5_cta_e_s1_f1

download 5_cta_e_s1_f1

of 32

Transcript of 5_cta_e_s1_f1

  • 1Presentacin

    ndice

    Las ltimas convenciones y acuerdos inter-nacionales han coincidido en que el clima global se ver alterado significativamente en este siglo, debido al afn de satisfacer cada vez ms y mejor las necesidades humanas.

    Numerosos estudios vienen advirtindonos sobre el impacto del calentamiento global y sus severas consecuencias. Se espera que la temperatura y los niveles del mar aumenten, los eventos de clima extremo se acrecienten, los ecosistemas no soporten un cambio brusco, se incrementen las sequas y, en consecuencia, disminuya la produccin de alimentos y se vean afectadas las fuentes de agua.

    Por todo lo anterior, este fascculo tiene como objetivo despertar una verdadera con-ciencia ambiental. Es importante que jvenes como t sepan que, desde la casa, escuela y comunidad, pueden hacer mucho para redu-cir la emisin de gases de invernadero o de aquellos que favorecen la lluvia cida y el adelgazamiento de la capa de ozono.

    Veamos cmo es posible ser una persona acti-va en la recuperacin de nuestro planeta y de la vida que en l se encuentra.

    PRESENTACIN ......................................... 1

    Mdulo 1 UN FACTOR DEL CAMBIO CLIMTICO GLOBAL: EL EFECTO INVERNADERO1.1 Fenmeno invernadero y efecto

    invernadero ....................................... 3

    1.2 Origen del efecto invernadero .............. 4

    1.3 Influencia del efecto invernadero

    en el calentamiento global y el cambio

    climtico .......................................... 4

    1.4 Principales gases que contribuyen

    al efecto invernadero .......................... 6

    1.5 Impacto ambiental del efecto

    invernadero ....................................... 8

    Informacin complementaria ...................... 14

    Evaluacin ............................................... 15

    Mdulo 2UN EFECTO DEL CAMBIO CLIMTICO GLOBAL: LA LLUVIA CIDA 2.1 La lluvia cida .................................... 16

    2.2 Fuentes de la lluvia cida ..................... 18

    2.3 Deposicin cida ................................. 21

    Evaluacin ............................................... 23

    Mdulo 3 OTRO FACTOR DEL CAMBIO CLIMTICO GLOBAL: LA DISMINUCIN DE LA CAPA DE OZONO 3.1 El ozono ........................................... 25

    3.2 La destruccin de la capa de ozono ...... 27

    Evaluacin ............................................... 29

    PROYECTO COOPERATIVO ............................ 30

    BIBLIOGRAFA ........................................ 32

    Z_S1 ALUMNOS F1.indd Sec1:3 4/4/07 5:11:49 PM

  • 2Ciencia, Tecnologa y Ambiente Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    3

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    DATO CURIOSO

    OBSERVA

    Actividad inicial: Lee con atencin la siguiente noticia.

    MDULO 1

    Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    AO 2005: EL MS CALIENTE DEL SIGLO

    El 2005 fue el ao ms caliente en la superficie del globo terrestre desde fines del siglo XIX, cuando se comenzaron a medir las tempe-raturas cientficamente. As lo anunci la NASA.

    En ese contexto, tras analizar los datos, el Instituto Goddard para estudios especiales de la NASA determin que la temperatura prome-dio en la zona rtica se ha elevado, lo que produce la aceleracin del deshielo.

    Forma un grupo de trabajo y discute qu actividades son las que producen emisiones de gases invernadero.

    Crees que los protocolos y acuerdos internacionales son suficientes para detener el calentamiento global de la Tierra? Qu ms se podra hacer? T ests en condiciones de hacer algo? De qu manera podras intervenir? Disctanlo en clase.

    En los ltimos 100 aos, la Tierra se calent 0,8C. El siglo XXI podra registrar incrementos de la tem-peratura de entre 3 y 5C, segn los cientficos de la NASA.

    Esta reciente alza de la temperatura coincide con un rpido incremento de las emisiones de gas con efecto invernadero, producto de la actividad humana", subray la NASA. Asimismo, aadi que el "rpido recalentamiento vuelve urgentes las discusiones sobre la manera de frenar estas emisiones de gas con efecto invernadero".

    Estas emisiones de dixido de carbono, metano y xido nitroso aumentaron 2% en Estados Unidos en 2004, segn cifras del Departamento de Energa estadounidense. Esa estadstica fue publicada cuando finaliz de la Conferencia de la Organizacin de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico efectuada en Montreal en diciembre de 2005. Durante dicha conferencia Estados Unidos, responsable del 25% de las emisiones de estos gases, rechaz unirse a cualquier discusin sobre la imposicin de lmites a estas emisiones cuando expire el Protocolo de Kyoto en 2012. Fuente: Pgina web del Concytec - 30 de enero de 2006

    1.1 Fenmeno invernadero y efecto invernadero

    Gracias al fenmeno invernadero, la Tierra mantiene una adecua-da temperatura. Sin este, estara congelada de noche y muy calien-te durante el da.Observa detenidamente la imagen que se encuentra al pie de esta pgina, luego, averigua y respon-de en tu cuaderno las siguientes preguntas: Cul es la temperatura ideal

    de la Tierra? Cuntos grados se ha incre-

    mentado esta, como producto del calentamiento global?

    El calentamiento global nos afecta directamente? De qu manera?

    DURANTE LA LECTURA Extrae del texto aquellas oraciones que te permitan explicar el proceso del efecto invernadero. Extrae del texto aquellos prrafos que te permitan explicar la relacin que existe entre el efecto inverna-

    dero, el calentamiento global y el cambio climtico.

    sanf

    ern.

    iies.

    es/I

    mag

    enes

    /bal

    ance

    .jpg

    Sabas que se ha comprobado que el aumento de temperatura en la Tierra, determina el sexo de algunas espe-cies? En algunas zonas de la Tierra, los lagartos tienden a producir solo cras hembras, ante el aumento de temperatura en el ambiente.

    Efec to invernadero

    TIERR A

    ATMSFER ASOL Parte de la radiacin solar es absorbida y reenviada por las molculas de los gases invernadero

    La radiacin solarpasa a travs de la

    atmsfera

    G A S E S E F E CT O I N V E R N A D E R O

    La radiacin solar es absorbida por la superficie y la calienta

    La atmsfera de la Tierra est compuesta por muchos gases, los ms abun-dantes son el nitrgeno (78%) y el oxgeno (21%). El resto, menos de una centsima parte, son gases llamados "de invernadero". No los podemos ver, ni oler, pero estn all. Algunos de ellos son el dixido de carbono, el metano y el dixido de nitrgeno.

    En pequeas concentraciones, los gases de invernadero mantienen una adecuada temperatura en el planeta. Son trascendentales para nuestra vida. Este equilibrio entre calor y fro es lo que se conoce como "fenmeno invernadero", en el que la Tierra solo atrapa el calor que necesita.

    Sin embargo, los gases de invernadero, sobre todo el dixido de carbono (CO2), se han incrementado, y con ello han alterado este equilibrio natural. Este proceso se conoce como "efecto invernadero", el cual produce un incre-mento de la temperatura, al hacer que nuestro planeta retenga ms calor del que realmente necesita.

    En conclusin, el efecto invernadero se ha convertido en una amenaza para el planeta, pues est produciendo un grave cambio climtico con consecuencias desastrosas para la vida.

    El siguiente grfico representa el efecto invernadero:www.

    junk

    scie

    nce.

    com

    /Gre

    enho

    use/

    'inco

    nven

    ient

    _pos

    ter.j

    pg

    LOGROS DE APRENDIZAJE

    Relaciona el calentamiento global de la Tierra con el efecto invernadero. Interpreta grficos sobre los gases que producen el efecto invernadero. Analiza las consecuencias del calentamiento global, producto del efecto invernadero. Juzga cmo las actividades humanas incrementan el efecto invernadero y, por ende, el calentamiento

    global de la Tierra.

    Ms informacin en: MED. Bios 1, p. 130. MED. Fasc. autoinstructivo:

    El clima y sus cambios, p. 20. Fuente: UNEP - GRID - Arendal

    Z_S1 ALUMNOS F1.indd Sec1:4-Sec1:5 3/16/07 12:59:31 PM

    2

    Ciencia, Tecnologa y Ambiente Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    3

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    DATO CURIOSO

    OBSERVA

    Actividad inicial: Lee con atencin la siguiente noticia.

    MDULO 1

    Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    AO 2005: EL MS CALIENTE DEL SIGLO

    El 2005 fue el ao ms caliente en la superficie del globo terrestre desde fines del siglo XIX, cuando se comenzaron a medir las tempe-raturas cientficamente. As lo anunci la NASA.

    En ese contexto, tras analizar los datos, el Instituto Goddard para estudios especiales de la NASA determin que la temperatura prome-dio en la zona rtica se ha elevado, lo que produce la aceleracin del deshielo.

    Forma un grupo de trabajo y discute qu actividades son las que producen emisiones de gases invernadero.

    Crees que los protocolos y acuerdos internacionales son suficientes para detener el calentamiento global de la Tierra? Qu ms se podra hacer? T ests en condiciones de hacer algo? De qu manera podras intervenir? Disctanlo en clase.

    En los ltimos 100 aos, la Tierra se calent 0,8C. El siglo XXI podra registrar incrementos de la tem-peratura de entre 3 y 5C, segn los cientficos de la NASA.

    Esta reciente alza de la temperatura coincide con un rpido incremento de las emisiones de gas con efecto invernadero, producto de la actividad humana", subray la NASA. Asimismo, aadi que el "rpido recalentamiento vuelve urgentes las discusiones sobre la manera de frenar estas emisiones de gas con efecto invernadero".

    Estas emisiones de dixido de carbono, metano y xido nitroso aumentaron 2% en Estados Unidos en 2004, segn cifras del Departamento de Energa estadounidense. Esa estadstica fue publicada cuando finaliz la Conferencia de la Organizacin de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico efectuada en Montreal en diciembre de 2005. Durante dicha conferencia Estados Unidos, responsable del 25% de las emisiones de estos gases, rechaz unirse a cualquier discusin sobre la imposicin de lmites a estas emisiones cuando expire el Protocolo de Kyoto en 2012. Fuente: Pgina web del Concytec - 30 de enero de 2006

    1.1 Fenmeno invernadero y efecto invernadero

    Gracias al fenmeno invernadero, la Tierra mantiene una adecua-da temperatura. Sin este, estara congelada de noche y muy calien-te durante el da.Observa detenidamente la imagen que se encuentra al pie de esta pgina, luego, averigua y respon-de en tu cuaderno las siguientes preguntas: Cul es la temperatura ideal

    de la Tierra? Cuntos grados se ha incre-

    mentado esta, como producto del calentamiento global?

    El calentamiento global nos afecta directamente? De qu manera?

    DURANTE LA LECTURA Extrae del texto aquellas oraciones que te permitan explicar el proceso del efecto invernadero. Extrae del texto aquellos prrafos que te permitan explicar la relacin que existe entre el efecto inverna-

    dero, el calentamiento global y el cambio climtico.

    sanf

    ern.

    iies.

    es/I

    mag

    enes

    /bal

    ance

    .jpg

    Sabas que se ha comprobado que el aumento de temperatura en la Tierra, determina el sexo de algunas espe-cies? En algunas zonas de la Tierra, los lagartos tienden a producir solo cras hembras, ante el aumento de temperatura en el ambiente.

