4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a...

43
Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social. La definición del campo se basa en el reconocimiento de que los niños, por el contacto directo con su ambiente natural y familiar y las experiencias vividas en él, han desarrollado capacidades de razonamiento que les permiten entender y explicarse, a su manera, las cosas que pasan a su alrededor. Los niños aprenden a observar cuando enfrentan situaciones que demandan atención, concentración e identificación de características de los elementos o fenómenos naturales. En la medida en que logran observar con atención, aprenden a reconocer información relevante de la que no lo es. El conocimiento y la comprensión que los niños logran sobre el mundo natural los sensibiliza, fomenta en ellos una actitud reflexiva sobre la importancia del aprovechamiento adecuado de los recursos naturales, y orienta su participación en el cuidado y la

Transcript of 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a...

Page 1: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

4. Exploración y conocimiento del mundo

Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social.La definición del campo se basa en el reconocimiento de que los niños, por el contacto directo con su ambiente natural y familiar y las experiencias vividas en él, han desarrollado capacidades de razonamiento que les permiten entender y explicarse, a su manera, las cosas que pasan a su alrededor.Los niños aprenden a observar cuando enfrentan situaciones que demandan atención, concentración e identificación de características de los elementos o fenómenos naturales. En la medida en que logran observar con atención, aprenden a reconocer información relevante de la que no lo es.El conocimiento y la comprensión que los niños logran sobre el mundo natural los sensibiliza, fomenta en ellos una actitud reflexiva sobre la importancia del aprovechamiento adecuado de los recursos naturales, y orienta su participación en el cuidado y la preservación del ambiente.

Page 2: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

Exploración y conocimiento del mundo

Aspectos en los que se organiza el campo formativo

El mundo natural Cultura y vida social

Page 3: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

• Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales.

• Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural.

• Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales –que no representan riesgo– para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.

• Formula explicaciones acerca de los fenómenos naturales que puede observar, y de las características de los seres vivos y de los elementos del medio.

• Elabora inferencias y predicciones a partir de lo que sabe y supone del medio natural, y de lo que hace para conocerlo.

• Participa en la conservación del medio natural y propone medidas para su preservación.

El mundo natural

Page 4: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

• Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.

• Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras culturas.

• Reconoce que los seres humanos somos distintos, que todos somos importantes y tenemos capacidades para participar en sociedad.

• Reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.

Cultura y vida social

Page 5: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

Las competencias y las formas en que se manifiestanEl mundo natural

• Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales.

Se favorecen y se manifiestan cuando…

– Expresa curiosidad por saber y conocer acerca de los seres vivos y los elementos de la naturaleza, de contextos diversos.

– Describe lo que observa mientras ocurre un fenómeno natural (el desplazamiento de las nubes, la lluvia, un remolino, un ventarrón; movimientos de las plantas con y sin luz natural, la caída de las hojas de los árboles, entre otros).

–Representa el resultado de observaciones a través de distintos medios: dibujos, diagramas, tablas, esquemas, composiciones de imágenes.

Page 6: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

• Formula preguntas que expresan su curiosidad y su interés por saber más acerca de los seres vivos y el medio natural.

– Expresa las preguntas que surgen de sus reflexiones personales y que le causan inquietud o duda (por qué las cosas son como son, cómo funcionan, de qué están hechas).

– Elabora preguntas a partir de lo que sabe y observa de los elementos o sucesos naturales (qué tipo de animal o planta es…; por qué llueve, tiembla, se caen las hojas de los árboles, etcétera).

Las competencias y las formas en que se manifiestanEl mundo natural

Page 7: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

Las competencias y las formas en que se manifiestan Cultura y vida social

• Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. Se favorecen y se manifiestan cuando…

– Indaga acerca de su historia personal y familiar. – Obtiene información con adultos de su comunidad acerca de cómo vivían y qué hacían cuando eran niños o niñas. – Reproduce anécdotas de su historia personala partir de lo que le cuentan sus familiares y,de ser posible, con apoyo de fotografías y diariospersonales o familiares.

Page 8: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

Las competencias y las formas en que se manifiestan Cultura y vida social

• Reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad. – Establece relaciones entre el tipo de trabajo que realizan las personas y los beneficios que aporta dicho trabajo a la comunidad. – Reconoce los recursos tecnológicos de su medio, explica su función, sus ventajas y sus riesgos (aparatos eléctricos, herramientas de trabajo, medios de comunicación).

