3596 MARIA DE LOURDES MANRIQUEZ PALEO

74
1 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 162 ‘’COMO FAVORECER EL CONTEO DE LOS NÚMEROS DEL 1 AL 10, CON NIÑOS DE SEGUNDO GRADO DE PREESCOLAR’’ MARÍA DE LOURDES MANRIQUEZ PALEO. ZAMORA, MICHOACÁN, JUNIO DEL 2014.

Transcript of 3596 MARIA DE LOURDES MANRIQUEZ PALEO

1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

‘’COMO FAVORECER EL CONTEO DE LOS NÚMEROS DEL 1 AL 10, CON NIÑOS

DE SEGUNDO GRADO DE PREESCOLAR’’

MARÍA DE LOURDES MANRIQUEZ PALEO.

ZAMORA, MICHOACÁN, JUNIO DEL 2014.

2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDA UPN 162

‘’CÓMO FAVORECER EL CONTEO DE LOS NÚMEROS DEL 1 AL 10, CON NIÑOS

DE SEGUNDO GRADO DE PREESCOLAR’’

PROPUESTA PEDAGÓGICA

QUE PRESENTA:

MARÍA DE LOURDES MANRIQUEZ PALEO

PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN

PREESCOLAR PARA EL MEDIO INDÍGENA

ZAMORA, MICHOACÁN, JUNIO DEL 2014

3

DICTAMEN.

4

DEDICATORIA

A mi hija

Este trabajo se lo dedico a mí adorada hija Dayami Pérez

Manríquez quien me prestó el tiempo que le pertenecía para

terminar este proyecto, y así mismo fuiste quien me dio

fortaleza para no derrotarme en los momentos más difíciles que

tuve que pasar a lo largo de mi carrera.

A mis padres

A mis padres Ricardo Manríquez García y agustina paleo

Velázquez quienes me enseñaron desde pequeña a luchar para

alcanzar mis metas. Mi triunfo es el de ustedes, ¡los amo!

A mi esposo

A mi esposo Efraín Pérez Villaseñor, quien me brindo su

amor, su cariño, su estimulo y su apoyo constante.

5

ÍNDICE.

PÁGS.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….. 07

CAPÍTULO 1. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y CONTEXTO

1.1 PRÁCTICA DOCENTE……………………………………………………………. 09

1.2 DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO………………………………………………….. 10

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………… 12

1.4 DELIMITACIÓN……………………………………………………………..……… 13

1.5 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………… 13

1.6 PROPÓSITOS…………………………………….…………………………...…… 15

1.6.1 PROPÓSITO GENERAL………………………………………………………... 15

1.6.2 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS…………………………………………………. 15

1.7 CONTEXTO DE LA COMUNIDAD……………………………………..………… 15

1.8 LA ESCUELA…………………………………………………………..…………… 20

1.9 EL GRUPO………………………………………………………………..………… 21

CAPÍTULO 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA IMPORTANCIA DEL CONTEO DE

LOS NÚMEROS.

2.1 IMPORTANCIA DE APRENDER LOS NÚMEROS NATURALES……………. 24

2.2 LA ENSEÑANZA DE LOS PRIMEROS NÚMEROS…………………………… 24

2.3 IMPORTANCIA DE LAS MATEMÁTICAS……………………….……………… 28

2.4 APRENDER A CLASIFICAR……………………………………………………… 30

2.5 EL JUEGO………………………………………………………………………….. 31

2.6 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO…………………………………………..…….. 33

2.7 TEORÍA DE JEAN PIAGET……………………………………………………….. 34

2.8 EL CONSTRUCTIVISMO……………………………………………………..…... 36

2.9 DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO……………………………………………... 37

2.10 PENSAMIENTO MATEMÁTICO………………………………………………... 38

6

CAPÍTULO 3.

PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS.

3.1 PLANIFICACIÓN…………………………………………………………………… 40

3.2 LA ESTRATEGIA…………………………………………………………………... 41

3.2.1. TIPOS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE……………………………... 42

3.3 PLAN GENERAL NIVEL PREESCOLAR……………………………………….. 44

3.4 PLAN SEMANAL…………………………………………………………………… 45

3.5. CONCEPTO DE MÉTODO. ……………………………………………………... 50

3.5.1. TIPOS DE MÉTODOS.…………………………………………………………. 50

3.6. NARRACIÓN DE ACTIVIDADES.………………………………………………. 56

3.6.1 ESTRATEGIA: 1 “LOTERÍAS DE NÚMEROS”………………………………. 56

3.6.2 ESTRATEGIA: 2 “EL ARENERO”……………………………………………… 57

3.6.3 ESTRATEGIA: 3 “JUEGO DE DADOS” ………………………………………. 58

3.6.4 ESTRATEGIA: 4 “PESCANDO NÚMEROS” …………………………………. 59

3.6.5 ESTRATEGIA: 5 “LA TIENDITA”……………………………….……………… 59

3.7. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA……………………………………………. 60

3.8. EVALUACIÓN……………………………………………………………………… 60

3.9. TIPOS DE EVALUACIÓN………………………………………………………… 61

CONCLUSIONES…………………………..……………………………..…………… 64

BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………………. 66

ANEXOS………………………………………………………………………………… 69

7

INTRODUCCIÓN.

La enseñanza, es un término con gran significado, es una gran preocupación para

nosotros como maestros, saber de qué manera vamos a conducir el aprendizaje a

proyectar, orientar y aplicar las experiencias concretas de trabajo reflexivo de los

alumnos sobre los datos de la materia o de la vida cultural de la humanidad.

El presente trabajo tiene pues por objetivo, profundizar la importancia que tiene la

educación para mí como docente, ya que de alguna manera en este trabajo transmito

el quehacer de nosotros como profesores junto con un diagnóstico planteado en el

aula, y para ello damos como respuesta la importancia que tiene el docente en

transmitir y enseñar los números a los alumnos de los diferentes preescolares.

Por medio del diagnóstico se trata de seguir un proceso organizado para estudiar la

problemática de la práctica docente, donde me involucro yo como profesora, desde

el inicio hasta llegar a la conclusión con el fin de comprender de manera crítica y

plantear después un problema específico y un proyecto que contribuya a su solución.

El problema del cual hago mención en este trabajo es “EL CONTEO DE LOS

NÚMEROS DEL 1 AL 10, CON NIÑOS DE SEGUNDO GRADO DE PREESCOLAR”.

Este fue el que más me interesó de manera particular, pues es el más importante

que se presenta dentro del aula del 2° grado grupo ‘’A’’.

Al realizar este trabajo espero obtener una solución más concreta al problema,

analizándolo más detenidamente, y si por alguna causa, espero que le sea de gran

utilidad a otra persona con el mismo problema o con otro similar.

Este trabajo es una propuesta con alternativas de solución a la problemática que

delimité en este grupo, lo cual me ayudará a propiciar aprendizajes significativos en

los alumnos, claro siempre y cuando adaptandolos al medio en el cual habiten.

8

El presente trabajo está estructurado en los siguientes capítulos:

Capitulo uno. Menciona el contexto, el diagnóstico pedagógico, planteamiento del

problema, delimitación, justificación, objetivos, comunidad, escuela y grupo.

El capítulo dos. Abarca fundamentación teórica, historia e inicio de los números,

importancia de aprender los números naturales, la enseñanza de los primeros

números, importancia de las matemáticas en la vida diaria, aprender a clasificar,

aprender a realizar series, adquiriendo la noción del número, teoría de JEAN

PIAGET, el juego, aprendizaje significativo, el constructivismo, pensamiento

matemático.

El capítulo tres. Describe la planificación de actividades sobre la propuesta

pedagógica para la práctica del conteo de los números en los niños de segundo

grado de preescolar. Mencionando la evaluación y su importancia dentro de la

práctica educativa.

Y por último finalizamos con la importancia de las conclusiones, la bibliografía y las

evidencias de la propuesta.

9

CAPÍTULO 1.

DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y CONTEXTO

1.1 PRÁCTICA DOCENTE.

Dentro de mi práctica escolar el problema principal existente es en cuanto al conteo

de los números del uno al diez, es importante que los niños conozcan los números

de una manera ordenada ya que los números son esenciales en la vida diaria.

“El trabajo docente se caracteriza por estar hecho de relaciones que el maestro establece con personas e instituciones; con su propio saber y experiencias acumuladas, asimismo, con la realidad económica y sociocultural en que desarrolla su tarea docente.”1

Es muy importante desempeñar la práctica docente de una manera muy detallada en

las comunidades indígenas, ya que como profesora tengo la obligación de realizar un

diagnóstico grupal y comunal para darme cuenta de algunos aspectos de la

comunidad, como lo es el aspecto económico político, social y cultural. Es importante

conocer estos aspectos, porque de acuerdo a la cultura de la comunidad puedo

realizar mis planeaciones apoyándome de materiales que sean de su conocimiento.

Y transmitir mis conocimientos a los niños de segundo grado de preescolar que

tengo a mi cargo.

La práctica docente es aquella que realizamos en nuestro quehacer diario. Debe ser

continuamente actualizada para encontrar las estrategias pertinentes para resolver

aquello que parece ser un problema u obstáculo en el aprendizaje.

El maestro no solo transmite conocimientos, si no que asume una serie de

actividades adicionales, desde el propio mantenimiento y elaboración de materiales,

hasta la adecuación de contenidos y de actividades no explicitas en el programa.

1 UPN/SEE “La Práctica Docente en Situaciones Interculturales” en antología. Análisis de la práctica docente, SEP./UPN,MEXICO,2000,PÁG.19

10

También debe lograr que el alumno vea en él, a la persona que puede apoyar su

aprendizaje escolar y su formación personal.

“Importancia de la práctica docente en el medio indígena y el papel que juega la lengua y la cultura del niño en la labor docente. Su concepción de educación intercultural, y la finalidad que tiene en el desarrollo del infante y su trabajo docente.”2

La lengua materna es muy importante y juega un papel esencial en la labor docente,

puesto que la cultura de los infantes de segundo grado de preescolar se tiene que

respetar y yo como docente tengo que adaptarme al medio en el cual esté laborando

enriqueciendo así su cultura, su pérdida de valores y su ideología.

La tarea del maestro en torno al conocimiento se incorporan separadamente en un

conjunto de funciones que, si bien pueden verse como secundarias al trabajo

docente, no se presentan así, en el contexto institucional donde este trabajo docente

se realiza.

1.2 DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO.

Como maestra tengo la necesidad de conocer a mis alumnos para orientar

adecuadamente todas las actividades que conforman el aprendizaje, fruto de esto es

el diagnóstico que me permitirá saber sobre cada uno de mis alumnos, dando a este

término un sentido amplio, es decir teniendo en cuenta que todos y cada uno de los

niños han de ser diagnosticados cuando se adviertan diferencias notables en el

sentido positivo o negativo, será preciso investigar el por qué esta situación.

El diagnóstico lo apliqué mediante la observación donde pude ver que los niños

tenían poco interés sobre el tema desde que les comenté que íbamos a repasar los

números y algunos niños decían “a mi no me gusta trabajar con los números” y otros

comentaban “ni a mí tampoco” y jugaban entre ellos.

2 Ibídem, PÁG.22

11

Posteriormente se realizó un cuestionamiento a los niños, y me percaté que su

enfado con los números era porque los padres de familia no les ayudan en sus

tareas y cuando ellos tratan de hacerlas no les entienden y no tienen apoyo de sus

padres por ese motivo dicen que no les gustan los números.

Al realizar el diagnóstico pedagógico en el grupo de segundo grado de preescolar se

presenta un problema en cuanto al conteo de los números del 1 al 10. A través de las

reuniones que realicé detecté muy poco interés de parte de los niños ya que no

existe una motivación de parte de los padres de familia hacia los niños en cuanto a

su enseñanza, es importante que los padres de familia se involucren en el desarrollo

de los niños ya que ellos son receptores y transmisores de los ejemplos de los

padres. Por lo cual el mal conteo de los números del uno al diez se debe a que viven

en una comunidad en donde no se le da mucha importancia a la educación de los

niños. Al realizar un cuestionamiento a los niños, ellos comentaron también que sus

papás no les quieren ayudar a hacer las tareas y por lo tanto les van creando esos

malos hábitos a los infantes.

Algunos niños también estaban desesperados por pasar a la cocina a desayunar por

que las madres de familia no les dan el desayuno antes de llevarlos al jardín de

niños. Es sin duda que este problema se presenta por el poco interés de los padres

de familia en el desarrollo educativo de sus hijos, puesto que no les gusta

involucrarse ni perder el tiempo, porque así lo llaman ellos perder el tiempo, es por

eso que se expusieron algunos temas relacionados sobre la importancia de la

educación y desarrollo emocional de los niños, para de alguna manera concientizar a

los padres de familia y hacerles reflexionar sobre el futuro de sus hijos.

Diagnóstico pedagógico.

Es el proceso que, mediante la aplicación de unas técnicas específicas, permite

llegar a un conocimiento más preciso del educando y orientar mejor las actividades

de enseñanza-aprendizaje.

