4 ' · 56 TROQUELADO Y COMPORTAMIENTO HUMANO vímiento que no eran "sus madres, por ejemplo...

7
4' TROQUELADO Y C01VIPORTAlVIlENTO HUMANO Los estudios clásicos del troquelado se hicieron con aves. ¿Hay troquelado en algún sentido en los seres humanos y otros mamíferos? Como ya dijimos, puede hacerse una distinción -importante para nuestros Ii- nes- entre animales precociales, que tienen órganos de los sentidos en funcionamiento y son capaces de locomoción poco después del nacimiento, y animales altriciales que son físicamente mucho más inmaduros al nacer. Desde el punto de vista del desarrollo com- portamenta1, las aves y los mamíferos precocialesj.ie- nen mucho en común. Por eso nos las habrem_osP5f.~ mero con los mamíferos de este tipo. Después exáI1li~ naremos los mamíferos altriciales. Finalmente, consi-. deraremos a los seres humanos que, claro está, éntr.~~· en la categoría de los altriciales. Dedicaremos más es~: pacio a esta última tarea, y veremos el troquelado - humano, si hay tal cosa, desde cierto número de án- gulos. EL TROQUELADO EN LOS MAMÍFEROS PRECOCIALES No cabe duda de que las respuestas de aproxima- ción y seguimiento son cosa corriente en los peque- " ñuelos de los mamíferos precociales, Pero las pruebas J de troquelado real son escasas. A lo largo, de mu- chos años se han comunicado casos de animales un- guIados recién nacidos que seguían a figuras en mo- [55 ]

Transcript of 4 ' · 56 TROQUELADO Y COMPORTAMIENTO HUMANO vímiento que no eran "sus madres, por ejemplo...

4 'TROQUELADO Y C01VIPORTAlVIlENTOHUMANO

Los estudios clásicos del troquelado se hicieron conaves. ¿Hay troquelado en algún sentido en los sereshumanos y otros mamíferos? Como ya dijimos, puedehacerse una distinción -importante para nuestros Ii-nes- entre animales precociales, que tienen órganosde los sentidos en funcionamiento y son capaces delocomoción poco después del nacimiento, y animalesaltriciales que son físicamente mucho más inmadurosal nacer. Desde el punto de vista del desarrollo com-portamenta1, las aves y los mamíferos precocialesj.ie-nen mucho en común. Por eso nos las habrem_osP5f.~mero con los mamíferos de este tipo. Después exáI1li~naremos los mamíferos altriciales. Finalmente, consi-.deraremos a los seres humanos que, claro está, éntr.~~·en la categoría de los altriciales. Dedicaremos más es~:pacio a esta última tarea, y veremos el troquelado -humano, si hay tal cosa, desde cierto número de án-gulos.

EL TROQUELADO EN LOS MAMÍFEROS PRECOCIALES

No cabe duda de que las respuestas de aproxima-ción y seguimiento son cosa corriente en los peque- "ñuelos de los mamíferos precociales, Pero las pruebas Jde troquelado real son escasas. A lo largo, de mu-chos años se han comunicado casos de animales un-guIados recién nacidos que seguían a figuras en mo-

[55 ]

56 TROQUELADO Y COMPORTAMIENTO HUMANO

vímiento que no eran "sus madres, por ejemplo perso-nas o vehículos. trltímamente se han llevado a cabo

""observaciones sistemáticas de campo y se han des-;" crito respuestas de seguimiento o "pisar los talones"

en alces o antas muy pequeños.ts así como casos de"respuesta de seguimiento al hombre" en caribúes

. recién nacidos." '

.»>: Los cobayas son más fáciles de observar en el labo-/ ratorio. En un estudio los pequeñuelos, aislados a las

pocas horas de nacer, fueron después puestos indivi-dualmente ante un bloque blanco de madera que semovía de acá para allá, y se observó que lo seguíancon facilidad. Otros cobayas, que habían estado losprimeros días con sus madres, pasaron de dos a cua-tro días en confinamiento solitario y a continuaciónse.les presentó un objeto en movimiento; estos anima-les también dieron muestras de reacción de aproxi-mación.! Aunque tales experiencias demostraban cla-ramente el comportamiento de aproximación en los

...••pequeñuelos de cobaya, no dieron pruebas de troque-lado de acuerdo con ningún criterio aceptable.