Page 9: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

CIENCIAS NATURALES 3er. GRADO

INTRODUCCIÓNEn tercer grado de primaria el alumno continúa su formación científica a través del estudio de temas que se relacionan con procesos y situaciones cotidianas. Tal es el caso de los seres vivos, la salud y el funcionamiento del cuerpo humano (Biología), la conservación del ambiente, las propiedades de los materiales, así como algunas manifestaciones de energía y fuerzas (Física). En estos temas se retoman aspectos de estudio de la asignatura de Ciencias Naturales y se vinculan con el desarrollo psicológico, físico, afectivo y cognitivo de los alumnos.

Page 10: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

ENFOQUEEl enfoque de los programas de estudio de 1993 conformó orientaciones que, hasta entonces, aportaban mayores oportunidades para favorecer en los alumnos el desarrollo integral de las habilidades, las actitudes y los conocimientos. Esas orientaciones continúan vigentes; sin embargo, se han enriquecido con los avances de la investigación en diversos aspectos psicopedagógicos, epistemológicos y sociales, así como la experiencia recabada en la práctica docente.

Page 11: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

Competencias a desarrollar en Ciencias NaturalesEl estudio de las ciencias naturales en la educación básica se orienta a lograr que losalumnos cuenten con una formación científica acorde con este nivel educativo, misma que se orienta, en términos generales, a desarrollar sus capacidades intelectuales, éticas y afectivas. De manera específica, se busca dotar a los alumnos de las competencias necesarias para indagar en la realidad natural de manera objetiva, sistemática y contrastada.Con el estudio de las ciencias naturales se busca estimular una formación científica básica sustentada en las siguientes competencias:Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.

Page 12: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

En esta etapa de su educación, como resultado del estudio de las ciencias naturales se busca proporcionar una formación científica para que los alumnos:

• Desarrollen habilidades del pensamiento científico y sus niveles de representación einterpretación acerca de los fenómenos y procesos naturales.• Reconozcan la ciencia como actividad humana en permanente construcción cuyos productos son utilizados según la cultura y las necesidades de la sociedad.• Participen en el mejoramiento de la calidad de vida, con base en la búsqueda de Soluciones a situaciones problemáticas y en la toma de decisiones en beneficio de su salud y el ambiente.• Valoren críticamente el impacto

PROPÓSITOS PARA EL TERCER GRADO

En este grado, se pretende que los alumnos:• Reconozcan las relaciones de algunos sistemas en el funcionamiento del cuerpo humano y la importancia de realizar acciones para prevenir accidentes, con el fin de fortalecer hábitos que favorezcan la salud personal.

• Analicen interacciones de objetos del entorno en relación con los efectos de las fuerzas y con algunas características de la luz, el sonido y los imanes a fin de explicar fenómenos naturales. • Apliquen sus habilidades, conocimientos y actitudes como herramientas para atender situaciones de la vida cotidiana mediante el desarrollo de proyectos.

Page 13: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

BloquesEl programa de Ciencias Naturales se estructura en cinco bloques a desarrollarse en un bimestre cada uno. En cada bloque se enfatiza el estudio de los conocimientos, habilidades y actitudes de un ámbito y se vincula al menos con otro de la siguiente manera:

• Bloque I. El ambiente y la salud; La vida; El conocimiento científico.• Bloque II. La vida; El ambiente y la salud; El conocimiento científico.• Bloque III. Los materiales; La tecnología; El conocimiento científico.• Bloque IV. El cambio y las interacciones; La tecnología; El conocimiento científico.• Bloque V. El cambio y las interacciones; El ambiente y la salud; El conocimiento científico.

Page 14: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

BLOQUES DE ESTUDIOBLOQUE I ¿Cómo mantener la salud ?Ámbitos• El ambiente y la salud• La vida• El conocimiento científico

TEMA 1. MOVIMIENTOS DEL CUERPO Y PREVENCIÓN DE LESIONESAprendizajes esperados (AE)• Relaciona los sistemas nervioso, óseo y muscular con los movimientos de su cuerpo.• Reconoce los daños que pueden causar los accidentes en el sistema locomotor, asícomo algunas medidas de prevención y atención.

TEMA 2. LA ALIMENTACIÓN COMO PARTE DE LA NUTRICIÓN

Aprendizajes esperados (AE)• Reconoce la relación entre los sistemas y aparatos que participan en la nutrición.• Identifica la importancia de la nutrición en el crecimiento y buen funcionamiento del cuerpo.