12

“Proceso con carácter instrumental y científico e integral, que permite realizar un estudio previo y sistemático, a través de la recopilación de la información, del estado real y potencial del sujeto y de todos aquellos elementos que pueden influir de manera indirecta o directa en los resultados que aspiramos teniendo una dinámica de evaluación, para poder transformar, fortalecer, formar, desarrollar y educar desde un estado inicial hasta algo potencial, atendiendo a la diversidad y apoyándose en diferentes métodos y técnicas.”3

El diagnóstico me permitió conocer a mis alumnos y ver en qué situación se

encontraban, reflexionando después de a ver hecho el diagnóstico, que la postura de

mis alumnos no era la adecuada pues les enfadaba el ver los números naturales, y

por lo tanto tenía que empezar a ver qué métodos o técnicas debía de implementar

para cambiar ese mal humor con los números naturales.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

“EL CONTEO DE LOS NÚMEROS DEL 1 AL 10, CON NIÑOS DE SEGUNDO

GRADO DE PREESCOLAR.”

Esta problemática se ubica en el grupo de segundo grado de preescolar ENRIQUE

LAUBSCHER.

Situación en la que se observó la dificultad de los números naturales en una

secuencia ordenada, fue al realizar una dinámica en donde se exponían los números

del 1 al 5, utilizando como apoyo tarjetas enumeradas en donde el niño identifique el

número.

Ya asimilados los nombres de los números, se continuó con el aprendizaje del

cuerpo o imagen del número con ayuda de un arenero en donde el alumno fue capaz

de identificar solamente el número uno como primer número que es, posterior a este

la mayor parte de los alumnos se equivocaban en la secuencia natural del mismo ya

que ellos intercalaban los números de forma incorrecta.

3 www.ecued.cu

13

1.4 DELIMITACIÓN.

La problemática antes mencionada fue detectada en la comunidad de Nahuatzen,

Michoacán. En el preescolar ENRIQUE LAUBSCHER, con clave 16DJN0249Y de la

ZONA 049 y del SECTOR 08. El cual se encuentra ubicado en el barrio tercero en la

calle Abasolo # 433 Oriente.

Este preescolar está constituido por una matrícula de ochenta alumnos, de los cuales

treinta y cinco son de género masculino, cuarenta y cinco son de género femenino, el

total de los alumnos está dividido en cuatro grupos, los cuales son: primero,

segundo, tercero y un grupo mixto.

Dentro del grupo A de segundo grado se presenta un problema en cuanto al conteo

de los números del 1 al 10, con niños de segundo grado de preescolar. Que a su vez

este repercute en el aprendizaje de los alumnos, este grupo está formado de veinte

alumnos de los cuales doce son de género masculino y ocho son de género

femenino.

Este problema fue detectado el 08 de septiembre del año 2013, y del ciclo 2013-

2014. al realizar actividades en el campo formativo, pensamiento matemático, en

cuanto a que no existe una seriación ni una clasificación por parte de los alumnos, es

por eso que los alumnos mencionan los números mecánicamente sin tener

conciencia de ello, y así mismo se detectó que este problema perjudica a un total de

quince alumnos.

1.5 JUSTIFICACIÓN.

Para mi es importante que el alumno conozca los números porque es algo esencial

para su vida, ya que en todo lugar y en cada momento los van a utilizar, es esencial

que el niño de preescolar reciba una preparación adecuada que le permita

14

comprender posteriormente el concepto de número, esto logrará ayudarle a que

adquiera la noción de cantidad y no la de memorización a los numerales.

Considero también que en base a lo anterior no solamente se trata de enseñar

números; debemos observar primero en qué etapa se encuentra el niño parar poder

enseñarle los números de acuerdo a su capacidad, pues no va a ser lo mismo

enseñarle el número 5 a un niño de preescolar que a uno de primaria, necesitamos

ver primero las condiciones y después plantear las enseñanzas de los números.

Un aspecto importante para la enseñanza de las matemáticas y la correcta

adquisición por parte de los niños de este tipo de conceptos, es el lenguaje que como

docentes utilicemos en cada una de sus clases. Este debe ser explícito, no dejar

nada a la imaginación. Por ejemplo, si se quiere enseñar patrones se les debe de

decir claramente a los alumnos: hoy vamos a aprender patrones, en matemáticas

nada se supone, todo debe ser muy específico. Es por eso que el lenguaje para

enseñar esta materia debe de ser muy claro y llamar a cada concepto matemático

por su nombre.

Sin duda alguna el proceso de enseñanza de las matemáticas debe ser organizada

de forma didáctica y a la vez práctica, con la finalidad de que el estudiante pueda

desde la educación preescolar identificar esta materia como un aprendizaje que le

será útil en su vida cotidiana. Los padres de familia también podemos utilizar

nuestras actividades para enseñar o reforzar conceptos matemáticos, por ejemplo,

cuando asistimos con nuestros hijos a comprar comida al supermercado, cuando nos

acompañan a realizar una operación bancaria o en mandados cotidianos en los que

hacemos uso de operaciones matemáticas.

Es importante que yo como docente busque estrategias y métodos que despierten en

los niños el gusto y el goce por esta asignatura, ya que es esencial en la vida diaria

de los infantes y que si no se le enseña en un lenguaje claro e igual dejar en claro la

importancia de las matemáticas para su vida diaria sin duda las van a ir aborreciendo

15

en todo el transcurso de sus estudios, es por eso que se me hace tan importante la

resolución de este problema que es, el conteo de los números del uno al diez con

niños de segundo grado de preescolar.

1.6. PROPÓSITOS.

1.6.1 Propósito general.

� Lograr que los alumnos de segundo grado de preescolar identifiquen los

números del 1 al 10 mediante estrategias adecuadas para favorecer el

desarrollo del pensamiento matemático.

1.6.2 Propósitos específicos.

� Realizar la actividad de loterías de números con la finalidad de que el niño

visualice e identifique el cuerpo del número.

� Aplicar la actividad del arenero para que el niño manipule el cuerpo de los

números.

� Aplicar la dinámica del juego con dados, con el fin de que el niño logre

comparar los números con los objetos.

� Realizar una dinámica titulada pescando números, para que el niño logre

contar de forma oral y comparar números mayor que, menor que, igual que.

� Aplicar el juego titulado la tiendita para que el niño se familiarice con los

números naturales.

1.7 CONTEXTO DE LA COMUNIDAD

La comunidad es el lugar donde se integra el ser humano y donde este lucha por su

desarrollo, tanto político, económico, cultural, social, religioso y educativo. El

desarrollo de esto se concibe como un proceso por el cual se adopta al cambio, o se

integra a la vida de un país. Es por ello que en el campo de la educación los

16

profesores utilizamos las características de la comunidad como medio para

reconocer y mejorar nuestra práctica docente, ya que con dicha información

podemos elaborar una red de conceptos que pueden permitir conocer las

características socioculturales del niño, misma que nos permite abordar mejor los

temas y contenidos escolares y ampliar con éxito estrategias de aprendizaje.

El lugar en donde se desarrolla la problemática es en el Jardín de niños ENRIQUE

LAUBSCHER, se encuentra ubicada en Nahuatzen. Michoacán, que significa ‘’lugar

donde hiela’’. Este pueblo fue fundado en el siglo XVI por gentes de Xaracatan, este

se localiza al noroeste del Estado en las coordenadas 19º39' de latitud norte y

101º55' de longitud oeste, a una altura de 2,420 metros sobre el nivel del mar. Limita

al norte con Zacapu, al noroeste con Cherán, al este con Erongarícuaro, al sur con

Tingambato y Uruapan, y al oeste con Paracho. Su distancia a la capital del Estado

es de 105 Km. Su superficie es de 304.48 kM2 y representa un 0.52 por ciento del

total del Estado. Su relieve lo constituyen el sistema volcánico transversal, la sierra

de Nahuatzen; y los cerros del pilón, las Flores, el Juanillo y Los Cuates. Su

hidrografía está constituida por manantiales El Pilón y otros de agua fría. Su clima es

templado con lluvias en verano, tiene una precipitación pluvial de 861.5 mililitros y

temperaturas que oscilan de 2.3 a 20.4º centígrados.

En el municipio dominan los bosques como el de coníferas, con pino, oyamel y

junípero; y el bosque mixto, con pino, encino y cedro. Su fauna se conforma por

cacomiztle, coyote, gato montés, liebre, ardilla, zorrillo, codorniz, chachalaca, torcaz

y pato. Su principal recurso es el forestal. Se explota principalmente el pino, para la

elaboración de muebles y patas de las sillas, mesas, cabeceras, y todo lo que se

necesita en la elaboración de muebles.

Fiestas, Danzas y Tradiciones: 25 de Agosto, fiesta del patrón del pueblo en honor a

"San Luis Rey" en donde participa la Danza de los Moros, la Danza de Los

Soldaditos, guarichas y concursos de textiles y artesanías de madera, sin faltar sus

tradicionales jaripeos. Fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe en el mes de

17

Diciembre. Sin faltar sus tradicionales casamientos (bodas), con sus lúcidas

costumbres, celebración de los XV años y bautizos. Su música sones y pirecuas, sin

faltar su gusto por la música de bandas de viento. Sus artesanías son tallado de la

madera (columnas talladas), máscaras y mantelería bordada, guanengos y blusas,

servilletas, rebozos tejidos en tela de cintura y muebles rústicos. Su gastronomía

son: churipo, guisado de res y puerco también. Comida regional a base de maíz,

principalmente corundas. Y por último su religión, este pueblo constituye todavía una

comunidad creyente eminentemente católica.

El objetivo de conocer la comunidad, es para ubicar el contexto social y cultural en el

que se realiza la práctica docente y a partir de un proceso de investigación, tratando

de dar alternativas o soluciones para un determinado fin.

A CONTINUACIÓN HAGO MENCIÓN DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS DE LA

COMUNIDAD QUE INCIDEN EN MI PRÁCTICA DOCENTE.

Hago mención de los siguientes puntos que inciden en mi práctica docente de una

manera muy violenta, ya que va a afectando más a menudo mi quehacer docente, y

es el motivo de un mal aprendizaje educativo,

PADRES DE

FAMILIA

PARTIDOS

POLÌTICOSGOBIERNO

ECONOMÌA Y

CULTIVOS

CULTURA VALORES CLIMA COMERCIO

RELIGIÒN COMUNICACIÒNFUENTE DE

EMPLEO

18

Los padres de familia tienen que ver mucho en la educación de sus hijos, ya que

ellos son los primeros profesores de los niños, es por ello, que todo lo que los niños

viven en sus casas lo refleja en el aula, ya sea violencia inter-familiar, como son

golpes, gritos, rechazo o problemas personales de los padres, y todo esto les afecta

en una mayor parte a los niños ya que este problema distorsiona su capacidad

mental e intelectual y este no les permite tener un mejor desempeño y aprendizaje

educativo.

Partidos políticos: existe una controversia MAESTRO-PADRE / F, MAESTRO-

ALUMNO y recae entre ALUMNO-ALUMNO, ya que ambos tienen preferencia por

algún partido político y esto pues influye en mi práctica docente, en el sentido en el

que hoy en día el alumno está al tanto de todo lo que pasa y de todo lo que se trata

en su casa, y muchas de las veces se presenta agresividad por parte de los alumnos

y todo a causa de estos factores que no se saben llevar a cabo, y que terminan

alterando a las personas en los diferentes campus.

Gobierno: este factor incide en la práctica docente en el sentido en el que no existe

mucho apoyo por parte del gobierno para las instituciones educativas,

eminentemente en cuanto a apoyos de aulas, bardas, sanitarios, canchas de básquet

ball, viáticos para excursiones, cursos para los docentes, grupos de seguridad entre

otros.

Economía y cultivos: este aspecto afecta a mi práctica docente en la inasistencia que

presentan los niños, ya que en tiempo de siembra y de cosecha del producto, los

niños suelen faltar mucho a clase y esto se da muchas veces por la falta de

importancia que le dan los padres de familia a la educación de sus hijos.

Cultura: perjudica eminentemente a mi práctica docente en la medida en que los

niños no se aceptan entre sí, esto por los diferentes rasgos culturales que posee

cada uno de los integrantes del grupo, como por ejemplo: en la vestimenta, los

diferentes dialectos y las diferentes formas de actuar y pensar.

19

Valores: tristemente hoy en día los valores ya no se practican en las familias, es por

eso que los niños de la actualidad actúan de una manera inconsciente, y así mismo

el respeto se ha ido perdiendo día con día y esto pues afecta particularmente a mi

práctica docente, porque los niños presentan falta de interés en clase y lo peor de

todo que cuando el docente trata de llamarles la atención, los niños se le revelan, es

importante también que nosotros como docente pongamos reglas en el aula y

especialmente darles a conocer un reglamento para que de alguna manera se vayan

rescatando los valores.

El clima: es templado en tiempo de otoño y verano y este afecta a mi práctica

docente de una manera muy ruda, ya que los niños se enferman mucho y esto no les

permite asistir a clases aunque muchas de las veces algunos niños aun estando

enfermos asisten a clase, pero no tienen un rendimiento satisfactorio si no que al

contrario les perjudica más y notablemente les afecta en su aprendizaje educativo.

En cuanto al comercio: los niños presentan mucha inasistencia porque la mayoría de

las veces los padres de familia se ven en la necesidad de no mandar a los niños a la

escuela, sino más bien los llevan con ellos a comerciar hasta por una semana y esto

les afecta en su aprendizaje escolar, de lo contrario este aspecto les favorece apoyar

a sus padres porque esto los instruye en tener un mejor conocimiento numérico,

organizativo y dinámico y lo más importante en tener una mejor visión ante la

sociedad y la vida cotidiana.