    Efec to invernadero

    TIERR A

    ATMSFER ASOL Parte de la radiacin solar es absorbida y reenviada por las molculas de los gases invernadero

    La radiacin solarpasa a travs de la

    atmsfera

    G A S E S E F E CT O I N V E R N A D E R O

    La radiacin solar es absorbida por la superficie y la calienta

    La atmsfera de la Tierra est compuesta por muchos gases, los ms abun-dantes son el nitrgeno (78%) y el oxgeno (21%). El resto, menos de una centsima parte, son gases llamados "de invernadero". No los podemos ver, ni oler, pero estn all. Algunos de ellos son el dixido de carbono, el metano y el dixido de nitrgeno.

    En pequeas concentraciones, los gases de invernadero mantienen una adecuada temperatura en el planeta. Son trascendentales para nuestra vida. Este equilibrio entre calor y fro es lo que se conoce como "fenmeno invernadero", en el que la Tierra solo atrapa el calor que necesita.

    Sin embargo, los gases de invernadero, sobre todo el dixido de carbono (CO2), se han incrementado, y con ello han alterado este equilibrio natural. Este proceso se conoce como "efecto invernadero", el cual produce un incre-mento de la temperatura, al hacer que nuestro planeta retenga ms calor del que realmente necesita.

    En conclusin, el efecto invernadero se ha convertido en una amenaza para el planeta, pues est produciendo un grave cambio climtico con consecuencias desastrosas para la vida.

    El siguiente grfico representa el efecto invernadero:www.

    junk

    scie

    nce.

    com

    /Gre

    enho

    use/

    'inco

    nven

    ient

    _pos

    ter.j

    pg

    LOGROS DE APRENDIZAJE

    Relaciona el calentamiento global de la Tierra con el efecto invernadero. Interpreta grficos sobre los gases que producen el efecto invernadero. Analiza las consecuencias del calentamiento global, producto del efecto invernadero. Juzga cmo las actividades humanas incrementan el efecto invernadero y, por ende, el calentamiento

    global de la Tierra.

    Ms informacin en: MED. Bios 1, p. 130. MED. Fasc. autoinstructivo:

    El clima y sus cambios, p. 20. Fuente: UNEP - GRID - Arendal

    Z_S1 ALUMNOS F1.indd Sec1:4-Sec1:5 3/22/07 10:23:29 AM

  • 2Ciencia, Tecnologa y Ambiente Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    3

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    DATO CURIOSO

    OBSERVA

    Actividad inicial: Lee con atencin la siguiente noticia.

    MDULO 1

    Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    AO 2005: EL MS CALIENTE DEL SIGLO

    El 2005 fue el ao ms caliente en la superficie del globo terrestre desde fines del siglo XIX, cuando se comenzaron a medir las tempe-raturas cientficamente. As lo anunci la NASA.

    En ese contexto, tras analizar los datos, el Instituto Goddard para estudios especiales de la NASA determin que la temperatura prome-dio en la zona rtica se ha elevado, lo que produce la aceleracin del deshielo.

    Forma un grupo de trabajo y discute qu actividades son las que producen emisiones de gases invernadero.

    Crees que los protocolos y acuerdos internacionales son suficientes para detener el calentamiento global de la Tierra? Qu ms se podra hacer? T ests en condiciones de hacer algo? De qu manera podras intervenir? Disctanlo en clase.

    En los ltimos 100 aos, la Tierra se calent 0,8C. El siglo XXI podra registrar incrementos de la tem-peratura de entre 3 y 5C, segn los cientficos de la NASA.

    Esta reciente alza de la temperatura coincide con un rpido incremento de las emisiones de gas con efecto invernadero, producto de la actividad humana", subray la NASA. Asimismo, aadi que el "rpido recalentamiento vuelve urgentes las discusiones sobre la manera de frenar estas emisiones de gas con efecto invernadero".

    Estas emisiones de dixido de carbono, metano y xido nitroso aumentaron 2% en Estados Unidos en 2004, segn cifras del Departamento de Energa estadounidense. Esa estadstica fue publicada cuando finaliz de la Conferencia de la Organizacin de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico efectuada en Montreal en diciembre de 2005. Durante dicha conferencia Estados Unidos, responsable del 25% de las emisiones de estos gases, rechaz unirse a cualquier discusin sobre la imposicin de lmites a estas emisiones cuando expire el Protocolo de Kyoto en 2012. Fuente: Pgina web del Concytec - 30 de enero de 2006

    1.1 Fenmeno invernadero y efecto invernadero

    Gracias al fenmeno invernadero, la Tierra mantiene una adecua-da temperatura. Sin este, estara congelada de noche y muy calien-te durante el da.Observa detenidamente la imagen que se encuentra al pie de esta pgina, luego, averigua y respon-de en tu cuaderno las siguientes preguntas: Cul es la temperatura ideal

    de la Tierra? Cuntos grados se ha incre-

    mentado esta, como producto del calentamiento global?

    El calentamiento global nos afecta directamente? De qu manera?

    DURANTE LA LECTURA Extrae del texto aquellas oraciones que te permitan explicar el proceso del efecto invernadero. Extrae del texto aquellos prrafos que te permitan explicar la relacin que existe entre el efecto inverna-

    dero, el calentamiento global y el cambio climtico.

    sanf

    ern.

    iies.

    es/I

    mag

    enes

    /bal

    ance

    .jpg

    Sabas que se ha comprobado que el aumento de temperatura en la Tierra, determina el sexo de algunas espe-cies? En algunas zonas de la Tierra, los lagartos tienden a producir solo cras hembras, ante el aumento de temperatura en el ambiente.

    Efec to invernadero

    TIERR A

    ATMSFER ASOL Parte de la radiacin solar es absorbida y reenviada por las molculas de los gases invernadero

    La radiacin solarpasa a travs de la

    atmsfera

    G A S E S E F E CT O I N V E R N A D E R O

    La radiacin solar es absorbida por la superficie y la calienta

    La atmsfera de la Tierra est compuesta por muchos gases, los ms abun-dantes son el nitrgeno (78%) y el oxgeno (21%). El resto, menos de una centsima parte, son gases llamados "de invernadero". No los podemos ver, ni oler, pero estn all. Algunos de ellos son el dixido de carbono, el metano y el dixido de nitrgeno.

    En pequeas concentraciones, los gases de invernadero mantienen una adecuada temperatura en el planeta. Son trascendentales para nuestra vida. Este equilibrio entre calor y fro es lo que se conoce como "fenmeno invernadero", en el que la Tierra solo atrapa el calor que necesita.

    Sin embargo, los gases de invernadero, sobre todo el dixido de carbono (CO2), se han incrementado, y con ello han alterado este equilibrio natural. Este proceso se conoce como "efecto invernadero", el cual produce un incre-mento de la temperatura, al hacer que nuestro planeta retenga ms calor del que realmente necesita.

    En conclusin, el efecto invernadero se ha convertido en una amenaza para el planeta, pues est produciendo un grave cambio climtico con consecuencias desastrosas para la vida.

    El siguiente grfico representa el efecto invernadero:www.

    junk

    scie

    nce.

    com

    /Gre

    enho

    use/

    'inco

    nven

    ient

    _pos

    ter.j

    pg

    LOGROS DE APRENDIZAJE

    Relaciona el calentamiento global de la Tierra con el efecto invernadero. Interpreta grficos sobre los gases que producen el efecto invernadero. Analiza las consecuencias del calentamiento global, producto del efecto invernadero. Juzga cmo las actividades humanas incrementan el efecto invernadero y, por ende, el calentamiento

    global de la Tierra.

    Ms informacin en: MED. Bios 1, p. 130. MED. Fasc. autoinstructivo:

    El clima y sus cambios, p. 20. Fuente: UNEP - GRID - Arendal

    Z_S1 ALUMNOS F1.indd Sec1:4-Sec1:5 3/16/07 12:59:31 PM

    2

    Ciencia, Tecnologa y Ambiente Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    3

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    DATO CURIOSO

    OBSERVA

    Actividad inicial: Lee con atencin la siguiente noticia.

    MDULO 1

    Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    AO 2005: EL MS CALIENTE DEL SIGLO

    El 2005 fue el ao ms caliente en la superficie del globo terrestre desde fines del siglo XIX, cuando se comenzaron a medir las tempe-raturas cientficamente. As lo anunci la NASA.

    En ese contexto, tras analizar los datos, el Instituto Goddard para estudios especiales de la NASA determin que la temperatura prome-dio en la zona rtica se ha elevado, lo que produce la aceleracin del deshielo.

    Forma un grupo de trabajo y discute qu actividades son las que producen emisiones de gases invernadero.

    Crees que los protocolos y acuerdos internacionales son suficientes para detener el calentamiento global de la Tierra? Qu ms se podra hacer? T ests en condiciones de hacer algo? De qu manera podras intervenir? Disctanlo en clase.

    En los ltimos 100 aos, la Tierra se calent 0,8C. El siglo XXI podra registrar incrementos de la tem-peratura de entre 3 y 5C, segn los cientficos de la NASA.

    Esta reciente alza de la temperatura coincide con un rpido incremento de las emisiones de gas con efecto invernadero, producto de la actividad humana", subray la NASA. Asimismo, aadi que el "rpido recalentamiento vuelve urgentes las discusiones sobre la manera de frenar estas emisiones de gas con efecto invernadero".

    Estas emisiones de dixido de carbono, metano y xido nitroso aumentaron 2% en Estados Unidos en 2004, segn cifras del Departamento de Energa estadounidense. Esa estadstica fue publicada cuando finaliz la Conferencia de la Organizacin de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico efectuada en Montreal en diciembre de 2005. Durante dicha conferencia Estados Unidos, responsable del 25% de las emisiones de estos gases, rechaz unirse a cualquier discusin sobre la imposicin de lmites a estas emisiones cuando expire el Protocolo de Kyoto en 2012. Fuente: Pgina web del Concytec - 30 de enero de 2006

    1.1 Fenmeno invernadero y efecto invernadero

    Gracias al fenmeno invernadero, la Tierra mantiene una adecua-da temperatura. Sin este, estara congelada de noche y muy calien-te durante el da.Observa detenidamente la imagen que se encuentra al pie de esta pgina, luego, averigua y respon-de en tu cuaderno las siguientes preguntas: Cul es la temperatura ideal

    de la Tierra? Cuntos grados se ha incre-

    mentado esta, como producto del calentamiento global?

    El calentamiento global nos afecta directamente? De qu manera?

    DURANTE LA LECTURA Extrae del texto aquellas oraciones que te permitan explicar el proceso del efecto invernadero. Extrae del texto aquellos prrafos que te permitan explicar la relacin que existe entre el efecto inverna-

    dero, el calentamiento global y el cambio climtico.

    sanf

    ern.

    iies.

    es/I

    mag

    enes

    /bal

    ance

    .jpg

    Sabas que se ha comprobado que el aumento de temperatura en la Tierra, determina el sexo de algunas espe-cies? En algunas zonas de la Tierra, los lagartos tienden a producir solo cras hembras, ante el aumento de temperatura en el ambiente.