Más recientemente se comunicó un experimento enque cobayas de 5 a 7 días de edad fueron apartadosde sus madres, criados en aislamiento y "entrenados"también diariamente, unos con una pelota de tenis yotros, con un cubo rayado de blanco y negro de tama-ño semejante. El entrenamiento consistía en pasaruna hora diariamente con uno de esos objetos, sinagua ni alimento, cuatro días seguidos; durante esetiempo, el objeto se movía lentamente en torno a unpequeño círculo. Al quinto día se sometió a pruebacada animal para estudiar su "preferencia" entre losdos' objetos. Se descubrió que casi todos los animaleshabían escogido; y cuando un animal lo hacía, inva-riablemente escogía el objeto familiar." En el mo-mento de escribir esto había en progreso más trabajocon cobayos: se estudiaban las preferencias de los ani-males como función de la duración del "entrenamíen-

MAMi-FEROS PRECOCIALES/

to de exposición" y del intervalo de tiempo transcu-rrido entre entrenamiento y puesta a prueba."

Se ha observado que los corderos también tienen~, apegos sociales a "objetos perceptualmente descollan-

tes" con los que esos animales han estado encerradosanteriormente, y los objetos de apego pueden ser otroscorderos, perros o una pantalla de televisión dondese muestran diversos, dibujos. Estos descubrimientosse interpretaron en términos de "condicionamientoasociativo"," aunque bien pudieran haberse conside- \rada, con la misma justificación, efectos semejantesal troquelado clásico.

No está nada claro hasta qué punto es posible eltroquelado después de las primeras horas o los pri-meros días después del nacimiento. En el caso de loscobayas, el apego anterior a la madre natural no im-pide el troquelado subsiguiente por diversas figurasen ausencia de la madre. No es bien conocida la' fuer-za ni la duración de estos apegos ulteriores. Tampoco,se sabe hasta qué edad pueden formarse tales apegos,si 'es que hay un límite. Todas estas cuestiones hande investigarse experimentalmente. t"~ "

Al considerar el troquelado en los mamíferos .pre- (codales podemos mencionar el aprendizaje semejanteal troquelado en los adultos de algunas especies. Aun-que no sea aprendizaje temprano, es un hecho nota-ble el que las hembras de ovinos y caprinos rápida-mente desarrollen apegos específicos. a los pequeñue- ¡los recién nacidos, suyos o de las demás. Esos apegosparecen deberse a la exposición de la madre al olorespecífico del corderito o cabrito en cuestión: y de ¡ahí la denominación de "troquelado olfativo" que se lha empleado para referirse a la formación de esos ~vínculos individuales entre madre e hijo. Al parecer, rel apego a pequeñuelos extraños, o sea adoptivos, sólo !se da a los pocos días de proximidad forzosa." Se ha 4descubierto que la cabra madre rechaza su propio ~a-

, britosi lo tuvieron separado de ella no mucho más

liS TROQum_~DO y COMPORTAMIENTO HUMANO

de una hora después de nacer; pero cinco minutosde contacto de la madre con su pequeñuelo despuésdel alumbramiento bastan para impedir el rechazo ul-terior del retoño, aun habiéndose dejado transcurriralgunas horas entre el contacto inicial y la posterior

.prueba de apego."

LOS APEGOS SOCTALF,S EN MAMíFEROS ALTRICIALES

tomo ya mencionamos, en lo tocante al troquelado depequeñuelos recién nacidos por sus padres y otras fi-guras se estudian de preferencia los mamíferos pre-cociales y no los altriciales porque en los primeros:a) el aprendizaje por exposición puede separarse másfácilmente del aprendizaje común de recompensa, yb) poco después del nacimiento, los pequeñuelos es-.tán suficientemente desarrollados para ser capaces dereacción física en las pruebas de reconocimiento y/odiscriminación. Para poder reconocer algo y manifestar

~. algllna preferencia, los pequeñuelos de los mamíferos~altriciales deben ser suficientemente crecidos (tener: los ojos abiertos y poder moverse), y es probable que¡entonces hayan aprendido ya bastante de su medio

J.ambiente. No obstante, el entrenamiento por exposi-ción sin los agentes reforzan tes acostumbrados puedeadministrarse a los pequeñuelos de las especies altri-