La religión: influye en una mayor parte en la práctica docente en el sentido en el que

existe discriminación entre los niños, como por ejemplo en la vestimenta y también

es algo difícil e incómodo la integración grupal y la participación en los honores a la

bandera, ya que también se ha dado el caso que algunos padres de familia han

tenido malos entendidos con algunos docentes por este mismo factor.

La comunicación de las personas: conlleva consecuencias en la práctica docente

esto, pues por la falta de principios que se tiene más que nada en las comunidades,

20

y también por la mala interacción que existe en las familias ya que en ocasiones esta

también trae consigo discriminación, violencia y rechazo entre MAESTRO-ALUMNO

y ALUMNO-ALUMNO.

Fuente de empleo: este aspecto influye mucho en mi quehacer docente en el sentido

en el cual los padres de familia ya no quieren o más bien se desaniman al mandar a

sus hijos a la escuela, por que lamentablemente hoy en día se está viviendo la

llamada crisis y es por eso que muchos padres de familia están desempleados, esto

pues por la falta de trabajo que se está presentando más a constante.

1.8 LA ESCUELA.

La institución en la cual me encuentro laborando, tiene como nombre: Jardín de

niños “ENRIQUE LAUBSCHER” con CLAVE: 16DJN0249Y. La cual se encuentra

ubicada en el barrio tercero, en la calle Abasolo # 433 Oriente, en la comunidad de

Nahuatzen, Michoacán. Este preescolar está constituido por un grupo de siete

maestras en total, dentro del grupo de maestras se encuentra una directora, un

intendente y un profesor de educación física.

Su hora de entrada es a las 9:00 AM. Y su salida a las 12:00 PM. Cuenta también

con cuatro aulas, estas están construidas de material de concreto y de igual manera

cuenta con algunos servicios necesarios como el servicio de agua potable, luz

eléctrica, sanitarios, áreas verdes, cancha de básquet, juegos para los niños como

columpios, resbaladillas y bambiletes.

La escuela cuenta con un total de ochenta alumnos, de los cuales treinta y cinco son

de sexo masculino, cuarenta y cinco son de sexo femenino. El total de los alumnos

está dividido en cuatro grupos, los cuales son, primero, segundos, terceros y un

grupo mixto, Cabe mencionar que en el grupo de segundo grado se presenta un

problema en cuanto al conteo de los números del 1 al 10. El primer grado tiene un

total de veinte alumnos los cuales tienen una edad no mayor a los tres años, de igual

21

manera el segundo grado y el tercer grado que tienen un mismo número de alumnos,

en edades del segundo grado no son mayores a cuatro y en el de tercero no

mayores a cinco años.

En el grupo mixto el cual es donde se imparten clases a dos grupos los cuales son

de primero y segundo cada uno con diez alumnos de cada grado y en esta y en este

grupo las edades oscilan entre tres y cuatro años de edad en los alumnos, cabe

mencionar que en este último grupo las clases impartidas son iguales para los dos

grupos, claro siempre y cuando se les exige más a los niños de mayor edad.

1.9. EL GRUPO.

El grupo donde actualmente realizo mi labor docente es el 2º grado grupo “A”

formado por 20 alumnos donde 12 son de género masculino y 8 de género femenino.

El tener un grupo pequeño posibilita identificar fácilmente, las necesidades y

facultades de los niños, así también la visión es más amplia no solo cognitivamente,

si no emocionalmente.

“El grupo es pues una organización defensiva y a veces ofensiva respecto a otros grupos. Fuera del grupo nos sentimos desamparados, y este sentimiento en el caso de los llamados grupos marginados, el participante se siente seguro dentro de ellos y solo dentro de ellos. En último término, el grupo aísla al individuo y crea en él sentimientos de hostilidad hacia los demás”4

El grupo es donde los niños aprenden a participar, relacionarse y compartir con

diferentes compañeros (ideas, útiles) y a sentir que pertenecen a un grupo en el cual

es importante.

“La mayoría de los adultos recuerdan con bastante nitidez cómo fueron sus mejores y peores profesores, así como las características de la interacción que con ellos establecieron”. 5

4 DICCIONARIO UNESCO de las ciencias sociales, 1999. 5 DÍAZ AGUADO, María José. La interacción profesor-alumno. En antología. Grupo Escolar, SEP./UPN, MÉXICO, 2000,PÁG.89

22

Es importante que nosotros como docentes mostremos una buena imagen hacia los

niños ya que este aspecto es muy significativo para los infantes, es por ello que los

mismos están aprendiendo todo y cada una de las cosas que los maestros

exponemos, por este motivo debemos tener una buena visión ante la vida para

transmitir a los niños, así como una buena relación entre ambos y utilizar un buen

lenguaje mostrando así mismo en él un respeto a cada uno de los integrantes del

grupo, puesto que cada alumno recuerda y se le graba la atención o los concejos

buenos o malos que como profesores les brindamos y la confianza que mostramos

ante ellos.

El aula del grupo de segundo grado de preescolar está constituido de material de

concreto y así mismo está pintado de color crema, cuenta con el servicio de luz

eléctrica, una puerta, dos ventanas de cristal con aluminio, un pizarrón, butacas y

mesas de trabajo para los alumnos así como con material didáctico que se envía

desde la secretaría de educación en el estado, el cual es muy útil para mi práctica

docente, debido al gran apoyo que me brinda en mi labor educativa.

Los alumnos se caracterizan por ser ansiosos, participativos, hiperactivos y

dinámicos. Esto se da porque cada niño tiene diferente forma de socialización con

sus padres y viceversa, los padres tienen diferente atención con la educación de sus

hijos, como el caso del niño Ricardo que es muy tímido y los demás compañeros se

ríen de él y dicen que esta mudo que por qué no quiere hablar etc. Aquí es cuando

se interviene parar que se dé una mayor integración grupal, aceptándose todos los

niños tal cual son, sin lastimar verbalmente a nadie, pero también yo platiqué con mi

alumno y me dice que su papá y su mamá pelean mucho y que se gritan, fue del

modo que yo pude tomar medidas en el asunto claro platicando con sus padres y

haciéndoles saber que los problemas de pareja no se discuten frente a los hijos, por

ello muchas de las veces surgen tantas problemáticas dentro del salón de clase.

La mayoría de los alumnos se van al preescolar sin desayunar, y este factor también

afecta mi quehacer docente, ya que los niños están desesperados por pasar a la

23

cocina a almorzar y por este motivo me vi en la necesidad de organizar una reunión

con el fin de hacer saber a los padres de familia sobre la importancia que tiene el

alimentar a los alumnos. Esto se debe a que le dan prioridad a otros aspectos y no a

la educación y desarrollo intelectual y físico de sus hijos.

“La etapa preescolar en la cual se desarrolla la capacidad para relacionarse con nuevos adultos adaptarse a situaciones de dominio de forma independiente, y el desarrollo de las habilidades sociales más sofisticadas a partir de la interacción con iguales.”6

La etapa preescolar en la cual se desarrolla la capacidad para relacionarse entre

ambos, por ello nosotros como maestros no debemos poner pautas ante los

comentarios de los niños, puesto que los limitaremos y crearemos en ellos una

inseguridad de lo contrario tenemos que tener en cuenta que las opiniones de los

infantes tienen mucho que ver en la práctica docente y que ellos son libres para

expresar lo que les inquiete.

La seguridad proporcionada en la relación los adultos más significativos para el niño

le permite desarrollar expectativas positivas de sí mismo y de los demás, que les

ayudemos los infantes a aproximarse al mundo con confianza, que afronte las

dificultades con eficacia, que obtengan la ayuda de los demás o bien,

proporcionárselas. En algunos casos, sin embargo, el niño aprende que no puede

esperar nada positivo y desarrolla una visión negativa de sí mismo y del mundo que

le rodea, y se acostumbra a responder a él con un sentimiento de inadecuación e

inseguridad que suele obstaculizar el resto de las relaciones que el niño establece.

6 DÍAZ AGUADO, María José. La interacción profesor-alumno. En antología. Grupo Escolar, SEP./UPN, MÉXICO, 2000,PÁG.91

24

CAPÍTULO 2.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA IMPORTANCIA DEL CONTEO DE LOS

NÚMEROS.

2.1. IMPORTANCIA DE APRENDER LOS NÚMEROS NATURALES.

En la presente investigación desarrollamos la importancia que tiene enseñarles los

primeros números a los niños de segundo grado de preescolar de manera adecuada,

para no confundir así al educando al momento de ir decodificando los dígitos.

“Es importante que al niño se le enseñe primero los números del uno al nueve, siguiendo así con el cero, sin meternos aún a las decenas ya que es un concepto que al niño se le dificulta comprender por que còmo es posible que un simple número tenga tanto valor, es necesario además se debe tener un orden coherente cuando se empieza a trabajar con los números.”7

Estoy de acuerdo con este autor, ya que si tiene que ver mucho el enseñarles a los

niños los números primero del 1 al 5 y posteriormente del 1 al 9 ya que para los niños

es más sencillo distinguir tales cantidades de otras. Y una vez que los niños tengan

el conocimiento de los números del 1 al 9 se pueden utilizar estrategias para

enseñarles lo que son las decenas.

La finalidad es que en la práctica docente se enseñen los primero números de la

manera correcta para que así al alumno no se le dificulte entenderlos, y es necesario

que se utilicen estrategias adecuadas al tema para que se logre un aprendizaje

significativo y que los relacione con algún objeto para que se capten y no solo se los

enseñen mecánicamente.

2.2 LA ENSEÑANZA DE LOS PRIMEROS NÚMEROS.

En nuestra labor docente nos proponemos que los alumnos lo hagan. Al principio los

niños se limitan a recitar solo nombres de números, en estos momentos contar no 7 http//www-history.mcs.st.andrews.ac.uk/biografíes/erastothenes.html.

25

parece ser más que un sonsonete carente de sentido. Los nombres de los números

son palabras y como ocurre con otras palabras, los niños pueden aprender a decirlas

mucho antes de formar imágenes mentales, por no hablar ya de conceptos

abstractos que asociar a las mismas.

“sin duda la enumeración o numeración de objetos tiene una profunda significación puesto que es la aplicación del conjunto de los números en el conjunto de objetos numerados: y por otra parte, señala G. Mialaret, contribulle a habituar al niño a poner en orden los objetos que componen los conjuntos.”8

La numeración tiene gran significado ya que le permite al niño ordenar grupos u

objetos que existen en forma desordenada, con la finalidad de que el niño identifique

la cantidad de objetos que existen y la relacione con el número correspondiente.

Los niños, pueden hacer enumeraciones sin intentar numerar conjuntos, no aprecian

que los números se emplean para designar el valor cardinal de un conjunto y para

diferenciar un conjunto de otros conjuntos con distintos valores cardinales.

Con el tiempo, a medida que los niños usan sus técnicas para contar y reflexionan

sobre ellas, aprenden a descubrir regularidades importantes en sus acciones de

contar y en los números. Los niños parecen aprender los primeros términos de la

serie numérica de memoria.

El principio del orden estable estipula que para contar es indispensable el

establecimiento de una secuencia coherente, se puede utilizar la secuencia numérica

convencional o una secuencia propia.

Es importante que los niños no solo generen una secuencia estable y asignen una

etiqueta, y sólo una, a cada elemento de un conjunto, sino también que empleen una

secuencia de etiquetas distintas o únicas. Por ejemplo un niño puede usar la

8 NOT, Louis. “El conocimiento matemático, en antología. matemáticas y educación indígena I. SEP./UPN,MEXICO,2000.PÁG.93

26

secuencia 1, 2, 3 de manera sistemática y emplear estas etiquetas en una

correspondencia biunívoca, pero como no todos sus elementos están diferenciados,

etiquetará de la misma manera conjuntos de tres y cuatro elementos.

Los niños también deben aprender cómo definir un conjunto para contarlo, a la hora

de contar, un conjunto puede estar formado por objetos similares, el niño debe pasar

por alto las diferencias físicas de los objetos y clasificarlos como cosas.

En las primeras actividades que requieren una representación numérica, es

conveniente permitir e incluso favorecer que los alumnos traten de expresar

gráficamente, como ellos puedan, la cantidad de objetos que se tienen en una

colección para introducirlos al concepto de número.

Cuando se comience a trabajar con la representación simbólica de los números del 1

al 9, se recomienda hacerlo en dos momentos: primero del 1 al 5 y posteriormente

del 1 al 9, ya que para los niños es más fácil distinguir una cantidad de otra cuando

se les presentan varias a la vez, no es recomendable enseñarlos de uno en uno.

Es conveniente que los alumnos tengan a la vista una serie con los números del 1 al

9 para que puedan identificar cada símbolo contando sobre ella. Durante un tiempo

los niños suele invertir los símbolos numéricos, con la serie a la vista podrá corregir

hasta hacerlo correctamente.

El sistema decimal utiliza símbolos simples: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, a los cuales

recurre para formar cualquier número mediante la combinación de estos símbolos en

forma ordenada.

Una vez que el alumno ya puede identificar y utilizar adecuadamente la

representación simbólica de los números del 1 al 9, debe continuarse con el

aprendizaje de la serie oral hasta el 15 o un poco más y después introducir su

representación simbólica, ya que los nombres de los números del 11 al 15 no

27

guardan una relación clara con su composición en decenas y unidades. No se dice

diez y uno sino once.

