4. Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en las

70
ELABORADO POR INFORME DE EVALUACION

Transcript of 4. Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en las

ELABORADO POR

INFORME DE EVALUACION

Evaluación Final:

PROYECTO: Recuperación y Protección de Parcelas Productivas en las Comunidades Ubicadas en la Cuenca Uturungo i

CONTENIDO

Página 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1 2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO ...................................................................................... 1 3. ALCANCE Y FOCO DE ATENCIÓN ..................................................................................... 2 3.1. Ubicación del proyecto ............................................................................................................ 2 3.2. Área de intervención del proyecto........................................................................................... 3 3.3. Población beneficiada .............................................................................................................. 3 4. OBJETIVO DE .................................................................................................................. 4 5. EJES DE TRABAJO ............................................................................................................ 5 6. ENFOQUE METODOLÓGICO ............................................................................................ 5 6.1. Fase I. Estudio de Gabinete ...................................................................................................... 5 6.2. Fase II. Trabajo de campo ........................................................................................................ 5 6.3. Fase III. Sistematización de la información ............................................................................. 6 6.4. Fase IV. Elaboración y presentación del Informe Final ............................................................ 6 7. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ......................................................................... 6 8. PROPUESTA FINANCIERA DEL PROYECTO ........................................................................ 6 9. EFICIENCIA ..................................................................................................................... 7 9.1. Alcance de los resultados, evaluados desde la perspectiva de los recursos económicos Utilizados ................................................................................................................................. 8 9.2. Alcance de los resultados, evaluados desde la perspectiva de los recursos humanos Utilizados. ................................................................................................................................ 9 9.3 Alcance de los resultados, evaluados desde la perspectiva de los recursos materiales, insumos y herramientas utilizados ....................................................................... 10 9.4. Alcance de los resultados, evaluados desde la perspectiva del tiempo empleado ................ 10 9.5. Factores externos que han condicionado la eficiencia ........................................................... 11 10. EFICACIA ........................................................................................................................ 11 10.1. Componente 1: (C.1.) Incremento de la producción agrícola en las comunidades de cuenca Uturungo. .............. 12 C.1.A.1. Reuniones, acuerdos y convenios de cooperación interinstitucional para el inicio de las actividades del proyecto .......................................................................................................... 12 C.1.A.2. Planificación y puesta en marcha de las actividades del proyecto. ......................................... 12 C.1.A.3.Talleres de fortalecimiento a organizaciones productivas en tecnologías apropiadas de productividad y rentabilidad agrícola. ................................................................................ 13 C.1.A.4. Talleres de asistencia técnica en producción y comercialización. .......................................... 13 C.1.A.5.Sondeos de mercados ............................................................................................................... 15 C.1.A.6.Organizaciones de productores agrícolas fortalecida en gestión empresarial. ....................... 16 C.1.A.7.Implementación de 9 parcelas demostrativas ......................................................................... 16

Evaluación Final:

PROYECTO: Recuperación y Protección de Parcelas Productivas en las Comunidades Ubicadas en la Cuenca Uturungo ii

10.2. Componente 2: (C.2.). Implementación de sistemas de riego complementario. ................................................... 19 C.2.A.1. Elaboración de carpetas a diseño final .................................................................................... 19 C.2.A.2. Obtención de ficha ambiental ................................................................................................. 19 C.2.A.3. Implementación de sistemas de riego complementario ......................................................... 20 1) En la Comunidad Yurac Caballo ................................................................................................ 20 1.1. Ficha Técnica: Zona de Santa Clara .......................................................................................... 20 1.1.1. Observaciones: ........................................................................................................................ 20 1.2. Ficha Técnica: Zona Palquitas, El Thako, C´kasa Estancia, y Jucuno ........................................ 21 1.2.1. Observaciones: ......................................................................................................................... 21 2) En la Comunidad Uturungo ...................................................................................................... 21 2.1. Ficha técnica: Zona Uturungo alto ........................................................................................... 21 2.1.1. Observaciones: ......................................................................................................................... 21 2.2. Ficha Técnica: Zona Cieneguita ............................................................................................... 22 2.2.1. Observaciones: ......................................................................................................................... 22 2.3. Ficha Técnica: Zona Loro Wasy ................................................................................................ 22 2.3.1. Observaciones: ......................................................................................................................... 22 3) En la Comunidad de Higuera Huayco ....................................................................................... 22 3.1. Ficha técnica: Zona: Aguas Calientes ...................................................................................... 22 3.1.1. Observaciones: ......................................................................................................................... 23 4) En la Comunidad de Nazareth ................................................................................................. 23 4.1. Mejoramiento de sistema de riego: ........................................................................................ 23 4.1.1. Observaciones: ........................................................................................................................ 23 5) En la Comunidad de Santa Rosa de Mal Paso .......................................................................... 23 5.1. Ficha Técnica Mejoramiento de sistema de riego: ................................................................. 23 5.1.1. Observaciones .......................................................................................................................... 24 6) En la Comunidad de Santa María ............................................................................................ 24 6.1. Ficha Técnica Mejoramiento de sistema de riego: .................................................................. 24 6.1.1. Observaciones: ......................................................................................................................... 24 7) En la Comunidad de Palca Chica .............................................................................................. 24 7.1. Perfil de Proyecto .................................................................................................................... 24 7.1.1. Observaciones: ......................................................................................................................... 24 10.2.1. Resumen Obras de Infraestructura .......................................................................................... 24 C.2.A.4. Talleres de Capacitaciones en técnicas de riego ..................................................................... 25 C.2.A.5. Conformación y organización de comités de riego ................................................................ 25 C.2.A.6. Talleres de capacitación en operación y mantenimiento (O y M) .......................................... 26 C.2.A.7. Entrega de Obras y cierre técnico financiero ......................................................................... 27 10.3. Componente 3: (C.3) Disminución del arrastre de sedimentos y control de cauces. ......................................... 28

Evaluación Final:

PROYECTO: Recuperación y Protección de Parcelas Productivas en las Comunidades Ubicadas en la Cuenca Uturungo iii

C.3.A.1. Reuniones y talleres para la elaboración de un plan de manejo integral de Cuenca .............. 28 C. 3.A.2. Construcción de gaviones para reducir el arrastre de sedimentos y controlar los cauces .... 29 C.3.A.3. Construcción de Gaviones para protección y recuperación de tierras de uso agrícola .......... 30 C.3.A.4. Entrega de Obras y cierre técnico financiero .......................................................................... 31 10.4. Componente 4: (C.4) Fomentar tecnologías apropiadas de manejo y conservación de suelos C.4.A.1. Extensión y sensibilización comunitaria. ................................................................................. 33 C.4.A.2. Talleres de asistencia técnica en medidas físicas de conservación de suelos: terrazas, barreras vivas, zanjas de infiltración y zanjas de coronación. .............................................................. 33 C.4.A.3. Implementación de técnicas de manejo y conservación de suelos (medidas físicas y agronómicas ............................................................................................................................ 33 C.4.A.4. Implementación de áreas conservadas con plantaciones forestales (especies nativas y/o exóticas). .................................................................................................................................. 34 10.5. Resultados del Objetivo especifico .......................................................................................... 36 10.6. Resultados del Objetivo General .............................................................................................. 37 11. IMPACTO ........................................................................................................................ 38 11.1. Efectos positivos sobre los beneficiarios ................................................................................. 38 11.2. Efectos negativos en los beneficiarios ..................................................................................... 40 11.3. Efectos en otros colectivos ...................................................................................................... 40 11.4. Impacto de género ................................................................................................................... 41 11. 5. Factores externos que han condicionado el impacto .............................................................. 41 12. PERTINENCIA .................................................................................................................. 41 12.1. Pertinencia, en relación a las necesidades de las zonas de intervención ................................ 42 12.2. Pertinencia en relación a ADRA Bolivia y la cooperación de Generalitat valenciana .............. 42 12.3. La pertinencia en relación a las necesidades e intereses de los beneficiarios/as ................... 43 12.4. La pertinencia en relación a las prioridades y políticas de Generalitat valenciana ................ 44 12.5. La pertinencia en relación a las políticas de Gobierno de Bolivia ............................................ 44 12.6. La pertinencia en relación al Medio ........................................................................................ 45 13. VIABILIDAD .................................................................................................................... 46 13.1. Viabilidad institucional ............................................................................................................. 46 13.2. Viabilidad sociocultural ............................................................................................................ 47 13.3. Viabilidad técnica ..................................................................................................................... 47 13.4. Viabilidad económica .............................................................................................................. 48 14. SOSTENIBILIDAD ............................................................................................................. 48 14.1. Probabilidad de que los impactos positivos continúen una vez finalizada la ayuda Externa ..................................................................................................................................... 48 15. POLÍTICAS DE APOYO ...................................................................................................... 49 16. FORTALECIMIENTO Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN ..................................... 49 16.1. Aspectos institucionales ........................................................................................................... 49

Evaluación Final:

PROYECTO: Recuperación y Protección de Parcelas Productivas en las Comunidades Ubicadas en la Cuenca Uturungo iv

17. FACTORES TECNOLÓGICOS .............................................................................................. 50 18. FACTORES SOCIOCULTURALES......................................................................................... 51 19. FACTORES AMBIENTALES Y ECOLÓGICOS ......................................................................... 51 20. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 52 20.1. Del Enfoque del proyecto ......................................................................................................... 53 20.2. Del Aspectos sociales ............................................................................................................... 54 20.3. De la Identificación y Formulación ........................................................................................... 54 20.4. Del Seguimiento ....................................................................................................................... 55 20.5. De la Eficiencia ......................................................................................................................... 56 20.6 De la Eficacia ............................................................................................................................ 57 20.7. Del Impacto .............................................................................................................................. 57 20.8. De la Pertinencia ...................................................................................................................... 58 20.9 De la sostenibilidad .................................................................................................................. 59 20.10. De la replicabilidad ................................................................................................................... 60

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1: Población beneficiaria por el proyecto .................................................................. 4 Cuadro 2: Presupuesto económico programado del proyecto .............................................. 7 Cuadro 3: Ejecución presupuestaria del proyecto .................................................................. 8 Cuadro 4: Ubicación de parcelas demostrativas y rubros de implementación ..................... 17 Cuadro 5: Desempeño del Indicador de resultado 1 ............................................................. 18 Cuadro 6: Resumen General-intervención con sistema de riego .......................................... 25 Cuadro 7: Desempeño del indicador de resultado 2 .............................................................. 28 Cuadro 8: Resultados de construcción de obras de protección ............................................ 31 Cuadro 9: Desempeño del Indicador de resultado 3 ............................................................. 32 Cuadro 10: Desempeño del Indicador de resultado 4 .............................................................. 35 Cuadro 11: Desempeño del Indicador del Objetivo Especifico ................................................ 36 Cuadro 12: Desempeño del indicador del Objetivo General ................................................... 37 Cuadro 13: Cuadro Nro. 13. Evaluación global de intervención del proyecto .......................... 52

Evaluación Final:

PROYECTO: Recuperación y Protección de Parcelas Productivas en las Comunidades Ubicadas en la Cuenca Uturungo v

ANEXOS

ANEXO 1. MAPAS TEMATICOS Figura 1.1.: Mapa esquemático de Ubicación Proyecto Uturungo Figura 1.2.: Mapa de delimitación e intervención comunidades Cuenca Uturungo Figura 1.3.: Mapa de Riesgos de Erosión – Cuenca Uturungo

ANEXO 2. BOLETA DE ENCUESTA Boleta 2.1.: Boleta de encuesta beneficiarios Boleta 2.2.: Boleta de encuesta comunal Boleta 2.3.: Boleta de encuesta Municipal

ANEXO 3. GALERIA DE FOTOS Foto 1: Identificación Proyecto-Uturungo Foto 2: Parte alta de la cuenca Uturungo Foto 3. Parte Media de la cuenca Uturungo Foto 4. Parte Baja de la cuenca Uturungo Foto 5. Taller de evaluación (levantamiento de información)-Comunidad Uturungo Foto 6. Supervisión de Campo (verificación de obras)-comunidad hornos de Santa Clara Foto 7. Reservorio Sistema de riego Comunidad Uturungo-Zona Loro Wasy Foto 8. Reservorio Sistema de riego Comunidad Uturungo-Zona Cieneguita Foto 9. Reservorio Sistema de riego Comunidad Uturungo-Zona Alta Foto 10. Sistema de riego Comunidad Yurac Caballo-Zona Santa Clara Foto 11. Reservorio Sistema de riego Comunidad Yurac Caballo-Zona Santa Clara Foto 12. Reservorio Sistema de riego Comunidad Higuera Huayco Foto 13. Reservorio Sistema de riego Comunidad Santa María Foto 14. Reservorio Sistema de riego Comunidad Nazareth Foto 15. Reservorio familia para riego Comunidad Uturungo Foto 16. Pasó de quebrada-Comunidad San Luis Foto 17. Muro de contención para proteger canal de riego Comunidad Palca Chica Foto 18. Muro de protección Comunidad Santa Rosa de Mal Paso

Evaluación Final:

PROYECTO: Recuperación y Protección de Parcelas Productivas en las Comunidades Ubicadas en la Cuenca Uturungo vi

Foto 19. Gavión de 1er nivel (obras de protección) Comunidad Uturungo Foto 20. Gavión de 2do orden (obras de recuperación) Comunidad Nazareth Foto 21. Gavión para proteger sistema de riego Comunidad Santa maría Foto 22. Cerco de área conservada comunidad Santa Rosa de Mal Paso Foto 23. Área conservada con plantaciones forestales Comunidad Uturungo Foto 24. Área de conservación con plantaciones Comunidad Molle Pampa Foto 25. Identificación parcela demostrativa Comunidad Higuera Huayco Foto 26. Parcela demostrativas de Uva Comunidad Molle Pampa Foto 27. Practicas de manejo de huertos de durazno Comunidad Yurac Caballo Foto 28. Construcción de terrazas Comunidad Nazareth Foto 29. Recuperación de suelos Comunidad Uturungo Foto 30. Adopción de prácticas de conservación de suelos Comunidad Nazareth Foto 31. Perdida de producción por efecto de la helada y granizada (durazno) Comunidad

Uturungo Foto 32. Perdida de cultivos anuales (maíz) por crecida del rio Chico Camargo (Febrero 2012)

Porvenir Foto 33. Perdida de la producción de vid por efecto de la riada (lodo y agua)-comunidad Bella

Vista

ANEXO 4. CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES Anexo 4.1: Convenio con el Gobierno Municipal de Camargo Anexo 4.2.: Convenio con la Federación de Campesinos de Nor y Sud Cinti Anexo 4.3:. Convenio con el SEDAG Anexo 4.4.: Certificación cambio de indicador Anexo 4.5.: Carta cambio de indicador

ANEXO 5. CONTRAPARTES Anexo 5.1.: Certificación presupuestaria Gobierno Autónomo Municipal de Camargo Anexo 5.2.: Certificación de contraparte comunidad Hornos de Santa Clara Anexo 5.3.: Certificación de contraparte comunidad Santa María-Nazareth Anexo 5.4.: Certificación de contraparte comunidad Nazareth Anexo 5.5.: Certificación de contraparte comunidad Uturungo Anexo 5.6.: Certificación de contraparte comunidad Yurac caballo Anexo 5.7.: Certificación de contraparte comunidad San Luis

Evaluación Final:

PROYECTO: Recuperación y Protección de Parcelas Productivas en las Comunidades Ubicadas en la Cuenca Uturungo vii

Anexo 5.8.: Certificación de contraparte comunidad Molle Pampa Anexo 5.9.: Certificación de contraparte comunidad Palca Chica Anexo 5.10.: Certificación de contraparte comunidad Santa Rosa del Mal paso

ANEXO 6. PLAN DE MANEJO DE CUENCAS – UTURUNGO Anexo 6.1.: Documentos elaborados del Plan de manejo de Cuencas Anexo 6.2..: Documento: entrega de borrador final-Plan de Manejo de Cuencas

ANEXO 7. DOCUMENTOS SISTEMAS DE RIEGO Anexo 7.1.: Documento elaborado del estudio de diseño final, comunidad Uturungo, Yurac caballo

e Higuera Huayco ANEXO 7.2.: Planos de diseños finales, Comunidad: Yurac Caballo, Uturungo e Higuera Huayco ANEXO 7.3.: Acta de organización comité de riego ANEXO 7.4.: Acta de compromiso de contraparte comunal ANEXO 7.5.: Acta de compromiso para ejecutar tareas de operación y mantenimiento ANEXO 7.6.: Planilla de asistencia a capacitación ANEXO 7.7.: Estatutos y reglamentos ANEXO7.8.: Documento-Manifiesto Ambiental ANEXO 7.9.: Actas de entrega de cemento ANEXO7.10.: Actas de entrega de Poli tubos y cañerías para sistema de riego

ANEXO 8. ACTAS DE ENTREGA Anexo 8.1.: Acta de entrega mallas gavión Anexo 8.2.: Actas de entrega de cemento Anexo 8.3.: Actas de entrega de semilla Anexo 8.4.: Actas de entrega de fertilizante orgánico (guano de animal) Anexo 8.5.: Actas de entrega de productos fitosanitarios Anexo 8.6.: Actas de entrega de herramientas menores Anexo 8.7.: Actas de entrega de plantines forestales Anexo 8.8.: Actas de entrega de postes y alambre de púas Anexo 8.9.: Actas de entrega de cajas de madera para comercialización Anexo 8.10.: Planilla de conformidad por compra de piedra

Evaluación Final:

PROYECTO: Recuperación y Protección de Parcelas Productivas en las Comunidades Ubicadas en la Cuenca Uturungo viii

ANEXO 9. ESTUDIO DE MERCADO Anexo 9.1.: Documentos de estudio de mercado Anexo 9.2.: Remisión documento de estudio de mercado

ANEXO 10. ACTA CONCLUSIÓN DE PROYECTO

Anexo 10.1.: Acta de conclusión de proyecto a nivel comunal. Anexo 10.2.: Acta de reunión de cierre del proyecto Anexo10.3.: Informe Cierre del proyecto Anexo10.4.: Certificado de participación por el COAGRISAL

ANEXO 11. PLANILLAS DE CAPACITACIÓN ANEXO 11.1.: Informe técnica y Planillas de capacitación ANEXO 11.2.: Planillas modelo de capacitación

Evaluación Final:

PROYECTO: Recuperación y Protección de Parcelas Productivas en las Comunidades Ubicadas en la Cuenca Uturungo

ACRONIMOS

α ADRA: Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales. α AFIPAC: Asociación Federación Integral de Productores Agropecuarios de los

Cintis α APROYUC: Asociación de Productores de Yurac Caballo α APROFRUT: Asociación de Productores Frutícolas de Uturungo α COAGRISAL: Comité Agrícola de San Luis α CU: Cuenca Uturungo α FAUTAPO: Fundación de Apoyo a las Universidades de Tarija y Potosí α FT: Ficha ambiental α GAT: Grupo de Asistencia Técnica α IDH: Impuesto de los hidrocarburos α INE: Instituto Nacional de Estadística. α MA: Manifiesto Ambiental α MIC: Manejo integrado de Cuencas. α O y M: Operación y Mantenimiento α PDM: Plan de Desarrollo Municipal α POA: Plan Operativo Anual α PMIC: Plan de Manejo Integral de Cuencas α PND: Plan Nacional de Desarrollo α POP-Com: Plan de Ordenamiento Predial – Comunal α SEDAG: Servicio Departamental Agropecuario α SEMPADE: Servicios Multidisciplinarios para el Desarrollo