\ ciales como a los cobayas. De uno u otro modo, estetipo de adiestramiento se ha aplicado a mamíferos,desde los marsupiales hasta los monos. Se ha descu-bierto así que, para domesticar zarígüeyas, basta criar-

- las en contacto con la gente. El modo de alimentación. no parece importar mucho en este proceso. En cam-

0::'. bio sí tiene importancia la elección del período en; queel contacto con las personas conducirá al aman-

( samiento; y se comunica que el período decisivo se'sitúa entre el momento de abrir los ojos y el del des-tete."? Algunos han investigado los ,apegos a otras es-

:J..-J

APEGOS SOCIALES EN- MAMÍFEROS

pecies así provocados; aunq~e en ciertos estudi?_s laadquisición de una preferencia dada por los ratone~(por ejemplo en las ratas) bien, pudiera estar tela- -_ .

cionada con el condicionamiento por recompensa.::)- ..El mecanismo de aprendizaje no está enteramente (;.

claro en la formación de preferencias sexuales en los /~ratones. Los descubrimientos experimentales indicanque es más probable que las hembras jóvenes de ra-tón criadas después del destete por sus padres se aco-plen después con machos de su propia subespecie:pero las criadas sólo por la madre se aparean igual-mente con los machos de su propia subespecie .o deotra.12 En otros estudios se hallaron rasgos de com-portamiento homosexual en las hembras de ratóncriadas sólo por la madre, pero casi no se apreció esa ..tendencia en los animales de control criados normal-"mente.P Mainardi, que ha estudiado esos fenómenos,ha atribuido al troquelado sexual el atractivo sexualhacia las hembras de tipos familiares de macho O

hembra.Se han realizado estudios extensos de la sucia-x'f,

Iización y domesticación de gatos y perros, en par-.ti-.~.,'.!t..•~cular los segundos. Se dice que ocurre la namada-so-';¡F~cialización primaria en los cachorrillos de tres a siéte •. ,o diez semanas de edad. En ese tiempo, los cachorrospueden tomar apego a perros o a personas (o sea do-mesticarse) o bien a unos y otras.t+ El contacto conotra especie (es decir, con los humanos) parece sercondición necesaria y suficiente para la formación deapego del cachorrillo a tal especie. En años más re-cientes, los estudiosos de este campo del comporta-miento animal han pro pendido a considerar seme-jante aprendizaje temprano cosa de índole esencial-mente semejante al troquelado (o a considerar el 'trq,quelado equivalente a la socialización primariaj.-" !¡.

Hace cierto tiempo que se sabe cómo la base de laformación de apego a las figuras "maternas" en -Iosrsonitos.está en el "gusto del contacto" y no en el alí- -

-lO,

I

I1

t

Il

60 TROQUELADO Y COMPORTAMIENTO ~UMANO

mento.'? Podría uno preguntarse si esos apegos se. basan en parte en un proceso de troquelado pore1

cllaL se combinan la exposición táctil y visual a una"madre de trapo' para "vincular" a ésta al pequeño.Pero en los primeros tiempos, .cuando se conside-raba todavía el troquelado un proceso caracterizadopor la rapidez y la irreversibilidad, los estudios dela evolución social en todo tipo de monos no creíanque los apegos infantiles tuvieran afinidad algunacon el troquelado. En tiempos más recientes, los queinvestigaban la evolución del comportamiento en losprimates infrahumanos han pensado que tal vez eltroquelado sea un ingrediente importante del apren-dizaje temprano en los monos.!"

¿TROQUELADO EN EL INFANTE HUMANO?

Una referencia temprana al troquelado en los infan-tes humanos fue la idea de que, en los bebés, podríaestar en la raíz de los apegos troquelados la reacciónde sonreír, y_ no la de seguimiento. Así como en lasav-es precociales el comportamiento de aproximacióny seguimiento es la base para la formación de lazossociales, el sonreír "dirigido" de los infantes -se hadicho= proporcionaría las vinculaciones iniciales conla madre y otros individuos.l" Vista así, la privaciónde afecto maternal en la infancia equivaldría a la au-sencia de troquelado específico. Se trataba de pensa-mientos interesantes, pero enteramente tentativos yespeculativos.