Page 15: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

• Reconoce el aporte nutrimental de los alimentos de cada grupo representado en el plato del bien comer, relacionándolos con los que se producen en su localidad.• Compara los alimentos que consume regularmente con “el plato del bien comer”en términos de una dieta equilibrada.

Aprendizajes esperados (AE)

TEMA 3. DIETA: LOS GRUPOS DE ALIMENTOS

BLOQUE II ¿CÓMO SOMOS LOS SERES VIVOS?Ámbitos• La vida• El ambiente y la salud• El conocimiento científico

TEMA 1. INTERACCIONES DE LOS SERES VIVOS

Aprendizajes esperados (AE)•Reconoce que las plantas y los animales se nutren de diferentes formas conforme lainteracción con su medio.•Reconoce que las plantas y los animales respiran de diferentes formas de acuerdo con la interacción con su medio.

Page 16: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

TEMA 2. LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS (AE)

• Describe cómo los seres humanos transformamos el medio natural al obtenerrecursos para satisfacer necesidades.• Explica algunas consecuencias del consumo de recursos en la contaminación del agua, aire y suelo.

TEMA 3. IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL AMBIENTE (AE)

• Explica la importancia de cuidar la naturaleza para el mantenimiento de la vida.• Aprecia la importancia del uso, la reducción y el reciclaje como formas de contribuir al cuidado del ambiente a fin de aplicarlas en su vida cotidiana.

BLOQUE III ¿CÓMO SON LOS MATERIALES Y SUS INTERACCIONES?Ámbitos• Los materiales• El cambio y las interacciones• La tecnología• El conocimiento científico

Page 17: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

TEMA 1. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES: MASA Y VOLUMEN (AE)• Compara la masa de diferentes objetos a fin de identificarla como una propiedad medible.• Reconoce que los objetos tienen volumen y lo identifica como una propiedad medible.

TEMA 2. MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA Y SU APLICACIÓN EN DIVERSAS ACTIVIDADES (AE)• Compara la temperatura de objetos mediante el uso del termómetro.• Reconoce la importancia de los termómetros para medir la temperatura en diversas actividades.

TEMA 3. EFECTOS DE LAS FUERZAS EN LOS OBJETOS (AE)

• Relaciona la fuerza aplicada sobre los objetos con algunos cambios producidos en ellos.• Reconoce la aplicación de fuerzas en dispositivos o instrumentos de uso cotidiano.

BLOQUE IV ¿QUÉ EFECTOS PRODUCE LA INTERACCIÓN DE LAS COSAS?Ámbitos• El cambio y las interacciones• La tecnología• El conocimiento científico

TEMA 1. CARACTERÍSTICAS DE LA LUZ Y SU IMPORTANCIA (AE)• Deduce algunas características de la luz a partir de su interacción con los objetos.• Reconoce la aplicación de algunas características de la luz en diversos aparatos parasatisfacer necesidades.

Page 18: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

TEMA 2. CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO Y SU APLICACIÓN (AE)

• Describe algunas características del sonido a partir de la interacción de objetos.• Reconoce las aplicaciones del sonido en aparatos e instrumentos de uso cotidiano.

TEMA 3. INTERACCIÓN DE IMANES Y SU APROVECHAMIENTO (AE)

• Describe algunas características de los imanes a partir de sus interacciones.• Clasifica materiales de acuerdo con sus propiedades magnéticas y explica su aprovechamiento en el entorno.

BLOQUE V ¿CÓMO CONOCEMOS?Ámbitos• El cambio y las interacciones• El ambiente y la salud• El conocimiento científicoTEMA 1. LAS FASES DE LA LUNA (AE)

• Explica las fases de la Luna considerando el movimiento de ésta respecto a la Tierra.• Aprecia las aportaciones de algunas culturas para medir el tiempo a partir de las fases de la Luna.

Page 19: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

CIENCIAS NATURALES 4to. GRADO

INTRODUCCIÓN En el cuarto grado de educación primaria el alumno avanza en

su formación científica con el estudio de temas que dan continuidad a los grados anteriores. Tal es el caso de los seres vivos, el funcionamiento del cuerpo humano, la conservación del ambiente, así como algunas propiedades, interacciones y cambios de los materiales. Dichas temáticas retoman aspectos de cada ámbito de estudio: La vida, El ambiente y la salud, El cambio y las interacciones, Los materiales, El conocimiento científico y La tecnología, y se relacionan con el desarrollo psicológico, físico, afectivo y cognitivo de los alumnos.