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 1

1. INTRODUCCIÓN El documento objeto de la presente es la evaluación externa final del proyecto: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en las comunidades ubicadas en la Cuenca Uturungo dentro la jurisdicción del Municipio de Camargo, provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca – Bolivia”, que se realizo una vez concluida el proyecto; propuesta que fue presentada y financiada por el Ayuntamiento Generalitat Valenciana, y ejecutada por la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales – ADRA Bolivia. El proyecto tuvo el objetivo de Mejorar la producción agrícola a través del manejo adecuado de los recursos naturales y de la recuperación del espacio productivo de las comunidades ubicadas en la Cuenca de Uturungo - CU, de esta manera, contribuir a mejorar la generación de ingresos económicos en las comunidades y familias asentadas al interior de la CU, donde ADRA planteo desarrollar en 24 meses espacios productivos seguros que permitan el incremento de la producción agrícola con un manejo adecuado de los Recursos Naturales y así contribuir a la mejora de la generación de ingresos económicos a 511 familias beneficiarias (2.225 personas) de 10 comunidades campesinas: a saber: Nazareth, Uturungo, Yurac Caballo, Santa Rosa, El Provenir, Palca Chica, San Luis, Hornos de Santa Clara, Higuera Huayco y Molle Pampa, esta ultima incorporada después como parte integrante de la CU. El presente informe contiene una caracterización del proyecto, describiendo sus antecedentes, objetivo general, enfoque de trabajo los ejes estratégicos, que dan el marco general del Proyecto; ingresando con un análisis de criterios para evaluar los procesos y resultados que el proyecto ha atravesado generando por cada uno de los componentes y objetivos planteados, desde un punto de vista integral, así mismo para cada actividad se ha considerado aspectos específicos que hacen parte de los objetivos, siguiendo la lógica de los informes de avance del mismo proyecto, por último se presenta las conclusiones, recomendaciones incorporando desafíos que se percibieron pudiendo ser enfrentados en próximas experiencias y/o etapas de trabajo. 2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO El proyecto: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en las comunidades ubicadas en la cuenca Uturungo”, nace de la necesidad de controlar y reducir los efectos negativos que ocasionan los desbordes incontrolables de las quebradas de la cuenca por efectos de las lluvias, un ejemplo claro es el ocurrido el año 2004, donde se registro el mayor desborde y más intenso desde hace 35 años atrás, según relatos de los agricultores afectados donde la intensas lluvias y crecida de agua de la cuenca arrasaron con todo lo que se presentaba en su camino, dejando pérdidas considerables de magnitud, como la destrucción de sistemas de riego (pérdida de la toma, aducción, almacenamiento y distribución), pérdidas de parcelas en plena producción de durazno, uva, ciruelo, tuna, y cultivos anuales como papa, maíz, cebollas, entre muchas otras, de igual manera se registraron, pérdida y muerte de sus animales (cabras,

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 2

bueyes y burros), pérdidas parciales de viviendas e instalaciones públicas como escuela y centros de salud, rompiendo de igual manera el ecosistema y sobrevivencia del corredor ecológico afectando la biodiversidad existente en la cuenca, así mismo consecuencia de los resultados negativos muchas de las familias que perdieron casi todas sus tierras, tuvieron la necesidad de ausentase y salir de sus comunidades para buscar mejores oportunidades y condiciones de vida. En mucho de los casos perdiendo su vocación productiva-frutícola produciendo la desintegración de varias familias; los jefes (padres) de familia se ven obligados a emigrar al norte de la República Argentina o al oriente del país (Santa Cruz) buscando recursos adicionales que estén destinados a la mantención de su núcleo familiar. Las madres se encuentran con doble función: además de dedicarse a la crianza de sus hijos, debe velar con actividades específicas con las pocas parcelas productivas con que cuenta. En tal sentido los agricultores, autoridades comunales, instituciones públicas privados, a través del Gobierno Municipal de Camargo buscaron los medios para recuperar, restablecer y restaurar los efectos negativos que causo la crecida y desborde de ríos, en tal efecto las autoridades líderes comunales bajo consulta de las bases, solicitan formalmente a ADRA la intervención con actividades dirigidas a la protección de parcelas productivas recuperando los suelos degradados, formulando y elaborando la propuesta juntamente con los beneficiarios buscando posibles financiadores en coordinación con el Gobierno Municipal de Camargo. 3. ALCANCE Y FOCO DE ATENCIÓN La evaluación se realiza en el mes de febrero del 2012, utilizando varios criterios de evaluación desde un punto de vista integral llevado a cabo en el proyecto. El evaluador examino los efectos del proyecto, así como la idoneidad del volumen de recursos para producir los efectos (es decir, la eficiencia). El valor de realización está en base al costo, también se juzgo la validez de una intervención de asistencia examinando la importancia de las estrategias, así como la sustentabilidad, sostenibilidad, viabilidad de los efectos después que la asistencia termine. Por tanto, la utilización de los criterios establecidos para evaluar el proyecto permitió ver los valores desde puntos de vista diferentes, como resultado, se puede especificar diversos factores que influyeron en el éxito del proyecto. 3.1. Ubicación del Proyecto El proyecto “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en las comunidades ubicadas en la Cuenca Uturungo…”, se encuentra ubicada en la jurisdicción del Municipio de Camargo, primera sección y capital de la provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca-Bolivia. En anexos, figura 1, se muestra el mapa esquemático de ubicación del proyecto.),

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 3

3.2. Área de intervención del proyecto La CU, se encuentra ubicada al Sud este de la ciudad de Camargo, a 41 kilómetros de distancia dentro del Distrito N° IX, Cantón Higuera Huayco, Jurisdicción del Municipio de Camargo, Provincia Nor Cinti, del Departamento de Chuquisaca, está ubicada entre los paralelos 20°44’41,23’ de latitud Sur y 65°10’17,14’ longitud Oeste del meridiano de Greenwich, según estudio hidrológico del Plan de Manejo Integral de la Cuenca Uturungo - Yurac Caballo. La CU, abarca las comunidades Nazareth, Uturungo, Yurac Caballo, Santa Rosa, El Provenir, Palca Chica, San Luis, Hornos de Santa Clara, Higuera Huayco y Molle Pampa, tiene un extensión de 40.116 hectáreas, limita al Norte con las comunidades de Churo; al Sur con las Comunidades de La Falda y Vivicha, al Este con las Comunidades de Villa Flores (Municipio de Culpina), y al Oeste con las Comunidades de Thota, Palca Grande, y La Falda. Ver anexo 1: Mapas Temáticos. Entre las características principales la CU, está conformada por montañas con alturas que varían desde los 2.820 a los 4.080 m.s.n.m., con pendientes que oscilan entre los 30 a 45 % en la parte alta y disminuyendo hasta un 12% en la parte media y baja con ondulaciones suaves; por su variabilidad del relieve presenta un paisaje quebrado con predominancia de serranías, teniendo como áreas de actividad agropecuaria, aquellas que se encuentran en las terrazas subrecientes (aluviales) a los bordes de la quebrada Uturungo. La principal actividad productiva es la agropecuaria, y de ella depende principalmente la subsistencia y la fuente de ingresos de la familia, destinando un porcentaje (15% estimado) para el autoconsumo con cultivos como la papa, maíz y una variedad de hortalizas y frutales ( durazno, uva, ciruelo, tuna), destinando su excedente a la comercialización y/o en su caso realizar derivados transformados como el vino, singani (licor), pelón (durazno deshidratado), pasas (uva deshidratada), dulces y otros, que son deshidratados para su mejor conservación las que llegan a cubrir las necesidades básicas de alimentación, vestimenta, salud y educación. Por las condiciones ambientales y los factores de productividad limitados, los rendimientos no siempre son los esperados, es el caso del durazno que se ha observado una reducción considera de rendimiento que van desde 15 a 40 kg/planta que significa unos 350 qq/ha. en fresco, la 180qq/ha como principales cultivos potencialmente económicos. (Fuente: levantamiento de información 2012 consultor). 3.3. Población beneficiada El proyecto va dirigido a personas, familias de bajos ingresos económicos y que residen en el interior de la CU, el área del proyecto se encuentra dentro de la zona de oportunidades económicas, donde a pesar de sus limitaciones, se espera convierta en una zona productora agrícola con posibilidades de mercado y manejo sostenible de los de recursos naturales, ya

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 4

que la zona presenta condiciones favorables para su producción (horas luz, altura y temperatura). El siguiente cuadro Nro.1, muestra el número de familias y población beneficiada durante la vida del proyecto.

Cuadro 1. Población beneficiada por el Proyecto

Municipio Comunidad Familias según

Propuesta Familias a la

conclusión Población

beneficiada

Camargo

Nazareth 42 32 185

Uturungo 58 91 287

Yurac Caballo 42 46 151

Santa Rosa 13 18 48

El Porvenir 45 15 134

Palca Chica 11 15 34

San Luis 30 32 128

Hornos de Santa Clara 23 30 72

Higuera Huayco 27 43 85

Mollepampa 51 226 Beneficiarios Directos 291 373 1.350

Beneficiarios Indirectos 220

Total Beneficiarios del proyecto 511 373 1.350

Fuente: Elaboración propia sobre datos de proyecto (2011)

4. OBJETIVO Toda evaluación final examina si un proyecto está produciendo efectos adecuadamente al final del período del proyecto, considerando aspectos relevantes de la relación ayuda-desarrollo de manera que se puedan obtener conclusiones fiables e innegables que permitan utilizar para ver si se debe terminar o dar seguimiento. Las lecciones que se toman de los resultados también se aprovechan como lecciones aprendidas para considerar proyectos similares. Considerando estos aspectos, el informe será producto de la evaluación in situ del proyecto, el trabajo consiste en una valoración general comprensiva del conjunto de actividades e iniciativas puestas en marcha dentro la ejecución e implementación por ADRA, con el objeto de determinar la eficiencia, eficacia, impacto, viabilidad y la pertinencia de los objetivos del proyecto, enfatizando dentro de ellas los siguientes parámetros:

• Valorar el grado de avance en el cumplimiento de los resultados esperados en relación a indicadores y cronograma establecido.

• Evaluar la actuación de la intervención bajo la siguiente nota de valores:

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 5

α 1= muy buena α 2=buena α 3=regular α 4=problemas α 5= serias dificultades

5. EJES DE TRABAJO MARCO GENERAL DEL PROYECTO Los ejes de trabajo sobre los que se sustenta el proyecto corresponde a Objetivos Específicos, que sostiene Mejorar la producción agrícola a través del manejo adecuado de los recursos naturales y de la recuperación del espacio productivo de las comunidades ubicadas en la CU, bajo cuatro componentes de resultados de intervención sobre los cuales se presenta esta revisión y/o evaluación del Proyecto, las mismas son:

1. Incremento en la producción agrícola de las comunidades de la Cuenca de Uturungo. 2. Implementación de sistemas de riego complementario. 3. Disminución del arrastre de sedimentos y control de cauces. 4. Fomentar tecnologías apropiadas de manejo y conservación de suelos.

6. ENFOQUE METODOLÓGICO La unidad de análisis de evaluación es el proyecto conjunto entendido como la totalidad de componentes, resultados, actividades e insumos reflejados en el documento del proyecto, la matriz lógica de resultados modificaciones realizadas durante su implementación, así como también establecer de forma clara y concisa una serie de conclusiones y recomendaciones útiles. El proceso de evaluación expedito y de corta duración se divide en cuatro fases:

6.1. Fase I. Estudio de Gabinete (Duración: 2 días): Inducción, socialización y validación del diseño y/o propuesta metodológica detallando los instrumentos, herramientas y técnicas de evaluación final del proyecto. 6.2. Fase II. Trabajo de campo (Duración: 6 días):

Recopilación de información y verificación de los resultados alcanzados, a través de visitas y entrevistas semi estructurados en campo con boletas de encuesta (ver anexo 2: boleta de encuestas) Se visitaron cada una de las comunidades beneficiarias del proyecto, recolectando información cualitativa y opiniones de las personas, a través de entrevistas individuales, grupales y observación directa in situ, de las obras de infraestructura productiva, estudios de caso, todo ello con un enfoque participativo, validando las conclusiones preliminares en función de los indicadores verificables medibles.

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 6

6.3. Fase III. Sistematización de la información (Duración: 5 días): Recopilación, análisis y validación (sistematización e interpretación de la información obtenida del trabajo de campo y gabinete) de las distintas dimensiones de evaluación como es la pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto, viabilidad considerando temáticas como la ejecución de actividades, uso de recursos, aspectos productivos, aceptación de las acciones, acciones de sostenibilidad y aspectos administrativos, bajo un desarrollo integral tanto personal como comunitario, dando énfasis en el fortalecimiento institucional, factores tecnológicos, socioculturales y ambiéntales.

6.4. FASE IV. Elaboración y presentación del Informe Final (Duración: 4 días): Se llevo a cabo la redacción del Informe de Evaluación de acuerdo con lo establecido en términos de referencia.

7. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

α Nombre o título del proyecto: “Protección y recuperación de parcelas productivas en las comunidades ubicadas en la Cuenca Uturungo, Municipio de Camargo, del Departamento de Chuquisaca- Bolivia”.

α Entidad ejecutora: Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA).

α Localización: Municipio de Camargo, 1ra Sección de la Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca-Bolivia.

α Área geográfica: 10 comunidades campesinas: Nazareth, Uturungo, Yurac Caballo, Santa Rosa, El Porvenir, Palca Chica, San Luis, Hornos de Santa Clara, Higuera Huayco y Molle Pampa, esta ultima incorporada por ser parte de la cuenca Uturungo, Provincia Nor Cinti del Departamento Chuquisaca en Bolivia.

α Beneficiario: Familias agricultoras. α Nro. De beneficios directos: 373 familias (1.350 personas beneficiadas). α Duración del proyecto: El proyecto inicia sus actividades el 01 de septiembre 2009 y

concluye el 31 de agosto del 2011, durante 24 meses de intervención. α Desembolso Presupuesto: al 26 de agosto del 2009, con una suma de 271.180,55

Euros.

8. PROPUESTA FINANCIERA DEL PROYECTO La inversión total del Convenio, de acuerdo a documentación y propuesta original del proyecto, asciende a 461.846,63 € de los cuales el ayuntamiento de Generalitat Valenciana, aporta 290.809,38 €, un 62.97 %; ADRA-Bolivia contribuye con 58.382,32 € (12.64 %), El municipio Local con 56.401,13 € (12.21%), las comunidades beneficiarias con 42.617,30 € (9.23 %). y la fundación ADRA con 13.636,50 €. (2.95 %). Lo que representa un financiamiento externo de 304.445,88 €, representando un 65.92 % del total del proyecto. El siguiente cuadro resume el presupuesto programado.

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 7

Cuadro 2. Presupuesto Económico Programado del Proyecto

COFINANCIADORES En euros %

Subvención solicitada a la Generalitat Valenciana: 290.809,38 62,97

ADRA Bolivia: 58.382,32 12,64

Municipio Local Camargo: 56.401,13 12,21

Comunidad beneficiaria (10 comunidades): 42.617,30 9,23

Fundación ADRA: 13.636,50 2,95

Coste total del proyecto: 461.846,63 100,00 Fuente: Elaboración propia basado en documentación de proyecto.

9. EFICIENCIA Para la descripción de la eficiencia nos centraremos en el análisis de los resultados alcanzados en relación con la utilización de los recursos económicos, humanos y materiales utilizados en el proyecto, vale decir que la eficiencia es la relación entre los costos y los beneficios de las actuaciones, siendo mayor cuanto más cercana al óptimo sea la combinación de insumos para maximizar el producto. Bajo un análisis de comparación de las metodologías, técnicas y herramientas de intervención comparativas con similares proyectos que permitan examinar el proyecto desde el punto de vista de los recursos con otras intervenciones realizadas en condiciones similares en la misma zona de acción, podemos afirmar que los gobiernos Municipales han generado a través de las instancias superiores como la Gobernación de Chuquisaca y Ministerios licitaciones públicas, pliegos de condiciones para implementar estudios y proyectos relacionados al Manejo Integral de Cuencas, como es el caso de la cuenca; Rosas Mayu, Chaullamayu Aguas de Castilla en Incahuasi, la cuenca del Rio Chico, la cuenca Ñequeta Mollini en el Municipio de Camargo; la cuenca de Villa Flores y manejo integral de la Cuenca El Tranque en el municipio de Culpina, ejemplos que muestran mayores inversiones en relación a lo ejecutado por ADRA hasta en un 45 % bajo acciones similares como ser; capacitación y asistencia técnica, control hidráulico de cauces, manejo y conservación de suelos y manejo de áreas degradadas. Testimonios coincidentes y experiencias recabadas en entrevistas mantenidas con los responsables municipales y propios beneficiarios en otras áreas de acción, demuestran que los costos de la implementación de dichos programas son superiores a lo implementado en la CU, por ADRA, considerando que el proyecto definitivamente en costos es inferior al del financiado con fondos gubernamentales por lo que, a juicio de la evaluación, el comportamiento de la intervención en términos de eficiencia en la cuenca Uturungo es satisfactorio. Asimismo, la inversión realizada en las instalaciones de sistemas de riego obras de protección y recuperación de parcelas productivas (muros de piedra con cemento y armado de malla gavión) se han realizado con presupuestos razonables desde el inicio de la intervención conforme el avance de la ejecución, produciendo ajustes en la forma de

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 8

acomodar las obras de acuerdo a las necesidades planes de manejo de cuencas suponiendo mejoras en términos de eficiencia por cuanto ADRA, ha asumido directamente las funciones de los contratistas de las obras, (traslado de materiales, piedra arena) además que el personal técnico de ADRA responsable de la supervisión de dichas obras cuenta con cualificación y experiencia satisfactoria, hace que la valoración de la eficiencia de la intervención resulte satisfactoria.

9.1. Alcance de los resultados, evaluados desde la perspectiva de los recursos económicos utilizados.

Por fuentes de financiación y en relación a los montos totales del proyecto, se observa que el grado de ejecución de los fondos de la Ayuntamiento Generalitat Valenciana correspondientes a los dos años del Convenio fue del 98,9 %. En el caso de la aportación de ADRA, el grado de ejecución es 58.397,75 €, un 100,0 % del total previsto, mientras que Fundación ADRA, presenta una ejecución de 13.636,50 €; En el caso de los gobiernos municipales han cumplido su compromiso asumido en la propuesta con un total en el desembolso de 50.476,92 €, que representa un 89.50 % del total previsto y la comunidad ha aportado 47.620,21 €, que representa un 111.74 % de lo previsto en mano de obra. Comparando el presupuesto previsto y el gasto ejecutado para el periodo objeto de evaluación vemos como el grado de consumo presupuestario ha sido de un 101.60%, 464.951,41 €, respecto del presupuesto total, los mismos se encuentran respaldados bajo procedimientos de control interno de ADRA, descargos financieros, y certificaciones de aportes.

Cuadro 3. Ejecución presupuestaria del Proyecto RESUMEN EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (en Euros.)

Gestión 2009-2010

COFINANCIADORES PRESUPUESTO

PREVISTO PRESUPUESTO

EJECUTADO

% DE PRESUPUESTO

EJECUTADO

Subvención solicitada a la Generalitat Valenciana:

290.809,38 271.150,55 93,2

ADRA Bolivia: 58.382,32 58.397,75 100,0

Municipio Local Camargo: 56.401,13 50.476,92 89,5 Comunidad beneficiaria (10 comunidades) 42.617,30 47.620,21 111,74

Fundación ADRA 13.636,50 13.636,50 100

Coste total del proyecto: 461.846,63 441.281,93 98,9 Fuente: Elaboración propia

El total de costo previsto para el proyecto fue de 461.846,63€, lo que teniendo en cuenta que el número de beneficiarios directos previsto es de 1.350 personas, supone una inversión por beneficiario de 342.10 €. (en bolivianos 3.102.-). Podemos afirmar que el costo unitario del

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 9

proyecto por beneficiario muestra una relación favorable producto tanto de una operativa eficiente y basada en el máximo aprovechamiento de los recursos locales disponibles en la zona de acción. También indicar que al ser un proyecto a largo plazo y con enfoque ambiental las inversiones son adecuadas. En este sentido asumiendo las características de la intervención, la estructura presupuestaria fue acorde con las actividades desarrolladas y es como sigue: Construcciones el 69, 7 %, producción 12,1 %, funcionamiento 1,39 %, estudio 1,57 %, recursos humanos 12,24%, evaluación externa 1,84 % y costos indirectos 1,12 %. Siendo las partidas más importantes del presupuesto aquellas relacionadas con la construcción de; sistema de riego, seguido de la construcción de muros de contención, protección, acompañando la adquisición de equipos y materiales e insumos de producción agrícola; bajo una concepción de garantizar la sostenibilidad y viabilidad del proyecto.