    Efec to invernadero

    TIERR A

    ATMSFER ASOL Parte de la radiacin solar es absorbida y reenviada por las molculas de los gases invernadero

    La radiacin solarpasa a travs de la

    atmsfera

    G A S E S E F E CT O I N V E R N A D E R O

    La radiacin solar es absorbida por la superficie y la calienta

    La atmsfera de la Tierra est compuesta por muchos gases, los ms abun-dantes son el nitrgeno (78%) y el oxgeno (21%). El resto, menos de una centsima parte, son gases llamados "de invernadero". No los podemos ver, ni oler, pero estn all. Algunos de ellos son el dixido de carbono, el metano y el dixido de nitrgeno.

    En pequeas concentraciones, los gases de invernadero mantienen una adecuada temperatura en el planeta. Son trascendentales para nuestra vida. Este equilibrio entre calor y fro es lo que se conoce como "fenmeno invernadero", en el que la Tierra solo atrapa el calor que necesita.

    Sin embargo, los gases de invernadero, sobre todo el dixido de carbono (CO2), se han incrementado, y con ello han alterado este equilibrio natural. Este proceso se conoce como "efecto invernadero", el cual produce un incre-mento de la temperatura, al hacer que nuestro planeta retenga ms calor del que realmente necesita.

    En conclusin, el efecto invernadero se ha convertido en una amenaza para el planeta, pues est produciendo un grave cambio climtico con consecuencias desastrosas para la vida.

    El siguiente grfico representa el efecto invernadero:www.

    junk

    scie

    nce.

    com

    /Gre

    enho

    use/

    'inco

    nven

    ient

    _pos

    ter.j

    pg

    LOGROS DE APRENDIZAJE

    Relaciona el calentamiento global de la Tierra con el efecto invernadero. Interpreta grficos sobre los gases que producen el efecto invernadero. Analiza las consecuencias del calentamiento global, producto del efecto invernadero. Juzga cmo las actividades humanas incrementan el efecto invernadero y, por ende, el calentamiento

    global de la Tierra.

    Ms informacin en: MED. Bios 1, p. 130. MED. Fasc. autoinstructivo:

    El clima y sus cambios, p. 20. Fuente: UNEP - GRID - Arendal

    Z_S1 ALUMNOS F1.indd Sec1:4-Sec1:5 3/22/07 10:23:29 AM

  • 4Ciencia, Tecnologa y Ambiente Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    5

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    Ms informacin en:

    Actividad complementaria

    GLOSARIO

    GLOSARIO

    INVESTIGA

    INVESTIGA

    SOLATMSFERARadiacin

    Onda corta

    Radiacin solarOnda corta

    RadiacinOnda largao infrarroja

    Gases deefecto invernadero

    Longitud de onda: describe cun larga puede ser una onda. Una longitud de onda larga denota una frecuencia baja; mientras que una longitud de onda corta denota una frecuencia alta.

    1.2 Origen del efecto invernadero

    Averigua las proyecciones que han realizado los cientficos sobre el calentamiento global para los prximos 30 aos.

    Elabora un cuadro con los datos encontrados.

    Consulta en: Diario El Comercio (7/10/06)www.cambioclimatico.com.ve/cambio_climatico/clima_futuro.htm

    ww

    w.ed

    uca.

    arag

    ob.e

    s/cp

    cauz

    ar/t

    erce

    ro s

    /im

    ages

    /inv

    erna

    dero

    .JPG

    El siguiente grfico es una representacin de cmo se produce el efecto invernadero:

    1.3 Influencia del efecto invernadero en el calentamiento global y el cambio climtico

    En los ltimos 100 a 200 aos, la temperatura media anual de la Tierra ha sufrido un aumento progresivo anual de 0,2C y 0,5C aproximadamente. Podras pensar que estas cantidades son insignificantes, pero el impacto de este calentamiento progresivo trae cambios muy severos en el clima.

    Existe una estrecha relacin entre estos fenmenos. La acumulacin de gases de invernadero en la atmsfera especialmente de CO2, provenien-te de la ignicin de los combustibles fsiles produce el calentamiento global, causa principal de los cambios drsticos de clima que viene expe-rimentando la Tierra.

    El efecto invernadero tiene su origen en la radiacin solar, que es energa de longitud de onda corta. Esta energa puede traspasar el plstico y/o vidrio y se transforma en calor al caer sobre cuerpos oscuros. El reflejo de esta radiacin tiene una longitud de onda larga, por lo que no puede traspasar ni el plstico, ni el vidrio, menos an, los gases de invernadero retenidos en la atmsfera; por lo tanto, se acumula y calienta la Tierra.

    Un ejemplo de este fenmeno son los invernaderos artificiales, en los que se pueden cultivar plantas tropicales en pases fros.

    Veamos algunos ejemplos de los cambios que sufrira la Tierra, como producto del calentamiento global:

    El calentamiento superficial sera mayor en las altas latitudes durante el invierno (zonas cercanas a la lnea ecuatorial), pero menor durante el verano.

    Producto del deshielo, el nivel del mar ascendera de 0,5 a 2 m. Ello oca-sionara inundaciones en reas costeras y, por ende, la desaparicin de grandes extensiones de terreno.

    Las precipitaciones aumentaran de 3 a 15% en varias zonas del plane-ta; mientras que en los trpicos se experimentaran bajas sustanciales.

    El aumento de la evaporacin de agua, incrementara la intensidad y frecuencia de los huracanes y tormentas.

    Finalmente, cabe mencionar los comentarios realizados por el Director Ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Klaus Topfer: "La amenaza ms profunda que enfrenta la humanidad en este momento es la perspectiva de que nuestras actividades econmicas produzcan un calentamiento global".

    Sin duda este comentario nos debe hacer reflexionar, pues actualmente el 57% del efecto invernadero es producido por el CO2, que tiene su origen en las actividades humanas.

    DESPUS DE LA LECTURA Elabora un cuadro donde esta-

    blezcas las semejanzas y dife-rencias entre fenmeno inver-nadero y efecto invernadero.

    Elabora la definicin de calentamiento global y cam-bio climtico.

    Explica a travs de un grfico, cuadro y/o dibujo, la relacin que existe entre efecto inver-nadero, calentamiento global y cambio climtico.

    Latitud: distancia de una regin a la zona ecuatorial.

    V HJHODCH@ http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global

    KDMMSDBG http://www.lenntech.com/espanol/Efecto-inver-

    nadero/Historia-calentamiento-global.htm

    Esta imagen muestra un inverna-dero artificial para el cultivo de plantas, el cual utiliza el principio del fenmeno invernadero. Cmo funciona? Qu implementos necesita? Se puede cultivar todo tipo de

    plantas?Consulta en www.infoagro.com/industria_auxiliar/tipo_inverna-deros.asp

    http

    ://e

    s.w

    ikip

    edia

    .org

    /wik

    i/Ca

    lent

    amie

    nto_

    glob

    al

    TEMPERATURA MEDIA TERRESTRE EN EL PERIODO 1900-2000

    5

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    Adap

    tado

    de

    ww

    w.ci

    enci

    a.na

    sa.g

    ov/h

    eadl

    ines

    /y20

    02/1

    5jan

    _gre

    enho

    use.

    htm

    Observa el grfico y realiza una lectura e interpretacin del mismo.

    Realiza una interpretacin del grfi-co y redacta un pequeo texto que seale las posibles causas y conse-cuencias de este fenmeno.

    Este grfico es una representacin de la variacin de la temperatura que ha experimentado la Tierra en los ltimos 100 aos.

    Z_S1 ALUMNOS F1.indd Sec1:6-Sec1:7 3/16/07 12:59:36 PM

    4

    Ciencia, Tecnologa y Ambiente Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    5

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    Ms informacin en:

    Actividad complementaria

    GLOSARIO

    GLOSARIO

    INVESTIGA

    INVESTIGA

    SOLATMSFERARadiacin

    Onda corta

    Radiacin solarOnda corta

    RadiacinOnda largao infrarroja

    Gases deefecto invernadero

    Longitud de onda: describe cun larga puede ser una onda. Una longitud de onda larga denota una frecuencia baja; mientras que una longitud de onda corta denota una frecuencia alta.

    1.2 Origen del efecto invernadero

    Averigua las proyecciones que han realizado los cientficos sobre el calentamiento global para los prximos 30 aos.

    Elabora un cuadro con los datos encontrados.

    Consulta en: Diario El Comercio (7/10/06)www.cambioclimatico.com.ve/cambio_climatico/clima_futuro.htm

    ww

    w.ed

    uca.

    arag

    ob.e

    s/cp

    cauz

    ar/t

    erce

    ro s

    /im

    ages

    /inv

    erna

    dero

    .JPG

    El siguiente grfico es una representacin de cmo se produce el efecto invernadero:

    1.3 Influencia del efecto invernadero en el calentamiento global y el cambio climtico

    En los ltimos 100 a 200 aos, la temperatura media anual de la Tierra ha sufrido un aumento progresivo anual de 0,2C y 0,5C aproximadamente. Podras pensar que estas cantidades son insignificantes, pero el impacto de este calentamiento progresivo trae cambios muy severos en el clima.

    Existe una estrecha relacin entre estos fenmenos. La acumulacin de gases de invernadero en la atmsfera especialmente de CO2, provenien-te de la ignicin de los combustibles fsiles produce el calentamiento global, causa principal de los cambios drsticos de clima que viene expe-rimentando la Tierra.

    El efecto invernadero tiene su origen en la radiacin solar, que es energa de longitud de onda corta. Esta energa puede traspasar el plstico y/o vidrio y se transforma en calor al caer sobre cuerpos oscuros. El reflejo de esta radiacin tiene una longitud de onda larga, por lo que no puede traspasar ni el plstico, ni el vidrio, menos an, los gases de invernadero retenidos en la atmsfera; por lo tanto, se acumula y calienta la Tierra.

    Un ejemplo de este fenmeno son los invernaderos artificiales, en los que se pueden cultivar plantas tropicales en pases fros.

    Veamos algunos ejemplos de los cambios que sufrira la Tierra, como producto del calentamiento global:

    El calentamiento superficial sera mayor en las altas latitudes durante el invierno (zonas cercanas a la lnea ecuatorial), pero menor durante el verano.

    Producto del deshielo, el nivel del mar ascendera de 0,5 a 2 m. Ello oca-sionara inundaciones en reas costeras y, por ende, la desaparicin de grandes extensiones de terreno.

    Las precipitaciones aumentaran de 3 a 15% en varias zonas del plane-ta; mientras que en los trpicos se experimentaran bajas sustanciales.

    El aumento de la evaporacin de agua, incrementara la intensidad y frecuencia de los huracanes y tormentas.

    Finalmente, cabe mencionar los comentarios realizados por el Director Ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Klaus Topfer: "La amenaza ms profunda que enfrenta la humanidad en este momento es la perspectiva de que nuestras actividades econmicas produzcan un calentamiento global".

    Sin duda este comentario nos debe hacer reflexionar, pues actualmente el 57% del efecto invernadero es producido por el CO2, que tiene su origen en las actividades humanas.