Se combina el 1 con el 0, el 1 con el 1, el 1 con el 2, el 1 con el 3, el 1 con el 4, etc. ,

hasta llegar al 1 con el 9, para formar los números 10,11, 12,13,14, 15, (...), 19

respectivamente. Luego el 2 con el 0 hasta llegar al 29 y así hasta formar las

combinaciones del 9 con el 0 hasta el 9 con el 9 formando el 99. Después se utiliza la

combinación del 1 y 0 para combinarlos con el 0 y así obtener el 100 que está dentro

de los primeros números.

Las actividades que facilitan la introducción del cero y que favorecen que su

representación simbólica tenga significado son aquellas en la que los alumnos van

quitando objetos a una colección hasta agotarlos.

Al momento de enseñar los números más grandes se avanza en el conocimiento de

la serie numérica, es conveniente que los alumnos se enfrenten a tareas que

impliquen comparar o comunicar cantidades relativamente grandes, que les permitan

comprender la necesidad y las ventajas de agrupar los objetos en decenas.

Se recomienda la serie oral de 10 en 10 hasta el 90 y de uno en uno hasta el 99,

para cuantificar, comparar y ordenar colecciones o para comunicar cantidades, estas

actividades favorecen que los alumnos repitan oralmente las series.

Los contenidos en el primer grado de educación primaria están organizados en

cuatro ejes uno de ellos pertenece a “Los números sus relaciones y sus

operaciones”, en el cual se menciona que los alumnos aprenderán a usar los

números de dos dígitos, en forma oral y escrita, para comparar y cuantificar

colecciones, para obtener los elementos de una colección y cuantificar objetos.

Comprenderán que para escribir los números del 1 al 99, se necesitan únicamente

los dígitos del 0 al 9; harán agrupamientos de unidades en decenas y, en

28

consecuencia, comprenderán que los dígitos adquieren valores diferentes según el

lugar que ocupan.

2.3 IMPORTANCIA DE LAS MATEMÁTICAS.

La imagen que la sociedad tiene de las Matemáticas, y de los propios matemáticos,

es muy negativa. Un gran número de personas encuentra las Matemáticas difíciles y

aburridas, e incluso se sienten inseguras respecto a su capacidad para resolver

problemas sencillos o simples cálculos. Todos hemos escuchado expresiones del

tipo: “Las Matemáticas no son lo mío”, “Yo soy de letras”, “No entiendo de números”,

“Con las cuatro reglas me basta”, etc. Más aún, la gente piensa que las Matemáticas

no sirven para nada y que no hay nada nuevo en ellas.

“La importancia de realizar investigaciones dentro de la institución radica en que la matemática es de suma importancia para la sociedad en su conjunto y en este nivel en particular, además es de una gran abstracción y, en consecuencia difícil de ser asimiladas por los alumnos, pues como dice Morris Kline, esta asignatura, ha demostrado ser un obstáculo para que muchos estudiante pudiesen completar sus estudios en la escuela”9

Este problema es muy notorio ya que el autor tiene razón en cuanto a que muchos

estudiantes fracasan en sus estudios por falta de comprensión matemática, esto

suele darse por que los conceptos matemáticos no se explican con un lenguaje claro

o igual porque se tiene preferencia a otra asignatura y a la matemática se le dedica

menos tiempo y esfuerzo, hecho que repercute en el trabajo y da como resultado el

bajo rendimiento. Los métodos de enseñanza que yo como profesora utilicé también

son importantes que sean los adecuados, se tiene que tener en cuenta que para

enseñar correctamente matemáticas basta con conocerlas, sin tener que

preocuparse del modo como las nociones se construyen efectivamente en el

pensamiento del niño.

9 QUINTIL CASTREJON, T. JUAN. “La matemática vista desde una aula de primaria, en antología. matemáticas y educación indígena I. SEP./UPN,MEXICO,2000.PÁG.51

29

Los métodos tienen gran importancia en la enseñanza de las matemáticas ya que

uno de los motivos que provoca la resistencia al aprendizaje de la matemática,

corresponde con frecuencia a la ausencia de metodología científica para su

enseñanza, pues algunos métodos toman al estudiante como una persona que razón

y que tiene que construir los conocimientos que va a adquirir.

“Aquí se presenta la lucha entre programa y tiempo, ya que lo importante, para muchos profesores, es cumplir con un programa; por lo tanto hay que acelerar la enseñanza sin importar la calidad del aprendizaje.”10

El curriculum de los contenidos que se nos envían desde la Secretaria de Educación

en el Estado son guías para la práctica docente, nosotros como profesores tenemos

la obligación de relacionar los temas de los contenidos con conocimientos previos de

los alumnos para así brindarles una mejor enseñanza y una comprensión ante los

temas expuestos, y obtener aprendizajes significativos aplicando asimismo

estrategias que despierten en los infantes un interés sobre el tema y de igual manera

que exista una interacción entre los alumnos y el docente, porque si no existe una

familiarización entre ambos no existirá un buen aprendizaje significativo en los

alumnos, por eso bien debemos brindar ayuda a los niños si nosotros como

profesores detectamos que un alumno necesita ayuda debemos de ayudarlo y no

debemos medir los tiempos independientemente de que ya haya terminado el horario

de clase, si bien es por eso que existen tantas problemáticas dentro del aula ya que

no todos los docentes tenemos accesibilidad en ayudar a los alumnos que tienen

más dificultad para aprender.

Sin embargo, las Matemáticas son una parte fundamental de nuestra sociedad y de

nuestra vida diaria. El desarrollo económico, científico y tecnológico de un país sería

imposible sin las Matemáticas. Además, éstas “intervienen”, aunque estén ocultas,

en casi todas las actividades de nuestra vida diaria. Por ejemplo en las

comunicaciones por telefonía móvil, las cámaras digitales, el uso de los cajeros

10 QUINTIL CASTREJON, T. JUAN. “La matemática vista desde una aula de primaria, en antología. matemáticas y educación indígena I. SEP./UPN,MEXICO,2000.PÁG.53

30

automáticos de un banco, la predicción del tiempo, la televisión vía satélite, los

ordenadores, Internet, el scanner y un sinfín de cosas más y todo esto no sería

posible sin las Matemáticas.

¿Por qué es importante enseñar las matemáticas antes de los 4 años? Porque hay

que recordar que es precisamente el período entre los 0 y los 4 años la etapa

durante la cual el cerebro está estructuralmente preparado para la adquisición de

lenguajes. Se trata de "la ventana temporal". Cuando se "cierra" la ventana el

aprendizaje de los diferentes lenguajes, incluido el matemático, será mucho más

difícil.

"Esperar a que los niños vayan al colegio para comenzar a enseñarles matemáticas, es equivalente a que no hablara un niño hasta que vaya a la escuela. Es bueno enseñar matemáticas de esta manera y a esta edad porque les resulta enormemente divertido."11

Enseñar matemáticas en primer lugar va a facilitarles la adquisición de nuevos

lenguajes y les va a hacer más fácil la comprensión de las relaciones entre los

diferentes elementos del lenguaje: el razonamiento abstracto.

Las matemáticas se aprenden en estimulación temprana con carteles en los que se

representan cantidades con puntitos de color rojo. Se van viendo las cantidades del 1

al 100 y después se van sumando y restando pequeñas cantidades. La técnica

utilizada es la misma que para los bits de inteligencia.

2.4 APRENDER A CLASIFICAR.

“El aprender a clasificar en la infancia es esencial para aprendizajes matemáticos

futuros en la vida de niños y niñas de educación preescolar.”12

11 Estimulación temprana. Fullblog.com.ar/estimulación-temprana-y-las-matematicas-3281189337888.html. 12 La clasificación a nivel preescolar, Buenas tareas.com.

31

La matemática en preescolar, ¡es mucho más que contar! Las habilidades de

clasificación representan los pasos iniciales hacia el aprendizaje de conceptos

matemáticos importantes, es importante señalar que el saber clasificar no atañe

exclusivamente al campo de las matemáticas sino que ayudará al niño a

desarrollarse en todas las áreas del conocimiento. Cuando los niños han aprendido a

comparar objetos, es fundamental que aprendan entonces a clasificarlos.

Los niños clasifican objetos, ideas, sonidos, olores o sabores en grupos (categorías)

según las características que tienen en común. Para ayudar a estudiantes pequeños,

de preescolar, primero, segundo y tercero de primaria, a desarrollar adecuadamente

un pensamiento matemático es fundamental trabajar muy a fondo el proceso de

Clasificación.

Este proceso debe conocerse y manejarse antes de trabajar formalmente con

números y con las cuatro operaciones aritméticas básicas, pero debe seguirse

desarrollando a través de toda la enseñanza básica. La habilidad para clasificar y

reconocer patrones se irá desarrollando paulatinamente conforme los niños aprendan

a reconocer relaciones entre objetos. La clasificación es de vital importancia ya que

es parte fundamental para la construcción del pensamiento matemático, pues forma

parte de las etapas que se construyen para formarlo.

Y así mismo la clasificación se ubica en los primeros conocimientos que se da

alrededor de los 3 años de vida del niño.

2.5 EL JUEGO.

En el desarrollo de los individuos el juego desempeña un papel central, y los

organismos jóvenes dedican una cantidad de tiempo a esta actividad.

Frecuentemente se ha definido el juego como una actividad que tiene el fin en sí

misma, poniéndola asía otras actividades, que tienen un objetivo exterior, como

conseguir algo, o resolver un problema.

32

Los tipos principales de juego son el juego de ejercicio que caracteriza el periodo

sensorio-motor, el juego simbólico que tiene un apogeo durante la etapa

preoperatoria siendo esta etapa en la cual estamos trabajando con los niños de

segundo grado de preescolar. Y por último el juego de reglas que comienza hacia los

seis o siete años y que se prolonga hasta el comienzo de la adolescencia.

“Según Piaget el juego y sobre todo el juego simbólico, permite transformar lo real por asimilación a las necesidades del yo, y desde este punto de vista desempeña un papel fundamental, porque proporciona al niño un medio de expresión propia y le permite, además resolver mediante el conflicto que se plantean el mundo de los adultos”.13

El juego es muy importante ya que juega un papel esencial en el desarrollo del niño

durante una etapa que transcurre entre los dos y los seis años, en las que las

posibilidades de insertarse en el mundo adulto y de adaptarse a la realidad son

todavía muy reducidas.

“En efecto, el niño vive en un mundo en el que está sometido a reglas muy rígidas por parte de los adultos. Casi todas las actividades se le imponen desde fuera sin que comprenda porque es así y por qué no podría ser de otra manera. Los ritmos de su vida están determinados por los adultos sin que sus deseos se tengan en cuenta: se le despierta y se le acuesta, se le da de comer, y se le baña, se determina cuales son a las horas y la forma de hacer cada cosa, solo le queda someterse”.14

El juego simbólico, sin embargo, le permite al niño dar la vuelta a esta situación,

hacerse dueño de su destino y someterse a sus deseos. Es por eso que el niño

puede adoptar los papeles de las personas que le controlan, puede jugar a los papás

y las mamás, puede jugar al médico y pude jugar a todas las actividades que realizan

los mayores, puede ir en un avión, conducir un barco o ser un guerrero o un jefe

indio, y no hay límites para las proezas que pueda realizar. Solo o con otros niños

construye un mundo a la medida de sus necesidades, en las que no intervienen las

presiones de los adultos.

13 DEL VAL Juan. De la acción directa a la acción mediata la representación. En antología, Desarrollo del niño y aprendizaje escolar, SEP. /UPN, MÉXICO, 2000. PÁG.93 14 IBÍDEM.

33

El juego simbólico es un juego individual que se puede jugar entre varios niños. Los

símbolos que el niño utiliza pueden estar construidos por él, cobrar su significado

dentro de la situación y en relación con la actividad, pero al tener una relación con el

objeto que designan pueden ser fácilmente compartidos con otros niños. Un mismo

objeto puede variar su significado al cambiar el juego y así una botella puede

representar un muñeco y convertirse más tarde en un cohete.

2.6 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

“El aprendizaje significativo supone siempre su revisión, modificación y enriquecimiento estableciendo nuevas conexiones y relaciones entre ambos, con lo que se asegura la funcionalidad y la memorización comprensiva de los contenidos aprendidos significativamente”.15

Es importante que los niños de segundo de preescolar tengan un aprendizaje

significativo acerca de los temas que se les exponen, ya que yo como docente tengo

que guiarme con los contenidos del programa pero no solo eso sino más bien tengo

que buscar la manera y las estrategias para que los infantes aprendan y comprender

lo expuesto, tomando en cuenta los conocimientos previos de los alumnos para que

de esta manera los estudiantes logren tener un aprendizaje significativo y que de

igual manera utilicemos un mismo lenguaje tanto maestro - alumno para que exista

más claridad en el grupo escolar.

El aprendizaje significativo se refiere al tipo de aprendizaje en que un aprendiz o un

estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y

reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la

estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y

esperanzas, y estos, a la vez, modifican y reestructuran aquellos. El aprendizaje es

reciproco tanto por parte del estudiante o el alumno, en otras palabras existe una

retroalimentación. El aprendizaje significativo es aquel en el que los docentes crean

un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo. 15 COLL, Cesar e Isabel Solé, Aprendizaje significativo y ayuda pedagógica. En antología, Desarrollo del niño y aprendizaje escolar, SEP. /UPN, MÉXICO, 2000. PÁG.168

34

El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia. Este aprendizaje

sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente.

