40....

2
Las deudas se pagan a través de un otorgamiento o de un crédito con solidaridad y a muchas necesidades y de posibilidades de los pobres, estas cosas son muy sostenibles ya que el subsidio puede tener grandes impactos educativos como organizativos, con una gran frecuencia de muy buenos resultados ya que en unas partes de estos recursos, mantener el valor real ya que es un recurso que debe servir para crear riqueza a través de la producción de muchos bienes y de servicios , ya que una vez que ha cumplido su objetivo , al crédito debe ser devuelto por quienes lo han utilizado para que pueda beneficiar a otras personas y comunidades esto siempre es la solidaridad , lo que quien otorga o recibe un crédito con la idea de que este puede no ser devuelto , crea las condiciones mentales más prácticas para que no se haga una buena inversión , para que no haya un seguimiento esmerado a la actividades productivas emprendidas , o también para que haya desviaciones de fondos , orientando hacia el consumo lo que debería destinarse a la producción , por lo tanto los técnicos y promotores que se esfuerzan para que los créditos , desde el momento de su otorgamiento hasta la fase de recuperación , contribuye a la creación y al fortalecimiento de una mentalidad responsable y solidaria y al establecimiento de una solidad base productiva , no es con la viveza de no devolver los créditos que los campesinos resuelven sus problemas más bien avanzan cuando adquieren capacidades productivas superiores a las que tenían antes , para los campesinos este tipo de crédito no está fácilmente disponible en los bancos privados , además no lo encuentran en sus comunidades sino en la cabeceras provinciales y cantonales , el Banco Nacional de Fomento lo ofrece cantidades reducidas , pero hay escasa demanda de parte de los campesinos pobres , en efecto ellos saben en su normal actividad productiva , poco tecnificada y abastecedora del marcado nacional , no da rendimientos suficientes para pagar los intereses devolver la capital , capitalizar su propia economía y conservar el terrible defecto de comer a todos los días y dar de comer a sus hijos por lo cual los créditos son muy altos ya que dependiendo de los plazos que se otorgue , se podría recuperar porcentajes más o menos altos de valor original del dinero , se aplica al financiamiento de obras de infraestructura de beneficio comunitario , recuperar algo es mejor que no recuperar nada ya que los ahorros captados en una comunidad hay que prestarlos allí mismo para desarrollar la economía comunitaria y familiar , habrá una abundante demanda de recursos

Transcript of 40....

Page 1: 40....

Las deudas se pagan a través de un otorgamiento o de un crédito con solidaridad y a muchas necesidades y de posibilidades de los pobres, estas cosas son muy sostenibles ya que el subsidio puede tener grandes impactos educativos como organizativos, con una gran frecuencia de muy buenos resultados ya que en unas partes de estos recursos, mantener el valor real ya que es un recurso que debe servir para crear riqueza a través de la producción de muchos bienes y de servicios , ya que una vez que ha cumplido su objetivo , al crédito debe ser devuelto por quienes lo han utilizado para que pueda beneficiar a otras personas y comunidades esto siempre es la solidaridad , lo que quien otorga o recibe un crédito con la idea de que este puede no ser devuelto , crea las condiciones mentales más prácticas para que no se haga una buena inversión , para que no haya un seguimiento esmerado a la actividades productivas emprendidas , o también para que haya desviaciones de fondos , orientando hacia el consumo lo que debería destinarse a la producción , por lo tanto los técnicos y promotores que se esfuerzan para que los créditos , desde el momento de su otorgamiento hasta la fase de recuperación , contribuye a la creación y al fortalecimiento de una mentalidad responsable y solidaria y al establecimiento de una solidad base productiva , no es con la viveza de no devolver los créditos que los campesinos resuelven sus problemas más bien avanzan cuando adquieren capacidades productivas superiores a las que tenían antes , para los campesinos este tipo de crédito no está fácilmente disponible en los bancos privados , además no lo encuentran en sus comunidades sino en la cabeceras provinciales y cantonales , el Banco Nacional de Fomento lo ofrece cantidades reducidas , pero hay escasa demanda de parte de los campesinos pobres , en efecto ellos saben en su normal actividad productiva , poco tecnificada y abastecedora del marcado nacional , no da rendimientos suficientes para pagar los intereses devolver la capital , capitalizar su propia economía y conservar el terrible defecto de comer a todos los días y dar de comer a sus hijos por lo cual los créditos son muy altos ya que dependiendo de los plazos que se otorgue , se podría recuperar porcentajes más o menos altos de valor original del dinero , se aplica al financiamiento de obras de infraestructura de beneficio comunitario , recuperar algo es mejor que no recuperar nada ya que los ahorros captados en una comunidad hay que prestarlos allí mismo para desarrollar la economía comunitaria y familiar , habrá una abundante demanda de recursos cuando se crea un ambiente de confianza en sus capacidades y autoestima entre los posibles usuarios del crédito como también se demuestra que cada inversión inteligente y prudente genera nuevos ingresos , para generar este ambiente de confianza es fundamental el buen trabajo de los técnicos y promotores , la capacitación y la formación profesional de los dirigentes ya que el crédito se otorga como una respuesta de la solicitud valida , formulada por personas o grupos étnicos responsables y étnicos ya que le crédito está destinado a crear riqueza , si se destina principalmente al consumo , su devolución será muy problemática , no genera riqueza el crédito que se destina a pagar mano de obra porque este es el recurso que más tienen a su alcance los pobres y pagar la mano de obra antes de que se produzca la cosecha equivale a no ser dueños de la cosecha , cuando esta llega sin embargo hay que pensar también en la satisfacción de necesidades financieras no tradicionales o imprevistas de la población , como por ejemplo los estudios de los hijos la emigración , la perdida de la cosecha la reposición de un robo , una enfermedad , un accidente , una exigencia no programada porque es en estos casos cuando siguen interviniendo los usureros , frente a estas situaciones la urgencia y agilidad de las respuestas es determinante para el éxito de la intervención , ósea la colocación de recursos en la economía popular puede verse facilitada ya que lo ahorros captados en una comunidad hay que prestarlos allí mismo para desarrollar la economía comunitaria y familiar , habrá que una abundante demanda de recursos .