    DESPUS DE LA LECTURA Elabora un cuadro donde esta-

    blezcas las semejanzas y dife-rencias entre fenmeno inver-nadero y efecto invernadero.

    Elabora la definicin de calentamiento global y cam-bio climtico.

    Explica a travs de un grfico, cuadro y/o dibujo, la relacin que existe entre efecto inver-nadero, calentamiento global y cambio climtico.

    Latitud: distancia de una regin a la zona ecuatorial.

    Esta imagen muestra un inverna-dero artificial para el cultivo de plantas, el cual utiliza el principio del fenmeno invernadero. Cmo funciona? Qu implementos necesita? Se puede cultivar todo tipo de

    plantas?Consulta en www.infoagro.com/industria_auxiliar/tipo_inverna-deros.asp

    http

    ://e

    s.w

    ikip

    edia

    .org

    /wik

    i/Ca

    lent

    amie

    nto_

    glob

    al

    TEMPERATURA MEDIA TERRESTRE EN EL PERIODO 1900-2000

    5

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    Adap

    tado

    de

    ww

    w.ci

    enci

    a.na

    sa.g

    ov/h

    eadl

    ines

    /y20

    02/1

    5jan

    _gre

    enho

    use.

    htm

    Observa el grfico y realiza una lectura e interpretacin del mismo.

    Realiza una interpretacin del grfi-co y redacta un pequeo texto que seale las posibles causas y conse-cuencias de este fenmeno.

    Este grfico es una representacin de la variacin de la temperatura que ha experimentado la Tierra en los ltimos 100 aos.

    Z_S1 ALUMNOS F1.indd Sec1:6-Sec1:7 3/22/07 10:25:23 AM

  • 4Ciencia, Tecnologa y Ambiente Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    5

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    Ms informacin en:

    Actividad complementaria

    GLOSARIO

    GLOSARIO

    INVESTIGA

    INVESTIGA

    SOLATMSFERARadiacin

    Onda corta

    Radiacin solarOnda corta

    RadiacinOnda largao infrarroja

    Gases deefecto invernadero

    Longitud de onda: describe cun larga puede ser una onda. Una longitud de onda larga denota una frecuencia baja; mientras que una longitud de onda corta denota una frecuencia alta.

    1.2 Origen del efecto invernadero

    Averigua las proyecciones que han realizado los cientficos sobre el calentamiento global para los prximos 30 aos.

    Elabora un cuadro con los datos encontrados.

    Consulta en: Diario El Comercio (7/10/06)www.cambioclimatico.com.ve/cambio_climatico/clima_futuro.htm

    ww

    w.ed

    uca.

    arag

    ob.e

    s/cp

    cauz

    ar/t

    erce

    ro s

    /im

    ages

    /inv

    erna

    dero

    .JPG

    El siguiente grfico es una representacin de cmo se produce el efecto invernadero:

    1.3 Influencia del efecto invernadero en el calentamiento global y el cambio climtico

    En los ltimos 100 a 200 aos, la temperatura media anual de la Tierra ha sufrido un aumento progresivo anual de 0,2C y 0,5C aproximadamente. Podras pensar que estas cantidades son insignificantes, pero el impacto de este calentamiento progresivo trae cambios muy severos en el clima.

    Existe una estrecha relacin entre estos fenmenos. La acumulacin de gases de invernadero en la atmsfera especialmente de CO2, provenien-te de la ignicin de los combustibles fsiles produce el calentamiento global, causa principal de los cambios drsticos de clima que viene expe-rimentando la Tierra.

    El efecto invernadero tiene su origen en la radiacin solar, que es energa de longitud de onda corta. Esta energa puede traspasar el plstico y/o vidrio y se transforma en calor al caer sobre cuerpos oscuros. El reflejo de esta radiacin tiene una longitud de onda larga, por lo que no puede traspasar ni el plstico, ni el vidrio, menos an, los gases de invernadero retenidos en la atmsfera; por lo tanto, se acumula y calienta la Tierra.

    Un ejemplo de este fenmeno son los invernaderos artificiales, en los que se pueden cultivar plantas tropicales en pases fros.

    Veamos algunos ejemplos de los cambios que sufrira la Tierra, como producto del calentamiento global:

    El calentamiento superficial sera mayor en las altas latitudes durante el invierno (zonas cercanas a la lnea ecuatorial), pero menor durante el verano.

    Producto del deshielo, el nivel del mar ascendera de 0,5 a 2 m. Ello oca-sionara inundaciones en reas costeras y, por ende, la desaparicin de grandes extensiones de terreno.

    Las precipitaciones aumentaran de 3 a 15% en varias zonas del plane-ta; mientras que en los trpicos se experimentaran bajas sustanciales.

    El aumento de la evaporacin de agua, incrementara la intensidad y frecuencia de los huracanes y tormentas.

    Finalmente, cabe mencionar los comentarios realizados por el Director Ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Klaus Topfer: "La amenaza ms profunda que enfrenta la humanidad en este momento es la perspectiva de que nuestras actividades econmicas produzcan un calentamiento global".

    Sin duda este comentario nos debe hacer reflexionar, pues actualmente el 57% del efecto invernadero es producido por el CO2, que tiene su origen en las actividades humanas.

    DESPUS DE LA LECTURA Elabora un cuadro donde esta-

    blezcas las semejanzas y dife-rencias entre fenmeno inver-nadero y efecto invernadero.

    Elabora la definicin de calentamiento global y cam-bio climtico.

    Explica a travs de un grfico, cuadro y/o dibujo, la relacin que existe entre efecto inver-nadero, calentamiento global y cambio climtico.

    Latitud: distancia de una regin a la zona ecuatorial.

    V HJHODCH@ http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global

    KDMMSDBG http://www.lenntech.com/espanol/Efecto-inver-

    nadero/Historia-calentamiento-global.htm

    Esta imagen muestra un inverna-dero artificial para el cultivo de plantas, el cual utiliza el principio del fenmeno invernadero. Cmo funciona? Qu implementos necesita? Se puede cultivar todo tipo de

    plantas?Consulta en www.infoagro.com/industria_auxiliar/tipo_inverna-deros.asp

    http

    ://e

    s.w

    ikip

    edia

    .org

    /wik

    i/Ca

    lent

    amie

    nto_

    glob

    al

    TEMPERATURA MEDIA TERRESTRE EN EL PERIODO 1900-2000

    5

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    Adap

    tado

    de

    ww

    w.ci

    enci

    a.na

    sa.g

    ov/h

    eadl

    ines

    /y20

    02/1

    5jan

    _gre

    enho

    use.

    htm

    Observa el grfico y realiza una lectura e interpretacin del mismo.

    Realiza una interpretacin del grfi-co y redacta un pequeo texto que seale las posibles causas y conse-cuencias de este fenmeno.

    Este grfico es una representacin de la variacin de la temperatura que ha experimentado la Tierra en los ltimos 100 aos.

    Z_S1 ALUMNOS F1.indd Sec1:6-Sec1:7 3/16/07 12:59:36 PM

    4

    Ciencia, Tecnologa y Ambiente Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    5

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    Ms informacin en:

    Actividad complementaria

    GLOSARIO

    GLOSARIO

    INVESTIGA

    INVESTIGA

    SOLATMSFERARadiacin

    Onda corta

    Radiacin solarOnda corta

    RadiacinOnda largao infrarroja

    Gases deefecto invernadero

    Longitud de onda: describe cun larga puede ser una onda. Una longitud de onda larga denota una frecuencia baja; mientras que una longitud de onda corta denota una frecuencia alta.

    1.2 Origen del efecto invernadero

    Averigua las proyecciones que han realizado los cientficos sobre el calentamiento global para los prximos 30 aos.

    Elabora un cuadro con los datos encontrados.

    Consulta en: Diario El Comercio (7/10/06)www.cambioclimatico.com.ve/cambio_climatico/clima_futuro.htm

    ww

    w.ed

    uca.

    arag

    ob.e

    s/cp

    cauz

    ar/t

    erce

    ro s

    /im

    ages

    /inv

    erna

    dero

    .JPG

    El siguiente grfico es una representacin de cmo se produce el efecto invernadero:

    1.3 Influencia del efecto invernadero en el calentamiento global y el cambio climtico

    En los ltimos 100 a 200 aos, la temperatura media anual de la Tierra ha sufrido un aumento progresivo anual de 0,2C y 0,5C aproximadamente. Podras pensar que estas cantidades son insignificantes, pero el impacto de este calentamiento progresivo trae cambios muy severos en el clima.

    Existe una estrecha relacin entre estos fenmenos. La acumulacin de gases de invernadero en la atmsfera especialmente de CO2, provenien-te de la ignicin de los combustibles fsiles produce el calentamiento global, causa principal de los cambios drsticos de clima que viene expe-rimentando la Tierra.

    El efecto invernadero tiene su origen en la radiacin solar, que es energa de longitud de onda corta. Esta energa puede traspasar el plstico y/o vidrio y se transforma en calor al caer sobre cuerpos oscuros. El reflejo de esta radiacin tiene una longitud de onda larga, por lo que no puede traspasar ni el plstico, ni el vidrio, menos an, los gases de invernadero retenidos en la atmsfera; por lo tanto, se acumula y calienta la Tierra.

    Un ejemplo de este fenmeno son los invernaderos artificiales, en los que se pueden cultivar plantas tropicales en pases fros.

    Veamos algunos ejemplos de los cambios que sufrira la Tierra, como producto del calentamiento global:

    El calentamiento superficial sera mayor en las altas latitudes durante el invierno (zonas cercanas a la lnea ecuatorial), pero menor durante el verano.

    Producto del deshielo, el nivel del mar ascendera de 0,5 a 2 m. Ello oca-sionara inundaciones en reas costeras y, por ende, la desaparicin de grandes extensiones de terreno.

    Las precipitaciones aumentaran de 3 a 15% en varias zonas del plane-ta; mientras que en los trpicos se experimentaran bajas sustanciales.

    El aumento de la evaporacin de agua, incrementara la intensidad y frecuencia de los huracanes y tormentas.

    Finalmente, cabe mencionar los comentarios realizados por el Director Ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Klaus Topfer: "La amenaza ms profunda que enfrenta la humanidad en este momento es la perspectiva de que nuestras actividades econmicas produzcan un calentamiento global".

    Sin duda este comentario nos debe hacer reflexionar, pues actualmente el 57% del efecto invernadero es producido por el CO2, que tiene su origen en las actividades humanas.

    DESPUS DE LA LECTURA Elabora un cuadro donde esta-

    blezcas las semejanzas y dife-rencias entre fenmeno inver-nadero y efecto invernadero.

    Elabora la definicin de calentamiento global y cam-bio climtico.

    Explica a travs de un grfico, cuadro y/o dibujo, la relacin que existe entre efecto inver-nadero, calentamiento global y cambio climtico.

    Latitud: distancia de una regin a la zona ecuatorial.