9.2. Alcance de los resultados, evaluados desde la perspectiva de los recursos humanos utilizados.

Para la ejecución y coordinación del proyecto se ha contado con un equipo de cinco profesionales; Coordinador de proyecto, dos técnicos de campo con especialidad en la producción agrícola y manejo de recursos naturales; un técnico residente de obras y responsable de infraestructura; un contador responsable de la parte financiera y logística. Personal con permanencia exclusiva en el área del Proyecto. El personal accedió al momento del contrato con los procedimientos internos de ADRA; donde se evidencia la descripción de sus funciones y responsabilidades en cada uno de sus cargos. Con un sistema de evaluación del desempeño por parte de la administración nacional de ADRA; La mayoría del personal se ha incorporado acorde a las necesidades del proyecto valorados los mismos por los beneficiarios y comunidades, conocedores de la zonas de trabajo demostrando confianza en el trabajo a nivel personal; así mismo destacar que los salarios han sido fijados de acuerdo con las tablas salariales de ADRA, sin que existan condiciones diferentes entre el personal de planta de la institución y el establecido por el proyecto. Es menester identificar que existió rotación y/o cambio en el personal, limitando algunas actividades del proyecto, el personal que culmino las intervenciones ha contribuido a la eficiencia, evitando las pérdidas derivadas de la transferencia de conocimientos y experiencias facilitando el desarrollo de la misma. Concluyendo se considera que los recursos humanos dedicados a la intervención del proyecto fueron adecuados y calificados, existiendo un equilibro entre la carga de trabajo a realizar y el número de personal contratadas, en este sentido la valoración de la evaluación en términos de eficiencia teniendo en cuenta los recursos humanos utilizados es satisfactoria.

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 10

9.3. Alcance de los resultados, evaluados desde la perspectiva de los recursos Materiales, insumos y herramientas utilizados

En relación a los recursos materiales utilizados, la valoración de la evaluación es que los recursos materiales, herramientas e insumos previstos en el proyecto fueron acorde a las exigencias de calidad, cantidad y necesidad exigidas por el proyecto, así mismo procedimientos de compra se ha llevado a cabo según el manual de procedimientos de ADRA Bolivia, lo que garantizo la calidad y transparencia del proceso de adquisición de los materiales, herramientas o insumos, es así que en caso de que la compra supera los Bs. 8.000,00 es necesario realizar tres cotizaciones bajo un cuadro comparativo de compra, adjudicando al de menor costo en función a calidad y recomendación técnica, comunicando a los participantes las calificaciones correspondientes; cuando la adquisición es menor a Bs. 8.000, la compra es directa por la oficina regional en Camargo previo requerimiento de cotización; si el monto supera los Bs. 80.000, debería solicitar la aprobación de compra por la oficina central de ADRA. Por lo que en términos de eficiencia por los controles existentes resulta satisfactoria esta intervención. Todas estas transacciones están sujetas a impuestos de Ley. Las adquisiciones más significativa fueron las mallas de gavión (colchonetas y gaviones), seguido de cemento portland IP-30 para la construcción de obras infraestructura; también se adquirieron herramientas e insumos de producción en herramientas (tijeras y sierras de podar, navajas, picos, palas, carretilla), fertilizantes orgánicos – guano, productos fitosanitarios, adquisición de plantines forestales (introducidas y nativas), y frutales como durazno y manzana tanto en pie de injertos y plantas injertadas para implementar las parcelas demostrativas y validar el paquete tecnológico propuesto por el componente de producción, así mismo la compra de material de escritorio, fotocopias e impresión de materiales para las capacitaciones. Un aspecto que ha permitido incrementar considerablemente la eficiencia del programa, es el patrimonio institucional de ADRA en la Regional Camargo, con el uso de las infraestructura, instalaciones y equipos que la contraparte local posee.

9.4. Alcance de los resultados, evaluados desde la perspectiva del tiempo empleado Aunque hubo algunos retrasos iníciales en la construcción de los sistemas de riego, armado de muros de contención /protección que se debieron a motivos de escases de materiales e insumos, sumándose factores como la proximidad y elecciones municipales del año 2010 donde se observo cambios en las autoridades y personal de los Gobiernos Municipales, lo que incidió y retrasó la ejecución desconociendo los convenios y compromisos adquiridos a nivel institucional, sumándose además las licitaciones de los materiales y desembolsos inoportunos por el gobierno municipal, en este sentido las construcciones se retrasado considerablemente, al cierre de la evaluación se evidencia actividades inconclusas como la falta de cerramientos en las tomas y reservorios de agua, la falta del tendido de la red de distribución, además de

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 11

aplicar las medidas y normas ambientales a través de los manifiestos ambiental, debido a que el gobierno municipal bajo convenio no adquirió oportunamente los materiales para su conclusión. A pesar de los inconvenientes, se ajusto el cronograma de ejecución de obras, logrando al final en el tiempo del proyecto el cumplimiento del mismo.

9.5. Factores externos que han condicionado la eficiencia Según se ha señalado anteriormente, uno de los factores potenciales con capacidad de influir negativamente en el proyecto en términos de eficiencia, se refiere a los retrasos que se han producido, en las actividades que cuentan con el financiamiento de la contraparte Municipal, ocasionando demoras en la ejecución de las obras. ADRA mediante notas internas recuerda y pide el cumplimiento de los compromisos a la Alcaldía. El trabajo conjunto con otras instituciones que están trabajando en el mismo sector y en la misma área geográfica ha contribuido a incrementar la eficiencia del proyecto. Este es el caso la alianza estratégica entre ADRA y FAUTAPO (Fundación de Apoyo a las Universidades de Tarija y Potosí), que ha permitido realizar un mejor acompañamiento a los beneficiarios en materia de producción, a través de parcelas demostrativas e investigación y la socialización de la información (que al momento de la presente evaluación está en proceso). Cabe hacer notar, que las dos campañas agrícolas últimas de la zona de los Cintis chuquisaqueños zona de intervención del proyecto, los cambio climático y desastres naturales repentinos han provocado la disminución de la producción agrícola, mermando la calidad y cantidad de producto destinado al mercado, las heladas y granizadas en muchos de los casos a ocasionado pérdidas por encima del 40% principalmente en durazno y uva.

10. EFICACIA A través de la eficacia se evaluó el grado de alcance de los objetivos y metas propuestas por el proyecto, considerando el análisis de la relación entre el cumplimiento de las actividades, obtención de resultados y forma en que estos resultados asistieron al objetivo específico (OE1), llenando la expectativa del objetivo general del proyecto. Inicialmente para medir el grado de consecución de los Objetivos es necesario valorar los resultados, las mismas que permitan tener un juicio de valor sobre las actividades implementadas, en tal sentido se ha determinado parámetros que permitan evaluar bajo la siguiente escala:

1. Resultado Alcanzado (RA = 100) por completo de acuerdo con lo planificado

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 12

2. Resultado Alcanzado Suficientemente (RAS = 75) de acuerdo con lo planificado se detectan algunos incumplimientos en la ejecución de actividades según lo previsto o se han producido algunas supuestas importantes de riesgo pero en líneas generales el resultado esperado se ha alcanzado 3. Resultado Alcanzado Parcialmente (RAP=50): 4. Resultado No Alcanzado Parcialmente (RNAP= 25) debido a la no realización de alguna de las actividades previstas o a la consecución de alguna de las hipótesis de riesgo que hace que aunque el resultado en cuestión esté apoyando a la consecución del Objetivo específico, en líneas generales podemos considerarlo como fallido: 5. Resultado No Alcanzado (RNA= 0) debido a la no realización de las actividades asociadas o a la consecución de las hipótesis de riesgo.

En este entender, sobre la base del Objetivo Específico (OE1), se presenta la descripción de las actividades por cada componente que permitirá tener mayor criterio de opinión para una mayor interpretación de los resultados.

10.1. Componente 1: (C.1). Incremento de la producción agrícola en las comunidades de la CU.

C.1.A.1 Reuniones, acuerdos y convenios de cooperación interinstitucional para el inicio de las actividades del proyecto.

La actividad ha definido la intervención con cada uno de los involucrados del proyecto, instituciones, autoridades, líderes comunales y beneficiarios bajo compromisos y firmas de conformidad en una acta de acuerdo y compromisos con cada uno de los involucrados para ser parte el todo el proceso de implementación. (Ver anexo 4: convenios interinstitucionales). Así mismo se destaca la participación activa de los beneficiarios donde se enfatiza el aporte con mano de obra necesaria para la ejecución de las obras planificadas e identificadas en forma participativa a través de contraparte priorizados tanto a nivel Municipal como comunal. Ver anexo 5: Contrapartes

C.1.A.2. Planificación y puesta en marcha de las actividades del proyecto.

Se esperaba a inicio de las actividades la elaboración del Plan de Manejo Integral de Cuencas - PMIC, herramienta importante para planificar, identificar y priorizar actividad propia del proyecto, este PMIC se retrasa algunos meses al no contar con disponibilidad de profesionales especializados en el rubro en el área de la zona completándose mas tarde el documento para su validación y entrega definitiva. Paralelamente se formulan los cronogramas mensuales, trimestrales y anuales de las actividades por componentes tomando en cuenta los usos y costumbres de las comunidades a ser asistidas. Entre las actividades principales se evidencia el levantamiento de línea de base de la producción agrícola, diagnósticos y estudios socioeconómicos, identificación de parcelas

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 13

demostrativas para implementar los paquetes tecnológicos e identificación de viaje para realizar los sondeos de mercado.

C.1.A.3. Talleres de fortalecimiento a organizaciones productivas en tecnologías apropiadas de productividad y rentabilidad agrícola.

Por la vocación productiva que presenta el área del proyecto (cañón cinteño), tiene un carácter agrícola de producción intensivo base de la economía del productor que produce particularmente en parcelas aluviales a lo largo de las riveras del ríos, rubros como el durazno, uva, damasco, ciruelo; en laderas y terrenos de cabeceras con cultivos de papa, maíz, haba y trigo. El personal de campo de ADRA, ha identificado y prioriza la planificación del espacio productivo, con el propósito de conocer los rendimiento de los cultivos, la producción y la comercialización agrícola y en base a ello genera una propuesta real de necesidades limitaciones y potencialidades para generar iniciativas de investigación y producción agrícola, sobre la base de los Planes de Ordenamiento Predial – POP, y validados por el PMIC. Por otra parte se evidencia, bajo actas de organización la conformación de los Grupos de Asistencia Técnica –GAT, en cada una de las comunidades, grupos de trabajo que permitían garantizar los espacios de capacitación y validación de los paquete tecnológico permitiendo reforzar los conocimientos en temas de siembra, labores agronómicas, producción, selección, practicas mejoradas de post cosecha y rentabilidad agrícola, en los beneficiarios, que ofertar rendimientos de producción con enfoque de mercado (ver anexo 11: Planillas de Capacitación) Los paquetes tecnológicos establecidos fueron; establecimiento de huertos, manejo de plagas y enfermedades, podas e injertos, cosecha y post cosecha. En cultivos priorizados de durazno, uva, manzana y tuna de interés económico.

C.1.A.4. Talleres de asistencia técnica en producción y comercialización. Los talleres de asistencia a través de los cuatro paquetes tecnológicos, evidencian una mejora en el manejo de los cultivos. Se evidencia, que ha existido un acompañamiento constante desde la siembra y/o plantación, seguido del manejo de los huertos con practicas agronómicas desde la densidad de plantación, injertos, podas, control de enfermedades y plagas, uso de fertilizantes hasta llegar a la cosecha, donde se impartió temas como la manipulación del productos, normas de higiene, selección empaque y comercialización; constatándose documentación de temas de capacitación, planillas de capacitación y actas (ver anexos 3, 8 y 11). Se evidencia, que el 92% de los beneficiarios han recibido algún tipo de capacitación para incrementar su producción agrícola, de las cuales el 78% asistieron a las prácticas en el manejo de podas e injertos, seguido de las prácticas de cosecha (77%), plantaciones de frutales con el 57%, post cosecha con el 53%,

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 14

Así mismo, se evidencia que por la producción de la anterior campaña y los desastres naturales, principalmente de heladas y granizada en durazno y uva, se podría establecer, que no hubo un incremento considerable en su producción; logrando solamente rendimientos medios (no de los mejores) de producción como en el durazno que oscila entre 15 a 40 kg/planta, con rendimientos de 350qq/ha, así mismo la uva mantuvo rendimientos promedio de 180 qq/ha. El 45,84 vende en el mercado local (Camargo), y el 44,17 lo hace en mercado nacionales y el resto lo vende a nivel de fincas, existiendo casi 1% que todavía realiza el trueque tradicional con otros productos de consumo de la canasta familiar. Uno de los productos con mayor demandad y venta en los mercados nacionales es el “pelón” durazno deshidratado, a un precio que oscila entre 800 a 1.200 Bolivianos por 46 Kg, (quintal) de peso, en función a la época del año En referencia a la producción de uva el 85% es vendido a las bodegas cercanas para la elaboración de vinos y licor, inclusive algunos señalan que su venta ya está comprometida antes de la cosecha bajo contratos y pagos adelantados. Esto con plantaciones antiguas al presente Proyecto, con el nuevo enfoque se está apoyando a la producción de uva de mesa, deshidratados, jugos y mermeladas. De igual mera se verifica que los agricultores aun siguen vendiendo su producción en forma individual (85%), como es el caso de la uva, que venta a las bodegas cercanas, para la elaboración de vinos y singanis, inclusive algunos señalan que su venta ya fue comprometida antes de la cosecha bajo contratos y pagos adelantados. De igual manera las capacitación en la producción agrícola, fueron apoyados con temas relacionados a la rentabilidad productiva, con costos de producción y comercialización, sobre la base de los sondeos de mercado realizados, el cual de inicio permitió consolidar el volumen oferta en cantidad y calidad, la gran mayoría de los productores vendieron sus productos en forma individual. Solo un 6% lograron vender en grupos asociados volúmenes bajos, en el caso del durazno, promedio 500 cajas (25 kg por caja). En conversación con los productores afirman: - Es mejor vender aquí no más, ya que ahorramos pasajes, hotel, y otros gastos -. Cabe señalar y resaltar que aun falta consolidar la organización de los productores y estos agruparse para enfrentar al mercado, ya que la cantidad y calidad del producto puede incidir en la mejora de precios. Todos los paquetes tecnológicos establecidos, fueron validados bajo capacitación en los talleres y cursos teórico - prácticos. Esta actividad se ha realizado con presentaciones en Data Display como apoyo audiovisual, dando a conocer todo el manejo de los cultivos priorizados, para luego a través de las parcelas demostrativas ser replicadas en sus propias parcelas.

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 15

C.1.A.5. Sondeos de mercados Se diseño la estrategia de comercialización de productos agrícolas de la CU, trabajo realizado a través de consultoría, cuyo objetivo general fue de; Elaborar una estrategia de comercialización para los productos de: durazno, vid, ciruelo y tuna en base a un estudio de mercado en las principales ciudades del país: Santa cruz, Sucre, La Paz y El Alto, a si como la demanda de características organolépticas de los productos seleccionados. El anexo 9, muestra el documento elaborado a través de consultoría. A continuación describimos los logros, conclusiones y recomendaciones de la Estrategia:

Logros:

α Cuantificar la demanda de los productos seleccionados y sus derivados en el mercado nacional

α Elaborar estudios de mercado para los productos seleccionados y sus cadenas de valor α Identificar el comportamiento de los productos en otras zonas potenciales con

similares pisos ecológicos, variedades y épocas de producción. α Realizar el análisis de los precios de mercado, por época. α Identificar canales de comercialización para los productos seleccionados y sus

derivados.

De las conclusiones de la estrategia se tiene:

α Los indicadores de rentabilidad arrojan resultados favorables α La puesta en marcha de este proyecto requiere de importantes inversiones α El monto de la inversión se recupera entre el tercer y cuarto año de realizada la misma α Se presenta como una alternativa para pequeños y medianos productores, pero se

necesita ayuda financiera, capacitación y apoyo en la comercialización del producto α Para volverse más competitivo es necesario que el productor pueda realizar raleo de

frutos que incremente el calibre de los mismos α Investigar e introducir variedades que puedan adelantar la época de cosecha y de esa

forma no competir con otras zonas productoras. Recomendaciones:

α Mejorar el posicionamiento del producto; mejorar los criterios de calidad demandados

por los consumidores a nivel nacional α Mejorar las condiciones de empaque y embalaje α Identificar la procedencia del producto α Controlar y reducir los costos α Organizar la producción y distribución de acuerdo a las expectativas del mercado

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 16

α Considerar los requerimientos del mercado en calidad, sabor, y tamaño, principales características buscadas por el consumidor

α Aprovechar la imagen de la región de Camargo, que goza de buena reputación a través de un buen embalaje y etiquetaje

α Apoyar a las comunidades a que se organicen en asociaciones para que puedan realizar actividades de comercialización en forma conjunta.

Esta Estrategia fue socializada con los productores y autoridades involucradas en el proyecto, que para una tercera fase del proyecto se implementara atendiendo las recomendaciones y elaborando un Plan de Implementación.

C.1.A.6. Organizaciones de productores agrícolas fortalecida en gestión empresarial.

Existe 4 asociaciones en la zona de intervención, de acuerdo a documentación respaldatorio, se observa planillas de capacitación, asistencia y lista de productores que participaron en talleres de fortalecimiento en Mercadeo, tanto en la asociación de; APROYUC (Asociación de Productores de Yurac Caballo) bajo el rubro de producción de durazno y miel (esta última no corresponde a los rubros del proyecto); Asociación de Productores Frutícolas de Uturungo (APROFRUT) de Uturungo; y la asociación de COAGRISAL (Comité Agrícola de San Luis) Ver certificado de participación anexo 10.4 Contradictoramente el 75% de los beneficiarios no participan del mismo, por lo tanto es importante continuar en el acompañamiento y fortalecer a estas, la confianza mutua entre los socios es fundamental para que estas asociaciones sean vigentes y no pierda credibilidad, que al momento en estas se encuentran débiles, aunque las asociaciones están legalmente constituidas y presentan su personería jurídica.

C.1.A.7. Implementación de 9 parcelas demostrativas.

Como parte de la asistencia técnica, se evidencia la implementación de 9 parcelas demostrativas, tanto de durazno como de uva, donde se han reforzados las capacidades bajo el paquete tecnológico en producción, poda e injertos, cosecha, post-cosecha y comercialización.

Por medio de las parcelas demostrativas, se ha logrado replicar experiencias en las propias parcelas del agricultor huertos y viñas con manejo adecuado y reforzados con intercambio de experiencias entre productores en las actividades de “día de campo”, para complementar sus conocimientos y desarrollar sus habilidades, que en lo posterior sean ellos quienes ejecuten las diferentes actividades durante el ciclo fenológico de sus plantaciones. Con apoyo del proyecto, se ha logrado implementar 1950 plantines de durazno ( de las variedades, Gumucio Reyes, Amarillo Conservero y Alicante Blanco) y 1364 plantines de

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 17

manzana de las variedades royal gala y fuji, que fueron adquiridos de la localidad de valle grande departamento de Santa cruz; logrando un re poblamiento de 5 nuevas hectáreas, así mismo para mejorar la fertilidad de suelos se apoyo con la compra e incorporación 8000 qq de fertilizante orgánico (guano y/o estiércol de animal), para el control de plagas y enfermedades, insumos como sulfato de cobre, cal, chankaka (jalea de caña de azúcar), leche, levadura para la preparación de biofertlizantes, acompañados con productos fitosanitarios, para evitar y controlar plagas y enfermedades de consideración. Ver anexos 8: actas de entrega de insumos, materiales y herramientas menores. El siguiente cuadro muestra la ubicación por comunidad donde se implementaron las parcelas demostrativas.