Posteriormente se hizo una afirmación mucho másprecisa. acerca del troquelado humano. En un expe-rimento comunicado se había presentado con gran

- intensidad el sonido normal de los latidos cardíacos (osea 72 pulsaciones pareadas por minuto) día y nochedurante cuatro días seguidos a recién nacidos, norma-les. Ha~ía un grupo' de control, compuesto de peque-

TROQUELAIJO_EN EL ··INFANTE HUMANO 61

ñuelos no expuestos a este sOI1Ído. Se observó qué+lossujetes experimentales ganaban más peso y gritaban ..menos qqe los de control. En un experimento -ulre-ríor, algunos infantes algo mayores, de uno a' cuatro ',J

años de edad, fueron expuestos a 72 pulsaciones pa-readas por minuto mientras que otros grupos de com-paración se sometían respectivamente: a ningún so-nido, al sonido de un metrónomo, a 72 pulsacionessencillas por minuto y a arrullos de nana. Los sujetosexperimentales se durmieron más rápidamente que"los de los diversos grupos de controJ.19 Se consideró ique los infantes preferían el sonido de los latidos car- ;'diacos a cualquier otro y se dedujo que el troquelado (oauditivo por las pulsaciones se produce en el feto ~dentro del seno materno. Después, este modo de ver rel troquelado intrauterino humano ha recibidomu-cha publicidad.20.21

Es menester considerar dos puntos por separado:los hallazgos experimentales y las deducciones de ellossacadas. Los hallazgos ofrecen sin duda considerableinterés, pero hasta ahora no se han repetido. Una in-vestigación llevada a cabo cuidadosamente no llegóa revelar ningún aumento de peso en los bebés ex-puestos al sonido de los latidos cardiacos en compa-ración con los sujetos de control; y la exposición a loslatidos tampoco produjo decrecimiento de actividad 'ni disminución del llantq.22 No obstante, cualesquie-ra que sean los efectos beneficiosos de la exposicióna los latidos del corazón materno o a una simulaciónde los mismos, n() hay razón para atribuirlos a~n tro-,_guelado in uJeIo. Claro está que la preferencia por Iese tipo. de sonido podría tener una base genética.NSólo si fuera posible tener sujetos de comparación noexpuestos al ruido de los latidos en el seno maternopodría acaso atribuirse cualquier diferencia entre'ellos y los infantes normales al troquelado auditivo.No siendo esto practicable, debemos suspender el jui-cio sobre si se produce un troquelado in útero. r-

1!

\

Il.¡

I1

62 l1WQUELADO y COMPORTAMIENTO HUMANO

rr-~--

;J; También se citan a veces sugestivas pruebas de tro-< í quelado de este tipo. Se ha observado que algunas

madres llevan al hijo en el costado izquierdo, cercadel corazón, mucho más que en el derecho, y esto seha visto no sólo en madres diestras, sino también enlas zurdas.l" La inmensa mayoría de las personas, na-turalmente, son diestras, y el número real de ma-dres zurdas en el estudio en cuestión parece habersido d-e sólo 32. Es posible que el examen de un nú-mero grande de madres zurdas revelara que ent.reellas la tendencia a llevar a los bebés en el lado IZ-

quierdo es menos marcada o falta. Porque es de su-poner que tanto las personas zurdas como las que sesirven de preferencia de la diestra dejen la manomejor, cualquiera que sea, libre para manipulaciónactiva. En todo caso, empero, las razones para llevaral niño en el costado izquierdo tal vez no tengan nadaque- ver con la prefe~encia troq~el~da d~l infante porlos latidos del corazon; y la c01l1CldenCla .de los zur-dos con los diestros podría tener un origen sociocul-tural. Una vez más, la observación comunicada deque en los cuadros de la Virgen con el niño éste suelehallarse en el lado izquierdo en el 80% de los casos 19

no da en sí ningún apoyo sustancial a la aseveraciónI de que los niños pequeños están troquelados por los

latidos cardiacos. Por lo tanto, está por resolver lacuestión de si hay un troquelado auditivo de esta na-turaleza en los humanos.