    Esta imagen muestra un inverna-dero artificial para el cultivo de plantas, el cual utiliza el principio del fenmeno invernadero. Cmo funciona? Qu implementos necesita? Se puede cultivar todo tipo de

    plantas?Consulta en www.infoagro.com/industria_auxiliar/tipo_inverna-deros.asp

    http

    ://e

    s.w

    ikip

    edia

    .org

    /wik

    i/Ca

    lent

    amie

    nto_

    glob

    al

    TEMPERATURA MEDIA TERRESTRE EN EL PERIODO 1900-2000

    5

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    Adap

    tado

    de

    ww

    w.ci

    enci

    a.na

    sa.g

    ov/h

    eadl

    ines

    /y20

    02/1

    5jan

    _gre

    enho

    use.

    htm

    Observa el grfico y realiza una lectura e interpretacin del mismo.

    Realiza una interpretacin del grfi-co y redacta un pequeo texto que seale las posibles causas y conse-cuencias de este fenmeno.

    Este grfico es una representacin de la variacin de la temperatura que ha experimentado la Tierra en los ltimos 100 aos.

    Z_S1 ALUMNOS F1.indd Sec1:6-Sec1:7 3/22/07 10:25:23 AM

  • 6Ciencia, Tecnologa y Ambiente Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    7

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    INVESTIGA

    DATO CURIOSO

    OBSERVA

    Actividad inicial

    1.4 Principales gases que contribuyen al efecto invernadero

    El CO2 es uno de los principales responsables del efecto inver-nadero, sin embargo, existen otros gases que contribuyen a este fenmeno.

    Adems del CO2 qu otros gases contribuirn al incremento del efecto invernadero? Elabora una lista.

    Describe qu fuentes directas crees que son las responsables de la produccin e incremento del efecto invernadero.

    tabl

    oide

    .eur

    oful

    l.com

    /im

    agen

    es/E

    fect

    o%20

    Inve

    r...

    EL PELIGRO DEL DIXIDO DE CARBONO

    La acumulacin en la atmsfera de gases ms pesados que el aire, cons-tituye el principal problema para el calentamiento global de la Tierra. El dixido de carbono es uno de los ms importantes. Veamos por qu:

    El CO2 (dixido de carbono) es un componente natural de la atmsfe-ra, pero la excesiva combustin de productos fsiles (carbn, petr-leo, gas natural), lo ha convertido en el principal responsable del efecto invernadero.

    Por otro lado, la deforestacin de grandes hectreas de bosques, prin-cipales consumidores de CO2, ha contribuido a que este se acumule en grandes proporciones.

    En nuestro pas existen algunas investigaciones al respecto. Podemos men-cionar un estudio realizado por el Dr. Mitsumi Ishitsuma del Departamento de Meteorologa e Impacto Ambiental, entre 1982 y 1999, en una zona de Huancayo.

    Los resultados fueron los siguientes:

    DURANTE LA LECTURA Extrae del texto aquellas oraciones que te permitan explicar el proceso del efecto invernadero. Extrae del texto aquellos prrafos que te permitan explicar la relacin que existe entre el efecto inver-

    nadero, el calentamiento global y el cambio climtico.

    Observa el siguiente grfico:

    Utilizando los datos de este grfi-co, realiza una interpretacin del mismo en tu cuaderno de CTA.

    El cuadro nos indica un incremento real en 17 aos de +/- 7,6 % de CO2.

    Traduce este cuadro a un grfico y observars mucho mejor este incremento.

    Enero de 1982Mayo de 1990Setiembre de 1991Enero de 1992Setiembre de 1999

    340343344349364

    Dixido de carbono Ao

    Concentracin en ppm (partes por milln)

    Pero quines son los principales pases productores de este gas?

    El grfico nos indica que EE.UU. es el principal productor de dixido de carbono. Este pas se neg a firmar el Protocolo de Kyoto.

    Existir alguna relacin entre estos dos hechos? Discute el tema en clase.

    OTROS GASES DE INVERNADERO

    Adems del CO2, existen otros gases responsables del efecto invernadero. Observa el siguiente grfico:

    Los CFC (clorofluorcarbonados) son gases que proceden de aerosoles, refrigeradoras, materiales plsticos, espumas y agentes de limpieza.

    Los compuestos nitrosos (NOx) se producen durante la actividad microbiana de los suelos. Cuando estos son abonados, las emisiones aumentan mucho ms.

    El ozono troposfrico (O3) procede de las industrias y del parque auto-motor.

    Todas estas molculas tienen la capacidad de absorber radiacin infrarroja del suelo. El calentamiento de los suelos hace que estas molculas vibren y emitan energa en forma de rayos invisibles e infrarrojos, con lo cual calien-tan la atmsfera terrestre, es decir, provocan el efecto invernadero. De las cinco molculas que hemos mencionado, los CFC son 1500 veces ms activos que el CO2 en la produccin del efecto invernadero, seguidos por los com-puestos nitrosos (250 veces ms activos), el ozono (200 veces ms activo) y el metano (25 veces ms activo).

    ww

    w.at

    mos

    pher

    e.m

    pg.d

    e/m

    edia

    /ar

    chiv

    e/97

    8.jp

    g

    En qu zonas del Per se producen grandes emisiones de dixido de carbono?

    Consulta en:http://www.cet.org.pe/faq.htm

    www.informativos.telecinco.es/imgsed/contam

    www.atmosphere.mpg.de/.../CO2__CH4_2xj.html

    DESPUS DE LA LECTURA Elabora un organizador visual

    donde se identifiquen todos los gases que contribuyen al efec-to invernadero. Regstralos por orden de importancia.

    Elabora un cuadro comparati-vo donde se identifiquen las fuentes directas productoras de gases invernadero.

    CO2CH4CFC11+12

    03N2O

    54%

    18%

    9%

    13%

    6%

    El metano (CH4) se ori-gina en los gases, eructos y heces producidas por vacas, ovejas, llamas y otros rumiantes, as como en arrozales, vertederos y yacimientos petrolferos.

    http

    ://w

    ww.

    cona

    m.g

    ob.p

    e/ca

    mbi

    oclim

    atic

    o/pi

    ura.

    htm

    Observa el grfico:

    Sabas que en el ao 1996 se lanza-ron a la atmsfera aproximadamen-te 6 mil millones de toneladas de gas carbnico? Coincidentemente, ese ao se encuentra registrado como uno de los ms calurosos de los ltimos tiempos.

    Emisiones de dixido de carbo-no producido por fbricas

    GLOSARIOMetano (CH4): gas que se forma por la descomposicin de materia.

    Vertedero: paraje donde se vierten desechos.

    DATO CURIOSOSabas que el metano es producto de las digestiones animales? Los rumiantes producen de 300 a 500 millones de toneladas de metano al ao. Este gas sale a la atmsfera por la boca de estos animales es

    Co

    nce

    ntr

    aci

    n d

    e C

    O2

    (pp

    mv)

    390

    380

    370

    360

    350

    340

    330

    320

    310

    Ciclo anual

    Dixido de carbonoatmosfrico

    decir, por sus eructos y sus descargas de heces.

    ww

    wat

    mos

    pher

    e.m

    pg.d

    e

    Gases de invernadero en el mundo

    Z_S1 ALUMNOS F1.indd Sec1:8-Sec1:9 3/16/07 12:59:38 PM

    6

    Ciencia, Tecnologa y Ambiente Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    7

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    INVESTIGA

    DATO CURIOSO

    OBSERVA

    Actividad inicial

    1.4 Principales gases que contribuyen al efecto invernadero

    El CO2 es uno de los principales responsables del efecto inver-nadero, sin embargo, existen otros gases que contribuyen a este fenmeno.

    Adems del CO2 qu otros gases contribuirn al incremento del efecto invernadero? Elabora una lista.

    Describe qu fuentes directas crees que son las responsables de la produccin e incremento del efecto invernadero.

    tabl

    oide

    .eur

    oful

    l.com

    /im

    agen

    es/E

    fect

    o%20

    Inve

    r...

    EL PELIGRO DEL DIXIDO DE CARBONO

    La acumulacin en la atmsfera de gases ms pesados que el aire, cons-tituye el principal problema para el calentamiento global de la Tierra. El dixido de carbono es uno de los ms importantes. Veamos por qu:

    El CO2 (dixido de carbono) es un componente natural de la atmsfe-ra, pero la excesiva combustin de productos fsiles (carbn, petr-leo, gas natural), lo ha convertido en el principal responsable del efecto invernadero.

    Por otro lado, la deforestacin de grandes hectreas de bosques, prin-cipales consumidores de CO2, ha contribuido a que este se acumule en grandes proporciones.

    En nuestro pas existen algunas investigaciones al respecto. Podemos men-cionar un estudio realizado por el Dr. Mitsumi Ishitsuma del Departamento de Meteorologa e Impacto Ambiental, entre 1982 y 1999, en una zona de Huancayo.

    Los resultados fueron los siguientes:

    DURANTE LA LECTURA Extrae del texto aquellas oraciones que te permitan explicar el proceso del efecto invernadero. Extrae del texto aquellos prrafos que te permitan explicar la relacin que existe entre el efecto inver-

    nadero, el calentamiento global y el cambio climtico.

    Observa el siguiente grfico:

    Utilizando los datos de este grfi-co, realiza una interpretacin del mismo en tu cuaderno de CTA.

    El cuadro nos indica un incremento real en 17 aos de +/- 7,6 % de CO2.

    Traduce este cuadro a un grfico y observars mucho mejor este incremento.

    Enero de 1982Mayo de 1990Setiembre de 1991Enero de 1992Setiembre de 1999

    340343344349364

    Dixido de carbono Ao

    Concentracin en ppm (partes por milln)

    Pero quines son los principales pases productores de este gas?

    El grfico nos indica que EE.UU. es el principal productor de dixido de carbono. Este pas se neg a firmar el Protocolo de Kyoto.

    Existir alguna relacin entre estos dos hechos? Discute el tema en clase.

    OTROS GASES DE INVERNADERO

    Adems del CO2, existen otros gases responsables del efecto invernadero. Observa el siguiente grfico:

    Los CFC (clorofluorcarbonados) son gases que proceden de aerosoles, refrigeradoras, materiales plsticos, espumas y agentes de limpieza.

    Los compuestos nitrosos (NOx) se producen durante la actividad microbiana de los suelos. Cuando estos son abonados, las emisiones aumentan mucho ms.

    El ozono troposfrico (O3) procede de las industrias y del parque auto-motor.

    Todas estas molculas tienen la capacidad de absorber radiacin infrarroja del suelo. El calentamiento de los suelos hace que estas molculas vibren y emitan energa en forma de rayos invisibles e infrarrojos, con lo cual calien-tan la atmsfera terrestre, es decir, provocan el efecto invernadero. De las cinco molculas que hemos mencionado, los CFC son 1500 veces ms activos que el CO2 en la produccin del efecto invernadero, seguidos por los com-puestos nitrosos (250 veces ms activos), el ozono (200 veces ms activo) y el metano (25 veces ms activo).

    ww

    w.at

    mos

    pher

    e.m

    pg.d

    e/m

    edia

    /ar

    chiv

    e/97

    8.jp

    g

    En qu zonas del Per se producen grandes emisiones de dixido de carbono?

    Consulta en:http://www.cet.org.pe/faq.htm

    www.informativos.telecinco.es/imgsed/contam

    www.atmosphere.mpg.de/.../CO2__CH4_2xj.html

    DESPUS DE LA LECTURA Elabora un organizador visual

    donde se identifiquen todos los gases que contribuyen al efec-to invernadero. Regstralos por orden de importancia.