“Cuanto más rica en elementos y relaciones es la estructura cognitiva de una persona, más posibilidades tienen de atribuir significado a materiales y situaciones novedosas y, por lo tanto, más posibilidades tiene de aprender significativamente nuevos contenidos”.16

El aprendizaje significativo se da mediante dos factores, el conocimiento previo que

se tenía de algún tema, y la llegada de nueva información, la cual complementa a la

información anterior, para enriquecerla. De esta manera se puede tener un panorama

más amplio sobre el tema.

“Los mecanismos y estrategias que adopte la intervención pedagógica deben estar regidos por un principio general: la acción didáctica debe partir de los conocimientos previos del alumno”.17

Es necesario que yo como profesora intervenga activamente en el proceso de

enseñanza y aprendizaje, tanto en la fase de planificación y organización del mismo

como en lo que se refiere a la interacción educativa con los alumnos. Para lograr

este propósito es fundamental que los alumnos se sientan motivados para abordar

los nuevos aprendizajes en un enfoque en profundidad, que les lleve a establecer

relaciones y vínculos entre lo que ya saben y lo que deben aprender.

2.7 TEORÍA DE JEAN PIAGET.

Con el enfoque constructivista el niño aprende sus conocimientos y estos son

significativos, es por eso que como docente no baste con que dé a los alumnos el

tema de los números en forma teórica, es muy importante practicarlos con objetos

previos del niño, por ejemplo, al trabajar con los números del 1 al 10, el alumno no

los aprenderá si no se llevan a la práctica es elemental también que los padres de

16 COLL, Cesar e Isabel Solé, Aprendizaje significativo y ayuda pedagógica. En antología, Desarrollo del niño y aprendizaje escolar, SEP. /UPN, MÉXICO, 2000. PÁG.169 17 IBÍDEM, PAG.175

35

familia se involucren en la educación de sus hijos, para que ellos en sus casas les

ayuden a comprender los números aplicándoles estrategias como por ejemplo, que

los lleven a la tienda con ellos para que los niños se vallan familiarizando más con

los números logrando un conocimiento significativo, el niño de 2º de preescolar se

encuentra en el estadio 2 que es el preoperatorio Durante esta etapa, los niños

aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante

el uso de palabras y de imágenes mentales.

Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todas las

personas ven el mundo de la misma manera que él o ella. También creen que los

objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir,

escuchar, etc.

Un segundo factor importante en esta etapa es la Conservación, que es la capacidad

para entender que la cantidad no cambia cuando la forma cambia. Es decir, si el

agua contenida en un vaso corto y ancho se vierte en un vaso alto y fino, los niños en

esta etapa creerán que el vaso más alto contiene más agua debido solamente a su

altura.

Esto es debido a la incapacidad de los niños de entender la reversibilidad y debido a

que se centran en sólo un aspecto del estímulo, por ejemplo la altura, sin tener en

cuenta otros aspectos como la anchura.

“Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos, aunque no pueden entender la permanencia de estos objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que un objeto desaparece de la vista del niño o niña, no puede entender que todavía existe ese objeto (o persona)”.18

Es esencial que los niños de segundo grado de preescolar aprendan a manipular los

números, por ejemplo que dibujen la imagen del nùmero para que ellos manipulen la

figura, así mismo plasmar estrategias como el juego de las escondidas para que el 18 GARCÍA Gonzales Enrique. Piaget. La formación de la inteligencia. México 2da Edición. 2001

36

niño pueda entender que todavía existe ese objeto o persona, y de igual forma

respetar en los niños su inocencia natural. Como lo dice Piaget

2.8 EL CONSTRUCTIVISMO

El realizar un análisis de lo que es el constructivismo, considerando las diversas

variables y puntos de vista desde una concepción filosófica, social y psicológica,

permitirá tener una visión más completa para lograr en nuestros alumnos y alumnas

una educación de calidad y con aprendizajes significativos.

Todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza de un proceso

mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento nuevo, podemos entender

que los conocimientos previos que los alumnos poseen serán claves para la

construcción de este nuevo conocimiento.

En este trabajo se pretende realizar un análisis de las diferentes situaciones de

aprendizaje donde a través de este modelo el alumno pueda comprender los

números, como también contar, ordenar en una secuencia, identifique objetos, y

otras que permitan formar más estructuras cognitivas que, que en definitiva, lograrán

aprendizajes significativos y construir sus propios aprendizajes.

Sin duda puede decirse que el constructivismo es el modelo que sostiene que una

persona, tanto en los aspectos cognitivos, del comportamiento, no es un mero

producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una

construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción

de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el

conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano,

esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee

(conocimientos previos con el medio que lo rodea).

37

Esta construcción que se realiza todos los días y en casi todos los contextos de la

vida, depende sobre todo de dos aspectos:

1.-De la representación inicial que se tiene de la nueva información y,

2.-De la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto.

En definitiva, todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a

través de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo.

Pero en este proceso no es solo el conocimiento nuevo que se ha adquirido, sino,

sobre toda la posibilidad de contraerlo y adquiriré una nueva competencia que le

permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva.

2.9 DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO.

La evolución de la socialización implica tres procesos: procesos mentales de

socialización, procesos conductuales y procesos afectivos.

“Desde pequeños, el recién nacido se identifica como ser social, mostrando sus primeros llantos como gritos de llamada que poco a poco van diferenciándose y sirviendo para establecer contactos con quienes les rodean, asimismo, la sonrisa es para ella una clara muestra de contacto social, (Ch. Buhler). De aquí podemos rescatar el intento de socialización por medio de la expresión del lenguaje con la que el niño cuenta (llantos, sonrisa, tacto).”19

Hasta los pequeños bebés tienen su manera de socialización ya que por medio del

llanto él bebé trata de decir algo como que tiene hambre, que se le cambie el pañal,

que tenga frio etc. como también por medio de la sonrisa quiere decir que está feliz y

cómodo. Como por medio del tacto ya sea porque quieren algo etc. Es por eso que

desde muy pequeños nos identificamos como seres sociales.

19 JONATHAN G. Silin. Juego, lenguaje y niños de diferente procedencias étnicas. en antología, El campo de lo social y la educación indígena II. SEP. /UPN, MÉXICO 2010. PAG,164

38

Los niños y las niñas aprenden entre ellos. Si se crea un ambiente de trabajo en

equipo, como en los deportes, todos se unen para lograr un objetivo común. Ahora

bien, los procesos de socialización en el hogar, podemos decir, que se fundamentan

el “los procesos afectivos de socialización”, un cuyo tópico de estudio se encuentran

el “apego infantil” y “la amistad”.

El apego puede entenderse como un lazo afectivo consecuente con la búsqueda

continuada y estable de la proximidad, el cariño, etc., del otro. El niño, desde que

nace, es un activo buscador de los miembros de su especie a los que está orientado

afectiva y mentalmente Desarrollo social del niño.

“El niño va utilizando su lenguaje en diferentes situaciones y con distintos objetivos, el niño habla cuando está solo, habla para sí mismo cuando esta con otras personas delante (monologo), lo hace sin preocuparse si los otros escuchan o no, si responden o no (monologo colectivo).”20

Concierto con este autor en que la adquisición del lenguaje es el vehículo

fundamental para la socialización desde la primera infancia, existe una pureza en el

lenguaje del niño ya que habla para sí mismo sin ventaja alguna de que si los otros lo

escuchan o no, crea así mismo su propia imaginación incluso tienen amigos

imaginarios con los cuales se la pasan platicando sin importarles si es juzgado o no

lo es.

2.10 PENSAMIENTO MATEMÁTICO.

El pensamiento matemático es un campo formativo que se encuentra en el PEP

(Programa de educación Preescolar), de este se dividen dos aspectos: Número y

forma, espacio y medida. El primero da referencia a la utilización del número en

distintas situaciones, como la resolución de problemas, el agregar y quitar objetos

entre otras, y la segunda se inclina la aplicación de unidades no convencionales, así

como los instrumentos de medición y ubicación espacial, de éstos aspectos 20 JONATHAN G. Silin. Juego, lenguaje y niños de diferente procedencias étnicas. en antología, El campo de lo social y la educación indígena II. SEP./UPN, MÉXICO 2010. PAG,164

39

sobresalen 8 competencias de 50 que se encuentran en dicho programa, las cuales

ayudan a la educadora a plantear y desarrollar cierta actividad que quisiera poner en

práctica con los pequeños.

El objetivo de este campo es que los alumnos desarrollen sus capacidades de

razonamiento al igual que la comprensión de problemas, reflexión para llegar a un

objetivo, estimación de posibles resultados al igual que su comparación, búsqueda

de distintas soluciones, expresión de sus ideas, pensamientos y explicaciones, así

como defender sus ideales para con sus compañeros. Todo esto va enfocado hacia

el niño, siempre y cuando se cuente con la ayuda de la educadora, padres de familia

y distintas personas que se relacionan con los pequeños.

Y por último cabe mencionar que esto no significa apresurar el aprendizaje formal de

las Matemáticas en los niños, sino abrirles las puertas poco a poco a las formas de

pensamiento matemático partiendo de lo que ya poseen para el logro de las

competencias anteriormente mencionadas que son fundamento de conocimientos

más avanzados que el pequeño a lo largo de su escolaridad irá logrando,

fortaleciendo y construyendo, gracias a sus experiencias diarias de aprendizaje.

40

CAPÍTULO 3.

PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS.

3.1 PLANIFICACIÓN.

El proceso de enseñanza - aprendizaje requiere de una planeación que acorde con

la metodología empleada, se logre el propósito educativo.

“Entendemos por planificación la organización de los factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de facilitar en un tiempo determinado el desarrollo de las estructuras cognitivas, la adquisición de habilidades y los cambios de actitud en los alumnos.”21

La planificación, también conocida como planeación o planeamiento, consiste en el

proceso a través del cual se analiza la situación actual (donde estamos), se

establecen objetivos (donde queremos llegar), y se definen las estrategias y cursos

de acción (còmo vamos a llegar) necesarios para alcanzar dichos objetivos.

Sea cual sea el tamaño de una empresa, la planificación es fundamental para el éxito

de esta, ya que sirve como base para las demás funciones administrativas

(organización, coordinación y control), y permite reducir la incertidumbre y minimizar

los riesgos.

La educación es una actividad social espontánea: Los seres humanos en todos los

tiempos y en todas las sociedades transmiten a sus descendientes sus

conocimientos, destrezas y habilidades, las cuales les permiten vivir como sociedad,

la educación transmite la herencia del pasado y prepara la transformación del futuro.

En la actualidad los agentes educativos formales como lo son la familia, la institución

escolar y los medios de comunicación juegan un papel fundamental en el desarrollo

humano, es por ello la importancia que tenemos como docentes al orientar 21 PANSZA, Instrumentación didáctica conceptos generales, en antología, Planeación, comunicación y evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, SEP. /UPN. MÉXICO 1988. PÁG. 9

41

capacidades físicas, intelectuales y morales hacia el logro de la satisfacción personal

y colectiva.

Todo lo que queramos lograr, comunicación con alumnos y comunidad, transmisión

de actitudes, conocimientos, destrezas, habilidades y valores, debe ser planificado

previamente para así alcanzar nuestros objetivos de una manera efectiva.

“La Planificación Educativa es la presentación sistemática de los contenidos de aprendizaje, es decir la previsión de las actividades y recursos que permiten al docente orientar y encaminar su quehacer diario en el aula y fuera de ella, lo cual facilita el logro de los objetivos que se desean alcanzar”.22

La planificación educativa consiste en la manera de cómo prevenir actividades y

aprovechar recursos con anterioridad, mediante la elaboración de un plan general, a

fin de lograr objetivos que se deseen alcanzar, lo cual permite al docente orientar su

labor no solo en el aula de clases, sino también fuera de èl, de manera organizada.

3.2 LA ESTRATEGIA.

El término “estrategia” procede del ámbito militar, en el que se entendía como “el arte

de proyectar y dirigir grandes movimientos militares” (Gran Enciclopedia Catalana,

1978) y, en este sentido, la actividad de la estrategia consistía en proyectar, ordenar

y dirigir las operaciones militares de tal manera que se consiguiera la victoria.

También en este entorno militar los pasos o peldaños que forman una estrategia son

llamados “técnicas” o “tácticas”.

Sin embargo las técnicas pueden ser utilizadas de forma más o menos mecánica, sin

que sea necesario para su aplicación que exista un propósito de aprendizaje por

parte de quien las utiliza; las estrategias, en cambio, son siempre consientes e

intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje. Esto supone que

las técnicas pueden considerarse elementos subordinados a la utilización de

22 Planificasioneducativa5.blogspot.mx/2009/04/importancia – de – la – planificasion.html.

42

estrategias; también los métodos son procedimientos susceptibles de formar parte de

una estrategia.

“La estrategia se considera como una guía de las acciones que hay que seguir, y que, obviamente, es anterior a la elección de cualquier otro procedimiento para actuar (Nisbet y Shucksmith, 1986; Schmeck, 1988; Nisbet, 1991).”23

Por ello la utilización de las estrategias requiere, por consiguiente, de algún sistema

que controle continuamente el desarrollo de los acontecimientos y decida, cuando

sea preciso, que conocimientos declarativos o procedimentales hay que recuperar y

como se deben coordinar para resolver cada nueva coyuntura.

A partir de las consideraciones precedentes podemos definir las estrategias de

aprendizajes como procesos de toma de decisiones (consientes e intencionales) en

los cuales el alumno elije y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que

necesita para complementar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de

las características de la situación educativa en que se produce la acción.