Cuadro 4. Ubicación de Parcelas demostrativas y rubros de implementación:

COMUNIDAD RUBRO DURAZNO

RUBRO UVA

OBSERVACIONES

Porvenir Si Si Convenio

FAUTAPO/ADRA Palca Chica Si No ADRA

Molle Pampa No Si Convenio

FAUTAPO/ADRA

Higuera Huayco No Si Convenio

FAUTAPO/ADRA Santa Rosa de Mal Paso

Si No ADRA

Yurac Caballo Si No ADRA

Uturungo Si No ADRA

Nazaret Si No ADRA

Horno Santa Clara Si No ADRA Fuente: Elaboración propia

Por otra parte a través del paquete tecnológico impartido, se ha elaborado material divulgativo tanto para las capacitación, publicidad e información, destacando el material de control de plagas y enfermedades. Según el levantamiento de información de campo, el 83% de los beneficios adoptan prácticas de mejoramiento de la producción agrícola, vale decir que al menos 4 técnicas de producción y comercialización impartidas por los profesionales de campo practican e implementan. El siguiente cuadro, muestra el Desempeño del indicador de resultados 1 (Planificado versus Desempeño Real (Logros)

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 18

Cuadro 5. Desempeño del indicador de resultado 1

INDICADOR VERIFICABLE OBJETIVAMENTE

REAL A LA FINALIZACIÓN

I.O.V.1.1.. 4 paquetes tecnológicos validados

Se evidencia cuatro paquetes tecnológicos de capacitación, elaborados e implementados, los mismos son: 1. Establecimiento de huertos 2. Manejo de plagas y enfermedades 3. Podas e injertos 2. Cosecha y post cosecha de durazno y uva En este sentido se puede afirmar que el indicador tuvo un resultado alcanzado (RA)

I.O.V.1.2. 70% de 511 productores adoptan técnicas adecuadas en post-cosecha

A través de las entrevistas sostenidas y documentación respaldatorios (ver anexo 11: Planillas de capacitación), se evidencia que el 70% de los agricultores (358 beneficiarios), adoptan técnicas adecuadas de post- cosecha, sobrepasando la meta prevista inicialmente. Resultado alcanzado (RA)

I.O.V.1.3. 2 Organizaciones de productores agrícolas creadas.

Este indicador fue alcanzado aunque la participación no fue la más adecuada, logrando un 25 % de participación efectiva. Se cumplido con las capacitaciones planificadas y la participación de los productores. Las asociaciones organizadas fueron: APROYUC, APROFRUT. Resultado alcanzado suficientemente (RAS)

I.O.V.1.4. Una Organización de productores agrícola (ya existente) fortalecida en gestión empresarial.

Se cumplió con este indicador, es una asociación conformada en anteriores gestiones, tiene una participación de 28 socios, donde la participación de mujeres en la directiva es de un 60% donde se tienen 3 mujeres de los 5 miembros de la directiva. La organización fortalecida que está vigente con transformados es COAGRISAL en la comunidad de San Luis. (ver anexo 10.4 de actas de conclusión) Resultado alcanzado (RA)

I.O.V.1.5. 9 parcelas demostrativas establecidas, una en cada comunidad.

Se evidencia 7 parcelas demostrativas de durazno en las comunidades de el Porvenir, Palca Chica, Santa Rosa de Mal Paso, Yurac Caballo, Uturungo, Nazareth, Hornos de Santa Clara y 3 parcelas demostrativas de uva en las comunidades del Porvenir, Molle Pampa y Higuera Huayco, a través de sus respectivos perfiles (ver Anexos foto 25, 26, y 27 en galería de fotos) Por consiguiente se puede afirmar que el presente indicador tuvo un resultado alcanzado (RA)

Fuente: Elaboración propia

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 19

10.2. Componente 2: (C.2.). Implementación de sistemas de riego complementario.

La implementación de este indicador tuvo dificultades al inicio del proyecto ya que en el momento de la presentación de la propuesta (años 2005) y la ejecución del mismo (años 2009), existieron cambio y nuevas recomendaciones técnicas, se rediseño el indicador presentando cambios de órdenes al Financiador, Anexo 4 (de convenios) 4.4 y 4.5., certificación y

carta por cambio de Indicadores, cambios que incidieron a los Indicadores y estos fueron: Indicador 2.1 Tres carpetas de sistema de riego a diseño final elaborados por Una carpeta de sistema de riego a diseño final elaborado, al encontrarse los 3 sistemas de riego dentro el área geográfica de la cuenca se recomienda realizar un solo estudio y esta elaboración de un estudio a diseño final que considera la construcción de 5 obras de riego y otros pequeños que permita alcanzar 1000 m3 de volumen de almacenamiento que beneficia a las 150 familias con cosecha de agua. Y el Indicador 2.2 Tres sistemas de riego complementarios construidos con capacidad de 1.000 m3 de volumen de cosecha de agua, por La construcción de pequeños sistemas de riego complementario construido con capacidad de 1000 m3 de volumen de cosecha de agua; considerando la permeabilidad del suelo, el traslado de materiales hasta el lugar de las obras, topografía de la cuenca y la distribución de las parcelas de riego Estos mismos fueron aceptados por el Municipio y la comunidad, indicadores cumplidos a la conclusión del Proyecto.

C.2.A.1. Elaboración de carpetas a diseño final De acuerdo a lo previsto se evidencia la elaboración de tres estudios de diseño final para tres comunidades beneficiarias: Uturungo, Yurac Caballo e Higuera Huayco; estudios a diseño final que fueron elaborados en forma participativa a nivel comunal, apoyados con vistas de campo, el levantamiento de información realizada con los beneficiarios refleja que el 69 % de los beneficiarios conocen los estudios de diseño final, documentos que fueron elaborados bajo la formulación de proyectos de micro riego para estudios a diseño final. Ver anexo 7.1.

C.2.A.2. Obtención de ficha ambiental

Antes de dar inicio a las obras de infraestructura, se evidencia que la ficha ambiental no fue elaborada ni aprobada por las instancias correspondientes (Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación de Chuquisaca), como establece y exige la norma ambiental boliviana, en este sentido una vez iniciada las obras de riego, se determino elaborar y presentar los manifiesto ambiental, invitando a una consultora especializada y con registro reconocido por el Estado a elaborar la misma y de esta forma completar las actividades establecidas en el Plan de Manejo Ambiental como establece la normativa, por situaciones de revisión aun esta se encuentra en proceso de aprobación; vale recalcar que el Manifiesto Ambiental – MA, presenta el mismo valor que la Ficha Ambiental, documento que identifica la categorización del impacto positivos y/o negativos ocasionado por la construcción en la zona de emplazamiento (ver anexo 7.2.)

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 20

C.2.A.3. Implementación de sistemas de riego complementario De acuerdo a la reformulación y aprobación establecido en este indicador, se evidencia la construcción de 9 sistemas de riego complementarios (toma de agua, aducción, almacenamiento, y distribución), con carpetas a diseño final en 3 comunidades; Yurac Caballo (5 sistemas), Uturungo (3 sistemas) e Higuera Huayco (un sistema), estas obras por factores de tiempo, retraso en desembolso del Municipio y época oportuna no fueron concluidas, faltando la red de distribución a las parcelas productivas, al momento haciendo uso por canales de tierra sin revestimiento, detalles subsanables que serán atendidas por el Municipio en la presente gestión. Así mismo se apoyo en este componente con la intervención en tres sistemas de riego con actividades de mejoramiento, construyendo pequeños reservorios de agua en las comunidades de; Nazareth, Santa Rosa de Mal Paso y Santa María proyectos elaborados con perfiles enunciados en el POP y por el PMIC (ver anexos 7: documentos sistemas de riego) A continuación se muestra y se identifican las características de construcción de obras de los sistemas de riego planteados en los estudios por comunidad y por otra las observaciones que se presentaron con las visitas de campo en el cumplimiento y ejecución de las obras.

1) En la Comunidad Yurac Caballo

1.1. Ficha Técnica: Sistema de riego, Zona de Santa Clara

- Caudal de captación 2.19 lts/seg, vertiente permanente - Obra de toma tipo transversal de hormigón ciclópeo de 3.8 de longitud, completado - 145 metros de canal de aducción implementado - Desarenador, - Reservorio de agua con capacidad de 94 m3, implementado con Canal By Pass - Cerramiento de reservorio - Sistema de distribución de 500 mts 1.1.1. Observaciones:

De acuerdo a supervisión técnica de campo, documentación y ficha técnica del proyecto, se evidencia que la red de distribución del sistema, se encuentra en proceso de conclusión, la disponibilidad y uso del sistema por los beneficiarios al momento es por canal de tierra. El retraso en la obra de distribución del sistema se debió al desembolso inoportuno del Municipio. Para proteger la inversión realizada, se insta a cumplir con las recomendaciones que establece el MA (medidas de mitigación), y terminar las obras de acuerdo al diseño del

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 21

proyecto. La comunidad es consciente de realizar el seguimiento respectivo ante las autoridades municipales para concluir la obra.

1.2. Ficha Técnica: Sistema de riego, zona Palquitas, El Thako, C´kasa Estancia, y Jucuno

- Caudal de captación 1.04 lts/seg - Obra de toma de 1,5 metros de longitud - Poli tubo para aducción de 50 metros de longitud de 1,5 pulg. de diámetro - Reservorios de agua de 45 m3 de capacidad - Cerramiento de reservorio - Área regada: 12 Ha - Nro. de beneficiarios: 16

1.2.1. Observaciones:

Se evidencia la conclusión de los mismos de acuerdo a la información de la FT, pero falta atender las recomendaciones de las medidas de mitigación establecidos y recomendadas en el Manifiesto Ambiental. Toda la inversión del Sistema de riego Comunidad Yurac Caballo (5 sistemas), asciende a Bs. 193.704,53 (ciento noventa y tres mil setecientos cuatro con 53/100 Bolivianos), según diseño.

2) En la Comunidad Uturungo

2.1. Ficha técnica: Sistema de riego, zona Uturungo alto

- Caudal de captación: 0.95 Lts/seg Vertiente - 4500 metros de aducción con poli tubo de 1 pulg. - Reservorio de Agua para riego de 95 m3 de capacidad - Cerramiento de reservorio - Conducción y sistema de Distribución con poli tubo de 1500 metros de 2 Pulg. de

Diámetro - Área regada: 31 Ha - Nro. de beneficiarios: 34

2.1.1. Observaciones:

Este sistema se mejoro, con el objeto de utilizar el reservorio ya existente en la zona, la cual fue construida por otra institución años anteriores, la cual por los riadas y efectos naturales se inutilizo la obra, resultado de ello se prioriza la actividad y se da marcha a los trabajos, al

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 22

momento de la vista, el presente sistema está funcionando aunque con algunas dificultades de conducción y manejo adecuado del agua y falta considerar las recomendaciones del MA.

2.2. Ficha Técnica: zona Cieneguita

- Caudal de captación: 2.16 Lts/seg vertiente - 700 Metros de aducción con Poli tubo de 2 pulg - Reservorio de Agua para riego de 96 m3 de capacidad - Cerramiento de reservorio - Sistema de Distribución con poli tubo de 500 Usando PVC de 3 Pulg. de Diámetro - Área regada: 8 Ha - Nro. de beneficiarios: 6

2.2.1. Observaciones:

Se observa un terminado rustico y tradicional de trabajo en el reservorio, se confirma la información de FT, teniendo limitación en atender las recomendaciones del MA.

2.3. Ficha Técnica: Sistema de riego, zona Loro Wasy

- Caudal de captación : 5.65 Lts/seg vertiente - 100 Metros de aducción con tubo PVC de 4 pulg. - Reservorio de Agua de riego de 244 M3 de Capacidad de Almacenamiento - Cerramiento de reservorio - 1000 metros de tubo pvc para conducción y accesorios para distribución - Área regada: 15 Ha - Nro. de beneficiarios: 17

2.3.1. Observaciones:

Se tiene concluido el reservorio y verifico los datos de la FT, falta actividades completar en lo que refiere a cerramiento y protección del reservorio y la distribución a las parcelas, y atender las recomendaciones del MA. Monto de inversión en los 3 Sistema de riego de la Comunidad Uturungo asciende a Bs 226.026,13 (Doscientos veinte y seis mil veinte seis con 13/100 Bolivianos).

3) En la Comunidad de Higuera Huayco

3.1. Ficha Técnica: Sistema de riego, zona Aguas Calientes

- Caudal de captación: 4.47 Lts/seg - Obra de toma de tipo transversal de H C 5 metros de Longitud

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 23

- Canal de Aducción de 112 metros de longitud de 20X20 cm. de sección transversal - Desarenador - Reservorio de agua para riego de 189 m3 de capacidad - 1000 metros de tubo pvc para conducción y accesorios para distribución - Cerramiento de reservorio - Tubo de 3 pulg. de diámetro para aducción y distribución de 1200 metros de longitud - Área regada: 20 Ha - Nro. de beneficiarios: 23

3.1.1. Observaciones:

Se confirmo la información de la FT, faltando con el cerramiento y protección del reservorio, falta completar la distribución del sistema y hacer cumplir las medidas de mitigación como se estableció en el manifiesto ambiental. Monto de inversión: Sistema de riego Comunidad Higuera Huayco en Bolivianos 128.045,86 (Ciento veinte y ocho mil cuarenta y cinco con 86/100 Bolivianos)

4) En la Comunidad de Nazareth

4.1. Ficha técnica: Mejoramiento de sistema de riego.

- Reservorio de agua para riego de 168 m3 de capacidad - Área regada: 6 Ha - Nro. de beneficiarios: 4

4.1.1. Observaciones:

Cuatro pequeños reservorios de agua, donde se apoya con materiales: cemento portland (100 bolsas), arena y piedra; destacar que estos reservorios se proyectan como uso familiar con un manejo más eficiente, por la misma necesidad, accesibilidad e interés de las familias, construidas por su generalidad dentro las propiedades. SE recomienda aplicar las medidas de mitigación que reduzcan el efecto ambiental y de riesgo.

5) En la Comunidad de Santa Rosa de Mal Paso

5.1. Ficha Técnica: Mejoramiento de sistema de riego:

- Mejora de su Obra de toma - Área regada: 5 Ha - Nro. de beneficiarios: 15

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 24

5.1.1 Observaciones:

Al igual que la anterior, solo se apoyo en la toma de agua con cemento, arena y piedra.

6) En la Comunidad de Santa María

6.1. Ficha Técnica: Mejoramiento de sistema de riego:

- Mejora de Canal riego - Reservorio de agua para riego 168 m3 de capacidad - Área regada: 8 Ha - Nro. de beneficiarios: 9

6.1.1. Observaciones:

El sector Santa María que aun es parte de la comunidad de Nazareth, recibió como las anteriores el apoyo de ADRA, solo con algunas bolsas de cemento, piedra y arena.

7) En la Comunidad de Palca Chica

7.1. Perfil de Proyecto - Área regada: 5 Ha - Nro. de beneficiarios: 7

7.1.1. Observaciones:

En coordinación y compromisos de contraparte municipal en el POA 2011-2012 por la comunidad y el municipio, ADRA, elaboró y elevó los términos de referencia para su adjudicación y posterior construcción del proyecto, al cierre del informa no se tienen aun la empresa ni los contratos comprometidos.

10.2.1. Resumen Obras de Infraestructura: Se evidencia a través de las 3 carpetas a diseño final y los pequeños reservorio construido y mejorados con perfiles de proyecto, que se logrado almacenar 1.382,38 m3 de agua para riego complementario, beneficiando a 161 familias y atendiendo 144 hectáreas bajo riego. Ratificamos atender las recomendaciones en todas las obras del MA. El siguiente cuadro 6, muestra el resume de intervención del sistema de riegos

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 25

Cuadro 6. Resumen General- Intervención con sistema de riego

DECRIPCIÓN RESULTADOS

Comunidades Beneficiarias 7 comunidades

Número de familias beneficiadas 161 familias

Área a regar 144 Ha (hectáreas)

Almacenamiento de agua para riego 1382,38 m3

Fuente: Elaboración propia

C.2.A.4. Talleres de Capacitaciones en técnicas de riego

Se evidencia las actividades de capacitación con documentación e información respaldada tanto por los agricultores e informantes claves, de actividades de capacitación en temas de riego, lo mismos son:

- Capacitación y beneficios del sistema de riego – cosecha de agua - Capacitación en Operación y Mantenimiento - Determinación de los aportes por parte beneficiario, y el municipio. - Manuales , reglamentos y estatutos

Del total de capacitaciones realizadas, solo el 49.98% asistieron sistemáticamente a las capacitaciones en aula, pero, más del 87% trabajaron bajo jornales establecidas en las obras de emplazamiento de los sistemas. Así mismo solo el 13% de las familias encuestadas manifiesta haber realizado alguna operación y/o mantenimiento en su sistema, este índice es justificado si consideramos que las obras son nuevas y que recién la gestión pasada fueron entregadas, ahora están en pleno proceso de consolidación y funcionamiento. De todas maneras los beneficiarios conocen perfectamente estos trabajos de operación y Mantenimiento - OyM., rigiéndose a través de los jueces de agua como siempre lo han estado haciendo y respetando sus usos y costumbres para tomar los recaudos necesarios en cada comunidad.

C.2.A.5. Conformación y organización de comités de riego En la comunidad de Uturungo, debido a lo alejado de las zonas se decidió en forma conjunta conformar 3 comités de riego (Uturungo Alto, Cieneguita y Loro Wasy), los cuales ya están conformados con su respectivo Estatuto Orgánico y Reglamento Interno, el manual de Operación y Mantenimiento se lo está validando en forma conjunta con los socios de los 3 sistemas, se tiene la participación de 2 mujeres.

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 26

En la comunidad de Yurac Caballo: se decidió conformar un solo comité de riego integrada por un Presidente, Secretario, Tesorero y 5 Jueces de aguas encargados cada uno de su respectivo sistema de riego. De la misma forma este comité de riego cuenta con su Estatuto y Reglamento Interno validad por la comunidad con la posterior entrega de su Manual de Operación y Mantenimiento, participación solo de varones. Ver anexo 7: documentos sistemas de riego En la comunidad de Higuera Huayco: por ser la única obra, se ha conformado el comité de riego, donde su directorio recibió y valido los Estatutos y Reglamentos Internos juntamente con la comunidad y posterior entrega del Manual de OyM que contemple las indicaciones expresadas en el taller realizada con anterioridad de acuerdo a cronograma. En los diferentes sistemas complementarios que se recibió la intervención de ADRA, se ajustaron y reactivaron sus controles internos de manejos de riego (turnos), a través de sus jueces de agua. En términos generales, el 75% establece que si existen los comités de riego, pero solo el 25% están en funcionamiento. En cuanto si pagan una tarifa por el uso del agua de riego, se observa que el 97% respondió que “No”, y que simplemente como es acostumbrado, a requerimiento por necesidad se aporta para la refacción, por gestión (cada año) en todos el sistema, los beneficiarios colocan una cota de dinero que van desde 25 hasta 50 Bs, para su reparación y/o rehabilitación dependiendo de las consecuencias y daños que haya ocurrido en el sistema durante la gestión anterior. Por las entrevistas e indagaciones, se concluye que estas modalidades son de años anteriores, pero reconocen que para dar sostenibilidad a las obras y realizarlas gestiones ante autoridades del municipio y otras instituciones, es necesario trabajar a partir de estatutos y reglamentos aprobados y el pago de la tarifa sea a partir de un costo fijo de uso y mantenimiento de la obra.

C.2.A.6. Talleres de capacitación en operación y mantenimiento (O y M) De a cuerdo a lo previsto, el profesional responsable de las actividades en este componente, ha impartido en las 3 comunidades beneficiarias del sistema de riego (Uturungo, Yurac Caballo e Higuera Huayco), los respectivos temas de capacitación del Manejo OyM con talleres y cursos teórico – prácticos, acompañados con presentaciones en Data Display como apoyo audiovisual y posterior entrega del manual que fue validada a las necesidades de la región, con el objeto de garantizar la sostenibilidad del sistema, de acuerdo a los siguientes puntos.

- Asesoramiento en la planificación, seguimiento y control al cumplimiento de los aportes de la comunidad beneficiaria, que aun no está funcionando en forma periódica, considerando que lo más saludable para ellos es recaudar cuotas inmediatas para reparar y/o reponer cualquier desperfecto en el sistema.

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 27

- Apoyo en el desarrollo de capacidades para la OyM del sistema de riego (fortalecimiento organizacional, operación de la infraestructura, modalidades de distribución de agua y formas de mantenimiento) ver anexo 7

Como se ha recalcado línea arriba, por ser relativamente nuevos los sistemas, aun no se visto la necesidad de hacer las OyM, como acostumbran hacer por lo menos una vez al año después de las lluvias, dependiendo también de la magnitud que afecto al sistema.