Page 20: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

ENFOQUEEl enfoque de los programas de estudio de 1993 conformó orientaciones que, a partir de entonces, aportaban mayores oportunidades para favorecer en los alumnos el desarrollo integral de las habilidades, las actitudes y los conocimientos. Esas orientaciones continúan vigentes, sin embargo, se han enriquecido con los avances de la investigación en diversos aspectos psicopedagógicos, epistemológicos y sociales, así como con la experiencia recabada en la práctica docente.

Page 21: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

PROPÓSITOS PARA EL CUARTO GRADO

Se pretende que los alumnos de cuarto grado:• Reconozcan los caracteres sexuales de hombres y mujeres, algunas relaciones del funcionamiento del cuerpo humano y acciones para promover la salud, así como el desarrollo de las vacunas como aportaciones de la ciencia.• Analicen la interdependencia que existe entre los componentes naturales del ambiente y el efecto que tienen las actividades humanas en la transformación de los ecosistemas, a fin de proponer acciones para mantener la estabilidad de sus condiciones.• Identifiquen los cambios de estado de los materiales y su relación con el calor, algunos factores que influyen en la cocción y descomposición de los alimentos, así como las aportaciones de la tecnología para su conservación.• Analicen interacciones de objetos del entorno relacionadas con los fenómenos de reflexión y refracción de la luz, la electrización y el efecto del calor en los materiales.• Expliquen la sucesión día-noche y la formación de eclipses, considerando los movimientos de la Luna y la Tierra.• Apliquen sus habilidades, conocimientos y actitudes relacionados con la ciencia como herramientas para atender situaciones de la vida cotidiana mediante el desarrollo de proyectos.

Page 22: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

BloquesEl programa de Ciencias Naturales se estructura en cinco bloques a desarrollarse por bimestre.Cada bloque enfatiza el estudio de los conocimientos, habilidades y actitudes deun ámbito y se vincula al menos con otro de la siguiente manera:• Bloque I. El ambiente y la salud, La tecnología, El conocimiento científico.• Bloque II. La vida, El ambiente y la salud, El conocimiento científico.• Bloque III. Los materiales, La tecnología, El conocimiento científico.• Bloque IV. El cambio y las interacciones, El ambiente y la salud, El conocimiento científico.• Bloque V. El cambio y las interacciones, La tecnología, El conocimiento científico.

Page 23: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

BLOQUE I ¿CÓMO MANTENER LA SALUD?Ámbitos• El ambiente y la salud• La tecnología• El conocimiento científico

TEMA 1. CARACTER ÍSTICAS DE HOMBRES Y MUJERES (AE)

• Identifica los caracteres sexuales y su relación con la reproducción.• Reconoce las semejanzas en las capacidades físicas e intelectuales entre hombres y mujeres para promover la igualdad de oportunidades.

TEMA 2. ACCIONES PARA FAVORECER LA SALUD (AE)• Relaciona las funciones del cuerpo humano con el mantenimiento de la salud.• Explica la importancia de fomentar y poner en práctica hábitos que promueven la salud personal.

TEMA 3. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALU D (AE)

• Reconoce la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades.• Identifica algunas causas de los envenenamientos a fin de promover acciones preventivas y medidas de atención.

Page 24: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

BLOQUE II ¿CÓMO SOMOS LOS SERES VIVOS?Ámbitos• La vida• El ambiente y la salud• El conocimiento científicoTEMA 1. DIVERSIDAD EN LA REPRODUCCI ÓN (AE)

• Explica algunas formas en que las plantas se reproducen y su interacción con otrosseres vivos y el ambiente.• Describe algunas formas de reproducción de los animales y las reconoce comoadaptaciones al medio.

TEMA 2. OTROS SERES VIVOS: LOS HONGOS Y LAS BACTERIAS (AE)• Identifica características en los hongos y las bacterias que permiten clasificarloscomo seres vivos.• Valora la importancia de los hongos y las bacterias en la interacción con otros seres vivos y el medio.TEMA 3. ESTA BILIDAD DEL ECOSISTEMA Y ACCI ONES PARA SU MANTENIMIENTO (AE)

• Explica la dinámica de un ecosistema a partir de algunas de las interacciones que ocurren entre los factores físicos y biológicos.• Reconoce los efectos de las actividades humanas en los ecosistemas, a fin deproponer acciones para mantener su estabilidad.