3.2.1. Tipos de estrategias de aprendizaje.

Se entiende bajo el nombre de estrategias de aprendizaje a todos aquellos planes,

pasos o rutinas que utilizan los alumnos para hacer más sencilla la recuperación,

almacenamiento, uso y obtención de información para aprender un nuevo

conocimiento. Se puede hablar de los siguientes tipos de estrategias de aprendizaje:

DE ENSAYO PARA TAREAS BÁSICAS:

Estas estrategias son las aplicadas a aquellas tareas educativas que precisan un

recuerdo caracterizado por ser simple y generalmente son tareas desarrolladas en

los primeros años escolares o bien en aquellos cursos que sean introductorios. Estas

23 C. Monereo. Las estrategias didácticas de aprendizaje como una toma de decisiones en condiciones específicas. En antología, El campo de lo social y la educación indígena II, SEP. / UPN. MÉXICO 2010. PAG.7

43

técnicas de aprendizaje involucran la repetición de listados, como por ejemplo, los

colores que integran al arco iris, o bien, recordar una serie de objetos en un

determinado orden o algún fragmento informativo.

DE ENSAYO PARA TAREAS COMPLEJAS:

Las estrategias de este tipo resultan de mayor complejidad que las anteriores e

involucran el subrayado y copiado de algún texto. Aquí generalmente se aplica la

repetición orientada hacia una reproducción literal. Estas estrategias, combinadas

con otras, resultan eficientes a la hora de procesar a la información

significativamente.

DE ELABORACIÓN PARA TAREAS BÁSICAS:

Estas estrategias de aprendizaje tienen que ver con un incremento de alguna

construcción de tipo simbólica que el individuo trate de aprender de la forma que

resulte lo más significativa posible. Esto se logra alcanzar usando construcciones

tanto imaginarias como verbales. Por ejemplo, se puede confeccionar una oración

que ayude al alumno a recordar las capitales de los países. Para crear estas

elaboraciones efectivas es necesario que el individuo esté involucrado activamente

en el procesamiento de la información que precisa aprender.

DE ELABORACIÓN PARA TAREAS COMPLEJAS:

Dentro de estas estrategias se ubican actividades como el parafraseo,

establecimiento de analogías, uso de creencias, experiencias y conocimientos

previos que permiten volver más significativa a la información nueva. Aquí también

se necesita que el educando esté activamente involucrado para establecer nexos

entre lo conocido y aquello que intenta aprender. Estas estrategias pueden incluir la

vinculación de la información por aprender con cuestiones cotidianas, relacionar el

contenido con lo aprendido en otras materias y vincular la temática actual con una

pasada, entre otras.

44

3.3 PLAN GENERAL NIVEL PREESCOLAR.

CAMPO FORMATIVO:

“PENSAMIENTO MATEMÁTICO”.

NOMBRE DE LA ESCUELA: J/N. ENRIQUE LAUSCHER.

TURNO: MATUTINO. GRUPO: 2º

CLAVE: 16DJN0249Y. CICLO: 2013 – 2014.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

*Lenguaje y

comunicación.

*Pensamiento

matemático.

Estrategia # 1.

“Loterías de números”.

*Desarrollo personal y

social.

*Desarrollo físico y

salud.

*Expresión y

apreciación artísticas.

*Exploración y

conocimiento del

mundo natural.

*Desarrollo físico y

salud.

*Pensamiento

matemático.

Estrategia # 2.

“El arenero”.

*Desarrollo personal y

social.

*Lenguaje y

comunicación.

*Expresión y

apreciación artísticas.

*Exploración y

conocimiento del

mundo natural.

*Desarrollo personal y

social.

*Pensamiento

matemático.

Estrategia # 3.

“Juego de dados”.

*Lenguaje y

comunicación.

*Desarrollo físico y

salud.

*Expresión y

apreciación artísticas.

*Exploración y

conocimiento del

mundo natural.

*Lenguaje y

comunicación.

*Pensamiento

matemático.

Estrategia # 4.

“Pescando números”.

*Desarrollo personal y

social.

*Desarrollo físico y

salud.

*Expresión y

apreciación artísticas.

*Exploración y

conocimiento del

mundo natural.

*Exploración y

conocimiento del

mundo natural.

*Pensamiento

matemático.

Estrategia # 5.

“La tiendita”.

*Desarrollo personal y

social.

*Desarrollo físico y

salud.

*Expresión y

apreciación artísticas.

*Lenguaje y

comunicación.

C. MARIA DE LOURDES MARIQUEZ PALEO

NOMBRE Y FIRMA PROFRA. ISAURA MACIAS JERONIMO

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DE LA DIRECTORA 3.4 PLAN SEMANAL.

45

NOMBRE DE LA ESCUELA: J/N. ENRIQUE LAUSCHER. CLAVE: 16DJN0249Y TURNO: MATUTINO. GRUPO: 2º CICLO: 2013 – 2014.

CAMPO FORMATIVO. ESTRATEGIA. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

MATERIAL.

*PENSAMIENTO MATEMÁTICO.

ESTRATEGIA # 1.

“LOTERÍAS DE

NÚMEROS”.

INICIO: *explicación a los alumnos del juego de la lotería. *formación de equipos. *presentación de equipos. *presentación del material. *demostración de la actividad. *repartir el material. *que los niños identifiquen la imagen y que le pongan un granito a cada una de las que se nombre. CIERRE: *evaluación. *Dar a conocer al grupo quien fue el ganador. *expresar la experiencia vivida.

*2o loterías de números. *Granos de maíz. *Siete mesas. *Veinte sillas. *Premios para los ganadores. *Tarjetas de los números.

C. MARIA DE LOURDES MARIQUEZ PALEO NOMBRE Y FIRMA

PROFRA. ISAURA MACIAS JERONIMO NOMBRE, FIRMA Y SELLO DE LA DIRECTORA

46

C. MARIA DE LOURDES MARIQUEZ PALEO

NOMBRE Y FIRMA PROFRA. ISAURA MACIAS JERONIMO

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DE LA DIRECTORA

NOMBRE DE LA ESCUELA: J/N. ENRIQUE LAUSCHER. CLAVE: 16DJN0249Y TURNO: MATUTINO. GRUPO: 2º CICLO: 2013 – 2014.

CAMPO FORMATIVO. ESTRATEGIA. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

MATERIAL.

*PENSAMIENTO MATEMÁTICO.

ESTRATEGIA # 2.

“EL ARENERO”.

INICIO: *explicación a los alumnos de la actividad del arenero. *formación de equipos. *presentación de equipos. *presentación del material. * repartir el material. *demostración de la actividad. *con el dedo índice graficar sobre la arena. *dibujar su figura corporal, indicando cuantos dedos, manos, orejas y nariz tiene. CIERRE: *evaluación. *mostrar su trabajo al grupo. *expresar la experiencia vivida.

*20 areneros. *arena de mar. *20 tapetes.

47

C. MARIA DE LOURDES MARIQUEZ PALEO NOMBRE Y FIRMA

PROFRA. ISAURA MACIAS JERONIMO NOMBRE, FIRMA Y SELLO DE LA DIRECTORA

NOMBRE DE LA ESCUELA: J/N. ENRIQUE LAUSCHER. CLAVE: 16DJN0249Y TURNO: MATUTINO. GRUPO: 2º CICLO: 2013 – 2014.

CAMPO FORMATIVO. ESTRATEGIA. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

MATERIAL.

*PENSAMIENTO MATEMÁTICO.

ESTRATEGIA # 3.

“JUEGO DE DADOS”.

INICIO: *explicación a los alumnos del juego de los dados. *formación de equipos. *presentación de equipos. *presentación del material. * repartir el material. *demostración de la actividad. *que los niños lancen los dados en la mesa, para que puedan identificar el número de puntos en el que cayó el dado. *que el niño dibuje el numero en el cuaderno con su lápiz. CIERRE: *evaluación. *dar a conocer al grupo quien fue el ganador. *expresar la experiencia vivida.

*20 dados. *7 mesas. *20 sillas. * 20 libretas. * 20 lápices.

48

C. MARIA DE LOURDES MARIQUEZ PALEO

NOMBRE Y FIRMA PROFRA. ISAURA MACIAS JERONIMO

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DE LA DIRECTORA

NOMBRE DE LA ESCUELA: J/N. ENRIQUE LAUSCHER. CLAVE: 16DJN0249Y TURNO: MATUTINO. GRUPO: 2º CICLO: 2013 – 2014.

CAMPO FORMATIVO. ESTRATEGIA. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

MATERIAL.

*PENSAMIENTO MATEMÁTICO.

ESTRATEGIA # 4.

“PESCANDO NÚMEROS”.

INICIO: *explicación a los alumnos del juego pescando números. *formación de equipos. *presentación de equipos. *presentación del material. * repartir el material. *demostración de la actividad. *que los niños puedan identificar los números del uno al cinco, cuando estén pescando los mismos. CIERRE: *evaluación. *dar a conocer al grupo quien fue el ganador. *expresar la experiencia vivida.

*Una tina con agua. *los números de plástico del uno al cinco. * 3 redes para pescar.

49

C. MARIA DE LOURDES MARIQUEZ PALEO

NOMBRE Y FIRMA PROFRA. ISAURA MACIAS JERONIMO

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DE LA DIRECTORA

NOMBRE DE LA ESCUELA: J/N. ENRIQUE LAUSCHER. CLAVE: 16DJN0249Y TURNO: MATUTINO. GRUPO: 2º CICLO: 2013 – 2014.

CAMPO FORMATIVO. ESTRATEGIA. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

MATERIAL.

*PENSAMIENTO MATEMÁTICO.

ESTRATEGIA # 5.

“LA TIENDITA”.

INICIO: *explicación a los alumnos del juego de la tiendita. *formación de equipos. *presentación de equipos. *presentación del material. * repartir el material. *demostración de la actividad. *selección de los vendedores y compradores. *asignación de los precios. *que los niños se familiaricen con los números y los vayan conociendo más. *que obtengan experiencias vividas con los números. CIERRE: *evaluación. *dar a conocer al grupo quien fue el ganador. *expresar la experiencia vivida.

* Billetitos de uno, dos, tres, cuatro, y cinco pesos. *Empaques de productos vacios como: de jugos, paletas, chicles, dulces, galletas, etc. *una mesa. *una silla. *una cajita para poner el dinero.

50

3.5. CONCEPTO DE MÉTODO.

Proceso o camino sistemático establecido para realizar una tarea o trabajo con el fin

de alcanzar un objetivo predeterminado. Modo de decir o hacer algo con orden.

Procedimiento científico seguido en la ciencia para hallar la verdad.

Un procedimiento que se usa para realizar una tarea específica en la clase o

módulo. Procedimiento para alcanzar algo que se adopta para enseñar o educar.

“Concebir así algunas de las características del estudiante egresado, implica en la línea metodológica que se puede apoyar puntualmente al profesor en los métodos y técnicas de investigación, pero también favorecer la formación de una concepción teórico metodológica que se refleje en el ejercicio docente, para que exista congruencia en la formación entre la concepción, la instrumentación y la práctica del profesor.”24

En esta se pretende formar en la investigación para la docencia y con el fin de

aclarar las ambigüedades que existen y que seguramente seguirán existiendo en

este campo, la formación del maestro a partir del análisis de su práctica, implica un

proceso que integra la adquisición de conocimientos, la detección de errores y la

transformación de concepciones y ejercicios relacionados con las tareas de

enseñanza y aprendizaje.

3.5.1. TIPOS DE MÉTODOS.

El método es considerado el camino para alcanzar una meta. Para ello se realiza una

determinada serie de pasos o técnicas, de manera repetida de tal forma que pueda

ser realizada innumerable cantidad de veces para alcanzar el objetivo deseado de

manera reiterada.

24 ARIAS OCHOA, Marcos Daniel, propuesta de formación de la línea metodológica de las LEP Ylepmi`90, en antología, Metodología de la Investigación I, MÉXICO, 2000. PÁG., 278.

51

Inductivo: en este caso se intenta alcanzar el conocimiento a partir de la

generalización de los datos particulares obtenidos. Es decir que a partir de

conocimientos particulares puedo inducir conocimientos particulares, que podrán ser

aplicados a una población mayor.

MÉTODO TRADICIONAL EDUCATIVO.

Podemos decir que los métodos tradicionales parten de la idea de que el alumno es

un adulto en miniatura, por lo que la escuela debe integrarlo lo más rápido posible al

mundo del adulto. Estos métodos llevan a la abstracción, la esquematización y el

verbalismo; el alumno memoriza conceptos que no son incorporados a su vivencia y

experiencia. Los principios de la didáctica tradicional son la simplicidad, análisis y

progresividad, formalismo, memorización, autoridad, emulación y sus métodos

clásicos son el expositivo y el interrogativo.

Por parte del profesor, en el método tradicional se pueden encontrar frases y

palabras como:

- Centro, el que sabe

- Transmisor de conocimientos

- Autoritarismo

- Coordina la discusión del grupo

- participa como experto-autoridad

Por parte del alumno podemos ver:

- Receptor pasivo

- Objeto de acción del profesor

- El que no sabe

- Pide y espera soluciones y respuestas

- Escucha los problemas y esas cuestiones planteadas por el profesor

En el aula podemos encontrar:

-“Dar y tomar”

Las consecuencias que puede traer esto son:

52

- Pasividad

- Acción individual

- Competencia

Muchas de las palabras que encontramos en el método tradicional son:

-Temario, autoridad, examen, libro, memorización, cansancio, habitual, aburrido,

pasivo, automatismo, rutinario, trabajos, resúmenes, apuntes, libreta, actividades,

deber, individual, estudio, escrito, cerrado, agobiante, exprés, constancia, seriedad,

silencio, jerarquía, autoritarismo, escuchar, anticuado, dictadura, vulgar.