C.2.A.7.Entrega de Obras y cierre técnico financiero Se evidencia, bajo documentación (actas de entrega de obras y cierre técnico financiero ), que el área técnica del Municipio, los ingenieros de ADRA Bolivia y el comité de riegos de la comunidad, dieron su conformidad de conclusión de obra de acuerdo a las especificaciones técnicas de las carpetas a diseño final, observándose también la certificación de obras que emitió el Gobierno Municipal manifestando su conformidad de los sistemas a través del alcalde y consejo municipal, bajo un compromiso verbal que en la presente gestión se complementara con las actividades aun pendientes en cada uno de los sistemas en cuestión; por otra parte también se evidencia la presencia de documentación de certificados de conformidad por parte de las comunidades involucradas. El siguiente cuadro resumen los desempeños logrados por indicador

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 28

Cuadro 7. Desempeño del indicador de resultado 2

INDICADOR VERIFICABLE OBJETIVAMENTE

REAL A LA FINALIZACIÓN

I.O.V. 2.1. 03 Carpetas de sistema de riego a diseño final elaborados

Tres carpetas y/o estudios a diseño final concluidas en tres comunidades (Yurac caballo, Uturungo e Higuera Huayco) Evidenciándose que el indicador tuvo un resultado alcanzado (RA), de acuerdo a lo planificado

I.O.V.2.2. Sistemas de riego complementario.

Tres sistemas de riego construido, con un alcance en un 65%, falta la construcción de obras complementarias y medidas ambientales, como se indica en cada uno de los sistemas anteriormente mencionados. De acuerdo con lo planificado se detectan algunos incumplimientos en la ejecución de actividades según lo previsto y se han producido algunos supuestos importantes de riesgo pero en líneas generales el resultado esperado se ha alcanzado Resultado Alcanzado suficientemente (RAS)

I.O.V.2.3. 150 familias beneficiadas con sistema de riego

Se ha logrado, parcialmente cubrir 161 familias con sistemas de riego, faltando completar la red de distribución competencia bajo convenio del Gobierno Municipal de Camargo, cabe hacer notar que las actividades planificadas y ejecutadas por ADRA bajo convenio fueron cumplidos. Por consiguiente se considera que este indicador tuvo un resultado alcanzado suficientemente (RAS)

I.O.V.2.4. Comités de riego organizado y capacitados en administración, operación y mantenimiento.

3 comités de riegos, con sus respectivos manuales de Operación y Mantenimiento, además de los estatutos y reglamentos socializados y aprobados por los socios del sistema de riego. Ver anexos 7 de sistemas de riego Resultado alcanzado (RA).

Fuente: Elaboración propia

10.3. Componente 3: Disminución del arrastre de sedimentos y control de cauces.

C.3.A.1. Reuniones y talleres para la elaboración de un Plan de Manejo Integral de Cuenca.

En el ámbito de planificar el uso y manejo sostenible de los recursos naturales, buscando la sustentabilidad de los sistemas de producción y contribuyendo así a la seguridad alimentaria y nutricional bajo el enfoque de cuencas, a través de varias reuniones, talleres de concientización de interés, beneficio y ordenamiento territorial hacia las comunidades y el Gobierno Municipal. El proyecto licita la elaboración del Plan de Manejo Integral de Cuenca, cayendo en la responsabilidad del Ing. José Luis Vargas, consultor especializado de la ciudad de Tarija, objeto de presentar un documento de análisis espacial que permita priorizar la

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 29

intervención de la cuenca, a través de mapas de riesgos de erosión, degradación de suelos, bajo un análisis de levantamiento temático espacial como geológico, geomorfológica, uso actual de la tierras, erosión (ver anexo 1.3), cobertura y pendientes, obteniéndose como resultado el estudio de la cuenca que incluye los problemas, dificultades, situación socioeconómica de la población y plantee alternativas de solución. En el anexo 6, se evidencia los siguientes acápites del documento.

α Capítulo I. Estudio Hidrológico α Capitulo II. Estudio Biofísico α Capitulo III. Estudio socioeconómico α Capitulo IV. Propuesta de gestión de la cuenca α Capitulo V. Mapas Temáticos α Capítulo VI. Anexos

Destacar y hacer notar, que dichos documentos, si bien fueron validados con representantes y autoridades de las 10 comunidades de intervención, los mismos no fueron socializados convenientemente a los agricultores como resala el levantamiento de información donde el 81% de los encuestados sostienen o no tienen conocimiento del PMIC. Se tiene lista de participación en la elaboración del mismo, pero desconocen su alcance. Se recomienda socializar el PMIC tanto a nivel comunal como de autoridades.

C.3.A.2. Construcción de gaviones para reducir el arrastre de sedimentos y controlar los cauces

Básicamente la construcción de obras hidráulicas de contención y protección, comprende la ejecución de obras trasversales en los cauces y tributarios principales de la cuenca. El orden propuesto obedece a una priorización de los torrentes protegiendo las riberas en los cauces principales, según la necesidad de cada zona, considerando este aspecto, las obras trasversales deben ser emplazados en las cabeceras de las cárcavas activas y luego en los tributarios y cauces principales de la cuenca, para ejercer un control regulador sobre el transporte de sólidos (sedimentos) con una atenuación de los picos de las crecientes provenientes de la cuenca. De modo general, las obras a ejecutarse son diques de consolidación y retención, en mampostería de gavión, y estas dispuestas espacialmente bajo criterios técnicos, destinados a retener el material solido los cuales se emplazan aguas arriba de la zona en que se producen los daños. Bajo estos, parámetros el proyecto ha logrado atender en parte, aunque falta muchos que hacer, al ser una intervención de gran envergadura se recomienda continuar con estas actividades y atender las exceptivas de construcción de dichos diques de contención, el gobierno municipal atendió se compromiso en tiempos tardíos estos tienen que continuar implementándose, para garantizar y dar sostenibilidad a las intervenciones ya realizadas. Si bien, no existe, un volumen especifico de armado de diques sedimentadores con malla gavión dentro los indicadores de resultados dentro este componente, estos están siendo armados en esta época, esperando que se estabilicen por la época de lluvia.

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 30

Actividades que solo estaba prevista para la comunidades ubicadas en la cuenca alta como son; Yurac Caballo, Uturungo, Nazareth, Hornos de Santa Clara, Santa Rosa de Mal Paso y la comunidad de Palca Chica; el compromiso fue que ADRA, con su presupuesto disponga gaviones para los muros de protección y recuperación, el Gobierno Municipal a través de convenio disponga la compra de gaviones para el armado y construcción de las obras de retención (diques sedimentadores) Así mismo como parte del proyecto en este indicador se implemento las capacitaciones, reforzando a las comunidades en: temas de control de cauces, construcción de los diques sedimentadores, armado de la malla gavión, construcción de las obras a base del relleno y entorchado de las mallas de gavión,; de acuerdo a resultados obtenidos por los beneficiarios, se sostiene que solo el 58 % fueron capacitados en temas de control de cauces; así mismo las encuestas arrojan, que el 43% del total de los beneficios han implementado obras de control de cauces (diques o muros sedimentadores) en las partes altas de la cuenca y a nivel comunal, este valor porcentual, se puede atribuir, a que no todas las comunidades presentan este tipo de necesidades o hayan implementado, ya que sus cauces donde se deben implementar nacen kilómetros arriba, como es el caso de las comunidades al lecho del rio Chico (San Luis, Molle Pampa, Palca Chica e Higuera Huayco) cauce principal que nace en el departamento de Potosí y aumenta sus caudales, arrastres de sedimentos y aguas contaminadas por la acción de la minería, para poder desembocar aguas abajo, llegando a incorporarse al rio Pilcomayo con dirección sud .

C.3.A.3. Construcción de Gaviones para protección y recuperación de tierras de uso agrícola.

Esta actividad es una de las más importantes del proyecto, ya que la misma reflejara y dará cumplimiento a indicadores de resultado, protegiendo 70 Ha. de uso agrícola, cuyos obras tiene el objeto de proteger, recuperar y/o rehabilitar aéreas de producción agrícola vulnerables o amenazadas por las riadas y desbordes de la quebrada de Uturungo. A través de las visitas de campo e información de respaldo, se ha constatado la construcción de 3.112 m3 (metros cúbicos) de muros de protección y recuperación a base de malla gavión, que representa un total de 936 Ml (metros lineales) de obra construida, bajo diferentes niveles de construcción; Nivel 1 que comprende en el armado de una colchoneta de 4 x 0.3 metros para luego emplazar un piso de gavión, Nivel 2 que presenta dos filas de emplazamiento de gavión de 1 x 1 metros por encima de la colchoneta, cada una de las obras presentadas fueron diseñados con distancias que van desde los 6, 12, 18 y 24 metros de armado, en función de las capacidades y efectos que podría presentarse a la presencia de las riadas bajo la necesidad imperiosa de proteger y rehabilitar áreas de vocación exclusivamente productiva base de la economía del agricultor de la zona. Por otra parte, al igual que los gaviones, se ha logrado construir 1860 m3 de muros de hormigón ciclópeo, que representa 3721 ml (metro lineal), de dimensiones variadas desde 6, 18 metros de largo por 2,5 metros de alto, con base de 1,5 metros y una corona terminal de

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 31

0,5 metros, incorporándose más de 3.535 bolsas de cemento portland entre piedra y arena. (Ver anexo 3: galería de fotos) A través de las encuestas con muestras representativas y adecuadas, se puede afirmar que el 77% de las familias, han recibido capacitación en temas de protección y recuperación de parcelas productivas, resultado del mismo se muestra que el 70% de los beneficiarios, han implementado estas recomendaciones de construcción de obras de protección y recuperación de parcelas de uso productivo, pero también es bueno aclarar que algunas de estas obras, también tiene en propósito de proteger y mantener algunas infraestructuras civiles de uso comunal, como canales de riego, reservorios, acequias y desbordes. Como se menciona anteriormente por necesidad y prioridad en la comunidad de San Luis se construyo dos obras de pasos de quebrada, una de 7 por 2 de metros de largo y otra de 25 por 2 metros de distancia; de igual manera en la comunidad de Molle Pampa ha construido 12 metros de puente canal, para garantizar en forma permanente su sistema de riego y por último la construcción de canal en la comunidad de Palca Chica. Subrayar que, para la implementación de las obras ADRA a subvencionado la compra de piedra, arena, cancelando por servicios bajo contrato a diferentes contratistas y maestros albañiles para el armado y construcción de los muros de contención, así mismo durante el replanteo y armado de gaviones se han realizado visitas de supervisión y seguimiento a las obras, para ajustar y recomendar la ubicación, dirección y profundidad de emplazamiento de obras hidráulicas, según recomendaciones establecidas en el plan de cuencas, sin dejar a lado que cada una de las obras implementadas, fueron priorizados y planificación en forma participativa con los beneficiarios y comunidad toda (ver anexos, 7,8: Actas de entrega) El siguiente cuadro resume el total de muros implementados de protección y recuperación, las misma cubre un total de 82 Ha. de uso agrícola protegida, lo que representa un avance del 117.14 %, sobre pasando el objetivo del presente indicador que fue de 70 Ha.; estas áreas protegidas según el levantamiento de información respaldan que los beneficios pudieron proteger y recuperar con obras construidas ya sea por gavión y/o muro con hormigón ciclópeo, desde 0, 25 Ha. hasta 9 Ha. en el mayor de los casos.

Cuadro 8. Resultados de construcción de obras de protección

DESCRIPCIÓN M3 Ml Construcción de muros de protección a

base de malla gavión 3112 936

Construcción de muros de protección a base de hormigón ciclópeo

1860 3721

TOTAL 4972.00 4657.00 Fuente: elaboración propia.

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 32

C.3.A.4. Entrega de Obras y cierre técnico financiero Se evidencia que gran parte de las obras de protección y recuperación implementadas para garantizar tierras de uso agrícola, no presentan actas de cierre ni conclusión tanto a nivel comunal, como Municipal, estas permitirían dar conformidad de obra de acuerdo a las actividades y prioridades establecidas con cada uno de los involucrados (Comunidad, Municipio y ADRA). Esta afirmación sostiene que los resultados obtenidos en el levantamiento de información, señala que el 78% de las personas que realizaron las obras de protección y recuperación, no se llevaron las actas de entrega ni conformidad con los beneficiarios de buenas obras. En el siguiente cuadro, se muestra el desempeño obtenido para este indicador (Planificado versus Desempeño Real (Logros)

Cuadro Nro. 9. Desempeño del indicador de resultado 3

INDICADOR VERIFICABLE OBJETIVAMENTE

REAL A LA FINALIZACIÓN

I.O.V. 3.1. 01 Plan de Manejo Integral de Micro Cuencas elaborado.

Se evidencia la elaboración bajo consultoría del Plan de Manejo Integral de la Cuenca Uturungo, En este sentido el indicador en términos de eficiencia, tuvo un resultado alcanzado (RA),

I.O.V.3.2. 70 hectáreas de uso agrícola protegidas y recuperadas en los cauces principales.

A través de la organización identificación, replanteo y construcción de las obras de protección y recuperación, bajo acompañamiento de los responsables del proyecto, se evidencia una avance del 117.14 % , sobrepasando la meta inicial, alcanzando a proteger 82 hectáreas de uso y vocación agrícola. Por lo expuesto, en este indicador se ha logrado en términos de eficiencia un resultado alcanzado (RA)

Fuente: Elaboración Propia

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 33

10.4. Componente 4: Fomentar tecnologías apropiadas de manejo y conservación de suelos

C.4.A.1. Extensión y sensibilización comunitaria.

Resultado de la extensión y sensibilización comunitaria en las diferentes reuniones y talleres impartidos por los profesionales de campo fue permanente en todo el ciclo del proyecto, se evidencia una mayor participación activa, dinámica y consensuada para planificar e implementar actividades relacionadas al proyecto, observándose una elevada conciencia en la adopción de técnicas apropiadas de producción y comercialización, base fundamental de su economía familiar, como también la protección de parcelas productivas, uso manejo y conservación de suelos, promoviendo espacios de concertación entre hombres y mujeres, bajo conceptos de oportunidades equitativas, el cual tendrá como resultado el uso y aprovechamiento de los recursos naturales mejorando la productividad, y consecuentemente los ingresos familiares. Los profesionales de campo, en coordinación con las comunidades lograron hacer hábito las reuniones ordinarias en forma mensuales, donde se imparten conocimientos a hombres, mujeres, en su desarrollo familiar y comunal.

C.4.A.2. Talleres de asistencia técnica en medidas físicas de conservación de suelos: terrazas, barreras vivas, zanjas de infiltración y zanjas de coronación.

A través de los cursos y talleres comunales de los 60 talleres planificados anualmente (en las 10 comunidades), se ha logrado capacitar en forma sistemática, teniendo una participación de 261 agricultores (cabezas de hogar hombre o mujer) participación de 75% de asistencia, lo que representa que al menos un agricultor en forma sistemática participo en 4 talleres de los 6 planificados; información verificado en el levantamiento de información, que manifiesta que el 84% de los beneficiarios encuestados han recibido capacitación en manejo y conservación de suelos; cada uno de los eventos de capacitaciones teórico fueron apoyados con medios audio visuales como data display para luego ser aplicados en campo de acuerdo a las recomendaciones en forma practicas y/o intervenir en las parcelas demostrativas. De las 60 capacitaciones planificadas solo 42 capacitaciones fueron ejecutadas y/o logradas, lo que representa un 70% de avance con relación al objetivo planteado. De acuerdo al plan de capacitación, el profesional de campo ha diseñado dos módulos de intervención con 3 temas cada una de ellas; por una parte la capacitación e implementación de medidas física y por otra capacitaciones e implementación de medidas agronómicas relacionados al manejo y conservación de suelos, las mismas son:

α Modulo I. Medidas Físicas, los temas son; terrazas de banco, barreras de formación lenta de piedra o tierra y zanjas de infiltración y coronación.

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 34

α Modulo II. Medidas Agronómicas, con los siguientes temas; mejoramiento de suelos

agrícolas, rotación de cultivos e incorporación de abonos verdes.

C.4.A.3. Implementación de técnicas de manejo y conservación de suelos (medidas físicas y agronómicas

Resultado de los talleres de capacitación en manejo y conservación de suelos, se puede deducir, que a través de las medidas físicas se ha logrado adoptar y/o implementar, 2.170 ml. (metros lineales) de terrazas de banco; 867 ml. de Barreras de formación lenta de piedra o tierra y 1.085 ml. de zanjas de infiltración y coronación. En relación a las medidas agronómicas, de acuerdo a levantamiento de información en campo y documentación presentada, se puede afirmar, que el 82.0% de los agricultores adoptan el mejoramiento de suelos, a través de la incorporación de guano (abono orgánico de animal), el 79% realiza rotación de cultivos, el 56% adoptan o realizan terrazas de banco, solo el 17% aplica zanjas de infiltración y coronación, en referencia a las barreras de formación aplicaron un 10% de los agricultores.

C.4.A.4. Implementación de áreas conservadas con plantaciones forestales (especies nativas y/o exóticas).

La reforestación es un actividad importante para consolidar y estabilizar zonas potenciales de aporte de sedimentos y recuperar en el mediano y largo plazo áreas altamente degradadas, las plantaciones forestales con especies nativas y especies introducidas fáciles de adaptarse, y que permita las acciones que en calidad de complemento a las obras físicas, mecánicas y agronómicas dan conservación y mejoramiento de suelos, ya que la falta de cobertura vegetal arbustiva y arbórea identificada en las áreas del proyecto, permite la formación de cárcavas activas y áreas con un alto proceso de degradación; la propuesta pretende reducir estos daños erosivos con la implementación de áreas conservadas (plantaciones comunales), que permitan restaurar y mantener la calidad del paisaje y de esta forma garantizar la recuperación natural de la vegetación boscosa bajo una protección y restricción del sobre pastoreo presente en la zona. En este sentido, de acuerdo al plan de requerimiento, capacidad de implementación y época del año, se ha logrado plantar 18.700 plantines forestales, de los cuales 17.477 fueron implementados en las áreas conservadas y 1.223 plantas fueron destinadas a los beneficiarios las cuales fueron dispuestas en las orillas de los ríos, laderas y linderos de propiedad, especies utilizadas como el molle, ciprés, atriplex, jacaranda, paraíso, eucalipto y pino, así mismo en las áreas conservadas se protegió con foresta nativa de la zona, se han realizado plantaciones directas a través de semilla del lugar como es el caso, de churqui, chañal, palqui y tacko (algarrobo), observándose un 85 % de prendimiento tanto en las áreas conservadas como en las plantaciones individuales.

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 35

En este sentido se atribuye al proyecto la creación de 23.5 hectáreas de áreas conservadas de las cuales 2 ha. se encuentran en Higuera Huayco, 1 ha en Santa Rosa de Mal Paso, 7 ha. en la comunidad de Yurac Caballo, 2 ha. en Nazareth y 3 ha. en la comunidad de Hornos de Santa Clara, evidenciándose el cerramiento de los mismos con postes y alambre de púas. Así mismo de acuerdo al levantamiento de información el 94% ha recibido capacitación en temas de forestación y reforestación, de la cuales, 97% han realizado plantaciones forestales, a nivel comunal 41% versus el 57% que fueron a nivel familiar. Así mismo el 62% conocen y han participado en el establecimiento de áreas conservadas a nivel de la comunidad con plantaciones forestales, principalmente con especies como el pino, eucalipto, atriplex, molle, pero también con especies nativas con siembras directas. El 64% manifiesta que estas áreas comunales se encuentran protegidas con postes y alambres de púas, para generar una reproducción natural. Así mismo, se ha reforzado los conocimientos del las plantaciones forestales a través de los cursos de capacitación en temas como: repique, densidad de plantaciones, hoyada, cuidado y manejo de las plantaciones forestales

Cuadro Nro. 10. Desempeño del indicador de resultado 4

INDICADOR VERIFICABLE OBJETIVAMENTE

REAL A LA FINALIZACIÓN

I.O.V.4.1. El 75% de 511 familias fueron capacitadas en manejo y conservación de suelos.

A través del levantamiento de información se evidencia que el 84 % familias para este indicador han recibido capacitación sistemática en temas de manejo y conservación de suelos, vale decir de los 383 familias que concluyeron el proyecto 321 familias recibieron capacitación y asistencia técnicas a través del paquete tecnológico propuesto e impartido por los profesionales de campo, los mismos fueron replicados en sus propiedades y de esta forma controlar, reducir y garantizar el recurso suelos, que es la base de producción. En líneas generales se obtuvo un (RA), resultado alcanzado.

