2ºbto unidad4

16
Unidad 4: El nivel sintáctico I La oración simple (repaso) La oración compuesta por coordinación La oración compuesta por subordinación sustantiva

Transcript of 2ºbto unidad4

Page 1: 2ºbto unidad4

Unidad 4: El nivel sintáctico I

La oración simple (repaso)La oración compuesta por coordinación

La oración compuesta por subordinación sustantiva

Page 2: 2ºbto unidad4

El nivel sintáctico I

Page 3: 2ºbto unidad4

La oración simple: clasificación (repaso)

• Según la naturaleza del predicado:– Personal / Impersonal– Atributivas– Predicativas:• Activas:

– Transitivas– IntransitivasPasivas:– Propias– Reflejas

Page 4: 2ºbto unidad4

La oración simple: clasificación (repaso)

• Según la actitud del hablante:– Enunciativas: afirmativas o negativas– Interrogativas: directas/indirectas; totales o

parciales.– Exhortativas.– Exclamativas– Desiderativas– Dubitativas

Page 5: 2ºbto unidad4

La oración simple: valores de “se” con función sintáctica (repaso)

VALOR EXPLICACIÓN EJEMPLO

“Se” como CI “Se” sustituye a le o les Se lo compré.

“Se” con valor reflexivo La acción del sujeto recae sobre sí mismo. El pronombre “se” cumplirá la función de CD o CI.

María se peina cada día. (“Se”=CD)

María se lava las manos.(“Se”=CI )

“Se” con valor recíproco Una oración con SUJETO MÚLTIPLE que realiza la acción mutuamente. El pronombre “se” cumplirá la función de CD o CI.

María y Juan se besan.(“Se”=CD )

María y Juan se envían cartas.( “Se”= CI )

Page 6: 2ºbto unidad4

La oración simple: valores de “se” sin función sintáctica

VALOR EXPLICACIÓN EJEMPLO

“Se” en verbos pronominales

Los verbos pronominales se conjugan siempre junto a un pronombre átono. Los pronombres de los verbos pronominales no tienen función.

Se queja por todo.

Se arrepintieron de sus actos.

“Se” en oraciones pasivas reflejas

La partícula “se” aparece en este tipo de oraciones pasivas, donde el verbo va en voz activa y el sujeto es paciente, que siempre será explícito.

Se ha vendido la casa=La casa ha sido vendida.

Se encendieron las luces=Las luces fueron encendidas.

“Se” en oraciones impersonales

El verbo aparecerá siempre en 3ª persona, y no habrá en la oración ningún SN que pueda ser sujeto.

Se ayudó a los vecinos.Se come muy bien en España.

Page 7: 2ºbto unidad4

La oración simple: valores de “se” sin función sintáctica

“Se” enfático Construcciones en los que la partícula “se” es imprescindible, su función es enfatizar.

Se leyó todo el libro en un día.

Page 8: 2ºbto unidad4

La oración compuestaORACIÓN COMPUESTA POR

COORDINACIÓNORACIÓN COMPUESTA POR

SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA

• Este tipo de oraciones compuestas están formadas por PROPOSICIONES.

• Una proposición presenta estructura oracional: SN/SUJETO+SV/PREDICADO.

• Independencia sintáctica de cada proposición.

• Los nexos pueden ser conjunciones o locuciones de diverso tipo:• Copulativas• Adversativas• Disyuntivas• Explicativas• Distributivas

• En este tipo de oraciones cabe distinguir un verbo del cual dependerá la proposición subordinada.

• DEPENDENCIA SINTÁCTICA.• La proposición subordinada será

SUSTANTIVA si funciona como un SN:• SUJETO• CD• ATRIBUTO• C. RÉGIMEN• CI• CN,C.ADJETIVO,C. ADVERBIO

• Estas proposiciones pueden sustituirse por un SN o un pronombre.

• Nexos: que, si, prep.+que, pronombre o adverbio interrogativo.

Page 9: 2ºbto unidad4

ORACIÓN COMPUESTA: NEXOSORACIONES COMPUESTAS POR

COORDINACIÓNORACIONES COMPUESTAS POR SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA.