MÉTODO ACTIVO

Los métodos activos ven las distintas edades como una fase del proceso del

desarrollo humano, conciben al alumno como un ser funcionalmente idéntico al

adulto, pero radicalmente diferente en lo que se refiere a su mentalidad. Corresponde

a la escuela conducir a la alumna, orientarla para que llegue por su propio esfuerzo y

por un proceso natural y continúo a la edad adulta, así como Hubert señala. Los

métodos activos parten del supuesto de que el individuo es un ser en desarrollo. Si

tomamos como punto de partida al infante, se busca estimular sus esquemas

mentales y, así las materias de enseñanza son medias e instrumentos a través de los

cuales se movilizan dichos esquemas.

EL APRENDIZAJE DEL MÉTODO ACTIVO EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL.

El concepto de aprendizaje activo fue introducido por la Dra. Lilli Nielsen en sus

trabajos de educación de los niños incapacitados de la vista y con incapacidades

múltiples, en Dinamarca, en la década del 90, en el siglo XX, educando a los niños

sin sus capacidades y habilidades, con un desarrollo autónomo de todo su potencial.

El aprendizaje en la educación de los niños y adultos, requiere seguir el flujo natural

del proceso de aprendizaje de cada persona, en vez de imponer la secuencia de

enseñanza que quiere el educador.

53

OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE ACTIVO

- Aprender en colaboración

- Organizarse

- Trabajar en forma grupal

- Fomentar el debate y la crítica

- Responsabilizarse de tareas

- Aprender a partir del juego

- Desarrollar la confianza, la autonomía y la experiencia directa

- Utilizar la potencialidad de representación activa del conocimiento

- La representación activa y audiovisual del conocimiento se da a través de la

interpretación de mapas conceptuales, diagramas y gráficos, actividades interactivas,

presentaciones en computadoras

- Capacitarse para lograr extender los modelos actuales del aprendizaje hacia niveles

superiores de interactividad cognitiva

- Atender a la diversidad

Por la parte del profesor, en el método activo podemos encontrar unas cuantas de

tantas frases y palabras:

- Orientador de las actividades de pensamiento

- Democracia

- Determina el curso de la discusión

- Quien dirige el aprendizaje

- Participa como un miembro más del grupo

Por parte del alumno podemos encontrar:

- Centro, la escuela hecha para el alumno

- Sujeto que actúa

- Pide e investiga sus propias respuestas y soluciones

- Participante dinámico, está en una etapa general de desarrollo

- Plantea problemas e inquietudes personales

- Comparte la responsabilidad de las disciplinas y de esas actividades realizadas

En el aula no podemos encontrar casi frases:

- Sesiones de estudio con posibilidades de expresiones narradas

54

En las consecuencias solo podemos ver:

- Actividad

- Cooperación

- Acción individual

Palabras que encontramos en el método activo suelen ser:

Discusión, apuntes, libertad, opinión, libreta, madurez, grupo, resúmenes, expresión

oral, etc.

LA ACTITUD FILOSÓFICA

La filosofía es un modo de saber, es el procedimiento más apropiado para lograr

entender la historia de la Filosofía, es decir, los distintos intentos de solución, y

filosofar es pensar, razonar, reflexionar sobre todo y todos.

La filosofía debe desempeñar funciones como:

- Propiciar una actitud reflexiva y crítica, no acostumbrarse a aceptar ninguna idea

- Potenciar la capacidad de pensar de modo coherente, usando la razón como

instrumento

- Aprender a pensar de modo autónomo, adoptando una actitud personal.

- Integrar la diversidad de conocimientos, creencias y valores.

Hemos de adoptar una actitud crítica, dotándonos de criterios y habituándonos a

exigir de las teorías o de los hechos, y siempre podremos explicar lo que hacemos.

También hemos de aprender a utilizar la razón, que nos sirve para buscar respuestas

y para conocer. La filosofía no es un monólogo sino un diálogo cordial, es decir,

busca la verdad de las cuestiones más importantes en compañía.

Las cuestiones tenemos que pensarlas, digerirlas, tomar postura y ser consecuentes

en nuestra vida con la postura que hemos asumido.

En la filosofía hay muchas frases que no entendemos como:

- “no ver las cosas claras” significa que no nos conformamos con la explicación que

nos dan.

- “para aceptar sin reservas ni coartadas el desconcierto, la desazón y el vértigo que

nos produce lo que no entendemos” significa que hay que tener ingenuidad y valor

para aceptar la sensación que produce el no tener las cosas claras.

55

También tenemos que aprender a pensar de modo autónomo y fundamentar lo que

decimos o escribimos, que todo acto comunicativo tiene contexto y un pretexto, que

es una pieza para empezar a discutir o a comentar alguna cosa.

La filosofía nos debe servir para alcanzar una concepción integrada del mundo

actual, proporcionándonos una visión global en el papel que desempeñan los

distintos saberes y creencias.

Según Francis Bacon, hay que valorar las cosas en su justa medida, es decir, en

presente y en pasado.

Los objetivos más importantes de la filosofía son:

1-Adoptar una actitud crítica ante las cuestiones teóricas y practicas

2-Argumentar de modo racional y coherente los propios puntos de vista

3-Utilizar el dialogo para contrastar y debatir diferentes puntos de vista

4-Emplear con propiedad y rigor los principales términos y conceptos filosóficos

5-Analizar textos filosóficos, en su coherencia interna, identificado los problemas y

valorando críticamente los supuestos y las soluciones que proponen.

6-Conocer y valorar la importancia de la acción humana, libre y responsable desde

un punto de vista ético, técnico y artístico.

7-Adoptar una actitud crítica y un intento de justificación.

8-Valorar la capacidad de la razón para construir una sociedad más justa.

SÍNTESIS GENERAL

¿En qué medida o de qué manera la actitud filosófica o filosofía se relaciona con los

métodos educativos analizados en clase?

La filosofía está directamente relacionada con los métodos educativos analizados en

clase (tradicional y activo). El método activo es el más relacionado con la filosofía,

porque se trata de pensar, buscar los porqués, razonar..., y de eso se trata también

la filosofía.

56

El método tradicional esta menos relacionado porque este método tiene ya puestas

las razones y las soluciones y no se pueden buscar otras diferentes.

Por ejemplo, si estudiamos al filósofo Kant, su vida y sus filosofías ya están

expuestas y no se pueden cambiar (buscar más), por eso no te hacen pensar,

reflexionar y buscar razones como en el método activo, que tienes que buscar por ti

mismo las soluciones y las razones de la filosofía.

EL GUIÓN DEL ESCRITO

En la síntesis general, en el primer párrafo, he comentado que los dos métodos están

relacionados con la filosofía. En el segundo, he analizado la relación entre el método

activo y la filosofía, también he comentado que el activo hace razonar y hace pensar

más.

Y por último, en el tercer párrafo he puesto un ejemplo para explicar del todo que el

activo se relaciona más con la filosofía que el método tradicional.

CONCLUSIÓN: Entre toda la clase hemos elegido el método activo porque nos

parece más atractivo que el tradicional, y porque tiene cosas más interesantes,

aparte de que nos ayuda a enseñarnos a pensar y a razonar más que el tradicional.

3.6. NARRACIÓN DE ACTIVIDADES.

Con las siguientes actividades

se pretende resolver la problemática en el 2º año de preescolar en el preescolar

Enrique Lauscher “El conteo de los números del uno al diez con niños de segundo

grado de preescolar” lo cual fue detectado al ver la falta de atención de los niños

hacia la clase de los números y a través de un diagnostico pedagógico.

3.6.1 ESTRATEGIA # 1: “LOTERÍAS DE NÚMEROS”

El día lunes recibí a los niños de mi grupo de segundo grado grupo “A” muy optimista

y al igual recibí con un saludo a los padres de familia, después formé a mis alumnos

57

en su lugar indicado, ya que se llevarían a cabo los honores a la bandera, al

momento de cantar el himno nacional los niños se motivaron mucho y empezaron a

cantar muy fuerte aunque aún no se lo saben muy bien.

Después pasaron al salón para trabajar, entonces Liz empezó a llorar diciendo que

quería a su mamá trate de calmarla para que no se asustaran los demás niños,

cuando Liz se calmó cantamos un cantito llamado “LOS NÚMEROS” luego de cantar

organicé al grupo para aplicar la dinámica titulada “LOTERÍAS DE NÚMEROS”

utilizando 20 loterías de números, granos maíz, siete mesas, veinte sillas, tarjetas de

los números y premios para los ganadores.

Cuando comenzó a jugar con las loterías los niños estaban muy silencitos y

emocionados por que todos querían escuchar y también querían ganar en el juego,

cuando decía el nombre de algún número quienes lo tenían se emocionaban y

rápidamente colocaban el granito de maíz en el recuadro donde se encontraba el

número, y así seguimos jugando, pero finalmente logró ganar Camila y la maestra le

dio un dulce de premio pero para eso Rodrigo empezó a llorar por que el también

quería un dulce, la maestra le dio escondidas un dulce para que no vieran los demás

niños porque todos iban a querer y además si les daba a todos ya nadie iba a querer

jugar.

Y así finalmente se logrará una mejor comprensión de los números naturales y una

interacción entre los niños, percibí una muy buena cooperación de parte de los niños

al igual un esfuerzo por querer ser el ganador y sobre todo una mejor comunicación

entre los alumnos porque entre ellos se echaban porras.

3.6.2 ESTRATEGIA # 2: “EL ARENERO”

El día martes recibí a los niños de mi grupo de segundo grado grupo “A” muy

contenta y al igual recibí con un saludo a los padres de familia, después formé a mis

alumnos para que entraran al salón, inmediatamente pasaron al salón para trabajar

58

entonces Alberto empezó a pelear con Anyueli y los demás niños se asustaron por

que Alberto se enojó muy feo y empezó a gritar, llevé a Alberto con la directora para

que platicara con él y yo poder atender al grupo, luego de eso les empecé a platicar

lo mal que se veían peleando entre ellos, una vez que terminé de concientizarlos les

dije que íbamos a realizar la dinámica titulada “EL ARENERO” utilizando 20 areneros

para cada uno de los niño, arena de mar, 20 tapetes de a uno para cada niño.

Una vez que se tiene el material les explico a los niños lo que vamos a hacer,

primeramente pondremos el tapete en el piso y el arenero con arena de mar,

después dibujaremos la imagen de los números del 1 al 5 en la arena de mar, esto

con el fin de que el infante manipule la figura de los números y obtenga así mismo un

aprendizaje significativo, para los niños esta dinámica les pareció muy divertida ya

que borraban muy fácilmente la imagen anterior del número que dibujaban. Martin

dijo a la maestra, “y por qué debemos de saber aprender los números maestra” y dijo

la maestra, “porque los números son muy importantes en toda nuestra existencia y

los ocupamos en todo lugar, por ejemplo cuando vamos a la tienda, cuando nos

preguntan qué cuantos años tenemos, o para saber qué hora es”.

3.6.3 ESTRATEGIA # 3: “JUEGO DE DADOS”.

El día miércoles recibí a los niños de segundo grado de preescolar grupo “A”,

después los pasé a su lugar para que se sentaran y comencé a revisarles sus

manitas para ver si las traían limpias, al igual que sus uñas, luego cantamos un canto

llamado “YO TENÍA 10 PERRITOS” después de esto les dije que íbamos a realizar

una dinámica y esta era “JUGAR CON LOS DADOS” e identificar el número de

puntitos de los dados, lusito dijo maestra yo juego con mi hermana a los dados y los

lanzamos y a quien le salgan más puntitos es el ganador y me gusta jugar mucho

este juego, la niña bretel dice, maestra yo no tengo quien juegue dados con migo y

es que mi mama y mi papa trabajan y yo solo me quedo con mi abuelita y dice no

quiere jugar con migo maestra, yo le contesto claro que si bretel. Brinca y grita bretel

diciendo maestra, maestra gane porque tengo más puntitos en mi dadito que usted, y

59

todos los niños corren muy sorprendidos a mirar y Alberto se carcajea y dice “lero

lero” a la maestra le gano Bretel.

3.6.4 ESTRATEGIA # 4: “PESCANDO NÚMEROS”.

El día jueves recibí a los niños de segundo grado de preescolar grupo “A”, después

los acomode en su lugar les indique que se sentaran y los cuestione acerca de lo que

avían hecho la tarde anterior, cantamos un cantito que se llama “La tía Mónica” y

dicen los niños maestra a mí me gusta mucho ese cantito, la maestra les indica que

van a realizar una actividad llamada pescando números en la que se formarán de la

siguiente manera, también colocaremos la tina de agua con los números de plástico

para que a cada niño se le llegue su turno de participar pescando los números del

uno al cinco, cundo los infantes pescaban los números correctamente se iban

sentando en sus lugares correspondientes e iban acomodando los números en forma

ordenada para que la maestra pasara a revisarles. Poniéndoles así mismo música de

los números como el cantito de los diez perritos etc.

