5. Jhobana 2da Entrevista

5
SEGUNDA ENTREVISTA YHOBANA PEREIRA (ALUMNA PRACTICANTE ESFM WARISATA) 26 de octubre del 2010 1.- que es para ti historia, como lo interpretas. La historia, es algo que ya ha pasado, se podría decir, porque algo que había pasado hace tiempo, puede ser o también se considera historia algo que ha pasado ayer cosa que ya pasó es considerado historia, cada uno de nosotros tenemos historia, otros personajes también tienes su historia, eso sería para mi la historia. 2. Acá encuentro dos cosas, algunos dicen que es historia oficial y otros dicen que no es historia oficial. Como lo entiendes eso. Yo le entiendo que la verdadera historia sería lo que plasma lo que dice el pueblo y no así lo que escriben, lo que hacen investigaciones, como les puedo decir, investigaciones así hasta inventadas puede haber, lo que dice el pueblo es la verdadera historia, porque los abuelos se siguen recordando aun cuando se el pregunta, en ese tiempo que pasó le decimos al abuelito, el abuelito nos dice eso ha pasado, eso es lo que se acuerda ha vivido eso es la historia verdadera. (El otro sería historia oficial? Eso que viene del estado? Si podría decirse que esa historia que viene del estado que hace ver a sus héroes como, digamos como una cosa grande pero o sea para engrandecer a esas pero no hacen siempre figurar a nuestros personajes, que son como Tupak Katari, no hacen figurar como héroes, la historia no oficial aun no está escrita, por eso en ese sentido nos falta mucho a nosotros que abarcar podría decir porque, si nosotros mismos no lo hacemos quien lo va hacer, quienes lo van a hacer, nuestra propia historia. 3. consideras que los libros de sociales como Don Bosco, Watalo contextualizan los contenidos para la enseñanza acá. Que para mi no, como usted ha visto yo estoy trabajando con Don Bosco, pero no porque yo quiero, en primer lugar, porque yo ahorita estoy en calidad de practicante, entonces, tengo acomodarme a lo que está, sino caso contrario, no me acomodo, entonces voy ha sentir un rechazo, de parte de ellos entonces tengo que acomodarme, por mi yo buscaría otros libros, mucho mas contextualizados y eso es lo que pienso hacer, cuando yo ya esté ejerciendo la profesión ya de ser docente, entones voy a buscar otros libros. Y cuando dices ellos a quienes te refieres? A los docentes en si, o sea si yo voy a querer llegar e imponer y decirles esos libros yo quiero tomar, estos libros entonces ellos he...ellos tal vez me van a decir no nosotros estamos con es te libro y a eso me refiero. 4. considero que el docente esta conciente de los libro que tiene que utilizar, cuestionan los programas curriculares, cuestionan los libros <don Bosco> Santillana Watalo y todo eso, pero lo interesante es que sigue trabajando con lo mismo, ¿por que crees que ocurre eso? 1

description

d

Transcript of 5. Jhobana 2da Entrevista

Page 1: 5. Jhobana 2da Entrevista

SEGUNDA ENTREVISTA YHOBANA PEREIRA (ALUMNA PRACTICANTE ESFM WARISATA)

26 de octubre del 2010

1.- que es para ti historia, como lo interpretas.

La historia, es algo que ya ha pasado, se podría decir, porque algo que había pasado hace tiempo, puede ser o también se considera historia algo que ha pasado ayer cosa que ya pasó es considerado historia, cada uno de nosotros tenemos historia, otros personajes también tienes su historia, eso sería para mi la historia.

2. Acá encuentro dos cosas, algunos dicen que es historia oficial y otros dicen que no es historia oficial. Como lo entiendes eso.

Yo le entiendo que la verdadera historia sería lo que plasma lo que dice el pueblo y no así lo que escriben, lo que hacen investigaciones, como les puedo decir, investigaciones así hasta inventadas puede haber, lo que dice el pueblo es la verdadera historia, porque los abuelos se siguen recordando aun cuando se el pregunta, en ese tiempo que pasó le decimos al abuelito, el abuelito nos dice eso ha pasado, eso es lo que se acuerda ha vivido eso es la historia verdadera.

(El otro sería historia oficial? Eso que viene del estado?

Si podría decirse que esa historia que viene del estado que hace ver a sus héroes como, digamos como una cosa grande pero o sea para engrandecer a esas pero no hacen siempre figurar a nuestros personajes, que son como Tupak Katari, no hacen figurar como héroes, la historia no oficial aun no está escrita, por eso en ese sentido nos falta mucho a nosotros que abarcar podría decir porque, si nosotros mismos no lo hacemos quien lo va hacer, quienes lo van a hacer, nuestra propia historia.

3. consideras que los libros de sociales como Don Bosco, Watalo contextualizan los contenidos para la enseñanza acá.

