3. planeaciones matemáticas

5
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 MATEMATICAS BLOQUE: II EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico TEMA: 1.2 Problemas aditivos CONTENIDOS: Sumo y resto. ESTÁNDARES CURRICULARES APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS QUE SE Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales. Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas. Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. ASIGNATU RA: PROPÓSITOS: Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como no posicionales. ESCUELA PRIMARIA Grado y Grupo: 1”B” Período: 21 noviembre (sesión de 60 min) Nombre del Practicante: Lorenia Gpe. Ruiz Vásquez

Transcript of 3. planeaciones matemáticas

Page 1: 3. planeaciones matemáticas

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014M

AT

EM

AT

ICA

S

BLOQUE: II EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico

TEMA: 1.2 Problemas aditivos

CONTENIDOS: Sumo y resto.

ESTÁNDARES CURRICULARES APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS QUE SE Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas.

Resolver problemas de manera autónoma.

Comunicar información matemática.

Validar procedimientos y resultados.

Manejar técnicas eficientemente.

AS

IGN

AT

UR

A:

PROPÓSITOS:

Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como no posicionales.

SECUENCIA DIDÁCTICA:PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS:

ESCUELA PRIMARIA

Grado y Grupo: 1”B” Período: 21 noviembre (sesión de 60 min)

Nombre del Practicante: Lorenia Gpe. Ruiz Vásquez

Page 2: 3. planeaciones matemáticas

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

INICIO: (20 minutos)

La docente brinda a los alumnos una fotocopia llamada: “Sumo y resto” la cual realizarán de forma grupal, en la que se muestran las siguientes ilustraciones que deberán colorear:

Una pecera con 10 peces y un niño sacando 4 de ella. ¿Cuántos peces hay ahora en total? Una niña con 12 balones de futbol y un niño con 5 balones de basquetball. ¿Cuántos balones hay en total? Santa Claus con 25 regalos y la Sra. Claus con 8 regalos. ¿Cuántos regalos quedaron? Un canasto con 30 manzanas y otro canasto con 18 manzanas. ¿Cuántas manzanas agregaron al canasto?

Al haber terminado, de forma grupal se verificarán la respuesta.

*La participación será dada al alumno que desee responder las incógnitas (en un principio), para después pasar a un niño haciendo la pregunta: ¿Quién desayunó cereal hoy? ¿Quién tiene un nombre que comience con la letra Y? y la respuesta a los problemas se colocará debajo de cada ilustración.

DESARROLLO: (20 minutos)

La docente escribe el siguiente problema en el pizarrón (apoyándose con ilustraciones): Marisol fue la segunda en nacer de sus hermanos, José el primero y Esteban el tercero. Un día asistieron juntos al parque

para buscar piedras. Marisol encontró 15 peces piedras rojas, José 32 cafés y Esteban solamente 7. Después plantear las siguientes preguntas:

¿Cuántas piedras encontraron en total los tres hermanos? ¿Cuál de los tres encontró? Si Esteban hubiera perdido su piedra, ¿cuántas en total hubieran quedado? Si su papá les hubiera regalado 11 piedras más, ¿cuántas en total hubieran tenido?

*Los niños que respondan las preguntas deberán pasar al pizarrón para explicar cómo llegaron a esa conclusión. *Invitar a los niños que se encuentran más desapercibidos del tema a responder el ejercicio.

Seguidamente, de manera individual cada alumno copiará en su cuaderno el desarrollo del problema y los dibujos que lo representan, igualmente la respuesta a las incógnitas que se le presentan.

CIERRE: (20 minutos)

Individualmente los niños resuelven las páginas 60 y 61 del libro, después la comentan con el compañero que se encuentra a su derecha para comparar sus respuestas.

Page 3: 3. planeaciones matemáticas

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

EVALUACIÓN:

Se evalúa que el alumno:

Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100 en la resolución de la fotocopia “Sumo y resto”. El problema que plantea en el pizarrón, el cual será escrito individualmente en su cuaderno. Al resolver las páginas 60 y 61 del libro practican la suma y la resta informalmente y con diversas cantidades.

El registro de las actividades será en una lista de cotejo.

Recursos, materiales e instrumentos

Ilustraciones para el pizarrón (3 niños) Fotocopia “Sumo y resto” Libro de texto

ADECUACIONES CURRICULARES:

ALUMNO(A)TIPO DE ADECUACIÓN QUE

REQUIERE (marcar con X )

PRIORIDADES POR ATENDER (SEÑALAR

ÁREA-OPCIONAL)

DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) ALUMNO(A)

J. Alan 1. De acceso al currículo Instalaciones de la escuela

( ) En el aula ( X ) Apoyos personales

(materiales y/o técnicos) ( )

2. En los elementos del currículo

En la metodología ( X )

Es necesario fortalecer su autoestima disminuyendo sus conductas agresivas y/o retadoras hacia los demás.

En el área académica necesita ayuda en cuanto a

Permitir que se siente al frente del pizarrón para que visualice la actividad que realizará.

Durante la resolución de la fotocopia “Sumo y resto”, de forma individual, se le apoyará directamente a J. Alan en el seguimiento de las instrucciones, mientras el resto del grupo trabaja de manera independiente.

Asignarle un compañero (distinto al de la clase anterior) para que realicen juntos las páginas 60 y 61 del libro. La docente monitoreará que se

Page 4: 3. planeaciones matemáticas

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 Aprendizajes esperados (

) En los contenidos ( ) En la evaluación ( )

los trazos y la escritura.

realice el trabajo de manera adecuada y que no solo copie el contenido del otro compañero.

Monitorear que copie la información que se le solicita y corregir su trazo y forma de escritura.

OBSERVACIONES E IMPREVISTOS

*En la fotocopia “Sumo y resto” se cambiaron los problemas por unos de menor complejidad pero en una mayor cantidad para abarcar los tiempos ya establecidos.*La página 60 y 61 se realizaron el día 20 de noviembre, así que el cierre de la secuencia se basó en que los niños, de manera grupal, realizaran algunos ejercicios parecidos a los de las páginas del libro pero fueron planteados en el pizarrón.*Ya que este día sí asistió J. Alan a clases, la única modificación que se efectuó a su trabajo fue la misma que se le hizo a todo el grupo respecto a las páginas del libro, sin embargo, también se le asignó a un compañero para que trabajan de manera conjunta.

MAESTRO SELLO DIRECTOR