueva ordenación, implantando algunos cambios.

Dada la necesidad de incrementar la densidad, los bloques crecen en altura pero no de manera unitaria, sino fragmentadamente, estableciéndose las alturas en un rango entre tres y siete plantasLas altanas tradicionales se modernizan incrementando su altura hasta 25m, lo cual contrasta con el resto del bloque. Se pretende reforzar la vista del peatón, entrelazando espacios de diversa altura y recuperando así un poco la idea de calle que encontramos en ocasiones ausente.

Los bloques se asientan en la manzana abriéndose según convenga, ya sea por relación con otros bloques, relación con espacios públicos, o por vistas, como por ejemplo en el caso de los bloques que se abren hacia el Green Diameter.La disposición de los bloques en planta genera un espacio interior de la man-zana que seguirá un tratamiento diferente del resto de espacios público. Este espacio verde contrasta con el resto exterior a la manzana, y da lugar a diver-sas combinaciones que de�nen el proyecto.En ocasiones lo encontramos combinado con zonas parciales de aparcamien-to que se suman a las zonas de aparcamiento habituales situadas en las vías rodadas. Solamente en ocasiones dada la proximidad a algunos equipamien-tos, como en el caso de la Universidad donde se prevé un mayor número de automóviles, encontramos espacios más amplios de aparcamiento.

Otro hecho importante que hemos tenido en cuenta a la hora de desarrollar el proyecto ha sido la climatología. Las bajas temperaturas nos hicieron plan-tearnos cómo podríamos hacer más agradable el recorrido en épocas en las que hace más frío.Por ello, algunas de las manzanas responden al trazado de un recorrido de invierno. Este recorrido se basa en la implantación de grandes super�cies en planta baja en algunas manzanas, haciendo posible que el usuario pueda recorrer el espacio de manzana en manzana sin necesidad de estar a la intem-perie.

El recorrido conecta el centro con el intercambiador, atravesando básicamen-te de norte a sur todo el ámbito del proyecto. Además, encontramos espacios de las áreas colindantes que colaboran en esta idea de recorrido invernal.Esa tipología que incluye esa planta baja característica es entendida como un gran espacio público cubierto, donde se dan actividades comerciales y de ocio, lo cual sirven de apoyo y abastecen a las zonas residenciales planteadas. Estos espacios disponen de alturas alrededor a ocho metros, y según su ubica-ción y función ocupan totalmente la manzana o tan sólo de manera parcial.Además, las manzanas que disponen de este tipo de espacios en planta baja generan en cubierta un nuevo espacio público que abastece en altura a los bloques de esa misma manzana. Se establece una relación en altura entre los diversos espacios comunes, aprovechando las super�cies a diversas cotas.

Así pues, recopilando los diversos aspectos comentados, encontramos tres tipologías distintas vinculadas al entorno y que constituyen una imagen colec-tiva.

En primer lugar, los bloques con su tratamiento vegetal del espacio interior, por otro, la combinación de los bloques de ese tratamiento con zonas parciales de parking, y por último, los bloques con una planta baja especial que actúa como zona comercial y ocupa total o parcialmente la super�cie de la manzana.

La existencia de las diversas edi�caciones públicas a modo de equipamientos se combina con los tres tipos de tipologías descritos anteriormente, estable-ciendo una relación de equilibrio entre espacio público y privado, ya que cada una de las tres áreas que componen el ámbito se ve abastecida por su propio espacio público y puede funcionar de manera independiente.

Page 3: 2C grupo 5

Las principales debilidades y amenazas resultan ser el aislamiento producido entre las lenguas de tirra y la escasez de actividad en el entorno, dados los horarios industriales que tan sólo proporcio-nan movimiento durante ciertas horas. Además, la existencia de diversas fábricas en mal estado ofrece una sensación de inseguridad y de abandono que sin duda colabora a destruir la estética del conjunto.

En cuanto a fortalezas y oportunidades, encontramos que el ámbito se sitúa muy próximo al centro, y posee medios de transporte cercanos como el tranvía o el tren. Por otra parte, el hecho de encontrarse junto al río enriquece su estética y surge la opción de tratamiento del borde del mismo. Además, dadas las escasas diferencias de cota y la ausencia de grandes elementos visuales la permeabilidad visual respecto del entorno es posible.

1500m

15 MINMINSK CENTRO

Green DiameterDesconexión. Elementos aislados

Herencia industrial

Infraestructura ferroviariaActividad únicamente en franja horaria

Permeabilidad

DAFODAFO

Page 4: 2C grupo 5

RECORRIDO INVERNAL

Romper con el aislamiento entre las tres áreas y conectar mediante diversas estrategias con el entorno más próximo, estableciendo víncu-los con la ciudad existente.

Para favorecer el primer objetivo la implantación de nuevos medios de transporte desde el intercambiador hacia el centro ubica el área del proyecto en un punto clave.

Para que las tres áreas tengan autonomía el proyecto persigue la implantación de un espacio público por área, de manera que cada franja pueda ser abastecida y no sea dependiente de otra, pese que se encuentren vinculadas entre ellas.

Las temperaturas son un condicionante a la hora de desarrollar el proyecto. La implantación de un recorrido invernal a través de espa-cios techados permite al usuario acceder desde el centro hacia el intercambiador sin necesidad de atravesar grandes espacios al aire libre.

Page 5: 2C grupo 5

EDIFICIOS CLAVE

RECORRIDO INVERNAL

Page 6: 2C grupo 5

Centro ciudad de Minsk

Diferenciación de tipologías

Rehabilitación como equipamiento

Green diameter

Estación intermodal

Ámbito de actuación

Page 7: 2C grupo 5
Page 8: 2C grupo 5

Sección B-B’

Sección A-A’

E 1/500 S/N

E 1/500

A

A’

B

D

D’

C

C’

B’

Page 9: 2C grupo 5

Dotacional Zona verdeDotacional Zona verdeDotacional Zona verdeDotacional EquipamientoDotacional EquipamientoDotacional Red viariaDotacional Red viariaDotacional Red viariaDotacional Red viaria

Dotacional Red viariaTerciario

Dotacional Red viaria

Residencial sobre terciarioResidencial existenteIndustrial

E 1/6000

PÚBLICO

PRIVADO

Page 10: 2C grupo 5

Red viaria

Aparcamiento (AV)

Page 11: 2C grupo 5

Sección C-C’ Sección D-D’

E 1/250

60% RODADO

41,6 % ESTACIONAMIENTO58,4% CIRCULACIÓN

40 % PEATONAL

4 12

12

20

2,5 2,5

4

12 9

27,5

6,5E 1/250

32,72% TRANSP.PUBLICO

67,27 % PEATONAL

33

18

12,2

S/N

A

A’

B

D

D’

C

C’

B’

Page 12: 2C grupo 5

E 1/6000

28,7 Ha

31,5 Ha

14,1Ha

Page 13: 2C grupo 5

EquipamientosRecreativo-deportivo (RD)

Educativo-cultural (ED)

E 1/6000

Suelo dotacional público

Page 14: 2C grupo 5

EquipamientosResidencial propuesto

Área de juego sobre PB

Suelo lucrativo

Residencial existenteen el ámbito

Industrial

E 1/6000

Page 15: 2C grupo 5

Uso residencial privado:edi�cación en bloque

Uso recreativo privado:planta baja comercial-equipamientocubierta como plazas privadas residenciales

Uso lúdico público:espacio libre

Uso equipamiento público:rehabilitación de edi�os como equipamientos clave

Uso residencial-o�cina público:nuevas torres en memoria de las altanas clásicas