I.O.V.4.2. 24 hectáreas de áreas conservadas establecidas con 20,000 plantaciones

Con las visitas de campo, actas de entrega y levantamiento de información, en este indicador se ha logrado verificar que se ha llegado a un 98% de avance, vale decir que con la intervención del proyecto se tiene implementado 23.5 ha. de áreas conservadas con 18.700 plantaciones forestales con especies nativas (churqui, Chañal, molle) e introducidas (pino, eucalipto, ciprés),así mismo dichas áreas presentan cercos de protección con poste y alambres de púas. Ver galería de fotos en anexos (fotos 22,23 y 24) Considerando estos resultados podemos concluir, que el indicador de acuerdo con lo planificado tuvo un (RA), resultado alcanzado.

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 36

I.O.V.4.4. 75 % de los 511 productores, se apropian de tecnologías adecuadas de manejo de recursos naturales

De acuerdo, al levantamiento de información con los beneficios del proyecto y los documentos de respaldo, se verifica que solo el 58% ha realizaron practicas de manejo y conservación de suelos, vale decir implícitamente han adoptando 217 agricultores, las tecnologías y paquetes impartidos por los profesionales de campo. Concluyendo en este indicador que se tuvo un (RAP), resultado alcanzado parcialmente. Ver anexo 3: galería de fotos

Fuente: Elaboración propia

10.5. Resultado del Objetivo Específico (O.E.)

En cuanto al objetivo especifico del proyecto que determina la: “Mejorar la producción agrícola a través del manejo adecuado de los recursos naturales y de la recuperación del espacio productivo de las comunidades ubicadas en la Cuenca Uturungo” al finalizar el proyecto (24 meses) El siguiente cuadro, muestra los resultados del objetivo específico (propósito), en función a los componentes analizados anteriormente.

Cuadro Nro. 11. Desempeño del indicador del Objetivo Especifico INDICADOR VERIFICABLE

OBJETIVAMENTE REAL A LA FINALIZACIÓN

O.E.I.O.V.1. El 60 % de 511 productores planifican su espacio productivo

De acuerdo a topografía, uso de suelos, vocación productiva y áreas de producción relativamente pequeñas (que oscilan desde 0,25 hasta 4 hectáreas), se puede asumir que el 51% (261) de los productores planifican su espacio productivo de acuerdo a sus usos y costumbres enmarcados en su Plan de Ordenamiento Predial donde se identifica los usos de suelo que van desde la parte baja (parcelas aluviales; producción intensiva con riego) parte media o laderas (parcelas coluviales; a través de terrazas ) y serranías de vocación silvopastoril. Así mismo el Plan de Manejo de Cuencas recomienda realizar obras de retención en la parte alta de la cuenca y de esta forma a través de prácticas de conservación, mejoramiento de suelos y protección. Considerando estos aspectos y pensando en los objetivos a largo plazo se afirma que este indicador tuvo un resultado alcanzado suficientemente (RAS)

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 37

O.E.I.O.V.2. 204 familias participan del proyecto garantizando su producción y protegiendo el suelo agrícola

A través de la adopción de prácticas de manejo y conservación de suelos, practicas físicas y agronómicas y mejoramiento de suelos, apoyados con la construcción de gaviones muros de contención se evidencia que 232 familias están en proceso de consolidación y de esta forma garantizar bajo una tendencia la sostenibilidad de sus parcelas productivas. En este sentido a través de este indicador se puede estimar, que se ha sobrepasado la meta prevista, logrando un resultado alcanzado (RA)

O.I.E.O.V.3. 120 Hectáreas implementadas con medidas agronómicas de conservación de suelos

Se establece que 114,70 Has fueron implementadas con medidas físicas como ser: construcción de terrazas, barreras vivas y muertas, zanjas de coronación y medidas agronómicas como ser: mejoramiento de suelos (incorporación de fertilizante orgánico), rotación de cultivos, mejoramiento de textura y estructura de suelos, incorporación de abonos verdes, control de plagas y enfermedades. Por lo que se puede afirmar que este indicador tuvo un resultado alcanzado. (RA)

Fuente: Elaboración propia

10.5. Resultado del Objetivo General (O.G.)

Cuadro Nro. 12. Desempeño del indicador del Objetivo General

INDICADOR PLANIFICADO

INDICADOR ALCANZADO

O.G.I.O.V.1. El 60% de los productores colocan sus productos directamente al mercado.

Considerando el enfoque de mercado, apoyados en el sondeo de mercado, se puede asumir que 3 asociaciones legalmente establecidas en la zona de acción están generando expectativas de venta al mercado nacional tanto en durazno, uva y manzana en fresco, como también productos deshidratado como es el caso del pelón (durazno deshidratado). Cabe resaltar, que debido al tiempo de intervención del proyecto no se puede tener un juicio de valor en términos cuantitativos de evaluación ya que para un impacto de esta naturaleza se requiere mayor tiempo de experiencia y alternativas de apoyo al sector de comercialización, de todas, se observa una buena proyección e interés de los agricultores para seguir y en tiempo con mayor organización y dirección consolidar sus venta a través de la asociación. Bajo estos parámetros, se puede señalar que al menos el 55% de los productores acomodan sus productos en los mercados locales y nacionales. Resultado obtenido (RAS)

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 38

O.G.I.O.V.2. El 60 % de los 511 productores se apropian de tecnologías adecuadas de producción y comercialización.

De acuerdo a información y documentación existente reforzadas con entrevistas a los beneficiarios, se asume que el 83% (255 familias) de los 307 agricultores pone en práctica las técnicas aprendidas de tecnologías apropiadas de producción y comercialización, desde la cosecha, selección clasificación empaque y venta del producto al consumidor. Pero cabe hacer notar que en el eslabón de la cadena productiva como es la comercialización aun es necesario trabajar y consolidar en forma organizada. Considerando estos aspecto y por actitud de los productores, podemos afirmar que este indicador tuvo un resultado alcanzado (RA)

O.G.I.O.V.3. Incremento en un 10% de ingresos de los productores por medio de sus ventas.

De acuerdo al análisis socioeconómico, consideramos que es muy adelantado dar un juicio de valores para este indicador, considerando cada una de las actividades implementadas que a futuro pudiesen incidir con la intervención del proyecto; por un lado las plantaciones implementadas con producción frutícola recién están en pleno proceso de crecimiento y otras por el manejo de las practicas agronómica recién tendrán resultados en esta campaña 2012, por otro lado la falta de conclusión, consolidación y eficiencia de riego; la recuperación y protección de los muros de protección y contención entre otras, son factores que limitan una real repuesta a la misma En líneas generales, se puede afirma que existe un incremento del 3 -5 % de ingresos por la venta de productos en relación a los años pasados, proyectándose que a partir de este segundo año de campaña este porcentaje tiende a subir. En líneas generales por la tendencia del trabajo e impacto del proyecto existe un resultado alcanzado suficientemente (RAS)

Fuente: Elaboración propia 11. IMPACTO

El impacto examina los efectos del proyecto, tanto buscados como no previstos por la acción de las actividades; en tal sentido fue necesario discernir entre aquellos efectos provocados por el proyecto y aquellos que son producto de acontecimientos externos del proyecto la atención a los efectos de largo plazo, incluyendo los directos o indirectos, positivos o negativos, los intencionales o involuntarios.

11.1. Efectos positivos sobre los beneficiarios Inicialmente el proyecto estuvo direccionado para beneficiar en forma directa a 291 familias, considerando las 9 comunidades a ser asistidas, de las cuales se espera un efecto

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 39

multiplicador de 220 familias beneficiadas en forma indirecta con comunidades y poblaciones aledañas a la cuenca Uturugo, proyectando lograr llegar a través del proyecto a 511 familias como lo establece e indica el plan lógico de intervención y/o marco lógico de planificación presentada y aprobada por el donante. Al cierre de la evaluación se constata que se incremento el número de familias y comunidades beneficiarias, existiendo 373 familias y 10 comunidades asistidas en forma directa por el proyecto, vale decir que a los 291 familias iníciales se incrementaron 82 familias para ser parte del proyecto incluyendo en forma directa a la comunidad de Molle Pampa, que no fue considerado de inicio, pero si es parte de la cuenca Uturungo. El principal efecto multiplicador del proyecto con los beneficiarios, fue la necesidad de recuperar, restaurar y proteger sus parcelas productivas que fueron dañadas año tras año por riadas en la época de lluvia, dichas parcelas de vocación frutícola están ubicadas en las orillas, laderas y quebradas principales, en este sentido a través de proyecto, la construcción de obras de protección y/o recuperación con malla gavión y en algunos casos muros de piedra y cemento colmaron las expectativas del familias beneficiadas. Por otra parte la construcción y apoyo de las obras de riego, acompañado con muros de protección, construcción de diques sedimentadores, están permitiendo paulatinamente incrementar su producción agropecuaria para de esta manera generar un excedente con enfoque de mercado, que permita incrementar sus ingresos económicos garantizando la permanencia de las familias reduciendo de alguna manera la migración que se presenta como efecto y en muchos casos una desintegración familiar. El cambio, la actitud y enfoque de planificación por los beneficiarios es notorio, se entiende que la planificación debe ser en función del recursos agua y el área de intervención la cuenca, los beneficiarios de acuerdo a las entrevistas, están consientes que en la parte alta y media de la cuenca es muy necesario hacer los diques sedimentadores, para reducir, controlar parte la fuerza y velocidad de correntia de agua y por otra controlar y reducir el arrastre de sedimentos, que perjudican y traen consecuencias nefasta en la parte baja de la cuenca con los desbordes e inundaciones, perjudicando de esta forma la pérdida parcial o total de su producción y del recurso suelo agrícola. Deberá destacarse positivamente el abastecimiento de agua de riego complementario, la misma que permita garantizar una producción de acuerdo a su vocación productiva incrementando los efectos positivos sobre los beneficiarios, incorporando lugares estratégicos en el proyecto, se construyeron 3 sistemas de riego, pero no se había recogido la primera cosecha después de las infraestructuras y por tanto no es posible determinar si ha habido un incremento en la producción. En el momento de la realización de los trabajos evaluativos se puede considerar como efecto positivo sobre los beneficiarios el incremento y fortalecimiento de sus organizaciones

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 40

comunitarias y el fortalecimiento de las capacidades de los miembros de los comités de riego, con apoyo del personal de campo de ADRA El involucramiento de las autoridades municipales y entidades privadas como la FAUTAPO, en las actividades de capacitación, parcelas demostrativas e investigación están resultando muy satisfactorias lo que puede generar impactos positivos también para ADRA al haber encontrado un ámbito de colaboración con las autoridades locales e instituciones publico privados. Uno de los factores más sobresalientes que se debe hacer notar en la evaluación, es la priorización presupuestaria que fue realizado a nivel comunal para luego pasar a nivel de distrito municipal con las comunidades involucradas en el proyecto, para garantizar la contraparte económica bajo convenio con ADRA y el Gobierno Municipal, a través de la disposición de sus recursos de coparticipación popular e incorporarlos en los POAS municipales, logrando de esta forma la continuidad de las actividades de implementación en la dos gestiones de vida del proyecto, pero es necesario mencionar que las contrapartes del municipio llevan retrasos que en algunos momentos perjudicaron al proyecto. El principal impacto social que el proyecto puede contribuir en el futuro es reducir la emigración de la población a otros departamentos o países como Argentina o España para buscar mejores condiciones de vida, si bien no se ve explícitamente que haya disminuido la emigración, el hecho de tener protección, agua y garantizar su producción agrícola hace que mas agricultores se incorporen a la planificación de su producción y aumento de conocimientos, capacidades, habilidades de manejo, producción y comercialización sobre la base y gestión del manejo de recursos naturales al interior de la cuenca.

11.2. Efectos negativos en los beneficiarios En líneas generales, no se detectan efectos indeseados en las comunidades y en beneficiarios asistidas. Por otro lado, se han detectado conflictos internos aislados entre productores por la disposición de materiales e insumos donde demandaban el porqué de las plantaciones demostrativas solo con algunos productores, o el porqué de las cantidades y ubicación en la construcción de los gaviones y en algunos casos con los reservorios de almacenamiento de agua, pero en líneas generales han sido resueltos internamente sin tener efectos multiplicadores; en todo caso se aprecia que no son situaciones que deban preocupar.

11.3. Efectos en otros colectivos La participación del Gobierno Municipal de Camargo, a través de la Unidad de Ordenamiento Territorial Municipal inicialmente y luego convertido y/o transferido al departamento técnico de medio ambiente, según la percepción de los entrevistados e informantes claves, sostienen, que ha existido una permanente coordinación con los técnicos del municipio, donde lograron priorizar las demandas y necesidades de las comunidades insertando y ejecutando (aunque

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 41

no en los tiempos establecidos) el cumplimiento de contrapartes comprometidas en el POA Municipal, la cual permite una relación más eficiente y estrecha para implementar y direccionar actividades planificadas según lo establecido dentro el Proyecto; así mismo se ha observado la buena voluntad e interés del señor Alcalde y Consejo Municipal, en visitar y participar de la entrega de obras, comprobando y socializando las actividades con sus similares destacando el cumplimiento satisfactorio, en cada una de las visitas y acompañamientos de evaluación. Por otra parte, las comunidades, a través de sus autoridades comunales, comités impulsores del proyecto y población beneficiaria, ha cumplido satisfactoriamente los parámetros establecidos de participación, desde la organización, capacitación, presencia activa en las reuniones y talleres programados, destacando el interés de trabajo que se refleja en la mano de obra como contraparte comunal, las mismas reflejan y diversifican lo aprendido en otras lugares y comunidades, ya que muchos de ellos por el aspecto de parentesco familiar de vecinos y en comunidades, han replicado lo aprendido, factor importante que se considera para nuevas familias y comunidades que no estuvieron directamente relacionados con el proyecto, para así generar y adoptar estas tecnologías.

11.4. Impacto de género La participación de la mujer fue muy importante, ya que muchas de ellas se quedan como cabeza de hogar y participaron de las actividades físicas como de capacitación, es importante mencionar que por ser mujer tienen más obligación como ser; alimentación de la familia, cuidado de los animales y la atención de la parcela, es importante resalta la participación de la mujer, en algunas asociaciones y comités donde están asumiendo responsabilidades en los directorios establecidos. El proyecto específicamente no considero indicadores en el componente de género y participación de las mujeres, pero se observo la participación de las mismas en el proyecto.

11. 5. Factores externos que han condicionado el impacto La presencia de fenómenos naturales y factores climatológicos como ser; helada, granizo, presencia de lluvia fuera de época, afectaron el cronograma del Proyecto, dentro la percepción de los agricultores han sido determinantes en el impacto del proyecto, comunidades con mayor interés en organizar y prevenir posibles desastres naturales, acondicionando sus previsiones como es el almacenamiento de agua para riego, para evitar posibles sequias, heladas y granizadas que se presentaron en épocas donde no se presentaban en años anteriores, lo propio con los muros de contención y protección que garantiza y evita posibles inundaciones y perdidas de producción agrícola por las riadas repentinas que se presenta por efecto de las lluvias en la parte alta de la cuenca.

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 42

12. PERTINENCIA Es la adecuación de los objetivos de la acción de desarrollo a las necesidades demandadas de los beneficiarios y a las posibilidades técnicas humanas del donante así, como su relevancia con respecto a los supuestos sobre los que se basa la definición de la política de cooperación. La valoración de la pertinencia del proyecto en líneas generales fue altamente satisfactoria ya, que los criterios para considerar la validez y necesidad del proyecto en cuanto a efectos esperados del proyecto (o el objetivo del proyecto y el objetivo general) satisfacen las necesidades de los beneficiarios, la intervención fue adecuada como una solución a los problemas en cuestión, así mismo el contenido es sólido con políticas y estrategias de desarrollo regional y nacional, justificándose el enfoque del proyecto como relevante con inversiones públicos y privados, en marcadas hoy en concepción del desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva Democrática para Vivir Bien. Por otro lado, durante la evaluación no se han detectado cambios sustanciales en el contexto inicial en el que fue formulada la propuesta que hayan podido afectar la pertinencia de la intervención.

12.1. Pertinencia, en relación a las necesidades de las zonas de intervención Los datos existentes por municipios del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2001, del último censo poblacional nuestra que la región de los Cintis y en particular la jurisdicción Municipio de Camargo, donde se ha implementado el proyecto, presentan indicadores de pobreza inferiores a la media, así como a la media nacional, con elevados índices, así mismo considerando la relación Impuestos de los Hidrocarburos - IDH, al igual que con los índices de pobreza, todos los municipios de los Cintis cuentan con valores por debajo de las medias departamentales y de la media nacional, en este sentido se sustenta que la pertinencia de la intervención del proyecto con cada uno de sus componentes en el área y/o zona de acción está cabalmente justificada. El área del proyecto posee condiciones favorables para la agricultura, con cabeceras de valle y quebrada, lugar optimo para la producción de fruta y verdura, pero lamentablemente, a medida que pasan los años, el área productiva se reduce dramáticamente por la pérdida del espacio agrícola, quizás a consecuencia de un mal manejo de suelos, técnicas agrícolas no adecuadas, uso de sustancias no recomendadas, erosión de suelos y fundamentalmente por la acción externa y globalizada como el calentamiento global, fenómenos del Niño, Niña que ocasionan fuertes riadas difíciles de controlar en la CU, en un período de años y en otros periodos la sequia, acompañada de heladas y granizadas; por lo que las familias van abandonando sus parcelas y propiedades en busca de otras oportunidades, llegando a migrar al interior y exterior del país, como es el caso de Argentina y España; en este contexto el proyecto de manejo integral de CU está permitiendo mejorar el alivio a la pobreza de esta parte de la microrregión bajo criterios técnicos, medioambientales y de sostenibilidad,

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 43

12.2. Pertinencia en relación a ADRA Bolivia y la cooperación de la Generalitat Valenciana

De igual manera la intervención de ADRA Bolivia, bajo la conceptualización de la pertinencia e intervención de sus programas está plenamente justificada ya que cuenta y prioriza la intervención reflejada en su Planificación Estratégica, existiendo un portafolio de Manejo de recursos naturales, ejecutando Programas y Proyectos en coordinación estrecha con los gobiernos municipales y las comunidades, bajo indicadores de pobreza y de necesidades insatisfechas marcas en las zona de acción. Así mismo las actividades de Generalitat Valenciana, en la cooperación al desarrollo, se en marca en contribuir a garantizar las condiciones necesarias para una vida digna de todos los seres humanos. Estas actividades materia de cooperación internacional al desarrollo se articula en torno a tres ejes de prioridades:

a. Horizontales, aquellas que deben estar presentes en todas las actuaciones de cooperación al desarrollo.

b. Geográficas, orientadas a las regiones y países que se definan como prioritarios para la cooperación valenciana.

c. Sectoriales, dirigidas a determinados ámbitos de actuación preferentes.

Rigiéndose a la consecución de las siguientes finalidades básicas:

a. Contribuir a la reducción de la pobreza, apoyando estrategias que tengan por objeto el desarrollo humano sostenible y la mejora de las condiciones de vida de los pueblos.

b. La protección y el respeto de los derechos humanos, el fortalecimiento de las estructuras democráticas y el apoyo a las instituciones, mediante programas de desarrollo institucional, de gestión descentralizada y de participación ciudadana.

c. La equidad de género, apoyando e incentivando la igualdad de oportunidades y la participación de las mujeres en todas las acciones de cooperación al desarrollo.

d. La protección y mejora de la calidad del medio ambiente, la conservación de la biodiversidad y el uso racional y sostenible de los recursos naturales.

e. 4. Geográficamente, dicha prioridad se orienta de forma preferente a los países y regiones con menor índice de desarrollo humano, de conformidad con lo previsto por el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo, y a los que contengan grandes sectores de su sociedad especialmente empobrecidos y, entre ellos, aquellos con los que la Comunidad Valenciana tiene especiales relaciones de tipo histórico, social, cultural y migratorio.

f. 5. Sectorialmente, son ámbitos de actuación preferente en los países receptores de la cooperación al desarrollo:

12.3. La pertinencia en relación a las necesidades e intereses de los beneficiarios/as

El proyecto coincide con las necesidades e interés de la sociedad objetivo, ya que debido a factores externos como la acción del calentamiento global, fenómenos del Niño, Niña

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 44

permanentemente año, tras año, se ocasionan fuertes riadas difíciles de controlar en la CU, en este sentido las comunidades no cuentan con espacios productivos seguros de producción, convirtiéndose paulatinamente la producción agropecuaria de alto riesgo, disminuyendo sus áreas productivas, reduciendo el apoyo técnico y de insumos para tener una agricultura productiva, sostenible, que permita incrementar la producción-productividad agrícola, mejorar sus ingresos y así disminuir la pobreza, migración campo ciudad y al exterior. Las acciones del proyecto a dichas necesidades se en marcan convenientemente con cada una de sus actividades, desde la organización comunitaria, capacitación y asistencia técnica, construcción de obras de infraestructura productiva, respeto a los usos y costumbres sociales, cuidando y mejorando el medio ambiente, respectó a la vida, etc., las mismas complementan de manera concurrente con las políticas nacionales del país como es el Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia, que se traduce en “el vivir bien” y dignamente, en este sentido el proyecto coincide con las necesidades de los grupos objetivo.