Los nexos de este tipo de oraciones son conjunciones, por lo que no cumplen ninguna función, ni van dentro de las proposiciones.

Los nexos QUE y SI son conjunciones, por lo que no cumplen ninguna función, pero pertenecen a la proposición subordinada.

Excepción: En las oraciones coordinadas distributivas funcionan como nexo 2 palabras del mismo tipo (un pronombre, un determinante o un adverbio), que cumplirán una función en las proposiciones:“estos niños juegan; aquellos hacen deporte.”

• QUÉ= PRONOMBRE INTERROGATIVO (CD), O DETERMINANTE INTERROGATIVO.

• QUIÉN=PRONOMBRE INTERROGATIVO (SUJETO)

• CUÁNDO, DÓNDE, CÓMO, CUÁNTO, POR QUÉ= CUMPLEN LA FUNCIÓN DE COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

• SI LA SUBORDINADA PRESENTA COMO NEXO CUALQUIERA DE LOS INTERROGATIVOS, LA FUNCIÓN DE LA PROPOSICIÓN SERÁ LA DE CD.

Page 10: 2ºbto unidad4

ANÁLISIS DE ORACIONES COMPUESTAS

• Para el análisis de oraciones compuestas por coordinación:1. Localizar el nexo.

2. Indicar cada una de las proposiciones, sin incluir el nexo.

3. Analizar cada proposición de un modo independiente.

Ejemplo para analizar: “No se entera de nada, o sea, está muy distraído.”

Page 11: 2ºbto unidad4

Análisis de oraciones coordinadas

No se entera de nada, o sea, está muy distraído.

Page 12: 2ºbto unidad4

ANÁLISIS DE ORACIONES COMPUESTAS

• Para el análisis de oraciones compuestas por subordinación sustantiva:1. Localizar y subrayar los verbos.

2. Localizar y rodear el nexo.

3. Localizar la proposición subordinada sustantiva.

4. Indicar el SN/SUJETO del verbo principal.

5. Localizar el SV/Predicado del verbo principal.

6. Analizar los complementos del verbo principal.

7. Analizar la proposición subordinada sustantiva por dentro.

Ejemplo para analizar: “Mi madre me pregunto si había llamado alguien”.

Page 13: 2ºbto unidad4

Análisis de oraciones compuestas por subordinación sustantiva

Mi madre me preguntó si había llamado alguien.

Page 14: 2ºbto unidad4

Casos especiales de subordinación sustantiva

ESTILO DIRECTO ESTILO INDIRECTO

• En textos narrativos, aparece cuando el narrador cede la palabra a los personajes.

• El estilo directo va siempre precedido de un verbo “dicendi” o de lengua: preguntar, decir, exclamar,…

• La función de la proposición subordinada será SIEMPRE la de CD.

• Estas proposiciones no llevan nexo.• Ejemplo: Mi amigo me dijo: “Mañana

iré a verte con mi novia a tu casa.”

• En textos narrativos, aparece cuando el narrador reproduce las palabras que dicen los personajes.

• También dependen de un verbo de lengua.

• La función de la proposición subordinada será SIEMPRE la de CD.

• El nexo que las introduce es “que”.• Ejemplo: Mi amigo me dijo que

mañana iría a verme con su novia a mi casa.

Page 15: 2ºbto unidad4

CASOS ESPECIALES DE SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA

• Proposiciones subordinadas sustantivas con el verbo en infinitivo:– Estas proposiciones no van introducidas por ningún nexo.– Podrán ir precedidas de una preposición si la función lo

exige.– El sujeto del verbo en infinitivo SERÁ EL MISMO QUE EL

DEL VERBO PRINCIPAL.– Si la proposición subordinada sustantiva funciona como

sujeto del verbo principal, dicha proposición será IMPERSONAL.

Page 16: 2ºbto unidad4

ANÁLISIS DE PROPOSICIONES SUBORDINADAS CON EL VERBO EN INFINITIVO

No pretendas complacer a todo el mundo.