3.6.5 ESTRATEGIA # 5: “LA TIENDITA”.

El día viernes recibí a los niños de segundo grado de preescolar grupo “A”, después

los pasé a su lugar correspondiente, les pregunté qué habían hecho el jueves

después de que salieron del preescolar, los niños me decían que le habían ayudado

a su papá a trabajar, otros que habían ido a Cherán con su abuelito, o que algunas

de las niñas le habían ayudado a su mamá a preparar la comida para cuando llegara

papà de trabajar, luego cantamos una cantito llamado “los dos pececitos”.

Y dice así, dos pececitos se fueron a nadar, el más chiquitito se fue al fondo del mar,

un tiburón le dice ven, ven, no, no, no, no, porque me pega mi mamá. Cuando la

maestra les dijo que íbamos a jugar a la tiendita se pusieron felices unos querían

vender y otros comprar, dividí los equipos y les asigné quien iba a comprar y quien

iba a vender a los que iban a comprar les di de a 5 billetitos de papel, uno de 1,2, 3,4

60

y cinco pesos para que fueran a comprar. Y así finalmente se logrará una mejor

comprensión de los números naturales y una interacción entre los niños, percibí una

muy buena cooperación de parte de los niños.

3.7. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA.

Las estrategias que apliqué en el grupo de 2º grupo “a” del preescolar ENRIQUE

LAUBSCHER, por medio de estas obtuve un 89 % de satisfacción, el motivo del cual

no haya logrado el 100% de agrado fue por el motivo de que la minoría de los niños

faltaban a clase, por llegar tarde; quiero redactar que evalué los siguientes aspectos,

cualidad, habilidad y destreza, por ejemplo que evalué cualitativamente y así pude

darme cuenta del gran avance que logré con este grupo porque hoy en día ya

comprenden y ordenan mejor los números naturales y además ya no se les hacen

aburridas las clases de matemáticas y además son más comunicativos y

participativos en cuanto a los temas de los números naturales, todo gracias al

empeño que le puse, y porqué no a la cooperación de cada niño.

3.8. EVALUACIÓN.

La evaluación es el proceso educativo que permite diagnosticar, revisar y apreciar los

resultados. Se evalúa al alumno al conocer la situación de cada uno, de acuerdo con

los propósitos previamente programados. Además se evalúa al proceso educativo;

comprueba el logro de los objetivos y permite la apreciación del uso correcto o

incorrecto de las técnicas y recursos didácticos utilizados.

INFORMACIÓN DE EVALUACIÓN.

La evaluación es una de las tareas más difíciles e importantes a las que nos

enfrentamos a diario los educadores. Aparentemente es una tarea sencilla que se

complica cuando tenemos que realizarla atendiendo a las características diversas y

únicas de cada uno de nuestros alumnos, desarrollar un sistema de evaluación

61

educativa adaptado a las características del centro, del nivel educativo y de los

alumnos con los que trabajé.

3.9. TIPOS DE EVALUACIÓN.

a) Inicial o diagnóstica, se lleva a cabo al principio de un nuevo periodo de

actividades escolares y tiene como fin de establecer un crecimiento personal de cada

alumno. En cuanto a sus posibilidades y limitaciones físicas, intelectuales,

psicológicas, emotivas, los números en el caso de este proyecto, en esta dimensión

se evalúa la atención prestada dentro del salón de clase, las participaciones, el

acomodo de los números naturales en una secuencia, la clasificación de objetos y

sobre todo el entusiasmo de los niños y la cooperación de los mismos.

b) Evaluación continua o sistemática es la que se realiza a lo largo del año escolar y

consiste en la aplicación de técnicas y recursos didácticos que nos permiten verificar

si han conseguido los objetivos que se plantearon al principio. La evaluación

inmediata se realiza diariamente y se efectúa de un modo paralelo al aprendizaje del

alumno. Asiste en el logro de objetivos específicos. La evaluación mediata es la

valoración mensual, trimestral o semestral de lo que el alumno va logrando.

La evaluación final o sumaria, que es una síntesis de los elementos proporcionados

por la evaluación inicial y la evaluación progresiva. Esta parte refleja y nos permite

ver el cambio de aptitud en la escuela, el salón de clases, y con los padres de

familia, hacia los cambios de aptitud que se pretendía.

La evaluación que realicé con los niños de 2º, grupo “A” de preescolar es cualitativa

en la cual se califica su cualidad, y su destreza, al igual si el niño aprendió durante el

ciclo escolar y si este fue un aprendizaje real y significativo. Tomando en cuenta que

se califican los aspectos antes mencionados del inciso A, e inciso B.

62

“La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.”25

CLASIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN.

La evaluación puede clasificarse según el propósito con el que se realiza, es decir

que responde al para qué y está relacionado con la oportunidad cuando se evalúa.

De modo que puede ser: evaluación diagnóstica o inicial, evaluación formativa o de

proceso y evaluación sumativa, final, integradora o de resultado. Nos ocuparemos en

esta oportunidad de la evaluación formativa, que se caracteriza por no tener

calificación, sino una apreciación de la calidad del trabajo académico realizado, pues

es la que nos permite determinar en cada segmento o tramo del curso o carrera los

resultados obtenidos, para realizar los ajustes y adecuaciones necesarias para llegar

al éxito, con la excelencia que demanda la sociedad actual en estos tiempos

posmodernos.

Así podemos afirmar que, la evaluación formativa, tal como se la ha caracterizado

anteriormente, posibilita una doble retroalimentación. Por un lado, indica al alumno

su situación respecto de las distintas etapas por las que debe pasar para realizar un

aprendizaje determinado; y por el otro, indica al profesor cómo se desarrolla el

proceso de enseñanza y aprendizaje, así como los mayores logros y dificultades de

los que aprenden.

Es decir que el concepto de evaluación formativa nos remite a una caracterización

dinámica de la situación educativa, en la que ocurren modificaciones e interacciones

de todo tipo entre los elementos que la configuran. Por lo que en este tipo de

evaluación, no todo está dicho previamente ante la puesta en práctica de una

secuencia didáctica, así como tomar conciencia, de que no siempre el proceso

instructivo consigue sus fines indefectiblemente. 25Http://www.slideshare.net/josevazquez7503/tipos-de-evaluacion-educativa-24819024.

63

De esta manera, la evaluación formativa se ajusta al paradigma de investigación que

considera a la enseñanza como un proceso de toma de decisiones y al docente

como al profesional encargado de adoptarlas (Pérez Gómez, 1983; Shavelson y

Stern, 1981). La elaboración de estrategias de evaluación formativa no tiene un único

marco conceptual. Cada teoría del aprendizaje puede ser utilizada como marco

teórico a partir del cual se pueden establecer estrategias coherentes de evaluación

formativa.

De manera que, este tipo de evaluación se convierte en un elemento muy relevante

de la ayuda pedagógica que los profesores proporcionan a los educandos

protagonistas de su propio aprendizaje, para que éste resulte lo más significativo

posible. De este modo el docente, luego de la interpretación de los datos de este tipo

de evaluación, podrá decidir acerca de la revisión de un tema o de la reiteración en la

enseñanza del mismo si fuera necesario, la recomendación de bibliografía o

información de punta para reforzar algún aprendizaje y poder continuar con otros.

Este tipo de evaluación debe tener una significación especial para los docentes, ya

que constituye la base para el mejoramiento de la calidad de enseñanza que brinda

además debe transmitir adecuadamente los resultados de la evaluación para

estimularlo al aprendiz, ayudarlo a apreciar sus cambios y a progresar al auto

aprendizaje.

64

CONCLUSIONES

Es importante conocer la comunidad para así ubicar el contexto social y cultural en el

que se realizarà la práctica docente y a partir de un proceso de investigación,

tratando de dar también algunas alternativas o soluciones a él o a los problemas que

se presenten, que mis metas también estén encaminadas para ayudar al niño a

desarrollar su mentalidad y conocimiento más amplio y adecuado que les permita

superarse y realizarse como personas de provecho.

El entorno en el que se vive y trabaja es de vital importancia, para la trasmisión del

conocimiento docente-alumno, concluyo que en relación a la clasificación de grupos

los niños lograron clasificar por colores, tamaños, formas, diferencias y semejanzas

formando solamente pequeños conjuntos. Solamente algunos niños lograron hacerlo

con conjuntos un poco más grandes, de 5 elementos aproximadamente.

Los niños lograron seriar conjuntos en forma creciente y decreciente aunque todavía

hay confusión de una con otra, solo lo lograron diciéndoles del más chico al más

grande o del más grande al más chico. Todo ello por ensayo y por error.

Las estrategias que apliqué en esta propuesta me facilitaron mucho el desarrollo del

pensamiento matemático de los niños de este preescolar, ya que obtuve resultados

satisfactorios porque el 89% de los alumnos logró ordenar de forma correcta los

números del 1 al 10, hago mención también que se me presentaron algunos

obstáculos y que fue el motivo por el cual no se logró el 100% esperado, mas sin

embargo la mayoría de este grupo son muy accesibles a las indicaciones que les

daba fue también el motivo por el cual obtuve este agradable resultado.

Quiero remarcar que es muy importante que nosotros como profesores llevemos a

cabo el programa de acuerdo a las necesidades ya detectadas, y de la cantidad de

actividades programadas en el periodo de tiempo destinado. Al igual que formar un

alumno crítico, analítico y reflexivo encaminado a tener un desenvolvimiento propio.

65

Y así dar y brindar libertad al alumno para que desarrolle sus capacidades,

habilidades y destrezas propiciando así algo nuevo e innovador.

Espero que este documento sirva como una orientación y reflexión, y si se considera

pertinente se retomen nuevas propuestas para favorecer el desarrollo de la misma.

66

BIBLIOGRAFÍA

ARIAS OCHOA, marcos Daniel, propuesta de formación de la línea metodológica de

las lep ylepmi`90, en antología, metodología de la investigación i, México, 2000.

MONEREO, Carlos. Las estrategias didácticas de aprendizaje como una toma de

decisiones en condiciones específicas. En antología, el campo de lo social y la

educación indígena II, sep. / upn. México 2010.

COLL, cesar e Isabel Solé, aprendizaje significativo y ayuda pedagógica. en

antología, desarrollo del niño y aprendizaje escolar, sep. /UPN, México, 2000.

COLL, cesar e Isabel Solé, aprendizaje significativo y ayuda pedagógica. en

antología, desarrollo del niño y aprendizaje escolar, sep. /UPN, México, 2000.

DICCIONARIO UNESCO de las ciencias sociales, 1999.

DÍAZ AGUADO, maría José. La interacción profesor-alumno. En antología. Grupo

escolar, sep. /UPN, México, 2000,

DÍAZ AGUADO, maría José. La interacción profesor-alumno. En antología. Grupo

escolar, sep./UPN, México, 2000.

DEL VAL JUAN. De la acción directa a la acción mediata la representación. En

antología, desarrollo del niño y aprendizaje escolar, sep. /UPN, México, 2000.

ESTIMULACIÓN TEMPRANA. fullblog.com.ar/estimulación-temprana-y-las-

matematicas-3281189337888.html.

GARCÍA GONZÀLEZ ENRIQUE. PIAGET. La formación de la inteligencia. México

2da edición. 2001

67

HTTP://WWW.SLIDESHARE.NET/JOSEVAZQUEZ7503/TIPOS-DE-EVALUACION-

EDUCATIVA/24819024.

HTTP//WWW-

HISTORY.MCS.ST.ANDREWS.AC.UK/BIOGRAFÍES/ERASTOTHENES.HTML.

JONATHAN G. SILIN. Juego, lenguaje y niños de diferente procedencias étnicas. en

antología, el campo de lo social y la educación indígena II. Sep. /UPN, México 2010.

JONATHAN G. SILIN. Juego, lenguaje y niños de diferente procedencias étnicas. en

antología, el campo de lo social y la educación indígena II. Sep. /upn, México 2010.

LA CLASIFICACIÓN A NIVEL PREESCOLAR, buenas tareas.com.

NOT, LOUIS. “el conocimiento matemático, en antología. Matemáticas y educación

indígena i. sep./upn,mexico,2000.

PANSZA, instrumentación didáctica conceptos generales, en antología, planeación,

comunicación y evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sep. /UPN.

México 1988.

PLANIFICASIONEDUCATIVA5.blogspot.mx/2009/04/importancia–de– la –

planificasion.html.

QUINTIL CASTREJON, T. JUAN. “la matemática vista desde una aula de primaria,

en antología. Matemáticas y educación indígena i. sep. /upn, mexico, 2000.

QUINTIL CASTREJON, T. JUAN. “la matemática vista desde una aula de primaria,

en antología. Matemáticas y educación indígena i. sep. /upn, mexico, 2000.

68

UPN/SEE “la práctica docente en situaciones interculturales” en antología. Análisis

de la práctica docente, sep. /upn, mexico, 2000

69

ANEXOS

70

ANEXO No.1

LOS NIÑOS DE 2º DE PREESCOLAR ASIENDO BOLITAS DE PA PEL CHINA.

71

ANEXO No.2

LOS NIÑOS DE 2º DE PREESCOLAR REALIZANDO UN PAPALOT E.

72

ANEXO No.3

LOS NIÑOS DE 2º DE PREESCOLAR REPASANDO LOS NÚMEROS .

73

ANEXO No.4

EVENTO DE UNA QUERMES PARA SACAR FONDOS PARA EL DÍA DE LA

MADRE.

74