(429440233) prezjesicabdt1 150114144127-conversion-gate01

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN Base de datos II Tema: origen, concepto, ventajas, desventajas y modelo de datos. Semestre: 6to APeriodo semestral:

Transcript of (429440233) prezjesicabdt1 150114144127-conversion-gate01

Page 1: (429440233) prezjesicabdt1 150114144127-conversion-gate01

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA

DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

Base de datos II

Tema: origen, concepto, ventajas, desventajas y modelo de datos.

Semestre: 6to “A”

Periodo semestral:

Septiembre-Febrero 2014-2015

Page 2: (429440233) prezjesicabdt1 150114144127-conversion-gate01

Índice

ContenidoÍndice ........................................................................................................................................... 2

Origen de una base de datos............................................................................................... 3

Concepto..................................................................................................................................... 3

Ventajas...................................................................................................................................... 4

Desventajas: .............................................................................................................................. 4

Modelo de datos ....................................................................................................................... 4

Bibliografía: ............................................................................................................................... 4

Page 3: (429440233) prezjesicabdt1 150114144127-conversion-gate01

Origen de una base de datos.

Las aplicaciones informáticas de los años sesenta acostumbraban a darse totalmente por lotes (batch) y estaban pensadas para una tarea muy específica relacionada con muy pocas entidades tipo.

Cada aplicación (una o varias cadenas de programas) utilizaba ficheros de movimientos para actualizar (creando una copia nueva) y/o para consultar uno o dos ficheros maestros o, excepcionalmente, más de dos. Cada programa trataba como máximo un fichero maestro, que solía estar sobre cinta magnética y, en consecuencia, se trabajaba con acceso secuencial. Cada vez que se le quería añadir una aplicación que requería el uso de algunos de los datos que ya existían y de otros nuevos, se diseñaba un fichero nuevo con todos los datos necesarios (algo que provocaba redundancia) para evitar que los programas tuviesen que leer muchos ficheros.

A medida que se fueron introduciendo las líneas de comunicación, los terminales y los discos, se fueron escribiendo programas que permitían a varios usuarios consultar los mismos ficheros on-line y de forma simultánea. Más adelante fue surgiendo la necesidad de hacer las actualizaciones también on-line.

A medida que se integraban las aplicaciones, se tuvieron que interrelacionar sus ficheros y fue necesario eliminar la redundancia. El nuevo conjunto de ficheros se debía diseñar de modo que estuviesen interrelacionados; al mismo tiempo, las informaciones redundantes (como por ejemplo, el nombre y la dirección de los clientes o el nombre y el precio de los productos), que figuraban en los ficheros de más de una de las aplicaciones, debían estar ahora en un solo lugar.

El acceso on-line y la utilización eficiente de las interrelaciones exigían estructuras físicas que diesen un acceso rápido, como por ejemplo los índices, las (datos)multilistas, las técnicas de hashing, etc. (l Campos Paré)

Concepto

Según el autor define como. ”Una base de datos es una colección de archivos relacionados que permite el manejo de la información de alguna compañía. Cada uno de dichos archivos puede ser visto como una colección de registros y cada registro está compuesto de una colección de campos.

Cada uno de los campos de cada registro permite llevar información de algúnatributo de una entidad del mundo real.” (Cruz Chávez)

Page 4: (429440233) prezjesicabdt1 150114144127-conversion-gate01

Ventajas

Independencia de los datos y los programas y procesos. Menor redundancia Integridad de los datos. Mayor seguridad en los datos. Acceso a los datos más eficiente. Menor espacio de almacenamiento.

Desventajas: Instalación costosa. Requiere personal cualificado. Implantación larga y difícil. Ausencia de estándares reales.

Modelo de datos Se podría decir que un modelo de datos contiene características,

atributos. Entidad-relación Jerárquico: guarda los datos de forma ordenada. De red: modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Relacional Bases de datos orientadas a objetos Bases de datos documentales Base de datos deductivos Bases de datos distribuidos

Bibliografía:

BibliografíaCruz Chávez, M. A. (s.f.). Conceptos básicos de bases de datos. Obtenido de

http://www.gridmorelos.uaem.mx/~mcruz//cursos/miic/bd1.pdf

datos, m. d. (s.f.). modelo de datos. Obtenido de https://cursos.aiu.edu/Base%20de%20Datos/pdf/Tema%202.pdf

l Campos Paré, R. (s.f.). Introducción a base de datos. Obtenido de http://ocw.uoc.edu/computer-science-technology-and-multimedia/bases-de- datos/bases-de-datos/P06_M2109_02147.pdf

Page 5: (429440233) prezjesicabdt1 150114144127-conversion-gate01