~L APIU:NDIZAJE TEMPRANO HUMANO SEMEJANTE AL

rRoQUELADO

A pesar de todo lo dicho, no deja de ser razonablela idea de que el troquelado puede desempeñar unaparte importante en el aprendizaje temprano de loshumanos, Por tradición, los estudiosos del desarrolloinfantil propendían a acentuar el papel de satisfacto-

Al'REND1J.AJE HUMANO Y -TROQUELADO'

res y frustradores en el aprendizaje primero. )~:Itestocoinciden, por diferentes caminos, el enfoque psico-analítico y el de la teoría del aprendizaje. Se ha dichoque la experiencia de la alimentación es la base deIasociabilídad.s'' Algunas opiniones relativas a la ín-dole del vínculo que une a hijo y madre =-der ivadasdel psicoanálisis=tíenden a considerar que la depen-dencia respecto de la satisfacción fisiológica es la base "del creciente apego del niño a 'la figura maternaJ.24Quienes creen que los procedimientos de condiciona-miento operante sugieren un análisis válido del apren-dizaje temprano del niño ven principalmente en elalimento y el agua los probables reforzadores del com-portamiento y adicíonalrnente asimismo' en los es-tímulos táctiles, el gusto, la temperatura epidérmica;etc., así como en los cambios de estímulo en generaJ.25

Pero una ampliación continuada de la gama de po:".sibles reforzadores representa un alejamiento de la, íconcepción anteriormente establecida de motivación ~.de comportamiento. Se han introducido nociones co-mo la "competencia motivacional" 26 y la "motiva-ción inherente en el procesamiento de información- yla acción" 27 para explicar descubrimientos observa-cionales y experimentales que no concuerdan del todocon las antiguas formulaciones de la teoría motiva-

- cional. Los nuevos enfoques no requieren que elaprendizaje esté ligado a conceptos como el de re-ducción y aun refuerzo pulsional. De todos modos,algún aprendizaje podría ser consecuencia directa dela exposición a estirnulaciones. El troquelado y, comoveremos en un capítulo posterior, algunas formas de )imitación pueden entrar en esta categoría. ~....--.

Según parece, el infante humano llora alrededor de t. !\los tres meses de edad ante "casi cualquier forma de 'Jcambio ambiental"; a los cinco meses llora "para lla-tnar~ la atención de cualquier persona" y a los diezconcretamente "la de su madre" .28 El apego particu-lar se va formando a partir de una tendencia general

~ ~~~"' la p,oxim:::U7'::,::M::::7:eH:M::ó'f ~~~r~::'?~::=C:::::::::.d~:;;:b':áPe:

posIc:on a la fIgura_ma.terna. Esta formación de.la.zos ¡ .gO~·'.su.·elensegUir..cSl.'énd6.-.fl1áte.s.aun conj"m'~.·'.':.a.··'..í.O:S...:'. ú:a.tQs .afectívos parece asemejarse al troquelado. El apren- 0;' -- ~ d l' " . d . t: '1" ·6 'ó:, <":dC"dizai . 1 d .. por parte e os pa res, y a·separaCl n pue. e ..ser

izaje SOCIa temprano e este tIpo'en el Infante hu- . d f d .. 'S' h '1·" -d'::'~ A .•>n h id do con Ia soci Ii ió d 1 causa e pro un a angustla. e an rea lza. o..mtenma o a SI o compara o con a sOCIaizaci n e ca- I . . . . ~':' :- ..•.

chorrillo. Se ha dicho que, al igual que éste, el in-' tos de analizar ~~ formación de los apegos sOC1a~es::;l:!;l;",{ante humano "en el período apro iad d id manos en función .del troquelado y de otras fa~~~~~p o e su VI a d 1 dizai l· . 1 33 p'--;r ,se apegará a cualquier cosa viva o iv del _ e apren IzaJe temprano en os anima es" . y;e~~