Page 25: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

BLOQUE III ¿CÓMO SON LOS MATERIALES Y SUS INTERACCIONES?Ámbitos• Los materiales• La tecnología• El conocimiento científico

TEMA 1. CARACTER ÍSTICAS DE LOS ESTA DOS FÍSICOS Y SUS CA MBIOS (AE)

• Clasifica materiales de uso común de acuerdo con las características de los estados físicos.• Relaciona los cambios de estado de los materiales con la variación de la temperatura.•Describe el ciclo del agua y lo relaciona con su importancia para la vida.

TEMA 2. LA COCCI ÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS (AE)• Reconoce algunos factores que influyen en la cocción y descomposición de losalimentos.• Describe algunas aportaciones de la tecnología y su desarrollo histórico enla preparación y conservación de los alimentos.

Page 26: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

BLOQUE IV ¿QUÉ EFECTOS PRODUCE LA INTERACCIÓN DE LAS COSAS?Ámbitos• El cambio y las interacciones• El ambiente y la salud• El conocimiento científico

TEMA 1. CA MBIO EN LA TRA YECT ORIA DE LA LUZ : REFLEXIÓN Y REFRACCI ÓN (AE)

• Elabora conclusiones acerca del cambio en la trayectoria de la luz al reflejarse orefractarse en algunos materiales.• Explica fenómenos del entorno a partir de la reflexión y la refracción de la luz.

TEMA 2. ELECTRIZACI ÓN DE MATERIALES (AE)

• Describe formas de electrizar materiales en situaciones del entorno.• Obtiene conclusiones de la electrización de objetos con base en el efecto producidoy el material del que están hechos.

TEMA 3. LOS EFECT OS DEL CAL OR EN LOS MATERIALES (AE)• Reconoce algunas formas de generar calor y su importancia en la vida cotidiana.• Describe algunos efectos del calor en los materiales y su aprovechamiento endiversas actividades.

Page 27: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

BLOQUE V ¿CÓMO CONOCEMOS?Ámbitos• El cambio y las interacciones• La tecnología• El conocimiento científicoTEMA 1. LOS MOVIMIENTOS DE LA LUNA Y LA TIERRA (AE)

• Explica la formación de eclipses y la secuencia del día y la noche a partir delmovimiento de la Tierra y la Luna.• Reconoce que las explicaciones del movimiento de la Tierra respecto al Sol han cambiado a lo largo de la historia.

Page 28: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

INTRODUCCIÓNEl estudio de las ciencias naturales promueve en los alumnos una formación científica básica orientada a desarrollar competencias que los preparen para opinar, decidir y actuar en asuntos concernientes al mundo natural y socio-tecnológico. La intención es formar personas con actitudes cercanas a las científicas, con aproximaciones más razonadas y sustentadas en argumentos obtenidos mediante múltiples experiencias de investigación (documental, experimental y de campo) respecto de los fenómenos y procesos naturales, problemas ambientales y de la vida personal y social.En quinto grado los contenidos referentes al cuerpo humano se orientan a la prevención y el cuidado de la salud, haciendo énfasis en la dieta correcta, las adicciones, situaciones de riesgo, el desarrollo humano y el funcionamiento de los aparatos sexuales de hombres y mujeres.

CIENCIAS NATURALES 5to. GRADO

Page 29: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

ENFOQUEEl enfoque de los programas de estudio conforma orientaciones para la enseñanza y el aprendizaje a fin de favorecer en los alumnos el desarrollo integral de las competencias de Ciencias Naturales, que integran habilidades, valores, actitudes y conocimientos. Las orientaciones se han enriquecido con los avances de la investigación en diversos aspectos psicopedagógicos, epistemológicos y sociales, así como la experiencia recabada en la práctica docente.

