304_Norma_ISA_PID.pdf

download 304_Norma_ISA_PID.pdf

of 14

Transcript of 304_Norma_ISA_PID.pdf

  • 7/27/2019 304_Norma_ISA_PID.pdf

    1/14

    Pagina 1

    Oscar Pez Ri vera Profesor Asociado Departamento I ngeni era Elctr ica Uni versidad de Santi ago

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE INGENIERA

    DEPARTAMENTO DE INGENIERA ELCTRICA

    Norma ISA

    Profesor Oscar Pez Rivera

  • 7/27/2019 304_Norma_ISA_PID.pdf

    2/14

    Pagina 2

    Oscar Pez Ri vera Profesor Asociado Departamento I ngeni era Elctr ica Uni versidad de Santi ago

    DIAGRAMA DE PROCESO E INSTRUMENTACIN

    El conocimientoque se tiene sobre la instrumentacin de un proceso se vierte en el plano

    llamado diagrama de proceso e instrumentacin. En Chile se usa de facto la simbologa de

    la norma ISA para construir dicho plano.

    En general, al realizar un plano de instrumentacin, a cada instrumento, se le asigna un

    icono consistente en un crculo que contiene un cdigo alfanumrico llamado "TAG

    NUMBER", el cual debe cumplir con ciertas caractersticas, que se sealan a continuacin

    en el punto Identificacin funcional de instrumentos. ISA recomienda utilizar ciertas clases

    de lneas para representar flujos de proceso y seales de instrumentos. Adems, definesmbolos para vlvulas, actuadores y otros; deja libertad para representar equipos de

    proceso. Una versin resumida de esta simbologa se encuentra en la lminaCS-ISA 01; y

    la norma especfica es laISA-S5.1

    IDENTIFICACIN FUNCIONAL DEL INSTRUMENTO

    Todas las letras de la identificacin funcional sonMAYSCULAS.

    Lasletras a emplear no deben ser ms de cuatro.

    La identificacin de un instrumento o funcin equivalente est conformada de letrastomadas desde la tablaCS ISA 01,que incluye unaPRIMERA LETRA, para designar la

    variable bajo medida, y una o ms letras que permiten establecer la funcin que ejecuta

    el instrumento.

  • 7/27/2019 304_Norma_ISA_PID.pdf

    3/14

    Pagina 3

    Oscar Pez Ri vera Profesor Asociado Departamento I ngeni era Elctr ica Uni versidad de Santi ago

    Por lo general, la identificacin funcional se realiza con la siguiente secuencia: La

    primera letra es laVARIABLE BAJO MEDICIN, a la que puede acompaar una letra

    modificadora, por ejemplo TDT significa un transmisor diferencial de temperatura. La

    segunda letra es la FUNCIN SECUNDARIA DEL INSTRUMENTO y la tercera letra laFUNCIN PRINCIPAL a las que puede acompaar una letra modificadora; por ejemplo

    TSH indica que la funcin principal del instrumento es un switch que acta por valor alto

    de la temperatura, otro ejemplo, TDAL contiene dos modificaciones. La letraD cambia la

    variable medidaT en una nueva variable "diferencial de temperatura". La letraL restringe

    la funcin pasiva A, alarma, para representar slo una alarma de nivel "bajo" de

    diferencial de temperatura.

    EN TODO CASO LA LETRA MODIFICADORA SIEMPRE ESTA A CONTINUACIN DE LA

    LETRA A LA QUE MODIFICA; Y NO HAY POSIBILIDAD DE ERROR PORQUE NO SE

    EMPLEA LA MISMA LETRA PARA DESIGNAR UNA FUNCIN Y TAMBIN PARA

    MODIFICAR.

    S para un instrumento es necesario indicar ms funciones (no bastan las 4 letras), sedebe representar con dos crculos tocndose y estableciendo sus funciones. Por ejemplo

    LIC/LSL indica a un controlador de nivel que indica el valor de la medida y, adems,

    posee un switch que acta por nivel bajo. Se puede simbolizar un dispositivo de mltiples

    funciones por tantas secuencias como variables medidas, salidas y/o funciones tenga.

    Por ejemplo, un controlador de temperatura con un switch puede ser identificado por

    TIC-3 oTSH-3. El instrumento sera designado comoTIC/TSH-3 para todos los usos en

    escrituras o referencias. Si se desea, sin embargo, la abreviatura TIC-3 puede servir

    para la identificacin general o para su compra. Mientras, TSH-3 puede ser usado para

    el diagrama del circuito elctrico.

