4.1.Ejemplos de actividades de las áreas con los diferentes tipos de pensamiento y conclusiones.

11
Ejemplos de actividades de las áreas con los Ejemplos de actividades de las áreas con los Ejemplos de actividades de las áreas con los Ejemplos de actividades de las áreas con los diferentes tipos de pensamiento. diferentes tipos de pensamiento. diferentes tipos de pensamiento. diferentes tipos de pensamiento. Conclusiones. Conclusiones. Conclusiones. Conclusiones. EL PENSAMIENT EL PENSAMIENT EL PENSAMIENT EL PENSAMIENTO REFLEXIVO O REFLEXIVO O REFLEXIVO O REFLEXIVO es el modo de pensar que nos permite tomar conciencia de nuestras ideas. Pensar reflexivamente nos permite tomar conciencia de nuestro “estilo de pensamiento”, así como de nuestra “mentalidad”, reconociéndola y valorándola. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES En la asamblea celebramos un momento de lluvia de ideas en torno al centro de interés planteado para valorar los conocimientos previos (Infantil). Hacer libremente expresión plástica y luego contar qué materiales han utilizado y una vez visto el resultado, si lo cambiarían por otras cosas (Infantil). Reflexionar sobre: ¿de qué tema sabes más cosas? De deportes, mascotas o plantas, para elegir uno y contar lo que saben. Enseñar la primera lámina del tema y a partir del dibujo y del título, que los alumnos digan de qué creen que va el tema. Elaboración de las ideas previas que se tienen sobre el sistema monetario europeo, el tiempo y las operaciones decimales. Realizar una ficha sobre animales vertebrados. Pensar en el lugar ideal donde les gustaría vivir, cómo sería el paisaje, el clima, la temperatura… Pensar nombres de animales, todos los que conozcamos. Pensar en una persona para hacer una descripción de ella física y psicológicamente.

description

Análisis de los distintos tipos de pensamiento y propuesta de actividades en las que se trabaja cada uno de ellos.

Transcript of 4.1.Ejemplos de actividades de las áreas con los diferentes tipos de pensamiento y conclusiones.

  • Ejemplos de actividades de las reas con los Ejemplos de actividades de las reas con los Ejemplos de actividades de las reas con los Ejemplos de actividades de las reas con los

    diferentes tipos de pensamiento. diferentes tipos de pensamiento. diferentes tipos de pensamiento. diferentes tipos de pensamiento.

    Conclusiones.Conclusiones.Conclusiones.Conclusiones. EL PENSAMIENTEL PENSAMIENTEL PENSAMIENTEL PENSAMIENTO REFLEXIVO O REFLEXIVO O REFLEXIVO O REFLEXIVO es el modo de pensar que nos permite tomar conciencia de nuestras ideas. Pensar reflexivamente nos permite tomar conciencia de nuestro estilo de pensamiento, as como de nuestra mentalidad, reconocindola y valorndola. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

    En la asamblea celebramos un momento de lluvia de ideas en torno al centro de inters planteado para valorar los conocimientos previos (Infantil).

    Hacer libremente expresin plstica y luego contar qu materiales han utilizado y una vez visto el resultado, si lo cambiaran por otras cosas (Infantil).

    Reflexionar sobre: de qu tema sabes ms cosas? De deportes, mascotas o plantas, para elegir uno y contar lo que saben.

    Ensear la primera lmina del tema y a partir del dibujo y del ttulo, que los alumnos digan de qu creen que va el tema.

    Elaboracin de las ideas previas que se tienen sobre el sistema monetario europeo, el tiempo y las operaciones decimales.

    Realizar una ficha sobre animales vertebrados. Pensar en el lugar ideal donde les gustara vivir, cmo sera el paisaje, el clima, la

    temperatura Pensar nombres de animales, todos los que conozcamos. Pensar en una persona para hacer una descripcin de ella fsica y

    psicolgicamente.

  • Con un baln, lanzar a canasta pensando cul es la forma ms efectiva y correcta de hacerlo (Ed. Fsica).

    Decir qu conceptos tienen sobre el deporte colectivo del baloncesto (Ed. Fsica). EL PENSAMIENTO ANALTICOEL PENSAMIENTO ANALTICOEL PENSAMIENTO ANALTICOEL PENSAMIENTO ANALTICO nos ayuda a encuadrar, o cuadricular la realidad para poder llegar a pensarla mejor. As pues, el pensador analtico crea una forma de representacin de la realidad basada en casillas claramente diferenciadas y homogneas. Se basa en la abstraccin para generar datos que, a su vez, permiten establecer semejanzas y diferencias entre distintos aspectos de la realidad. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

    Tras la lectura del cuento de la unidad, reflejamos en una tabla el nmero de objetos con los que contaba cada personaje, marcando con una X la casilla correspondiente (Infantil).