Page 30: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

PROPÓSITOS PARA QUINTO GRADOSe pretende que los alumnos de este grado:• Reconozcan situaciones de riesgo en la adolescencia relacionadas con la nutrición y lasadicciones, así como el funcionamiento de los aparatos sexuales de hombres y mujeresdesde una perspectiva de promoción de la salud.• Manifiesten respeto y responsabilidad con el ambiente al proponer y practicar accionesindividuales y colectivas que promuevan la conservación de la biodiversidad y del agua.• Identifiquen la propiedad disolvente del agua, así como los métodos para separar loscomponentes de una mezcla con base en sus propiedades, a fin de proponer accionespara evitar o disminuir la contaminación, tanto del agua como del aire.• Reconozcan los efectos del peso y los relacionen con la acción de la fuerza de gravedad.• Analicen y describan la propagación del sonido, la corriente eléctrica y la transferenciade calor; asimismo valoren su importancia en la salud y el aprovechamiento en dispositivosde uso cotidiano.• Describan la organización y el movimiento del Sistema Solar a partir de la comparaciónde sus componentes.• Apliquen sus habilidades, conocimientos, actitudes y valores relacionados con la cienciacomo herramientas para atender situaciones de la vida cotidiana mediante el desarrollode proyectos.

Page 31: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

El cambio y las interaccionesTodo en la naturaleza cambia, incluidos los seres vivos y los astros que conforman el Universo. La pregunta ¿cómo son los cambios y por qué ocurren? permite acercarse a los fenómenos y procesos de la naturaleza y a su explicación a partir de los conceptos de movimiento, fuerza y energía. La idea de las interacciones se propone como un aspecto para analizar la relación que se establece entre objetos, organismos o procesos que permiten describir, inferir y predecir los cambios. En este sentido, conocer las ideas de equilibrio y periodicidad aporta elementos básicos para representar y explicar diversos fenómenos biológicos, físicos y químicos.

Page 32: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

BloquesEl programa de Ciencias Naturales se estructura en cinco bloques a desarrollarse uno cada bimestre. Cada bloque enfatiza el estudio de conocimientos, habilidades, valores y actitudes de un ámbito, y se vincula al menos con otro de la siguiente manera:Bloque I. El ambiente y la salud, La vida, El conocimiento científicoBloque II. La vida, El ambiente y la salud, El conocimiento científicoBloque III. Los materiales, El ambiente y la salud, La tecnología, El conocimiento científicoBloque IV. El cambio y las interacciones, El ambiente y la salud, La tecnología, El conocimientocientíficoBloque V. El ambiente y la salud, El cambio y las interacciones, La tecnología, El conocimientocientífico

Page 33: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

CIENCIAS NATURALES 6to. GRADO

INTRODUCCIÓN En este curso el alumno sigue avanzando en su

formación científica, por lo que algunos de los temas que han tenido continuidad en los grados anteriores se integran en perspectivas amplias o se generalizan. Tal es el caso del funcionamiento integral del cuerpo humano, la sexualidad, los seres vivos y el ambiente, así como las interacciones de la energía, la materia y las fuerzas. Dichas temáticas retoman aspectos centrales de cada uno de los ámbitos.

Page 34: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

ENFOQUE El enfoque de los programas de estudio de 1993

conformó orientaciones que, a partir de entonces, aportaban mayores oportunidades para favorecer en los alumnos el desarrollo integral de las habilidades, las actitudes y los conocimientos. Esas orientaciones continúan vigentes; sin embargo, se han enriquecido con los avances de la investigación en diversos aspectos psicopedagógicos, epistemológicos y sociales, así como con la experiencia recabada en la práctica docente.

Page 35: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

BLOQUE I¿CÓMO MA NTENER LA SALUD?ÁMBITOS• El ambiente y la salud.• La vida.• El conocimiento científico.TEMA 1. COORDINACIÓN Y DEFENSA DEL CUERPO HUMANOTEMA 2. ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO: LA REPRODUCCIÓN

TEMA 3. IMPLICACIONES DE LAS RELACIONES SEXUALES EN LA ADOLESCENCIA

BLOQUE II¿CÓMO SOMOS LOS SERES VIVOS?ÁMBITOS• La vida.• El ambiente y la salud.TEMA 1. CAMBIOS EN LOS SERES VIVOS Y LOS PROCESOS DE EXTINCIÓNTEMA 2. IMPORTANCIA DE LAS INTERACCIONES ENTRE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTETEMA 3. RELACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE CON EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Page 36: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

BLOQUE III

¿CÓMO TRANSFORMAM OS LA NATURALEZA ?

ÁMBITOS

• Los materiales.

• La tecnología.