  • 7/27/2019 304_Norma_ISA_PID.pdf

    4/14

    Pagina 4

    Oscar Pez Ri vera Profesor Asociado Departamento I ngeni era Elctr ica Uni versidad de Santi ago

    La identificacin funcional de un instrumento se hace acorde a la funcin de ste y NO

    acorde a su construccin. Por ejemplo, un indicador de presin conectado al fondo de un

    estanque se identifica porLI, debido a que est relacionado con la deteccin del nivel

    por medio de la presin.

    En un lazo de instrumentos, la primera letra, de identificacin funcional, se selecciona

    acorde a la variable medida y NO a la variable manipulada. Por ejemplo, una controlador

    que varia el flujo para alcanzar un cierto nivel, se considera de acuerdo a lo dictado por

    la norma como un controlador de nivel y se designa porLC y no porFC.

    El nmero de letras funcionales agrupadas para un instrumento, debera ser mantenido

    al mnimo de acuerdo al juicio del usuario. El total de letras en un grupo de identificacin

    no debera exceder lasCUATRO. El nmero de letras en un grupo puede ser mantenido

    en un mnimo de dos maneras:

    I) Arreglando las letras funcionales en subgrupos para cuando el dispositivo

    posee mltiples funciones, entradas o mide ms de una variable.

    II) Omitiendo la letra I (indicador) si un instrumento indica y registra la misma

    variable medida.

  • 7/27/2019 304_Norma_ISA_PID.pdf

    5/14

    Pagina 5

    Oscar Pez Ri vera Profesor Asociado Departamento I ngeni era Elctr ica Uni versidad de Santi ago

    NUMERACIN DE LAZOS

    Un lazo de instrumentacin est constituido por un conjunto de instrumentos

    interconectados y relacionados con una variable de proceso de inters.

    La identificacin de un lazo implica asignarle a este un nico numero, de sta manera se

    puede completar la identificacin de un instrumento al agregarle el numero del lazo al que

    pertenece. La identificacin del instrumento se llamaTAG.

    Un ejemplo tpico deTAG es el siguiente:

    TAG NUMBER: LI 60

    60 : nmero del lazo.

    LI : identificacin funcional.

    La numeracin del lazo puede ser paralela o serial. La numeracin paralela involucra

    comenzar una secuencia numrica para cada nueva primera letra, as, por ejemplo,TIC-

    100, FRC-100, LIC-100, TIC-101, AI-100, etc.

    La numeracin serial involucra usar una nica secuencia de nmeros, indiferente de la

    primera letra de la identificacin de un lazo, por ejemplo, TIC-100, FRC-101, LIC-102,

    AI-103, etc.

    La secuencia de numeracin de un lazo puede comenzar con"1" o con cualquier otronmero conveniente, como200, 301, 007, etc.

  • 7/27/2019 304_Norma_ISA_PID.pdf

    6/14

    Pagina 6

    Oscar Pez Ri vera Profesor Asociado Departamento I ngeni era Elctr ica Uni versidad de Santi ago

    En el caso de que un lazo contenga ms de un instrumento con la misma identificacin

    funcional, tambin puede ser usado un sufijo anexado al nmero del lazo. Por ejemplo,

    FV-2A, FV-2B, FV-2C, etc. FV-50-1, FV-50-2, FV-50-3, etc. En el caso de usar letras,

    estos sufijos deben ser usados con letras maysculas.

    Identificacin de lazos segn su funcin

    Los lazos pueden clasificarse segn su propsito , as una estacin manual de control y una

    vlvula de control forman un lazo de control manual . Un transmisor y un indicador forman

    un lazo de medicin manual . En este texto interesan los lazos involucrados en el

    automatismo de procesos.Definicin : Se define un lazo de medicin a la conexin de instrumentos que nacen en una

    variable de proceso y terminan en un instrumento que puede procesar la seal original (por

    ejemplo registrar o controlar)

    Definicin: Se define un lazo de actuacin a la conexin de instrumentos que nacen en un

    controlador y terminan en un elemento final de control (por ejemplo una vlvula de control ).

    Definicin: Se define un lazo de control a la conexin de instrumentos que nacen en unaseal de control y terminan modificando una variable del el sistema bajo control.

    Un lazo de control puede ser una unin de lazos de medicin y lazos de actuacin.