    Dividir los cuentos trabajados en inicio, nudo y desenlace. Establecer cules son los personajes principales y secundarios (Infantil).

    Ordenar temporalmente imgenes que representan acciones de un cuento ledo o escuchado.

    Haz un cuadro con los nmeros pares e impares del 1 al 20. Anotar en una cuadrcula lo ms importante de los diferentes medios de transporte. Elaborar una tabla de horarios de medios de transporte anotando horas de salida y

    de llegada. En una ficha sobre animales vertebrados anotar diferentes aspectos del guepardo:

    reproduccin, alimentacin, lugar donde vive

  • Realizar un cuadro en el que se incluya: el clima, las temperaturas de este clima y las precipitaciones

    Buscar animales mamferos, aves, reptiles, peces. Recogida de datos de las temperaturas que hace cada da en una tabla expuesta

    en clase. Pedir a los alumnos que busquen datos sobre el baloncesto: historia, fechas,

    normas del juego, jugadores famosos, competiciones (Ed. Fsica). Anotar en una tabla los resultados obtenidos en 10 entradas a canasta con sus

    errores (Ed. Fsica). EL PENSAMIENTO LGICOEL PENSAMIENTO LGICOEL PENSAMIENTO LGICOEL PENSAMIENTO LGICO es, ante todo, una forma ordenada de expresar nuestras ideas y es, precisamente, esa expresin la que puede llevarnos al convencimiento de que tenemos razn. Pensar lgicamente es, ante todo, obtener nuevas ideas, a partir de ideas existentes, siguiendo unas reglas precisas. Esto es: razonar, argumentar. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

    Actividad de seriacin: dadas unas tarjetas, habrn de colocarlas segn el criterio consensuado (Infantil).

    Ordenar secuencias de situaciones reales y conflictos del aula, y contar qu pasara o qu haran si estuviesen en una de esas secuencias (Infantil).

    Elaborar una lista de razones por las que debemos cuidar el medio ambiente. Ordena de mayor a menor estos nmeros: 6, 12, 15, 3, 9. Elaborar una serie de normas a la hora de viajar en autobs.

  • Ordenar las acciones dadas sobre acciones que hacemos a lo largo del da dibujando la hora en relojes analgicos.

    Establecer las reglas a seguir para pasar de aos a das, de aos a meses, y otras conversiones de tipo temporal.

    Poner en orden los prrafos de un texto relacionando los climas de Europa para que sea coherente

    De una tabla de animales clasificados en mamferos, aves, reptiles y peces, ordenarlos segn sean ovparos o vivparos.

    Ordenar los datos obtenidos al anotar la temperatura diaria de menor a mayor. Ordenar de forma cronolgica una serie de inventos. Formar oraciones estructuradas utilizando los adjetivos vistos en clase para hablar

    de rasgos fsicos (Ingls). Plantear tres normas adecuadas para el juego de los 10 pases (Ed. Fsica). Clasificar las distintas normas y recursos del juego del baloncesto (Ed. Fsica).

    EL PENSAMIENTO CRTICOEL PENSAMIENTO CRTICOEL PENSAMIENTO CRTICOEL PENSAMIENTO CRTICO se interesa por los fundamentos en los que se asientan nuestras ideas, nuestras acciones, nuestras valoraciones, o nuestros juicios. Nos enfrenta, como si de un juego de espejos se tratara, a la realidad en todas sus dimensiones: la realidad como decimos que es, la realidad como deseamos que sea, etc. Es el pensamiento de los interrogantes.

  • EJEMPLOS DE ACTIVIDADES Al da siguiente de realizar una excursin ponemos en comn lo que nos han

    parecido las actividades realizadas, lo que nos ha gustado y lo que no (Infantil). Expresar su opinin sobre el cuento, decidir qu cambiaran e inventar una nueva

    historia en base a sus ideas (Infantil). Comparar (Ver) dos anuncios de pasta dental y decidir cul elegir para comprar. Qu nmero de dos cifras es anterior a 18 y sus cifras suman 6? Escribir en dos columnas ventajas e inconvenientes de ir en autobs. Comparar los tiempos y horarios de diferentes medios de transporte analizando el

    ms conveniente en cada caso. Por qu el sector econmico primario ocupa solo un 3%? Calificar el tipo de texto que es uno ledo en clase: poema, texto informativo,

    cuento, carta Clasificar las distintas normas del juego del baloncesto (Ed. Fsica). Debate con tus compaeros la tcnica de entrada a canastas y sus posibles errores

    (Ed. Fsica). Preguntar a los alumnos por qu existen las reglas del juego del baloncesto (Ed.