, no VI a, mun bi r '·1 ·d . is xletenid . '1 .do que lo rodea".29 ser tam ien úti consl. erar mas ~te.m a~ent;'~l:~La equiparación del apego a la figura materna y efectos dura?eros delpn~er aprendizaje socI~l ~~';}

la dependencia también la han impugnado, por im- no en relación con los .Importantes descu~nfI1:e,:,:pjicación, estudiosos del desarrollo infantil nada rela- efectuados en los estudios del comportamlento~~;a,cionado con el troquelado. Estos investigadores atri- mal. Pero ya sea que la formación de apegosen:.I~buyen el apego en parte a la dependencia respecto de seres humanos tenga bastante o poco que ver c~1l:<~la satisfacción fisiológica, pero en parte también "a troquelado clásico, es sin duda un proceso deapren ..las transacciones perceptuales del infante con lo que dizaje que requiere mucho más estudio. Y en lu~ar:.,:le rodea". Esta opinión subraya "el papel de los re- de preocuparse por poner "etiquetas" a los rpró.c~sos,~;·ceptores de distancia" en el desarrollo de la respon- de aprendizaje Iormativos al principio de la vid:a,e's'}:sividad social.P? Como el comportamiento de apego importante seguir estudiando sistemáticamente'Iá-di- .que se forma en los primeros años bien pudiera in- versidad de factores que intervienen en la fonnac-i&fluir después en el comportamiento sexual y parental de lazos sociales entre los individuos.

-del individuo, el estudio de la formación de apegosparece capital en el estudio de la personalidad.e-

Podría ser útil en este punto observar que el con-cepto de dependencia implica a) comportamiento de-pendiente, que podría calificarse de satelización.P yb) las causas de tal comportamiento, o sea su depen-dencia respecto del placer de la satisfacción o del re-fuerzo. La idea de apego está exenta de la segundade las dos implicaciones de dependencia. Además, elapego sugiere un comportamiento de más vasto al-cance que el comportamiento semejante al de un sa-télite; porque podría referirse a lazos que no fueransubordinados; podría referirse al apego a cosas inani-madas, así como a los seres vivos, como en el troque-lado al mundo material que rodea al sujeto.

El apego se muestra en primer lugar en la búsque-da de proximidad a una figura concreta descollante,

.-f. '-~':?.~;;-

BIBLIOGRAFÍA

1 M. Altmann, "Social Integration in the Moose Calf",Anim. Behav., 1958, 6, pp. 155·159.

s M. Altmann, "Naturalistic Studies of Maternal Carein Moose and Elk", en Maternal Behavior in MammalS",1963, JI. L. Rheingold, red., Nueva York: Wiley. "

3 P. C. Lent, "Calving and Related Social Behaviol":.Yl·;éthe Barren-ground Caribou", Z. Tierpsychol., 1966, 23,:pp.,2i\J';701·756.<:[;

• W. U. Shipley, "The Demonstratíon in the DomesUé:.;fa{Cuinea-pig of a Process Resembling Classical Imprintitíg:~ "'si;'éAnim. Behav., 1963, 11, pp. 470·474. . ~¡··~{M

• W. Sluckin, "Imprinting in Cuinea-pigs", N.ature'};"c",?i"·1968, 220, -P: 1148..: •..,. • W. Sluckin y Clare Fullerton, "Attachments()VI;rl~

. Ouinea-pigs", Psychon. Sci.; 1969;J?,,)pp;~l:7,9,{l8(}:'I-<~é:. 'y.~, :: /, .' .... ,.;->;)·;·~tf

:i~ ••·" •.".··" .y-:" "<:~.::._,.:r::,:::;~'r>,,:" . (-~<;.:\:..;\~\.:~"'"~,Y5;Ll2:;:' '''~. ~

7. R. B.Cairns, "Deveíopmen t. Maintenaifce:-~ah~' Ex.tim:::' .tion -of Social,Attachmerit Behávior in Sheep",¡,Cdmp.Physiol. Psychol., 1966, 62, pp. 298~306. _

8 L. Hersher, J. B. Richmond y A. U. Moore, "Modifica-bility 'of the Critícal Period for the Development of Ma-ternal. Behaviour in Sheep and Goats", Behaoiour, 1963,

. 20, pp. 311-320.• P. H. Klopfer, D. K. Adams y M. S. Klopfer, "Mater·

nal 'Imprinting' in Goats", Proc. Natn, Acad. Sci., U.S.A.,1964, 52, pp. 911·914.

10 H. Friedman, "Taming of Virginia Opossum", Na-ture, 1964, 201, pp. 323-324.

,,~ • 11 V. H. Denenberg, G. A. Hudgens y M. X. Zarrow, "MiceReared With Rats: Modification of Behavíor by Early Ex-perience with Another Species", Science, 1964, 143, pp.,380·381.

