5 Juegos Recreativos Con Implemento

6

Click here to load reader

Transcript of 5 Juegos Recreativos Con Implemento

Page 1: 5 Juegos Recreativos Con Implemento

5 JUEGOS RECREATIVOS CON IMPLEMENTO

JUEGOS CON PELOTAS PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES COORDINATIVAS (EQUILIBRIO).

Nombre: LA PELOTA SALTARINA

Objetivos: Incrementar la rapidez, orientación en el espacio, coordinación y ritmo.

Materiales: Pelotas, Aros y Bancos

Organización y Descripción del Juego: se formaran dos equipos en hileras cada primer integrante con una pelota a la orden sale rebotando la pelota en zigzag alrededor de aros ubicados en el piso hasta llegar a un banco situado a la mitad del recorrido, pasarle por encima y regresar corriendo a entregarle la pelota al compañero que le corresponde realizar la actividad.

Reglas: Gana el equipo que primero termine de realizar el juego sin violar el recorrido propuesto.

Clasificación: Juegos Recreativos.

Nombre: LA PELOTA CALIENTE

Objetivos: Incrementar la rapidez de reacción

Materiales: Pelotas

Organización y Descripción del Juego: En un círculo con los jugadores bien unidos, se pasa rápidamente una pelota. Hay un jugador fuera del círculo de espaldas a este que se vira da la voz de caliente. El jugador que se encuentra en posesión de la pelota en estos momentos sale del círculo a ocupar su lugar y continúa el juego.

Reglas: Gana el jugador que no llega a estar en posesión de la pelota.

Clasificación: Juegos Recreativos

JUEGOS CON AROS, QUE PERMITEN EL DESARROLLO DEL PLANO INFERIOR Y TROCO

Nombre: BOOMERANG

Objetivos: incrementar la fuerza, orientación en el espacio y ritmo

Materiales: Aros

Organización y Descripción del Juego: se formaran dos equipos en hileras, cada primer integrante con un aro y este va a ser el encargado de a la orden, realizar el rodamiento con del aro con efecto regresivo, comenzando por el primero a pasar por encima del aro con las piernas separadas.

Reglas: Gana el equipo que más integrantes logren pasar por encima del Aro.

Clasificación: Juegos Recreativos

Nombre: ATRAPA EL ARO

Objetivos: Coordinación, orientación en el espacio

Page 2: 5 Juegos Recreativos Con Implemento

Materiales: Aros, Cuerdas

Organización y Descripción del Juego: se formaran dos equipos en hileras el primer integrante de cada equipo tendrá un aro, salen corriendo a la orden y a la mitad de la distancia a recorrer está situada una cuerda abierta a una altura, que los jugadores pueden pasarle por debajo, al llegar a la cuerda deben lanzar el aro vertical pasar la cuerda y atrapar el aro y luego corre a entregarle el aro al próximo integrante de su equipo que le corresponde realizar la actividad.

Reglas: Gana el equipo que mayor número de veces atrape el aro.

Clasificación: Juegos Recreativos.

JUEGOS CON CUERDAS PARA EL DESARROLLO DEL PLANO INFERIOR.

Nombre: SALTAR LA CUERDA

Objetivos: Incrementar la fuerza de piernas, ritmo, coordinación.

Materiales: Cuerdas

Organización y Descripción del Juego: se organizaran varios equipos cada uno con una cuerda, dos integrantes de cada equipo tomaran la cuerda por los extremos y otro se ubicara en el medio y a la orden de saltar empieza el juego luego se llaman los números que con anterioridad se les da a los jugadores que será consecutivo, ejemplo 1, 2, 3, 4, 5… se incorporan los demás integrantes a saltar la cuerda a la vez.

Reglas: Gana el equipo que mayor número de integrantes logren saltar la cuerda a la vez.

Según los equipos cometan errores deben salirse del juego.

Clasificación: Juegos Recreativos

Nombre: LA SERPIENTE

Objetivos: Incrementar la rapidez y orientación en el espacio.

Materiales: Cuerdas

Organización y Descripción del Juego: se conforman dos equipos cada uno con una cuerda, que será llevada por un miembro del equipo contrario, que a la orden, saldrán corriendo haciendo movimientos de serpiente con la cuerda y el resto del equipo tratara de pisar la punta de la cuerda.

PITO LOCO Juego para ser realizado en la noche de un campamento. Un dirigente con varios pañuelines en su mano debe esconderse y tocar brevemente un pito. Los scouts deben tratar de encontrarlo guiados por el sonido del pito. Si lo encuentran recibirán uno de los pañuelines de manos del dirigente, el que se cambiará de lugar y tocará nuevamente el pito. El dirigente puede estar siempre en movimiento tocando de vez en cuando el pito o puede esperar a ser descubierto en un lugar fijo. Gana el equipo que consiga la mayor cantidad de pañuelines.