    Fsica). EL PENSAMIENTO CREATIVOEL PENSAMIENTO CREATIVOEL PENSAMIENTO CREATIVOEL PENSAMIENTO CREATIVO puede ser concebido como un pensamiento de la posibilidad. El pensamiento creativo, entendido como el uso consciente de la capacidad autoorganizativa de nuestro cerebro, puede ser aprendido.

  • EJEMPLOS DE ACTIVIDADES Para el ltimo da de la unidad, proponemos en la asamblea la realizacin de una

    fiesta de despedida del personaje del cuento motivador (Infantil). Construir un vehculo utilizando rollos de papel higinico: cohete (Infantil). Inventar un ttulo para un poema. Crear una portada para un cuento. Con los siguientes tringulos forma un cuadrado. Los nios inventarn, dibujarn un medio de transporte diseado por ellos. Disear y construir un reloj analgico utilizando los materiales de una lista dada. Hacer un mural de todas las actividades del sector econmico primario. En grupos, crear carteles con dibujos que pertenezcan a distintos tipos de paisajes:

    montaa, costero, llanura Crear una pecera con materiales reciclables. Escribir un cuento con personajes animales mamferos y ovparos. Dibujar carteles con personajes de la actualidad: modelos, futbolistas, cantantes,

    presentadores Inventar un juego propio con baln (Ed. Fsica). Realizar materiales de entrenamiento para el baloncesto con materiales reciclables,

    como por ejemplo botellas (Ed. Fsica).

  • EL PENSAMIENTO SISTMICOEL PENSAMIENTO SISTMICOEL PENSAMIENTO SISTMICOEL PENSAMIENTO SISTMICO es la va por la que accedemos a las realidades complejas, irreductibles a sus partes, es decir, que desaparecen cuando las fragmentamos. El pensador sistmico, define relaciones y las presenta en forma de sistemas. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

    Utilizan los cuentos trabajados para crear uno nuevo, dividiendo los cuentos en introduccin, nudo y desenlace, y mezclando esas partes, pero siempre que las contengan (Infantil).

    Realizar un sistema de relaciones entre personas, animales y plantas: cadena alimenticia.

    Une estos nmeros con su descomposicin: 36 40+2 42 30+6

    Describir las fases por las que pasa una mariposa hasta llegar a serlo. Exponer mediante un croquis el sistema monetario europeo, los billetes y monedas

    y sus equivalencias. Relacin entre el clima de un lugar y su vegetacin y ecosistema. Por ejemplo, si

    llueve mucho, habr una gran cantidad de vegetacin Dnde ser? Explicar en qu consiste la cadena alimentaria: hierba conejo zorro. El ciclo del agua. Hacer un esquema sobre l y explicarlo. Relacionar la edad que tiene una persona y las distintas etapas de la vida con los

    rasgos fsicos, psicolgicos o formas de pensar y la ropa utilizada (Ingls). Realizar encuentros de 3x3 comprendiendo los aspectos bsicos de: bote,

    conduccin, pase y tiro (Ed. Fsica).

  • EL PENSAMIENTO ANALGICOEL PENSAMIENTO ANALGICOEL PENSAMIENTO ANALGICOEL PENSAMIENTO ANALGICO busca permanentemente similitudes entre cosas y situaciones que aparentemente son diferentes y busca diferencias entre cosas y /o situaciones que aparentemente son similares. Establece conexiones entre los mundos visibles e invisibles trazando puentes que nos muestran sus semejanzas. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

    Juego de las 5 diferencias: dos imgenes aparentemente iguales, en las que debemos sealar los objetos o rasgos que las diferencian (Infantil).

    Emparejamientos matemticas: discriminar objetos segn un atributo con los bloques lgicos (Infantil).

    Comparar los semforos con las banderas de las playas: colores y significados. Escribe el smbolo < o >: 8 ___ 6, 9 ___ 7 Comparar los elementos que necesita una planta para vivir con los de un ser

    humano. Comparar el funcionamiento de un banco con el de una familia en cuanto a los

    ingresos y gastos mensuales. Comparar las caractersticas del sector econmico primario con las del sector

    econmico secundario. Compara las caractersticas de un gato con las de un guepardo. Observar las diferencias entre un mapamundi fsico y uno poltico. Establecer cules son las diferencias entre peces y aves. Establecer cules son las analogas entre un delfn y un gato. Explica las diferencias que hay entre la lluvia y el granizo. En qu se parecen un pez y un pato? Compara la ropa utilizada por personajes de distintas etapas histricas: presente y

    pasado (Ingls).

