306 ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1

3
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1 Código: 306 Créditos: 6 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Estructuras Pre- requisito: (302) Resistencia de Materiales 2 Post requisito: (307) Tipología Estructural, (308) Análisis Estructural 2 Salón de clase: Ver horario adjunto Salón de Practicas de computación _ Horas por semana del curso: 3 periodos de 50 minutos cada uno. Horas por semana de las practicas de computación _ Días que se imparte el curso: Lunes, Miércoles y Viernes Días que se imparten las practicas de computación _ Horario del curso: Ver horario adjunto Horario de las practicas: Variado Catedrático Sección Horario Salón Ing. Marco Antonio García A 08:00 a 09:40 (martes y jueves) 411 Edificio T-3 Ing. Ronald Estuardo Galindo N 17:20 a 18:10 216 Edificio T-3 Ing. Ronald Estuardo Galindo P 18:10 a 19:00 214 Edificio T-3 1. DESCRIPCIÓN El análisis estructural constituye uno de los pilares de la carrera de Ingeniería civil, su dominio es indispensable para el diseño de las partes de una obra que la mantendrán en pie. Se incluyen en el presente curso los métodos aproximados de análisis y algunos exactos, considerando diferente tipología de las estructuras, la variedad de cargas tales como; muertas, vivas, sismo y viento. Se hace énfasis en la adquisición de destrezas para el cálculo manual y su aplicación con software específico. 2. OBJETIVOS Proporcionar los conocimientos y procedimientos para el análisis estructural de diversos tipos de estructuras y combinación de cargas

Transcript of 306 ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1

Page 1: 306 ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1

Código: 306 Créditos: 6

Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Estructuras

Pre- requisito: (302) Resistencia de

Materiales 2 Post requisito:

(307) Tipología Estructural, (308)

Análisis Estructural 2

Salón de clase: Ver horario adjunto Salón de Practicas de

computación _

Horas por semana del

curso:

3 periodos de 50 minutos cada uno.

Horas por semana de las practicas de computación

_

Días que se imparte el curso:

Lunes, Miércoles y

Viernes

Días que se imparten las practicas de computación

_

Horario del curso:

Ver horario adjunto Horario de las practicas: Variado

Catedrático Sección Horario Salón Ing. Marco Antonio

García A 08:00 a 09:40

(martes y jueves) 411 Edificio T-3

Ing. Ronald Estuardo Galindo

N 17:20 a 18:10 216 Edificio T-3

Ing. Ronald Estuardo Galindo

P 18:10 a 19:00 214 Edificio T-3

1. DESCRIPCIÓN El análisis estructural constituye uno de los pilares de la carrera de Ingeniería civil, su dominio es indispensable para el diseño de las partes de una obra que la mantendrán en pie. Se incluyen en el presente curso los métodos aproximados de análisis y algunos exactos, considerando diferente tipología de las estructuras, la variedad de cargas tales como; muertas, vivas, sismo y viento. Se hace énfasis en la adquisición de destrezas para el cálculo manual y su aplicación con software específico.

2. OBJETIVOS Proporcionar los conocimientos y procedimientos para el análisis estructural de diversos tipos de estructuras y combinación de cargas

Page 2: 306 ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

3. METODOLOGÍA Clases magistrales de 3 periodos de 50 minutos a la semana enfocando principalmente la aplicación conceptual en el planteo y resolución de problemas, practicas de laboratorio que evidencian el comportamiento de las estructuras bajo la acción de diversas fuerzas y permiten determinar con modelos matemáticos todos los momentos actuantes y deformaciones producidas, visitas de campo a proyectos en ejecución.

4. EVALUACIÓN La evaluación es escrita por medio de exámenes cortos, exámenes parciales, tareas con problemas propuestos, reportes de las practicas de laboratorio, exámenes finales, siendo obligatorio la asistencia a las practicas de laboratorio como también la aprobación del mismo con la nota mínima de 61 puntos respectivamente la cual estará integrada en la zona mínima del curso de 36 puntos, la nota mínima de promoción del curso será de 61 puntos. De acuerdo con el Normativo de Evaluación y Promoción del estudiante de pregrado de la Facultad de Ingeniería, se procederá así: 2 exámenes parciales de 25 puntos 50% 1 practica de laboratorio computarizado 15% Exámenes cortos, tareas, trabajos especiales 10% _____________ Total de la Zona 75% Examen Final 25% _____________ Nota de Promoción 100%

Page 3: 306 ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

5. CONTENIDO TEMA NO. I GENERALIDADES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL o Función del análisis estructural en el proceso de diseño de obras civiles o Cargas: muertas, vivas, sismo, viento, nieve, otras o Apoyos, reacciones y conexiones o Topología estructural, determinación estática y estabilidad TEMA NO. II MÉTODOS APROXIMADOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL o Estimación de la curva elástica y ubicación de los puntos de inflexión, (carga vertical) o Método del Portal, (carga horizontal) o Método del voladizo, (carga horizontal) PRIMER EXAMEN PARCIAL TEMA NO. III MÉTODOS EXACTOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL • Método de Distribución de Momentos. Método de Cross o Para vigas continuas o Para marcos sin desplazamiento o Para marcos con desplazamiento, de Uno y varios niveles o Para vigas de sección variable SEGUNDO EXAMEN PARCIAL • Método de Kanni o Para vigas continuas o Para marcos sin desplazamiento o Para marcos con desplazamiento, de uno y varios niveles

6. BIBLIOGRAFÍA Texto: Análisis Estructural, 3ra. Edición, Mc. Hibbeler o Análisis Estructural, González Cuevas, Ed. Limusa Noriega, 2002 o Análisis Estructural, Noris y Wilbour o Blogs: http://uieicusac.blogspot.com/