4to Conversatorio - Inv -Def

1
Mujeres cantaoras del Pacífico Trujillo, Valle del Cauca. 2013 Asesores investigadores de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial. María José Almarales Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia, candidata a magíster en Historia y Memoria de la Universidad Nacional de la Plata y diplomado en Gestión Cultural de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Ha investigado sobre el patrimonio cultural y la memoria histórica de la región Caribe colombiana. Luis Fernando Arenas Arquitecto de la Universidad del Valle y magíster en Antropología de la Universidad de los Andes. Ha investigado sobre el patrimonio cultural de comunidades indígenas, campesinas y desplazados por violencia. Luisa Fernanda Sánchez Antropóloga, Ms. En Antropología Social de la Universidad de los Andes y Doctora en Sociología del IHEAL- CREDA Paris III. Docente en la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Ha investigado sobre las dinámicas históricas, políticas y poblacionales de las regiones de la Amazonía y la Orinoquía. Miércoles 21 de mayo de 2014. Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Lugar: Biblioteca Nacional de Colombia Calle 24 # 5 - 60 Auditorio: Aurelio Arturo Entrada libre MODERACIÓN PREGUNTAS ORIENTADORAS En el actual proceso de paz y en la intención estatal de reparar integralmente a las víctimas del conflicto armado, la Reparación simbólica es particularmente importante, tanto para los afectados después del 1 de enero de 1985 como antes de esta fecha. En este contexto ¿cuál es el papel del patrimonio cultural en materia de reparación simbólica a las víctimas de violación a los Derechos Humanos? Yolanda Sierra León Coordinadora grupo de investigación Derecho, Arte y Cultura. Departamento de Derecho Constitucional. Universidad Externado de Colombia. Alejandra Gaviria Serna Coordinadora del área de acción comunicativa y Cultural. Centro de Memoria Paz y Reconciliación. Alcaldía Mayor de Bogotá. Informes Jenny Lorena Quintero Infante Departamento de Derecho Constitucional. Universidad Externado de Colombia Teléfonos: 341 99 00, Extensiones 1142 y 1146 [email protected] [email protected] Próximo conversatorio Miércoles 18 de junio - 2:00 a 5:00 p.m. Tema: Procesos artísticos y pedagógicos en escenarios sociales Lugar: Universidad Externado de Colombia

Transcript of 4to Conversatorio - Inv -Def

Page 1: 4to Conversatorio - Inv -Def

Mujeres cantaoras del Pacífico Trujillo, Valle del Cauca. 2013

Asesores investigadores de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial.

María José Almarales Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia, candidata a magíster en Historia y Memoria de la Universidad Nacional de la Plata y diplomado en Gestión Cultural de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Ha investigado  sobre el patrimonio cultural y la memoria histórica de la región Caribe colombiana.

Luis Fernando Arenas Arquitecto de la Universidad del Valle y magíster en Antropología de la Universidad de los Andes. Ha investigado sobre el patrimonio cultural de comunidades indígenas, campesinas y desplazados por violencia.

Luisa Fernanda Sánchez Antropóloga, Ms. En Antropología Social de la Universidad de los Andes y Doctora en Sociología del IHEAL- CREDA Paris III. Docente en la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Ha investigado sobre las dinámicas históricas, políticas y poblacionales de las regiones de la Amazonía y la Orinoquía.

Miércoles 21 de mayo de 2014. Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Lugar: Biblioteca Nacional de Colombia Calle 24 # 5 - 60 Auditorio: Aurelio Arturo Entrada libre

MODERACIÓN

PREGUNTAS ORIENTADORAS En el actual proceso de paz y en la intención estatal de reparar integralmente a las víctimas del conflicto armado, la Reparación simbólica es particularmente importante, tanto para los afectados después del 1 de enero de 1985 como antes de esta fecha. En este contexto ¿cuál es el papel del patrimonio cultural en materia de reparación simbólica a las víctimas de violación a los Derechos Humanos?

Yolanda Sierra León

Coordinadora grupo de investigación Derecho, Arte y Cultura. Departamento de Derecho Constitucional. Universidad Externado de Colombia.

Alejandra Gaviria Serna

Coordinadora del área de acción comunicativa y Cultural. Centro de Memoria Paz y Reconciliación. Alcaldía Mayor de Bogotá.

Informes Jenny Lorena Quintero Infante Departamento de Derecho Constitucional. Universidad Externado de Colombia Teléfonos: 341 99 00, Extensiones 1142 y 1146 [email protected] [email protected]

Próximo conversatorio Miércoles 18 de junio -  2:00 a 5:00 p.m.  Tema: Procesos artísticos y pedagógicos en escenarios sociales Lugar: Universidad Externado de Colombia