BARCOS EN LA NIEBLA Definición: Se trata de moverse con los ojos vendados a las órdenes de un jugador. Objetivos: Fomentar el sentido del oído y la coordinación de todos los jugadores. Participantes: Grupo, clase,.... a partir de 11 - 12 años. Material: Pañoletas o pañuelos; dos sillas o dos objetos de tamaño similar. Desarrollo: Se dividen los participantes en pequeños grupos. Los miembros de cada grupo son vendados en los ojos y deben pararse en una fila india con los mandos puestos sobre los hombros del compañero que está al frente. El líder del grupo va al final de la línea. El no debe estar

Page 3: 5 Juegos Recreativos Con Implemento

vendado, pero no debe moverse del lugar donde está. Al final del local y frente a cada grupo debe haber dos sillas u objetos separados ente sí a tres pies de distancia. Estas sillas representan la entrada a un puerto o bahía segura. A la señal de comenzar, las líneas de scouts vendados empiezan a moverse guiados por los gritos de los respectivos Guías de los grupos, los líderes habrán de guiar su "babor" (izquierda) y "estribor" (derecha).

5 JUEGOS RECREATIVOS SIN IMPLEMENTOS

Unidad didáctica nº 1:

“1º Juegos con móvil y

sin implemento (sin contacto con la pelota)”.

Sesión n º: 1

Título: juegos para la iniciación del pádel

Nombre del juego:

Matapollo

Desarrollo: el profesor se sitúa en un lado de la pista (detrás de

la red) y los alumnos detrás de la línea de servicio del campo

contrario, dentro del recinto establecido. Estos deberán evitar

que las bolas lanzadas por el profesor le toquen de ser así, hasta

un total de 3 veces, dicho alumno pasará a ayudar al monitor,

pero lanzará las bolas sobre sus compañeros con las manos.

Recursos materiales: pelotas de

pádel, pala de pádel (por parte del

profesor), 2 conos

Instalación: Pista de pádel

Variantes: 

- Matapollos tumbado (vuelta a la

calma)

- Utilizar las diferentes formas de

desplazamiento imitando a animales

Nº participantes: 6 alumnos 

Observaciones:

Edad: 7 u 8 años

Duración: 8’o 10’ min.

 Unidad didáctica nº 1:

“1º Juegos con móvil y

sin implemento (sin contacto con la

pelota)”.

Sesión n º: 2

Título: juegos para la

iniciación del pádel

Nombre del juego:

Los Marcianitos

Desarrollo: el profesor se sitúa detrás de la red, y los alumnos al otro lado, sobre la línea media del campo (en fila India), y entre 2 conos. Estos deben evitar ser tocados con la bolas lanzada por el profesor, y si son alcanzados deben correr hacía la pared de fondo, tocarla y situarse el último de la fila. Ganara aquel alumno que cuando no queden bolas en el carro se encuentre situado el 1º de la fila.

Recursos materiales: pelotas de pádel, pala de pádel (por parte del

profesor), 2 conos

Instalación: Pista de pádel

Variantes: 

- Ir variando las números de apoyos

Nº participantes: 6 alumnos 

Observaciones:

Edad: 7 u 8 años

Duración: 8’o 10’ min.

Page 4: 5 Juegos Recreativos Con Implemento

Unidad didáctica nº 1:

“1º Juegos con móvil y

sin implemento (sin contacto con la pelota)”.

Sesión n º: 3

Título: juegos para la iniciación del pádel

Nombre del juego:

Mama gallina

Desarrollo: este juego se presenta como una variante del

anterior, ya que la disposición de los alumnos es muy semejante

al mismo, con la diferencia que en este caso los alumnos

deberán evitar que la bola toque al compañero que está situado

cerrando el grupo, para ello sin soltarse de la cintura del

compañero que le antecede deben desplazarse por todo el

espacio. Ganará el alumno que haya conseguido estar más

tiempo sin que ninguna bola le haya alcanzado.(Coordinación

espacio-temporal)

Recursos materiales: pelotas de

pádel, pala de pádel (por parte del

profesor), 2 conos

Instalación: Pista de pádel

Variantes: no presenta.

Nº participantes: 6 alumnos 

Observaciones:

Edad: 7 u 8 años

Duración: 8’o 10’ min.

Unidad didáctica nº 1:

“1º Juegos con móvil y

sin implemento (sin contacto con la pelota)”.

Sesión n º: 4

Título: juegos para la iniciación del pádel

Nombre del juego:

La sartén

Desarrollo: los alumnos se sitúan detrás de la línea de servicio,

y el profesor justo al otro lado de la red, con su pala y tantas

bolas como nº alumnos (-1), lanzará las bolas hacía los alumnos

y estos deberán coger cada uno una bola, aquel alumno que se

quede sin bola se apunta una, así hasta alcanzar un total de 5

que será eliminado.

Recursos materiales: pelotas de

pádel, pala de pádel (por parte del

profesor),

Instalación: Pista de pádel

Variantes: no presenta.

Nº participantes: 6 alumnos 

Observaciones:

Edad: 7 u 8 años

Duración: 8’o 10’ min.

Unidad didáctica nº 1:

“1º Juegos con móvil y

sin implemento (en contacto con

la pelota)”.

Sesión n º: 5

Título: juegos para la iniciación del

pádel

Nombre del juego:

Carrera de bolas

Desarrollo: los pequeños se sitúan detrás de la línea de servicio, a la señal Recursos materiales:

Page 5: 5 Juegos Recreativos Con Implemento

del profesor echarán su bola a rodar y tratarán de sentarse sobre ella lo

antes posible. Vence el alumno que lo haga más rápido. (Coordinación

espacio temporal.

pelotas de pádel, , 4

conos

Instalación: Pista de pádel

Variantes: no presenta

Nº participantes: 6 alumnos 

Observaciones:

Edad: 7 u 8 años

Duración: 8’o 10’ min.