TEMA 1. RELACIÓN ENTRE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y SU CONSUMO RESPONSABLETEMA 2. IMPORTANCIA DE LAS TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTESDE LOS MATERIALESTEMA 3. APROVECHAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS SIMPLES

BLOQUE IV¿CÓMO SE TRANSFORMA N LAS COSAS?ÁMBITOS• El cambio y las interacciones.• La tecnología.

TEMA 1. APROVECHAMIENTO DE LA FORMACIÓN DE IMÁG ENES EN ESPEJOS Y LENTES

TEMA 2. IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA, SU TRANSFORMACIÓN E IMPLICACIONES DE SU USO

TEMA 3. APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA

Page 37: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

BLOQUE V¿CÓMO CONOCEMOS?ÁMBITOS• El cambio y las interacciones.• La tecnología.

TEMA 1. CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL UNIVERSO

MI PROYECTO DE CIENCIAS

1. Los beneficios de una vida saludable.¿Cuáles hábitos nos ocasionan enfermedades?¿Qué puedo hacer para conservar mi salud?¿Qué acciones para promover la salud dirigidas a las necesidades de la población infantil yadolescente se llevan a cabo en el lugar donde vivo?

Page 38: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

SECUNDARIA CIENCIAS I

Introducción al cursoEl curso inicial de Ciencias enfatiza el estudio de los ámbitos de la vida, el ambiente y la salud, con la intención de dar continuidad a los contenidos de los programas de preescolar y primaria.En este contexto, se retoman fundamentalmente los temas que aluden al conocimiento de los seres vivos, el cuidado del medio ambiente, el funcionamiento del cuerpo humano y la promoción de la salud. Así, el curso plantea el estudio de la biodiversidad y los procesos vitales, y la relación que guardan con la salud, el ambiente y la calidad de vida. En el siguiente cuadro se representa la estructura del curso de manera resumida:

BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V

Biodiversidad Nutrición Respiración Reproducción Calidad de vida

Page 39: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

Propósitos El curso de Ciencias II está orientado a que los alumnos fortalezcan habilidades, valores, actitudes y conceptos básicos que les permitan:

SECUNDARIA CIENCIAS II

La física es una ciencia que estudia las propiedades de la materia, desarrolla conceptos a partir de la modelación de los fenómenos físicos, los integra y correlaciona entre sí para construir teorías sobre el mundo material que, en términos generales, son cuantitativas, de aplicación general, predecibles y comprobables, además de que estructuran el pensamiento científico en torno de conceptos fundamentales.

CAMPOS DE LA FÍSICA

ELEMENTOS PARA LA REPRESENTACIÓN DE FENÓMENOS FÍSICOS TEMÁTICAS

Estudio del movimiento. Esquemas descriptivos.

Bloque I. El movimiento. La descripción de los cambios en la

naturaleza.

Análisis de las fuerzas y los cambios. Relaciones y sentido de mecanismoBloque II. Las fuerzas. La explicación de los cambios

Modelo de partículas. Imágenes y modelos abstractos.

Bloque III. Las interacciones de la materia. Un modelo para describir

lo que no percibimos.

Constitución atómica. Imágenes y modelos abstractos.Bloque IV. Manifestaciones de la estructura interna de la materia.

Universo interacción de la física, la tecnología y la sociedad Interpretaciones integradas y relaciones con el entorno.

Bloque v. Conocimiento, sociedad y tecnología.

Page 40: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

El estudio de Ciencias III, con énfasis en química, se orienta a que los estudiantes desarrollen sus habilidades, actitudes, valores y conocimientos básicos que les permitan: Desarrollar una cultura química que contemple aplicaciones de esta ciencia en diversos contextos cotidianos cognitivamente cercanos a ellos. Interpretar los fenómenos químicos de acuerdo con los modelos fundamentales de esta ciencia. Continuar con el uso y la reflexión acerca de los modelos y las representaciones del mundo microscópico, iniciada en los cursos anteriores, y utilizar dichos modelos para describir las características, propiedades y transformaciones de los materiales a partir de su estructura interna básica. Interpretar y explicar algunas características dé las sustancias y del cambio químico a partir del modelo cinético molecular como un primer encuentro en la comprensión del mundo microscópico. Reconocer, a partir de la perspectiva histórica de la química, las particularidades de este conocimiento, además de las muchas características que comparte con otras ciencias sin perder su propia especificidad. Analizar algunas de las acciones humanas derivadas de las transformaciones de los materiales respecto a la satisfacción de sus necesidades y sus implicaciones en el ambiente. Establecer, de manera crítica, juicios sobre el papel que juegan la ciencia y la tecnología en el mundo actual dentro del marco de un desarrollo sustentable. Valorar a la ciencia como actividad humana con identidad propia en permanente construcción.