  • 7/27/2019 304_Norma_ISA_PID.pdf

    7/14

    Pagina 7

    Oscar Pez Ri vera Profesor Asociado Departamento I ngeni era Elctr ica Uni versidad de Santi ago

    Representacin de instrumentos

    Lgica de trabajo relativaal instrumento

    Funcin realizada porsoftware en dispositivo

    inteligente

    Instrumentodescrito por

    hardware

    i

    CUERPOS DE VLVULAS

    Vlvulamariposa

    Vlvula debola

    Cuerpogeneral

    Vlvula deglobo

    Vlvula normalabierta (ISA)

    Vlvula normalabierta (comn)

    Vlvula normalcerrada (ISA)

    Vlvula normalcerrada (comn)

    LMINA CS-ISA-01 SI MBOLOGA - NORMAS I SA

    Tubera de proceso (lnea de proceso)

    Seal neumtica

    Seal elctrica

    REPRESENTACI N DELINEAS

    Seal hidrulica

    Seal acstica o electromagntica(calor, radio, ondas o luz)

  • 7/27/2019 304_Norma_ISA_PID.pdf

    8/14

    Pagina 8

    Oscar Pez Ri vera Profesor Asociado Departamento I ngeni era Elctr ica Uni versidad de Santi ago

    Tabla 1.1 Definiciones de letras empleadas en la identificacin funcional de un

    instrumento.

    PRIMERA LETRA LETRAS SIGUIENTES

    VARIABLE MEDIDA OINICIO DE

    INFORMACIN

    LETRAMODIFICANTE

    FUNCIN DELECTURA PASIVA

    FUNCIN DESALIDA

    LETRAMODIFICANTE

    A ANLISIS ALARMA

    B FLAMA O

    QUEMADOR

    LIBRE LIBRE LIBRE

    C CONDUCTIVIDAD

    (ELCTRICA)

    CONTROL

    D DENSIDAD O

    PESO ESPECFICO

    DIFERENCIAL

    E VOLTAJE ELEMENTO PRIMARIO

    (SENSOR)

    F FLUJO RAZN,

    FRACCIN

    G CALIBRE

    (ESPESOR)

    VISOR

    H MANUAL ALTO

    I CORRIENTE INDICACION

    J POTENCIA EXPLORACIN

    (SCAN)K TIEMPO ESTACIN DE

    CONTROL

    L NIVEL LUZ PILOTO BAJO

    M HUMEDAD MEDIO O

    INTERMEDIO

    ACTUADORES

    Manual Diafragmaneumtico

    Solenoide

    s

    Cilindrocontraresorte

    Cilindrodobleaccin

    Motorizado

    M

  • 7/27/2019 304_Norma_ISA_PID.pdf

    9/14

    Pagina 9

    Oscar Pez Ri vera Profesor Asociado Departamento I ngeni era Elctr ica Uni versidad de Santi ago

    N LIBRE LIBRE LIBRE LIBRE

    O LIBRE ORIFICIO /

    RESTRICCIN

    P PRESION O VACO PUNTO DE PRUEBA

    Q CANTIDAD INTEGRAR O

    TOTALIZAR

    R RADIACTIVIDAD REGISTRAR

    S VELOCIDAD O

    FRECUENCIA

    SEGURIDAD INTERRUPTOR

    T TEMPERATURA TRANSMISOR

    U MULTIVARIABLE MULTIFUNCIN MULTIFUNCIN MULTIFUNCIN

    V VISCOSIDAD VLVULA

    W PESO O FUERZA TERMOPOZO (RTD,

    TERMOCUPLA, ETC)

    X SIN CLASIFICAR SIN CLASIFICAR SIN CLASIFICAR SIN CLASIFICAR

    Y LIBRE (12 REL,

    CONVERSOR,

    COMPUTADOR)

    Z POSICIN ACTUAR, OPERAR

    O ELEMENTO

    FINAL DE

    CONTROL

    Se deben considerar los siguientes aspectos en el proceso de identificacin

    a. Todas las letras son maysculas.

    b. La funcin que realiza el instrumento, ocupa de 2 a 5 letras.

    La primera letra siempre designa a la variable a la que est dedicada el instrumento.