    Elabora un cuadro comparati-vo donde se identifiquen las fuentes directas productoras de gases invernadero.

    CO2CH4CFC11+12

    03N2O

    54%

    18%

    9%

    13%

    6%

    El metano (CH4) se ori-gina en los gases, eructos y heces producidas por vacas, ovejas, llamas y otros rumiantes, as como en arrozales, vertederos y yacimientos petrolferos.

    http

    ://w

    ww.

    cona

    m.g

    ob.p

    e/ca

    mbi

    oclim

    atic

    o/pi

    ura.

    htm

    Observa el grfico:

    Sabas que en el ao 1996 se lanza-ron a la atmsfera aproximadamen-te 6 mil millones de toneladas de gas carbnico? Coincidentemente, ese ao se encuentra registrado como uno de los ms calurosos de los ltimos tiempos.

    Emisiones de dixido de carbo-no producido por fbricas

    GLOSARIOMetano (CH4): gas que se forma por la descomposicin de materia.

    Vertedero: paraje donde se vierten desechos.

    DATO CURIOSOSabas que el metano es producto de las digestiones animales? Los rumiantes producen de 300 a 500 millones de toneladas de metano al ao. Este gas sale a la atmsfera por la boca de estos animales es

    Co

    nce

    ntr

    aci

    n d

    e C

    O2

    (pp

    mv)

    390

    380

    370

    360

    350

    340

    330

    320

    310

    Ciclo anual

    Dixido de carbonoatmosfrico

    decir, por sus eructos y sus descargas de heces.

    ww

    wat

    mos

    pher

    e.m

    pg.d

    e

    Gases de invernadero en el mundo

    Z_S1 ALUMNOS F1.indd Sec1:8-Sec1:9 3/22/07 10:26:12 AM

  • 6Ciencia, Tecnologa y Ambiente Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    7

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    INVESTIGA

    DATO CURIOSO

    OBSERVA

    Actividad inicial

    1.4 Principales gases que contribuyen al efecto invernadero

    El CO2 es uno de los principales responsables del efecto inver-nadero, sin embargo, existen otros gases que contribuyen a este fenmeno.

    Adems del CO2 qu otros gases contribuirn al incremento del efecto invernadero? Elabora una lista.

    Describe qu fuentes directas crees que son las responsables de la produccin e incremento del efecto invernadero.

    tabl

    oide

    .eur

    oful

    l.com

    /im

    agen

    es/E

    fect

    o%20

    Inve

    r...

    EL PELIGRO DEL DIXIDO DE CARBONO

    La acumulacin en la atmsfera de gases ms pesados que el aire, cons-tituye el principal problema para el calentamiento global de la Tierra. El dixido de carbono es uno de los ms importantes. Veamos por qu:

    El CO2 (dixido de carbono) es un componente natural de la atmsfe-ra, pero la excesiva combustin de productos fsiles (carbn, petr-leo, gas natural), lo ha convertido en el principal responsable del efecto invernadero.

    Por otro lado, la deforestacin de grandes hectreas de bosques, prin-cipales consumidores de CO2, ha contribuido a que este se acumule en grandes proporciones.

    En nuestro pas existen algunas investigaciones al respecto. Podemos men-cionar un estudio realizado por el Dr. Mitsumi Ishitsuma del Departamento de Meteorologa e Impacto Ambiental, entre 1982 y 1999, en una zona de Huancayo.

    Los resultados fueron los siguientes:

    DURANTE LA LECTURA Extrae del texto aquellas oraciones que te permitan explicar el proceso del efecto invernadero. Extrae del texto aquellos prrafos que te permitan explicar la relacin que existe entre el efecto inver-

    nadero, el calentamiento global y el cambio climtico.

    Observa el siguiente grfico:

    Utilizando los datos de este grfi-co, realiza una interpretacin del mismo en tu cuaderno de CTA.

    El cuadro nos indica un incremento real en 17 aos de +/- 7,6 % de CO2.

    Traduce este cuadro a un grfico y observars mucho mejor este incremento.

    Enero de 1982Mayo de 1990Setiembre de 1991Enero de 1992Setiembre de 1999

    340343344349364

    Dixido de carbono Ao

    Concentracin en ppm (partes por milln)

    Pero quines son los principales pases productores de este gas?

    El grfico nos indica que EE.UU. es el principal productor de dixido de carbono. Este pas se neg a firmar el Protocolo de Kyoto.

    Existir alguna relacin entre estos dos hechos? Discute el tema en clase.

    OTROS GASES DE INVERNADERO

    Adems del CO2, existen otros gases responsables del efecto invernadero. Observa el siguiente grfico:

    Los CFC (clorofluorcarbonados) son gases que proceden de aerosoles, refrigeradoras, materiales plsticos, espumas y agentes de limpieza.

    Los compuestos nitrosos (NOx) se producen durante la actividad microbiana de los suelos. Cuando estos son abonados, las emisiones aumentan mucho ms.

    El ozono troposfrico (O3) procede de las industrias y del parque auto-motor.

    Todas estas molculas tienen la capacidad de absorber radiacin infrarroja del suelo. El calentamiento de los suelos hace que estas molculas vibren y emitan energa en forma de rayos invisibles e infrarrojos, con lo cual calien-tan la atmsfera terrestre, es decir, provocan el efecto invernadero. De las cinco molculas que hemos mencionado, los CFC son 1500 veces ms activos que el CO2 en la produccin del efecto invernadero, seguidos por los com-puestos nitrosos (250 veces ms activos), el ozono (200 veces ms activo) y el metano (25 veces ms activo).

    ww

    w.at

    mos

    pher

    e.m

    pg.d

    e/m

    edia

    /ar

    chiv

    e/97

    8.jp

    g

    En qu zonas del Per se producen grandes emisiones de dixido de carbono?

    Consulta en:http://www.cet.org.pe/faq.htm

    www.informativos.telecinco.es/imgsed/contam

    www.atmosphere.mpg.de/.../CO2__CH4_2xj.html

    DESPUS DE LA LECTURA Elabora un organizador visual

    donde se identifiquen todos los gases que contribuyen al efec-to invernadero. Regstralos por orden de importancia.

    Elabora un cuadro comparati-vo donde se identifiquen las fuentes directas productoras de gases invernadero.

    CO2CH4CFC11+12

    03N2O

    54%

    18%

    9%

    13%

    6%

    El metano (CH4) se ori-gina en los gases, eructos y heces producidas por vacas, ovejas, llamas y otros rumiantes, as como en arrozales, vertederos y yacimientos petrolferos.

    http

    ://w

    ww.

    cona

    m.g

    ob.p

    e/ca

    mbi

    oclim

    atic

    o/pi

    ura.

    htm

    Observa el grfico:

    Sabas que en el ao 1996 se lanza-ron a la atmsfera aproximadamen-te 6 mil millones de toneladas de gas carbnico? Coincidentemente, ese ao se encuentra registrado como uno de los ms calurosos de los ltimos tiempos.

    Emisiones de dixido de carbo-no producido por fbricas

    GLOSARIOMetano (CH4): gas que se forma por la descomposicin de materia.

    Vertedero: paraje donde se vierten desechos.

    DATO CURIOSOSabas que el metano es producto de las digestiones animales? Los rumiantes producen de 300 a 500 millones de toneladas de metano al ao. Este gas sale a la atmsfera por la boca de estos animales es

    Co

    nce

    ntr

    aci

    n d

    e C

    O2

    (pp

    mv)

    390

    380

    370

    360

    350

    340

    330

    320

    310

    Ciclo anual

    Dixido de carbonoatmosfrico

    decir, por sus eructos y sus descargas de heces.

    ww

    wat

    mos

    pher

    e.m

    pg.d

    e

    Gases de invernadero en el mundo

    Z_S1 ALUMNOS F1.indd Sec1:8-Sec1:9 3/16/07 12:59:38 PM

    6

    Ciencia, Tecnologa y Ambiente Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    7

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    INVESTIGA

    DATO CURIOSO

    OBSERVA

    Actividad inicial

    1.4 Principales gases que contribuyen al efecto invernadero

    El CO2 es uno de los principales responsables del efecto inver-nadero, sin embargo, existen otros gases que contribuyen a este fenmeno.

    Adems del CO2 qu otros gases contribuirn al incremento del efecto invernadero? Elabora una lista.

    Describe qu fuentes directas crees que son las responsables de la produccin e incremento del efecto invernadero.

    tabl

    oide

    .eur

    oful

    l.com

    /im

    agen

    es/E

    fect

    o%20

    Inve

    r...

    EL PELIGRO DEL DIXIDO DE CARBONO

    La acumulacin en la atmsfera de gases ms pesados que el aire, cons-tituye el principal problema para el calentamiento global de la Tierra. El dixido de carbono es uno de los ms importantes. Veamos por qu:

    El CO2 (dixido de carbono) es un componente natural de la atmsfe-ra, pero la excesiva combustin de productos fsiles (carbn, petr-leo, gas natural), lo ha convertido en el principal responsable del efecto invernadero.

    Por otro lado, la deforestacin de grandes hectreas de bosques, prin-cipales consumidores de CO2, ha contribuido a que este se acumule en grandes proporciones.

    En nuestro pas existen algunas investigaciones al respecto. Podemos men-cionar un estudio realizado por el Dr. Mitsumi Ishitsuma del Departamento de Meteorologa e Impacto Ambiental, entre 1982 y 1999, en una zona de Huancayo.

    Los resultados fueron los siguientes:

    DURANTE LA LECTURA Extrae del texto aquellas oraciones que te permitan explicar el proceso del efecto invernadero. Extrae del texto aquellos prrafos que te permitan explicar la relacin que existe entre el efecto inver-

    nadero, el calentamiento global y el cambio climtico.

    Observa el siguiente grfico:

    Utilizando los datos de este grfi-co, realiza una interpretacin del mismo en tu cuaderno de CTA.

    El cuadro nos indica un incremento real en 17 aos de +/- 7,6 % de CO2.

    Traduce este cuadro a un grfico y observars mucho mejor este incremento.

    Enero de 1982Mayo de 1990Setiembre de 1991Enero de 1992Setiembre de 1999

    340343344349364

    Dixido de carbono Ao

    Concentracin en ppm (partes por milln)

    Pero quines son los principales pases productores de este gas?

    El grfico nos indica que EE.UU. es el principal productor de dixido de carbono. Este pas se neg a firmar el Protocolo de Kyoto.

    Existir alguna relacin entre estos dos hechos? Discute el tema en clase.

    OTROS GASES DE INVERNADERO

    Adems del CO2, existen otros gases responsables del efecto invernadero. Observa el siguiente grfico:

    Los CFC (clorofluorcarbonados) son gases que proceden de aerosoles, refrigeradoras, materiales plsticos, espumas y agentes de limpieza.

    Los compuestos nitrosos (NOx) se producen durante la actividad microbiana de los suelos. Cuando estos son abonados, las emisiones aumentan mucho ms.

    El ozono troposfrico (O3) procede de las industrias y del parque auto-motor.