12.4. La pertinencia en relación a las prioridades y políticas de la Generalitat Valenciana

De debido a que el donante se en marca el las necesidades de apoyo de una vida digna a todos los seres humanos, la cooperación internacional de Generalitat Valenciana articula su apoyo en tres ejes de prioridades:

a. Horizontales, aquellas que deben estar presentes en todas las actuaciones de cooperación al desarrollo.

b. Geográficas, orientadas a las regiones y países que se definan como prioritarios para la cooperación valenciana.

c. Sectoriales, dirigidas a determinados ámbitos de actuación preferentes.

En este sentido, el donante reconoce el trabajo y apoyo de los pueblos y familias de origen indígena como es el caso de Chuquisaca de origen quechua, su intervención es de gran relevancia enmarcándose dentro de las prioridades sectoriales, como es infraestructura productiva, social, alivio a la pobreza, seguridad alimentaria y desarrollo comunitario y geográfico. En tal sentido el proyecto es consistente con la política de asistencia del donante y los programas por país, así mismo la cooperación española en particular el ayuntamiento de Generalitad Valenciana, es consistente con los planes de desarrollo de un país socio.

12.5. La pertinencia en relación a las políticas de Gobierno de Bolivia El plan de manejo integral de cuencas y conservación de los recursos naturales es una estrategia nacional validada para alcanzar un desarrollo local armónico y sostenible con la madre tierra (Pachamama), tiene como misión promover procesos y proyectos sostenibles de manejo de cuencas con un enfoque integral e interdisciplinario participativo, apoyando su

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 45

gestión con los actores sociales e institucionales involucrados, en este sentido el proyecto se alinea plenamente con las políticas públicas nacionales a partir de la nueva Constitución Política del Estado, aprobada en enero de 2009, y del Plan Nacional de Desarrollo (PND), donde recoge una nueva concepción del desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien, incorporando las metas de acceso al agua en el capítulo de Bolivia Digna y las metas para el sector riego en el capítulo de Bolivia soberana. Una de estas metas es el abastecimiento del mercado interno con el fin de asegurar la soberanía alimentaria. Así mismo la ley No 1333 (ley de medio ambiente) ha sido puesta en vigencia a partir del 27 de abril de 1992, y tiene como base de principios la conservación de la diversidad biológica y la constitución política del estado; tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. La misma ley en el capítulo I del artículo 2, señala que el Desarrollo Sostenible es el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras. Por otra parte el Plan Nacional de Riego propone ampliar las coberturas de riego a nivel nacional, ya sea esta priorizando inversiones públicas para proyectos inferiores a 100 Ha. Por otra parte, el Vice ministerio de riego y recursos hídricos, en su Plan Nacional de Riego, tiene planificadas para los próximos años obras de inversión en riego tecnificado en los municipios con bajo nivel de cobertura. En este sentido, se puede concluir que la intervención por parte de ADRA esta enteramente enmarcada en políticas nacionales pilar fundamental del desarrollo local.

12.6. La pertinencia en relación al Medio La estrategia del proyecto está produciendo impacto sobre los asuntos de desarrollo en el área de acción, el enfoque de manejo integrado de cuencas y conservación de los recursos naturales considerada como estrategia nacional tiene como objetivo principal del desarrollo sostenible, que es llegar a una producción sustentable y creciente (agrícola, ganadera y forestal), con participación y acción participativa de todos los sectores sociales involucrados que permita alcanzar un ajuste y una modificación de las costumbres y formas de uso local de los recursos. Por ello el proyecto permitió desarrollar e implantar estrategias como uso de herramientas y técnicas participativas en marcadas en la metodología participativa comunitaria, que ha permitido a las comunidades locales participar en el análisis de sus propias necesidades y desarrollar posibles soluciones e innovaciones bajo un continuo y permanente proceso de enseñanza-aprendizaje practica con todos los involucrados y lograr de esta forma un desarrollo local. Por otra parte en los últimos años, la temática y el manejo sostenible de los recursos naturales aparecen como los nuevos desafíos para la gestión local. No se trata de temas nuevos pero si

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 46

de nuevas competencias y responsabilidades asignadas en este caso a los municipios a partir de la vigencia de un conjunto de leyes en el marco de la reforma del nuevo estado, precisamente otro instrumento legal clave para la gestión municipal en temas ambientales y manejo de recursos naturales es la ley de Municipalidades, que en su Artículo 5 menciona como finalidad “preservar y conservar, en lo que le corresponda, el medio ambiente y los ecosistemas del Municipio, contribuyendo a la ocupación racional del territorio y al aprovechamiento sostenible de las Recursos Naturales” Así mismo el proyecto es pertinente desde el punto de vista de la igualdad, ya que involucra a toda la familia, con participación estrecha de las mujeres, que juegan un papel importante en la toma de decisiones cuando el esposo por factores externos, sean estas de muerte y/o migración salieron de la comunidad, concluyendo que las áreas objetivo del proyecto fueron adecuados.

13. VIABILIDAD La viabilidad permite y se asocia con la factibilidad de realización y perspectivas de duración y sostenibilidad de los resultados una vez finalizado el flujo de la ayuda e intervención del proyecto.

13.1. Viabilidad institucional El Gobierno Municipal de Camargo por ser una entidad pública, se atribuye a recibir recursos económicos provenientes de la Participación Popular, IDH, ingresos propios, Gobierno Central, Gobernación de Chuquisaca y otros de carácter excepcional, para generar y multiplicar dichas inversiones a través de convenios, propuestas y proyectos concurrentes, es el caso de ADRA que permitió la viabilidad para implementar la propuesta. Por otra parte el Gobierno Municipal ejecuta sus actividades financieras en función a Planes Operativos Anuales (POA) aprobado y priorizado por todos los actores dentro su jurisdicción, la misma que tiene relación estrecha con el Plan Desarrollo Municipal (PDM), concurriendo de esta forma con el Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia (PND), que a su vez está sustentada por la Ley de Municipalidades, Ley de Diálogo, Leyes y Normas vigentes en Bolivia. Bajo estos parámetros se puede afirmar, que la contraparte municipal, estuvo garantizado para la ejecución del proyecto, ya que los montos establecidos fueron insertados en el POA bajo demanda y prioridad de las comunidades involucradas (del Distrito 9, principalmente) y de esta forma garantizar la implementación del proyecto, sin dejar a lado que el manejo de cuenca también esta insertada como prioridad en los PDM y en PND, a través de sus Ministerios competentes. Por su parte ADRA Bolivia, institución de servicio para el desarrollo comunitario, plantea proyectos integrales sostenibles, en función al Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia, a las normativas y leyes vigentes en el país, enmarcadas en un Convenio Marco de Cooperación con

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 47

el Gobierno de Bolivia, Cartas de Intenciones y convenios de cooperación interinstitucional con las Prefecturas de Departamento, Gobiernos Municipales, Comunidades y otras instituciones que tienen que ver con el acontecer de la nación. La comunidad y sus autoridades legítimamente elegidas, manifestaron su complacencia por la ejecución del proyecto, cubriendo las necesidades de las comunidades, incidiendo en un mejor nivel de vida, evitando que la migración a la ciudad y exterior de Bolivia continúe. Ante todo la satisfacción porque las comunidades junto a sus autoridades e instituciones de cooperación asumen una responsabilidad importante que repercutirá en el destino de Bolivia.

13.2. Viabilidad sociocultural Con la implementación del proyecto, las 10 comunidades y familias beneficiarias se están fortaleciendo económicamente en un corto y medio plazo, a través del incremento y mejoramiento de su producción agropecuaria, la disponibilidad de plantines, el mejoramiento de suelos, el control de cauces y la protección y recuperación de tierras, repercutirá directamente en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias asentadas al interior de la cuenca Uturungo, tanto de las generaciones presentes como de las generaciones futuras; así mismo es importante destacar el factor más importante para el logro de los objetivos que fue la concientización y transferencia de conocimientos técnicos a los beneficiarios en cada una de las etapas del proyecto. Además del beneficio económico por el excedente de su producción, se logro un impacto social importante a través de la especialización del recurso humano relacionado al aspecto productivo y al manejo sostenible de la cuenca, pudiendo asegurar que desde cualquier punto de vista el proyecto fue viable y hoy es sostenible, puesto que los conocimientos adquiridos son imperecederos, lo cual garantiza que la conclusión del proyecto y los beneficiarios podrán continuar por si solos; preservando sus terrenos de cultivo logrando un adecuado manejo y fertilidad de suelos, a través de un manejo sostenible de la cuenca.

13.3. Viabilidad técnica El proyecto en cuestión fue factible y técnicamente desde cualquier punto de vista viable, puesto que con la implementación de todos los componentes propuestos se está logrando mejorar la producción agrícola y frutícola a través de la trasferencia de tecnología impartida con prácticas de manejo y conservación de suelos, sistemas de riego, protección y recuperación de tierras desembocando en un manejo sostenible de toda la cuenca. Cabe señalar que el proyecto se ha diseñado sobre la base del manejo y conocimiento local, además se sustenta en prácticas tradicionales, reflejando la demanda genuina de todas las comunidades asentadas en la cuenca Uturungo

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 48

13.4. Viabilidad económica En la actualidad, la Ley de Participación Popular, Ley de Municipalidades y Plan Nacional de Desarrollo, norman el accionar de los Gobiernos Municipales, Comités de Vigilancia, Organizaciones Territoriales de Base, sobre la base de la Planificación Participativa se determina el destino de los recursos económicos correspondientes a cada comunidad y Gobierno Municipal. La disponibilidad de recursos económicos en virtud al haber sido el proyecto fruto de las demandas y necesidades de la comunidad que le dio la prioridad y validación posterior es real, más aún la participación de la comunidad fue comprometida. Esta disponibilidad está inscrita y aprobada en el Plan Operativo Anual, además de tener sus cuentas debidamente respaldadas le da valor de disponibilidad inmediata, a pesar de la burocracia, procedimientos y factores internos que paso el municipio se ha observado mucha deficiencia en los desembolsos que no fueron oportunos incidiendo resultados insatisfechos.

14. SOSTENIBILIDAD Con carácter general, en el momento de realizar la presente evaluación, la sostenibilidad de la intervención a pesar de algunos desaciertos está plenamente asegurada desde el punto de vista sociocultural aspecto singularmente importante que se observa con las comunidades asistidas, En todo caso la voluntad, compromiso de los profesionales de campo, fueron factores determinantes que apoyaron en la sostenibilidad de la intervención. Algunas dudas, sin embargo, pueden plantearse en lo que se refiere a la sostenibilidad económico-financiera, debido básicamente a las limitadas capacidades de los comités de riego y jueces de agua con la deficiencia en el manejo de sus tarifas por el uso de agua para riego que recientemente fueron puestos en marcha y la conclusión oportuna de algunas obras de infraestructura comprometidos por el Gobierno Municipal, podrían encontrarse con serias dificultades para asegurar su sostenibilidad en el futuro. Por otro lado, la presencia de socios estratégicos, como la FAUTAPO, La Asociación Federativa Integral de Productores Agropecuarios de los Cintis (AFIPAC), Gobierno Municipal y beneficiarios que van a continuar con el trabajo iniciado contribuirá significativamente a la sostenibilidad del mismo.

14.1. Probabilidad de que los impactos positivos continúen una vez finalizada la ayuda Externa

El recursos agua, por ser un elemento esencial para la vida y asentamiento de las personas al interior de la cuenca, determina un notorio interés con alta probabilidad de que los impactos positivos en el tiempo continúan, a pesar de la finalización de la ayuda externa, destacar que las comunidades que no completaron con las materiales y accesorios para completar sus

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 49

sistemas de riego, ahora están exigiendo al gobierno municipal para hacer efectivo y completar, apoyados por su cumplimiento por sus autoridades dentro su estructura orgánica en cada una de las comunidades. Por otro lado, con lo que respecta a la construcción de los muros de contención y protección se puede afirmar que estos seguirán siendo implementados y mantenidos, este impacto positivo garantiza la permanencia de las tierras con vocación productiva y se convierten en la base de la economía de los agricultores, principales por ser áreas de producción de durazno, uva, ciruelo, higo y cultivos anuales que son sembrados dentro el sistema combinado en los huertos frutícolas.

15. POLÍTICAS DE APOYO De acuerdo a las políticas de estado, la recuperación y protección de parcelas en procesos de erosión y susceptibles a daños por causas de los desastres naturales son prioridad y están insertados en el POA 2012 del municipio de Camargo, asumiendo en este sentido que no se perciben dificultades en su aplicación, bajo contexto favorable tanto en lo que se refiere al apoyo externo por parte de las autoridades municipales como comunitarias. Las políticas nacionales existentes también contribuyen a crear un clima favorable para el desarrollo de programas y/o similares proyectos, sobre la base de planificación que es el agua, y sobre el área de intervención que es la Cuenca.

16. FORTALECIMIENTO Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN

16.1. Aspectos institucionales

De acuerdo a las entrevistas y conversaciones directas con las diferentes entidades público/privadas relacionadas al proyecto han participado diversas organizaciones e instituciones ya sea en forma directa y/o indirecta las cuales son: La entidad de FAUTAPO, a través de la incorporación y apoyo de investigación de variedades de uva. AFIPAC, la Asociación Federativa de Integral de Productores Agropecuarios de los Cintis, entidad que también tiene presencia y aglutina a las asociaciones productores de las comunidades donde el proyecto fue implementado. Federación Única de Trabajadores Campesinos, entidad que apoya y prioriza las actividades sindicales y de producción en los municipios de Nor y Sud Cinti, involucrando a las comunidades del Municipio de Camargo.

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 50

17. FACTORES TECNOLÓGICOS Dada la naturaleza de la intervención, los aspectos tecnológicos resultan ser un aspecto relevante. Durante el proceso de implementación, se ha optado por soluciones tecnológicas cuya operación y mantenimiento sea sencillo y de bajo costo y que al mismo tiempo sean sostenibles sin dependencia de compra ni problema de solución En el caso de la construcción de los sistemas de riego, los materiales, insumos y equipos que fueron ocupados fueron mayoritariamente locales y algunas como bolsa de cemento, madera, clavos, etc. fáciles de ser adquiridos en el mercado local y nacional del país. Una de los aportes del convenio entre ADRA y las comunidades, a través de los técnicos de campo fue conformado y capacitado a los miembros del comité de riego, donde los operarios actualmente se sienten responsables de los servicios del sistema, destacando su actividad principal a la comunidad en el mantenimiento y reparación de los sistemas de riego para ello se ha involucrado activamente a esta persona durante los trabajos de construcción y se ha realizado un acompañamiento continuado, para asegurarse el conocimiento del funcionamiento del sistema y la apropiación de la tecnología, sin que se produzcan dependencias de mercados exteriores más allá que lo imprescindible por lo que no se considera comprometida la sostenibilidad de la intervención. Así mismo en base al estudio hidrológico y experiencia de la comunidad, se evidencia la construcción de obras físicas (gaviones muros de piedra y cemento) de protección, cuya función principal es la de mantener y encauzar el curso actual del río, para proteger tierras de cultivo, infraestructura de riego y bienes inmobiliarios, las que posteriormente permitan recuperar tierras de vocación agropecuaria en el lecho del rio. Para tal efecto los técnicos de ADRA hicieron el levantamiento de campo de la quebrada aguas arriba como aguas abajo y priorizar el emplazamiento de los defensivos en las zonas más críticas. Los gaviones empleados fueron de malla hexagonal de dimensiones variadas, dispuestos de manera escalonada con el objeto de evitar la socavación del lecho de apoyo: Se ha dispuesto de colchonetas y cubos de gavión recomendables al emplazamiento de los mismos; así mismo el análisis de un muro de contención implica fundamentalmente el cálculo de los empujes del suelo contra el muro y la evaluación de la estabilidad con respecto al deslizamiento, vuelco y capacidad de carga, los mismos a través de Instalación de faenas, replanteo de obras, excavación manual, donde será emplazada la obra rellenado y entorcha-miento de gaviones y colchonetas por último el rellenado, compactación y limpieza general de escombros, ha permitido en forma práctica capacitar a los beneficiarios del uso de las tecnologías del armado de gaviones para luego a futuro replicar en función a sus necesidades. Al igual que las obras de protección, se ha evidenciado la construcción de obras de retención con malla gavión, con la finalidad de retener el material sólido en movimiento, y atenuar los

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 51

picos de crecida, considerando el ensanchamiento, buena cerrada y proyección del vaso entre las rocas, que permita la mayor acumulación de sedimento y reducción del arrastre de material solido en el cauce principal de la cuenca aguas abajo.

18. FACTORES SOCIOCULTURALES Con la implementación del proyecto, se evidencia que las familias beneficiadas se fortalecieron económicamente, lo que repercutirá directamente en el mejoramiento de su calidad de vida familiar, así mismo es importante destacar un factor importante para el logro de los objetivos la trasferencia de conocimientos de los técnicos a los beneficiarios, lo que le permitirá económicamente en un mediano plazo lograr un impacto social importante a través de la especialización de recursos humanos en aspectos positivo como es el manejo sostenible e integral de cuenca. Por otra parte el fortalecimiento que han recibido los tres comités de riego, de alguna manera garantiza el funcionamiento efectivo de los turnos de riego, sin dejar a lado los usos y costumbres que tradicionalmente se realizaban a través de los jueces de agua, sin embargo reconocen que se necesita reforzar los estatutos, reglamentos y manuales aprobados como también mayor acompañamiento y seguimiento al sistema nuevo que está en proceso de consolidación; por otra parte destacar la participación de los profesionales de campo, quienes lograron garantizar la presencia de los participantes, observándose que las comunidades reconocen y se identifican con el profesional, quien compartiendo su interés, preocupaciones y necesidades de los pobladores, con un amplio conocimiento de la zona y realidad que viven los mismos, sin dejar a lado el usos de comunicación con la lengua madre como es el quechua que ha permitido una relación interpersonal de amistad y trabajo en todo el proceso de implementación, y seguro contribuirá a la sostenibilidad socioeconómica y cultural de las comunidades El reconocimiento de las dimensiones sociales y económicas del manejo de recursos naturales dirigidos a proteger las parcelas productivas y la recuperación de suelos posiciona al proyecto en la atención a las relaciones y diferencias entre género, generaciones y a la identidad étnica de los habitantes de la cuenca. En este sentido se puede asegurar que desde cualquier punto de vista el proyecto en sus términos de implementación se hace sostenible, puesto que los conocimientos adquiridos son imperecederos, lo cual garantiza que los beneficiarios podrá continuar por si solos.