SECUNDARIA CIENCIAS III

Page 41: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

Descripción general de los contenidos

La química es una actividad donde la reflexión se complementa con la intuición, la visión espacial,Las analogías, la argumentación, la experimentación, el sentido práctico y la resolución de situaciones problemáticas, todo expresado mediante lenguajes, simbologías y modelos característicos. Hay que recordar que si bien toda actividad humana genera su propio objeto de reflexión (matemáticas, física, entre otras), la química se caracteriza por generar objetos materiales, nuevas entidades de estudio y aplicación tecnológica. En el proceso de enseñanza de la ciencia, lo que más importa es la claridad de la pregunta, la definición del problema a resolver, el proceso seguido y la posibilidad de responderla con base en las evidencias obtenidas y no en creencias o suposiciones sin fundamento. Lo anterior considera dos aspectos específicos:A) Así como hay diferentes tipos de conocimiento, los hay también de comprensión. La comprensión de los profesionales de estos campos, centrada en la aceptación de teorías y métodos, es resultado de una compleja red de conocimientos, experiencia, interacciones y asociaciones. Los alumnos deben estar al tanto de ello no sólo para valorar el quehacer de las actividades profesionales, sino sobre todo para construir, de acuerdo con su nivel cognitivo, los conocimientos químicos y modificar su percepción de la ciencia y la tecnología, y respecto a la forma en que éstas favorecen o, a veces, frenan el desarrollo de la humanidad.b) Comprender un modelo implica, entre otras cosas, reconocer las ideas que representa, suscontextos de uso y limitaciones. Por lo mismo, en tanto más se conocen éstas, mayor es la confianza que tenemos en el modelo y, por ende, en su uso. Igualmente podemos decir de las predicciones que hacemos en la vida diaria: se basan en la comprensión de las limitaciones del conocimiento mismo.Lo planteado anteriormente permite profundizar en este tercer curso de Ciencias el desarrollo de las habilidades, los procedimientos, las actitudes y los valores que se trabajaron en los dos cursos precedentes, para alcanzar los propósitos definidos para la educación secundaria. Al ser el curso de Ciencias III el último de esta línea curricular para la educación básica, se han incorporado temas asociados a algunos aspectos físicos y biológicos que, vistos a través de las particularidades de la química y la tecnología, buscan alcanzar una relación interdisciplinaria y establecer vínculos con estos campos de conocimientos.

Page 42: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

Bloque 1. Las características de los materiales 1.- La química, la tecnología y tú 2. - Propiedades físicas y caracterización de las sustancias.Bloque 2. La diversidad de propiedades de los materiales y su clasificación química 1.- Mezclas, compuestos y elementos 2.- Tabla periódicaBloque 3. La transformación de los materiales: la reacción Química. 1.- La reacción química 2.- La medición de las reacciones químicas.Bloque 4. La formación de nuevos materiales 1.- Ácidos y basesBloque 5. Química y tecnología.

Page 43: 4. Exploración y conocimiento del mundo Este campo formativo está dedicado fundamentalmente a favorecer en las niñas y en los niños el desarrollo de las.

Orientaciones generales para el tratamiento de los contenidos

En este bloque se busca promover, como estrategia de estudio, el trabajo en equipo. Es recomendable que las investigaciones bibliográficas que se promuevan con los alumnosestén orientadas a favorecer la búsqueda de información en diferentes fuentes y que se organicen actividades encaminadas a fortalecer las habilidades de selección, sistematización y discriminación de la misma. El producto final del proyecto debe rebasar la simple exposición de los resultados de la investigación en diversos medios, de manera que sea prioritaria la evaluación del proceso más que del producto. Es deseable que en los proyectos de investigación se planee la inclusión de actividades prácticas en general, y particularmente experimentales, que sean seguras y favorezcan el uso de los conceptos y procesos estudiados. En los proyectos es preciso tomar en cuenta los aspectos sociales y naturales de la localidad inmediata del alumno. Por otro lado, se recomienda incluir los aspectos históricos asociados a la visión científica y tecnológica del mundo.