    Todas estas molculas tienen la capacidad de absorber radiacin infrarroja del suelo. El calentamiento de los suelos hace que estas molculas vibren y emitan energa en forma de rayos invisibles e infrarrojos, con lo cual calien-tan la atmsfera terrestre, es decir, provocan el efecto invernadero. De las cinco molculas que hemos mencionado, los CFC son 1500 veces ms activos que el CO2 en la produccin del efecto invernadero, seguidos por los com-puestos nitrosos (250 veces ms activos), el ozono (200 veces ms activo) y el metano (25 veces ms activo).

    ww

    w.at

    mos

    pher

    e.m

    pg.d

    e/m

    edia

    /ar

    chiv

    e/97

    8.jp

    g

    En qu zonas del Per se producen grandes emisiones de dixido de carbono?

    Consulta en:http://www.cet.org.pe/faq.htm

    www.informativos.telecinco.es/imgsed/contam

    www.atmosphere.mpg.de/.../CO2__CH4_2xj.html

    DESPUS DE LA LECTURA Elabora un organizador visual

    donde se identifiquen todos los gases que contribuyen al efec-to invernadero. Regstralos por orden de importancia.

    Elabora un cuadro comparati-vo donde se identifiquen las fuentes directas productoras de gases invernadero.

    CO2CH4CFC11+12

    03N2O

    54%

    18%

    9%

    13%

    6%

    El metano (CH4) se ori-gina en los gases, eructos y heces producidas por vacas, ovejas, llamas y otros rumiantes, as como en arrozales, vertederos y yacimientos petrolferos.

    http

    ://w

    ww.

    cona

    m.g

    ob.p

    e/ca

    mbi

    oclim

    atic

    o/pi

    ura.

    htm

    Observa el grfico:

    Sabas que en el ao 1996 se lanza-ron a la atmsfera aproximadamen-te 6 mil millones de toneladas de gas carbnico? Coincidentemente, ese ao se encuentra registrado como uno de los ms calurosos de los ltimos tiempos.

    Emisiones de dixido de carbo-no producido por fbricas

    GLOSARIOMetano (CH4): gas que se forma por la descomposicin de materia.

    Vertedero: paraje donde se vierten desechos.

    DATO CURIOSOSabas que el metano es producto de las digestiones animales? Los rumiantes producen de 300 a 500 millones de toneladas de metano al ao. Este gas sale a la atmsfera por la boca de estos animales es

    Co

    nce

    ntr

    aci

    n d

    e C

    O2

    (pp

    mv)

    390

    380

    370

    360

    350

    340

    330

    320

    310

    Ciclo anual

    Dixido de carbonoatmosfrico

    decir, por sus eructos y sus descargas de heces.

    ww

    wat

    mos

    pher

    e.m

    pg.d

    e

    Gases de invernadero en el mundo

    Z_S1 ALUMNOS F1.indd Sec1:8-Sec1:9 3/22/07 10:26:12 AM

  • 8Ciencia, Tecnologa y Ambiente Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    9

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    Si tu comunidad se encuentra cerca a un nevado, organiza una visita con tus profesores. Observa las huellas que ha dejado el glaciar, en los ltimos aos, como producto de su retroceso.

    EFECTO INVERNADERO SOBRE LOS GLACIARES ANDINOS

    El notable aumento de la tempe-ratura de la Tierra, que ya alcanz niveles muy altos en los ltimos tiempos (ver grfico), empeorar si no tomamos prontas medidas, no solo desde tratados y proto-colos internacionales que inclu-yen a muchos pases sino, sobre todo, desde nuestras actividades cotidianas en la casa, escuela y comunidad.

    1.5 Impacto ambiental del efecto invernadero

    INVESTIGA

    http://www.laflecha.net/img/news/5/0/descasez2_bg.jpg

    DATO INFORMATIVOEn julio de 2004, se realiz en Huaraz un congreso donde par-ticiparon 120 investigadores de varios pases de Latinoamrica y Europa, quienes analizaron detenidamente el problema del retroceso de los glaciares, sus principales causas, consecuencias y medidas de solucin.

    Recientes estudios realizados en los Andes han demostrado un alar-mante repliegue de los glaciares. Segn Marco Zapata (Coordinador de Glaciologa del Inrena) en los ltimos 27 aos nuestros glaciares han retrocedido aproximadamente 446 km2. Asimismo, Patricia Iturregui, Jefa de la Unidad de Cambio Climtico del Conam (Consejo Nacional del Ambiente), coincide en que hemos perdido el 20% de nuestros glaciares, situacin que podra empeorar.

    Este fenmeno se debe al calentamiento global ocasionado por las emi-siones de gases. Por ello, en los ltimos aos, se vienen efectuando ml-tiples congresos y acuerdos internacionales, como el realizado en 1997 en la ciudad de Kyoto, cuyo propsito principal fue reducir la emisin de gases de invernadero a partir del ao 2005.

    En qu nos puede afectar el retroceso de los glaciares?, crees que son una fuente de agua para el consumo humano?, cambiara el clima si no existiesen los glaciares?www.inrena.gob.pe/irh/irh_proy_glaciares_yanamarey.htm

    El calentamiento global es tan importante que debera ser un tema primordial de discusin en nuestros colegios, centros de tra-bajo y actividades cotidianas. Elabora una lista de las prin-

    cipales medidas que, desde tu casa y colegio, deberas adop-tar para contribuir a reducir su impacto ambiental.

    Consulta en:www.alianzageografica.org/leccioncalentglobal.pdf

    NO SON HIELOS PERPETUOS

    El Per y algunos pases vecinos tienen la suerte de contar con la enorme cordillera de los Andes, cuyos glaciares cubren una superficie aproximada de 2 500 km2. Estos se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 71% en Per, 37% en Chile, 20% en Bolivia, 4% en Ecuador y 4% en Colombia.

    Los glaciares tienen gran importancia por diversas razones: constitu-yen la principal reserva de agua dulce y son el primer recurso hdrico de los poblados prximos. Segn el Conam (Consejo Nacional del Ambiente), el 70% de la energa del pas es suministrada por plan-tas hidroelctricas. Asimismo, los glaciares constituyen una fuente de informacin cientfica, pues son los mejores indicadores de la evolucin que ha ido experimentando el clima, debido a que son par-ticularmente sensibles a las variaciones climticas que actualmente experimenta la Tierra.

    Lamentablemente, en los ltimos 30 aos, los glaciares andinos han entrado en una fase de retroceso, tanto al norte de la cordillera (Ecuador, Per y Bolivia), como en el sur (Chile y Argentina).

    Segn el IPCC (Panel Internacional sobre Cambio Climtico de las Naciones Unidas), los glaciares podran desaparecer en 20 30 aos. De igual manera, el Inrena (Instituto Nacional de Recursos Naturales) ha sealado que, en 1970, existan en el Per, 18 grandes reas glaciares o cordilleras que cubran 2 041 km2. En 1997 estos se haban reducido a 1 595 km2, es decir, en 27 aos se produjo una disminucin del 21,8%. Esta tendencia sigue en aumento, haciendo peligrar la estabilidad del clima y de los recursos hdricos, no solo de las zonas andinas, sino de todo el pas. En consecuencia, el incremento de la temperatura en la Tierra ha sido de 2C en los ltimos 60 aos, hecho que agrava la situacin de los glaciares.

    DURANTE LA LECTURA

    Ubica en la lectura y anota en tu cuaderno las consecuencias de la desaparicin de nuestros glaciares andinos. Ubica en el texto aquellas ideas que te permitan determinar la importancia de los glaciares para un deter-

    minado pas.

    UN GRAN HELADO DERRETIDO!

    Sabas que en el Cusco se encuentra el glaciar ms grande de los trpicos? S, es el Quelccaya. Lamentablemente, se est derritiendo 40 veces ms rpido que en la dcada de 1960, esto es, a razn de 200 m por ao. De continuar as, se calcula que para el ao 2100 habr desaparecido totalmente, con lo cual miles de per-sonas no tendrn acceso al agua, ni tampoco a fuentes de electricidad.

    Lo mismo est ocurriendo en Huaraz con el nevado Pastoruri. Por prime-ra vez, la cima de la cordillera, alguna vez completamente blanca, muestra vetas moradas de piedra descubierta. Observa la imagen.

    http://newsimg.bbc.co.uk/media/images/40731000/jpg/_40731886_260805perubody1.jpg

    Actividad complementaria

    Glaciar Yanamarey

    1987

    2004

    1997

    Diversas investigaciones nos describen las consecuencias que se presen-taran en el ambiente de continuar el calentamiento de la Tierra. Por ejemplo, ante un cambio climtico extremo, es poco probable que los ecosistemas logren adaptarse. Se calcula una prdida neta de unos 100 millones de hectreas de bosques, as como la extincin de incontables especies de plantas y animales. La produccin agrcola se vera afectada y, por ende, la economa de los pases que dependen directamente de ella. Esto ltimo, asociado a las sequas, llevara al fracaso de cultivos en zonas especialmente vulnerables.

    Con respecto al impacto en la salud de los seres humanos, se espera una expansin peligrosa de enfermedades infecciosas, principalmente de ndo-le tropical, debido a la proliferacin de vectores, como el zancudo, que habitan sobre todo en aguas estancadas.

    Temperaturas medias1995-2004

    INVESTIGA

    http

    ://e

    s.w

    ikip

    edia

    .org

    /wik

    i/Im

    agen

    :Gl

    obal

    _War

    min

    g_M

    ap.jp

    g

    GLOSARIO

    Cordillera: serie de montaas enlazadas entre s, que forman una unidad geogrfica.

    Hdrico: referido al agua.

    Z_S1 ALUMNOS F1.indd Sec1:10-Sec1:11 3/16/07 12:59:43 PM

  • 8Ciencia, Tecnologa y Ambiente Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    9

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    Si tu comunidad se encuentra cerca a un nevado, organiza una visita con tus profesores. Observa las huellas que ha dejado el glaciar, en los ltimos aos, como producto de su retroceso.

    EFECTO INVERNADERO SOBRE LOS GLACIARES ANDINOS

    El notable aumento de la tempe-ratura de la Tierra, que ya alcanz niveles muy altos en los ltimos tiempos (ver grfico), empeorar si no tomamos prontas medidas, no solo desde tratados y proto-colos internacionales que inclu-yen a muchos pases sino, sobre todo, desde nuestras actividades cotidianas en la casa, escuela y comunidad.

    1.5 Impacto ambiental del efecto invernadero

    INVESTIGA

    http://www.laflecha.net/img/news/5/0/descasez2_bg.jpg

    DATO INFORMATIVOEn julio de 2004, se realiz en Huaraz un congreso donde par-ticiparon 120 investigadores de varios pases de Latinoamrica y Europa, quienes analizaron detenidamente el problema del retroceso de los glaciares, sus principales causas, consecuencias y medidas de solucin.

    Recientes estudios realizados en los Andes han demostrado un alar-mante repliegue de los glaciares. Segn Marco Zapata (Coordinador de Glaciologa del Inrena) en los ltimos 27 aos nuestros glaciares han retrocedido aproximadamente 446 km2. Asimismo, Patricia Iturregui, Jefa de la Unidad de Cambio Climtico del Conam (Consejo Nacional del Ambiente), coincide en que hemos perdido el 20% de nuestros glaciares, situacin que podra empeorar.