  • Comparar las diferencias entre los distintos juegos colectivos (Ed. Fsica). Comparar el baloncesto como juego de equipo con otro deporte para ver similitudes

    en acciones de juego (Ed. Fsica). EL PENSAMIENTO DELIBERATIVOEL PENSAMIENTO DELIBERATIVOEL PENSAMIENTO DELIBERATIVOEL PENSAMIENTO DELIBERATIVO es el modo de pensar que conviene desarrollar en la adopcin de decisiones. Nos conduce hasta la adopcin de una decisin, pero lo hace, habitualmente no con la forma de un clculo lgico o de un algoritmo, sino con la forma de un clculo de criterios y/o de valores. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

    Queremos dramatizar una pequea obra de teatro. Leemos el texto y cada cual decide el personaje que quiere representar, en qu turno, el vestuario (Infantil).

    Someter a votacin el personaje que ms nos ha gustado para disfrazarnos en Carnaval (Infantil).

    Planteamiento de la elaboracin en grupo de un cartel para la celebracin de una fiesta: Fiesta de las flores.

    Como vamos a plantar semillas por grupos, cada uno decidir y elegir qu semillas plantar.

    Plantear un proyecto de mercado en clase. Debate sobre los artculos que se pueden crear o traer y el precio que pueden tener.

    Observar una foto de un paisaje de Europa y decidir a qu tipo de clima pertenece. Reconocer climogramas dado los datos: llueve mucho y temperaturas suaves. Reconocer animales a partir de las pistas dadas por el profesor.

  • Reconoce diferentes personas a partir de las descripciones que se dan de dichas personas (Ingls).

    Juego de pases. El alumnado debe decir si botar o pasar para poder ganar (Ed. Fsica).

    EL PENSAMIENTO PRCTICOEL PENSAMIENTO PRCTICOEL PENSAMIENTO PRCTICOEL PENSAMIENTO PRCTICO ayuda a superar todas aquellas situaciones en las que parece necesario desarrollar alguna accin, ya sea para resolver un problema, introducir una mejora, o evitar que la situacin empeore. Persigue la creacin de rutinas tiles, es decir, el encadenamiento de acciones cuyos resultados finales son deseables. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

    En la unidad del reciclaje, todos los das al acabar el patio realizaremos una batida de limpieza (Infantil).

    Aplicar una tcnica plstica siguiendo todos los pasos en el orden correcto y haciendo la mezcla concreta (Infantil).

    Practicar un juego Tres en raya siguiendo instrucciones. Elaborar por escrito los pasos dados a la hora de plantar las semillas. Elaborar las normas de actuacin para participar en el mercado de la clase. Localizar en un mapa fsico mudo proyectado en la pizarra los diferentes sistemas

    montaosos y llanuras de Europa. Realizar dibujos y resmenes con las caractersticas de los distintos tipos de

    animales estudiados en clase. Dados dos climogramas, explicarlos a los dems compaeros.

  • Hacer un dibujo y una descripcin completa de un animal. Describir a un compaero de clase (Ingls). Jugar un partido 3x3 poniendo en prctica todo lo aprendido (Ed. Fsica).

    CONCLUSIN Ahora que hemos acordado qu actividades son representativas de cada uno de los tipos de pensamiento, pensamos que ser ms fcil poder desarrollar actividades en este sentido, de forma sistemtica podremos plantear actividades y ejercicios para desarrollar intencionadamente los determinados tipos de pensamiento que queramos desarrollar en nuestro alumnado. Esto facilita la tarea docente, pues ahorra tiempo de investigacin y bsqueda: hacindolo entre todos y previamente tenemos ya una fuente de informacin consensuada por el equipo de centro y realizada con anterioridad, lo que facilita la labor de programacin. Tambin de esta forma podremos combinar distintos tipos de pensamiento, si no en cada UDI, s a lo largo de nuestra programacin del curso. Esto es en lo que coincidimos todos: el trabajo de los distintos tipos de pensamiento tiene que ser lo ms variado posible para que el desarrollo cognitivo del alumnado sea lo ms completo posible. A esto es a lo que tenemos que aspirar en el centro, a desarrollar una educacin de calidad promoviendo el desarrollo de nuestro alumnado en todos los mbitos posibles, y en este caso estamos hablando del desarrollo en el mbito cognitivo.