    La segunda letra puede ser una modificadora de la variable

    La tercera puede ser una funcin secundaria del instrumento

    La cuarta puede ser la funcin principal del instrumento

    La quinta letra puede ser una modificadora de la funcin principal del instrumento

  • 7/27/2019 304_Norma_ISA_PID.pdf

    10/14

    Pagina 10

    Oscar Pez Ri vera Profesor Asociado Departamento I ngeni era Elctr ica Uni versidad de Santi ago

    c. Cada posicin que no se emplea hace cambiar las posiciones recin descritas

    Sobre la letra modificatoria de la variable

    Se observa en la Tabla 1.1 que las letras empleadas en modificar la variable no designan

    funciones del instrumento, esto tiene una sola excepcin con la letra S.

    Por ejemplo, en TDC la letra D cambia la variable medida T en una nueva variable

    diferencial de temperatura.

    Sobre la letra modificatoria de la funcin

    Se observa en la Tabla 1.1 que las letras empleadas en modificar la funcin no designan

    funciones principales del instrumento, esto tiene una sola excepcin con la letra M. Por

    ejemplo, en TAL la letra L cambia la funcin alarma A en una alarma por nivel bajo de

    temperatura.

    1.2.2. Casos de identificacin

    a. Cuando se emplean slo dos letras

    La primera letra siempre designa a la variable a la que est dedicada el instrumento. La

    segunda es la funcin principal del instrumento

  • 7/27/2019 304_Norma_ISA_PID.pdf

    11/14

    Pagina 11

    Oscar Pez Ri vera Profesor Asociado Departamento I ngeni era Elctr ica Uni versidad de Santi ago

    Ejemplos

    TT Transmisor de temperatura.

    LC Control de nivelFI Indicador de flujo

    GR Registrador de espesor

    ME Elemento primario de humedad

    KS Switch por tiempo

    b. Cuando se emplean tres letras.

    Existen las siguientes posibilidades:

    a) 1

    letra

    Variable

    2

    letra

    Funcin secundaria

    3

    letra

    Funcin principal

    b) 1 letra Variable

    2 letra Modifica variable

    3 letra Funcin principal

  • 7/27/2019 304_Norma_ISA_PID.pdf

    12/14

    Pagina 12

    Oscar Pez Ri vera Profesor Asociado Departamento I ngeni era Elctr ica Uni versidad de Santi ago

    c) 1

    letra

    Variable

    2

    letra

    Funcin principal

    3

    letra

    Modifica la funcin principal

    Ejemplos:

    LIC Caso (a) Controlador e indicador de nivel

    ZRK Caso (a) Estacin de control y registrador de posicin

    TDI Caso (b) Indicador de diferencial de temperatura

    JSH Caso (c) Switch valor alto de potencia

    JSL Caso (c) Switch valor bajo de potencia

    c. Cuando se emplean cuatro letras,

    Existen las siguientes posibilidades

    i 1 letra Variable

    2 letra Funcin secundaria

    3 letra Funcin principal

    4 letra Modifica la funcin principal

  • 7/27/2019 304_Norma_ISA_PID.pdf

    13/14

    Pagina 13

    Oscar Pez Ri vera Profesor Asociado Departamento I ngeni era Elctr ica Uni versidad de Santi ago

    ii 1 letra Variable

    2 letra Modifica variable

    3 letra Funcin principal

    4 letra Modifica la funcin principal

    iii 1 letra Variable

    2 letra Modifica Variable

    3 letra Funcin secundaria

    4 letra Funcin principal

    iv 1 letra Variable

    2 letra Modifica Variable

    3 letra Funcin principal

    4 letra Modifica la funcin principal

    Ejemplos:

    PDIC Caso (ii) Controlador, e indicador de presin

    diferencial

    TDET Caso (ii) Transmisor con elemento primario de

    diferencial de temperatura

    JISH Caso (iii) Switch por nivel alto e indicador de potencia

    PDAL Caso (iv) Alarma de nivel bajo de presin diferencial

  • 7/27/2019 304_Norma_ISA_PID.pdf

    14/14

    Pagina 14

    Oscar Pez Ri vera Profesor Asociado Departamento I ngeni era Elctr ica Uni versidad de Santi ago

    d. Cuando se emplean cinco letras,

    Existe solo la siguiente posibilidad

    1 letra Variable2 letra Modifica variable

    3 letra Funcin secundaria

    4 letra Funcin principal

    5 letra Modifica la funcin principal

    Ejemplos

    PDIAM Alarma de nivel medio e indicador de presin

    diferencial

    TDASH Switch por nivel alto y alarma de diferencial de

    temperatura

    FQRAL Alarma de nivel bajo y registrador de totalizado de

    flujo