    Este fenmeno se debe al calentamiento global ocasionado por las emi-siones de gases. Por ello, en los ltimos aos, se vienen efectuando ml-tiples congresos y acuerdos internacionales, como el realizado en 1997 en la ciudad de Kyoto, cuyo propsito principal fue reducir la emisin de gases de invernadero a partir del ao 2005.

    En qu nos puede afectar el retroceso de los glaciares?, crees que son una fuente de agua para el consumo humano?, cambiara el clima si no existiesen los glaciares?www.inrena.gob.pe/irh/irh_proy_glaciares_yanamarey.htm

    El calentamiento global es tan importante que debera ser un tema primordial de discusin en nuestros colegios, centros de tra-bajo y actividades cotidianas. Elabora una lista de las prin-

    cipales medidas que, desde tu casa y colegio, deberas adop-tar para contribuir a reducir su impacto ambiental.

    Consulta en:www.alianzageografica.org/leccioncalentglobal.pdf

    NO SON HIELOS PERPETUOS

    El Per y algunos pases vecinos tienen la suerte de contar con la enorme cordillera de los Andes, cuyos glaciares cubren una superficie aproximada de 2 500 km2. Estos se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 71% en Per, 37% en Chile, 20% en Bolivia, 4% en Ecuador y 4% en Colombia.

    Los glaciares tienen gran importancia por diversas razones: constitu-yen la principal reserva de agua dulce y son el primer recurso hdrico de los poblados prximos. Segn el Conam (Consejo Nacional del Ambiente), el 70% de la energa del pas es suministrada por plan-tas hidroelctricas. Asimismo, los glaciares constituyen una fuente de informacin cientfica, pues son los mejores indicadores de la evolucin que ha ido experimentando el clima, debido a que son par-ticularmente sensibles a las variaciones climticas que actualmente experimenta la Tierra.

    Lamentablemente, en los ltimos 30 aos, los glaciares andinos han entrado en una fase de retroceso, tanto al norte de la cordillera (Ecuador, Per y Bolivia), como en el sur (Chile y Argentina).

    Segn el IPCC (Panel Internacional sobre Cambio Climtico de las Naciones Unidas), los glaciares podran desaparecer en 20 30 aos. De igual manera, el Inrena (Instituto Nacional de Recursos Naturales) ha sealado que, en 1970, existan en el Per, 18 grandes reas glaciares o cordilleras que cubran 2 041 km2. En 1997 estos se haban reducido a 1 595 km2, es decir, en 27 aos se produjo una disminucin del 21,8%. Esta tendencia sigue en aumento, haciendo peligrar la estabilidad del clima y de los recursos hdricos, no solo de las zonas andinas, sino de todo el pas. En consecuencia, el incremento de la temperatura en la Tierra ha sido de 2C en los ltimos 60 aos, hecho que agrava la situacin de los glaciares.

    DURANTE LA LECTURA

    Ubica en la lectura y anota en tu cuaderno las consecuencias de la desaparicin de nuestros glaciares andinos. Ubica en el texto aquellas ideas que te permitan determinar la importancia de los glaciares para un deter-

    minado pas.

    UN GRAN HELADO DERRETIDO!

    Sabas que en el Cusco se encuentra el glaciar ms grande de los trpicos? S, es el Quelccaya. Lamentablemente, se est derritiendo 40 veces ms rpido que en la dcada de 1960, esto es, a razn de 200 m por ao. De continuar as, se calcula que para el ao 2100 habr desaparecido totalmente, con lo cual miles de per-sonas no tendrn acceso al agua, ni tampoco a fuentes de electricidad.

    Lo mismo est ocurriendo en Huaraz con el nevado Pastoruri. Por prime-ra vez, la cima de la cordillera, alguna vez completamente blanca, muestra vetas moradas de piedra descubierta. Observa la imagen.

    http://newsimg.bbc.co.uk/media/images/40731000/jpg/_40731886_260805perubody1.jpg

    Actividad complementaria

    Glaciar Yanamarey

    1987

    2004

    1997

    Diversas investigaciones nos describen las consecuencias que se presen-taran en el ambiente de continuar el calentamiento de la Tierra. Por ejemplo, ante un cambio climtico extremo, es poco probable que los ecosistemas logren adaptarse. Se calcula una prdida neta de unos 100 millones de hectreas de bosques, as como la extincin de incontables especies de plantas y animales. La produccin agrcola se vera afectada y, por ende, la economa de los pases que dependen directamente de ella. Esto ltimo, asociado a las sequas, llevara al fracaso de cultivos en zonas especialmente vulnerables.

    Con respecto al impacto en la salud de los seres humanos, se espera una expansin peligrosa de enfermedades infecciosas, principalmente de ndo-le tropical, debido a la proliferacin de vectores, como el zancudo, que habitan sobre todo en aguas estancadas.

    Temperaturas medias1995-2004

    INVESTIGA

    http

    ://e

    s.w

    ikip

    edia

    .org

    /wik

    i/Im

    agen

    :Gl

    obal

    _War

    min

    g_M

    ap.jp

    g

    GLOSARIO

    Cordillera: serie de montaas enlazadas entre s, que forman una unidad geogrfica.

    Hdrico: referido al agua.

    Z_S1 ALUMNOS F1.indd Sec1:10-Sec1:11 3/16/07 12:59:43 PM

  • 10

    Ciencia, Tecnologa y Ambiente Un factor del cambio climtico global: el efecto invernadero

    11

    Fascculo 1 / Calentamiento global y cambio climtico

    CONSECUENCIAS DEL DESHIELO

    La desaparicin de los glaciares andinos traer graves consecuencias. Aunque algunas de ellas ya se pueden apreciar, el Conam informa que todava es difcil precisar en cunto tiempo podra ocurrir esto.

    Entre las principales consecuencias estara el aumento significativo en el volumen de agua de las cuencas donde existen glaciares, y el incremento de los niveles de temperatura, que podra variar entre 1,5 C y 5 C. Todo esto causa que seamos uno de los pases con mayores posibilidades de quedarse sin agua.

    El 70% de nuestra poblacin vive en la Costa y su principal fuente hdrica radica en la zona alto andina, por lo tanto, los departamentos costeos seran los ms perjudicados con esta crisis hdrica. El nivel del mar se elevara y producira inundaciones, por ende, en zonas costeras desapareceran grandes extensiones de terreno.

    El clima tambin se vera afectado por cambios bruscos en algunas zonas de nuestro pas. Por ejemplo, las provincias de Jauja, Concepcin y Yauli experimentaran un incremento en la temperatura; mientras que en las provincias de Tayacaja y Huanta esta descendera hasta en tres grados. Asimismo, una gran variedad de especies y ecosistemas se veran afecta-dos. Nuevos climas y nuevas condiciones pondran en peligro el equilibrio ecolgico de la regin.

    La pregunta es: qu podemos hacer para detener el retroceso de nues-tros glaciares? Lo primero es reducir el consumo de combustibles, porque se expulsa grandes cantidades de gases de invernadero a la atmsfera. Cmo hacerlo? Utiliza el auto lo menos posible, usa bicicleta, camina. Ahorra la mayor cantidad de energa posible, evita la quema y uso de carbn. Organiza campaas para la revisin de los automviles y participa en grupos o redes de activistas por la Tierra.

    En nuestro pas y en muchos otros, gobiernos y organismos inter-nacionales vienen reunindose por ejemplo, en la ltima Cumbre de la Tierra realizada en el 2002 y en el Congreso de Huaraz en el 2004 para tomar acuerdos que detengan el retroceso acelerado de los glaciares.

    INVESTIGA

    www.contactosur.com/.../peninsulavaldes3.jpg

    Qu especies seran las pri-meras afectadas con el retro-ceso de los glaciares a nivel mundial?

    Consulta en:www.neo.uol.com.ar/edicion_0016/nota_01.htm

    DATO CURIOSO

    El Centro Tyndall de Gran Bretaa ha pronosticado que en el ao 2025 nuestro pas sufrir la mayor crisis de agua de los lti-mos tiempos, producto del ace-lerado retroceso de los glaciares andinos.

    DESPUS DE LA LECTURA

    Elabora un cuadro con las principales consecuencias del retroceso de los glaciares andinos en nuestro pas.

    Si son tan importantes los glaciares, qu medidas deberamos tomar desde la escuela, la casa y la comunidad para evitar el retro-ceso de los mismos? Elabora una propuesta.

    Estas imgenes son evidencia clara de un aumento notable en la intensidad y frecuencia del fenmeno El Nio. En los ltimos tiempos, este ha ocasionado graves consecuencias en las actividades humanas, en el ambiente natural y fsico y en la salud de los habitantes de las zonas ms afectadas.

    Observa las fotografas:

    Si el fenmeno El Nio se viene produciendo desde tiempos remotos, a qu crees que se deba este aumento en su intensidad y frecuencia? Escribe en tu cuaderno por lo menos tres razones.

    Durante el fenmeno El Nio algunas zonas de nuestro pas se ven ms afectadas, tal como observas en las imgenes. Averigua qu zonas son stas.

    Averigua cuntas veces y en qu fechas se ha presentado el fenmeno El Nio en el Per, en los ltimos 30 aos. Recopila informacin sobre las consecuencias que ha producido en nuestro pas, en los aspectos econmico, social, geogrfico, natural y climtico.

    Investiga los daos ocasionados por el fenmeno El Nio entre 1997 y 1998. Comparte con tus compaeros de clase la informacin que has recopilado.

    Consulta en http://www.naylamp.dhn.mil.pe/nino/mainFrame.htm

    a) Grandes sequas

    d) Incremento del caudal de los ros

    b) Lluvias intensas c) Calor intenso

    e) Mayor nmero de inundaciones

    Actividad inicial

    FENMENO EL NIO: INTENSIDAD Y FRECUENCIA

    f) Variacin de especies en el litoral

    Ms informacin en: MED. Bios 1, p. 129. ODQ10 http://www.peru21.com/

    P21Impreso/Html/2006-02-06/Peru0451374.html

    DBNONQS@K-MDS http://www.ecoportal.net/

    content/view/full/48365 BNM@LBNMRDINM@BHNM@KCDK

    @LAHDMSD( http://www.conam.gob.pe

    http

    ://w

    ww.

    wes

    tauc

    tion

    .com

    /ite

    m.p

    hp?i

    d=zm

    http

    ://w

    ww.

    flick

    r.com

    /pho

    to.g

    ne?i

    d=56

    8169

    17

    ww

    w.rio

    aven

    tura

    s.co

    m/

    espi

    ando

    /dsc

    0455

    0.jp

    g

    http

    ://a

    tlas

    .sne

    t.go

    b.sv

    /atl

    as/f

    iles/

    Inun

    daci

    ones

    /im

    agen

    es/f

    lood

    s.jp

    g

    ww

    w.gr

    eenp

    eace

    .org

    .ar/

    ener

    giap

    osit

    iva/

    img/

    foto

    s/in

    unda

    cion

    es_s

    anta

    fe.jp

    g

    ww

    w.en

    s-ne

    wsw

    ire.c

    om/e

    ns/

    mar

    2005

    /200

    5030

    7_fish

    .jpg

    Z_S1 ALUMNOS F1.