Que para mi no, como usted ha visto yo estoy trabajando con Don Bosco, pero no porque yo quiero, en primer lugar, porque yo ahorita estoy en calidad de practicante, entonces, tengo acomodarme a lo que está, sino caso contrario, no me acomodo, entonces voy ha sentir un rechazo, de parte de ellos entonces tengo que acomodarme, por mi yo buscaría otros libros, mucho mas contextualizados y eso es lo que pienso hacer, cuando yo ya esté ejerciendo la profesión ya de ser docente, entones voy a buscar otros libros.

Y cuando dices ellos a quienes te refieres?

A los docentes en si, o sea si yo voy a querer llegar e imponer y decirles esos libros yo quiero tomar, estos libros entonces ellos he...ellos tal vez me van a decir no nosotros estamos con es te libro y a eso me refiero.

4. considero que el docente esta conciente de los libro que tiene que utilizar, cuestionan los programas curriculares, cuestionan los libros <don Bosco> Santillana Watalo y todo eso, pero lo interesante es que sigue trabajando con lo mismo, ¿por que crees que ocurre eso?

Uno también no tal vez es rescatando experiencias con algunos docentes, hemos conversado me contaron ¿no? Cuando estamos de practica ellos mismos dijeron, cuando estamos de practica, nosotros siempre estamos en busca de nuevos libros, siempre queriendo hace algo nuevo con la educación, pero cuando ya el primer año ya se va a trabajar tienes que adecuarte a la Unidad que estas llegando, caso contrario los docentes también dice que se aíslan, entonces, lo único que están haciendo claro de estar concientes están concientes de que no es libro adecuado que están utilizando, para acomodarse también a donde están entonces optan por seguir a eso, a utilizar esos libros, que comúnmente lo utiliza.

5. tu crees que las ediciones Don Bosco, dicen la verdad sobre los movimientos indigenas, como lo consideras?

Dirán una parte pero no el todo, no dicen todo, dirá una parte tal vez, de una letra de cinco palabras apenas dirá, de una palabra de cinco letras, dirá una letrita, apenas dirá eso, solamente eso.

1

Page 2: 5. Jhobana 2da Entrevista

Por que crees que ocurre eso?

Porque yo mismo he tenido podría decir esa experiencia, recientemente este fin de semana hemos tenido la oportunidad de viajar a Cochabamba, hemos ido por Punata y Tarata y Tarata justamente había tenido o había llevado como héroe a este a Melgarejo lo tenían y la persona que nos ha expuesto ha hecho ver cosas positivas, solamente cosas positivas de Melgarejo, como u héroe lo ha puesto, lo mas alto de todos se puede decir y eso es lo que hacen el gobierno, hace ver a sus personajes lo que a ellos les conviene como un héroe y no ven la realidad y no muestran lo que s la realidad.

6. en este momento en que mediada nos puede servir el pensamiento de Tupak katari, de los Amarus de todos ellos.

Nos puede servir mucho porque, en primer lugar ellos no querían ser sigue ser personas oprimidas y a nosotros en cierto modo, estamos sigue oprimidos por el gobierno, sigue estamos oprimidos, ya sea con los impuestos, como muchas cosas no solamente con los impuestos que ellos sacan sino con muchas cosas nos están oprimiendo y esa forma de que T.K se ha levantado nosotros también lo podemos hacer, pero ya este pensando ¿no? A que funcione mejor a organizarnos mejor y nos puede servir.

O sea nos puede servir para reivindicarnos?

Exactamente nos puede ayudar eso mucho.

7. entre Bolivia T.K como lo comparas

en primer lugar Bolívar para mi no tiene validez, porque en primer lugar según la historia lo poco que he leído que Bolívar algunos dicen gracias a él Bolivia es libre dicen pero falso no ha llegado no ha luchado no ha hecho nada aquí en este país y solamente de nombre se lo conoce y en cambio a Tupak Katari el si ha luchado él si ha estado con su pueblo realmente queriéndolo liberar.

9. si fueras profesora o directora de una Unidad Educativa que harías con los actos cívicos el 6 de agosto que harías.

Yo, eso mas que todo si estaba pensando también lo que haría ¿no? Yo trataría de hacer un cambio, no total pero siempre por algo empezar, siempre por algo, en primer lugar, siempre esas fechas la fecha que murió T.K hacer un acto cívico en ves de estar haciendo cuando se fundo Bolivia todo eso eso ya lo pondría, haría un acto cívico, pero muy pequeño, pero de la muerte de T.K. a eso le daría mas énfasis en digamos esos movimientos revolucionarios a esa fechas también le daría mas énfasis, empezaría por eso.

10. la semana pasada pediste a los alumnos que dibujaran en sus archivadores a Pedro Domingo Murillo, cual era tu objetivo.