1Jl D. Mainardí, "Eliminazione della barriera etologicaall'isolamento riproduttivo tra Mus musculus dornesticus

. et Mus musculus bactrianus mediante azione sull'appren-dimento infantile", Istituto Lombardo (Rend. Sci.), 1963,97, pp. 291·299.

13 D. Maínardi, "Rapporti tra apprendimenti ínfantílee omosessualitá nella femina di topo", Arch. Zool. Ltal.,

"'1963, 48, pp. 137·145., 1< J. P. Scott, Animal Behaviour, 1958, Chícago: Uníver-

sity of Chicago Press." :u; J. P. Scott y J. L. Fuller, Genetics and ihe Social Be·

havior oi the Dog, 1965, Chícago: Uníversity of Chicago"Press.

re H. '.F. Harlow y R. R. Zimmerman, "Affectíonal Res·. ponses in the Infant Monkey", Science, 1959, 130, pp.

421-432.'11 G. P. Sackett, M. Porter y H. Holmes, "Choice Beha-

_vior in Rhesus Monkeys: Effect of Stimulation During theFírst Month of Life", Science, 1965, 147, pp. 304-306.

is P. H. Gray, "Theory and Evidence of Imprínting inHuman Infants", f. Psychol., 1958, 46, pp. 155·166.

io L. Salk, "Mother's Heartbeat as an Imprinting Stimu-lus", Trans. N. Y. Acad. Sci., 1962, 24, pp. 753-763.

2OL. Salk, "Thoughts on the Concept of Imprinting andits Place in -Early Human Development", Ganad. Psychiat.Assoc. L,-1966, 11, pp. 295-305.

21 U;I\IIorris, El•• J. :5. TulJock;B. C'lBrowrr, H. L. .

Y W. A: Greéne, "Normal .Heartbeat andvior of Newborn Infant - a Replicationchosom. Med .., 1964,26, pp. 661.670.

23 J. Dollard y N. E. Miller, Personality and Psychothe-raj))', 1950, Nueva York: McGraw·Hill.

•• J. Bowlby "The Nature of the Child's Tie to his Mo-ther", Internat. J. Psychoanal., 1958, 39, pp. '1·24._

25 S. W. Bijou y D. M. Baer, Ghild Development, vol;,~I,1965, Nueva York: Appleton-Century-Crofts... ','"

2. R. W. White, "Motivation Reconsidered: the Con,cept,of Competence", Psychol. Rev., 1959, (;6, PP: 297·330. ',.0

21 J. McV. Hunt, "Motivation Inherent m I~formatlOn"Processing and Action", en Motivation and SOCIal Interl!.c.",,,,tion, D. J. Harvey, red., 1963, Nueva York: ~onald Pre.~~:"~

28 H. R. Schaffer, "Some Issues for Research m the ~tudY<":!'t(of Attachment Behaviour", en Determinants oflnfantBe.~Le_:é6ihaviour, II, B. M. Foss, red., 1963, Londres: Methuen. .:<:':<:::,:

29 J. P. Scott, "The Process of Primary Sosialization-.iri],'>::::]:Canine and Human Infants", Monogr. Soco Res. Ghtld;/-;5Develop., 1963, 28, núm. 1, pp. 1·47. , ,'. ,/:~,.;

30 R. H. Walters y R. D. Parke, "The Role of Dlst~ce " :,':;"Receptors in the Development of Social Resp~nsivem:!s';; ,,:'0,-en Advances in Ghild Development and Behaoior, VOl<~i.L. P. Lipsitt y C. C. Spiker, reds., 1965, Nueva York: Aca-: f'

demic Press. - .,"" "~~:t31 J. Bowlby, "The Child's Tie to his Mother: a Révié"fr"'(;-;;¿

of Recent Work and Theory", BuU. Br. Psychol. SOC"'1~f7,>,;j0$'20 (66) , pp. 42·43. .. e e;c";"i~

32 D. P. Ausubel, Ego Deuelopment and tne Personahty . 'e;;;:;Disorders, 1952, Nueva York: Grune and Stratton.., /t'}

33 E. A. Salzen, "Imprinting in Birds and Primatés:~,r: ",:,Behaoiour, 1967, 28, pp. 232·254.