19. FACTORES AMBIENTALES Y ECOLÓGICOS En términos generales dada la naturaleza de la intervención se puede afirmar que el proyecto es ambientalmente factible y sostenible, ya que se ha elegido opciones tecnológicas sostenibles posible, que eviten y/o causen impactos negativos a la población y al medio ambiente principalmente con la construcción de obras de riego, muros de contención,

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 52

protección, apoyados por plantaciones forestales para promover la conservación y protección de áreas en proceso acelerado de degradación. En este sentido el proyecto planteo la ejecución de las actividades considerando las condiciones y los efectos ambientales del sitio y las regulaciones, restricciones y oportunidades en la zona y terreno de acción, realizándose análisis en cada una de las zonas y predios de emplazamientos de actividades considerando, los factores físicos y ambientales como ubicación, flora, fauna, clima, suelo, geología, grado de conservación o alteración; así como un análisis de tipo social en la influencia de la población, sin olvidar los aspectos legales y normativos ambientales y de uso de suelos, planes regionales y locales de desarrollo, entre otros, con el objetivo de evaluar todas las posibilidades de desarrollo y las condiciones, oportunidades y restricciones que pudiera tener el proyecto. En síntesis el proyecto desde el punto de vista ambiental fue acertado y sin lugar a dudas el proyecto tiene un enfoque integral con un alto análisis de la problemática ambiental, por esta situación en todos los componentes planteados en el proyecto se establece actividades que pueden revertir o prevenir riesgos en las comunidades que engloben en la CU. De manera específica en las actividades de manejo y conservación de suelos, se ha pretendido reducir la erosión en las parcelas de cultivos, especialmente en aquellas que se encuentran ubicadas en laderas con pendientes fuertes, la perdida de cobertura debido a la tala permanente se necesito tomar acciones necesarias para conservar y repoblar la cobertura vegetal a través de las áreas conservadas con plantaciones forestales, fomentándose un enfoque ecológico de producción, como es el caso del uso de fertilizantes orgánicos, generando consciencia en los agricultores sobre el uso excesivo de fertilizantes químicos y todas estas actividades fueron fortalecidas en forma trasversal con las capacitaciones, talleres impartidos por los profesionales de campo y de esta manera evitar un desequilibrio ecológico en el ecosistema.

20. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: En términos generales, la actuación de la intervención del proyecto presenta la siguiente nota de valores:

Cuadro Nro. 13. Evaluación global de intervención del proyecto

Evaluación global de la intervención

Eficiencia 1

Eficacia 2

Impacto 2

Pertinencia 1

Viabilidad 1 Fuente: elaboración propia

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 53

20.1. Del Enfoque del Proyecto: El inicio del proyecto nace como propuesta de un manejo integral de cuencas, pensando no solo desde el punto de vista biofísico, sino también de la construcción de un proceso de productividad humana con rentabilidad, equidad de género permitiendo la conservación y restauración ambiental, restableciendo el ecosistema y biodiversidad dentro la cuenca. El Manejo Integral de Cuencas debe entenderse la aplicación de principios y métodos para el uso racional e integral de los recursos naturales de la cuenca (esencialmente agua, suelo, vegetación y fauna) orientados a conseguir su utilización óptima y sostenible manteniendo o mejorando la capacidad productiva de los ecosistemas, para el beneficio de la población de la cuenca y de las comunidades vinculadas a ella. La carencia de una infraestructura adecuada para el aprovechamiento y uso eficiente de los recursos hídricos existentes, constituye una limitante para el aprovechamiento de las potencialidades productivas que tiene la zona, esto se refleja en que los niveles de producción y productividad resultan muy bajos y que escasamente permiten satisfacer las necesidades básicas familiares de los pobladores de la zona. El proyecto posee un positivo nivel de avance, tanto en lo cuantitativo (cumplimiento de metas) como en lo cualitativo (calidad de los logros). Los resultados han sido calificados como satisfactorios. Lo único que se ha identificado con riesgo de no cumplimiento es lo relacionado a los sistemas de riego por las razones vinculadas al limitado recurso económico del proyecto, pero también al retraso en la adquisición y ejecución de los materiales; de todas maneras se tiene un compromiso institucional y del Municipio con las comunidades de completar y al mismo tiempo ser un referente para gestionar y genera una segunda fase de implementación que, garantice la conclusión total con cada uno de sus accesorios de las obras rezagadas. La experiencia de la producción y comercialización de los productos orgánicos es valiosa, pero su sostenibilidad es aún frágil, por lo que es necesario poner mucho énfasis en el trabajo relacionado a la mejora de la productividad y una mayor diversificación de las ofertas para el mercado interno e internacional y de esta forma garantizar los ingreso económicos de las familias, a través del incremento de la producción agrícola. Se recomienda que los proyectos, en su etapa final, sean el esfuerzo para crear las condiciones necesarias para que las mesas de concertación provincial y locales no sean sólo espacios de planificación del desarrollo, sino que también actúen como fiscalizadores en el cumplimiento de los compromisos establecidos en las agendas políticas y en las actividades comprometidas, sólo así se podrá lograr que todos los compromisos adquiridos sean cumplidos, desde el aspecto técnico hasta el financiero. Es muy importante que los liderazgos que se han formado como parte del proyecto, háblese de comité de riego, recursos naturales, asociativos, etc., en sus diferentes componentes tengan

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 54

una participación activa en los procesos de formulación de necesidades y prioridades participativas primero, a nivel de comunidad, distrital hasta llegar a nivel del gobierno municipal. La misión de evaluación recomienda que, en consideración del calendario agrícola, el proyecto pueda extenderse hasta alcanzar y/o terminar la campaña agrícola y el seguimiento de al menos 5 años, que garantice un proceso de asistencia desde el inicio de la producción hasta la comercialización, la mismas que nos permita evaluar y tomar en cuenta el incremento y reducción de los ingresos económicos a través de la venta de sus productos asistidos, vale recordar también, que bajo el enfoque del manejo de cuencas los resultados son de mediano y en muchos casos a largo plazo. En los Proyectos de riego, para garantizar su sostenibilidad en el tiempo, en necesario desarrollar un plan de manejo donde se inserte o contemple el aporte tarifario del uso de agua, los mismos que cubran los costos de operación y mantenimiento (costos de reparación, herramientas, de material de escritorio, de personal y costos adicionales).

20.2. Del Aspecto Social:

Existe un contexto político favorable, en torno a la participación de las organizaciones sociales con el control social, en el marco del ejercicio de sus derechos ciudadanos. El trabajo de fortalecimiento organizativo (comités de RRNN, riego y producción dentro la estructura orgánica de la comunidad) para potenciar la capacidad de negociar sus demandas hacia el municipio, se perfila como una línea de trabajo que puede aportar significativamente a impulsar acciones de manejo de recursos naturales con fondos municipales y proyectos concurrentes con otras entidades bajo contrapartes, a partir de los requerimientos de la población. Pasa también por el tema de formación de liderazgos locales hacia el poder local, hombres y mujeres, para la defensa de los recursos naturales y el ambiente. Esta línea se podría privilegiar con un impulso específico a las mujeres – ya identificadas como importantes aliadas e interesadas por el tema ambiental, defensa de los recursos Naturales e incremento de la producción agropecuaria como potenciando sus capacidades de relacionamiento y negociación, en los espacios que el proyecto ya tienen abiertos.

20.3. De la Identificación y Formulación: La matriz de planificación y/o lógica de intervención sigue la metodología del enfoque del marco lógico y tiene coherencia entre el Objetivo General, Objetivo Específico y los componentes de resultado, así mismo la problemática planteada es alcanzable y sostenible, pero hubiese sido conveniente ampliar el tiempo de asistencia planificado de los dos años de intervención, ya que los resultados principalmente en la recuperación de suelos, uso de agua

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 55

para riego, control de áreas degradas, implementación y producción de nuevas variedades de durazno, uva, tuna y ciruelo, requiere mayor tiempo de espera para ver los resultados y estos impliquen progresivamente un aumento considerable en los ingresos económicos de las familias campesinas que viven al interior de la cuenca. Los resultados y/o componentes, presentan buena relación con el objetivo específico, pero sería recomendable agregar o separar un componente de cobertura vegetal con forestación y reforestación, que contribuyen a la regeneración de la cobertura vegetal, mediante plantaciones directas de especies arbóreas y arbustivas dentro las áreas conservadas, con el fin de mejorar el microclima que actualmente existe, disminuyendo el escurrimiento superficial que causa la lluvia en la superficie de las laderas principalmente, En líneas generales, la mayoría de las actividades son coherentes con los resultados, sin embargo no siempre se describen con suficiente detalle para su correcta comprensión, pero es recomendable aplicar y respetar la metodología del Enfoque del Marco Lógico, siendo muy exigentes en materia de definición de actividades para asegurar la coherencia interna de la matriz de planificación. Se constata que si bien los indicadores son mayoritariamente coherentes con los objetivos y resultados, presentan dificultades para su verificación en términos de calidad, cantidad, lugar y tiempo, al igual que las actividades se debe ser más exigente en materia de definición y seguimiento de los indicadores, sería deseable que existiera un equilibrio entre indicadores de proceso y de impacto. En el momento de la evaluación, se ha constatado que las fuentes de verificación son poco existentes, fiables y accesibles, si bien en muchos casos son insuficientes para mostrar el grado de alcance del indicador, se recomienda ser cuidadosos en el momento de la formulación ya que los mismos son instrumentos que permiten la comprobación efectiva del cumplimiento de los indicadores. Los supuestos importantes, presentan buena relación con los objetivos y resultados, ya que muchos de estos de alguna u otra manera han mermado los resultados y rendimientos esperados

20.4. Del Seguimiento: En términos generales, el seguimiento de las actuaciones del proyecto es satisfactorio. se comprueba que el seguimiento interno por parte de ADRA, ha sido exigente y periódico (trimestralmente), abarcando todos los niveles y ámbitos de la intervención permitiendo la participación de todos los miembros de los equipos e incluso de los beneficiarios. Se recomienda no perder la comunicación, coordinación entre los técnicos y la administración Nacional de ADRA-Bolivia.

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 56

20.5. De la Eficiencia La eficiencia en relación con la utilización de los recursos económicos, humanos y materiales utilizados en el proyecto resulta satisfactoria, teniendo en cuenta las características de la intervención y la estructura presupuestaria podemos afirmar que el proyecto fue y está acorde con las actividades desarrolladas. Desde el punto de vista de ejecución presupuestario, se constata un grado de cumplimiento grato, siendo necesario recomendar que ADRA pueda cumplir y agilizar al máximo la ejecución presupuestaria en función de las actividades planificadas en técnica operativa en los tiempos establecidos, y de esta forma no tener retrasos como en el caso de inicio de obras de infraestructura tanto de riego como de protección y de esta forma asegurar una correcta ejecución presupuestaria. El proyecto tiene una concepción centrada en minimizar costes y no depender de recursos materiales o técnicos no disponibles o de cosos muy elevados con el fin de garantizar la sostenibilidad y viabilidad futura de las actividades. En ese sentido ha operado adecuadamente valorando y aprovechando los recursos ya disponibles por ADRA en las zonas de intervención. Desde la perspectiva de los recursos humanos utilizados, se considera que son adecuados, existiendo un equilibro entre la carga de trabajo a realizar y el número de personas contratadas. Por otro lado, se destaca la alta motivación y compromiso del personal con la institución y las actividades realizadas. Los 24 meses de una duración del proyecto resulta algo corto, considerando la magnitud de los resultados, sería necesario contar con más tiempo para asegurar su consolidación, tanto en las áreas en proceso de recuperación, obras de construcción, mejoramiento de suelos y evaluación de resultados, acompañados de los cambios de hábitos, actitudes y comportamientos de las personas beneficiarias del proyecto. Así mismo señalar, que con el fin de incrementar la eficiencia de la intervención, deberían realizarse los estudios de diseño final y culminación de los proyectos, con línea de base al inicio del proyecto, permitiendo un seguimiento y consolidación de su funcionamiento sin provocar importantes retrasos en la ejecución de las obras necesarios para las capacitaciones por su efecto demostrativo y motivador para los beneficiarios y quizás en su momento solicitar una prórroga sin que esta provoque un sobre giro en su ejecuciones presupuestaria Uno de los factores con potencialidad de llegar a tener una influencia negativa es la valoración de la eficiencia del proyecto, refiriéndose la consolidación de los comités de riego y asociaciones de productores, que no están cumplimiento a cabalidad los estatutos, reglamentos y procedimientos aprobados por ellos mismos.

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 57

20.6 De la Eficacia: La intervención desde el punto de vista de la eficacia resulta satisfactoria, si bien con limitaciones, la relación entre actividades-resultados-objetivo específico se considera adecuada a pesar de la baja ejecución de la mayoría de las actividades, en especial del componente de implementación de sistema de riego, debido a los retrasos en las aportaciones del municipio, lo cual tiene repercute en el alcance de los resultados. Se recomienda, si bien existen convenios de compromiso entre el proyecto y el gobierno municipal de Camargo con el fin de garantizar los aportes municipales efectivos en los tiempos establecidos, se debería realizar un seguimiento más cercano y mantener una comunicación y relación más constante regulando de esta forma garantizar las contrapartes; por otro lado, se debe trabajar transversalmente en concientizar y hacer que los beneficiarios se apropien del proyecto y de esta forma con propiedad exijan el cumplimiento de los aportes por parte de las autoridades municipales. Por otro lado, el trabajo bajo el enfoque de cuencas y el alcance desde cualquier punto de vista exige una mayor inversión de presupuesto a lo previsto, si bien una primera fase se ha completado con la construcción de la toma, aducción y almacenamiento de agua para riego en el caso de infraestructura, una segunda fase similar permitiría completar y generar riego optimo a través de la implementación de tecnologías mucho más eficientes de uso del agua, como son los sistemas de riego por goteo y aspersión principalmente. Es importante considerar cómo la participación de los involucrados con investigaciones (parcela demostrativa) puede generar procesos concretos de desarrollo, que de alguna manera se convierten en una responsabilidad para dar respuestas y continuidad al trabajo

20.7. Del Impacto

En términos de impacto la intervención resulta difícil de valorar en el momento de la evaluación y tener un juicio de valor que cubra las expectativas del objetivo específico y general, considerando el tiempo limitado de intervención por una parte, donde no se puede mostrar considerablemente el incremento de la producción agrícola en apenas una o dos campañas agrícolas, las plantaciones nuevas con variedades de durazno, manzana y prácticas de injerto y manejo adecuado requiere al menos 4 años para generar producción haciendo un análisis de comparación con la producción tradicional que tiene el agricultor; por otra, el tiempo necesario de seguimiento y monitoreo de riego a través de los sistemas implementados y la incidencia positiva de efecto en los cultivos bajo riego. Así mismo el monitoreo de las obras de contención y protección, que permita ajustar y ampliar los resultados de su funcionalidad considerando por lo menos 2 o 3 años de cumplimiento que pasen la prueba de examen con las épocas de lluvia, que por cierto en las visitas de campo se certifica que dichas obras de protección están cumpliendo cabalmente su propósito en esta primera experiencia en época de lluvias. Pero es necesario redundar que estos deben cumplir con los MA.

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 58

Para conseguir un mayor impacto, más integral y de continuidad a los procesos de consolidación se podría también fomentar el trabajo con otras instituciones locales que puedan participar en el proyecto de forma complementaria y coordinada, tal y como se ha hecho con el componente productivo, a través de las parcelas demostrativa, como es el caso de FAUTAPO, AFIPAC entre otras. La evaluación considera que en materia de equidad de géneros el proyecto ha sido muy conservador ya que los impactos que se han producido en materia de género podrían calificarse como efectos no previstos, donde las mujeres asumen el rol de padre y madre (cabeza de hogar) fortaleciendo su condición en la familia y en la sociedad, en este sentido el proyecto debería buscar e incidir no sólo en las necesidades prácticas, sino también en las estratégicas de las mujeres, consiguiendo cambios en su posición y contar con herramientas transversales de género. Se recomienda actualizar periódicamente los cómputos correctos de los beneficiarios por sexo y por actividad en cada comunidad, para ver y analizar la participación efectiva de la mujer. En términos generales el proyecto ha generado un impacto positivo en los beneficiarios, identificándose tendencias que muestran resultados satisfactorios en el desarrollo de sus comunidades.

20.8. De la Pertinencia: Concluyendo que la intervención del proyecto se muestra plenamente pertinente tanto a nivel geográfico, distrital y sectorial desde el punto de vista de todos los actores publico privados que fueron parte del proyecto, vale decir desde el gobierno local, departamental, nacional y particularmente del dónate y el gobierno de España, sobre la base de los indicadores de pobreza, IDH, acceso al agua y riego. Por otra parte los objetivos del proyecto se alinean plenamente con las políticas públicas Nacionales de prioridad como es el manejo integral y sostenible de los recursos naturales coadyuvando en la consecución de las metas planteadas en los diferentes documentos de planificación departamental y nacional (Plan Nacional de Desarrollo) Por otro lado la cooperación con el donante, la pertinencia del Convenio es plenamente satisfactoria, ya que clasifican a Bolivia como país del Grupo A: priorizando el desarrollo rural y la lucha contra el hambre; Además se establece que la zona de los Cintis Chuquisaqueños al igual que otros departamentos es un área preferente. Desde el punto de vista de los beneficiarios, autoridades comunitarias y municipales, donde se evidencia que las entrevistas realizadas durante la evaluación también han refrendado la pertinencia total de la intervención del proyecto. La importancia del agua, riego y manejo de recursos naturales queda reflejada en los Planes del Desarrollo Municipal y en los Planes

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 59

Operativos Anuales del municipio, finalizando con actas a la conlisión del proyecto (ver anexo10)

20.9 De la sostenibilidad

La sostenibilidad de la intervención considero que a pesar de algunas limitantes tiende hacer sostenible, la probabilidad de que los impactos positivos continúen en el tiempo dependiendo en gran medida de las capacidades instaladas tanto en los comités como en los beneficiarios como también en el interés y compromiso del Gobierno Municipal, a través de su actitud, así como en la voluntad y compromiso que tenga las propias comunidades y las autoridades locales con el proyecto. Sería ideal y deseable que ADRA en una tercera fase continuara con las acciones de apoyo y seguimiento a las comunidades, con el fin de evitar que los conocimientos y experiencias adquiridas durante la intervención se desvanezcan en el tiempo como suele ocurrir con el cambio de los miembros de los comités y autoridades locales. La sostenibilidad económica-financiera está muy ligada a la sostenibilidad institucional del proyecto, siendo uno de los retos principales de la intervención. La sostenibilidad de la mayor parte de las actividades se basa en gran medida en la capacidad de las contrapartes de la alcaldías y los comunidades de gestionar y conseguir los fondos necesarios para poder asegurar el funcionamiento de la infraestructura una vez finalizado el proyecto., Sería deseable fortalecer las capacidades de alcaldías y autoridades comunitarias en la gestión de las infraestructuras creadas por el proyecto, a través de una mayor participación en el mismo y/o de formaciones específicas. El proyecto ha optado por soluciones tecnológicas cuya operación y mantenimiento sea sencillo de bajo costo y sea sostenible, se recomienda diseñar un plan de capacitación en mantenimiento adaptado al tipo de infraestructura construida y que incluyera la formación de más de una persona, incluyendo a mujeres de la comunidad, como operarios, jueces de agua con el fin de garantizar la viabilidad técnica de la intervención, bajo motivación y cumplimento a los estatutos y reglamentos aprobados Se considera que el modelo de sostenibilidad sociocultural es muy adecuado, de manera que se ha conseguido que la intervención responda a las necesidades e intereses de los beneficios donde estos participen activamente en la misma. Se recomienda desarrollar una metodología de trabajo participativo con la comunidad, que se ve reflejada también en las capacitaciones y en los materiales producidos, que han sido muy bien aceptada por la comunidad, llegando adecuadamente a las de personas analfabetas. En materia de sostenibilidad medioambiental, se destacan los esfuerzos de ADRA en elegir opciones tecnológicas lo más medioambientalmente posibles, así como fomentar un enfoque ecológico en todas las actividades realizadas.

EVALUACIÓN FINAL PROYECTO: “Protección y Recuperación de Parcelas Productivas en la Cuenca Uturungo”

Página 60

20.10. De la Replicabilidad Identificar, sistematizar las herramientas y metodologías desarrolladas en ADRA para elaborar un modelo de intervención replicable a otras cuencas. que identifiquen y expliquen cuales y cómo, han sido desarrollado en la CU, incluyendo el tratamiento del enfoque de género y generaciones. Los vínculos esperados con equipos de las cuencas vecinas puedan ser elaborados y orientados a actividades de alta potencia. El proyecto ha logrado concluir de forma exitosa, cumpliendo las expectativas planteadas, se considera que las diversas actividades que se han venido desarrollando en el marco de las capacidades deben continuar, en este sentido es necesario canalizar e intermediar entre las expectativas y las necesidades identificadas de la población con las agencias y fuentes de financiamiento.