(Con relación a los dibujos) En primer lugar eso (entre risas) yo no hecho eso con ningún objetivo se podría decir porque que en primer lugar el profesor me ha dicho que lo haga, me ha exigido por que yo tenía bajo puntaje, tenía bajo puntaje entonces el profesor me ha dicho, porque no has hecho dibujos, los niños tiene un álbum entonces en ese álbum tienen que incluirlo y con que van a dibujar me ha dicho entonces, de eso ya ya me empeñado a hacer el dibujo, porque yo no soy buena en dibujar.

11.Y otro aspecto? El objetivo cuando revisas carpetas?

Mi objetivo en eso siempre desde que he llegado ha hacer mis practica en quinto semestre, he visto problemas en la escritura se podría decir, muchos `problemas no escriben lo que se les dicta, tienen errores, lo confunden haber con “b” denti labial, todo eso mi objetivo a sido corregir esas fallas si nosotros desde ahora formamos niños que tienen eso problemas cuando vana ser grandes no van a poder ni escribir ni una carta eso es mi objetivo de revisar las carpetas, corregir eso al mis o tiempo el cumplimiento de cada uno de ellos, porque desde ahora se los exige a que sean cumplidos cuando sean grandes también así lo van a hacer con su familia, eso es lo que veo.

12. O sea eso buscas con revisar las carpetas ¿también hay una coordinación con el docente?

Exactamente yo no me iría mas en eso, porque me gusta revisar prepararlos a los niños ¿no? Que si desde ahora no les reviso, el docente también ha tomado parte en esto, porque el me ha

2

Page 3: 5. Jhobana 2da Entrevista

dicho revisales tienen que cumplir, me ha dicho entonces eso es lo que mas me ha incentivado, entonces como ya tengo autorización, entonces ya puedo hacerlo, algunos docentes dicen no yo voy a estar revisando, no todavía no le digas nada dicen entonces ahí no mas le dejo. Lo mejor es desde ahora revezar carpetas para que puedan tener una mejor escritura se podría decir, al momento dice escribir la s letras ¿no?.

13. como el pensamiento indianista o T. K. Puede servir a los maestros.

Para mi sirve de mucho, porque si queremos un cambio tiene que comenzar en las aulas a los niños y ese niño cuando sea grande va crecer con ese pensamiento y siempre va a querer ser libre, se podría decir tener que se le respete sus pensamientos, nos sirve de mucho eso a los maestros porque estamos educando niños, estamos educando personas.

El maestro tiene una visión mas marxista digamos, a veces queremos ver desde una visión marxista como lo ves eso.

Lo que habrá que hacer es concietizar es lo primero.

14. Y a los indigenas o campesinos como las servirá la ideología katarista?

O sea ahí también vana poner siempre como ejemplo, a Katari van a poner como ejemplo vana decir a no si él ha muerto por nuestra libertad, entonces nosotros porque no seguimos con esa lucha, les va a les va abrir en si los ojos a los campesinos.

15. Otro aspecto, hay 32-33 nacionalidades Katari se queda como representante de la región del altiplano,, y no pude ingresar a la selva, como lo ves eso, que estará pasando porque ocurrirá eso.

En ese caso los del altiplano los del altiplano siempre van a poyar a su gente, los de Santa Cruz dicen los cambas van a apoyar a la persona que es camba tan bien y no a la persona indígena esa discriminación entre santa Cruz y la paz se puede ver ahora una discriminación muy importante, siempre están diciendo los collas los cambas, nos están tratando de insultar.

16. Entonces como puede servir el pensamiento T.K a los pueblos indigenas?

Primero hay que empezar con los aymaras y quechuas de ahí hay que empezar, después hay que ir propagándolo como un enfermedad por los demás lugares.

17. A los estudiantes hoy a la edad que tienen le servirá?

En cierto modo estamos plantando una semilla una semillita que después pueda brotar tal ves no pueda brotar de eso se trata, se trata de sembrar una semillita una forma de pensar y después cuando ya tengan mas o menos sus 15 años otra vez otra persona le va volver a hablar, entonces tal ves esa semillita va a empezar a brotar pero tal ves no, si no le ha quedado, entonces por ahora no hay efecto, no hay efecto por ahora que nunca se ve también un efecto rápidamente siempre tarda tiene un proceso.

17. La muerte de TK. Habrá significado algo?

Para muchas personas a significado según lo también conversamos a significado mucho a luchado por nuestra libertad, no querían ser ya mas oprimidos por los españoles y ha servido.

18. Y hoy sirve todavía?

Si sirve hoy algunos se siguen dando cuenta de que seguimos oprimidos, por el gobierno porque autita nosotros los presidentes que queremos, no entran siempre entran otros los que nosotros no queremos

3